Está en la página 1de 3
T\\ Estacion | \\ = n comunicacion interna 18rs) pleza es trategic = FT} (eTekon gl acion. Su} omunicado Tessi apasionado de la comunicacién en émbitos laborales. En 1994 Manuel es un fundé INSIDE, la primera consultora especializada en Comunicacién interna del pais, que hasta hoy leva gestlonados mas de 1.000 casos de mercado. A partir de esas experiencias escribié el Sistema 1A, una ‘rilogia de modelos que propone tuna comunioacién organizacional Kestionada “primero adentro” (24). También es Director del Centro de Comunieacién Interna para América Latina, dirige una revista digtal diigida a mas de 3000 profesionales en 26 paises, ‘es profesor de postgrados en Uuniversidades de Argentina y Chile, @ irvestigador y exoositor internacional en su materi, {Qué es la Comunicacton Intema? Comunicacién interna es toda la comunicacién que se genera en una orgenlzaclon. Las Corganizaciones generan comunicacion interna en fl mismo memento en et que se corsttuyen [Metafoicamente habiando podriamas decir que es una gran conversacion que se extiende desde fl nacimiento hasta la disolucon de una organizacién. Esta dofinicién inclye a la ccomunicacén interna formal e informal, es deci, Fa que la orgarizacion quiere emit la que no quiere emit. EI discurso del presidente y los comentarios al otro dia, la codiicaci6n de un ‘supervisor ya decodicacin de un colaborador, una cartelera renovada a tiempo en todas las sucursales y la falta de una extranet para los vendedores, una capacitacion en hablidades de comunicacién y la falta de habilded para ‘comunicarme con mis pares de otro sector, la estratega y el rumor, el mensaje y el feedback. Pra una organizacion, igual que para una persona, es imposible no comunicarse podemos decir que “est® presente a cada minuto en la organizacién’. Por eso se hace ecesario contar con estrateglas formales de ccomunicecién interna {Cuil 6s el objetivo de la Comunicacién Interna Estratégica? ‘Su principal objetivo es ainearo los integrantes, de la organizacion en pos de un beneficio comin @ tavés de emisiones escritas y oles, medicines y capacitaciones. Esta tarea no resulta facil ya que los intereses individuales ‘nunca son iguales a los organizacionales. Es por so que las estrategias de comunicacion interna no buscan igualar intereses sino haoerios. congruentes. Desde una perspectia mas amplia, puede decrse que la Cl. Estratégica intenta ganar espacio formal sobre equella Peet Meter a tek Comunicacian intenna? A este Tene come eee eine ee Maceme = cae nearest Cav Meme ae (o(aa e T) BRN | ae OTE RMS TOMC et: uc (eC M-in |) Pete RMU re] oui ee aa cagece Mine uc PINMaELCa ome ute eect ee nce) Ccomunicacén intema informal que atenta conta os objetios comunes de la organizacon, Incluso la ausencia de informacién en la otganizacion es comunicacién interna, y si e! tema sobre el que no se informa ademas es de ‘mucho interés para los integrantes de la misma, ‘esa comuricacion se corwierte en rumor. Se dice que la formula del rumor es R'=I + D donde “R es Rumor, “I” es Interés en un tema, y "D” es Desinformacion sobre ese toma, Que CComunicacion Intera’? tipo de organizaciones hacen Todes las organizeciones generan comunicacion Interna, Ante faimposiblidad de no comunicarse no hay organizacién que escape a esta ‘altemativa, Sin embargo, en este punto, resute clave destacar a qué nos referimos. cuando Lsamos ol término organizacén, ya que desde Ln punto de vista etimol6gico no todas gestionan ‘sus comunicaciones interas de manera cestratégca. Sein las distintas acepciones de nuestra longua, puede tratarse de un corjurto de ofcinas pero también de un orgerismo compuesto de partes integrantes que tienen Desde un organismo lun gobiemo nacional, una empresa, una ONG, un cli deport, un consorci de edificio, una fai, un matrimerio y hasta una sola persona es considerada cxganismo u organizecion desde esta acepcion, Por definicon, cada una de elias comunieacién interna mas all dela volicién que tengan de generar. Aunque, desde luego, no todas la gestionan de manera estratégica. En Latinoamérica tas estrategias de mayor desarrollo se realizan en empresas. rmayormente en les multinacionales que tienen mayor mero de empleadios. vida individual Internacional ECual es ol alcance de la Comunicacion Interna? Para haber de la influencia estratégjoa que puede tener la comunicacién interna en una. ‘orgenizacion es necesaro analiza las diferentes ‘dimensiones comunicatvas. Las palabras que Ciroulan dentro de la organizacién tienen poder reactor y ese lenguae, desde el punto de vista ‘ontol6gico, siempre esta construyendo o estruyendo futuro: “Dime de qué habla tu ‘orgenizacion y te dé hacia dénde se dige”. En ‘cuanto a las dimensiones, una primera cbservacién daré cuentas de la necesidad de ‘una comunicacién interna institucional que dirja Imensales univocos a toda la organizacion. Esta primera dimension es la que denominamos _masivay en la que priman los mensajes escitos, len medios gfcos,digtales 0 aucioisuales, En un segundo grado de andlisis encontraremos la comunicacién que se genera en las distintas ‘areas de la organizacion, fundamentalmente en os equipos de trabajo. En este caso nos referees a la dimension interpersonal donde predomina la pelabra oral. El teroer grado de ‘observacin nos permite hallar a comunicacion ‘que generan los integrates de la organizacion ‘que tienen roles de conducsion. Es el caso de directores, gerentes y jefes. Su comunicacion tiene un impacto proporcional ala jerarqula que Uienen dentro de la otganizacion. A esta dimension la denominamos intrapersonal, ya ‘que centra et estudio en el proceso de ‘laberacion (codiicacién) de mensajes que realizan los ideres antes de emit sus rectivas. 2 la orgonizacién, Este es el dominio de la palabra pensada, {:Qulénes hacen Comunicacion interna? ‘prion podemos dec que quienes gestionan las. comuriceciones de las diferentes dimensiones recién mencionadas, estan haciendo comuricecién interna estratégica. Esta funcion puede depender formaimente de Relaciones Institucionales, Relaciones Pébiicas, Recursos Humanos 0 aparecer como érgano staff de la Gerencia General, esto depende de cada ‘empresa. Pero también cada sea, sector 0 equipo de trabajo esté emitiendo comunicaciones intemas al resto de la organizacion a través de la dimension interpersonal. Estas comunicaciones son de alto impacto por su gran caudal. Por su parte, cada Ider hace fo propio al ent drecthas, desde la «dimension personal. Esta ctima mirada también puede aplicarse a cada integrante de la cmiten corganizacion puesto que también ‘mensajes a cada minuto. Por eso, podemos decir ue de ura u otra manera, todos heoemos ccamunicaeicn itera, Cada co-eeboredor como dicen en Nerarje, al codifear, decodificar y “Las palabras que circulan dentro de la reed more, coetnge ( dete) a aL fire delnomerimcin: Yen Gina peters, Oeanizacion 200s hacomos cuando hacemos comnicacin tienen poder creador: Construyen (0 destruyen) futuro.” Intema? Ayudamos a construir (con un presente estratégico) un mejor futuro para la ‘empresa y para cada uno de sus ntegrantes. {1a comunicacion intema trasclende 2 la socteded? “Dime de qué habla tu organizacio6n y te diré hacia donde se dirige”. Poros principios de a teora do la comunicacion € imposible que la comunicacion tema de una corganizacion no trascienda. Esto le da a las comunicaciones endégenas un car cada vez mas estratégico en términos de comunicacion extema y Responsebildad Social Empresaria CConsumidoresy usuarios afeman que la opinién de los coleboradores es la fuente mas fdedigna de comunicacion “externa” de una empresa, por encima de la publicidad, la prensa o la propia palabra de los directvos (estudos realizado en EEUU en 2006). Cada una de las dimensiones de la comunicacion interna trasciende al exterior través de los propios ntegrantes. dela ‘organizacion: al levar a su casa la revista interna, compartiendo afvera as conversaciones leborales, actuando socialmente con os mismos pensamientos, acttudes y valores aprehendidos ‘en el trabajo. Las organizaciones nunca deben ohidar que cada persona, aunque 8 Priori sea empleada y ‘audioncia intoma, ala postre ser pdbiico, externo, potencial cliente, ampifcador de ‘marca u opinion pablica. Aeraceceros a gran rossponcin de poe cenertar esta

También podría gustarte