Está en la página 1de 46

EVALUACIÓN FINAL

Formulación y Evaluación de Proyectos

DOCENTE:

Mag. Juan Carlos CERRÓN ALIAGA.

INTEGRANTES:

Julio Raphael ALTAMIRANO BARRIO


Kathia Lizeth CALDERON PIMENTEL
Nelson Marino TORIBIO YACOLCA
Yoyci Evelyn MOREYRA BENDEZU
Oscar Ronald URBINA MOLLEHUANCA

NRC:

20373

GRUPO:

Nueve (9)

2022

1 | Página
Índice

Datos generales……………………………………………………………………………...3
Estudio de mercado………………………………………………………………………..19
Estudio técnico……………………………………………………………………………...27
Estudio organizacional……………………………………………………………………..37
Estudio legal………………………………………………………………………………...37
Estudio Económico y Financiero………………………………………………………….40
Evaluación Económico y Financiero……………………………………………………...40
Conclusiones y recomendaciones………………………………………………………..45

2 | Página
DATOS GENERALES

NOMBRE DEL PROYECTO:

MEJORA Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA EMPRESA DE


EVENTOS “KATHIA CALDERÓN WEDDING & EVENT PLANNER” EN LA CIUDAD
DE LIMA.

ACTIVIDAD ECONÓMICA:

Vida Económica:

De acuerdo al cálculo interno realizado por el grupo de investigación a partir del


segundo año de comercialización se pueden ver los resultados positivos donde se
lograría obtener un punto de equilibrio acorde con las expectativas que se espera.

Ciclo de Vida del Producto:

Considerando que actualmente el mercado de productos saludables está creciendo


y de manera exponencial, se espera que este año 2022, el consumo del servicio se
incremente con respecto al año anterior.

SERVICIO PARA EVENTOS SOCIALES

UBICACIÓN:

La decisión de la localización de la empresa es a largo plazo con recuperación


económica que se toma en cuenta, se tiene un efecto condicionada sobre la
tecnología utilizada en el proyecto. Así mismo la selección de la ubicación está
considerado definitivo y transitorio con un buen costo y disponibilidad de terreno,
disponibilidad de costo de mano obra y factores ambientales.

3 | Página
La empresa está ubicado en dos distritos:

Surco

San Juan de Lurigancho

4 | Página
CÓDIGO CIIU:

A continuación, se detalla la sección, división, grupo y clase de la empresa.

Figura 1: Descripción de categorías de la CIIU. Fuente: Elaboración en base a la


Clasificación Industrial Internacional Uniforme (Revisión 4) por el INEI. (2010).

Tal como se puede observar, la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU)


de Kathia calderón Weding & Event Planner está dentro de la Sección “R”
denominada “Actividades Creativas, Artísticas y de Entretenimiento”, la misma que
se encuentra en la división 900 y sub división 9000 que también establecen la misma
denominación.

PRESENTACIÓN DE PROMOTORES:

- Julio Raphael ALTAMIRANO BARRIO


- Kathia Lizeth CALDERON PIMENTEL
- Nelson Marino TORIBIO YACOLCA
- Yoyci Evelyn MOREYRA BENDEZU

5 | Página
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

Actualmente la empresa de eventos, en ninguno de sus 2 locales, cuenta con el


100% de los servicios necesarios para la organización de los eventos con mayor
demanda (bodas, quinceaños,cumpleaños, eventos infantiles y graduaciones
escolares), es por ello que los clientes deben recurrir a proveedores adicionales que
ofrecen estos servicios complementarios el cual genera una insatisfacción y
preocupación por parte del cliente ya que existe un riesgo en que dichos
proveedores no cumplan y/o sean estafados.

M-1 Innovación

Plan Estratégico:

Misión

Ofrecer a los clientes un servicio personalizado y adaptado a sus


necesidades, eficiencia, experiencia y la ilusión con que se tiene y el objetivo
de conseguir la máxima satisfacción del cliente.

Visión

Alcanzar un sólido y legítimo liderazgo en la preparación de alimentos y


bebidas convirtiendo a esta empresa en una de las mejores donde se
promueve calidad en la atención a sus clientes, siempre actualizando en
referencia a nuevas tendencias y mejorando las técnicas que así aporten
en su infraestructura y responda a la necesidades acompañado de
personas competitivas que aporte a su crecimiento.

Análisis FODA

Planes de Acción para la Matriz Interna

DEBILIDADES

Para posicionar la tendencia del producto es necesario realizar el seguimiento


y mejoramiento de la estrategia y así poder crear la lealtad hacia la marca.

6 | Página
Innovar estrategias de mercado para poder presentar al cliente nuevas
innovaciones, propuestas y así poder cumplir con las expectativas.

lo solicitado sobre el equipamiento que solicita el cliente se escogerá de


acuerdo a las necesidades, optimizando el uso, análisis se seleccionará las
proformas que se garanticen calidad y el mantenimiento.

FORTALEZAS

Fomentar el uso de los manuales y reglamentos exclusivos de la empresa


para que encuentren la calidad en el trabajo que se realiza y así mismo el
cuidado de la salud del cliente.

Ser asesorados continuamente al clientes con las ideas, decisiones que le


ayudan a reducir el costo , es decir evitar que se cometan errores
infructuosos.

AMENAZAS

Un factor para tener en cuenta es la competencia, ser enfocado y recalcar el


profesionalismo que la empresa debe tener , hacer notar mediante las
estrategias que es la mejor selección a la hora de realizar los eventos ya que
el precio va de la mano de la calidad del producto que se brinda.

Referirnos a la situación y la falta de remeses es necesario ofrecer precios


competitivos, sobre todo hacer un hincapié a los servicios que se brindan ya
que se complementan la oferta gastronómica, etc.

OPORTUNIDADES

La publicidad virtual tiene una mayor oportunidad de llegar a los clientes.

Dado que ninguna de las empresas competitivas de la zona lo tiene se ofrece


para realizar cualquier evento y exclusivo.

El desarrollo de las nuevas tecnologías permite a la empresa promocionarse


a un costo regulable, ya que se busca captar clientes a través de las redes
sociales.

I.1.1 Objetivos

Alcanzar un posicionamiento de marca, servicio y empresa con estrategias


dirigidas hacia el mercado objetivo.

7 | Página
Establecer una propuesta promocional que permita hacer conocer a la
empresa en el mercado al que nos dirigimos.

Captar clientes y fomentar la celebración de eventos.

Establecer un programa promocional que destaque la necesidad por adquirir


el servicio.

Negociar con los proveedores de tal manera que garanticen el producto


entregado para optimizar el servicio, cumpliendo las normas de la empresa.

8 | Página
Matriz DAFO para análisis estratégico

9 | Página
Lienzo CANVAS

10 | Página
Lean canvas

11 | Página
II. ANÁLISIS DEL ENTORNO

II. I Análisis del macroentorno (PESTEL)

Por ello se utilizará el modelo PESTEL, lo cuál se centra en analizar


aquellos factores que forman el entorno en el cual se desarrollan, es decir
aquello que no depende directamente de la empresa sino de cómo se
determina por el contexto:

1.- FACTORES POLÍTICOS

Entrada de nuevas empresas en el sector terciario que también se


dedican a la organización de eventos debido a la promoción de la
actividad empresarial.

Se puede observar, sin embargo, que el proceso de integración,


denominado Alianza, es una oportunidad comercial protagónica. En
términos comerciales, es un bloque comparable entre empresas.

Impacto en el negocio:
● Negativo en materia de inseguridad y corrupción para iniciar un
negocio, especialmente para capitales extranjeros (amenazas).
● Positivo en materia de la marcha general del país en alianzas
regionales menos politizadas (oportunidades).

El entorno Político puede concluir que este caldo de cultivo hacia los
inversionistas que en definitiva son los que crean empleo, reduzcan su
actividad con todo lo que ello conlleva, debido a la inestabilidad de los
sistemas políticos.

2.- FACTORES ECONÓMICOS

El país empieza a despegar muy lentamente, después de haber


pasado por una crisis económica brutal producida principalmente, que
produce deterioro en la economía es la burocracia, para poder
cualquier tipo de negocio hay un exceso de legislación a cumplir en
diferentes organismos de cada empresa que enfrenta en superarse.
EVENTOS “KATHIA CALDERÓN WEDDING & EVENT PLANNER”
viene saliendo adelante, ya que por la pandemia no se puedo trabajar y
poco a poco venimos incorporándose en el mercado en el rubro que
venimos surgiendo.

Así mismo para el año 2021 se elevó la proyección de crecimiento del


PBI al 10,5 % como resultado de la fuerte recuperación de la actividad
económica impulsada tanto por factores externos como internos.

12 | Página
Credicorp prevé que el PBI del Perú crezca el 2,5% durante el período
2022, indicó durante su presentación trimestral ante inversionistas. El
BCR proyecta que la economía peruana crecerá este año un 3,4%.

Impacto en el negocio:

➔ Positivo para el crecimiento del negocio, debido a las nuevas


perspectivas del público millennial (oportunidad)

3.- FACTORES SOCIALES

Desde la pandemia el uso de dispositivos tecnológicos interactivos


como los teléfonos inteligentes y las tabletas por parte de las personas
está aumentando rápidamente, así mismo la empresa se viene
actualizando en las nuevas tecnologías para las facilidades del
emprendimiento.

Impacto en el negocio:

➔ positivo para las estrategias de promoción, exposición y


contacto por redes sociales (oportunidades).

4.- FACTORES TECNOLÓGICOS

En la actualidad el país más desarrollado en el ámbito de la tecnología


es EEUU, para conocer acerca de los productos a comprar, así mismo
la mitad de la población adulta del Perú accede a internet a través de
los dispositivos el 68% son consumidores de internet y los usuarios de
las redes sociales también alcanzan los 22 millones.
Eventos “KATHIA CALDERÓN WEDDING & EVENT PLANNER” viene
capacitando al personal con respecto a los nuevos aplicativos y/o
tecnologías.

Impacto en el negocio:
➔ positivo para las estrategias de promoción, exposición y
contacto por redes sociales (oportunidades).

13 | Página
5.- FACTORES ECOLÓGICOS

No es relevante para el negocio

6.- FACTORES LEGALES

Eventos “KATHIA CALDERÓN WEDDING & EVENT PLANNER”, para


la creación de empresas como inscripción en el Registro Público y
pago de tasas impositivas anuales, así como obtención de permisos de
operación.
En la actualidad, existe mayor promoción para la creación de
emprendimientos a través de la formalización, y hay información en la
que se indican pasos sencillos para lograrlo.

Impacto en el negocio:

● Moderado, considerando que las gestiones de seguridad y pagos a


entidades no serán parte de la propuesta de valor (neutro).

II.1 Análisis del microentorno (5 FUERZAS de PORTER)

14 | Página
15 | Página
AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES (media)

Hay un aumento en la oferta de la empresa lo que concierne al catering


que ofrecemos del 80 % de lo necesario para la organización de un
evento a llevarse a cabo, así mismo esto no lleva la satisfacción de las
necesidades millennials, la empresa representaría una gran potencial
amenaza de asociarse con wedding planners reconocida.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPETIDORES (bajo)

Nuestra empresa tiene la negociación de los compradores es baja,


puesto que no existen muchas empresas posicionadas en el segmento
millennials capaces de integrar realmente los servicios de wedding
planner, producción y catering.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES (medio)

El poder de negociación de los proveedores es medio, debido a que, si


bien hay muchos proveedores, los que Better Together selecciona son
de la mejor calidad. A continuación se mencionan algunos de los
servicios requeridos para este tipo de negocio: catering, alquiler de
mobiliario, toldos y estructuras, alquiler de menaje, iluminación y
grupos electrógenos, cual la empresa brinda estos servicios.

AMENAZA DE NUEVOS PRODUCTOS SUSTITUTOS (bajo)

Para EVENTOS “KATHIA CALDERÓN WEDDING & EVENT


PLANNER” el servicio de organización integral, el producto sustituto
identificado es, que los novios decidan encargarse ellos mismos de la
organización de su boda, lo que supone que contraten por separado
todos los servicios necesarios. Sin embargo, a través de los focus
groups, se pudo determinar que los millennials prefieren la opción all
inclusive antes que la opción do it yourself, dada la inversión de tiempo
que requiere este esfuerzo. Los novios desean llegar a su matrimonio
sumando emoción y expectativa, lo que es un componente importante
de la experiencia, evitando el estrés del recorrido.

16 | Página
REALIDAD ENTRE COMPETIDORES (media - alta)

En el Perú, existe una rivalidad media - alta entre las empresas de


catering y wedding planners, debido al aumento de wedding planners
junior quienes, al no contar con la experiencia necesaria, terminan
obstaculizando y perjudicando la realización general del evento. Esto lo
pudimos corroborar por testimonio directo de empresas de catering y
empresas productoras de eventos, al consultarles si ofrecían, además,
el servicio de wedding planner. La mayoría respondió que era un gasto
innecesario y que ellos podían proveer, por un costo mínimo, o incluso
sin costo adicional, una persona responsable de asistir a la novia
durante el día de la boda, lo cual la empresa EVENTOS “KATHIA
CALDERÓN WEDDING & EVENT PLANNER”, viene posicionándose
entre ellos y así mejorar y ofrecer lo que las demás empresas, no lo
pueden realizar.

ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LA EMPRESA

Nuestra empresa de servicios ofrece distintos platos de acuerdo al evento que se


vaya a realizar el cliente.
La columna vertebral de esta empresa es el área de cocina ya que en ella se
realizan los diferentes pedidos, por ello es fundamental que todo se encuentre en
buen estado.

El clima laboral es aceptable y se preocupan por mantener sus maquinarias en buen


estado. Por otro lado, cuenta con una gama amplia de proveedores disponibles en
todo momento. Se puede observar el crecimiento de la empresa, pero si contará con
publicidad este sería quizá mayor, ya que solo la conocen por recomendación. Los
clientes garantizan el buen servicio que otorga la empresa.

❖ Logística interna: En “kathia calderón wedding & event planner” incluyen


actividades como la recepción de los platos de comida, así como también el
almacenaje de sus materias primas, comprende procesos como
manipulación, conservación y devoluciones a sus proveedores

❖ Cocina: “kathia calderón wedding & event planner” comprende las actividades
de preparación y cocción de los alimentos, transformándolos en platos, dentro
de estas, se incluyen los procesos de preparación, presentación, limpieza,
mantenimiento y control de la calidad

❖ Sala: Incluye las actividades relacionadas con el servicio y entrega del


producto final al cliente, tales como el proceso de los pedidos, nivel de
servicio, grado de atención, organización, limpieza y mantenimiento

ACTIVIDADES DE APOYO O AUXILIARES

17 | Página
❖ Infraestructura: “kathia calderón wedding & event planner”. comprende la
dirección del negocio, planificación, finanzas, contabilidad, control de costes y
la gestión de la calidad.

❖ Recursos Humanos: Nuestra empresa. comprende aspectos relacionados con


el personal del negocio, tales como la selección, formación, retribución o
motivación, en otras palabras, posee un buen clima laboral, lo que ocasiona
de que el cliente sea recurrente y tenga preferencia por “kathia calderón
wedding & event planner”

❖ Tecnología: Tenemos la misión de mejorar los procesos, lo que implica por un


lado su racionalización y por otro la aplicación de las más modernas
tecnologías en el campo de conservación de alimentos

❖ Compras: Las actividades de compras están encaminadas a buscar los


mejores productos, en este caso, “kathia calderón wedding & event planner”
tiene su maquinaria en las mejores condiciones posibles, además de otras
actividades relacionadas como la logística.

MATRIZ EFE

Interpretación: Es un resultado ponderado promedio es de 3,04 sin


embargo se puede observar que las amenazas son menores que las
oportunidades.

18 | Página
MATRIZ EFI

Interpretación: el resultado general ponderado es de 3.39 convirtiéndose en un


proyecto en el cual existen grandes fortalezas, uno de los aspectos positivos es que
si se propondría mejorar constantemente, a través de capacitaciones al personal
para asegurar el éxito deseado.

ESTUDIO DE MERCADO

Es la cantidad de Bienes y Servicios que la sociedad está dispuesta a adquirir a


precios convenientes en un tiempo determinado. La pregunta a contestar es: ¿hay
clientes?

A. Necesidades que satisfacen el servicio.


Entre las cuales se puede mencionar:
a) Puede cubrir todos los aspectos relacionados al festejo de un evento social en
un solo pedido y a un solo gasto
b) Es un ahorro de tiempo notable, cuando las personas desean ocupar el
tiempo para alistar detalles más íntimos y familiares para el día de la celebración.
c) Garantiza un servicio de calidad con personal experimentado y capacitado
para la atención en el evento.
d) Cumple con las expectativas de las personas que imaginaban el servicio; pero
que nunca se animaron a probarlo.

B. Clientes potenciales
Para poder determinar el mercado potencial y el mercado objetivo, se ha
investigado la demanda histórica de eventos sociales de los últimos 4 años, que
han sido atendidos por las 3 principales casa de Catering en Huachipa - Lima, las
cuales han sido reconocidas por las personas encuestadas.
Mercado Potencial

19 | Página
Son todos los habitantes mayores de edad, que están dentro de la Provincia de
Lima.

Mercado Disponible
Son las personas que actualmente adquieren cualquier tipo de servicio de
“Catering” para algún evento social en la provincia de Lima.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Marco Macroeconómico


Multianual (MMM) 2022-2025, documento que contiene las proyecciones
macroeconómicas multianuales oficiales, Para 2021 se elevó la proyección de
crecimiento del PBI a 10,5%, como resultado de la fuerte recuperación de la
actividad económica impulsada tanto por factores externos como internos. (MEF
Lima, 27 de agosto de 2021).

II.2 Oportunidad de oferta


Mercado Objetivo (En Personas)
Habitantes mayores de edad, que vivan en el distrito de Surco, lugar de la
aplicación del instrumento, también debido a que este distrito es el más
comercial, de mayor circulación de personas y de mayor movimiento
económico de entre los 43 distritos con los que cuenta la Provincia de Lima..

II.2.1 Competidores directos

Identificación de los competidores Como parte de la competencia directa, se puede


nombrar a los más reconocidos por las personas encuestadas.

1. Maryz Eventos
2. Casona Blanca
3. Villa Sol
Cuadro Resumen de las Principales Características de la Competencia

Ítems Competidor A Competidor B Competidor C


Casona Blanca Villa Aitana
Maryz Eventos

Ubicación Av Los Condores Calle Las Calle los


Mz D Lote Perdices 1126, Cóndores 180
5,Lurigancho Lurigancho Lurigancho

Horario 9;00 - 18:00 hrs sin especificar Abierto las 24hrs

Productos Todo tipo de Todo tipo de Todo tipo de


evento social, Eventos, Buffet Eventos, menaje,
matrimonio, especializado. sillas y mesas,
cumpleaños, etc local amplio

Forma de Pago Contado y Contado y Contado y

20 | Página
a crédito a crédito a crédito

Infraestructura Local amplio Área Verde Área Verde

II.2.2 Competidores indirectos

La competencia indirecta son los negocios que ofertan parte del servicio,
como el servicio de luces, sonido, decoración, etc. Estos locales están ubicados en
Huachipa y Surco.

II.2.3 Cuantificación y proyección de la oferta

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Marco Macroeconómico


Multianual (MMM) 2022-2025, documento que contiene las proyecciones
macroeconómicas multianuales oficiales, Para 2021 se elevó la proyección de
crecimiento del PBI a 10,5%, como resultado de la fuerte recuperación de la
actividad económica impulsada tanto por factores externos como internos. (MEF
Lima, 27 de agosto de 2021.)

21 | Página
II.3 Oportunidad de demanda
II.3.1 Tamaño, comportamiento histórico y perspectivas futuras

II.3.2 Características de los consumidores, comportamientos y tendencias


CONSUMIDORES
Estas son las preferencias de nuestros clientes a la hora de seleccionar una
empresa de Catering:
- Elegancia: en el ambiente donde se produce el evento.
- Innovación: ver siempre cosas nuevas a presentar por su proveedor de Catering
- Calidad de alimento: comida y servicio de calidad
- Tiempo: no posee mucho tiempo para estar coordinando el desarrollo
- Precio: dependerá de cuántos invitados tendrá el evento

Es importante tomar en cuenta que muchas personas naturales o jurídicas no tiene


el suficiente tiempo, conocimiento o habilidad para poder ellos mismos preparar una
comida para agasajar, celebrar, integrar o agrupar a las personas que les interesa en
un mismo lugar. Por lo tanto, el factor tiempo es una variable que nosotros debemos
considerar para este negocio.

COMPORTAMIENTO

Los clientes valoran mucho la creatividad, la experiencia en el rubro y el


cumplimiento de lo ofrecido.
Normalmente los clientes contratan empresas con las cuales ya han trabajado
antes, o sobre las que tienen referencias directas de terceros o han visto su
trabajo en algún evento al que han asistido
En eventos grandes, es habitual que se invite a licitar a varias empresas y se
evalúen las ofertas con base en creatividad, referencias y precio.
Los principales influenciadores son el jefe de producto, el gerente de ventas y
la secretaria del gerente de marketing.

TENDENCIA

La principal motivación fue el lanzamiento de productos o servicios (41%) y,


en segundo término, y en muy similar proporción entre sí, se encuentran la
imagen de la empresa (23%) y la integración y la gratificación del personal
(25%). Este último punto fue principalmente significativo entre las empresas
que cuentan con mayor tamaño y que tienen una fuerza de ventas
significativa.
En la mayoría de los casos, la evaluación del desarrollo de eventos se realiza
por la opinión que pueda formarse el gerente de la empresa sobre el mismo,
en función de si cumplió sus expectativas o no y por los comentarios recibidos
de los asistentes posteriores al evento.

22 | Página
II.3.3 Cuantificación y proyección de la demanda

III. PLAN DE MARKETING (5 Pag.)


III.1 Objetivos del marketing

Superar las expectativas del cliente, Debe brindarse calidad en el


servicio. Para ello, se tomará la clasificación efectuada por Jacques
Horovitz en su libro La Calidad del Servicio, buscando hacer del mismo
una ‘receta’ a la medida del cliente.
Captar: Nuestro mercado primordialmente se enfoca en la
necesidad de los adultos, este sector está en el distrito de
Lurigancho y Surco, al momento de captar a nuestro público y ser
líder con una buena atención al público, contactarnos y dejarles
saber la eficiencia de nuestro servicio.

Fidelizar: Ofrecemos un servicio totalmente nacional y además


contamos con la comunicación directa de nuestros clientes

Posicionar: Nuestro posicionamiento va depender de la


eficiencia de nuestro servicio y cómo influirá en la gente de
nuestros principales consumidores al contar con un cliente fiel.
Asimismo, es más fácil tener posicionamiento porque el servicio
que brindamos es una necesidad principalmente para los niños.

III.2 Marketing mix


III.2.1 Producto
EVENTOS “KATHIA CALDERÓN WEDDING & EVENT PLANNER” es
un servicio de organización integral que incluye asesoría, diseño y
planificación, catering, local y decoración personalizada, de acuerdo
con el gusto del cliente. El servicio incluye la asesoría completa y el
diseño de la experiencia total de nuestra empresa hasta que se lleve a
cabo el evento, cuidando cada detalle, tanto de la ceremonia como de
la recepción.
entre otros servicios:
CD con fotos y filmación, reportes, diseño.

23 | Página
III. 2.2 Plaza
La distribución del servicio se realiza principalmente mediante venta
directa, acercándonos más a los clientes luego de habernos contactado
con los clientes, mediante el ‘telemercadeo’ y cartas de presentación, o
recibiendo visitas, llamadas telefónicas o correos electrónicos de los
mismos, con solicitudes de presupuestos y servicios o invitaciones para
licitar en los presupuestos anuales de marketing para la realización de
eventos de algunas compañías.
La ubicación de las oficinas se mantendrá en Surco, por su fácil acceso
para los clientes. Asimismo, se cuenta con una central telefónica para
una rápida disponibilidad y comunicación fluida con el cliente.
Finalmente, se tiene un espacio físico necesario y agradable para
concentrar todas las actividades.

III.2.2 Promoción (Explique la fidelización del cliente)

El esfuerzo promocional estará enfocado en crear conciencia e interés


en el servicio y en la organización del servicio que brindamos ,
diferenciar la oferta de servicio de la competencia, comunicar y
representar los beneficios de los servicios disponibles y persuadir a los
clientes para que lo compren. Es decir, el esfuerzo promocional estará
enfocado en vender el servicio a través de la información, la persuasión
y el recuerdo. Por lo tanto, se utilizará la estrategia de jalar, buscando
influir en el cliente final a través de la publicidad, a fin de que pruebe
estos servicios.

III.2.3 Precio (plan de ventas)


Precio de paridad competitiva, orientado al cliente, determinado con
base en un tarifario que incluya precios unitarios para las diversas
actividades y servicios implícitos en la realización de eventos. Estos
precios son fijos y se busca que estén dentro del promedio del
mercado. El precio final es particular y se define en función del
presupuesto del cliente, cuya elasticidad de precio es baja. No será
política de la empresa ofrecer descuentos o precios diferenciales, sino
que se aplicará el sistema de cortesías, es decir, no cobrar algunos
servicios adicionales. Las condiciones de pago serán a quince días de
realizado el evento.
III.2.4 Proceso
Como primer punto de partida debe existir el interés de información
acerca del servicio: como el precio, características o qué tipo de eventos
puede llegar a cubrir, para eso el cliente puede comunicarse con nosotros
vía telefónica, redes sociales o vendrá personalmente a la oficina y una
vez que esté en las instalaciones, la persona encargada procederá a
hacer la presentación correspondiente y dar un cordial saludo para así
poder entablar confianza y proceder a lo siguiente: Mostrarle las
proformas con los diferentes paquetes con los que contamos y explicar
minuciosamente las bondades y privilegios de cada uno. El cliente optará

24 | Página
por uno de los paquetes ofrecidos y si en ese momento aún no decide
cuál elegir; se le dará un trifoliado acerca de nuestro servicio para que lo
pueda analizar en su casa. Si el cliente ya decidió por un paquete,
procederemos a coordinar la fecha del evento y fijar los detalles de la
decoración y la organización, a la vez se acordará el tipo de pago como
otros acuerdos que se plasmarán en el contrato.

25 | Página
III.2.5 Personas

El personal de la empresa EVENTOS “KATHIA CALDERÓN WEDDING


& EVENT PLANNER” es importante en todas las organizaciones, pero
es especialmente importante en aquellas circunstancias en las que el
cliente se forma la impresión de la empresa con base en el
comportamiento y las actitudes de su personal. Por ello, es definitivo
que este personal de servicios realice su trabajo efectiva y
eficientemente, por constituir un importante elemento de marketing de
la empresa. Igualmente, es fundamental que las medidas de
efectividad y eficiencia de una organización incluyan un elemento
fuerte de orientación de su personal al cliente.

Julio Raphael ALTAMIRANO BARRIO

Kathia Lizeth CALDERON PIMENTEL

Nelson Marino TORIBIO YACOLCA

Yoyci Evelyn MOREYRA BENDEZU

Oscar Ronald URBINA MOLLEHUANCA

III.2.6 Presencia física

Busca emplear elementos tangibles para aumentar el significado de sus


productos intangibles y la formación de la imagen proyectada hacia el
cliente. Entre los atributos físicos que se destacarán serán los colores
vivos y una buena distribución y diseño de los ambientes de la oficina,
lo que buscará crear una atmósfera acogedora de trabajo y de calidez
para los clientes.

III.3 Ciclo de vida del producto:

El servicio se encuentra en etapa de crecimiento rápido, dado el mayor


interés y presupuesto que las empresas destinan a actividades y la
necesidad de los clientes de llegar directamente a su público objetivo.

III.4 Presupuesto de Marketing


Market Place trabaja principalmente dos líneas de negocio: eventos y
‘anfitrionaje’ - ‘impulsación’ y promoción de venta. Como la promoción
está orientada a fortalecer la imagen de la agencia, estos gastos han
sido repartidos proporcionalmente entre ambas líneas de negocio.

Luego de llevar a cabo la evaluación de estas opciones, se concluye que existe un


ambiente favorable para el lanzamiento de Better Together, considerando el nivel

26 | Página
bajo de los competidores para el producto integrado y la valoración del público
millennial a la experiencia desde antes del evento.

III. ESTUDIO TÉCNICO


3.1. Tamaño (NELSON) MÁS EL EXCEL

3.2. Proceso
3.2.1. Flujograma de la Producción (por producto)

27 | Página
Diagrama de flujo del plan de operaciones

3.2.2. Blueprinting (por servicio)

Es importante cumplir con sus procesos y satisfacer a sus clientes con un servicio de
calidad.

28 | Página
3.2.3. Requerimiento de Materia Prima Directa

3.2.4. Requerimiento de Mano de Obra Directa.

3.2.5. Requerimiento de Carga Fabril

29 | Página
30 | Página
3.2.6. Requerimiento de Gastos Administrativos

Como responsable de todas las áreas está el área Administrativa Financiera, la cual se
encargará de apoyar, supervisar y controlar las áreas de Marketing, Producción y
Logística. Las áreas que están supervisadas trabajan en horizontal pues se
complementan y trabajan conjuntamente al momento de prestar en sí el servicio de
banquetes y eventos sociales a sus clientes.

31 | Página
3.2.7. Requerimiento de Gastos de Ventas

Los volantes y los banners se realizarán cerca a la ubicación para captar personas
aledañas y se puedan acercar a nuestro local y conocer nuestro servicio.

3.2.8. Requerimiento de Inversiones Tangibles

El Presupuesto de Publicidad, como propio nombre indica es la cantidad de dinero que


vamos a destinar a inversiones en publicidad, el cual nos ayuda en lo que respecta
publicidad y así llegar al público mediante redes sociales y dar conocimiento de lo que
brinda la empresa de Catering. Entre ellos tenemos la Pagina Web e Instagram que
serán manejados por la compañía misma ya que esto no nos generaría gasto adicional
y por ello tendríamos un gasto por lo que respecta a Facebook con un pago de anual
de S/ 150.00.

3.2.9. Requerimiento de Inversiones Intangibles

La inversión en intangible son los costos pre operativos requeridos para la puesta en
marcha del proyecto. Estos son los ítems requeridos para la apertura de la empresa de
catering, como el diseño y registro de nuestra marca, los costos de la constitución de
la empresa en registros públicos, redacción de minuta y licencia de funcionamiento del
local. Sin embargo, también se cuenta con la necesidad de la creación del boceto del
logo ser conocida en el mercado y en la página web y redes sociales.

32 | Página
3.3. Localización

En la actualidad en la capital de Lima en donde se ubica la Empresa


Huachipa - Lurigancho, cuenta con salones grandes para la población y así
el crecimiento empresarial, ya que un promedio de un evento se realiza de
100 a 150 personas, lo que se requiere un espacio de 300 metros a más, con
unas instalaciones acorde a las exigencias de nuestros clientes en lo que
define de la infraestructura, decoración, exclusividad, seguridad y
accesibilidad, para “KATHIA CALDERÓN WEDDING & EVENT PLANNER” a
nivel organizacional es necesario la buena ubicación del espacio a fin de
generar mayor reconocimiento y fácil ubicación para su clientes lo cual
proporciona un grado de identificación de la empresa.

3.3.1. Cuadro de Localización por el Método de Puntos

3.3.2. Macro localización (para producción y/o servicios)

La Macrolocalización se refiere a la ubicación del proyecto a nivel macro. La


provincia, cantón y zona en donde estará ubicado. Se ha considerado la macro
localización del proyecto en la provincia de Pichincha, área urbana de la ciudad de
Quito, en el distrito Metropolitano, que incluye las zonas del Norte, del Centro y del
Sur.

Calle las Garzas Mz A-2, Huachipa Lurigancho

33 | Página
3.3.3. Micro localización (para producción y/o servicios)

Para determinar la ubicación de la empresa, se parte del análisis del mejor lugar
para el centro coordinador, para ello se prevé tres sectores: Sur, Centro y Norte.

34 | Página
3.4. Matriz de Impacto Ambiental.

IV. ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL

IV.1 Forma societaria

Para el efecto se ha creído conveniente formar una sociedad de responsabilidad


limitada, la misma que se considera la más adecuada ya que permitirá la
participación de pocos socios dividiendo el capital entre los socios, y por la
flexibilidad para la toma de decisiones de la empresa visionando a future poder
migrar o cambiar el régimen laboral en la constitución de nuestra empresa.

IV.2 Régimen laboral


RÉGIMEN LABORAL (MYPE)

La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituída por una persona


natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial
contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de
extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de
servicios.
De conformidad con el Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE, la Micro y Pequeña
empresa (MYPE) es definida como toda unidad económica constituida por una persona
natural o jurídica, que tiene por objeto desarrollar actividades de extracción,
transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.

Para calificar como micro o pequeña empresa, a efecto de acogerse al Régimen


Laboral Especial para la Micro y Pequeña Empresa es preciso ubicarse en alguna de
las siguientes categorías empresariales, establecidas en función de sus niveles de
ventas anuales de 1,700 UIT anual

35 | Página
IV.3 Régimen tributario

RÉGIMEN ESPECIAL DE RENTA

En este régimen tributario se encuentran las personas con negocio y personas jurídicas
que obtengan rentas provenientes de actividades de comercio y/o industria, y
actividades de servicios.

Este régimen solo lleva dos registros contables (Compras y Ventas), emite todo tipo de
comprobantes de pago, solo presenta declaraciones mensuales y no está obligado a
presentar declaraciones anuales.

IV.4 Organigrama funcional

IV.- 5 y 6. Manual y Reglamento de organizaciones y funciones

NATURALEZA Y UBICACIÓN ORGÁNICA


La Gerencia de Operaciones, es un órgano de línea que depende jerárquica y
funcionalmente de la Gerencia General a quien reporta todas sus actividades.

Área de Producción
Sección Captación
Sección Tratamiento

Área de Distribución
Sección Control Operacional
Sección Redes Agua Potable
Sección Colectores
Sección Catastro Técnico

36 | Página
Área de Mantenimiento
Sección Mantenimiento Preventivo de Equipos y de las plantas de tratamiento.
Sección Mantenimiento de válvulas y accesorios, línea de conducción y
cámaras de rompe presión.

Área de Estudios
Sección Estudios.
Sección Medio Ambiente

Área de Obras y Liquidaciones.


Sección Obras.
Sección Liquidaciones

OBJETIVOS
Lograr que los sistemas de captación, producción, almacenamiento y
distribución de agua potable; y servicios de alcantarillado funcionen a niveles
de mínimo costo y máxima calidad, cantidad y volumen para alcanzar las
metas socio - económicas de “KATHIA CALDERÓN WEDDING & EVENT
PLANNER”.

37 | Página
38 | Página
IV.5 Gastos de formalización empresarial.

Posteriormente de formar la empresa se debe registrar la marca en Indecopi el registro


se realiza mediante su página web mediante un usuario y una clave, luego debemos de
descargar el formulario y registrar los datos, se pagará en el banco de la nación S/
534.99 y luego esperar la respuesta de la entidad de ser positivo estará registrada en
Indecopi por 10 años y seremos dueño de la marca.

Licencia de funcionamiento, la empresa está ubicada en Surco, Lima para iniciar


nuestras actividades económicas debemos de obtener los permisos municipales, como
la licencia de funcionamiento, certificado de defensa civil y el carnet de sanidad, tal es
así que si no contamos con dicho permiso seremos multados o clausurados.

Requisito para sacar la licencia de funcionamiento:

Llenar la solicitud de licencia de funcionamiento con carácter de declaración jurada,

Esta debe incluir: el número de RUC, copia de DNI o carnet de extranjería de su


representante legal (para personas jurídicas). Copia de la vigencia de poder del
representante legal en el caso de persona jurídica u otros colectivos.

Declaración Jurada de la inspección ocular de condiciones de seguridad o inspección


Técnica de seguridad en Defensa Civil. Indicar el Boucher de pago por derecho al
trámite.

Requisito para obtener el certificado de Defensa Civil (INDECI):

39 | Página
ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

INVERSION INTANGIBLE

CAPITAL DE TRABAJO

40 | Página
ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

FINANCIAMIENTO

41 | Página
FLUJO DE SERVICIO DE LA DEUDA

FLUJO FINANCIERO

42 | Página
CONCLUSIONES

El servicio de Catering, en la actualidad ha tomado auge, y variaciones en


la presentación de aquellos manjares que se pueden convidar de manera
que se puede aumentar alimentos elaborados con creatividad, y no
precisamente serán los alimentos clásicos que se presenten sino incluir
los poco tradicionales y por que no ancestrales, sin dejar de tomar en
cuenta el precio atractivo, pero un servicio de características similares a los
que imparten los hoteles.

El cliente de Banquetes es una persona que gusta de un buen trato, su


elección está en las facilidades y el profesionalismo que refleja la
empresa contratada ya que la buena presentación de alimentos y menús
equilibrados, vistosos, etc., obtiene resultados exitosos, esta propuesta
debe llenar las expectativas demostrando por sobre todas las cosas calidad
en: métodos, procesos y manipulación de alimentos. Sin descuidar
el aportar con nuevas ideas y tendencias.

Se pretende es la sensibilización y facilitar la comprensión cabal de todos


los impactos ambientales que el proyecto posee, el plan de reciclaje
presentado cumple con las expectativas de la empresa de precautelar el
medio ambiente y sobretodo de difundir una cultura de cuidado y protección
basada en el reciclaje; para lo cual la empresa brindará las herramientas e
información necesaria que faciliten su cumplimiento y aplicación en las
actividades diarias tanto por los empleados como los altos mandos. Cuidar
el planeta depende de todos, reciclar es un gesto sencillo que consiste en
devolver al ciclo productivo los residuos que pueden ser reutilizados
contribuimos a ahorrar energía, dinero y lo más importante a respetar los
recursos naturales del planeta evitando desperdicios innecesarios.

43 | Página
RECOMENDACIONES

Para captar clientes es necesario el renovar las ofertas, ofrecer paquetes


que llenen las expectativas y siempre dar un plus, mejorar el servicio y
capacitar al personal para ser integral en brindar servicio y atención al
cliente.

La búsqueda de alternativas y de empresas está liderado por el


acceso a Internet por esto es necesario crear un sitio web atrayente, que
refleje el objetivo de la empresa.

Al trabajar con personal eventual y con pasantes universitarios es necesaria


la remuneración económica ya que constituyen un estímulo para la
realización óptima del trabajo.

44 | Página
BIBLIOGRAFÍA
● Recuperado de
https://www.youtube.com/results?search_query=PLAN+DE+MARKETING+par
a+en+servicio+de+eventos+catering+
● Recuperado de
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=10
1108&view=article&catid=100&id=7134&lang=es-ES
● Recuperado de https://beatrizeugenia.weebly.com/plan-de-negocio.html
● https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/7668.
● Abraham Alberto Carpio Barrio de Mendoza
● Jorge Portugal Vargas Nació en Lima, el 7 de septiembre de 1973. Es
licenciado en administración de empresas por la Universidad de Lima y
egresado de la maestría en administración de negocios (MBA) de la misma
universidad. Tiene más de veintidós años de amplia experiencia comercial,
así como en retail, marketing, finanzas y en rubros propios de empresas de
hidrocarburos y energía, pesca, minería, transporte pesado y construcción.
Actualmente desempeña el cargo de gerente corporativo de estaciones de
servicio de CyM Servicentros S.A.C.

45 | Página
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/13771/PLAN_13771_MANUAL%20DE%
20ORGANIZACION%20Y%20FUNCIONES%20(PARTE3)_2009.pdf
https://servicio.indecopi.gob.pe/registroSolicitudes/index.seam

https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/13771/PLAN_13771_MANUAL%20DE%
20ORGANIZACION%20Y%20FUNCIONES%20(PARTE3)_2009.pdf.

https://servicio.indecopi.gob.pe/registroSolicitudes/index.seam

46 | Página

También podría gustarte