Está en la página 1de 8

Organización pyme

familiar

Nombre del/los estudiantes/s: Juan José Farrell


Nombre del módulo: TGI 101-83 Fundamentos de gestión Industrial
Nombre del docente: Gregorio Jorquera
Semana: 2
Fecha: 29-05-2023
índice de contenidos

 Introduccion………………………………………………………………………3
 Desarrollo………………………………………………………………………..4,5,6
 Conclucion………………………………………………………………………...7
 Bibliografia…………………………………………………………………………8

2
Introducción

Una pequeña y mediana empresa (PYME) es una entidad económica que realiza
actividades productivas o de servicio con un número de trabajadores ilimitado y una
facturación anual acotada.
Las pymes pueden hacer empresas familiares, sociedades de amigos o incluso de
empresas más grandes. Son fundamentales para la economía del país, ya que
generan empleo.

A continuación, desarrollaremos y ayudaremos a una pyme de forma administrativa


así darle más prestigio y que puedan crecer como mediana empresa. Entregándole
todas las herramientas posibles para que todo lo que invierten tenga un pronto
retorno a lo invertido.

3
Desarrollo
Como ingenieros industriales en esta oportunidad ayudaremos a Ismael Antonio,
quien nos comunicó para que desarrollemos un sistema administrativo para su pyme
ya que Antonio quiere agrandar su empresa invirtiendo un gran capital en
equipamiento, insumos y personal.

Primero que todo desarrollemos una base estructural, al tener más empleados
tenemos que contar con un departamento dedicado a los recursos humanos (RR.
HH) dividido en remuneración y derechos de cada empleador.

Obtener líneas de mando con jerarquía, con gente que tomen buenas decisiones y
que logren tener buena comunicación con los empleados.
Establecer procedimientos para que los empleados que se incorporen sigan el
mismo proceso así poder llegar a un fin común.

Ismael Antonio nos solicitó 6 puntos. Qué tipo de organización, como es su


estructura, como está catalogada su pyme, trazabilidad en su administración,
objetivos y planeación de su pyme para mejorar su organización administrativa.
1. Tipo de organización: Esta orientado a los logros de los objetivos, tiene
estructuras organizacionales bien definidas.
2. Cuál es su estructura: Se identifica los cargos y la subordinación.
3. Como está catalogada: Organizada por clientes, ya que incluyen una línea de
productos para diabéticos.

4
4. Trazabilidad: Agiliza sus procesos que le permite identificar rápidamente el
problema y ponerle solución.
Información sobre todos sus procesos de los productos.

5. Objetivos: Los objetivos serían los mismo. Él está preparado para enfrentar
nuevos desafíos solo que administrarlo correctamente y confiando en sus
líneas de jerarquías.

6. Planeación de su pyme para mejorar su organización:

Para mejorar su organización administrativa es un proceso que implica definir los


objetivos, las estrategias, las acciones y los recursos necesarios para lograrlos. Algunos
beneficios de la planificación son: aumentar la eficiencia, la calidad, la innovación y la
competitividad de la empresa; anticiparse y adaptarse a los cambios del entorno;
aprovechar las oportunidades y resolver los problemas; motivar y comprometer al personal.
Algunas claves para una buena planificación serian:
 Priorizar la planificación estratégica: tener una visión clara de la misión, la
visión y los valores de la empresa, así como de sus fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas
 Analizar la competencia: conocer las características, los productos, los
precios, los canales de distribución y las estratégicas de marketing.

5
 Conocer profundamente al público: identificar las necesidades, preferencias,
hábitos y comportamientos de compra de los clientes actuales y potenciales.
 Desarrollar una eximia gestión financiera y tributaria : llevar un control
riguroso de los ingresos, los gastos, las inversiones y los impuestos.
 Utilizar la tecnología a su favor: incorporar herramientas digitales que
faciliten la comunicación, la gestión, la automatización y la innovación de la
empresa

6
Conclusión

Las pymes en chile deben aprovechar las oportunidades que brindan los fondos del
estado y plan de recuperación, trasformación y resiliencia para modernizar sus
procesos y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado

Deben cumplir con la regulación bancaria y buscar instrumentos que faciliten su


acceso al crédito, como garantías, los avales, los fondos de inversión o las
plataformas de financiación colectiva.

Podemos concluir con esta actividad que para que una pyme pueda surgir necesita
de una buena base estructural y seguir el paso a paso de una organización desde la
base administrativa y que les trasmiten confianza a sus empleadores para que todos
en conjuntos puedan llegar a un fin en común y que sus clientes queden satisfechos
del servicio.

La reflexión que nos deja el trabajo realizado es muy fundamental para cualquier
pyme es poder realizar una buena base estructural es la clave. Porque adquiriendo
una buena base administrativa y sumar líneas de jerarquías es clave para lograr
todos los objetivos.

Bibliografía.

7
Hernández, S. y Pulido, A. (2019). Fundamentos de gestión empresarial.
México D.F.: Mc Graw-Hill.

Material de contenido semana Nª2 fundamentos de gestión industrial

También podría gustarte