Está en la página 1de 24

Planificación Colectiva

2024
Nivel: Pre kínder Responsable: Miss Mónica González
Ámbito: Comunicación. Integral
Núcleo: Lenguaje verbal.
Unidad N°1: Jugando con las palabras Tiempo destinado: 4 semanas.

Aprendizaje esperado Meta de la clase y Contenido Actividad Evaluación


Habilidades
6.- Comprender Que los niños identifiquen Sonido inicial Inicio: La educadora Excelente Desarrollo:
contenidos explícitos de cómo empiezan las preguntará a los niños si  Indica con su dedo
textos literarios y no palabras. alguien sabe lo qué es un donde inicia la
literarios, a partir de la amigo, después de palabra.
escucha atenta,  Ubica y diferencia escuchar las respuestas
el inicio de una de los niños y niñas, le Progresa
describiendo pedirá a uno de ellos que Adecuadamente:
palabra, siguiendo
información y realizando señale el nombre de un
la direccionalidad  Indica con ayuda
progresivamente convencional de la amigo/a del grupo. del adulto donde
inferencias y escritura inicia la palabra.
predicciones. (izquierda- Desarrollo: La educadora Necesita Mejorar:
derecha) pondrá en el centro de la  Presenta dificultad
2.- Manifestar línea los nombres de para indicar donde
disposición y confianza todos los niños y niñas del inicia la palabra
para relacionarse con grupo y pedirá al niño/a incluso con ayuda
algunos adultos y pares que muestre el letrero con del adulto.
el nombre de su amigo/a
que no son parte del
que comienza con la letra
grupo o curso. A igual que la palabra
Amigos. Para ello,
preguntará ¿quién me
puede señalar si hay un
amigo/a de este curso que
su nombre comience igual
que Amigos? (ej: Alberto,
Anastassia), ¿quién es
amigo de Anastassia?
¿por qué?. Luego de
escuchar la respuesta del
niño o niña se le felicitará
por su participación. Se
felicita al niño por su
participación, y se invitará
a otros niños a participar
utilizando otros nombres,
señalando con su dedo
donde inicia ese nombre y
donde termina, diciendo la
letra en caso de que la
sepa, o en caso
necesario, la educadora la
mencionará.

Finalización: Al término
en la línea se reforzará el
concepto de Inicio y
Término de las palabras.
Planificación Colectiva
2024
Nivel: Pre kínder Responsable Miss Mónica González
Ámbito: Comunicación integral
Núcleo: Lenguaje verbal.
Unidad: Jugando con las palabras Tiempo destinado: 4 semanas.

Aprendizaje esperado Meta de la clase Contenido Actividad Evaluación


3.- Descubrir en Que los niños y niñas INICIO Y TERMINO DE Inicio: La educadora Excelente Desarrollo:
contextos lúdicos, desarrollen la conciencia LAS PALABRAS (Noción mostrará a los niños y  Identifica con su
atributos fonológicos de fonológica identificando el de palabra) niñas una lámina donde dedo donde inicia
palabras conocidas, inicio y el término de una habrá una niña que y donde termina la
palabra. recorre un camino para ir palabra.
tales como conteo de
a buscar a sus papás,
palabras, segmentación comentándoles que hay Progresa
y conteo de sílabas,
 Ubica y diferencia un “laberinto” y les Adecuadamente:
identificación de el inicio y término preguntará si saben lo que  Identifica con
sonidos finales e de una palabra, significa. Les preguntará ayuda del adulto
iniciales siguiendo la ¿dónde inicia? (donde donde inicia y
direccionalidad está parada la niña), donde termina la
4.- Expresar sus convencional de la ¿dónde termina? (donde palabra.
emociones y lecto- escritura están sus papás). Invitará Necesita Mejorar:
sentimientos (izquierda- a un niño a tocar el  Presenta dificultad
autorregulándose en derecha) camino haciendo énfasis para indicar el
en donde comienza y inicio y el término
función de las
donde termina. de la palabra
necesidades propias, de
los demás y las normas incluso con ayuda
Desarrollo: Se les del adulto.
de funcionamiento entregará a todos los
grupal.
niños la palabra Amigos,
“¿se acuerdan de esta
palabra? ¿qué dice aquí?,
muy bien dice Amigos,
hoy vamos a aprender
que todas las palabras
comienzan y terminan, y
que están formadas por
letras”.

La educadora les dice a


los niños y niñas que la
palabra Amigos comienza
con A. Invitará a los niños
y niñas a pintar la letra A
de esta palabra. Luego,
los invitará a pintar la letra
S diciéndoles que termina
con la S de Sol.

Finalización: Se les
presentará a los niños y
niñas diferentes palabras
en la pizarra con el tema
de la familia (mamá, papá,
abuelo) e irá preguntando
dónde empiezan y dónde
terminan y si conocen la
letra inicial de éstas.
Planificación Colectiva
2024

Nivel: Pre kínder Responsable: Miss Mónica González


Ámbito: Comunicación integral
Núcleo: Lenguaje verbal.
Unidad: Jugando con las palabras Tiempo destinado: 4 semanas.

Aprendizaje esperado Meta de la clase Contenido Actividad Evaluación


5.- Manifestar interés Distinguir la silueta de un SILUETA (Discriminación Inicio: La educadora Excelente Desarrollo:
por descubrir el poema y de algunas visual) invita a un niño o niña a  Marca la silueta de
contenido y algunos palabras. acostarse encima de un una palabra.
propósitos de diferentes papel craft al medio de la Progresa
línea y la coeducadora Adecuadamente:
textos escritos
(manipulando,  Diferenciar la marcará su silueta con un  Presenta dificultad
silueta de diversos plumón. Mientras la para marcar la
explorando, realizando asistente lo dibuja, ella va
objetos y silueta de una
descripciones y relacionarlo con el invitando al grupo a palabra.
conjeturas) a través del proceso de observar y les pregunta:
contacto cotidiano con iniciación a la ¿qué está pasando?
algunos de ellos, o del escritura y lectura. Muestra finalmente la
uso de TICs silueta del niño/a dibujado.

5. Comunicar sus Desarrollo: Luego


preferencias, opiniones, realizará preguntas sobre
lo que marcó: ¿se
ideas, en diversas
situaciones cotidianas y marcaron sus ojos?, ¿se
juegos. marcó su nariz o su boca?
¿por qué?. Después de
las respuestas de los
niños y niñas acordarán el
significado de la palabra
SILUETA.
Posteriormente la
educadora les mostrará
un poema llamado “La
familia” y los invitará a
escucharlo. Les
comentará que los
poemas y todas las
palabras escritas tienen
una silueta, marcando a
continuación la silueta del
poema con plumón.

Finalización: La
educadora escribirá
algunas palabras en la
pizarra (mamá, hijo, papá,
bebé) e invitará a algunos
niños/as a marcar su
silueta. Se felicita al grupo
por su participación.
Planificación Colectiva
2024

Nivel: Pre kínder Responsable: Miss Mónica González


Ámbito: Comunicación.
Núcleo: Lenguaje verbal.
Eje: Iniciación a la escritura
Unidad: Jugando con las palabras Tiempo destinado: 4 semanas.

Aprendizaje esperado Meta de la clase Contenido Actividad Evaluación


8.- Representar Respetar DIRECCIÓN DE UN Inicio: Retomando el concepto Excelente Desarrollo:
gráficamente algunos direccionalidad de un TRAZO de que las palabras inician y Realiza un trazo
trazos, letras, signos, trazo terminan, la educadora invitará a respetando la
palabras significativas y los niños y niñas a hacer el direccionalidad de
trayecto de Inicio a Término izquierda a derecha.
mensajes simples
recorriendo un laberinto en el
legibles, utilizando
 Produce pizarrón. Progresa
diferentes recursos y diferentes Adecuadamente: Le
soportes en situaciones trazos, Desarrollo: Se les entregará a cuesta realizar un trazo
auténticas. siguiendo la los niños una ficha de trabajo respetando la
direccionalidad donde deberán hacer el trayecto direccionalidad de
convencional para cruzar un laberinto, izquierda a derecha.
de la escritura enfatizando que no deben tocar
(izquierda- los bordes, ni levantar la mano al
derecha) iniciar el trazo.

Finalización: Se invita a algunos


niños a presentar en la puesta en
común sus laberintos. Para
finalizar, la educadora invitará al
niño que le corresponde ir a
buscar su colación a caminar por
el laberinto entre las mesas.
Planificación Colectiva
2024

Nivel: Pre kínder Responsable: Miss Mónica González


Ámbito: Comunicación integral
Núcleo: Lenguaje verbal.
Unidad N°1: Jugando con las palabras Tiempo destinado: 4 semanas.

Aprendizaje esperado Meta de la clase Contenido Actividad Evaluación


Respetar direccionalidad DIRECCIÓN DE Inicio: Retomando el concepto Excelente Desarrollo:
8.- Representar de un trazo UN TRAZO de que las palabras inician y Realiza un trazo
gráficamente algunos terminan, la educadora invitará a respetando la
trazos, letras, signos, los niños y niñas a hacer el direccionalidad de
palabras significativas y trayecto de Inicio a Término izquierda a derecha.
mensajes simples  Produce diferentes recorriendo el pizarrón hasta unir
trazos, siguiendo dos puntos; primero lo hará Progresa
legibles, utilizando realizando un movimiento circular Adecuadamente: Le
la direccionalidad
diferentes recursos y en su trazo como un espiral y cuesta realizar un trazo
convencional de la
soportes en situaciones escritura luego manteniendo su mano respetando la
auténticas (izquierda- rígida para que el trazo quede direccionalidad de
derecha) derecho. Luego, les explicará que izquierda a derecha.
todas las palabras están escritas
con trazos, los que pueden ser
rectos o curvos, enfatizando que
inician donde está su insignia y
que termina al lado donde no
está.

Desarrollo: Se les entregará a


los niños una pizarra mágica
hecha de bolsa de basura, la que
tendrá un poco de emulsionado
esparcido. En ella jugarán
realizando diferentes tipos de
trazos, dependiendo de los
diferentes movimientos que
hagan: circulares o rectos.

Finalización: Se invita a algunos


niños a realizar movimientos con
su dedo índice en el aire según
como la educadora y
coeducadora mencionen,
recordando que inician donde
está su insignia y que termina al
lado donde no está.
Planificación Colectiva
2024
Nivel: Pre kínder Responsable: Miss Mónica González
Ámbito: Interacción y comprensión del entrono
Núcleo: Comprensión del entorno sociocultural
Unidad N°1: Pertenezco a una familia Tiempo destinado: 4 semanas

Aprendizaje esperado Meta de la clase y Actividad Evaluación


habilidades
1.- . Comprender los Plantear la importancia Inicio: La educadora preguntará a los niños y niñas si
roles que desarrollan de la familia alguien sabe lo qué es una familia. Después de Lista de cotejo
miembros de su familia escuchar las respuestas de los niños y niñas, les
y de su comunidad, y Habilidades: explicará que una familia es un conjunto de personas Dibuja algunos
su aporte para el que pertenecen a un grupo porque poseen un vínculo miembros de su
familia.
bienestar común.  Comprender el en común, sea físico o afectivo.
significado de Desarrollo: La educadora invitará a los niños y niñas a Nombra el
familia y su comentar cómo está compuesta su familia y cómo se parentesco que tiene
importancia para la sienten formando parte de ella. con cada integrante
sociedad. Se invitará a los niños y niñas a dibujar a su familia. de su familia
Finalización: La educadora invita a los niños y niñas a
 Identificar exponer sus creaciones. Luego, les planteará algunas
características preguntas para reflexionar: ¿todas las familias son
propias de cada iguales? ¿en qué se parecen? ¿en qué se
familia. diferencian?. Les comentará finalmente que todos
juntos ahora formamos otra familia: “la familia de Pre-
Kinder (A-B), porque pertenecemos a este grupo
común”
Planificación Colectiva
2024
Nivel: Pre kinder Responsable: Miss Mónica González
Ámbito: Interacción y comprensión del entrono
Núcleo: Comprensión del entorno sociocultural
Unidad N°1: Pertenezco a una familia Tiempo destinado: 4 semanas

Aprendizaje esperado Meta de la clase y Actividad Evaluación


habilidades
1.-Comprender los Plantear la importancia Inicio: La educadora les mostrará a los niños una
roles que desarrollan de la familia fotografía de su familia, indicando a cada integrante
miembros de su familia que la conforma y el parentesco que tiene con cada Lista de cotejo
y de su comunidad, y Habilidades: uno de ellos.
Dice el nombre de
su aporte para el
algunos miembros
bienestar común.  Comprender el Desarrollo: La educadora invita a los niños a exponer de su familia.
significado de su fotografía familiar y a contarles al resto de sus
familia y su compañeros cómo es su familia, qué parentesco tiene Comparte anécdotas
importancia para la con cada integrante de ella, qué es lo que les gusta ocurridas al interior
sociedad. hacer cuando están juntos, etc. Además, los otros de su familia.
niños pueden realizar algunas preguntas a los niños
 Identificar que expongan.
características
propias de cada Finalización: La educadora les preguntará al grupo
familia. qué es una familia, qué semejanzas y diferencias
tienen en común las familias de los niños/as que
expusieron. Se felicita a los niños por su participación.

Planificación Colectiva
2024
Nivel: Pre kinder Responsable: Miss Mónica González
Ámbito: Interacción y comprensión del entrono
Núcleo: Comprensión del entorno sociocultural
Unidad N°1: Pertenezco a una familia Tiempo destinado: 4 semanas

Aprendizaje esperado Meta de la clase y Actividad Evaluación


habilidades
2.- Apreciar diversas Plantear la importancia Inicio: La educadora les mostrará a los niños
formas de vida de de la familia diferentes fotografías de familias, indicando a cada
comunidades, del país integrante que la conforma y el parentesco que tiene Lista de Cotejo
y del mundo, en el Habilidades: con cada uno de ellos. Luego, les preguntará ¿cómo Dice por qué se
siente parte de su
pasado y en el podemos saber cuando somos parte de una familia?
propia familia.
presente, tales como:  Comprender el ¿qué elementos influyen?, registrando las respuestas
viviendas, paisajes, significado de familia en el pizarrón.
alimentación, y su importancia Desarrollo: La educadora invita a los niños a
costumbres, para la sociedad. escuchar el cuento “Choco busca una mamá”,
identificando mediante prediciendo su portada antes de leer. Luego de la
diversas fuentes de  Identificar lectura, se plantearán 3 tipos de preguntas:
documentación gráfica características Ahí mismo: ¿Qué animal era Choco?
y audiovisual, sus propias de cada Busco y pienso: ¿Cómo llegó Choco donde la
características familia. señora osa?
relevantes. En mí mismo: ¿Cómo crees tú que se sintió Choco
cuando encontró a su nueva mamá? ¿por qué?.

Finalización: La educadora les preguntará al grupo a


partir de la enseñanza del cuento: ¿qué es lo más
importante que debe unir a una familia?¿ por qué?.
Se invitará al grupo a dibujar de forma individual lo
que más les gustó del cuento, y al azar elegirá a un
niño y una niña a exponer su creación. Se felicita a
los niños por su participación.
Planificación Colectiva
2024
Nivel: Pre kínder Responsable: Miss Mónica González
Ámbito: Interacción y comprensión del entrono
Núcleo: Comprensión del entorno sociocultural
Unidad N°1: Pertenezco a una familia Tiempo destinado: 4 semanas

Aprendizaje esperado Meta de la clase y Actividad Evaluación


habilidades
1.- .-Comprender los Plantear la importancia Inicio: La educadora les comentará a los niños las
roles que desarrollan de la familia actividades que realizan algunos miembros de su Lista de Cotejo
miembros de su familia familia y los dramatiza.
y de su comunidad, y Habilidades: Representa a través
su aporte para el Desarrollo: La educadora invita a los niños y niñas del dibujo algunas
actividades que
bienestar común.  Comprender el de forma individual a dramatizar algunas actividades
efectúan miembros
significado de familia que realizan algunos miembros de su familia, para de su familia.
y su importancia ello colocará en el centro de la línea diferentes
para la sociedad. objetos del hogar que pertenecen o son utilizados
comúnmente por los integrantes de la familia: delantal
 Identificar de cocina, olla, juguetes, martillo, palillos para tejer,
características etc.
propias de cada
familia. Finalización: La educadora invita a los niños a
dibujar las actividades que realizan algunos
miembros de su familia.

Planificación Colectiva
2024
Nivel: Pre kínder. Responsable: Miss Mónica González
Ámbito: Interacción y comprensión del entrono
Núcleo: Pensamiento matemático
Unidad N°1: Clasificación. Tiempo destinado: 2 horas pedagógicas.

Aprendizaje esperado Meta de la clase Contenido Actividad Evaluación


2.- Experimentar con Se espera que los niños Pertenencia y no Inicio: En la línea mostrar Excelente Desempeño:
diversos objetos sean capaces de pertenencia. a los niños diferentes El niño agrupa siguiendo
estableciendo descubrir los criterios de objetos del hogar que la los criterios dados.
relaciones al clasificar clasificación y agrupen los educadora necesita Progresa
objetos según los mismos. “clasificar”. Les preguntará Adecuadamente: El niño
por dos o tres atributos
si saben el significado de es capaz de agrupar los
a la vez (forma, color, Habilidades: “clasificar”; al escuchar objetos si el adulto le
tamaño, función, masa, sus respuestas, les indica los criterios.
materialidad, entre  Discriminar explica el significado de Necesita Mejorar: El niño
otros) y seriar por atributos en esta palabra tan no es capaz de agrupar
altura, ancho, longitud o diversos objetos. importante. los objetos según los
capacidad para  Organizar Desarrollo: La educadora criterios dados.
contener. colecciones de invitará a los niños y niñas
objetos a partir de a agrupar o clasificar
un criterio. diferentes objetos
siguiendo un atributo a
partir de alguna
semejanza que
encuentren entre estos
objetos, dando ella el
primer ejemplo: clasificar
los objetos del hogar por
el atributo color.
Finalización: Invitar a los
niños y niñas a comentar
qué hicieron, para qué
sirven clasificar los
objetos en nuestro hogar,
invitándolos a dar
ejemplos. Se felicita a los
niños por su participación.
Planificación Colectiva
2024
Nivel: Pre kínder. Responsable: Miss Mónica González
Ámbito: Interacción y comprensión del entrono
Unidad N°1: Clasificación. Tiempo destinado: 45 minutos

Aprendizaje esperado Meta de la clase Contenido Actividad Evaluación


2.- Experimentar con Se espera que los niños Pertenencia y no Inicio: La educadora Excelente Desarrollo:
diversos objetos sean capaces de pertenencia. invita a los niños y niñas a El niño clasifica siguiendo
estableciendo descubrir los criterios de recordar la clase anterior los criterios dados.
relaciones al clasificar clasificación y agrupen los acerca del significado de Progresa
objetos según los mismos. la palabra “clasificar”. Adecuadamente: El niño
por dos o tres atributos
Luego, les preguntará: si es capaz de clasificar si el
a la vez (forma, color, Habilidades: se clasifican los objetos adulto le indica los
tamaño, función, masa, buscando un atributo, criterios
materialidad, entre  Discriminar ¿podremos clasificar a las Necesita Mejorar:
otros) y seriar por atributos en personas? ¿qué atributos El niño no es capaz de
altura, ancho, longitud o diversos objetos. podremos usar?. clasificar según los
 Organizar Desarrollo: La educadora criterios dados.
capacidad para
colecciones de invita a los niños y niñas a
contener. “clasificarse” buscando un
objetos a partir de
un criterio. atributo que tengan en
común (ej: color de ojos,
sexo, tamaño, largo de
cabello, etc).

Finalización: Cuando los


niños y niñas se hayan
agrupado buscando sus
semejanzas la educadora
les preguntará por qué se
clasificaron: ¿qué
semejanzas hay entre
ustedes? ¿qué atributo
buscaron para
clasificarse?. La
educadora felicita a los
niños por su participación.
Planificación Colectiva
2024
Nivel: Pre kínder. Responsable: Miss Mónica González
Ámbito: Interacción y comprensión del entrono
Núcleo: Pensamiento matemático
Unidad: Nº1 Clasificación. Tiempo destinado: 45 minutos

Aprendizaje esperado Meta de la clase Contenido Actividad Evaluación


2.- Experimentar con Se espera que los niños Pertenencia y no Inicio: Se invita a los Excelente Desarrollo:
diversos objetos sean capaces de pertenencia. niños y niñas a recordar el El niño clasifica siguiendo
estableciendo descubrir lo que no significado de la palabra los criterios dados.
relaciones al clasificar pertenece a un conjunto y “atributo”. Progresa
verbalizar su Desarrollo: En la línea y Adecuadamente: El niño
por dos o tres atributos
razonamiento. con material concreto, es capaz de clasificar si el
a la vez (forma, color, formar dos equipos de adulto le indica los
tamaño, función, masa, Habilidades: niños. A cada grupo se le criterios.
materialidad, entre mostrará un conjunto de Necesita Mejorar: El niño
otros) y seriar por  Discriminar objetos y se les nombrará no es capaz de clasificar
atributos en un atributo (equipo 1: según los criterios dados
altura, ancho, longitud o
diversos objetos. grande-pequeño/ pesado
capacidad para –liviano equipo 2: alto-
contener.  Organizar
colecciones de bajo/ largo-corto), donde
objetos a partir de deberán decir qué
un criterio. elementos pertenecen al
conjunto y cuáles no,
verbalizando
conjuntamente el
razonamiento hecho.

Finalización: En la línea,
se invita a 2 niños de cada
grupo para mostrar sus
trabajos y cuentan a sus
compañeros qué hicieron.
Planificación Colectiva
2024
Nivel: Pre kínder. Responsable: Miss Mónica González
Ámbito: Interacción y comprensión del entrono
Núcleo: Pensamiento matemático
Unidad N°1: Clasificación. Tiempo destinado: 45 minutos

Aprendizaje esperado Meta de la clase Contenido Actividad Evaluación


2.- Experimentar con Se espera que los niños Pertenencia y no Inicio: En la línea mostrar a los Excelente Desarrollo:
diversos objetos sean capaces de pertenencia. niños las tarjetas donde se indican El niño agrupa siguiendo
descubrir los criterios de ciertos atributos, invitarlos a que diferentes criterios.
estableciendo clasificación y agrupen los intenten deducir qué significan. Progresa
relaciones al clasificar objetos según los mismos. Desarrollo: Invitar a los niños y Adecuadamente: El niño
por dos o tres atributos niñas a agrupar o clasificar en es capaz de agrupar los
a la vez (forma, color, Habilidades: forma colectiva diferentes objetos si el adulto le
colecciones de objetos, siguiendo indica los criterios.
tamaño, función, masa,
 Discriminar el atributo indicado en cada tarjeta. Necesita Mejorar: El niño
materialidad, entre Finalización: Invitar a los niños y no es capaz de agrupar
atributos en
otros) y seriar por diversos objetos. niñas a comentar qué hicieron, los objetos según los
altura, ancho, longitud o  Organizar para qué sirven las tarjetas de criterios dados.
capacidad para colecciones de atributo y cómo podríamos
contener. objetos a partir de utilizarlas para clasificar los objetos
un criterio. en nuestro hogar, invitándolos a
dar ejemplos. Se felicita a los niños
por su participación.

También podría gustarte