Está en la página 1de 45

ARQUITECTURA COLONIAL

En México, la época colonial comprende desde Es por eso que en varios sitios con arquitectura
el descubrimiento del continente americano en colonial encontraremos, bajo los mismos, ruinas
1542, cuando España tenía el control absoluto de lugares de rito prehispánico. En general, las
de la ahora República Mexicana, hasta la nuevas ciudades fundadas eran edificadas bajo el
Independencia de México, a principios del siglo mandato de los reyes españoles y con sus propios
XIX. cánones.

La arquitectura mexicana de esa época se El trazo de las ciudades era reticular, con
enfoca principalmente en edificios religiosos numerosas plazas y monumentos, y al ser la
católicos, debido a la necesidad de los iglesia representante absoluta de la religión
españoles de evangelizar la llamada Nueva católica, el edificio más importante para realizar la
España. Y para lograrlo destruyeron numerosos evangelización se colocaba al centro de la ciudad,
templos prehispánicos con lo que pretendían dándole jerarquía con respecto a las demás
erradicar las costumbres religiosas politeístas de edificaciones.
los nativos, las cuales se basaban en Dioses
simbolizados en elementos naturales, a los
cuales rendían culto.
1. ARQUITECTURA MILITAR
La primera fortaleza que se construyó fue la
Villa Rica de la Veracruz, en 1519 ,
inmediatamente del desembarco , y mas tarde
llego con los soldados de Camargo, Alonso
García Bravo. Quien poseía conocimiento de
arquitectura. Pero la fortaleza mas notable que
levantaron los conquistadores fue la Atarazada
(Derivada del árabe AR=AS;
SAANA=ARSENAL), la cual estaba ubicada al
oriente de la ciudad. En el sitio en el que más
tarde (1572) fue construido el Hospital de San
Lázaro. Esta fortificación comenzó a ser
levantada en 1521, concluida en 1524, no se
sabe quien dirigió la obra, pero se cree que Ruta de la Expedición de Hernán Cortés a México
haya sido el mismo Alonso García Bravo
Plano de la fortaleza construida por Hernán Cortés en la Villa
Rica de la Veracruz en 1519. Levantado por el arqueólogo
Alfonso Medellín Zenil. Versión del ingeniero Juan de Dios
González
Plano del Fuerte. Perote
En la instrucción que traía Don Antonio Mendoza en
1535, se la mandaba que informara si convenía
hacer fortaleza en México, rodeando la ciudad de
muros tal y como se había ordenado a Nuño de
Guzmán en 1528.

Diversos ensayos de fortificaciones se intentaron en


la Nueva España, durante el siglo XVI en diversos
puertos como el de Campeche en 1557 y el de
Acapulco en 1528, tanto para guarecer los puertos
contra ataques piratas, como para proteger
poblaciones contra los indígenas a un sublevados;
sin embargo, a mediados del siglo, la necesidad de
levantar fortalezas desaparece porque las iglesias
monásticas se construyen con tal vigor que son por
si mismas verdaderas fortalezas.
Campeche, Camp. Fortificaciones.

Campeche, Camp. Puerta de Tierra


Veracruz, Ver. Fortaleza de San Juan de Ulúa.

Acapulco, Gro. Fuerte de San Diego


2. PLANEACIÓN DE CIUDADES
Leyes de Indias. se conoce a un documento cuya Irregulares o de plato roto
denominación completa es “Recopilación de Leyes de los Es un tipo de trazo que carece de organización o
Reynos de Indias” y que contiene un conjunto de ordenanzas planificación, ya que se caracteriza por el crecimiento
de la Corona Española en relación al planeamiento y espontáneo. Los edificios se acomodan de manera
colonización de América. En dicho cuerpo se reúnen aleatoria, las calles son sinuosas y estrechas y
disposiciones de Carlos V y sobre todo, de Felipe II. muchas no tienen salida.

Rectangular, damero o cuadrícula


Hace referencia a una trama vial en donde la ciudad está
distribuida de forma cuadriculada y las calles se cruzan en
ángulo recto.
Los edificios públicos tienen protagonismo y cuentan con
espacios abiertos para futuras distribuciones. Se estima que
los primeros registros de la traza tipo damero datan del
urbanismo de las ciudades griegas y romanas, así como en
las ciudades coloniales hispanoamericanas y de Europa del
s. XIX.
Los conquistadores trazaron las ciudades de América
con los sistemas empleados en Europa sobre todo en
Andalucía. Dos tipos fundamentales imperaban: la
traza cuadriculada, utilizada en terreno plano y la
irregular en terrenos montañosos. La primera atribuida
a Hipodamos de Mileto y la segunda es de origen
Moro.

Plano de la ciudad de Mileto


El trazo de la ciudad de México se cree que fue
Alonso García Bravo, como se dice en la
relación de méritos y servicios . Mas tarde se
avecino en Oaxaca, cuya traza hizo, así como la
de Veracruz, a mediados del siglo, entre 1540 y
1550.

La traza de Alonso García Bravo


https://leerlaciudadblog.files.wordpress.com/2016/05/campos-traza-y-morfologc3ada-de-la-ciudad-de-mc3a9xico-en-el-virreinato.pdf
Plano de la ciudad de Oaxaca.
Siglo XIX/ Mullen
http://www.inpac.oaxaca.gob.mx/wp-content/uploads/2017/05/GACETA-9.pdf
El trazo de la ciudad de Querétaro se
cree, corresponde a Juan Sánchez de
Alanís “con muy grandes espaciosas
calles y puestas por buen concierto y
orden”.

La ciudad de Valladolid, hoy Morelia,


trazada en 1542 y 1543, por Juan Ponce,
hombre de confianza de Don Antonio de
Mendoza.

Puebla de los Ángeles se levantó según


traza de Alfonso Martín Pérez, de sobre
nombre “partidor” en el año de 1531.

La traza de Juan Sánchez de Alanís


Plano de San Luis Potosí, 1794
Plano de Zacatecas

En los lugares montañosos, en


los reales de minas por ejemplo,
la traza seguía los accidentes
del terreno: las calles tortuosas
e inclinadas tenían que
adaptarse a la configuración del
sitio.
3. CASA DE CONQUISTADORES
No son bien conocidas, así por los relatos de
varias personas como por representaciones de
que ellas conservamos de los libros indígenas
llamados códices. En un principio los
conquistadores se alojaron en los palacios de los
gobernantes de México, pero una vez
conquistada la capital, comenzaron a edificar sus
casas hacia 1554. Las casas presentaban a
primera vista aspecto de fortalezas por la solidez
de sus muros.

Si la casa de los conquistadores presentaban


aspecto de fortalezas, las de los jefes eran mucho
Moctezuma y Hernán Cortés durmieron un 8 de noviembre de
mas grandes y suntuosas. Don Hernán Cortés hace 500 años, en una de las casas del emperador azteca: el
escogió para si las mejores casas que existía en la Palacio de Axayácatl. Hoy en este sitio vemos el Monte de
capital azteca, las llamadas casas viejas de Piedad y a un costado la Catedral Metropolitana
Moctezuma.
Se construyen unas casas llamadas viejas, parece ser que el arquitecto fue el maese Juan Rodríguez .

Las casas nuevas comprendían el sitio que


ocupa actualmente el palacio nacional y fueron
construidas un poco más tarde , pues en 1528
solamente se habían levantado el piso de abajo,
constan de tres patios, rodeados de corredores
y eran de cal y canto y techadas con ricas
viguerías de cedro. Los arquitectos parecen
haber sido el mismo Juan Rodríguez y Rodrigo
Pontecillas.

También en Cuernavaca, Hernán Cortés levantó Hoy Palacio Nacional, antiguamente, la segunda residencia
un palacio que se dice empezó a edificarse en privada de Hernán Cortés, encima de una parte del palacio del
1523 y concluyó en 1528. No existe ningún huey tlatoani Moctezuma Xocoyotzin.
ejemplar debidamente documentado de esta
tipo de construcciones.
Plano de la ciudad de México, siglo XVI. Según Manuel Chacón
4. CAPILLAS
ABIERTAS

En un principio los indios se


mostraban reacios para aceptar
la religión católica;
conservaban demasiado
imbuidos su propia religión y el
desastre de su derrota. Cinco
años pasaron para que los
indios se convencieran de que
los religiosos tenían la única
protección posible contra los
encomenderos.
Las capillas abiertas representan quizá la única analogía posible entre el templo cristiano y el teocalli
indígena; en ambos, la religión se practicaba al aire libre: los sacerdotes son los únicos que ocupaban el
espacio cubierto y los fieles se encuentran en el gran patio cercado.
A cuatro tipos puede reducirse todas las
capillas abiertas que se edificaron:
o La del Convento Agustiniano de Actopan, Hgo.

1. El mas sencillo consiste en un


presbiterio que se abre por un solo arco
visible desde el gran atrio. La magnitud de
la capilla depende de la visualidad y
dimensiones del arco y de la extensión del
patio: Se conservan gran número de
capillas de esta forma y son:

Presbiterio. Espacio en torno al altar mayor de una


iglesia que a veces está elevado sobre la nave y
rodeado por una barandilla
Templo y exconvento de San Nicolás Tolentino, Actopan, Hgo.

Almena. Los paramentos de las antiguas fortificaciones están provistos de trecho en


trecho de pequeños pilares salientes llamados almenas. En México, especialmente en
el siglo XVI, los coronamientos de los edificios llevan almenas. Este elemento, cuya
función original es defensiva, llega con el tiempo a convertirse en motivo ornamental.
o La de Yautepec, Edo. De Morelos.

Parroquia La Asunción, Yautepec


o La de Coixtlahuaca, Edo de Oaxaca.

Convento de San Juan Bautista de


Coixtlahuaca, Oaxaca. INAH 2012
o La de Tlahuelilpan, Edo. de Hidalgo.
Tlahuelilpan, Hgo. Capilla abierta. Siglo XVI
2. La capilla abierta consta de una o varias naves perpendiculares al eje del templo, u en el centro de ellas se
abre un presbiterio. En estas capillas no solo los sacerdotes se encuentran bajo techo, sino parte de los fieles,
seguramente los de consideración. Ejemplo de estas son:

o La de Tlalmanalco, Edo de México (1560).

Tlalmanalco, Méx. Capilla abierta. Siglo XVI


Tlalmanalco, Méx. Capilla abierta. Siglo XVI. Detalle
o La de Teposcolula, en Oaxaca.
Teposcolula, en Oaxaca.
Teposcolula, en Oaxaca.
o La de Cuernavaca, en Morelos.

Capilla Abierta Siglo XVI, Catedral de Cuernavaca "La Asunción de María" Cuernavaca, Estado de Morelos, México
o La de Otumba, Edo de México.

Ex Convento Franciscano "La Purísima


Concepción" Otumba, Estado de México,
México
o La de Tepozotlan, en Morelos.

Ex Convento de Natividad y está dedicado


a la Virgen del mismo nombre. Fue
construido entre 1555 y 1580 por
habitantes de los pueblos el antiguo
señorío de Tepoztlán.
3. Se construyeron capillas abiertas en
numerosas naves paralelas que
recordaban por su estructura, las famosas
mezquitas musulmanas, y que al ser
construidas así, resolvían problemas
semejantes.

o La de San José de los indios, anexa al


convento grande de San Francisco de
México, de siete naves paralelas.
o La Capilla Real, anexa al convento Franciscano de Cholula, en Puebla.
Cholula, Pue. Capilla abierta. Siglo XVI
Capilla Real, anexa al convento Franciscano de Cholula, en Puebla
Interiores de Capilla Real, anexa al convento Franciscano de Cholula, en Puebla
4. Lo mismo puede decirse de la
capilla abierta en forma de
basílica, tipo del cual solo se ha
encontrado un ejemplar e el
pueblo de Cuilapan, en el estado
de Oaxaca. Es una perfecta
basílica de tres naves, pero dos
de sus lados presentan arcos que
deben haber sido abiertos en su
origen y que permiten presenciar
las ceremonias desde la parte
exterior del templo.

Estudiando con detenimiento el


templo resulta difícil aceptar que
haya sido una capilla abierta
Cuilapan, Oax.
Tipo A. Capillas abiertas de un solo recinto.

 San José de los Naturales , Cd. de México


 Santa María Xihuico, Metztitlán, Hgo.
 San Juan Atzconcitla, Metztitlán, Hgo.
 Umán, Yuc.
 Capilla del Rosario, Tlaxcala
 Huehuetitlán Méx.
Tipo B. Capillas abiertas aisladas de dos recintos.

 San Agustín Tepetlixpita, Mor


 Atlatlauhcan, Mor.
 San Juan Texcalpan, Mor.
 San Esteban Tizatlán, Tlaxcala
 Tzintzuntzan, Mich.
 Santa Catarina Coyoacán, D.F.
 Chimalistac, San Ángel, D.F.
 San Andrés Cuixtlan, Tlax.

También podría gustarte