Está en la página 1de 8

Auditoria Financiera 2

Producto Académico n.°2 Tarea

Evaluación para la Evaluación Parcial


Actividad Individual

1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar la fase
aprendizaje de ejecución de la auditoría financiera, ejecutando los
de la unidad procedimientos y pruebas definidos en el programa para los
diferentes rubros del Estado de situación financiera y el estado
de resultados integrales.
Temas 1. Revisión del planeamiento estratégico y detallado.
2. Revisión de la planilla de decisiones por componentes y los
programas de auditoria.
3. Revisión de los resultados de la auditoria de los ciclos
transaccionales y la carta de control interno.
4. Documentación de la auditoria y papeles de trabajo.
5. Efectivo y equivalentes de efectivo.
6. Cuentas por cobrar y ventas.
7.Inventarios y costo de ventas.
8.Propiedad, planta y equipo y depreciación.
Tipo de Análisis y resolución de casos.
producto
académico
Enunciado Lea detenidamente los dos casos y las preguntas planteadas y
/Consigna conteste de manera concisa y clara, fundamentando su
respuesta.
Recursos de Material de lectura obligatorio de la Unidad.
aprendizaje
obligatorios
Formato de  Utilice un procesador de texto (*.doc) para la elaboración de
presentación la presente actividad. El tipo de letra a utilizar debe ser Arial,
tamaño 12.
 El nombre del archivo debe ser grabado de la siguiente
forma: PA2_Apellido1_Nombre.doc
 El envío de la actividad se realizará por el aula virtual,
unidad 2, apartado Producto académico 2.
 Respete las indicaciones planteadas para esta actividad, a
fin de que su evaluación pueda realizarse sin inconveniente.

1|Página
Auditoria Financiera 2

2. Preguntas por desarrollar:

1) Desde su punto de vista y teniendo en cuenta lo aprendido en el curso, en


las Unidades 1 y 2, si usted fuese el auditor encargado de la planificación de un
cliente d auditoria, explique de manera detallada cuales serían las principales
actividades que realizaría en la fase de planificación y cuáles serían los
entregables al término de esta importante fase del proceso de la auditoria
financiera.
Desarrollo:

Entrevista preliminar: En esta actividad se pacta una entrevista con el fin de


establecer los lineamientos que se llevaran a cabo durante el proceso de
auditoria

Conocimiento del negocio: Se tiene que indagar acerca de la estructura legal y


operativa, conocer sus objetivos y estrategias, así como sus productos y
servicios clave

Recopilación de la información: El auditor puede realizar la


recopilación de la información sobre la entidad y su entorno, valiéndose tanto de
fuentes internas como externas

Evaluación del control interno: Se evalúa el sistema de control interno de la


empresa, un sistema de control interno adecuado, va a permitir aportar
seguridad de manera razonable respecto a la efectividad y eficiencia de diversas
operaciones.

Evaluación del riesgo inherente. La valoración del riesgo inherente es el paso


posterior a la identificación de los riesgos. En los procedimientos de valoración
del riesgo se identifican las fuentes o causas de riesgo mediante entendimiento
de la entidad y determinar su importancia para la auditoría de los estados
financieros.

2) Cite tres ejemplos de pruebas de cumplimiento y 03 pruebas sustantivas


importantes que se pueden plantear en un programa de auditoría de cuentas por
cobrar. Sustente adecuadamente.
Desarrollo:

2|Página
Auditoria Financiera 2

3) Describa con ejemplos tres riesgos inherentes y tres riesgos de control


que usualmente se podría identificar en la auditoria del rubro efectivo y
equivalentes de efectivo. Además, cite los procedimientos de auditoria que
aplicaría para auditar cada uno de esos riesgos.
Desarrollo:

La posibilidad tanto de desaparición como del manejo temporario de los


fondos, para beneficio de terceros. En búsqueda de mayor seguridad al manejo
de efectivo en caja, se aconseja determinar una suma máxima para pagos
individuales

Sustracción de ingresos en efectivo antes de su registro. Cálculos de


rendimiento, verificación de la corrección de los rendimientos.

Facturar por importes inferiores a los normales para disimular cantidades


sustraídas. Controlar quien y como se realizan los pagos hechos por caja

No depositar el efectivo recibido legando al cajero que se cubrieron con esos


fondos anticipos sobre sueldos, o gastos de viaje, esperando el reembolso de
esas partidas para efectuar el deposito

Revisión de conciliaciones para determinar no solo la corrección de los saldos que


se tienen en las cuentas bancarias sino también pueden determinar si existe un
control adecuado sobre las mismas

Las decisiones inadecuadas tomadas con respecto al manejo de fondos, que


pueda generar su inmovilización o falta en el momento en que se necesite:
controlar todo el efectivo e instrumentos negociables poseídos por la empresa
hasta que los fondos se hayan contado, e insistir en que el encargado del
efectivo este presente durante el arqueo

4) Cite tres ejemplos aplicando la lógica de la auditoria financiera;


Aseveración, riesgo, procedimiento, evidencia y satisfacción de auditoría. Trabaje
con una cuenta contable que prefiera y la aseveración, para relacionarla del rubro
Inventarios y costo de ventas.
Desarrollo:

Las decisiones inadecuadas que llevan al ente a poseer exceso de existencias o


falta de ellas. Controlar la cantidad de inventarios que posee la empresa, registrar
entradas y salidas

3|Página
Auditoria Financiera 2

La inclusión en los estados financieros de unidades físicas existentes o la omisión de


inclusión de ciertas unidades físicas reales.
Revisar que los registros de inventarios sean ajustados a los resultados de los
recuentos físicos. Estados financieros
La incorrecta valuación de las unidades físicas en existencia con
respecto a la realidad económica. Verificar que los métodos de valuación de las
existencias estén conformes a las NIC o NIIF. Libro de inventarios

La medición contable relacionada con los límites del valor recuperable.

Comprobar los costos unitarios utilizados. Costos aplicados

La posible confusión en bienes que podrían ser consideradas como existencias, pero
también como propiedades planta y equipo.

La práctica contable de considerar las compras perfeccionadas en la fecha de la


emisión de la factura y no con la entrega de la mercadería. Registrar las compras en
el periodo adecuado según las NIC o NIIF. Registro de compras

La consideración de los conceptos activables en el costo del bien y aquellos que no lo


son. Examinar los costos del bien y verificar los que son o no lo son (costos). Sistema
de costeo que aplica la empresa

La significativa cantidad de operaciones que involucra el concepto de


compras, debido a que se relaciona con la actividad principal del ente. Registrar
correctamente las compras. Registro de compras

4|Página
Auditoria Financiera 2

5) Usted ha recibido el encargo de auditar el ciclo de Propiedad Planta y Equipo -


PPE. Analice los hechos que se exponen a continuación desde la perspectiva de la
auditoria financiera, explicando las operaciones realizadas por la empresa y los
errores de criterio contraídas contra las NIIF, proponiendo los ajustes
correspondientes.

A continuación, se presenta los estados contables referente al rubro PPE, expresado


en Unidades Monetarias - UM, recibido del cliente para nuestra auditoria:

Cuentas AÑO N AÑO N-1


Terrenos - 6.000,00
Construcciones 10.000,00 -
Instalaciones técnicas 6.000,00 100.000,00
Maquinaria 46.000,00 25.000,00
Unidades de transporte 11.200,00 12.600,00
Equipos de cómputo 56.170,28 112.340,55
Provisión por desmantelamiento 28.572,15 27.210,89

Cuentas de Resultados Integrales al 31 de diciembre del año N (expresado en UM)

Gastos UM
Depreciación de las construcciones 2.000
Depreciación de la Maquinaria B 2.000
Depreciación de equipos de cómputo 56.170.27
Depreciación de Unidades de Transporte 1.400
Gastos financieros por actualización de provisiones 1.361,26
Además, usted ha obtenido la siguiente información complementaria para su
auditoria relacionada al rubro PPE.

A. Maquinaria

Maquinaria B

- Usted comprueba que la Maquinaria B, adquirida con fecha 1 de enero del


año N, tiene prevista una gran reparación por un importe de 2.000 u. m.
- La maquinaria adquirida por 16.000 u. m. tiene una vida útil de 8 años.
- La empresa auditada procedió a depreciar el importe de la compra de la
maquinaria, en función de su vida útil, sin tener en cuenta la gran reparación.
B. Terrenos

- La empresa sujeta a auditoria ha aportado, en concepto de inversión para


hacer frente al capital adquirido otra Compañía, unos terrenos que figuran
contabilizados en el año N-1 por 6.000 u. m. valor atribuido a la inversión financiera
adquirida.

5|Página
Auditoria Financiera 2

- El valor razonable de las inversiones financieras, según estimación del


auditor, es de 16.000 u. m.

C. Instalaciones y herramientas

- La empresa, al cierre del ejercicio N-1 incorpora en su estado de situación


financiera la siguiente información, que afecta a las herramientas:

= Existencias finales de herramientas que pueden utilizarse autónoma o


juntamente con la maquinaria: 5.000 u. m.

- Durante el ejercicio N cambia el criterio de contabilización, y registra las


operaciones que a continuación se detallan como gasto dl ejercicio. En este año:

= Ha adquirido piezas cuyo periodo de utilización es inferior a un año por


importe de 10.000 u. m.
= Ha llevado a cabo compra de plantillas y moldes, utilizados con carácter
permanente, por importe de 800 u. m.
= Las adquisiciones de repuestos y recambios para las instalaciones complejas
especializadas han ascendido a 200 u. m.

Al 31 de diciembre del año n la vida útil pendiente de las instalaciones complejas


especializadas es de 4 años y las de los moldes y plantillas se estima en 10 años.

6|Página
Auditoria Financiera 2

3. Prueba de desarrollo

A continuación, se presenta la matriz de la prueba de desarrollo, con base a la cual


se evaluará el trabajo del producto académico, donde se establece los puntajes,
dificultad e indicadores del producto académico.

Nivel P
de u
dificult n
N° Contenidos Procedimientos ad t
a
A M j
e
Examina el
planeamiento
Revisión del
estratégico y 3
1 planeamiento X
detallado de las puntos
estratégico y detallado.
preguntas
planteadas.
Examina el
Revisión de la planilla de planeamiento
decisiones por estratégico y 6
2 X
componentes y los detallado de las puntos
programas de auditoria. preguntas
planteadas.
Analiza el efectivo y
equivalentes de
Efectivo y equivalentes 2
3 efectivo en las X
de efectivo. puntos
preguntas
planteadas.
Inspecciona los
inventarios y el costo
Inventarios y costo de 3
4 de ventas de las X
ventas. puntos
preguntas
planteadas
Analiza la
propiedad, planta y
Propiedad, planta y equipo y 6
5 X
equipo y depreciación depreciación de las puntos
preguntas
planteadas.
Nota 20

7|Página
Auditoria Financiera 2

8|Página

También podría gustarte