Está en la página 1de 8
g é corigen Seccién II ® tac Hay distintos tipos de celuas, 68 bserva las imagenes de esta pagina, que muestran dos tipos de células; unas las plantas y las otras, al sistema nervioso (son ne pertenecen a las hoj forma es muy dist teristioas. (Cudles? Todas las células tienen una merribrartarcelutat rene al ronas), Sin bien tas, comparten entre si y con todas las cel las clertas car para el interior de la célula del exterior Ese in orplasmatica, que titoplasmia, formado por agua y diversas sustancias, y también materialigensticn zas entre ella sillevan el material genético libre en el citoplasma 0 envuelto por una membrana for un nucleo. En el! primer caso, Hablamos de eélulasyprocariotas (sin nu segundo caso, de eslulasieucariatas (con nu i presente que, salvo las bacterlas que estén formadas por células sir nll cleo, el resto de los organismos unicelulares y pluricehilares esta comstituido por células eucariotas. LAS CELULAS PROCARIOTAS loc riboromas ‘momibrana plaematiea ‘LA DIVERSIDAD DE CELULAS PROCARIOTAS ike sua a so a JX eres ogre ox erloenstorados por Close pocaronts notes De ates avance er on en clearpo de aboard ae pre sr oon 0 en aloe oar acetals cer Apart e eas erigacones se eh c sds ty ba aonitoecAeach See tr egveoicerie,¥ Bate pc pen bray vain acer coma vinee snc ou Tie ebay gens ren degen eo Soy reas a sie ceca spon en ent pier merle eudbeteany seers eer jin cana, akig atone wa Seared ek Menu Vane ouRteh Sr ahs creme domino LAS ARQUEOBACTERIAS Actuaimente se sabe que las arqleobacterias son el grupo "més antiguo’ dentro de los procariontes. Las ar- a Bacilos (A! y ences [B) tae con = 1. ela 2. Identitica 4 un mapa conceptual con la ir los términas queobacterias actuales estan representadas por las bac- terias halofitas (viven en condiciones extremas de sali nnidad, las mstandgenas (son anzerobias y se pueden encontrar en los pantanos y en el intestine grueso de Jos seres humans} y las termoacidefilas (como vimos, viven en los gétseres, emanaciones de agua termal que salen del interior de la Tlerral, Por vivir en ambientes de condiciones fistcoquimicas tan adversas, se clasifiea a Jas arqueobacterlas come organismes extreméfios. LAS EUBACTERIAS El grupo de las @ubactetias es ‘mas modero’ y se- cjuramente te seran mas familiares porque habras oido hablar de ella, ya que varias caucan enfermedades que podemos legar a padecer los seres hurnanos, Estos of- ganismos pueden presentar distintas formas: los Balcilos, que se asernsjan a bastones; los GGA, que son esféri- cos; los @spiriles, que son como helices espiraladias. ‘Aigunos ejemplos de Tas eubacterias son Crostriaium fetari, que es una bacteria anserobia y heterétrofa, cau sante de la enfermedad del tétanos.y bacterias que per tenecen al género Sireptoceccuis (esteptocooa), que se alojan en la garganta y provocan anginas. Ademés de bacterias heterdtrofas, existen eubacterias autstrofas, como las cianobacterias, que son aerobics y viven en el medio acuatico La dversidad de formas de nutricion que se abservan enlas bacteras ha sido Una de las caracteristicas que les ha permitido conquistardversos ambientes ormacion de esta pagina stieas q LAS CELULAS EUCARIOTAS H™= ahora estudiaste que las primeras células que comenzaron a habitar el planeta eran muy senci- lias, del tipo procariota y que habitaban en ambientes extremefilos (como las arqueobacterias actuales). Pero, varios miles de millones de afos despues laproximada- mente hace 2.100 millones de afios}, a partir de un com pplejo proceso evolutivo. surgié un nuevo tipo de cétula: Ja célula eucariota, mucho mas compleja que la ceélula ‘procariota. Excepto las arquecbacterias y las eubacterias, el testo de los seres vivos ~incluicios tos seres humanos- esid formade por células eucariotas, La gran diferencia entre ambos tipos de células es ‘ue en las eucariotas el material genético est rodeado, ‘por una envoltura que lo separa del citoplasma, lo que constituye el nulcleomelular En estas células, el cito- plasma se define como la region situada entre la mem- ‘brana plasmatica y la envoltuna nuclear, y en el cual se encuentran varias estructuras con distintas funciones, como veremas enseguids, Elnileleo estular cortions el material gordiico rodeado Gor una envalisa nuclear La membrana plasmatiea rodea 4 ctaplasya cise que ies orgamulos surgeon tembién a ptt ‘be les epiegues de le membena Fleitoplasma ccontiene las ergérie celulres ineuye ademas piegues @elamemerans uel divden en E-eitoesqueleto = cdl Esa mgtaco pot fam muy delgados de prot mierotibulbs y icroftamertos El citoplasma esta dividide en compartimientos por ‘una serie de membranas. E5 probable que estos com- artimientos en la célula eucatiola hayan aparecido [por las invaginaciones de la membrana plasmatica de un ancestro procariota Seguin suponen Tos cientificos, los pliegues membranoses aumentarian la superficie de contacto con et medio, lo que faciita el intercambio de materia. Con el tiempo, los compartimientos membra- Tnosos se especializaron y comenzaron a llevar a cabo funciones especificas, es decir, dieron origen a los Gf nulosieelulares Esta nueva organizacién inererent6 la eficacia del funcionamiento celular (ira caracteristica de las c¥lulas eucariotas es que el citoplasma contiene una red muy deigada de filamentos, de proteinas, que en conjunto constituyen un soporte para los organulos denominade eiteesquelata (esquele- to de la célula). Este, ademas de mantener la forma de Ia ccélula, le otorga resistencia mecénica y participa en el movimiento celular y en el de los organulos. Su funcion es particularments importante en las c&- Aulas animales, donde no existe una pavedioetutat que da cconsistencia a las células, Pero (qué es la pared celular? GEN qué tipo de células esta presente? Segui leyendo y. vas a encontrar la respuesta. € Las calular eucariotat sor Venips egarules recite pr ney da nas arasios LAs CELULAS EUCARIOTAS VEGETALES Y ANIMALES Te parece que todas las células eucariotas son igua- les? Claro que no! Se las puede dividir en dos grandes, grupos: las células vegetales y las células animales. Pero, ademas, hay una gran variedad dentro de cada uno de estos grupos, ya que existen diferentes tipos de formas, Jo cual esta muy relacionado con la funcion que cumpli ran esas células, Varios componentes son comunes tanto para las ccélulas vegetales como para las animales, pero algunos son exclusives de cada tipo de células y tienen que ver con la funeton que ellas cumplen Si observas con detenimiento el esquema de la cé- lula vegetal y el de la animal, te vas a dar cuenta, por ejemplo, de que solojtasicélulasivegetales tienen pared celular, que aungue es delcads, es muy fuerte, y su fun- ion prineipat es mantener el volumen y la forma de la, célula; mientras que los'lisosomiasiyrelcenitricla'salo estanvpresentesienilasicéiulasianimales. Los centriolos, ‘cumplen un papel muy importante en la divisién celular las proximas paginas ves @ estudiar en detalle la funcién que cumplen los distintos orgénulos, tanto en, Jas celulas vegetales como en las animales. io endoplasmic Iso ) Los ORGANULOS DE LAS CELULAS EUCARIOTAS En la pagina anterior observaste el esquema de una Célula eucariota vegetal y el de una célula eucariots ani- mal. Con excepcién de los cloroplastos (exclusivos de ccélulas vegetales) y los lisosomas (solo en cetulas ani- males), ottos organulos, como las mitocondirias, ambos tipos de reticulo fiso y rugoso), los ribosomas, el com- plejo de Golgi y las vacuolas son comunes a ambos ti- os de celulas eucariotas ‘Ahora bien, zcudles son fos organutos presentes tan- to en las células animales camo en las vegetales y cual es su funcion? Veamos. Los fibesomias son orgémulos sin membrana, donde ocume la sintesis de proteinas, Son los tinicos orga nulos que se encuentran también en las células pro- cariates, = 2 reticulozendonlasmaticn es um conjunto de sacos, (belsas membranosas) aplanados y tubos a travis de los cuales circulan sustancias en el interior cetu- Jar, que se conectan con Ta envoltura nuctear Existen dos tipos de reticulo’ el iso (RELI, en el cual se sinte- tizan lipids, y el rugoso (RER), que tiene ribosomas adosados. * El complejotde:Goigt(iamado “sictiosoma’ en tas c¢- Julas vegetales) esta formado por sacos aplaniados y apilados donde se “empaquetan, dentro de pequenas vesiculas, las sustancias que provienen del reticulo endoplasmatico y se redistribuyen, = Las vacuolas almacenan desechos o sustancias de reserva, como agua, sales y aziicares. Enla célula ve~ etal, por lo general, hay una de gran tamano. En la ‘cétula animal hay mayor cantidad y son mas peauerias. En las células animales hay también soso, pe- ‘quefias “boisitas” que contienen enzimas que (como las enzimas que actilan en nuestro sistema digestivo) inter- vienen en ia digestion cetular: es decir que participan en. 1a transformacién de moléculas complejas a moléculas sencillas, Hay dos organulos que, ademas de estar rodeados extemamente por membrana, también presentan en su. interior un sistema de membranas y material genético (ADNI. Nos teferimos a las mitocondrias y tos cloro- plastos, Estos uitimos, a diferencia de las mitecondrias, como vimos, se encuentran solo en Tas cetulas eucario- tas vegetales, Veamos un poco mas CLOROPLASTOS Y¥ MITOCONDRIAS Te acordas de la fotosintesis? Los eleToplastos son los organulos en los que ocurre este proceso, por el cual la célula sintetiza glucasa lalimento)utiizando la ener- cia Uminica La membrana interna det coroplasto se dispone en léminas apiladas, denominadas tiaccides, dende te hallan los pigmentos. Estes estén suspendidos a guido, ot esoma donde ademas hay ADI TE osomas. Dénde se hallan ls pigmentos que captan la tua paral fotosintesis? En tos tHacotdes. Eequema de um cloroplasta «tll: con clorplasios wists co Las mitecondrias son los organulos en los que se lle vaa cabo la respiracion celular. Este proceso consiste en lun conjunto de reacciones quimicas 4 partir de las cua~ les se degradan meléculas organicas y, como producto, de esta degradacisn, las células obtienen energia, Las mitocondrias son muy pequetias y poseen une doable membrana, que delimita un espacio en el cual se en: cuentra ADN (mas adelante vamos a ver la importancia, de esta estructura en el estudio de la evolucién celular i A MEMBRANA RN TOE Eun NC CES ETL. CENCE LABORAN MCDELOS, CUE FERMTENINTERFETAR COW ATOR CLARDAD Los CELULAR MODELS SE BASAN EN DATOS DB TENDS PREVINNENTE juando los cientificos comenzaron a investigar la estructura y la funcidn de la menibrana celular o plasmatica de las células actuales, creian que esta era rigi- da y similar a un colador, ya que todas las sustancias quimicas que fueran de menor iametro que sus poros podrian atravesarla, Pero este modelo tenia un inconveniente: écémo s2 incorporaban o se elirminatan de las cétulas particulas de mayor tamario? Ante esta dificultad, se pensd en modelos alternatives de membrana, hasta que en. 1972, los cientiticos Seymour J. Smger y Garth Nicholson propusieron e! madetorde mosaicarfiulde que hasta el momento es el que mejor se adapta para explicar el fune cionamiento de la membrana plasmatica, Los avances en el campo de la mi- croscopia electronica fueron fundamentales para el desarrollo de este modelo, porque permitieron deseribir 12 composicion quimica de la membrana celular, que esté estrechamente relacionada con su funcién. Ellos establecieron que estaba formada por unas moléculas llamadas protsinas y por fosfolipidos (lipides con fésforo). También vieron que la mayoria de las membranas poseen en su cara externa carbchidrates, que sirven para el reconocimiento de la célula de otras ceélulas 0 agentes externes € Elesquema muestra la ‘membrana plasmatica d= Este modelo propone que la membrana celular, lejos de ser rigida, pose compo- entes que se encuentran en permanente movimiento, por lo que puede festirans® Doveontraerse! haciendo que la célula cambie por pocos segundos su forma caracte- vistica, Por ejemplo, las proteinas que se encuentran inmersas en ls bicapa pueden Gesplazarse a través de los fosfolipidos y participar en el pasaje de particulas, Tené en. cuenta que la mayoria de las particulas que atraviesan la membrana e in- sgresan a la célula son nutrientes necesarios para su normal funcionamiento, mientras ue las que salen, como el diéxido de carbono que se produce con la respiracién celu- Jar, son desechos que la célula ya no requiere. El transito de moléculas entre la célula y su medio ocurre debido a una delicada y mihuciosa seleceisn a tavés de la membrana que, a veces, implica un gasto de ener gla, y en otras ocasiones, una deformacidn de la calula. Esta caracteristica de la mem- ‘brana, que permite el transporte de determinadas sustancias hacia el interior y el ex- rior de la célula se denomina, como vimos en el capitulo 3, permeabilidad selectiva. EL NUCLEO CELULAR oF To que se sabe hasta ahora, en el caso de las pri- ‘meras céhilas que existieron sobre el planeta, el ma terial genetico se encontraba libre en el citoplasma, o sea que eran células procarioias. Posteriormente aparecieron, ‘otros tipos celulares en tos que el material genético se presentaba envuelto y protegido por una membrana es- ppecial, diferente de la que hmita con el exterior: este fue el origen de Tas células eucariotas. (Como ocunié? Mas adelante veremos cuales la hipotesis que sostiene la ma- yoria de los cientificos. Ahora bien, cuando hablamos de materiabigeneti= 66 nos referimes especificamente al écido desoxiibo- rnucleico. mas conocido como ADN; forma parte de un grupo particular de compuestos quimicos, los acidos rnucleicos. El ADN cuenta con la informacion necesaria, para coordinar el funcionamiento de la célula. Adem, sa informacion es transmitida a todas las cétulas que de ‘ella provengan. Bxiste otto tipo de acido nucleico presente en las cétu- 1as, el deidornibonuicleleo'O"ARN. que cumple una funcion primordial en la expresién de la informacién genética Por ejemplo, el ADN tiene la informacion para que se forme luna proteina especifica, necesaria, por ejemplo, para la membrana, {Camo se llega de esa mformacién a la sinte- sis formacisn) de esa proteina en particular? A través del trabajo conjunto del ADNYy el ARN, En las cétulas eucariotas, el ADN se encuentra dentro del niicleo celular enrellado (como un ville) y asocia~ do con proteinas; en ese estado se denomina eramati= ‘Aa, Durante la division celular se compacta y forma los (romosamas Que el material genético de una célula se encuenire de una forma u otra depende del momento, del ciclo vital de la célula y de las funciones que esté Nevando a cabo en esa instancia, CCatula sanguinea > (alebulo bianco} a EVADN en tas células eucariotas esta asaciado a proteinas ys des el ADN se dupe yl shetsa eal intercrl r undo pérrafo ¢ indica cual es la ides principal Escrib las siglas que se presentan en esta pagina y al lado, su significade. 9. Elabora un #hashtag relacionado con la idea que tenes ahora sobre qué €s el niicleo.

También podría gustarte