Está en la página 1de 2

NoRepública Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


U.N.E.F.M Edo Yaracuy Cablo Independencia

INFORME
“La Gran Noche del Pop”

PROF: Juan Carlos Marín. Integrante:


Anna Bazán:C.I:27.699.587

Semestre II
Informática
24/02/2024
"La Gran Noche del Pop" es un documental de Netflix que narra la grabación de "We
Are the World", una canción emblemática producida por Quincy Jones y escrita por
Michael Jackson y Lionel Richie y grabado por 45 artistas más quienes pusieron sus
voces en este tema grabado en 1985, con el fin de combatir las muertes por hambre
que sufría Etiopía en África, por idea de Harry Belafonte junto a Ken Kragen, y todo
devia ser voluntario ya que el fin de recaudar tenía que venir de todas las personas y
compañías involucradas.

El documental ofrece una mirada profunda a los aspectos musicales más importantes y
al extraordinario evento donde las voces más populares de la música en ese momento
cuando los procesos de convocar, grabar y reproducir se hacían de manera analógica,
se unieron en un estudio de grabación en Los Ángeles la misma noche de los Grammy
Awards de ese año y en la entrada tenía un escritorio que decía «dejasen su ego en la
puerta», este documental ofrece una visión detallada de la selección y el uso de
micrófonos de alta calidad para capturar las destacadas voces de los artistas. También
era de suma importancia que supieran leer partitura ya que ahí estaba exactamente lo
que se buscaba hacer con este tema y no había oportunidad de cambiar nada

Además, resalta el papel crucial de los ingenieros de audio, incluyendo a Humberto


Gatica y Bruce Swedien quienes trabajaron en la grabación y mezcla, se enfatiza su
experiencia en el manejo de equipos de grabación de alta gama, muestra cómo se
manejaron los desafíos técnicos y logísticos en todo el proceso, así como su habilidad
para capturar la esencia y la emotividad de cada interpretación vocal y al mismo tiempo
resaltando la complejidad de coordinar tantas voces legendarias en una sola canción,
donde nos enseña el proceso de estudiar de manera detallada cada voz de cada
artista para poder definir de manera exacta qué parte debía cantar cada uno según su
tesitura vocal, así como la importancia de la armonización y la producción cuidadosa
para evitar que en la mezcla final pudiesen existir "ruidos fantasmas" y terminara
siendo todo un éxito.

También nos muestra cómo la esta canción se convirtió en un hecho muy importante de
la música moderna capturando la atención del mundo y se convirtió en un himno de
solidaridad y compasión y su impacto en la conciencia global sobre temas humanitarios
y logró recaudar millones de dólares que serían destinados a combatir la hambruna y
nos muestra que por más alejados de nuestra realidad esté, podemos ayudar y hacer
aportes a través de la música como herramienta de comunicación y propagación de
buenas acciones.

También podría gustarte