Está en la página 1de 6

26/10/23, 17:15 Taller 6: Modelos de Investigación en Ciencias Sociales

*
p1)
1 2 3 4 5

ggg
Muy en desacuerdo
Muy de
acuerdo

p2) Al momento de entrar a la vida universitaria es necesario además de clases,


que los estudiantes se comprometan con su educación, asumiendo
responsabilidades, independiente de su edad, ya que al momento de entrar a la
universidad se comprometen con ella y se asume que tienen la madurez necesaria
para afrontar los retos.

p3)
a. 2 3 4 5

Poc o coherente
Muy coherente

p4) los artículos del Reglamento de Estudiantes reflejan los principios y valores de
la universidad y aunque los artículos 69, 70 y 74 tratan sobre la asistencia a las
clases y las consecuencias de la inasistencia, y parecen no tener nada que ver
con la responsabilidad de los estudiantes en su desarrollo individual, me paree
muy coherente ya que la asistencia es algo fundamental para recibir las
explicaciones delos contenidos del curso.

p5) La universidad toma en consideración casos de emergencia como la


enfermedad, pero esto no debe eliminar la inasistencia ya que el estudiante aun
así no asisto a recibir la explicación de la clase, el rango del 25% es amplio para
considerar estos casos, pero si el estudiante no asiste a clase por una excusa no
justificada es su responsabilidad.
p6)

2 2 3 4 5

Poco coherente
Muy coherente

https://docs.google.com/forms/d/1vshsKaSrguxTz1cNklbLbzsh6RceiJ5Kvdnsld7fEdw/edit
26/10/23, 17:15 Taller 6: Modelos de Investigación en Ciencias Sociales

*
p7) Los profesores como autoridades académicas asumen la responsabilidad de
hacer cumplir el reglamento de la universidad para esto los profesores deben
tratar a todos los estudiantes de manera imparcial, sin importar su edad, Desde
el momento en que se unen a la universidad, aceptan la responsabilidad de
acatar y Promover los valores pactados en el reglamento.

P8)

Sí es muy estricto

No es muy estricto

p9) El correo de llegada tarde es una forma de no poner inasistencias, ayuda a


que podamos presentar el taller final, ya que sin eso los que podrían hacerlo son
pocos.

p10)

Muy poco agrado

Agrado muy alto

p11) El desarrollo individual de los estudiantes está en sus manos, son


responsables de su rendimiento académico y de cumplir las exigencias
académicas para esto es necesario su asistencia a clase y la apropiación de los
contenidos de curso por tengo un agrado alto hacia lo dicho en el reglamento.

https://docs.google.com/forms/d/1vshsKaSrguxTz1cNklbLbzsh6RceiJ5Kvdnsld7fEdw/edit
26/10/23, 17:15 Taller 6: Modelos de Investigación en Ciencias Sociales

*
p12)

No

p13)
 La consideración del COVID-19 como pandemia por la OMS (desde el 30 de
enero de 2020 hasta el 4 de mayo de 2023)
 La ejecución de las políticas de emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia
(desde el 12 de marzo de 2020 hasta el 21 de junio de 2022)
 La suspensión del efecto de la inasistencia (Artículos 70, 71, 73 y 74 del
Reglamento de Estudiantes) de acuerdo con la Resolución No. 01 de enero 21 de
2021 del Consejo Académico de la Uninorte

p14)
Abductivo

Inductivo

Deductivo

p15)

No

P16) Se redujo la capacidad de prever la calificación del segundo corte parcial de


la asignatura mediante la asistencia por que se elimina la consecuencia (la
pérdida de puntos en la evaluación final) con la desactivación del Artículo 70 y 74
del Reglamento Estudiantil, podemos decir entonces que estos artículos si son
claves para el logro del objetivo de la excelencia académica como una noción de
Políticas Educativas con Base a la Evidencia.

https://docs.google.com/forms/d/1vshsKaSrguxTz1cNklbLbzsh6RceiJ5Kvdnsld7fEdw/edit
26/10/23, 17:15 Taller 6: Modelos de Investigación en Ciencias Sociales

*
P17)

Menor o igual a 3 puntos

Mayor o igual a 4 puntos

p21)
Solo la actitud hacia la estadística

Solo la ansiedad ante la evaluación cuantitativa

La combinación entre la actitud y la ansiedad ante la evaluación


cuantitativa

p22)
Efecto supresor total de la verdadera relación entre asistencia a clases y
rendimiento académico

Efecto supresor parcial de la verdadera relación entre asistencia a clases y


rendimiento académico

Efecto promotor parcial de la verdadera relación entre asistencia a clases y


rendimiento académico

Efecto promotor total de la verdadera relación entre asistencia a clases y


rendimiento académico

Sin efecto interviniente (ya sea de mediación, moderación o mediación moderada)

P23)

Que debe planificarse considerando el efecto supresor (total o parcial) que tiene la
actitud hacia la estadística sobre la asistencia a clases y en el rendimiento académico

Que debe planificarse considerando el efecto promotor (total o parcial) que tiene
la actitud hacia la estadística sobre la asistencia a clases y en el rendimiento académico

https://docs.google.com/forms/d/1vshsKaSrguxTz1cNklbLbzsh6RceiJ5Kvdnsld7fEdw/edit
26/10/23, 17:15 Taller 6: Modelos de Investigación en Ciencias Sociales

*
Que debe planificarse considerando el efecto supresor (total o parcial) que tiene la
ansiedad ante las evaluaciones estadísticas sobre la asistencia a clases y en el rendimiento
académico

Que debe planificarse considerando el efecto promotor (total o parcial) que tiene la
ansiedad ante las evaluaciones estadísticas sobre la asistencia a clases y en el
rendimiento académico

Que debe planificarse considerando el efecto supresor (total o parcial) que tiene la
actitud hacia la estadística y la ansiedad ante las evaluaciones estadísticas sobre la
asistencia a clases y en el rendimiento académico

Que debe planificarse considerando el efecto promotor (total o parcial) que tiene
la actitud hacia la estadística y la ansiedad ante las evaluaciones estadísticas sobre la
asistencia a clases y en el rendimiento académico

Que debe planificarse sin considerar el efecto de la actitud hacia la estadística y/o la
ansiedad ante las evaluaciones estadísticas sobre la asistencia a clases y en el
rendimiento académico

P24)
Adecuada

Inadecuada

P25) La actitud de los estudiantes hacia la estadística es baja como se nota en la


imagen, los estudiantes muestran un desinterés por los temas abordados en
clase. el interés y la motivación presente en los estudiantes se ha demostrado que
es un factor que influye en la asistencia a clases y el rendimiento académicos
como un obstáculo que no solo afecta estos aspectos, sino también el
afianzamiento de conocimientos nuevos, no es suficiente ir a clase y que el
profesor hable por largas horas hay que desarrollar estrategias educativas que
aborden la motivación y la actitud de los estudiantes hacia la estadística,
reconociendo este efecto supresor y trabajando activamente en su superación.

P26)
Es suficiente

No es suficiente

https://docs.google.com/forms/d/1vshsKaSrguxTz1cNklbLbzsh6RceiJ5Kvdnsld7fEdw/edit
26/10/23, 17:15 Taller 6: Modelos de Investigación en Ciencias Sociales

*
P27) La asistencia a clases es esencial para el éxito académico, pero por si sola
no lo logra. La asistencia proporciona una oportunidad para interactuar con los
compañeros y el profesor, intercambiar ideas y comprender los conceptos más
fácil. Aun así hay factores psicológicos como la motivación, el compromiso
personal, el deseo de aprender y la autodisciplina que juegan un papel importante
en el rendimiento académico.

p28)

No

P29) Existe una conexión evidente, ya que el profesor Daniel Arias Aranda
observa que la actitud actual de los estudiantes deja mucho que desear en
términos de habilidades para aprender. Esto se atribuye a la falta de interés en
adquirir conocimiento, en la imagen se puede notar que la disposición hacia la
estadística es un factor que parcialmente determina el rendimiento académico de
los estudiantes. En otras palabras, si no muestras una actitud activa hacia la
materia, esto se reflejará en tus calificaciones.

https://docs.google.com/forms/d/1vshsKaSrguxTz1cNklbLbzsh6RceiJ5Kvdnsld7fEdw/edit

También podría gustarte