Está en la página 1de 2

ENCEFALITIS HERPÉTICA

- Es infrecuente, pero si tenemos en cuenta todas las encefalitis es la más frecuente.


- Tiene tto especifico y el tto se relaciona con el pronóstico.
- HSV-1 y HSV-2 son los importantes en las encefalítis

Epidemiología
- Causa más frecuente de encefalitis viral aguda esporádica en climas templados.
- Incidencia anual: 1/250.000 a 1/500.000.
-Es más frecuente en los niños (menores de 5 años) o en los adultos (mayores de 50 años)
- HSV-1 es responsable del 95 % de casos de encefalitis herpetica y 2/3 se produce por reactivación
endógena.
-HSV-2 en el 5 % de casos y 2/3 por primoinfección.

Fisiopatogenia
2 Vías:
1. Reactivación desde los ganglios trigeminales infectando la mucosa nasal y por extensión del
tracto olfatorio llega al bulbo olfatorio y por allí a la fosa craneana media

2. Por transporte axonal retrógrado del virus por las fibras nerviosas del 5to par.

Clínica

 Inicio agudo en pocas horas


 Alt. de la conciencia 97 %
 Fiebre 90 %
 Cefalea 81 %
 Déficit neurológico focal: afasia, hemiparesia, hemianopsia 75 %
 Alt. personalidad 70 %
 Convulsiones 68 %

En la infección por HSV-2 es más frecuente encontrar compromiso meningoencefalitis

Complicaciones: meningitis recurrente, vejiga neurogénica, parestesias lumbosacra, paraparesia.

Diagnóstico

EPIDEMIOLÓGICO: edad

CLÍNICO: manifestaciones encefalíticas con rápido agravamiento.

MÉTODOS AUXILIARES:
 LCR
Estudio citoquímico: tensión aumentada, pleocitosis linfocitaria leve a moderada (5 a
500/mm3), hiperproteinorraquia, glucorraquia normal. Normal en 5 % de los casos.
Estudio virológico:
 Investigación Ag/Ac: ELISA.
 Técnica de amplificación rápida de ADN por PCR:
- Detecta el DNA viral en 12 a 24 hs +++
- Sensibilidad y especificidad > 95 %
- Entre el día 11 y 20 es del 30 %
- Detecta hasta con 5 días de tto
 Detección de Ac anti HSV: útil para diagnosticar en pacientes con tto.

 Diagnóstico por imágenes


TAC de cerebro:
- Normal dentro de primeros 5 días.
- Áreas hipodensas con efecto de masa en lóbulo temporal, pueden evolucionar a
áreas hiperdensas por hemorragia.
- Con áreas hiperdensas= diagnóstico tardío.
RNM:
- Anormal a las 24 a 48 hs para diagnóstico temprano
- Uso de contraste realza las áreas de necrosis
 EEG
- Método no invasivo y barato.
- Sensibilidad 84 % y especificidad 30%.
- ¿? focal o generalizada o con actividad epileptiforme.

Tratamiento

Aciclovir
Niños: 60mg/kg/día (o 20mg/kg/dosis en 3 dosis diaria) durante 14 a 21 días
En adultos 500mg/8hs

También podría gustarte