Embrague Hidráulico

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Embrague hidráulico

El embrague hidráulico es un tipo de embrague automático que envía el par motor al


alcanzar un número de revoluciones determinadas. En este tipo de embragues, la
energía es transmitida mediante un líquido y una bomba centrífuga. Es un sistema
que se suele emplear sobre todo en vehículos industriales.

El funcionamiento del embrague hidráulico se basa en la transmisión de la energía


mediante un fluido, este es el encargado de enviar la potencia recibida por el árbol
de entrada al árbol de salida.

El sistema hidráulico funciona mediante la conducción del líquido, o fluido, por el


interior de un circuito cerrado gracias a la acción de una bomba, que funciona con
una máquina motriz y la turbina.

El embrague hidráulico tiene varias ventajas pero también cuenta con algunas
desventajas. Es un sistema que no se suele utilizar mucho en automoción, tan solo en
vehículos industriales.

Este tipo de embrague proporciona más suavidad de conducción y confort, su


duración, en principio, es ilimitada, no presenta vibraciones, el coste de su
mantenimiento es más reducido y los arranques del vehículo suelen ser más suaves,
ya que proporciona un deslizamiento progresivo.

Pero, el embrague hidráulico también presenta algunas desventajas, como un


consumo de combustible mayor, un mayor coste de instalación y si se desea
instalarlo, es necesario que se cuente con una caja de cambios automática en el
vehículo.

En la conducción del aceite que se produce en el acoplamiento se genera una cierta


pérdida de energía, es por esto que se debe emplear un convertidor de par. Este es un
elemento con el que cuentan todas las cajas automáticas.

También podría gustarte