Está en la página 1de 13

1

Análisis Del Puesto De Trabajo

Sandra Milena Hernández Romero

Fundación Universitaria Del Área Andina

Competitividad y Productividad

Jhon Erik Jiménez

16 de octubre de 2023
2

Introducción

Aunque los conceptos de la competitividad y la productividad sean descritos de

manera separada, para las empresas juegan un papel en conjunto ya que la

competitividad para las organizaciones está enfocada en buscar una ventaja en el

mercado frente a los demás competidores, y la productividad está enfocada en la

eficiencia que se maneja internamente la cual busca optimizar todos los recursos para

lograr obtener los mejores resultados, lo cual nos muestra que si la productividad de los

empleados es más del 100% con una buena optimización de recursos, la empresa

lograra una competitividad por encima de las demás que manejen el mismo negocio y

se presentara como una empresa con ideas innovadoras de alto nivel.

Con la competitividad no solamente gana la empresa un reconocimiento en el

negocio, sino que los consumidores de su producto tienen una mejor experiencia pues

logran percibir un beneficio con un producto o servicio mejorado y con el mismo costo,

sin que esto afecte las ganancias o que se presente alguna perdida para el productor o

el prestador del servicio.

La optimización de los recursos humanos, de la estructura organizacional y el

capital intelectual que tenga la organización el cual genera un activo intangible

importante servirá para potencializar las fortalezas y visualizar las amenazas que se

puedan presentar en la organización, al igual que el uso de la tecnología la cual

permitirá mantener una relación continua y directa con los clientes y proveedores y la

cual proporcionara información real y precisa de su entorno en todos los aspectos

relevantes.
3

Puesto De Trabajo: Interrogantes

Trabajo en la empresa Santamaria Trasteos S.A.S como asistente administrativa

y recursos humanos, esta empresa es del área de transporte por carretera a nivel

nacional e internacional en servicios de mudanzas, bodegajes, traslados de vehículos

dentro y fuera de la ciudad, estoy encargada de toda la parte administrativa y logística

en cuanto a recibir cargues y descargues en bodega, manejo de caja menor para

entrega de anticipos de viaje correspondiente a los operarios que deben viajar a otras

ciudades a prestar servicio de cargue y descargue.

Encargada de manejar gastos en arreglos locativos y pagos en cuanto a daños

en procesos de calidad por PQRS que presenten los clientes por los servicios

prestados por nuestro personal encargado, adicionalmente manejo procesos de gestión

humana, como contratación directamente por planta de la empresa Santamaria

Trasteos, envío a exámenes médicos, novedades de nómina, procesos disciplinarios,

solicitud de permisos, retiros, incapacidades, bienestar para los trabajadores y apoyo

en el área de SG SST, capacitaciones y visitas correspondientes.

Manejo un personal que consta de 30 operarios logísticos y 6 conductores de

planta de manera directa para la sucursal de Bogotá, y desde Bucaramanga ciudad

principal de operaciones me apoyo para el manejo del área administrativa que se

conforma por una auxiliar de logística para despachos y manifiestos de carga, un jefe

de bodega, un líder administrativo y la gerente regional que es la jefe de la sucursal y

dueña de la empresa.
4

1. ¿Cuáles de los aspectos organizacionales se identifican claramente

desde su puesto de trabajo?

Aspecto Estratégico: En este aspecto se debe tener claro que los servicios

que se manejan son las mudanzas locales, nacionales e internacionales, al igual

que los contratos de bodegajes por tiempos específicos y los traslados de

vehículos, ya que ingresa todo tipo de clientes solicitando información general y

cotizaciones, desde mi cargo se les brinda esta información y se pasa con la

persona encargada del área comercial quien es la encargada de finalizar el

proceso con una atención más profunda a cerca de nuestros servicios.

Después de esto, el comercial envía al correo la solicitud de la debida

programación del servicio de mudanza con una fecha, hora especifica y las

observaciones que indica el cliente para que desde mi cargo se realice la debida

programación, de esta manera se tiene en cuenta el tipo de carro solicitado y la

cantidad de operarios que necesita el servicio.

Tecnológicos y Estructurales: Santamaria Trasteos es originaria de

Bucaramanga Santander, pero se encuentran sedes a nivel nacional y con esto

la segunda sucursal más grande es la de Bogotá, donde está la parte operativa

(Conductores y operarios) y la parte administrativa en donde está el cargo de

despachos, y el jefe de bodega, y esta mi cargo que es el que globaliza todo,

pues me encargo de manejar operarios, medición de ACPM para salidas a

servicios y viajes de carretera, tareas correspondientes a gestión humana,

administrativas como el papeleo que se recibe y se debe enviar a la principal en


5

Bucaramanga, apertura y cierre de la sede, apoyo en bodega para cargues y

descargues de servicios.

En temas estructurales, estamos en una bodega un poco más amplia pero en la

parte de la estructura de los cargos no está bien ordenada, ya que mi cargo le

corresponde ser prácticamente el apoyo de toda la parte logística, despachos y

lo que corresponde a mi cargo, esto porque hasta la fecha los trabajadores que

se postulan e ingresan a la empresa no alcanzan los dos o tres días contratados,

por el manejo del tema de transportes, por el horario y por el pago, ya que no se

cancelan horas extras y se tiene un horario de entrada pero no de salida, de esta

manera la rotación de personal es constante.

En la parte tecnológica, en mi cargo es muy poco a lo que puedo tener acceso

ya que la principal no brinda los permisos correspondientes para realizar las

tareas que me corresponden, de esta manera se debe hacer una solicitud a la

principal y puede tardar días la respuesta y esto hace que se genere demoras en

las solicitudes, no hay fácil adaptabilidad al cambio por parte de la gerente de la

sucursal y así es más difícil adaptarse a los nuevos conocimientos.

Recursos Humanos: Este aspecto corresponde a mi cargo de manera directa,

pues soy la encargada de ser el puente entre la empresa y la temporal (Gente

útil) para la selección, entrevista y envío a contratación del personal operativo y

administrativo de la sucursal, y también soy el puente con la principal en

Bucaramanga para la selección, entrevista y contratación directa por la empresa

para los conductores y los pasos de temporal a la empresa después de 6 meses.


6

Hace falta un buen proceso de selección por parte tanto de la temporal como de

la empresa, ya que hay personal operativo muy joven que solo duran uno o dos

meses y abandonan el cargo, se presenta ausencias constantes y no hay una

pertenencia a la empresa para generar menos rotación, esto es para todos los

cargos.

De igual manera no se maneja algún tipo de reconocimiento por el trabajo bien

hecho, al contrario, hay represalias por algún error por pequeño que sea, no

existe el progreso profesional, las metas son solo para la empresa, pero no hay

nada para la parte personal, se realiza las evaluaciones de desempeño y las

baterías de riesgo psicosocial, pero a la fecha el ambiente empresarial sigue

igual, y los niveles de estrés son altos.

Proceso Social: Desde mi cargo la comunicación tanto interna en la sucursal

como externa con la principal es como un teléfono roto, solamente se maneja

correo o un numero corporativo que lo utilizan tres personas de cargos

diferentes, así las solicitudes son más demoradas, a veces el trato de la principal

o de las demás sucursales es grosero o simplemente no responden los

mensajes y las llamadas.

Por medio de los correos la información es incompleta, no se ve la colaboración

por parte de las sucursales, y los recursos para poder realizar mis gestiones son

muy limitados, todo debe ser filtrado a la principal, si se debe solicitar alguna

solución de manera urgente, no es tenida en cuenta, y si es fin de semana la

atención llega a ser nula e internamente debemos intentar buscar alguna una

solución.
7

Por parte del líder o gerente regional, es poca la ayuda, prácticamente la

solución la debemos buscar entre los mismos compañeros porque liderazgo en

la sucursal no la hay. Para toma de decisiones la gerente es abierta a las nuevas

propuestas que le pueda brindar, pero el apoyo de igual manera sigue siendo

limitado para poder avanzar en cualquier proyecto.

2. ¿Cuáles de los factores organizacionales se identifican claramente

desde su puesto de trabajo?

Se presentan dos factores uno de ellos de manera indirecta que es el:

Externos: Desde mi cargo me llega afectar este factor, ya que por los cambios

que esta implementado en este momento el ministerio de transporte se está

generando cambios en la empresa en cuando a cargos que están

desapareciendo y de esto se desprende que mi cargo en este momento este con

sobre trabajo ya que la parte de despachos, producidos y manifiestos que antes

hacían dos personas se reduzca a una, y a mediano plazo este cargo de

despachos desaparezca por completo ya que todo se hará por medio de sistema

y se enviara a los conductores por WhatsApp o correo electrónico.

Internos: Este factor es el que afecta de manera más directa en mi cargo, ya

que la falta de mantenimiento a los equipos que se manejan en la sucursal

genera retrasos y demora en los procesos de programar servicios, impresión de

ordenes de servicio e inventarios, los cuales en ocasiones se deben hacer a

mano y esto toma mucho más tiempo.

La falta de capacitación al personal operativo en cuanto a como deben realizarse

de manera correcta el cargue y descargue de los servicios y con esto se


8

generaría menos PQRS, lo cual es un tema de bastante tiempo para gestionar y

realizar mis demás funciones, el ausentismo es otro factor que me afecta

directamente ya que al no contar con el personal completo, genera retrasos en

los servicios y en ocasiones se envían incompletos y esto genera molestias, esto

incluyendo también la constante rotación de personal, que genera liquidaciones

y realizar de nuevo contrataciones y empezar un grupo desde ceros, mas

demora para nuestra prestación de un servicio optimo.

3. ¿Cuáles de los enfoques organizacionales se identifican claramente

desde su puesto de trabajo?

Dentro de mi puesto de trabajo se encuentran los siguientes enfoques:

Cibernética: Se evidencia en el uso de computadores, teléfonos celulares para

la fácil comunicación con el personal encargado que se requiera, maquinas que

ayudan en la generación de inventarios de los servicios que se necesiten y la

creación de los QR para la calificación por parte de los clientes de manera

directa acerca del servicio prestado.

Tecnoestructura y Productividad: Se evidencia en el uso de sistemas para

guardar documentación como la nube de Google drive, esto ha sido de gran

ayuda ya que la papelería en el área de transportes es sumamente delicada y no

se puede perder ningún archivo, al igual que el manejo interno del programa

SYSCOM en el cual se realiza gran parte del trabajo, como las novedades de

nóminas, los reportes de ausencias y las incapacidades y los despachos,

aunque el acceso es limitado y esto hace que la productividad no se de un

100%.
9

Eficiencia: En mi rol es importante ya que manejo la mayor parte de la

información de toda la sucursal, en mi esta puesta gran confianza para el

manejo de datos de suma importancia e información empresarial de toda índole,

la capacitación ha sido en parte individual y con ayuda de los algunos

compañeros, esto genera gran eficiencia en los roles de cada uno, así los cargos

no estén organizados de la mejor manera.

Variable Institucional: La empresa a crecido y evolucionado con los años, pero

esa evolución a quedado estancada en la gestión administrativa ya que el cargo

que ocupo genera hasta el momento el 50% del movimiento y orden en la

prestación de los servicios para la sucursal de Bogotá y, aun así, no esta bien

administrado por la gerencia de la organización.

Red De Organizaciones: Para la eficiencia y la productividad al 100% en mi

puesto de trabajo, falta la inversión del capital humano el cual es de suma

importancia en nuestra red de negocios que es el sector transporte, se evidencia

en mi cargo el autoaprendizaje diario, la planeación y la producción de nuevo

conocimiento, aunque aun falta un poco más para una competitividad optima

para mi desempeño.

4. ¿Qué tipo de estrategia se visualiza desde su puesto de trabajo?

La estrategia que manejo desde mi cargo es:

Gestión De La Calidad Total (TQM): Desde mi cargo se valida todo el proceso

de calidad del servicio de mudanzas que la empresa presta a sus clientes, desde

la programación del servicio, hasta el descargue sea local o nacional, evitando

totalmente reclamos por daños y demoras para que la satisfacción del cliente
10

sea completa y con esto la competitividad de la empresa no se ponga en tela de

juicio o sea comparada con la competencia.

Mantenimiento Productivo Total (TPM): Desde mi cargo elimino momentos de

ocio que no generen intereses a mi personal operativo y a cambio de eso les

creo actividades de limpieza y ayuda dentro de la bodega, al igual que se

fomentan los temas de ayudas al personal administrativo y pequeñas

capacitaciones para no perder la productividad del día.

 analice la importancia de su puesto de trabajo frente a la organización que

representa.

El cargo de asistente administrativa – Recursos humanos es de suma

importancia, ya que se maneja toda la información tanto de empelados por la parte de

gestión humana, como la parte administrativa que es manejo de caja menor, papelería

que se debe gestionar de manera interna y digitalizar en el Drive para manejo de quien

la requiera, correcta información para los clientes que requieran los servicios de

mudanzas o bodegajes, despachos de conductores tanto locales como de carretera,

correcta medida y entrega de acpm a los vehículos al igual que el manejo correcto y

ordenado de la bodega, son temas delicados que se deben manejar con la mayor

discreción y efectividad para evitar reprocesos y demoras tanto internas como externas.

 visualice el impacto de su puesto de trabajo en el desarrollo de la

productividad de la organización.

La asistente administrativa es la primera responsable del orden y el manejo

correcto de las actividades del día a día en la sucursal, ya que es el primer filtro para la

salida a la hora estipulada de los vehículos de planta, al igual que la organización de


11

los servicios que llegan de carretera correspondiente a las demás sucursales para que

se entreguen según los compromisos que realizo el asesor comercial y no afectar al

cliente y a los demás servicios que estén pendientes por entregar ese mismo día, sin

esta organización primordial la productividad se vería afectada porque no sabrían que

carros deben salir y con que cantidad de operarios deben estar para respaldar su

servicio.
12

Conclusiones

Se tiene claro cómo se ha hablando en este trabajo que la competitividad trabaja

de manera ligada a la productividad ya que, la competitividad depende en gran parte de

todas las mejoras continuas que tenga la productividad a un largo plazo, es decir que

esta competitividad es un sinónimo para llegar alcanzar los aumentos de productividad

los cuales de van a mantener en el tiempo.

Las empresas se vuelven más competitivas cuando empiezan a incrementar su

capacidad para llegar a niveles enormes de productividad, lo que nos lleva a deducir

que los aumentos de la productividad generan la creación de riquezas y que el

desempeño de los países mejore la calidad de vida de todos los habitantes.

Pero también se debe tener muy presente que, para la existencia de la

competitividad, el nivel de productividad debe estar acorde con la estrategia corporativa

de las empresas, ya que de esto también depende que se busque el mejor capital

humano que este calificado y capacitado para cada uno de los cargos, y no se entre en

un juego de roles donde un cargo corresponde al manejo de los cargos faltantes de

toda una empresa, por la mala organización de la misma.

De esta manera se pierde capital humano con las rotaciones constantes lo cual

hace que, al perder una ficha determinante en algún puesto de trabajo, el otro puesto

que quede, se sobre cargue de labores para las cuales no fue contratado, y así se

entra en la perdida de la productividad no solo de las funciones contratadas sino de

funciones nuevas que se deben asumir bajo mas criterios de responsabilidad.


13

Referencias

Granados, L. (s.f.). Herramientas para la productividad. COMPETITIVIDAD Y

PRODUCTIVIDAD - 202360-6A - 301 (instructure.com).

La productividad y competitividad empresarial. (s.f.). Modum. https://modum.com.uy/la-

productividad-competitividad-empresarial-1/.

También podría gustarte