Está en la página 1de 2

ECONOMÍA: EMPLEO Y

DESEMPLEO

1) El número de personas en edad de


trabajar en el pueblo es de 19
(excluyendo a Ana, de 12 años). La
población activa está compuesta por
12 personas (Dr. López, Salvador,
David, Noelia, Adolfo, Enzo, Telva,
Nazareth, Rosa, Clara, Jaime, Belén).
La población inactiva incluye a
Adriana, María, Alberto, Ana. La
población ocupada tiene a 10
personas (Dr. López, Salvador, Telva,
Enzo, Nazareth, Rosa, Clara, Belén,
Pablo, Irene), mientras que la
población desempleada cuenta con 2
personas (David, Adolfo).

2) La tasa de actividad se calcula


dividiendo la población activa entre la
población en edad de trabajar y
multiplicando por 100. En este caso,
sería (12/19) * 100 = 63,16%. La tasa
de desempleo se obtiene dividiendo la
población desempleada entre la
población activa y multiplicando por
100. Aquí, sería (2/12) * 100 = 16,67%.
La tasa de actividad indica el
porcentaje de la población en edad de
trabajar que está activamente
buscando empleo o trabajando,
mientras que la tasa de desempleo
señala el porcentaje de la población
activa que no tiene empleo.

3) Dos tipos de desempleo en esta


población podrían ser:
a) Friccional: Representado por
Adolfo, quien decidió no renovar su
contrato y está buscando otro empleo.
b) Estructural: Ejemplificado por
Jaime, cuyas habilidades en un
lenguaje de programación obsoleto
dificultan encontrar trabajo en el
mercado actual.

También podría gustarte