Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL

DE LA REGIÓN METROPOLITANA

PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
MATERIA : ALIMENTOS MENORES

ADOLESCENTE : CAMILA ANDREA JORQUERA GODOY


RUN : 19.225.935-5
DOMICILIO : Janequeo 911, Población Teniente Merino,
comuna de Puente Alto.

DEMANDANTE : ANGELA KAREN GODOY AGUILERA


RUN : 10.999.362-K
DOMICILIO : Janequeo 911, Población Teniente Merino,
comuna de Puente Alto.

ABOGADO PATROCINANTE : PATRICIO VIVALLO ASENJO


RUN : 8.011.189-4
DOMICILIO : Eyzaguirre 50, comuna de Puente Alto.
DIRECCIÓN CORREO ELECTRÓNICO : cajvivallo@gmail.com

DEMANDADO : PATRICIO ANÍBAL JORQUERA GUZMÁN


RUN : 8.201.770-4
DOMICILIO : Aroca 1443, comuna de Coquimbo.

EN LO PRINCIPAL: Demanda de alimentos menores; PRIMER OTROSÍ: Solicita


alimentos provisorios; SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER
OTROSÍ: Apercibimiento del artículo 5 de la Ley Nº 14.908; CUARTO OTROSÍ:
Privilegio de pobreza; QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; SEXTO OTROSÍ: Forma
de notificación.

S.J.L. DE FAMILIA DE PUENTE ALTO

ANGELA KAREN GODOY AGUILERA, chilena, soltera, jubilada, cédula de


identidad número 10.999.362-K, en representación de mi hija CAMILA ANDREA
JORQUERA GODOY, de 16 años de edad, cédula de identidad número 19.225.935-5,
ambas domiciliadas en Calle Janequeo número 911, Población Teniente Merino,
comuna de Puente Alto, a V.S. respetuosamente digo:

1
Que por medio de este acto vengo en interponer demanda de alimentos menores
en contra de don PATRICIO ANÍBAL JORQUERA GUZMÁN, chileno, casado, albañil,
cédula de identidad número 8.201.770-4, domiciliado en Aroca número 1443, comuna
de Coquimbo, a favor de nuestra hija CAMILA ANDREA JORQUERA GODOY, ya
individualizada, en razón de los siguientes antecedentes de hecho y argumentos de
derecho que a continuación expongo:

LOS HECHOS:

Como fruto de la relación sentimental que mantuve con el demandado nació


nuestra hija CAMILA ANDREA, ya individualizada.

El demandado está casado y tiene tres hijos. Me consta que se desempeña como
maestro albañil, pero que a pesar de tener los medios como para cumplir con su
responsabilidad legal con nuestra hija, toda vez que los hijos de su matrimonio son
mayores de edad, jamás ha cumplido con su deber de proveerle alimentos, ello pese a
que tiene contacto regular con nuestra hija.

Actualmente vivimos de mi jubilación, la que es insuficiente para cubrir las


necesidades de ella, quien cursa el tercer año medio en el Colegio Maipo de la comuna
de Puente Alto (rol base de datos 10457-4 del Ministerio de Educación), pues tiene
necesidades de variada naturaleza, tales como educativas, de vestuario, alimentación,
transporte y recreación.

Por otra parte, mi situación habitacional es de allegada junto a nuestra hija, con
quien comparto una habitación en la casa de mi madre, y si bien a la fecha he
intentado satisfacer todas sus necesidades, no alcanzo a hacerlo, puesto que la
pensión por invalidez que percibo es insuficiente, por la misma razón es urgente que el
demandado cumpla con su deber legal de aportar económicamente con la crianza de
nuestra hija, para de esta manera entregarle una subsistencia y desarrollo adecuados
a sus necesidades.

En consideración a todo lo relatado anteriormente, y atendiendo a las


necesidades de nuestra hija es que vengo en interponer demanda de alimentos en
contra de don PATRICIO ANÍBAL JORQUERA GUZMÁN, ya individualizado, por la
suma de $77.200 (setenta y siete mil doscientos pesos), reajustables según el ingreso
mínimo remuneracional establecido en la ley, o el 50% (cincuenta por ciento) de todos
los ingresos mensuales que el demandado perciba o en su defecto lo que V.S. estime
pertinente y conforme a derecho.

2
EL DERECHO:

El Código Civil, en su artículo 321, establece la obligación de alimentos señalando


que se deben por ley, entre otros, a los descendientes.

El mismo cuerpo normativo, en el artículo 323, establece que los alimentos


deben habilitar al alimentado a vivir modestamente conforme a su posición social y
cubrir los gastos de educación básica, media y alguna profesión u oficio.

El artículo 230 del cuerpo legal citado señala que la obligación de alimentar al
hijo corresponde a sus padres en proporción a sus respectivas facultades económicas.

Así también, el artículo 3º de la Ley Nº 14.908 presume que el alimentante tiene


los medios para otorgar alimentos. Así mismo señala que el monto mínimo legal de la
pensión alimenticia no puede ser inferior a un 40% (cuarenta por ciento) del ingreso
mínimo remuneracional.

Por otra parte, como bien sabe V.S. el inciso segundo del artículo 5º de la
Constitución Política de la República, reconoce la vigencia de los tratados
internacionales ratificados y vigentes.

Específicamente en este asunto es aplicable la Convención sobre los derechos del


niño, cuyo texto fue promulgado por Decreto Nº 830, Ministerio de Relaciones
Exteriores, publicado en el Diario Oficial el 27 de septiembre de 1990. En particular lo
previsto en sus artículos 3; 8; 9; 12; 18 y 27 establece y reconoce el principio del
interés superior del niño, y el compromiso de los Estados para asegurar el pago de la
pensión de alimentos.

Específicamente, en esta materia tiene especial importancia lo previsto en el


número 4 del artículo 27 del instrumento internacional recién citado, al señalar que
“Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar el pago de la
pensión alimenticia por parte de los padres u otras personas que tengan la
responsabilidad financiera por el niño…”.

La Ley Nº 14.908, en su artículo 1º establece que los juicios de alimentos son de


competencia del juez de familia.

Por último, el número 4 del artículo 8 de la Ley Nº 19.968, publicada en el Diario


Oficial el 30 de agosto de 2004, establece que es competencia de los Juzgados de
Familia las causas relativas al derecho de alimentos.

POR TANTO, en mérito de lo expuesto y de lo dispuesto en las normas legales


citadas y demás pertinentes,

3
RUEGO A V.S. se sirva tener por interpuesta demanda de alimentos menores en
contra de don PATRICIO ANÍBAL JORQUERA GUZMÁN, ya individualizado, acogerla
a tramitación y, en definitiva, condenarlo al pago de alimentos por un monto de
$77.200 (setenta y siete mil doscientos pesos) mensuales, reajustables según el
ingreso mínimo remuneracional establecido en la ley; o el 50% (cincuenta por ciento)
de sus ingresos; o bien la suma que V.S. determine es conforme a derecho.

PRIMER OTROSÍ: Ruego a V.S. que en conformidad al artículo 4 de la Ley Nº 14.908


y sus modificaciones; y del artículo 327 del Código Civil, decrete al momento de
admitir la presente demanda a tramitación, alimentos provisorios a favor de nuestra
hija CAMILA ANDREA JORQUERA GODOY, ya individualizada, por la suma de
$77.200 (setenta y siete mil doscientos pesos) o lo que V.S. estime conveniente y
conforme a derecho; todo con el sólo mérito de los antecedentes expuestos y los
documentos acompañados en el siguiente otrosí. Entendiendo, además, que el
demandado no manifiesta incapacidad alguna para proveer dichos alimentos, y que si
aun así fuere, nada obsta su responsabilidad legal.

SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a V.S. se sirva tener por acompañados los siguientes
documentos, los que se ofrecerán e incorporarán en la etapa procesal correspondiente:

1. Certificado de nacimiento de CAMILA ANDREA JORQUERA GODOY.


2. Acta de mediación frustrada de alimentos.
3. Liquidación de pago de ANGELA KAREN GODOY AGUILERA por pensión de
invalidez.
4. Certificado de residencia de ANGELA KAREN GODOY AGUILERA.
5. Certificado de matrícula de CAMILA ANDREA JORQUERA GODOY.

TERCER OTROSÍ: Ruego a V.S. que en virtud a lo dispuesto por el inciso primero del
artículo 5 de la Ley Nº 14.908, tenga en bien ordenar que el demandado comparezca a
la audiencia preparatoria con todos los documentos que acrediten tanto sus ingresos
ordinarios como extraordinarios y, en su defecto, efectúe la declaración jurada que la
mencionada ley contempla, bajo el apercibimiento del artículo 543 del Código de
Procedimiento Civil.

CUARTO OTROSÍ: Ruego a V.S. tener presente que por encontrarme patrocinada por
la Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana, Centro de Atención
Jurídico y Social de Puente Alto, gozo del beneficio de privilegio de pobreza,
circunstancia que acreditaré en su oportunidad.

4
QUINTO OTROSÍ: Ruego a V.S. tener presente que designo abogado patrocinante y
confiero poder a don PATRICIO VIVALLO ASENJO, cédula de identidad número
8.011.189-4, abogado auxiliar de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región
Metropolitana, Centro de Atención Jurídico y Social de Puente Alto, habilitado para el
ejercicio de la profesión, con patente al día registrada en el tribunal, domiciliado para
estos efectos en Eyzaguirre número 50, comuna de Puente Alto, quien firma junto a mí
en señal de aceptación.

SEXTO OTROSÍ: Ruego a V.S., que atendiendo a lo prescrito en el inciso final del
artículo 23 de la Ley Nº 19.968, se sirva decretar que todas las notificaciones que sean
realizadas a esta parte sean remitidas a la siguiente dirección de correo electrónico
cajvivallo@gmail.com.

ANGELA KAREN GODOY AGUILERA


10.999.362-K

PATRICIO VIVALLO ASENJO


8.011.189-4

También podría gustarte