Está en la página 1de 27

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:

“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01


CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 13/08/2022
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 1 de 27

PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO INSTALACION DE TABLERO GENERAL Y DE
DISTRIBUCIÓN (SUBTABLEROS)

200032-CSSP001-000-XX-PD-QT-000014-R01

I.E. N° 80669 PORTADA DE LA SIERRA

DIRECCIÓN DE INTERVENCIONES DEL SECTOR


REV
FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. POR REV. POR APROB. POR

Emitido para
R00 09/07/2021 Revisión y Respons. de QC S&P Jefe de QC de S&P Gerente de Sitio
Comentarios
Emitido para
Respons. de Gerente de QC de Asistente de
R01 13/08/2022 Revisión y
HYDREX S&P Gerente de Sitio
Comentarios

FIRMAS

M. Tirado B. Burgos
W. Guevara

P á g i n a 1 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 2 de 27

Tabla de contenido
1. OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 3
2. ALCANCE ................................................................................................................................................ 3
3. DEFINICIONES ........................................................................................................................................ 3
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................................................................. 4
5. RESPONSABILIDADES ............................................................................................................................ 4
6. DESARROLLO ......................................................................................................................................... 7
7. MODO DE AEPTACION ......................................................................................................................... 18
8. REGISTROS........................................................................................................................................... 18
9. CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION ANTERIOR ........................................................................... 19
10. ANEXOS ............................................................................................................................................... 19

P á g i n a 2 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 3 de 27

1. OBJETIVO
Establecer los criterios de inspección y control para la ejecución de todos los trabajos de
TABLERO GENERAL Y DE DISTRIBUCIÓN (SUBTABLEROS) implicados en la ejecución del
“PROYECTO 200032 - REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR 80669 PORTADA DE LA SIERRA CON
CÓDIGO LOCAL 265953”, llevado a cabo por Consorcio S&P.

2. ALCANCE

El procedimiento descrito será aplicado a la correcta instalación del tablero general y de


distribución (subtableros), en los diferentes puntos a instalar, garantizando su correcta instalación
en todo momento del proyecto 200032 Local Escolar 80669 Portada de la Sierra con código
265953 en el distrito de San José, provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad. Este
procedimiento establece el método de inspección e instalación de tableros y subtableros
eléctricos para definir, garantizar y normalizar las actividades a ejecutarse, así mismo es aplicable
en aquellas áreas que detallan la ingeniería del proyecto.

3. DEFINICIONES
Los tableros eléctricos que se instalarán en este proyecto son del tipo para adosar o auto
soportados, dichos tableros varían en tamaño y dimensiones, dichos tableros se conectarán al
sistema de puesta a tierra sólidamente desde sus terminales y/o barras propias de tierra a un
tablero de barra equipotencial, el cual a su vez está conectado al sistema de tierra de protección
con conductores de cobre desnudo.
Se puede decir que los tableros y sub tableros son como un armario cerrado, destinado a alojar
equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Sus medidas están normalizadas
para que sea compatible con el equipamiento de cualquier fabricante.
Los soportes se instalarán de acuerdo a los planos del proyecto y respetando las normas del
Código Nacional de Electricidad (CNE).

● Tablero eléctrico: Son gabinetes que almacenan componentes eléctricos de protección y/o
control para cumplir una determinada función dentro de nuestro sistema eléctrico. Estos
deben cumplir ciertos requerimientos técnicos y normas para su correcto funcionamiento,
dichos gabinetes pueden ser metálicos, PVC, u otro material dependiendo de la necesidad del
P á g i n a 3 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 4 de 27

usuario.

● Tablero General: Es el equipo hasta donde llega la acometida (conjunto de tuberías y


conductores eléctricos que parten desde el medidor), que lo alimenta de energía eléctrica y
desde el cual se distribuyen los diferentes circuitos que mantendrán con electricidad a toda la
casa.

● Tablero de distribución: Un tablero de distribución es uno de los componentes principales de


una instalación eléctrica, en él se protegen cada uno de los distintos circuitos en que se divide
la instalación a través de protecciones magneto-térmico y diferenciales. Estos tableros
contienen dispositivos de protección y maniobra que permiten proteger y operar directamente
los circuitos en que está dividida la instalación o una parte de ella. Puede ser alimentados desde
un tablero general desde tablero general auxiliar o directamente desde el empalme.

● Tablero adosado: Son gabinetes que se instalan sobre pared, este tipo de tablero normalmente
son los subtableros o tableros derivados, algunas de las características más comunes son:
- Plancha de FG de 1.5 o 2.00 mm
- Altura de 300 a 1800 mm
- Profundidad máxima de 300 mm
- Ancho mínimo de 300 mm
- Grado de protección IP54 o IP65.
- Cuentan con agujeros en su base para la fijación a la pared o mediante accesorios de fijación.
- Chapa de tablero de ¼ de vuelta.

● Tablero de carga: Un centro de carga es un tablero metálico que contiene una cantidad
determinada de interruptores termo-magnéticos, generalmente empleados para la protección
y desconexión de pequeñas cargas eléctricas y alumbrado.

● Cuadro de carga: Un cuadro de distribución, cuadro eléctrico, centro de carga o tablero de


distribución es uno de los componentes principales de una instalación eléctrica, en él se
protegen cada uno de los distintos circuitos en los que se divide la instalación a través de
fusibles, protecciones magneto térmicas y diferenciales.

● Interruptor termo magnético: Es el principal componente en un tablero eléctrico, sirve para la


protección de nuestro sistema ante dos fallas principales, sobrecarga (falla termia) y
cortocircuito (falla magnética), su fabricación está bajo la norma IEC 60898 (domiciliaria –
comercial) y la IEC 60947 – 2 (industrial).

● Interruptor diferencial: Es un dispositivo de protección para las personas, protege contra los
contactos directos e indirectos, normalmente teniendo como sensibilidad 30Ma. Su
fabricación está bajo la norma IEC 61008.
P á g i n a 4 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 5 de 27

● Grado de protección IPXX: Es el grado de hermeticidad que tienen los gabinetes, el primer
número representa la hermeticidad contra cuerpos sólidos y el segundo número representa la
hermeticidad contra los líquidos.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS
- CNE Código Nacional de Electricidad- Utilización 2006
- NTP (Norma Técnica Peruana)
- Recomendaciones del fabricante
- Especificaciones técnicas del proyecto
- NTP 370.052: 1999 Seguridad Eléctrica Materiales PAT
- NTP 370.053: 1999 Seguridad Eléctrica. Elección de los materiales eléctricas en las instalaciones
eléctricas interiores para puesta a tierra, conductores de protección de cobre
- NTP 370.054: 1999 Seguridad Eléctrica. Enchufes y Tomacorrientes con Protección a Tierra para
uso doméstico y uso general similar, 1ª edición el 11 de diciembre de 1999
- NTP 370.055: 1999 Seguridad Eléctrica. Sistema de Puesta a Tierra. Glosario de términos
- NTP 370.056: 1999 Seguridad Eléctrica. Electrodos de cobre para Puesta a Tierra.
- DS 005-2012-TR "Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo”
- Ley 30222 “Ley que modifica la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
- DS 006-2014-TR "Modificatoria del reglamento de la Ley 29783”
- DS N° 011-2019 TR
- DS N° 005-2012 TR
- NTP 900.058-2019 R.R.S.S.
- RH N° 972 – 2020 MINSA

5. RESPONSABILIDADES

A continuación, se detallan las responsabilidades de las personas involucradas con respecto al


presente procedimiento:

P á g i n a 5 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 6 de 27

RESPONSABILIDAD ACTIVIDAD FRECUENCIA


- Proveer los medios necesarios para la instalación del
tablero general y de distribución, necesarios para la
Director de Cuando se requiera
ejecución de obra dando su conformidad al
Proyecto planeamiento y procedimiento establecido.
- Cumplir y hacer respetar el procedimiento establecido. Cuando se requiera
- Programación y supervisión de la ejecución de
Cuando se requiera
actividades de construcción.
- Es el responsable de asegurar la elaboración, Durante el
distribución, actualización, aplicación y divulgación de desarrollo de todo
este procedimiento, al igual que de la toma de registros el proyecto.

- Liderar el cumplimiento del procedimiento operativo, Durante el


participando y monitoreando las actividades desarrollo de todo
programadas. el proyecto.
Residente de Obra
Durante el
- Proporcionar los recursos y equipos necesarios para la
desarrollo de todo
ejecución de esta actividad.
el proyecto.
Durante el
- Responsable general de las actividades programadas. desarrollo de todo
el proyecto.
- Monitorear que los trabajos cumplan con las condiciones
Cada vez que se
de seguridad necesarias para la ejecución de dicha
ejecute esta tarea
actividad
- Brindar asesoramiento en Seguridad y Salud Ocupacional
Cuando se requiera
Jefe de SSTMA correspondiente a toda la línea de supervisión.
- Monitorear que los trabajos cumplan con las condiciones
ambientales necesarias para la ejecución de dichas Cuando se requiera
actividades.
- Brindar asesoramiento en Seguridad y Salud Ocupacional
Cuando se requiera
correspondiente a toda la línea de supervisión.
- Asegurar el cumplimiento del procedimiento en los que
Responsable de corresponde a Seguridad y Salud Ocupacional. Cada vez que se
SSTMA ejecute esta
- Asegurar que las actividades cuenten con ATS, PETAR.
actividad
Correctamente llenados.

P á g i n a 6 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 7 de 27

- Asegurar la implementación de todas las medidas de


seguridad y control en el frente de trabajo.
Cada vez que se
- Gestionar en forma oportuna los recursos necesarios
ejecute esta
Responsable de para la ejecución de los trabajos.
actividad
Producción
- Cumplir y hacer cumplir con el presente procedimiento. Siempre
Cada vez que se
- Revisar y firmar los documentos de seguridad junto con
ejecute esta
su grupo de trabajo antes de iniciar cualquier actividad.
actividad
Durante el
- Verificar el uso de los Planos vigentes para construcción. desarrollo de todo
el proyecto
Durante el
- Implementar el uso de los protocolos de calidad y desarrollo de todo
registros in Situ. el proyecto

Durante el
- Hacer seguimiento a las No Conformidades que se desarrollo de todo
identifiquen en el proyecto. el proyecto

Durante el
- Verificar el cumplimiento del Plan de Puntos de desarrollo de todo
Responsable QC
Inspección (PPI), durante toda la ejecución de obra. el proyecto

- Verificar las actividades terminadas ejecutadas por Según el PPI


topografía.

- Control de calibración de los equipos de topografía Mensual

Durante el
- Comprobar que los equipos disponen del certificado
vigente de calibración. Llevar el registro de estos e desarrollo de todo
informar sobre el estado de los equipos. el proyecto

Durante el
- Completar los protocolos de calidad y registros en desarrollo de todo
campo. el proyecto

P á g i n a 7 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 8 de 27

Durante el
- Cumplir con el presente procedimiento. desarrollo de todo
el proyecto

- Ante ausencia del responsable de alguna especialidad


del contratista por algún evento o caso fortuito, deberá
comunicarse a las partes interesadas, el responsable Durante el
Subcontratista designado por el contratista. desarrollo de todo
- El responsable designado, podrá firmar los ats y los el proyecto
documentos que requieran ser validados de
especialidad, hasta el retorno del contratista titular. Una
vez retorne el titular, deberá validar la documentación.
Personal de campo - Cumplir con el procedimiento Durante el
desarrollo de todo
Maestro/Capataz/
el proyecto
Operario

6. DESARROLLO

6.1.RECURSOS

6.1.1. Equipos Estándares


Todo equipo se encontrará con calibración vigente
- Megómetro*
- Pinzas amperimétricas digital*
- Telurómetro*
- Multímetro*
- Revelador de tensión*
* Todo instrumento de medición deberá contar con certificado de calibración emitido
por una empresa afiliada a INACAL.

6.1.2. Herramientas
- Herramientas manuales (aisladas y no aisladas)
- Cutters
- Destornilladores
- Alicates

P á g i n a 8 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 9 de 27

- Llaves dado y mixtas


- Taladro percutor 1200w
- Pértiga eléctrica
- Wincha pasacable
- Prensa hidráulica para terminales de corriente
- Herramientas de poder (eléctricas, batería, neumática, gas)
- Atornillador inalámbrico 18v
- Pistola de calor 1500w
- Pistola de aire con manguera
- Comprensora de aire de 2HP
- Torquimetro para tablero eléctrico según tamaño que requiera.
- Estoca (para trasporte de Tableros auto soportados)
- Tableros eléctricos según EETT

6.1.3. Materiales para tablero provisional:


- Cemento conductivo
- Interruptor general de caja moldeada de 100 amperios
- Interruptores termomagnéticos trifásicos de 50 amperios
- Interruptores termomagnéticos monofásicos de 20 amperios
- Interruptor termomagnético monofásico de 32 amperios
- Barra bornera para puesta a tierra
- Tomacorrientes trifásicos industriales para adosar
- Tomacorrientes monofásicos industriales para adosar
- Cables NH80 según EETT.

6.1.4. Materiales para tablero definitivo:


- Interruptores termo magnéticos
- Interruptores diferenciales
- Separadores de fase
- Regletas de conexión
- Cables NH80 según EETT.

6.1.5. Equipos de Protección Personal

- Calzado de seguridad y/o dieléctrico según corresponda


- Casco de seguridad

P á g i n a 9 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 10 de 27

- Lentes de seguridad
- Uniforme de trabajo
- Protección auditiva
- Barbiquejo.
- Guantes de cuero y/o dieléctricos según corresponda
- Mascarilla

6.2. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

6.2.1. RECEPCIÓN DE EQUIPOS:

Se recepcionarán los equipos al interior de obra verificando los siguientes parámetros:

- Deben estar correctamente embalados


- No debe existir ningún desperfecto mecánico en la estructura de los gabinetes, ni
tampoco daño estético, es decir, daños en pintura, o rayones, golpe, hendiduras o rotura.
- Se debe verificar el equipamiento de cada tablero de acuerdo a los diagramas unifilares
vigentes y a los planos de fabricación
- Se deben recepcionar los protocolos de prueba del fabricante de cada uno de los tableros,
así como también sus diagramas unifilares y de control.
- Contar con inspección del responsable de calidad para su aceptación y tener sus
certificados correspondientes.

6.2.2. UBICACIÓN DE EQUIPOS:

- Se ubicarán cada uno de los tableros de acuerdo a los planos aprobados.


- Con los planos de fabricación se procederá a plasmar en los planos de planta y elevación
la ubicación de los tableros con sus medidas reales incluyendo su apertura de puerta.
Estos planos deberán ser refrendados para su aprobación.
- Se realiza el trazado del lugar donde se instalará el tablero eléctrico (adosado o auto
soportado).
- En caso de existir algún problema con la ubicación propuesta en planos, se informará y se
planteará una ubicación alternativa que deberá ser validado y aprobado.
- Para tableros o gabinetes eléctricos adosados, estos deberán estar soportados en un
muro solido o tabique reforzado con la capacidad necesaria para soportar el tablero.
- El gabinete metálico se debe instalar verificando su correcta posición tanto vertical como
horizontal. Se fijará el gabinete a la pared por medio de mortero de cemento, pernos
expansores, taladros o pistola a gas.
- Luego se instalará en el gabinete el bastidor con las barras de cobre y llaves térmicas.

P á g i n a 10 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 11 de 27

- Para tableros o gabinetes eléctricos auto soportados, en caso sea necesario, se procederá
a construir una base o bancada para su posicionamiento.

6.2.3. CONEXIÓN ALIMENTADORES Y SUB ALIMENTADORES:

- Una vez megados los conductores que hacen parte de los alimentadores y sub
alimentadores asociados a cada tablero se procederá a la conexión y aseguramiento
mecánico de cada grupo de cables a cada una de las llaves correspondientes, teniendo en
cuenta lo indicado en los diagramas unifilares aprobados.
- Se debe tener en cuenta las marcaciones por código de manera que se mantenga la
secuencia de fases establecidas desde la alimentación en media tensión.
- Se realiza la conexión de los cables existentes a las llaves térmicas correspondientes,
según lo indicado en el diagrama unifilar del plano respectivo.
- Se deberá señalizar los interruptores termo magnéticos, diferenciales, contactores y
actuadores, así como todo equipamiento de medición y control e indicarlos en el diagrama
con nombre de los circuitos.

6.2.4. VERIFICACIÓN /AJUSTE MECÁNICO DE TERMINALES:

- Comprobar que a todos los conductores se les haya instalado terminales, y que hayan sido
etiquetados. Los conductores deben ser correctamente ajustados mecánicamente a los
equipamientos correspondientes o borneras del tablero eléctrico, de manera que no haya
posibilidad de puntos calientes por falsos contactos.

6.2.5. SOPLADO DEL TABLERO:

- A fin de evitar posibles corto circuitos por la presencia de partículas o elementos extraños
al interior de interruptores y en general de elementos propios de los tableros eléctricos
se realizará una limpieza general al tablero, así como un soplado de aire minucioso,
haciendo uso de la compresora y la pistola de aire para retirar los componentes del
mismo.

6.2.6. VERIFICACIÓN TIERRAS Y NEUTROS:

- Se verificará que se hayan realizado las conexiones de neutros y tierras de acuerdo a lo


indicado en el diagrama unifilar aprobado. Adicionalmente, verificará que los barrajes de
neutros y tierras estén correctamente enlazados al sistema general de tierras y
adecuadamente señalizados.

6.2.7. ENERGIZACIÓN:

P á g i n a 11 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 12 de 27

Se procederá a energizar cada uno de los tableros eléctricos teniendo en cuenta los
siguientes lineamientos:
- Se debe asegurar que la tensión de alimentación al tablero es la correcta de acuerdo a lo
indicado en los diagramas unifilares.
- Se debe asegurar que la secuencia de fases de alimentación sea la correcta.
- Se debe verificar que no existan puntos calientes al interior del tablero.
- Se debe verificar el aterramiento correcto de la carcasa, mandil y puerta del tablero.

6.3.CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTALES

- El personal será capacitado y entrenado para cumplir todas las medidas de seguridad y
cuidado del medio ambiente requeridas en la ejecución de las actividades diarias.
- Antes de iniciar actividades en obra, se deberá contar con el permiso correspondiente si así
lo amerita el caso.
- Contar con implementos de seguridad en buen estado, adecuados para la actividad, así como
la documentación necesaria ATS, Check List, etc.

6.3.1. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD:

- Todo el personal deberá usar su mascarilla de manera permanente en la obra, de acuerdo


a las disposiciones establecidas en el Plan de vigilancia covid-19 y seguir las instrucciones
que en él se detallan.
- Antes de iniciar los trabajos, el personal recibirá la charla diaria de seguridad de 5 min.
- Antes de comenzar con los trabajos deberá realizar el AST y PETAR, el cual deberá estar
visado por el ingeniero de seguridad y el responsable de campo.
- Se señala que es de uso obligatorio los siguientes elementos de protección personal,
mencionados en el punto 6.1.5.
- El responsable de seguridad y del personal a su cargo deberá adoptar todas las acciones
necesarias para proteger el personal a su cargo y los equipos.

6.3.2. RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES:

• Descarga eléctrica
Peligro:
- Coger los alimentadores eléctricos sin la protección adecuada
- Mal uso de la pistola de calor
- Quemar algún material inflamable cercano al tablero

P á g i n a 12 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 13 de 27

Riesgos:
- Descarga eléctrica
- Shock Eléctrico
- Quemaduras
- Muerte
Medidas Preventivas:
- Mantener despejado el entorno del puesto de trabajo, las zonas de paso, los pasillos, así
como las salidas.
- Inspección previa de equipos, herramientas manuales, herramientas de poder y
conexiones eléctricas, verificación de buen estado del cableado y enchufes.
- Evitar la acumulación de desechos, piezas u objetos innecesarios en el suelo, el área de
trabajo.
- Retiro de todo material inflamable, papeles, cartones, plásticos, 10 metros a la redonda
del área de trabajo.
- Coordinar para realizar la maniobra de corte
- Personal calificado y acreditado.
- Ejecución de Permiso de Trabajo en Caliente y Permiso Escrito para Trabajos de Alto
Riesgo. (PETAR)
- Correcto aislamiento/almacenaje de materiales inflamables/combustibles.
- Contar con un extintor de agua presurizada en el área de trabajo.
- Al terminar la tarea, ordenar el área de trabajo y guardar los útiles y herramientas.
Además, comprobar que todas las máquinas están detenidas.

• Orden y Limpieza
Peligros:
- Materiales y herramientas sin recoger sobre encofrado de losa.
- Alambre y objetos punzocortantes sin retirar.
- Caída de materiales sobrantes
Riesgos:
- Caídas de personas por resbalones y tropiezos.
- Golpes con objetos y equipos en la zona de trabajo.
- Heridas por cortes o pinchazos con clavos, tornillos, cristales, herramientas manuales o
útiles de corte almacenados incorrecta- mente.
- Caída de objetos por almacenamientos inestables.
Medidas Preventivas:
- Mantener despejado el entorno del puesto de trabajo, las zonas de paso, los pasillos, así

P á g i n a 13 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 14 de 27

como las salidas.


- Evitar la acumulación de desechos, piezas u objetos innecesarios en el suelo, sobre las
mesas de trabajo.
- Al terminar la tarea, ordenar el área de trabajo y guardar los útiles y herramientas.

• Manipulación manual de cargas


Peligros:
- Carga excesiva de herramientas y materiales.
Riesgos:
- Trastornos músculo esqueléticos, especialmente dorsos lumbares, debido al manejo de
cargas de peso excesivo, voluminosas o de difícil sujeción.
Medidas Preventivas:
- Durante la manipulación, adopta las siguientes pautas:
- Aproxímate la carga al cuerpo.
- Asegurar un buen apoyo de los pies, manteniéndolos ligeramente separados y uno un
poco más adelantado que el otro.
- Agacharse flexionando las rodillas, manteniendo la espalda recta.
- Levantarse utilizando los músculos de las piernas y no los de la espalda.
- Evitar los movimientos bruscos de la espalda, en especial los giros, incluso manejando
cargas ligeras. Mueve los pies en lugar de la cintura.
- Siempre que sea posible, adecua la posición del punto de recogida de los materiales, de
manera que:
- No sea necesario elevar los brazos por encima de los hombros.
- Los codos permanezcan cerca del cuerpo y en la posición más baja posible.
- En caso de que el objeto a manejar se encuentre sobre un apoyo elevado, acércalo
previa- mente al tronco, consiguiendo así una base y agarre firmes y estables.
- Al hacer la labor de conexionar el tablero la acometida, hacer uso de banco dieléctrico
y pértiga para no tener contacto con la llave del tablero general. Además de ello, se
debe hacer uso de los implementos de seguridad correspondientes, tanto como
guantes dieléctricos clase 00 y zapatos dieléctricos.
- Hacer uso de revelador de tensión al momento de desenergizar o identificar que el
tablero se encuentre inoperativo o sin energía al momento de realizar la conexión de
la acometida

P á g i n a 14 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 15 de 27

• Posturas forzadas
Peligros:
- Mala manipulación del tablero para su instalación.
Riesgos:
- Trastornos músculo esqueléticos al realizar trabajos continua- dos con los brazos por
encima de los hombros o debajo de la cintura.
- Sobreesfuerzos por posturas inadecuadas o mantenidas en el tiempo, como trabajar de
pie o agachado de manera prolongada.
- Movimientos repetitivos como los soportados por las muñecas durante el uso de
determinadas herramientas de mano.
Medidas Preventivas:
Evitar, en lo posible, realizar de manera prolongada cualquier postura forzada, por ejemplo:

- Permanecer de rodillas o en cuclillas.


- Trabajar con los brazos elevados por encima de los hombros.
- Aquellas que impliquen desviaciones excesivas de las muñecas o giros de la cintura y la
cabeza.
- En caso de emplear piezas móviles, utilizar bancos de trabajo a la altura de la cintura. Si
no es posible mover la pieza, se debe de usar una plataforma que permita alcanzar la
altura deseada.
- Organiza tu espacio de trabajo, de tal forma que los elementos y materiales que se va a
emplear estén ordenados y al alcance de la mano.
- Cuando trabajes con herramientas, evita en lo posible:
- Los movimientos de pinza con los dedos.
- El empleo constante de fuerza con la mano, así como la presión prolongada sobre la
muñeca o la palma de la mano.
- El uso continuo de herramientas de mano vibrantes.
- Doblar la muñeca de forma repetida o mantenerla flexionada durante mucho tiempo.
Procurar que siempre la muñeca y el antebrazo se encuentren alineados.

NOTA: Cada ítem será considerado y aplicado de acuerdo a cada actividad a realizar y al
personal involucrado de forma directa e indirecta, dentro del área de trabajo.

6.3.3. MEDIO AMBIENTE:

P á g i n a 15 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 16 de 27

- En caso se usará agua en el proyecto tiene que ser de un proveedor autorizado.


- En el caso se use algún producto químico, este tiene que estar debidamente rotulado y
se deberá de tener su hoja de seguridad (MSDS).
- En caso ocurra un derrame de productos químicos se debe aplicar el plan de emergencia
ambiental (Plan de Contingencia)
- Las maquinarias y equipos deben de contar con su kit anti derrame y bandeja, deben de
haber presentado su programación de mantenimiento preventivo.
- Los residuos sólidos se manejarán de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos Sólidos.

7. MODO DE ACEPTACIÓN:
En este apartado se establecen las operaciones de control mínimas a realizarse durante los
trabajos de instalación de tablero general y de distribución, y demás actividades descritas en
este Procedimiento Operativo Integrado, planos aprobados, contrato, Protocolo de
liberación de actividad y cualquier información alcanzada al subcontratista para su ejecución.

Para poder avalar la calidad de esta unidad de obra, se establece, de modo orientativo, la
frecuencia mínima de control a realizar, incluyendo los aspectos más relevantes para su
correcta ejecución. Los detalles de los controles mínimos se detallan en el Plan de Puntos de
Inspección (PPI) anexo a este procedimiento. Si se omitiere en el PPI algún control, se irá a la
fuente original. Ver Anexo No 10.2. Formatos de Calidad.

Los procesos se registrarán en los formatos IIEE-TBLR-PROV Protocolo de Liberación –


Tablero General y de Distribución Provisional y IIEE-TBLR-DEF Protocolo de Liberación –
Tablero General y de Distribución Definitivo y deberán ser firmados en obra en tiempo real.
Ver Anexo No 10.2. Formatos de Calidad.

8. REGISTROS

8.1 Seguridad

- S&P - SSTMA- FO - 26 Análisis De Trabajo Seguro - PETAR


- S&P - SSTMA- FO - 29 Check List de Herramientas Manuales

P á g i n a 16 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 17 de 27

9. CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR

Rev. N° de Página Descripción del Cambio


0 Todas Para presentación a supervisión
1 Todas Levantamiento de observaciones

10. ANEXOS
10.1 FORMATOS DE SEGURIDAD

- Anexo N° 01: Análisis De Trabajo Seguro - ATS.


- Anexo N° 02: Check List de Herramientas Manuales y Eléctricas o de Poder
- Anexo N° 03: Check List de Escaleras Rev.0
- Anexo N° 04: PETAR-ELECTRICO Rev.1

10.2 FORMATOS DE CALIDAD

- Anexo N° 05 - IIEE-TBLR-PROV Protocolo de Liberación – Tablero General y de


Distribución Provisional Rv.1
- Anexo N° 06 - IIEE-TBLR-DEF Protocolo de Liberación – Tablero General y de Distribución
Definitivo Rv.1
- Anexo N° 07 - CID-PRO-IIEE-03 Plan de Puntos de Inspección – Instalación de Tableros
eléctricos Rev. 0

P á g i n a 17 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 18 de 27

10. ANEXOS

P á g i n a 18 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 19 de 27

10.1 FORMATOS DE SEGURIDAD


Anexo 01: Análisis De Trabajo Seguro – ATS Rev.1

P á g i n a 19 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 20 de 27

P á g i n a 20 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 21 de 27

P á g i n a 21 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 22 de 27

Anexo 02: Checklist de Herramientas Manuales y Eléctricas o de Poder Rev.1

P á g i n a 22 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 23 de 27

Anexo 03: Checklist de Escaleras Rev.0

P á g i n a 23 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 24 de 27

Anexo Nº 04: PETAR-ELECTRICO Rev.1

P á g i n a 24 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 25 de 27

10.3 FORMATOS DE CALIDAD


Anexo N° 05 - IIEE-TBLR-PROV Protocolo de Liberación – Tablero General y de Distribución Provisional Rv.1

P á g i n a 25 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 26 de 27

Anexo N° 06 - IIEE-TBLR-DEF Protocolo de Liberación – Tablero General y de Distribución Definitivo Rv.1

P á g i n a 26 | 27
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Revisión:
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” R01
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 09/07/2021
(PAQUETE 2)
REGION: LA LIBERTAD Página 27 de 27

Anexo N° 07 - CID-PRO-IIEE-03 Plan de Puntos de Inspección – Instalación de Tableros eléctricos Rev. 0

P á g i n a 27 | 27

También podría gustarte