Está en la página 1de 193

Comandante Supremo de la Revolución Equipo Pedagógico

Bolivariana
Omaira Guerrero
Hugo Rafael Chávez Frías
Maribel Ruiz
Presidente de la República Bolivariana de
Willian Bron
Venezuela
Nicolás Maduro Moros Graciela Mata
Luis Quivera
Ministra del Poder Popular para la
Educación Idelmaro Machado
Yelitze de Jesús Santaella Hernández.
Yenis Figueroa
Viceministro de Educación Dulce Arismendi
Vicente Carvajal.

Viceministra de Educación Media Equipo Sistematizador


Nancy Ortuño Rojas.
Surarking Alcántara
Viceministra de Educación Inicial, Primaria y Rudy Rodríguez
Especial.
Miguel Sánchez
Gisela Toro de Lara.

Viceministro de Comunidades Educativas y


Docentes Asesores
Unión con el Pueblo
Wikelman Ángel Paredes Alexis Campos
Ednar Velásquez
Viceministro de Instalaciones y Logísticas
Pedro Díaz
Diagramación y diseño
Directora General de Educación Media Jesnar Tovar
María Francis Colmenares

Directora General de Educación Media


Técnica
José Rojas

Directora General de Educación de la


Modalidad de Jóvenes, Adultas y Adultos
Belkis Sánchez
“Toca a los maestros hacer conocer a
los niños el valor del trabajo, para que
sepan apreciar el valor de las cosas”.

SIMÓN RODRÍGUEZ
PRESENTACIÓN

Colocamos en sus manos un Diseño Curricular de Bachiller Productivo, proyecto


que va de la mano con los Motores Económicos, proyecto de gran envergadura en
la educación media porque dicta las bases históricas, pedagógicas, filosóficas,
sociales, culturales, psicológicas, políticas, metodológicas, científicas y
humanísticas con las que vamos a formar a nuestros adolescentes de Educación
Media General.

Todo currículo es el producto de un trabajo en equipo, resume toda la ruta


histórica de nuestros Liceos Bolivarianos, Proceso de Transformación Pedagógica,
Pedagogía Productiva, pero también constituye uno de los más importantes
esfuerzos colectivos de profesoras, profesores de educación media y universitaria,
comunidades educativas, organizaciones sociales pero, lo más importante es que
es hecho por venezolanas y venezolanos.

Está basado en el pensamiento de pensadores como Simón Bolívar, Simón


Rodríguez, Ezequiel Zamora, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Belén Sanjuán, Paulo
Freire, entre otros pensadores de América Latina y el mundo.

Aspiramos que esta propuesta se nutra con la puesta en la práctica y dinámica de


nuestras aulas de clase y espacios de aprendizajes, a fin de que se proyecte con
el impulso necesario para generar las transformaciones que Venezuela necesita y
se convierta en el país potencia, continuamos trabajando día a día para la
Educación del Futuro.

Invitamos a nuestros docentes, estudiantes a revisar y enriquecer este material de


trabajo. Todas y todos emprendamos una nueva ruta para consolidar la pedagogía
productiva para potenciar nuestras instituciones de Educación Media General
desde el enfoque Robinsoniano y Zamorano productivo; que tenga sentido y
significado para las y los estudiantes; con el cual se pueda identificar y valorar
desde su dimensión personal; generando nuevas prácticas pedagógicas con
distintas experiencias en los procesos y resultados. Renovemos el ejercicio
creativo de nuestra didáctica diaria en los espacios de aprendizaje para la
formación laboral, vinculando esta experiencia con todas las áreas de formación
desde la integralidad.

Vamos pues, Profesoras y Profesores, a esta tarea hermosa de desarrollar


acciones concretas que materialicen la productividad, el trabajo liberador y
emancipador, dejando sembrado en las futuras generaciones de estudiantes
egresados de educación media la convicción de que educación y trabajo son
elementos claves para la Educación del Futuro.

Msc. Nancy Ortuño Rojas


Lic. María Francis Colmenares
PROPUESTA CURRICULAR
BACHILLER PRODUCTIVO

EDUCACIÓN MEDIA Y PRODUCTIVIDAD


Actualmente en nuestro país se están generando profundos cambios, que se
iniciaron con la reforma educativa, y se han venido profundizando. La educación y
el trabajo constituyen los procesos fundamentales para alcanzar los fines del
Estado, reflejados en el artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela; por otra parte, en las líneas orientadoras del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación, se establece que el Estado orienta el desarrollo
del país en la creación de un nuevo modelo productivo, capaz de generar un
crecimiento sustentable, la diversificación productiva y la estabilidad
macroeconómica, entrelazado con los principios de conservación del ambiente.

El Ministerio del Poder Popular para la Educación, como ente rector y orientador
de la política educativa, dirige sus acciones a garantizar el fortalecimiento de las
líneas estratégicas que vinculan a la educación con el trabajo productivo
liberador propias del desarrollo social, local, regional y nacional, a través de la
formación del estudiante en, por y para esta forma de trabajo, que le permita
satisfacer sus necesidades básicas, su formación permanente y contribuir al
desarrollo nacional.

LICEOS PRODUCTIVOS

Desde el año 2013 la República Bolivariana de Venezuela ha sido afectada


en su sector productivo por la guerra económica originando la falta, acaparamiento,
encarecimiento y/o especulación de los alimentos, además de los efectos causados
por la pandemia del COVID 19, entre otros, trayendo como consecuencia la
necesidad del impulso de la transformación educativa, específicamente
promoviendo cambios en la Educación Media, es decir, se requiere un Liceo
diferente, distante a la educación tradicional, academicista, donde sus
conocimientos no sean limitativos, que no se aboquen únicamente en la enseñanza
de lectura, la escritura, la realización de las operaciones básicas, la repetición, la
memorización como estrategia principal para el aprendizaje, distante al docente que
es el centro de aprendizaje, de la falta de aplicación de conocimientos adquiridos en
la vida real de las y los estudiantes, sino se requiere convertir al ambiente
educativo en un espacio donde se propicien escenarios para que las niñas, niños y
jóvenes aprendan a trabajar y producir (vinculación educación – trabajo), donde
desde la práctica puedan corresponderse con la teoría, donde puedan relacionarse
con la realidad pero no descontextualizada de la que viven las y los jóvenes, por lo
tanto, sin estar ignorando la situación que afecta la comunidad, el municipio, el
estado, el país.

Esta transformación tiene como elemento principal la relación de los


aspectos del currículo (los temas indispensables, tejidos temáticos, referentes
teóricos, entre otros) con los Motores Productivos de la Economía Venezolana,
contenidos en la Agenda Económica Bolivariana, tomando en cuenta la realidad
geo – histórico - social del espacio donde se desenvuelven las niñas, niños y
adolescentes de Educación Media (ver FIGURA N° 1) lo que implica una
contribución, de manera consistente, a la construcción del modelo económico
productivo y diversificado que predomine sobre el rentismo petrolero, es decir, se
da la vinculación educación con el trabajo, la productividad, la tecnología, los
problemas de la comunidad, de la región o del país.

FIGURA N° 1
De la FIGURA N° 1, se precisa que la Educación Productiva (orientada al
trabajo, la investigación, temas generadores que sean significativos para las y los
educandos) tiene como finalidad favorecer la incorporación o consolidación de los
procesos productivos tomando en cuenta los Motores Productivos de la Economía
Venezolana (prioridades económicas productivas), las potencialidades de las
regiones, el contexto de las niñas, niños y adolescentes, los saberes ancestrales /
populares por medio de la producción intelectual y material de las niñas, niños y
adolescentes partiendo de lo práctico, social.

Lo anteriormente señalado es ratificado en el Proceso de Transformación


Curricular de Educación Media (2016)i donde se exponen los elementos educativos
implícitos basados en los principios constitucionales siendo uno de ellos EDUCAR
EN, POR Y PARA EL TRABAJO PRODUCTIVO Y LA TRANSFORMACIÓN
SOCIAL, donde se confirma que, tomando en cuenta lo planteado por Prieto (2005),

en la escuela debe consolidarse el trabajo socialmente útil que debe realizar las
niñas, niños, adolescentes para su completo aprendizaje, manifestándose en
aprender a valerse por sí mismos, en intercambiar y socializar representaciones,
ideas para el cambio (de lo tradicional a la escuela productiva), desarrollar el trabajo
práctica – teoría – práctica”.

En este orden de ideas el EDUCAR EN, POR Y PARA EL TRABAJO


PRODUCTIVO Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL permite relacionar a las y los
estudiantes con el sector productivo, con la finalidad que participen en el proceso
social de la producción para interpretarlo como fenómeno y explicarlo como
necesidad, por lo tanto, el LICEO PRODUCTIVO se basa en que las y los
estudiantes aprendan a trabajar y producir, sin ser visto como un trabajo manual
aislado, tampoco como un área de formación adicional, mucho menos como “la
formación de escuelas de obreros para entregarlo a la explotación”, en
consecuencia es distante a lo fragmentario, a lo atomizado.

i Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016). Proceso de transformación


curricular en Educación Media. IPOSTEL. Caracas: Autor.
ii Vigotsky
EL LICEO PRODUCTIVO Y LA VINCULACIÓN EDUCACIÓN-TRABAJO

La vinculación EDUCACIÓN – TRABAJO – PRODUCTIVIDAD será un


elemento que impulsará la interdisciplinaridad (permite que las y los estudiantes se
relacionen con las ciencias, la investigación, la productividad, la tecnología,
apropiándose de una actitud crítica y responsabilidad social y ecológica) y la
integración, es decir, se orienta el trabajo, la producción con las otras áreas de
formación (cada una manteniendo su especificidad). Esta visión interdisciplinaria e
integradora ofrece las niñas, niños y jóvenes una diversidad de posibilidades y
oportunidades de estudio y trabajo así como herramientas para afrontar y solucionar
problemas consolidando las habilidades prácticas e intelectuales.

De aquí se tienen dos momentos interrelacionados y que se dan de manera


simultánea que se desarrollarán en los Liceos Productivos: la relación trabajo –
productividad (relación de las áreas de formación tomando en cuenta el proceso
productivo estudiado) más el aprendizaje de la lectura, operaciones básicas,
valores, otras lenguas extranjeras, principios para la ciudadanía participativa y
democrática, el respeto, las costumbres, historia, identidad, solidaridad,
cooperativismo, la valoración a la diversidad, interculturalidad, preservación de la
vida en el planeta, civismo, entre otros (distante por la rutina, la repetición, las
copias).

En consecuencia, el EDUCAR EN, POR Y PARA EL TRABAJO


PRODUCTIVO garantiza una educación desde la realidad, la práctica, el contexto
de las y los estudiantes, es decir, una educación basada en el trabajo, la
productividad (transformación de la materia prima para la mejora del contexto local,
regional o nacional) durante todo el avance de la práctica educativa, impulsando la
creatividad (crean problemas y presentan soluciones), promoviendo la innovación
(incorporación de nuevas soluciones de trabajo), motivando la invención (promueve
la investigación, el desarrollo de las ciencias).

En este sentido el LICEO PRODUCTIVO no se limita a una simple


asignatura o materia de estudio para desarrollar destrezas manuales o desarrollar
actividades mecánicas o repetitivas, sino que se relaciona de manera transversal
con todas las áreas de formación, es decir, a través del trabajo – la productividad se
desarrollará la interdisciplinariedad, la relación del proceso productivo con las
diferentes áreas de formación consolidando así la aplicación de las áreas de
formación en temas reales, prácticos de los niños, niñas y adolescentes (ver
FIGURA N° 2).

EL LICEO PRODUCTIVO Y LA VINCULACIÓN COMUNITARIA

Desde este punto de vista el Liceo Productivo impulsará la relación niña,


niños y adolescentes - profesoras y profesores – miembros de la comunidad (saber
ancestral – saber popular) trayendo como consecuencia los cimientos de la nueva
cultura de la producción, del trabajo, aislándose de la realización de procesos
productivos de manera mecánica, la memorización de pasos sin interrelacionar con
otras áreas, sin ver el valor de la productividad, sin saber de dónde proviene. El
LICEO PRODUCTIVO nos lleva al estudio del proceso productivo completo (del
área a desarrollar), desde la adquisición de la materia prima, los tiempos que se
utiliza, su historia, las y los estudiantes que pueden participar, las maquinarias y
equipos a utilizar (o por cuáles pueden reemplazarse) y por qué se utilizan, la razón
geográfica, creencias, el conocer el proceso de transformación de la materia prima
(desde el punto de vista del saber popular, ancestral, técnico y el académico) la
socialización de saberes, el recoger el producto, el valor del trabajo, el
cooperativismo, la ayuda entre compañeros (distanciándose de la competencia, del
individualismo). De esta manera el LICEO PRODUCTIVO consolidará a niña, niños
y adolescentes - profesoras y profesores – miembros de la comunidad (saber
ancestral – saber popular) para que conciban el trabajo, la productividad como
elemento de unión, siendo la estrategia principal para el desarrollo de la vida en el
plantel donde se impone las ideas para desarrollar una nueva ciudadanía,
soberanía (el derecho a producir).

Además, en EDUCAR EN, POR Y PARA EL TRABAJO PRODUCTIVO se


establece que el aprendizaje está orientado en la resolución de problemas, la
indagación (investigación) y las acciones tomando en cuenta el contexto donde se
desenvuelven las niñas, niños y adolescentes, es decir, considerando el contexto de
la comunidad lo que implica que el aprendizaje viene dado por una intervención
activa, con decisiones propias, iniciativas libertad e independencia por parte de los
que construyen el conocimiento en los procesos participativos dentro y fuera del
aula.

LICEOS PRODUCTIVOS ASPECTOS A CONSIDERAR

Los Liceos productivos enmarcados en el EDUCAR EN, POR Y PARA EL


TRABAJO PRODUCTIVO incorporan los siguientes aspectos:
1. La organización de escenarios para el proceso de aprendizaje por parte de las y
los docentes de manera participativa.
2. Incorporación de todos los lugares fuera de la escuela (comunidad, industria,
entre otros) tomando en cuenta los saberes ancestrales – populares (educación
informal).
3. Fortalecer la vinculación didáctica práctica – teoría – práctica en los procesos de
aprendizaje enseñanza.
4. Practicar las diferentes maneras de trabajo creador y motivador dentro y fuera
de las escuelas.

Por lo expuesto se evidencia que en los LICEOS PRODUCTIVOS las


estrategias para promover el aprendizaje y la enseñanza predominará el diálogo, la
observación directa, la acción, socialización o intercambio de ideas, la reflexión, lo
que implica que su orientación es netamente transformadora, adaptada a los
cambios, ajustada a los nuevos tiempos, necesidades perspectivas.

En los LICEOS PRODUCTIVOS estarán vinculados con la productividad, la


técnica, la tecnología, profesionalización, sociedad, economía, política,
cooperativismo, valores, identidad, entre otros, lo que implica que las niñas, niños y
jóvenes tendrán instrumentos para solucionar dificultades diarias y además podrá
ofrecer sus conocimientos en beneficio de lo local, lo regional, lo nacional
respondiendo a las necesidades y exigencias de la sociedad distanciándose en la
formación de las y los jóvenes basada en la adquisición de destrezas para
conseguir y desarrollar en un trabajo específico en una determinada unidad de
producción.

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA DE LOS LICEOS PRODUCTIVOS

Conciben una nueva filosofía en su proceso de aprendizaje enseñanza ya que están


orientados al trabajo, la productividad, la investigación (contextualización didáctica),
haciendo énfasis en el desarrollo de las actividades tomando en cuenta los
aspectos socioculturales, además la formación técnica, tecnológica, productiva y
profesional que atienda el desarrollo tecnológico que obtienen las niñas, niños y
adolescentes (sus destrezas técnicas y manuales, su formación integral desde el
punto de vista social).

La concepción filosófica se centra en las ideas de Simón Bolívar acerca del pa-
pel de la educación y en un nuevo modelo de sociedad que prefigura, tal como lo
consagra el Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Vene-
zuela, el perfil de la nueva generación, que hará posible una república democráti -
ca, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural, en un
Estado de derecho y justicia que le permita crecer progresivamente en la com-
prensión de su condición de ciudadano o ciudadana y responder, corresponder y
participar en la sociedad.

Bolívar consideraba la necesidad de desarrollar una personalidad en función de la


formación del espíritu y el corazón de las ciudadanas y los ciudadanos, además de
para el ejercicio del trabajo en la sociedad y de la capacitación para la vida social y
humana. También valoraba lo indispensable de la educación como instrumento
para el ejercicio de los derechos políticos, quienes no requieren condiciones espe-
ciales de bienes y fortunas para ejercerlos. Para él, la nación será lo que sean sus
principios en educación sabia y virtuosa y a cada sociedad corresponde un tipo de
educación; su ritmo de sabiduría u oscuridad determinarán si avanza o se hunde.

La educación tiene la responsabilidad de formar a la nueva generación con respe-


to y reconocimiento a la diversidad, la interculturalidad como uno de los principios
rectores, con pertenencia sociocultural, fundamentada en el ideario bolivariano; su
formación como seres individuales, sociales, capaces de responder y participar ac-
tivamente en la transformación social.

La nueva relación Estado – sociedad, desde las instituciones educativas como es-
pacio de concreción de las acciones y como principal organización que promueve la
participación en los cambios institucionales y culturales necesarios, de igual forma
consolida el modelo de desarrollo endógeno y soberano a través del crecimiento de
la producción social, la búsqueda de los equilibrios y la sustentabilidad ambiental
para el alcance de la calidad de vida digna; de manera que se desarrolle una socie-
dad de equidad y justicia social, enfocada en la construcción de un orden más justo
de paz, confraternidad, hermandad y solidaridad.

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA

Desde el punto de vista de la Sociología, la formación de la personalidad se asocia


a las fuerzas motrices del funcionamiento de la sociedad, a la direccionalidad de
su movimiento, a la finalidad de las conductas sociales, sean éstas las de
la sociedad en su conjunto o de determinadas comunidades, a
partir del carácter multiétnico y pluricultural que se expresa como punto de equili-
brio y proceso transformador en la sociedad venezolana.

En la introducción de la obra Tratado sobre luces y sobre virtudes sociales, Simón


Rodríguez revela el carácter popular que le otorga a la educación en
la que el sector público, según su opinión, debe jugar el papel fundamental al ex -
pandirla. Por tal razón, el Gobierno debe asumir las funciones de “padre común en
la educación, generalizando la instrucción”.

Simón Rodríguez insiste en la masificación de la instrucción en los niños a


fin de vencer las tinieblas y generalizar las luces y virtudes, haciendo estas del do-
minio público, es decir, extendiéndolas a todos y todas, para que cumplan una fun-
ción social. Esto se evidencia en la siguiente cita: “El hombre no es ignorante, por-
que es pobre, sino al contrario. Generalícese la instrucción de la infancia [y] ¡ha-
brá luces [y] virtudes sociales!. Luces, virtudes hay… Pero… lo que no es general,
no es público!, ¡lo que no es público, no es social!”.

La educación defendida por Simón Rodríguez se distingue por su carácter social,


popular e igualitario, gratuito y obligatorio, público, experimental y nacionalista; ex -
presado en:

 Social, la educación es concebida como un elemento fundamental para la


construcción de la nueva sociedad.
 Popular e igualitario, radica en que la educación debe beneficiar a todos y to-
das.
 Gratuito y obligatorio, por considerar que la sociedad no sólo debe poner al al-
cance de todos la instrucción, sino que está obligada a procurar los instrucción,
sino que está obligada a procurar los recursos para su implementación.
 Público, siempre se mostró inclinado hacia la instrucción pública, fundamenta-
da, organizada y financiada por el Estado.
 Experimental, recomienda la incorporación de las ciencias útiles, prácticas en
lugar de ciencias como teología, filosofía, derecho y medicina.
 Nacionalista, sustituye el latín por el quechua, el cual abre el sentido naciona-
lista de la escuela robinsoniana.

El pensamiento educativo robinsoniano presenta, entre otras, las siguientes carac-


terísticas:

 La importancia de la sociedad civil para el desarrollo de la República.


 La importancia de la escuela para la consolidación nacional.
 Sus praxis de la educación por el trabajo.
 Su idea de enseñar a aprender.
 Intencionalismo.
 Creatividad y originalidad.
 Concepción de la política como servicio público.
 Pensamiento humanista, utópico y su praxis, orientados al logro de una socie-
dad más participativa, cooperativa y solidaria.

En las ideas sociológicas acerca de la educación en la obra de Bolívar se encuen-


tran, entre sus fundamentos, los siguientes:

 Visión integral de la educación: que va desde los conocimientos de la forma-


ción de la persona hasta la moral. Si bien son necesarios los conocimientos
científicos, el hombre es un ser social y requiere de los buenos modales para
vivir en la sociedad con sus semejantes.
 La educación para las niñas de todas las clases: como base a la educación de
las familias.

Luís Beltrán Prieto Figueroa es otra de las figuras centrales que nutre el pensa-
miento educativo bolivariano. Su tesis del Estado docente, presentada en la Con-
vención Nacional del Magisterio, en la ciudad de Valencia en 1943, resume que en
un país cualquiera, en una época cualquiera, es inconcebible que el Estado deje
abandonada al capricho de las actividades particulares la orientación y formación
de la conciencia de las y los ciudadanos.

Prieto concebía la educación como un fenómeno colectivo, regido por normas es-
tablecidas por un grupo social, expresado como una totalidad y es por ello que el
Estado determina los medios para satisfacerla.

La educación es una función eminentemente pública, asignada por el Estado y la


colectividad, que busca la formación del educando en correspondencia con el con-
cepto
general de ciudadano, de acuerdo con los intereses estadales como un ser huma-
no con determinadas características.

Una educación para la formación integral del hombre con énfasis en el desarrollo
humanístico y acorde con un contexto social específico fue el ideal del maestro
Prieto Figueroa, por el cual llevó a cabo luchas constantes en el campo de la edu-
cación. Correspondió al maestro definir un proyecto educativo para formar hom-
bres libres con herramientas para desarrollarse económica y socialmente, lo que
manifiesta la lucha contra un sistema que había excluido a un grupo de menor in -
greso, manteniéndolos al margen de la sociedad del conocimiento y recluyéndolos
dentro del analfabetismo.

Supo definir una nueva idea de lo que debía ser la educación en el país y del papel
del Estado como actor docente en la construcción de una sociedad más equitativa y
democrática. Apostó a una Venezuela revolucionaria gracias a un nuevo modelo
educativo.
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

La formación de un(a) nuevo(a) republicano(a) en la Venezuela del siglo XXI re-


quiere de una profunda transformación educativa y cultural, partiendo del reconoci-
miento y estímulo de las experiencias innovadoras y significativas de docentes;
por esto se está privilegiando la práctica pedagógica actual, dándole la importan-
cia necesaria. Para llevar a cabo y perfeccionar su labor, el docente debe susten -
tar su práctica en un enfoque epistemológico que le permita obtener mejores resul-
tados en la formación de sus estudiantes. La pluriculturalidad de la República Boli -
variana de Venezuela exige tener en consideración la pedagogía de los pueblos
indígenas y las ideas educativas de personalidades representativas en ese campo.

Constituye el proceso social en el que los miembros de un pueblo indígena ad-


quieren una preparación para la vida, internalizan, construyen, transmiten y re-
crean conocimientos, valores y demás elementos propios de la cultura; desarrollan
habilidades, destrezas y prácticas para desenvolverse adecuadamente en el am-
biente e incorporarse a la comunidad y proyectarse con identidad hacia otros pue-
blos. Está basado en los sistemas de crianza y socialización propias, se trata de
una educación holística, continua, que abarca desde antes de la concepción hasta
más allá de la muerte del ser humano individualizado; es compartida, autogestio-
naria y orientada principalmente a satisfacer las necesidades individuales y el
bienestar colectivo dentro de los principios del equilibrio, armonía cósmica y am -
biental.

La visión futurista de Simón Bolívar y sus ideas educativas le confieren vigencia


actual, establece, entre otros, los siguientes fundamentos pedagógicos:

Plan de educación para la Patria: desde su visión, la educación es un proceso pro-


gresivo integrado en el que el ambiente escolar debe tener buenas condiciones, es
decir, de una buena ingeniería escolar. Estableció características especiales para
las escuelas del momento. Además, la estadística escolar era imprescindible para
hacer el seguimiento y el control.
Considerar las diferencias individuales: sigue el pensamiento de Rousseau, expre-
sando que se debe tomar en cuenta la edad, inclinaciones, el genio y el tempera-
mento, la altura, la salud y el desarrollo social. De allí, que “cada individuo consti-
tuye un problema especial y debe ser estudiado en un ambiente total y cambian-
te”.

Conocimiento de lo social y lo práctico: en la compresión de la historia y de los


idiomas se debe aprender, en primer lugar, lo contemporáneo (actual), “para ir re-
montando por grados a los tiempos más oscuros de la fábula”. Es decir, del cono-
cimiento más cercano real al pasado. Se inclina Bolívar por la enseñanza del co-
nocimiento práctico. En sus recomendaciones a la educación de su sobrino Fer-
nando, sugiere disciplinas como geografía, cosmografía, estadística, dibujo y as-
tronomía.

Importancia de la educación física, el juego y la recreación: son fuentes de salud y


bienestar como fuerza generadora de energía, de la sana alegría de vivir para con-
servar el cuerpo saludable, física y mentalmente.

Belén María Sanjuán Colina, educadora venezolana, firme seguidora de los postu-
lados educativos de Simón Rodríguez y del maestro Luís Beltrán Prieto Figueroa,
afirmaba que la educación debía ser integral, es decir, preparar para la vida. Se-
gún ella, la educación era un camino para la construcción del pensamiento en el
ciudadano en su constante relación social, siendo crítica de su contexto.

A partir del principio robinsoniano “pensar antes de obrar”, la maestra Sanjuán Co -


lina afirmaba: “como los principios están en las cosas, con cosas se enseñará a
pensar”; en este sentido, defiende el conocimiento práctico, estableciendo los si-
guientes elementos en su caracterización:

 Se llega al conocimiento de nociones y conceptos científicos a partir de la ob -


servación, directa de algo concreto.
 Todo lo aprendido tiene utilidad para la vida cotidiana, de allí que la enseñanza
debe ser activa y participativa.
 Debe enseñarse a aprender para seguir aprendiendo.

Belén Sanjuán consideraba como fundamentales la solidaridad, el trabajo, la co-


operación, el respeto mutuo, la cortesía, la justicia, la democracia, la paz, la amis-
tad en la que el binomio dialéctico familia y escuela se conjuga para lograrlos. Tal
como lo expresaba la maestra, se trata de aprender aprendiendo y aprender ha -
ciendo. “Los valores no son meros recetarios de cocinas o fórmulas químicas, sino
que de tanto ejecutarlos, practicarlos todos en comunidad forman parte del com-
portamiento diario…”.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje se sustentan en teorías de aprendizaje;


se destacan algunos autores latinoamericanos y universales, dentro de ellas, los
aportes de Paulo Freire.

Paulo Freire en su pedagogía del oprimido destaca una metodología escolar liga-
da a las condiciones materiales en las cuales cada persona desarrolla su existen-
cia, y esas condiciones materiales adquieren la forma de vida social. Reconoce
que no existe ninguna forma cultural homogénea y, en ese sentido, la capacidad
de aprender está marcada por procesos culturales y sociales.

Para este autor, la acción educativa hace posible la conciencia material e ideológi -
ca de una época. El sujeto transforma y se transforma a partir de una relación con-
textual donde toma en cuenta todos los marcos de referencias sociales. Señala
que la educación es un diálogo de saberes donde hay espacio para el respeto a
ellos, a lo corpóreo, a lo individual, a la convivencia.

Todas las personas implicadas en el proceso educativo educan y al mismo tiempo


son educadas. La comunicación se convierte, en tanto, en una necesidad para el
diálogo tomando en cuenta las necesidades individuales.

En este mismo orden de ideas, cobra importancia el manejo del pensamiento com-
plejo y dialéctico, que considera que el ser humano no es sólo un ser biofísico que
consume y es objeto de las relaciones con el trabajo explotador; es un ser. Su indi-
vidualidad construye lo colectivo, y viceversa, en la búsqueda de desarrollar su pro-
yecto de vida, cobrando fuerza el humanismo.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LOS LICEOS PRODUCTIVOS

Los aspectos legales que sustentan los Liceos Productivos están contemplados en
el artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde
se orienta que la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para al-
canzar los fines del Estado (los fines del Estado definidos en el artículo citado son
la defensa y desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio demo -
crático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de
la paz, la promoción y bienestar del pueblo, y la garantía y cumplimiento de los
principios derechos y deberes reconocidos en esta Constitución), es decir, se ratifi-
ca la relación de los aspectos del currículo (los temas indispensables, tejidos te-
máticos, referentes teóricos, entre otros) con los Motores Productivos de la Econo-
mía Venezolana, contenidos en la Agenda Económica Bolivariana, tomando en
cuenta la realidad geo – histórico - social del espacio donde se desenvuelven las
niñas, niños y adolescentes de Educación Media de tal manera que el proceso
educativo dé respuesta a los cambios, transformaciones, requerimientos del país.

De igual forma, el artículo 87 de la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela indica que toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de traba-
jar siendo responsable el Estado garantizarle una ocupación productiva, que le
proporcione una existencia digna y decorosa, por lo tanto, el proceso educativo
debe responder en la formación de ciudadanas y ciudadanos en aspectos técni-
cos, manuales, su formación integral desde el punto de vista social. el Estado la
asume también como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los va-
lores culturales de la venezolanidad, y el Estado docente es la expresión rectora
del Estado en educación, para cumplir con su función indeclinable como derecho
humano universal y deber social fundamental, inalienable, irrenunciable, y como
servicio público que se materializa en las políticas educativas (LOE. Art. 4 y 5).

ASPECTO EPISTEMOLÓGICO DEL LICEO PRODUCTIVO


El enfoque epistemológico del LICEO PRODUCTIVO permitirá que el
aprendizaje esté sustentado en la resolución de problemas, la investigación y las
acciones (la acción como estrategia), aislándose de lo repetitivo, lo que permite
que el actuar de las y los estudiantes partirá desde la realidad, de manera activa,
independiente, cooperativa, autónoma, tomando en cuenta las experiencias
previas, los conocimientos existentes de los participantes para abordar lo
desconocido (experiencias y conocimientos inexplorados), es decir, el trabajo de
las y los estudiantes será desde lo material, práctico, social, donde el error es
considerado como elemento de aprendizaje y no como elemento punitivo, con el
apoyo de los docentes, los facilitadores del aprendizaje ii (técnicos especialistas de
las unidades productivas), miembros de las unidades productivas, ciudadanos de
la comunidad utilizando el diálogo, en consecuencia, las niñas, niños,
adolescentes pueden desarrollar el trabajo del aula de clases por ellos mismos,
con la orientación de sus homólogos (que tengan dominio o destrezas en el
aspecto tratado) o por el apoyo de las y los docentes (Zona de Desarrollo
Endógeno).

En este contexto el proceso enseñanza aprendizaje no se puede dar de manera


descontextualizada, ya que aparte de darse la relación educación – trabajo – pro-
ductividad garantiza que no es un proceso neutral, pues promueve el pensamiento
crítico, argumentando lo vivido en su realidad sin desmarcarse del contexto socio-
político, con sus sesgos, opiniones, en consecuencia va más allá del contexto de
la clase.

El aspecto epistemológico promueve la construcción del conocimiento en


función de:

a) Enfocará situaciones de acuerdo a su contexto, en situaciones de vida


(actuales y a largo plazo) de las y los jóvenes.
b) Se organizarán situaciones de aprendizaje que promueve la acción, la
participación (tanto de valores, identidad, cultural como técnica).
c) Se incorporarán todos los lugares de aprendizaje externos a la escuela, las
unidades productivas del sector (saber popular, saber ancestral, saber
técnico).
d) Consolidar la relación práctica-teórica en las actividades pedagógicas.
e) Utilización de diferentes estrategias de donde la acción a través de la
actividad material, práctica, social utilicen el trabajo dentro y fuera de la
escuela: investigación, estaciones de trabajo, proyectos, modelaciones,
entre todos.
f) Se desarrollará en los procesos de enculturación en una comunidad de
interacciones ante diversos actores.

Por lo anteriormente expuesto se ratifica el evitar la transferencia de conocimiento


de un sujeto a otro (quien oye a quien escribe), ya que se impulsará todo lo
contrario, se desarrollaran métodos acciones en realidades concretas, contextos
múltiples y perspectivas diversas, así como la incorporación de ambientes de
aprendizaje sociales.

ASPECTO ONTOLÓGICO DEL LICEO PRODUCTIVO el proceso enseñanza


aprendizaje no se dará de manera descontextualizada, ya que aparte de darse la
relación educación – trabajo – productividad garantiza que no es un proceso
neutral, pues promueve el pensamiento crítico, argumentando lo vivido en su
realidad sin desmarcarse del contexto sociopolítico, con sus sesgos, opiniones, en
consecuencia va más allá del contexto de la clase.

La educación – trabajo va más allá de la formación fragmentada, depositaria y


descontextualizada, distante al entorno local, nacional, en consecuencia la
perspectiva de este enfoque va dirigida a relacionar a las niñas, niños y
adolescentes directamente con la producción económica, científica, geohistórica,
cultural tomando en cuenta lo local y nacional respondiendo a los interés del país,
haciéndose imperativo relacionar las unidades de producción con las instituciones
de Educación Media (orientado hacia el trabajo y la investigación, la observación,
el desarrollo de lo práctico y lo teórico, es aprender haciendo, es la acción utilizada
como estrategia de aprendizaje) en consecuencia, las niñas, niños y adolescentes
lograrán habilidades técnicas y manuales, tendrán una formación integral
considerando aspectos sociales, culturales, geohistóricos, así como el desarrollo
de valores, principios y sentido de pertenencia.

En consecuencia para la construcción del conocimiento del BACHILLERATO


PRODUCTIVO se
1. Enfocará situaciones de acuerdo a su contexto, en situaciones de vida
(actuales y a largo plazo) de las y los jóvenes,
2. Organizará situaciones de aprendizaje que promueva la acción, la
participación (tanto de valores, identidad, cultural como técnica).
3. Incorporará todos los lugares de aprendizaje externos a la escuela, las
unidades productivas del sector (saber popular, saber ancestral, saber
técnico)
4. Consolidará la relación práctica – teoría en las actividades pedagógicas.
5. Utilizarán diferentes estrategias donde la acción a través de la actividad
material, práctica, social utilicen el trabajo dentro y fuera de la escuela:
investigación, estaciones de trabajo, proyectos, modelaciones, entre otros.
6. Desarrollará en los procesos de enculturación en una comunidad de
interacciones entre diversos actores.

Por lo anteriormente expuesto se ratifica el evitar la transferencia de


conocimientos de un sujeto a otro (quien oye a quien escribe), ya que se impulsará
todo lo contrario, se desarrollarán métodos, desarrollando acciones en realidades
concretas, contextos múltiples y perspectivas diversas, así como la incorporación
de ambientes de aprendizajes sociales.
Motivando el aprendizaje integrado en el trabajo se requerirán habilidades y
destrezas producto del intercambio de experiencias entre quienes participen en el
proceso enseñanza – aprendizaje, entre principiantes y experimentados.

ASPECTO AXIOLÓGICO DEL LICEO PRODUCTIVO


Desde el punto de vista axiológico los LICEOS PRODUCTIVOS impulsan el
trabajo pero distanciado del individualismo, promociona el trabajo en conjunto, la
cooperación, donde la ayuda entre compañeros y compañeras desarrollan el
trabajo enmarcado en el trabajo en equipo, donde el proceso productivo es
construido con la orientación del docente o de los compañeros, concibiendo el
trabajo o la transformación de la materia prima como el logro, estudiando el
desarrollo de los procesos y no como una conducta final. A través de la
productividad, del trabajo las niñas, niños y adolescentes crecerán tanto en lo
técnico, material como en lo social. Es percibido como la contribución, el aporte,
es la investigación entre homólogos, el intercambio de saberes tomando en cuenta
los conocimientos populares y ancestrales, es que las y los estudiantes
experimenten y evalúen en el ámbito educativo (productividad).

El Liceo Productivo permitirá a la y el estudiantes lograr el conocimiento de lo


local, regional a través, del intercambio en los diferentes contextos sociales,
culturales para así darle valor al trabajo, impulsar la participación ciudadana, los
principios de convivencia.

EL DOCENTE

La o el Docente tendrá los siguientes componentes:

 La integración de las disciplinas en áreas del conocimiento, de manera contex-


tualizada.
 La educación bolivariana en el marco de la Constitución de la República Boliva-
riana de Venezuela: El Nuevo Ciudadano, El Continuo Humano, El Ideario Boli-
variano.
 Elaboración de proyectos sustentables.
 El seminario como estrategia metodológica.
 Conformación de Redes Interinstitucionales.
 Visión holística del adolescente.

LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR
El proyecto como estrategia metodológica

La metodología de proyecto es la espina dorsal de una pedagogía como manera


común de construcción de los saberes en la clase. La organización por proyectos
está muy ligada a la articulación entre formación, investigación y proyección so-
cial. La meta de un proyecto es buscar respuestas o dar soluciones y, esencial-
mente, desarrollar habilidades cognitivas amplias y socioafectivas de los estudian-
tes.

El seminario

El Seminario es una estrategia metodológica que tiene como fin la integración de


todos los actores del proceso educativo, (docentes, estudiantes y comunidad en
general) quienes a partir de la realidad deben implementar diferentes acciones
para su transformación, de forma que contribuya al desarrollo endógeno local, re-
gional con visión nacional.

En el Liceo las pareas de conocimiento se integran a través de unidades de apren-


dizaje educativo – productivo de manera que las disciplinas se apoyen y le den ex-
plicación desde sus especialidades a todas las acciones planteadas. Por ejemplo,
el área de geografía, historia y ciudadanía con sus categorías de tiempo y espacio
se relaciona con las ciencias para realizar diagnóstico y con el área de lenguaje,
cultura y comunicación para entender los saberes locales, sus diferentes expresio-
nes humanas manifestadas en tradiciones y costumbres, con la educación y el tra -
bajo que impulsa el aprender – haciendo, descubriendo las potencialidades de la
comunidad en función del desarrollo sustentable.

1. La organización de las áreas de aprendizaje: (no implica necesariamente elimi-

nar las asignaturas o disciplinas tradicionales), fundamentada en los principios

de interdisciplinariedad, integración del conocimiento en áreas afines, la com-

plejidad y simplicidad.
2. El uso del conocimiento organizado: fuente posible de solución de problemas,

origen de hipótesis y de nuevas preguntas y creación de métodos de indaga-

ción y creación; y no simple producto elaborado que puede depositarse, trasla-

darse, guardarse y reproducirse cuantas veces se quiera.

3. La integración de las áreas de formación abre de manera formal las puertas o

posibilidades a la tan anhelada y demandada, desde hace tiempo, innovación,

flexibilidad, inteligencia y creatividad.

– El conocimiento de las ciencias para el estudio, interpretación y trasforma-

ción de la realidad.

– Las ciencias como producto cultural en permanente desarrollo y trasforma-

ción.

– El conocimiento al servicio del desarrollo.

– La producción del conocimiento al servicio del ser humano y la sociedad.

– El manejo del contenido de las disciplinas (que) sirve para resolver proble-

mas y tomar decisiones en la vida cotidiana.

– El estudio de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos como procesos.

– El uso de la lengua oral y escrita para desenvolverse comunicacionalmente.

La enseñanza de la lengua nacional centrada en el discurso y en el texto.

4. El conocimiento es concebido como instrumental y utilitario, y no sólo disfruta-

do como conocimiento en sí mismo. De allí se promueve la integración interdis-

ciplinaria enfocadas en los Proyectos Productivos y la Solución de Problemas,

la Formación para el Trabajo con capacidad de Innovación e Investigación en

el saber hacer (León, 2006). De allí, la tan comentada y discutida, elaboración


y ejecución de proyectos para la producción, y no transmisión, del conocimien-

to para la trasformación.

5. Al entenderse la adquisición del conocimiento como empirista, pues postula

que toda ciencia y todo conocimiento debe surgir de la experiencia luego de

Los planteamientos filosóficos se concretan en las distintas experiencias sistemati-

zadas a nivel nacional, tanto en los Congresos Pedagógicos Nacionales y Estada-

les, Encuentros Estadales y el Nacional de Experiencias de los Liceos Producti -

vos, visita a los planteles, Jornadas de formación, que reflejan los avances en lo

pedagógico – curricular, administrativo, comunitario, metodológico (construc-

ción colectiva) y otras actividades realizadas en el marco del proceso de acompa-

ñamiento y seguimiento, avances que han sido posible gracias al proceso de

la Revolución Bolivariana que viene fortaleciendo la educación integral y de cali-

dad para todos y todas. Desde el Liceo se construyen acciones que están orienta-

das a transformar la escuela bajo la concepción de la construcción colectiva, en

este sentido, los avances han sido muy significativos, con la participación de todos

los actores del proceso educativo.

En lo Metodológico:

Los avances en este sentido, apuntan hacia la ejecución de metodologías innova-


doras para el conocimiento y valoración de la propia realidad de los actores del
proceso educativo en lo social, económico, político, ambiental, cultural, territorial,
dentro de los cuales se destacan los siguientes aspectos:

a. La construcción curricular de la educación venezolana ha sido un proceso diná-


mico, de investigación participativa y colectiva que ha privilegiado la metodolo-
gía de la sistematización como alternativa válida para la construcción de la teo-
ría pedagógica venezolana. Es decir, se parte de la teoría praxis para enrique-
cer la teoría y permite reflexionar la praxis.
b. La aplicación del diagnóstico integral se ha utilizado como método para cono-
cer, comprender y analizar la complejidad de la realidad, detectando potenciali-
dades y necesidades, lo cual ha favorecido la construcción de instrumentos
para abordar el ámbito pedagógico, curricular y comunitario, tales son: registro
descriptivo y anecdótico diario de las y los estudiantes, docentes y de la sec-
ción, encuesta socio-económica-cultural de la comunidad, guías de observa-
ción, entrevistas, diarios, fichas de registro de inscripción, formatos para la eva-
luación, entre otros. El diagnóstico como proceso dinámico es motorizado por
todos los actores del proceso, quienes interpretan y analizan todos los instru-
mentos aplicados y convergen en la identificación y jerarquización de los pro-
blemas a través de la construcción de criterios que permiten aproximarse a la
selección de un posible proyecto de intervención que sea viable, factible, que
responda a una necesidad sentida, que permita el abordaje de las áreas del
conocimiento en el primer nivel y desde la realidad.
c. El reconocimiento y manejo de la escala como un manejo dinámico es aborda-
do desde lo conocido a lo desconocido, de lo local a lo global, de lo concreto a
lo abstracto, de lo cercano a lo lejano.
d. El proyecto y el seminario como estrategias metodológicas para el enfoque in-
terdisciplinario han viabilizado la comprensión de la realidad para concretar la
transformación de la misma, es decir, hay indicios de modificación de la reali-
dad por medio de acciones educativas fundamentadas en la filosofía humanis-
ta.

Lo Pedagógico-Curricular

Se han dado pasos importantes en la construcción y planificación curricular en co-


lectivo.

a. Reconocimiento de la importancia del saber del pueblo como recurso funda-


mental en la formación del nuevo(a) ciudadano(a).
b. La realidad y su contextualización permite avanzar en la integración del conoci-
miento en áreas, en el seminario y en la elaboración de proyectos con conteni-
dos pertinentes.
c. Con la elaboración de proyectos pedagógicos productivos como estrategia me-
todológica, la y el estudiante se convierten en transformadores(as) de la reali-
dad en la cual se desenvuelven y adquieren una visión integral, producto de la
problematización de la enseñanza. La participación activa y protagónica de las
y los estudiantes los convierte en investigadores de su propia realidad, recono-
cen a través de su accionar la importancia que juegan en su proceso de apren-
dizaje; lo que lo hace a su vez partícipe de los cambios educativos.
d. Los y las docentes que han participado en la ejecución del Plan han elevado su
nivel de conciencia sobre la importancia de su papel en la construcción curricu-
lar que hoy se lleva a cabo, se sienten capaces de romper con viejos paradig -
mas de dominación, han expresado su voluntad de cambio y asumen el com-
promiso para la transformación social desde la educación.
e. En el nuevo modelo de evaluación que se construye, centrado en el ser huma-
no, se evidencia la participación de la y el estudiante en todo el proceso; inclu-
yen la creación de estrategias de evaluación, que rompen la cultura de la nota
e impulsan la evaluación cuali-cuantitativa, dirigida a desarrollar procesos y
competencias que permiten la formación del ser social integral.

La nueva Institucionalidad, lo organizativo

Para alcanzar la democracia participativa y protagónica se necesita impulsar cam-


bios sustanciales en el modelo de gestión tradicional, por ello los avances que se
observan en los Liceos, evidencian la necesidad de participar y construir en colec-
tivo el nuevo modelo organizativo en el marco de la nueva institucionalidad. Al res-
pecto:

a. Los(as) adolescentes y jóvenes se integran en una unidad, de primero a quinto


año, se identifican y asumen conscientemente la filosofía y principios que fortale-
cen la educación y trabajo.
b. Surgen innovadoras propuestas organizativas, producto de la dinámica propia
de cada institución, de carácter humanista, corresponsable, transformador, hori-
zontal, es decir, nace una nueva estructura organizativa que viabiliza lo curricular,
recreacional, de acompañamiento, seguimiento, sistematización y evaluación.

c. El carácter humanista de ésta nueva dinámica ha propiciado la organización de


nuevos espacios juveniles para el encuentro de saberes culturales, ambientales,
deportivos y recreativos, lo que ha fomentado el arraigo y la identidad, dejando
atrás la organización y dimensión de los eventos tradicionales, tipo concurso, que
impulsaba la competencia y la exclusión.

d. Las Vocerías como portavoces constituyó en una experiencia que refleja un


cambio que impulsa la participación colectiva en una gerencia horizontal, superán-
dose el carácter representativo de la gestión tradicional.

Dinámica de integración

Desde la Educación Bolivariana comienzan a desarrollarse iniciativas que surgen


de la dinámica propia de la realidad local, orientada a la articulación intra e inte-
rinstitucional como política de Estado para la construcción de la nueva instituciona-
lidad, donde todos los entes gubernamentales sean corresponsables en la moder-
nización del estado en el marco de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela para ser más efectivo y eficaz.

Desde los Liceos se vienen ejecutando estrategias para la conformación de unida-


des interinstitucionales, con la participación de Gobernaciones, Alcaldías, Juntas
Parroquiales, Ministerios, Institutos Autónomos, Misiones, Universidades, entre
otros. Es importante destacar los avances referidos al nuevo papel que juegan
los(as) actores del proceso educativo, en cuanto a la necesidad de asumir la políti-
ca como un elemento fundamental para el ejercicio de la soberanía.

Además, se han establecido relaciones entre liceos y liceos, entre liceos y otros ni-
veles de la nueva (Simoncito, Escuelas Bolivarianas, Escuelas Técnicas Robinso-
nianas) en donde se llevan a cabo intercambios de experiencias.
En los Liceos Bolivarianos han surgido propuestas y proyectos que requieren la ar-
ticulación inter e intra institucional para su ejecución, lo que genera desde la diná-
mica local con escala regional y nacional una sinergia fundamentada en necesida-
des reales abordadas desde distintas estrategias por los Liceos. Estos, hasta el
momento han entablado articulación con instituciones y organizaciones tales
como; INCES, MPPCYT, MPPEU, entre otras, además de su conexión con las
distintas misiones sociales.

En el Liceo Bolivariano se da la continuidad a la concepción de la escuela para la


identidad y la ciudadanía bolivariana, a través de las categorías que la definen
como espacios: para la producción y la productividad, la paz, de innovación peda-
gógica, de creación y creatividad, de salud y vida, del quehacer comunitario, de
comunicación alternativa, para las tecnologías de la información y la comunicación
y para la innovación tecnológica. En los Liceos se manifiestan cambios sustantivos
en torno a la concreción de esas categorías, las cuales se evidencian a través de
los siguientes aspectos:

a. Se articula la escuela a la comunidad, no solamente como espacio físico sino


como agente dinamizador de una nueva relación escuela – comunidad, producto
de los cambios curriculares.

b. Se inicia una valoración a la familia de las y los estudiantes y la articulación de


éstas con el Plan del Liceo, lo que propicia una nueva relación Inter e intrafamiliar.

c. Creación de estrategias comunicacionales (radios comunitarias y elaboración de


periódicos), actividades dirigidas al cultivo de las artes, la recreación, el deporte y
la planificación de acciones orientadas a prevenir los problemas que le son propios
(deserción, embarazos a temprana edad, consumo de drogas, violencia, entre
otros) para crear espacios de vida juvenil. Así como, la incorporación de centros
de recursos para el aprendizaje, de laboratorios de computación que permite in-
corporar la tecnología de la información y la comunicación.

d. Impulso y promoción de proyectos de intervención en las áreas de salud, educa-


ción, deporte, recreación, cultura, sustento económico, vivienda, ambiente, alimen-
tación, desde una perspectiva humanista y cooperativista, donde se privilegia lo
nacional desde lo local

Los Liceos representan una vía fundamental en la materialización y concreción de


la reciprocidad y corresponsabilidad de las y los actores del proceso educativo de
la nueva sociedad en construcción. Los Liceos sintetizan la dinámica local, estatal
y nacional, dado que es el espacio para la construcción de conocimientos que per-
mitan resolver problemas y de formación del ser socialmente útil. La sistematiza-
ción de esta producción de conocimiento permitirá ir construyendo la teoría peda-
gógica nacional desde la práctica.

HORIZONTES DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE


La o el estudiante que vamos a egresar debe ser una ciudadana o ciudadano, que
fomente el respeto a la dignidad de las persona, valores éticos de tolerancia,
justicia, solidaridad, paz, respeto los derechos humanos y la no discriminación,
con conciencia ecológica para preservar la biodiversidad.

También con las siguientes características: con una visión holística, con
conciencia de trabajo liberador, dentro de una perspectiva integral, mediante
políticas de desarrollo científico, tecnológico vinculadas al desarrollo endógeno
productivo y sustentable, que use eficazmente el lenguaje oral y escrito para
establecer una comunicación fluida y efectiva al desenvolverse en la sociedad
donde se convive, con el manejo y dominio de un segundo idioma que le permita
internacionalizarse con el mundo pluricultural, multipolar y multiétnico, con
habilidades matemáticas que le permitan resolver problemas de su vida cotidiana
y su entorno social, aprenda en colectivo, en paz y en convivencia, protagónico,
reflexivo y participativo, creativo e innovador, capaz de ser crítico, respetando las
opiniones del colectivo, capaz de ser responsable de su sexualidad que favorezca
una vida sana y goce de sus derechos a plenitud, formado en el marco de la
independencia, soberanía científica y tecnológica que genere la incorporación al
sistema productivo del país, con actividad científica e innovación que aproveche
las oportunidades del territorio para el desarrollo sustentable y la satisfacción de
las necesidades sociales, de bajo impacto ambiental y el rescate de tecnología
ancestrales, apto para la realización de actividades deportivas, recreativas y
culturales, educado en, por, y para el amor a la patria, la soberanía y la
autodeterminación que valore y respete el arraigo y el origen de nuestra raíces,
formado para el trabajo liberador, educado en, por y para la preservación de la
vida en el planeta, respetando todas formas de vida humanas y no humanas.

En definitiva, es una invitación pedagógica a que nuestros liceos despierten al ser


humano en toda su condición, de ciudadano integral corresponsable de la
construcción de un mundo mejor.

Los Liceos representan una vía fundamental en la materialización y concreción de


la reciprocidad y corresponsabilidad de las y los actores del proceso educativo de
la nueva sociedad en construcción. Los Liceos sintetizan la dinámica local, estatal
y nacional, dado que es el espacio para la construcción de conocimientos que per-
mitan resolver problemas y de formación del ser socialmente útil. La sistematiza-
ción de esta producción de conocimiento permitirá ir construyendo la teoría peda-
gógica nacional desde la práctica.

PROPUESTA DE BACHILLER PRODUCTIVO

La Educación Media, asume entonces el carácter holístico e integral del proceso


educativo promoviendo la integralidad desde las especificidades y particularidades
a potenciar en las y los jóvenes, en atención al contexto, la realidad productiva y
territorial. Es así como se genera la propuesta del “Bachiller Productivo”

FINALIDAD: Tiene como finalidad la formación integral de la ciudadana y


ciudadano contemplada en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, Ley Orgánica de Educación y demás documentos rectores de la
educación venezolana, bajo un perspectiva de formado por proyecto para avanzar
en lo productivo desde lo local y regional dando respuestas a problemáticas de su
comunidad con una enfoque social, crítico y liberador, relacionándose con el
sector productivo, su incorporación al campo laboral y oportunidades a la
prosecución de los estudios universitarios.

VISIÓN: Tendrá una visión técnico – humanista – productiva como elemento


principal una concepción pedagógica y didáctica basada en la triada educación –
trabajo – producción.

COMPONENTE DE LA PROPUESTA CURRICULAR


Se proponen continuar avanzando con la Propuesta Curricular del Proceso de
Transformación Pedagógica del año 2017, organizada por: REFERENTES
ÉTICOS, PROCESOS Y TEMAS INDISPENSABLES, así como las ÁREAS DE
FORMACIÓN que se necesitan para el logro de estos temas y vivencias. Estos
temas y procesos indispensables se proponen entonces como la esencia del
currículo y de los cuales se derivan el resto de los contenidos a abordar con un
enfoque humanístico, integral y ecológico tal como lo plantea el Plan de la
Patria2019-2025.

La manera como a continuación se presenta el abordaje de los contenidos tiene la


intencionalidad de que sea el equipo docente quien combine, agrupe, integre,
asocie, utilice, seleccione, aplique y construya de manera consciente y planificada
según sus propósitos pedagógicos QUÉ, POR QUÉ, PARA QUÉ, CÓMO Y CON
QUIÉNES va a organizar los contenidos. “El currículo debe organizarse de forma
espiral, es decir, trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con
mayor profundidad, esto para que el estudiante continuamente modifique las
representaciones mentales que ha venido construyendo” (Bruner).

Comprendiendo el profesor y la profesora que el aprendizaje se construye en el


intercambio de información entre los compañeros y las compañeras de curso y en
la construcción colectiva de los significados, de manera que es en esa
relacionalidad que se construye aprendizaje. También es importante que al usar la
Canaima Educativa, los libros de la Colección Bicentenario y Laboratorios de
Ciencias, el profesorado conozca a profundidad las diversas temáticas y
tecnologías adecuadas a las capacidades de sus estudiantes.

1. Las finalidades educativas forman parte del currículo, si se nos pierden por
el camino, si se nos olvidan o no aparecen en la vida real, la educación
pierde su rumbo y se vuelve puro mecanismo, se deshumaniza.
2. El currículo no se reduce a las Áreas de Formación, no se trata sólo de que
cada quien de su clase, sino de que todas y todos JUNTOS trabajemos
para la formación integral de nuestras y nuestros adolescentes.
3. Para que todo esto salga bien hay que esforzarse y estudiar. No para
“actualizarse” o adquirir más información o aprenderse nuevas maneras de
llamar a las mismas cosas, sino para transformar, para hacerse sujeto,
cada vez más consciente y sensible, de la acción educativa que, como no
se cansaba de señalar Simón Rodríguez, no es solamente instrucción.

Finalidades de la educación, planteadas en el artículo 15 de la LOE (Ley


Orgánica de Educación)
1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de
su personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la
valoración ética y social del trabajo liberador y en la participación activa,
consciente, protagónica, responsable y solidaria, comprometida con los
procesos de transformación social y consustanciada con los principios de
soberanía y autodeterminación de los pueblos, con los valores de la identidad
local, regional, nacional, con una visión indígena, afrodescendiente,
latinoamericana, caribeña y universal.
2. Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la participación
protagónica y el fortalecimiento del Poder Popular, en la democratización del
saber y en la promoción de la escuela como espacio de formación de
ciudadanía y de participación comunitaria, para la reconstrucción del espíritu
público en los nuevos republicanos y en las nuevas republicanas con profunda
conciencia del deber social.
3. Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con
conciencia de nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios,
valorización de los espacios geográficos y de las tradiciones, saberes
populares, ancestrales, artesanales y particularidades culturales de las
diversas regiones del país y desarrollar en los ciudadanos y las ciudadanas la
conciencia de Venezuela como país energético y especialmente
hidrocarburífero, en el marco de la conformación de un nuevo modelo
productivo endógeno.
4. Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación
transversalizada por valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz,
respeto a los derechos humanos y la no discriminación.
5. Impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la
biodiversidad y la sociodiversidad, las condiciones ambientales y el
aprovechamiento racional de los recursos naturales.
6. Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva
integral, mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y tecnológico,
vinculadas al desarrollo endógeno productivo y sustentable.
7. Impulsar la integración latinoamericana y caribeña bajo la perspectiva
multipolar orientada por el impulso de la democracia participativa, por la lucha
contra la exclusión, el racismo y toda forma de discriminación, por la promoción
del desarme nuclear y la búsqueda del equilibrio ecológico en el mundo.
8. Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante la
formación en filosofía, lógica y matemáticas, con métodos innovadores que
privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia.
9. Desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la
suprema felicidad social a través de una estructura socioeconómica incluyente
y un nuevo modelo productivo social, humanista y endógeno.

REFERENTES ÉTICOS Y PROCESOS INDISPENSABLES


El tratamiento que se plantea en esta propuesta de cambio curricular es que los
principios y referentes de vida sean integrados como experiencias indispensables
que contribuyan a la construcción reflexiva de un sistema de valores asumido
como guía para la acción en las diversas facetas de la vida. Sobre los referentes
éticos y procesos indispensables es necesario apuntar que:
1. Abarcan todos los aspectos de la vida del plantel, deben estar integradas a
la organización y el funcionamiento, a la forma en que se trabajan las áreas,
a las rutinas, a las actividades comunes y a las relaciones entre todos los
que participan en la vida escolar: docentes, directivos, estudiantes,
trabajadores administrativos y obreros, familias, comunidad.
2. Deben integrarse como dimensiones permanentes, prolongadas en el
tiempo. No es que a veces seamos solidarios o que esta semana
apreciaremos la diversidad humana, sino que la cultura escolar esté
impregnada de práctica solidaria y de aprecio a la diversidad humana.
3. Deben ser evaluadas en el conjunto de los procesos escolares y las
prácticas pedagógicas y no sólo en el comportamiento de las y los
estudiantes.
4. Tienen que ser objeto de reflexión de todos quienes participan en la vida
escolar y, por tanto, tienen que propiciarse las oportunidades para que
individual y colectivamente todas y todos tengan la oportunidad de elaborar
y compartir sus propias aproximaciones sobre estos referentes,
ampliándolos e interpretándolos, para que puedan servir de guía ética
efectiva para pensar y autoevaluar sus acciones.

Deben tener una traducción en cada área de formación, tanto en forma de


recomendaciones metodológicas como en los contenidos. En este sentido son
transversales a todo el currículo. Para la selección de los referentes éticos y
procesos indispensables, tomamos como base los principios constitucionales (la
prefiguración de la sociedad que queremos ser), enfatizando los elementos
educativos implícitos en ellos:
1. Educar con, por y para todas y todos.
2. Educar en, por y para la ciudadanía participativa y protagónica.
3. Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la
autodeterminación.
4. Educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la condición
humana.
5. Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la diversidad.
6. Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación social.
7. Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta.
8. Educar en, por y para la libertad y una visión crítica del mundo.
9. Educar en, por y para la curiosidad y la investigación

TEMAS INDISPENSABLES

Los temas indispensables surgen fundamentalmente de los principios y preceptos


establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ya que
la misma nos encuentra como ciudadanos y ciudadanas de una misma sociedad y
nación. Además de este consenso social expuesto en nuestra Constitución y en
las leyes, se tomaron en consideración ineludibles dada la edad de los y las
estudiantes de educación media.

Los temas indispensables permiten reorganizar de manera permanente ideas y


conocimientos que son útiles y relevantes más allá del ámbito escolar en el
ejercicio de la ciudadanía en el hogar, la comunidad, la región y la nación. Cada
uno de estos temas indispensables puede ser desarrollado en todas las áreas de
formación o solo en aquellas áreas de formación en las cuales sea necesario (que
fluya sin forzar). No tienen que estar presentes todas las áreas en un mismo tema
indispensable ni tiene que ser abordado de manera simultánea por las distintas
áreas de formación.

De los temas indispensables se deducen los temas generadores que están


estrechamente ligados a las áreas de formación y permiten organizar las
secuencias didácticas de cada una de ellas. De tal forma, que cada tema
indispensable aparece y reaparece en distintas áreas, para tratar las diferentes
dimensiones de cada tema. De los temas generadores se derivan a su vez la
gama de tejidos temáticos y referentes teórico – prácticos que están conformados
por los contenidos inherentes a la disciplina y que surgirán a partir de la relación
con la práctica. Cada tema generador con su tejido temático propuesto y los
referentes teóricos prácticos del área de formación necesarios para el estudio y
comprensión de dicho tema generador, constituyen UNA UNIDAD DE
APRENDIZAJE que puede ser abordada en su conjunto a través de proyectos de
aprendizaje u otra estrategia que cada docente considere según sus propósitos
educativos.

Los temas indispensables que se proponen:

1. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA, EN UN ESTADO DE


DERECHO Y DE JUSTICIA. IGUALDAD, NO DISCRIMINACIÓN Y
JUSTICIA SOCIAL. DERECHOS HUMANOS. EQUIDAD DE GÉNERO.
2. LA SOCIEDAD MULTIÉTNICA Y PLURICULTURAL, DIVERSIDAD E
INTERCULTURALIDAD, PATRIMONIO Y CREACIÓN CULTURAL.
3. INDEPENDENCIA, SOBERANÍA Y AUTODETERMINACIÓN DE LOS
PUEBLOS. MUNDO MULTIPOLAR.
4. IDEARIO BOLIVARIANO. UNIDAD LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA.
5. CONOCIMIENTO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO E HISTORIA DE
VENEZUELA. PROCESOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.
CONFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN. LAS FAMILIAS Y
COMUNIDADES.
6. PRESERVACIÓN DE LA VIDA EN EL PLANETA, SALUD Y BUEN VIVIR.
7. PETRÓLEO Y ENERGÍA.
8. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.
9. ADOLESCENCIA Y JUVENTUD. SEXUALIDAD RESPONSABLE Y
PLACENTERA. EDUCACIÓN VIAL.
10. ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN.
11. SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA.
12. PROCESO SOCIAL DE TRABAJO.
13. DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN.
14. COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LAS ÁREAS DE FORMACIÓN

UN CURRÍCULO INTEGRADO Y ACTUALIZADO, con énfasis en estrategias y


dinámicas pedagógicas de la Educación Media, considerando la vinculación entre
la Educación y el Trabajo y la interrelación entre la educación Media y la
educación Universitaria, pasa por superar los problemas derivados de la
discontinuidad pedagógica entre niveles y subsistemas y la proliferación de
asignaturas cargadas de contenidos. Esto implica un esfuerzo de gradualidad y
continuidad curricular en los procesos cognitivos, afectivos, axiológicos,
espirituales y prácticos de las y los estudiantes, formas más humanas para ver y
comprender cada realidad y el reconocimiento a la necesidad de maduración de
los diversos ritmos de aprendizajes (nadie aprende igual ni con los mismos
métodos), redimensionando los propósitos e intencionalidades pedagógicas hacia
el logro de los procesos de manera integral.

Se propone entonces abordar la enseñanza de las distintas áreas de formación


con énfasis en conocimientos y experiencias pertinentes, que tengan sentido para
los y las estudiantes en su período de vida, sus individualidades y sus contextos.

 Pertinencia política, social, cultural, ambiental, económica, geográfica,


histórica. Pertinencia cognitiva que permita a los y las docentes conectarse con
los saberes y vivencias previas de los y las estudiantes y crear pedagógica y
didácticamente las condiciones de necesidad e interés.
 Pertinencia cognoscitiva invitando al aprendizaje por descubrimiento, a la
indagación y a la investigación como prácticas permanentes para aprender, a
la creación y el disfrute por aprender y a la producción de conocimiento como
acto natural de los seres humanos.
 Pertinencia afectiva caracterizada por un clima escolar de convivencia, con
respeto a las diferencias, con diálogo de saberes y promoviendo el aprendizaje
en colectivo.
 Pertinencia valorativa con énfasis en la identidad, el arraigo cultural, la dignidad
como ser humano y como parte de una comunidad.

Las Áreas de Formación que se proponen consideran contenidos de distintas


disciplinas y conocimientos para ser abordados de manera integral,
transdisciplinar e interdisciplinar según sea necesario para la formación de los y
las estudiantes en el estudio de los temas indispensables y en la comprensión de
los temas generadores. Estas áreas de formación se abordarán durante los cinco
años de estudio. Cada área cobra direccionalidad, continuidad y coherencia en el
recorrido como un EJE DE APRENDIZAJE que garantiza SINCERIDAD Y
PROFUNDIZACIÓN, considerando el período de vida, el contexto y las
intencionalidades pedagógicas de cada docente en cada año de estudio. Todas
las áreas tienen igual importancia, relevancia y pertinencia para la formación
integral de los y las adolescentes y jóvenes.

COMPONENTE GENERAL:
LENGUA Y LITERATURA
IDIOMAS
MATEMÁTICAS
EDUCACIÓN FÍSICA
AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FÍSICA
QUÍMICA
GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
COMPONENTE PRODUCTIVO:
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y PRODUCTIVA(02 ÁREAS DE
FORMACIÓN ELECTIVAS QUE RESPONDEN A LA OPCIÓN DE
ACUERDO A LOS MOTORES PRODUCTIVOS)
PRÁCTICA VOCACIONAL

Temas generadores y referentes teórico-prácticos en cada área de formación

El tema generador: En cada área de formación se proponen temas generadores


que, como su nombre lo dice, generan aprendizaje con sentido y pertinencia con
respecto a los temas indispensables y a través de las experiencias indispensables
planificadas. El tema generador enlaza al tema indispensable con los referentes
teórico-prácticos de cada área de formación a través de un tejido temático que
permite, por un lado, comprender el tema generador a través de los referentes
teórico-prácticos propios del área y, por otro lado, familiarizarse, estudiar,
profundizar y aplicar los conocimientos del área.

Los temas generadores e integradores del conocimiento deben poseer criterios


dentro de cada área de formación en función de lo contemporáneo, lo útil y
necesario para la vida tanto para sí mismo y misma como para la vida en
comunidad, que genere reflexión, pensamiento crítico y sensibilidad ante los
problemas de la sociedad y del planeta, que provoque entusiasmo, disfrute por
aprender y permita generar conciencia como ser humano y como parte del
ambiente.

Los referentes teórico-prácticos


Consisten, según cada área de formación y en distintas disciplinas, a leyes,
teorías, principios, teoremas, conceptos, operadores, reglas, estructuras,
fenómenos, hechos, procesos, sistemas, manifestaciones, géneros,
nomenclaturas, lenguajes, códigos, taxonomías, modelos, categorías,
clasificaciones, variables, propiedades, personajes, entre otros. Los referentes
teórico-prácticos como su nombre lo indica, deben ser abordados de manera
teórica y práctica, por lo que, son los y las docentes quienes planificarán los
proyectos, los talleres, las prácticas de laboratorio, trabajos de campo, seminarios,
investigaciones, entre otras, para darle el sentido teórico-práctico al conocimiento
de manera permanente, desde el área de formación que enseña.

Los temas de conceptualización, generalización y sistematización


Entendiendo pedagógicamente que los y las estudiantes aprenden desde lo
concreto, lo conocido, desde su realidad y su regularidad en el contacto con las
cosas, se propone siempre que el profesorado planifique el desarrollo de los
temas generadores desde ese entorno directo y luego propicie espacios
específicos de conceptualización, generalización y sistematización de lo
aprendido.

Conceptualización: El tema generador debe propiciar el USO DE CONCEPTOS


(no su memorización o definición abstracta desde lo desconocido). Por ejemplo, si
los y las estudiantes van a indagar acerca de los biomas, no se parte del concepto
de bioma sino del contacto con los biomas de su entorno y luego
CONCEPTUALIZA lo aprendido. Este enfoque se fundamenta en el aprendizaje
por descubrimiento (fortaleciendo la creatividad), familiarizándose con los
conocimientos propios del área desde una experiencia (conceptualizar cosas que
se han hecho), se pueden crear nuevas ideas y se pueden definir conceptos,
revisarlos, teorizar, asociar ideas y conceptos a otros y transferir el uso de un
concepto aprendido en un contexto, a otros contextos. En los espacios para la
conceptualización, los y las docentes pueden apoyarse en modelos y
representaciones que les permita ilustrar conceptos y teorías para su mayor
comprensión.

Generalización: Los temas generadores hacen planteamientos que permiten las


generalizaciones tanto en el espacio como en el tiempo, de lo local a lo global, de
lo particular a lo general. Los espacios para abordar los temas de
conceptualización, generalización y sistematización son propicios para, por
ejemplo, revisar tablas, gráficas, estudios a través de encuestas, ejercitaciones,
discusiones. Por ejemplo, el estudio de las características de plantas del entorno
directo de los y las estudiantes, permite generalizar acerca de plantas y sus
clasificaciones.

Sistematización: Una característica de los procesos de sistematización es que


tiene como condición necesaria VIVIR LA EXPERIENCIA. Se orienta entonces a
que el equipo de docentes favorezca espacios para que los y las estudiantes
sistematicen lo aprendido y los procesos realizados para comprender lo estudiado,
tomando conciencia de sus propios procesos (metacognición). Asimismo, estos
espacios para el desarrollo de temas de conceptualización, generalización y
sistematización son propicios para que los y las docentes evalúen los procesos de
enseñanza y de aprendizaje que se están llevando a cabo, sus logros, avances y
dificultades. Por último, los profesores y las profesoras pueden afianzar contenidos
propios del área de formación que consideren importantes y que no se han podido
abordar en el estudio del tema generador.

UNIDAD DE APRENDIZAJE

CADA TEMA GENERADOR CON SUS TEJIDOS TEMÁTICOS, REFERENTES


TEÓRICO PRÁCTICOS DEL ÁREA DE FORMACIÓN CORRESPONDIENTE Y
LOS TEMAS DE CONCEPTUALIZACIÓN, GENERALIZACIÓN Y
SISTEMATIZACIÓN, en su conjunto se ha organizado como una UNIDAD DE
APRENDIZAJE (UA) que permita un mejor manejo didáctico, el estudio de los
conocimientos previos de los y las estudiantes, la planificación por proyecto u otra
estrategia pertinente (seminario, taller, práctica de laboratorio, trabajo de campo,
entre otras); así mismo, los y las docentes de un mismo año de estudio, pueden
organizar el trabajo inter y transdisciplinar en función de la unidad de aprendizaje
que van a trabajar.
Por último, Cada docente puede organizar para cada unidad de aprendizaje, el
plan de tareas para sus estudiantes, hacerle acompañamiento y seguimiento a los
aprendizajes y propiciar la sistematización y reflexión de lo aprendido en la unidad
y su impacto, más allá del aula y la escuela.
ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE FORMACIÓN EN EL HORARIO
ESCOLAR

ÁREAS DE FORMACIÓN
LENGUA Y LITERATURA
__________________________________________________________________
ENFOQUE

Tal y como lo establece el artículo 107 de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, la lengua es de obligatorio estudio Tal como lo
establece el artículo 107 de la CRBV, la lengua es de obligatorio estudio en el
sistema educativo venezolano. En esta área de formación se abordará tomando
en cuenta que en nuestra sociedad multiétnica y pluricultural existen lenguas
maternas distintas.

Es necesario fomentar el reconocimiento de la diversidad cultural en la


comunicación humana de nuestro país. El área de Lengua y Literatura tiene como
propósito generar un proceso de transformación de las y los estudiantes y de sus
realidades a través del conocimiento y reconocimiento de la lengua materna con
respeto a la diversidad de lenguas en nuestra sociedad multiétnica y pluricultural.

El área de formación está orientada a aprender a desenvolverse en la escritura y


la lectura, comunicándose, comprendiendo y expresándose para hacerse más
humano. Se propone un enfoque centrado en el uso social de la lengua. Se hace
énfasis en que el lenguaje es el principal medio de interacción social. En tal
sentido, González (1998), afirma que “la práctica educativa es, por encima de
cualquier otra característica, una práctica humana que involucra a sujetos
concretos, en los salones se encuentran personas con acervos, intenciones y
sentimientos. En la óptica técnica del hecho educativo se suele soslayar esa
primera característica obvia. Para la escuela constructiva en cambio, las personas,
su reconocimiento, su construcción como sujetos constituyen sus objetivos
principales.” (p.15).

Es darle vida al aula, dinamizarla y alejarla de esas prácticas autómatas de solo


copiar y escribir como hechos aislados a la funcionalidad real del lenguaje. En este
sentido, el área de lengua debe contribuir a la formación de los y las estudiantes
con conciencia crítica del uso de la lengua. La dinámica del mundo actual exige la
formación de un ciudadano y una ciudadana con habilidades y capacidades para
identificar y reflexionar sobre el mundo ideológico que se esconde detrás de las
manifestaciones expresivas y reconocer los diferentes tipos de discursos que se
originan desde la diversidad cultural. Además, se debe desarrollar las
potencialidades para la lectura de un sin número de textos científicos que se
producen actualmente y para afrontar las nuevas comunidades discursivas
creadas a partir del Internet donde hay un cambio en los roles de lector y escritor.

Una visión de la escuela que prepara en la vida y para la vida, valora la


cotidianidad e integra a la comunidad como parte activa e interactiva de la
institución educativa. Ni la escuela, ni sus estudiantes y profesoras y profesores
son entes aislados de su contexto social. Su entorno los afecta, los predetermina.
De allí la importancia de conocerlos, reconocerlos y reconocernos, saber quiénes
somos a partir de una interacción constante.

Esto permitirá abordar el hecho educativo como parte fundamental de una


formación ciudadana en y para la vida. “La escuela podría ser un espacio de vida,
un espacio de convivencia, donde se aprende y se comparte.” (Ibid: 16)

Partiendo de este enfoque comunicativo de la enseñanza y el aprendizaje de la


lengua, las y los estudiantes podrán aprender más sobre ella en la medida en que
la usen en contextos genuinos, la ejerciten y reflexionen sobre esta práctica. En
pocas palabras, solo se aprende a escuchar, hablar, leer y escribir; escuchando,
hablando, leyendo y escribiendo. Por lo tanto en el ámbito educativo debemos
proporcionar los espacios para que esta práctica sea auténtica y quienes están
aprendiendo puedan demostrar sus posibilidades de comunicación y mejorar estas
prácticas.
ÁREA DE FORMACIÓN: 1° Año Bachiller Productivo
Lengua y Literatura

U. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS-


GENERADORES
A. PRÁCTICOS
1° Las lenguas El habla de nuestra comunidad.  Lengua oral, lengua escrita y lengua
que .- Diferencias entre las formas de de señas.
hablar de mi región y otrasregiones  Diferencia entre lengua y lenguaje.
hablamos en del país.
la República  La oralidad.
.- La lengua materna como base de
 Variaciones de la lengua que se habla
Bolivariana identidad.
en Venezuela.
de .- Las lenguas indígenas que se
 Las lenguas indígenas que se hablan
Venezuela hablan en Venezuela.
.- Otras formas de comunicar la en Venezuela.
lengua: la lengua de señas.  Intercambios comunicativos orales con
prioridad en materia de producción.
 Producción escrita y su importancia en
la comunicación.
2° Lengua e Formulación escrita.  El habla coloquial en la República
Identidad .- Lectura de textos. Bolivariana de Venezuela.
.- Reconstrucción de historias.  Oralidad y fenómenos de la oralidad.
.-Trasmisión, difusión y  Tiempos verbales.
preservación de la cultura  Palabras compuestas, terminología en
productiva. el área productiva.
.- El arraigo cultural y el lenguaje.  Uso del diccionario.
 Elaboración de textos partiendo de tu
vivencia.
 Lectura comprensiva de escritores
venezolanos.
3° Familia, .-Familia de palabras.  Medios de comunicación.
Comunidad, .- Derivación y ampliación de  Oralidad; lengua oral y escrita.
palabras; sinónimos, antónimos, y  Juego de palabras; identificar familias
Territorialida el campo léxico. de palabras, acentuación, sinónimos y
d y Hábitat .- Acentuación; tipos, clasificación, antónimos.
de palabras según el acento.
.- Redacción y ampliación de
párrafos.
.- La familia venezolana.

Propósito: Que las y los estudiantes identifiquen, valoren, expresen y escriban


sobre su familia, territorio, comunidad, región y país, y otros espacios desde su
experiencias propias.

ÁREA DE FORMACIÓN: 2° Año Bachiller Productivo


Lengua y Literatura

U. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS-


GENERADORES
A. PRÁCTICOS
1° Participación .- Normas para la comunicación: *El diálogo.
y comprendernos y entendernos. *El texto oral y escrito.
Protagonismo .- Narración de experiencias vividas * El texto y el contexto.
Social. y compartidas. * La comunicación para la convivencia.
.- Participación en reuniones y * La comunicación oral y escrita en las
distintos ambientes sociales. distintas organizaciones sociales.
.- El lenguaje como medio para
estrechar o separar comunidades.
2° Identidad y .- La narración oral; el cuento *Textos de tradición oral.
Preservación tradicional, el mito y la leyenda. * Tipos de textos.
.- La adivinanza, los refranes, *Ortografía y gramática.
de nuestra
dichos, chistes, cantos populares. *Producción de textos.
cultura. .- Derivaciones, gentilicios, sufijos *Representación de textos mediante
diminutivos, aumentativos, composiciones orales y escritas.
despectivos, palabras como pueblo. *La gramática y sintaxis aplicada a
.- La historia popular local y la producción de texto o párrafo escrito.
conservación de la localidad.
.- La recuperación de los saberes e
idiosincrasia como pueblo.
.- El rescate del saber popular
como resistencia cultural

3° La escritura .-Los idiomas oficiales en la * Literatura venezolana.


y nuestra República Bolivariana de * Tipos de textos.
Venezuela. * Características y variedad de los
identidad .-La lengua como elemento de textos.
cultural. identidad y soberanía. *Cuentos, declamaciones y
.- Las lenguas de nuestros pueblos dramatizaciones.
originarios. *Medios de comunicación.
.- Consecuencias de la
degeneración de la lengua.
4° Lectura .-Soportes publicitarios que existen *Las redes sociales: vinculación con el
crítica de los en tu localidad: vallas publicitarias, acontecer productivo local, estadal,
anuncios luminosos, anuncios en nacional e internacional. Su
contenidos radio televisión. interpretación y análisis.
publicitarios. .-Observación crítica de la *Visión crítica del discurso informativo en
publicidad. el desarrollo productivo y sostenible en el
.- Valores que promueven los país.
medios. *El periódico escolar.
.- Las campañas educativas y de *Soportes para-lingüísticos para la
salud. Descripción y análisis. transmisión de mensajes.
.- Propuestas y creación de *Diseño de publicidad relacionada a la
productos de publicidad para producción en materia productiva de tu
realizar campañas educativas y de institución o de tu comunidad.
salud en el liceo y la comunidad

Propósito: Que las y los estudiantes elaboren síntesis de textos leídos,


discriminando las ideas principales, describir personajes, acciones, ambiente
histórico, extracción de palabras que refieran: verbos, sustantivos, adjetivos,
sinónimos, antónimos, homófonas, homógrafas en textos varios, de igual forma
como se establecen los medios de comunicación y / o redes sociales y como se
debe usar para divulgar las actividades productivas que se realizan en la
institución o en su comunidad.

ÁREA DE FORMACIÓN: 3° Año Bachiller Productivo


Lengua y Literatura

U. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS-


GENERADORES
A. PRÁCTICOS
1° EL lenguaje y .-La equidad de género. *Lenguaje inclusivo.
la .-El lenguaje y la identidad social. *Ley sobre los derechos de la mujer.
discriminación .- Los derechos de la mujer. *Frases sexistas: términos trivializa-
contra la mujer. dores.
* La novela.
* El ensayo.
2° El lenguaje .-La pronunciación en la oralidad; *Uso del Diccionario.
oral y la uso de verbos, campo léxico, *Expresiones comparativas.
variedades de palabras *Variedades geográficas, socioculturales
identidad compuestas. y generacionales.
.- El texto. *La oralidad.
.- Relaciones de concordancia. *Representación oral de la escritura.
Sustantivos, adjetivos, *Representación de roles.
pronombres y verbos. *Relatos populares, leyendas, mitos,
.- Redacción y ampliación de fabulas, expresadas en actividades
textos. (productivas).
.- La narrativa oral desde el
sistema de valores en relación a
la comunidad y la naturaleza.
.-Expresiones y estereotipos *Estereotipos sociolingüísticos.
3° La descalificativos. *Estereotipos discriminatorios.
.- El lenguaje discriminatorio. *Representación escénica de hechos
discriminación
.- El lenguaje como medio de discriminatorios.
social y el discriminación. *Textos argumentativos.
lenguaje .-La xenofobia. *El ensayo.
.- Discriminación y auto estima. *Lenguaje y dominación.
*Elaboración de reflexiones y
argumentos.
*Discriminación y redes sociales.

Propósito: Que las y los estudiantes reconozcan y valoren la importancia del


lenguaje oral y escrito, y su influencia en la discriminación y mal uso del lenguaje.

ÁREA DE FORMACIÓN: 4° Año Bachiller Productivo


Lengua y Literatura

U. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS-


GENERADORES
A. PRÁCTICOS
1° El texto *El ensayo como producción de *El ensayo venezolano.
literario y la cultura. *Lecturas dramatizadas, acerca de la
*El teatro y el encuentro con producción nacional.
producción de nuestra identidad. *Diferencia entre cuento y fábula.
cultura. *El teatro como exponente de la *Origen del ensayo literario como texto
problemática social. en Venezuela.
*El teatro como medio de *Escritura de un guion teatral.
formación de valores. *El teatro venezolano.
*Lecturas: Independencia venezolana,
Mariano Picón Sala, Cambures, Mario
Briceño Iragorry.
*Desarrolle una producción escrita sobre
un espacios productivos de tu institución
o comunidad, La producción escrita
relacionada a espacios productivos.
2° Paz y *La lengua como expresión de *El lenguaje y su empleo.
Convivencia la relación humana. *La lírica venezolana: el hombre a
*Lírica venezolana; recursos caballo y el toro (ANDRÉS BELLO).
literarios. *Literatura latinoamericana: Infancia
*Lírica latinoamericana. (Alejandra Pizamilk). El Soneto LXXXIX
*El lenguaje y expresión de (Pablo Neruda).
sentimientos: el habla con ironía *Interpretaciones del lenguaje de
y la plasticidad. distintos tipos de textos, intensiones del
poeta, declamaciones y adjetivación.
*Sentimientos, ironías, humor,
interpretación de textos.
*Representación poética.
*Intercambios de comentarios, grupos y
composiciones por medio de redes
sociales.
3° Independencia, *Uso literario de la lengua. *Lengua originaria.
Soberanía y *El lenguaje, la estética y lo *Pueblos y comunidades indígenas.
Autodeterminación ideológico. *Lenguaje literario-pueblos indígenas
*Responsabilidad social del venezolanos.
de los pueblos
escritor en la construcción de la *Características de la sociedad
patria. venezolana - género literario.
*El género y los recursos *Literatura venezolana.
literarios. * Lírica latinoamericana.
*Características del lenguaje de los
poetas.

Propósito: Generar en los y las estudiantes la valoración del lenguaje, como


herramientas de formación de conciencia ciudadana, paz, amor y respeto entre los
seres humanos.

ÁREA DE FORMACIÓN: 5° Año Bachiller Productivo


Lengua y Literatura

U. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS-


A. GENERADORES PRÁCTICOS
1° La versatilidad - Necesidad de comunicar lo *La narrativa en el mundo.
del uso de la vivido. *El cuento latinoamericano.
.- La escritura como permanencia *El realismo mágico y sus
lengua en la en el tiempo de las ideas. características.
producción .- La elaboración literaria fruto de *Recursos literarios.
literaria. la imaginación. *Manifestaciones narrativas.
. - El relato como medio para * Análisis literario.
conocer acontecimientos de la * Característica de la novela.
vida. *Producción literaria adecuada a las
.- El relato como medio para la distintas redes sociales.
construcción cultural de los
pueblos.
.- La fuerza expresiva y poética.
2° La .-La comunicación. El arte a través de la palabra.
comunicación .-Inadecuado uso de los medios *Los medios y formas de
electrónicos. comunicación.
en la sociedad .-La des-calificación y sus * Historia del teatro
actual. implicaciones. *La puesta en escena de una obra de
.-El teatro venezolano. teatro
.-La comunicación teatral. * Género del teatro
.-Importancia del teatro en la *Pantomimas populares
humanidad. *Implicaciones sociales del lenguaje
.-Lectura placentera. (oral, escrito y señas) en las relaciones
humanas.
3° La innovación .-La expresión escrita. .- La lírica en el mundo.
desde la La emoción poética de la lectura. .- Características de la lírica: lenguaje
.- la poesía como expresión. fónico, musicalidad y ritmo.
poesía. .- la poesía como medio para .-Estructura narrativa.
valorar y comunicar la historia. .-Recursos literarios.
.- Nuestros pueblos ancestrales. .-El disfrute estético y asombro ante el
lenguaje asociado con vivencias.
.- Posibilidades del lenguaje: convertir
experiencias de vida en poesías.
.- Identidad del continente americano.
.- Uso de la poesía para expresar
sentimientos y emociones.
4° Adolescencia y .-Responsabilidad de la joven y el * Textos épicos y su significación.
juventud joven. * Caracterización de los personajes en
.-Cantares, narrativas y versos los textos Épicos.
.-Valores sociales. *Narración de mitos, tradiciones y
.-Constitución y leyes de la testimonios históricos relacionados con
República Bolivariana de la producción nacional.
Venezuela. * Los recursos literarios.
El combate de ideales y valentía * C.R.B.V y leyes venezolanas y los
reflejada en textos productivos artículos relacionados con la
producción nacional.
Propósito: Que la y el estudiante valore el teatro, la poesía, el cuento, la novela,
así como otras manifestaciones literarias, como elementos de la versatilidad y uso
del lenguaje literario.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Para mejorar las prácticas en los textos, por ejemplo, del lenguaje no basta con
ejercitarlas, es importante reflexionar sobre ellas. Las autoras y los autores deben
detenerse a pensar sobre lo que se quiere decir, hacer esquemas y/o lluvia de
ideas y luego, una vez que se ha producido un primer acercamiento al tema,
revisar y corregir el texto para mejorarlo, en un proceso de autocorrección
permanente que sustituye cada vez más a la corrección por parte de otras
personas.
Por otro lado, si deseamos formar lectoras y lectores que aborden los textos de
manera creativa, crítica e independiente, debemos ofrecer gran variedad de
lecturas, variedad tanto de géneros y tipología, como de temas y estilos. La lectura
individual y colectiva también deberá planificarse y realizarse de forma sistemática
dentro y fuera del aula en un diálogo constante con lo que ocurre en el mundo
cercano de las y los estudiantes así como en su comunidad y el país.
Sin ánimos de hacer una lista rígida y con fines puramente ilustrativos se señala a
continuación una serie de características que se consideran importantes para la
formación de la ciudadana y el ciudadano desde la enseñanza de la lengua:
En relación a la lengua oral
1. Se expresa de manera eficiente. Es decir, las personas que escuchan
comprenden lo que dicen.
2. Adecua el discurso atendiendo a las circunstancias y al público a quien va
dirigido.
3. Valora las formas de expresión de la comunidad como rasgo de identidad y
herencia cultural.
4. Escucha y comprende lo que otras personas comunican.
5. Participa como ciudadana o ciudadano en reuniones, mesas de trabajo para
llegar a acuerdos (propone, media, llega a acuerdos y conclusiones).
6. Participa en foros, conferencias, entre otros, que le permiten obtener
información sobre temas diversos.
7. Mantiene una actitud crítica y de análisis sobre lo que escucha en los medios de
comunicación.
En relación a la lengua escrita
10. Escribe de forma eficiente, las personas comprenden lo que escribe.
11. Utiliza la lectura para aprender y buscar información sobre temas diversos.
12. Utiliza la escritura para sistematizar y organizar la información y construir
nuevos conocimientos.
13. Utiliza la lengua escrita para crear y recrearse.
14. Utiliza la lengua escrita para enviar mensajes, solicitar, expresar opinión.
15. Mantiene una actitud crítica y de análisis ante los medios de comunicación
impresos.
Se sugiere entonces la construcción de productos colectivos comunitarios durante
el desarrollo de las unidades temática y se consolidarán al final de las mismas.
Pueden tener las más diversas características y su configuración dependerá de las
decisiones del grupo con la mediación del docente. Pueden manifestarse en forma
de radio comunitaria, periódico mural, revistas temáticas, documentales, cine foro,
talleres comunitarios, seminarios, foros, el informe de investigación, entre otros.
Se podrá notar que todos implican el desarrollo de las dimensiones
sociolingüísticas de la lengua: escuchar, hablar, leer y escribir. Promover el trabajo
cooperativo para crear textos y hacer actividades con intenciones artísticas,
periódicos escolares, dramatizaciones, textos argumentativos, poesías, poemas,
cuentacuentos, títeres, representaciones culturales, artículos de opinión, ensayos,
crónicas, canciones con diversos contenidos para el fortalecimiento de la
conciencia liberadora, entre otras.
De lo expuesto previamente se puede inferir que el enfoque de enseñanza de la
Lengua y Literatura que propone el Ministerio del Poder Popular para la Educación
está orientado hacia la educación "para la vida". Esto implica que los procesos de
aprendizaje deben estar orientados por acciones significativas para el y la
estudiante. Cada acción debe tener un sentido, debe poder hacer "el puente" para
relacionarlo con su diario vivir, con su cotidianidad y debe invitarlo al cambio, a la
necesidad de vivir una vida en armonía con los suyos, con sus pares, con su
comunidad, con la naturaleza, en resumen, con su entorno social y natural. En
este sentido, se propone un aula de lengua caracterizada por: la acción
permanente. Usamos la lengua a diario para comunicarnos, para interactuar con el
otro, para aprender, compartir, convencer, explicar, argumentar, describir, sugerir,
amar... por lo tanto, el aula no puede ser concebida como un espacio dedicado a
recibir y transmitir información. Aquí se concibe como un espacio de aprendizaje
propicio para la interacción y la creación a través de la palabra liberadora, aquella
que crea conciencia.
Esto solo puede ser posible si priorizamos su intención comunicativa. La palabra
en acción nos llevará a un conocimiento que se construye en colectivo, aportando
ideas, interactuando en mesas de trabajos, debates, discusiones que le ayuden a
ampliar sus conocimientos y desarrollar sus potencialidades expresivas.
La expresión constante. Como bien lo decía nuestro Eduardo Galeano, somos
seres "sentipensantes", somos mente y corazón, nuestros pensamientos y
sentimientos no están divorciados. En este sentido, debemos promover una
ambiente que permita la expresión de pensamientos y sentimientos en el marco
del respeto y la convivencia. Esto permitirá que la y el estudiante se reconozca y
reconozca al otro como persona que se construye y reconstruye a través de la
palabra y que mediante ella se aproxima a la realidad y puede comprender e
interpretarse a sí mismo y a su entorno. Es por ello que los textos literarios como
expresión cultural de la humanidad, deben estar siempre presentes en el
desarrollo de los encuentros de aprendizaje a través de tertulias, talleres, lecturas
orales, recitales, dramatizaciones, creaciones y representaciones teatrales, entre
otros.
Un encuentro para el aprendizaje. Nuestro pedagogo latinoamericano Paulo
Freire, afirma que nos diferenciamos de los otros seres vivos por la conciencia de
ser "inacabados". Esa conciencia nos lleva a una búsqueda constante de
conocimiento que nos libera. En nuestras aulas y/o espacios de aprendizaje
debemos motivar esa conciencia, construir constantemente el conocimiento a
partir de la interacción con el otro, del descubrir y compartir sus saberes y los
propios. El aprender, el conocer, debe dejar de ser una “tarea” para convertirse en
algo natural que se quiere y se disfruta.
Un espacio de respeto a la diversidad. Para que lo anterior sea posible tanto
estudiantes como docentes debemos perder el temor a equivocarnos y esto solo
se puede dar en un ambiente donde reconozco al otro como ser diferente, pero
igual en su ser más íntimo, el humano. En educación, el error no existe, cada
acción, cada palabra, cada idea, debe ser un motivo para aprender. Cada uno de
nosotros tiene una historia que nos hace diferentes en nuestra manera de pensar
y concebir el mundo. Por tal razón, en los espacios de aprendizaje debe existir la
apertura a la solidaridad facilitando la construcción del conocimiento interpersonal
a través de procesos cooperativos que permitan descubrir y valorar el aporte de
todos y todas. Se debe hacer consciente al educando que también a través de la
palabra se excluye y se discrimina y esa conciencia solo es posible a través de la
reflexión constante sobre los distintos tipos de discursos que se producen
socialmente.
El desarrollo del pensamiento crítico. Tanto la palabra oral como la escrita influye
sobre nosotros, predetermina nuestras ideas, influye en nuestros pensamientos,
viene cargada de sentidos construidos socialmente. Los contextos socioculturales
donde se producen los discursos influyen en su significado y sentido. Debido a
esto, la interacción en el aula debe desarrollar en el estudiante la potencialidad
para cuestionar la información, identificar puntos de vista y, a partir de ello,
producir sus conclusiones. Además, debe potenciar el uso consciente de la
palabra y desarrollar sus destrezas para comunicarse de manera clara, precisa y
relevante.
Un espacio para el disfrute de la lectura y la escritura. La lectura y la escritura son
procesos complejos. Exigen una compleja actividad cognitiva que implica la
relación de diversas acciones textuales, de información y coordinación entre el
mundo social, cultural y afectivo de la y el estudiante. En este sentido, la
promoción de estas actividades debe pasar por comprender los intereses,
expectativas, necesidades y contextos socioculturales de nuestros niños, niñas y
adolescentes. Esto permitirá la selección de textos que los motive. Por otro lado,
los docentes debemos leer y escribir con nuestros discentes, discutir sobre lo que
escribimos, auto-corregirnos, vivir la escritura como un proceso para ser ejemplo.
Además, incentivar el trabajo cooperativo en el compartir las producciones
escritas, corregirse unos a otros y auto-corregirse para comprender que se escribe
para compartir y que lo escrito es siempre perfectible. Esto permitirá motivar el
hábito de la lectura y la escritura desde la acción.
Un espacio para la integración de saberes. El aula como espacio de comunicación
permite y propicia el conocimiento de historia, ciencia, matemática, el arte, la
geografía… Escribimos, hablamos, leemos sobre diferentes tópicos. Por eso, es el
lugar para el encuentro entre diferentes especialistas que pueden aportar ideas el
lenguaje particular de cada una de ellas. Además, deben incluirse encuentros con
cultores y cultoras, escritores y escritoras, abuelos y abuelas, historiadores e
historiadoras, artista plástico y todo aquel o aquella integrante de nuestras
comunidades que pueden aportar saberes sobre la lengua y la producción de
cultura. Esto también puede ejecutarse mediante paseos por la comunidad, visitas
a espacios culturales, museos, sitios históricos, entre otros.

IDIOMAS
__________________________________________________________________
ENFOQUE

En el Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(CRBV, 1999), se destaca la visión de la república en cuanto a “establecer una
sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural (...)”
La diversidad que caracteriza el país supone complejidad cultural de acuerdo con
necesidades e intereses. De tal manera, que el uso de la lengua, se emplea para
satisfacer esas múltiples necesidades. A estos aportes se les suman las
contribuciones de los paradigmas psicológicos y pedagógicos que asumen la
educación como proceso fundamental para la transformación de los pueblos, de
interacción entre los seres humanos y en la que el contexto cultural como
generador de experiencias y saberes.

Se pretende que se valore la función social de los idiomas, y al mismo tiempo


propiciar el desarrollo de habilidades, actitudes, aptitudes y valores que los formen
integralmente, para el desarrollo de un pensamiento crítico, reflexivo y creador y
así fortalecer los procesos de comunicación que potencien el intercambio de
saberes y la interacción con otras personas.

Esta área del conocimiento tiene como propósito el estudio de uno o más idiomas
extranjeros como oportunidad de desarrollar habilidades cognoscitivas y
comunicacionales que permitan la comprensión de códigos lingüísticos distintos a
la lengua materna, con los elementos fonéticos propios de cada idioma. La
comprensión y producción oral y escrita, expresarse, conversar situaciones
cotidianas, leer sobre hechos, lecturas de diversos tópicos de interés
contemporáneo, gramática y el uso de distintos idiomas como medio de
comunicación. Permitir la comunicación a partir de nuestras propias voces, la
interacción entre los pueblos y el desafío de contribuir al logro de la independencia
tecnológica y de la soberanía, todo esto forma parte de cómo se concibe la
relevancia de la lengua extranjera.

A través de la ejercitación de una lengua desconocida, la y el estudiantes se


autovaloran atreviéndose a repetir frases, a pronunciar sonidos nuevos y extraños,
a equivocarse, a reconocerse en su identidad aprendiendo que su lengua no es ni
inferior ni superior a ninguna otra, solo diferente. Comunicarse cooperativamente
interactuando de forma sencilla entre compañeros y compañeras. Comparar reglas
sintácticas, analizar las diferencias de las normas y sus razones, observar,
argumentar al estudiar cómo se dice algo, por qué se dice, en qué se diferencia
con la lengua materna. El respeto y reconocimiento de otros pueblos, de sus
culturas y sus lógicas a través de una lengua bajo el principio de igualdad de las
culturas, permitiendo la integración de los pueblos. Saber que no estamos solos
en el planeta y que al estudiar una lengua estamos conociendo, de esa forma,
seres humanos como nosotras y nosotros.

Es fundamental al estudiar un idioma extranjero, que todos y todas disfruten


haciéndolo, cantando canciones, leyendo textos con el uso del diccionario, escribir
poemas y cuentos, conversaciones informales, entre otras estrategias
participativas y amenas. Es una buena oportunidad para hacer grupos de estudios
entre estudiantes y docentes para practicar, ya que hay unos que saben más que
otros y se pueden complementar.

Por, último, cada estudiante en su proceso de aprendizaje, construirá su propia


relación con la lengua extranjera y sus necesidades de aplicación ya que, por
ejemplo, el inglés, el francés, el portugués, están presentes en distintos aspectos
de la vida (medios de comunicación, textos técnicos, Internet, instrucciones de
artefactos electrodomésticos, medicamentos, entre otros).

ÁREA DE FORMACIÓN: 1° Año Bachiller Productivo


Idiomas

U. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS-


A. GENERADORES PRÁCTICOS
1° Nuevos Vocabulario y Saludos iniciales Saludos básicos: Buenos días,
Buenas tardes, Buenas noches.
idiomas. Vocabulario asociado.
2° Nuevos pasos Herramientas básicas de Los traductores en línea
con el Idioma, lo traducción. El diccionario
Detectar errores en traducciones del
tradicional y la
Herramientas tecnológicas. contexto.
tecnología Los pronombres personales
Vocabulario asociado.
3° Nuestros Muestra institución  Verbo TO BE
 Vocabulario asociado a nuestro
entornos
entorno domestico
Nuestro hogar  Verbos de uso diario: Estudiar,
comer, estudiar correr, entre otros
 Analizamos nuestro entorno
comunitario y lo asociamos con
Nuestra comunidad vocabulario.
 Verbos de uso diario: compartir,
respeto, responsabilidad, entre
otros
 Vocabulario asociado.

ÁREA DE FORMACIÓN: 2° Año Bachiller Productivo


Idiomas

U. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS-


A. GENERADORES PRÁCTICOS
1° Nuevos Retomando conocimientos  Otros saludos. Saludos formales e
informales
idiomas. Mas saludos
 Identificar los miembros de la
Miembros de la familia
familia.
2° Tecnología y La fonética en el diccionario  Identificar la fonética y como usarlo
 Tiempos verbales
tradición. .-Mas tecnología  Uso de nuevas herramientas
tecnológica para la pronunciar
.-Pronombres personales  Los pronombres personales,
posesivos, indicativos y más.
 Vocabulario asociado.
3° Que nos rodea Nuestra institución.  Reconociendo las zonas de nuestro
ambiente educativo.
 Que equipos nos rodean en la casa
Entorno doméstico. y su traducción
 Identificar nuestra comunidad y las
áreas en nuestro nuevo idioma.
Comunidad  Vocabulario asociado

ÁREA DE FORMACIÓN: 3° Año Bachiller Productivo


Idiomas

U. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS-


A. GENERADORES PRÁCTICOS
1° Nuevo Idioma Integrando nuestro vocabulario  Repaso general Vocabulario
asociado. Identificando animales de
Mascotas y animales nuestro entorno.
 Actividades diarias y verbos
Verbos I
asociados
 Vocabulario asociado.
2° Profesiones Identificar que quiero ser.  Los profesionales que nos rodean y
su traducción.
yoficios para Profesiones asociadas a la  Cuáles son las profesiones
nuestrofuturo. tecnología asociadas al bachiller productivo.
 Aprendemos a presentarnos y
Rompiendo miedos
preguntas básicas.
 Vocabulario asociado
Vamos a Diálogos  Practicamos diálogos de
3° presentación y preguntas.
pronunciar  Revisamos la redacción de
diálogos.
 Compartiendo con la comunidad en
varios idiomas.
 Vocabulario asociado

ÁREA DE FORMACIÓN: 4° Año Bachiller Productivo


Idiomas

U. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS-


A. GENERADORES PRÁCTICOS
1° Idiomas y Leemos y aprendemos  Repasando la Gramática y el
gramática vocabulario.
actualidad  Repasando e identificando tiempos
verbales. Cuáles son los más
usados.
 Vocabulario asociado.
2° Tecnologías Desarrollando profesiones.  Que son las profesiones 2.0 y la
tecnología
 Tecnologías asociadas a nuestro
entorno y el idioma.
Vamos a traducir  Traducción de canciones en inglés.
 Vocabulario asociado.
3° Actuando Canciones y Obras  Traducción de una canción u obra
de teatro breve
 Practicamos y pronunciamos la
canción u obra
 Presentamos la canción u obra.
 Vocabulario asociado

ÁREA DE FORMACIÓN: 5° Año Bachiller Productivo


Idiomas

U. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS-


A. GENERADORES PRÁCTICOS
1° Repasando .-Redacción y gramática.  Repaso general.
 Investigamos la redacción de
cartas y documentos
 Que son las expresiones y como se
traducen.
 Vocabulario asociado.
2° Producción Preparándome para mi  Redactamos un resumen personal y su
profesión traducción.
escrita  Redacción de una carta.
Redactando  Vocabulario asociado.
 Medios modernos de
Comunicaciones comunicación, el correo y las redes
Medios de sociales.
3° comunicación  Nuestro nuevo idioma en el
2.0 ambiente laboral, como se integra y
Idioma y empleos. que necesitamos para socializar
correctamente.
 Vocabulario asociado

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Queremos resaltar que el área de formación está planificada para la enseñanza
del Inglés como cualquier otro idioma. Dada las características del área, la cual
persigue enseñar un idioma, se apoya directamente al texto de la colección
bicentenario en sus lecciones. La serie Victory para la enseñanza del Inglés, se
basa en la concepción del currículo desde la interacción comunicativa a partir de
la investigación y la reflexión de la práctica.

Se hace énfasis en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua, de lo


comunicativo y funcional de su uso en la práctica social y cultural. En este
sentido, se abordan temáticas relacionadas al ambiente, la salud integral, al
trabajo liberador, la tecnología de la información y comunicación y la atención a
la diversidad.

Es un aprendizaje de un idioma, a partir de un contenido semántico significativo


que le permite evocar los otros aprendizajes y al mismo tiempo desarrollar una
visión crítica en torno a la dinámica social en la que vive a nivel local, regional e
internacional.

Dentro de la visión de soberanía, se refuerza la importancia del idioma como un


medio más para el desarrollo de la comunicación de Venezuela con el mundo,
para mejorar las relaciones con otros países, para comprender otras culturas y
hacer que nos comprendan con nuestras propias voces. Tales objetivos adquieren
relevancia, por cuanto, al proponer que las y los jóvenes alcancen la experiencia
de comunicarse en el idioma, lograrán relacionarse con personas de todo el
mundo, en tanto hoy en día, el inglés se ha expandido en su uso a través de la
mayoría de las naciones, trascendiendo la categoría de lengua materna para
convertirse en lengua internacional, así como en otras épocas históricas lo fueron
los idiomas griego, latín y francés. Por otra parte, el conocimiento del idioma y la
cultura de otros países nos permite valorizar y apreciar más a lo nuestro y estar
mejor preparadas(os) para afrontar los cambios que se producen en la dinámica
de las relaciones internacionales.

Actualmente existe la necesidad de buscar vías de comunicación que permitan a


los y las participantes de la sociedad mundial intercambiar información
independientemente de su background lingüístico. Es esta la circunstancia que ha
hecho que el inglés adquiera la clasificación de lingual franca, por ser el idioma
internacional en las diversas áreas del conocimiento, a través del cual se han roto
barreras culturales y lingüísticas que ha permitido la comunicación de muchas
personas en el mundo, lo cual ha hecho posible entonces traspasar fronteras y
distancias y que nos conozcamos otras ideas, diálogos y comprender una gran
variedad de tópicos y situaciones. El inglés, es así la lengua más utilizada para la
comunicación en el mundo (científica, tecnológica, política, económica y social).
En virtud de las múltiples relaciones que Venezuela tiene debido a las relaciones
políticas, comerciales, sociales, geográficas, entre otras, se refuerza la
importancia del aprendizaje de idiomas extranjeros, y en este particular nos
referimos al idioma inglés.

MATEMÁTICAS
__________________________________________________________________
ENFOQUE

Dada la importancia de la matemática para la sociedad y por ende para la


formación integral de nuestras y nuestros estudiantes del nivel de Educación
Media, se hace necesario cambiar la perspectiva negativa que se tiene sobre esta
ciencia, por una perspectiva que la muestre como parte de la naturaleza, de la
vida y del ambiente, necesaria e interesante, útil para comprender nuestros
contextos y transformarlos.

Sin duda que las Matemáticas constituyen una disciplina, humana y culturalmente
hablando, útil en todos sus sentidos, indispensable y necesaria para la vida
particular de las personas, para la colectividad y para la sociedad. Ello es
indiscutible y comprobable a lo largo de la historia en cada cultura, su alcance es
mundial, local, ancestral y popular. Su importancia la podemos encontrar día a día,
en nuestras actividades laborales, en la lectura del mundo, en las contradicciones
socio-económicas, entre otras, pero también y con mucha frecuencia en el mundo
profesional de cada uno de nosotros y nosotras.

Con la finalidad de generar una necesaria problematización acerca de la


enseñanza de las Matemáticas en nuestro país, intentaremos socializar la
fundamentación que invite a las profesoras y los profesores de esta área de
formación a profundizar en el estudio pedagógico y didáctico y lograr así
transformaciones educativas que superen definitivamente, en la cultura escolar las
concepciones negativas alrededor de la práctica de enseñar y aprender
matemática. Asimismo, se presentarán organizadores que permitirán a las y los
docentes una planificación coherente e integrada para el estudio de la matemática.

En este documento entendemos por experiencia matemática aquella relación de la


mujer y el hombre, y también de la colectividad, con las Matemáticas en términos
formativos, donde el estudio de esta área de conocimiento no sea simplemente
una aceptación acrítica de conceptos abstractos y la memorización incomprendida
de contenidos matemáticos específicos, sin mucha relevancia y pertinencia intra y
extramatemáticas.

Fundamentación del Área de Matemáticas en la Educación Media


A comienzos del siglo XX, el avance alcanzado por las matemáticas distaba
enormemente del desarrollo alcanzado por la enseñanza de la misma. Es a partir
de los primeros años de ese siglo, que se crea la Comisión Internacional para la
Enseñanza de las matemáticas (ICMI, International Commission on Mathematical
Instruction). Las ideas ICMI, tuvieron gran influencia en la enseñanza media y
elemental en muchos países, con énfasis en el armónico balance que debía existir
entre la parte formal o abstracta de las Matemáticas y la parte intuitiva.
En la década de los años cincuenta merece mención especial el paradigmático
Seminario de Royaumont (1959), pues a partir de éste es cuando se inicia un gran
movimiento de renovación en la escuela primaria y media y se prescriben las
líneas centrales de lo que sería la reforma de las “Matemáticas Modernas”, así
como también se discutirían las pautas políticas para su realización. En ese
seminario, el destacado matemático francés Jean Dieudonné estremece al sector
dedicado a la Enseñanza de las matemáticas con la expresión “Abajo Euclides” y
sugiere una serie de cambios en los programas de Matemáticas que, de acuerdo a
su visión, estaban acordes con la edad cronológica de los y las estudiantes a los
cuales va dirigida esa enseñanza.

El principio fundamental que guía esta reforma es lo que se conoce como


Estructuralismo, las Matemáticas deben enseñarse como un sistema deductivo
cerrado y bien estructurado, esta estructura debe guiar el aprendizaje (García, s/f).
Las Matemáticas estudian, de acuerdo al estructuralismo, las características
comunes de secuencias como por ejemplo la de los números naturales, que
además de ser infinita, es discreta, es decir, no es continua, y tiene entre otras
características, un primer elemento. Secuencias como la antes descrita, de los
números naturales, son instancias que ejemplifican una estructura cuya
descripción está dada por ciertos postulados, en este caso los axiomas de Peano.
Así, la intención del estructuralismo es según Mora (2005), “estructurar y presentar
los contenidos específicos, formalmente hablando, de manera ordenada,
sistemática y, sobre todo, obediente a un conjunto de secuencias lógicas con un
alto grado de coherencia interna” (Op. Cit., p. 120).

Este autor plantea que la corriente estructuralista integra a los fenómenos


naturales y sociales en una sola unidad que niega la influencia que ejercen los
sujetos sobre esos fenómenos. Es así como uno de los problemas más
importantes del estructuralismo es el hecho de estudiar un fenómeno social o
natural, como plantea Mora (Op. cit.), “ajeno a las influencias de las personas y,
menos aún, que los sujetos están altamente determinados por las dinámicas,
exigencias, contradicciones y comportamientos tanto de la sociedad como de la
misma naturaleza” (p.121).

Esta corriente ha tenido una influencia determinante en las Matemáticas escolares


que se extiende hasta nuestros días, evidencia de ello lo tenemos al revisar los
programas escolares venezolanos, en los cuales, el desarrollo de los conceptos de
enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas según esta corriente se basa en el
aspecto formal y abstracto de la disciplina. Se toma en cuenta como plantea Mora
“la totalidad del sistema matemático compuesto por elementos puros sin
significado o importancia externa” (Mora et al, 2005, p.124), es decir que todas las
relaciones, reglas, axiomas que dominan el sistema se encuentran en la estructura
cerrada del mismo. De esta manera, la utilización de axiomas asumidos como
verdades absolutas y las deducciones lógicas, no dan cabida a los procesos
inductivos y por ende dejan poco espacio para el aprendizaje no memorístico o
deductivo.

Siguiendo el desarrollo histórico-social de la Educación Matemáticas a través de


los congresos internacionales tenemos que a partir del ICME 5 (Australia, 1984),
se empezó a privilegiar el por qué y para qué enseñar Matemáticas. Se ha dado
importancia a la relación Matemáticas, Educación y Sociedad y se ha discutido
sobre la necesidad de un nuevo papel social para la Educación Matemáticas en un
mundo en el que la tecnología desempeña un papel dominante. Ello ha conllevado
a recuperar la atención a la formación inicial y permanente del profesorado de
Matemáticas, a discutir cuáles son las Matemáticas esenciales para el siglo XXI y
a prestarle atención a la Educación Matemática de toda la sociedad con temas
tales como “Matemáticas para todos” y “popularización de las Matemáticas”. La
influencia que dichas ideas han tenido sobre los currículos escolares en el mundo,
es que ha conducido a una tendencia fundamental como es lo esencial de los
procesos de pensamiento matemático. Las y los estudiantes que educamos hoy
pueden esperar cambiar de trabajo, con potencialidades distintas, muchas veces
durante toda su vida. Por ello, deben prepararse para una comprensión amplia de
los conceptos y principios matemáticos, porque necesitarán las potencialidades
fundamentales que les permitan aplicar su conocimiento a nuevas situaciones y
tomar control de su propio aprendizaje permanente (Becerra, 2006).

En ese transitar de la Educación Matemática no hay un acuerdo único sobre su


característica conceptual. Se habla de Educación Matemática como una “ciencia”
(Brousseau, 1989), de un “proceso” (Gil, D. y De Guzmán, M., 1993), de un
“campo de investigación emergente” (Díaz Godino, 1993), de un “cuerpo
interdisciplinar” (Mora, 2002a) o de un “campo de investigación, desarrollo y
práctica” (ICME, 2003). Por su parte Waldegg (1999), investigadora mexicana
considera que “la Educación Matemática, en principio, pretende construir
explicaciones teóricas que permitan por una parte, entender el fenómeno
educativo en lo general” y que, por otra, ayuden a resolver situaciones
problemáticas particulares. Por ello, la Educación Matemática será una disciplina
científica que no diferiría de otras, porque estaría en la necesidad de adaptar y
desarrollar métodos de estudio y de investigación, así como encontrar formas
propias de contrastar los resultados teóricos con la realidad que éstos pretenden
modelar. Autores como el danés Skovsmose (1999), amplían aún más esta
perspectiva cuando plantean una Educación Matemática que permita a los
ciudadanos y las ciudadanas ser parte activa de una sociedad democrática. Todas
estas tendencias han conducido a que se presente, en la actualidad, una mayor
convergencia entre las disciplinas científicas para abordar los problemas que en el
nuevo contexto nacional, latinoamericano y mundial se presentan. En
consecuencia, lo que Valero (1996), denomina la “caída de los paradigmas”, ha
abierto paso a la interdisciplinariedad en la producción del conocimiento y la
Educación Matemática no ha sido ajena a ese conjunto de transformaciones
globales.

Este escenario es propicio para la creación de una visión de las Matemáticas que
coincide con el estilo Realista (García, s/f) propuesto por Freudenthal (1991), y
que ha sido desarrollado por miembros del FreudenthalInstitut de la Universidad
de Utrecht (www. fi.uu.nl). Se parte de la realidad, profundizándose y
sistematizándose los aprendizajes acentuando la construcción de modelos,
esquemas, entre otros. Mora (Mora, et al, 2005) determina tres tipos de Realismo,
el ingenuo, el idealista y el crítico. En el primero de ellos la realidad procede del
conocimiento y este “solamente puede explicar las cosas y los objetos percibidos
por los sentidos” (p.133), en este tipo de realismo se presupone la existencia de
los objetos independientemente de lo que podamos pensar acerca de ellos. En el
segundo tipo de realismo establecido por Mora los objetos y las cosas no poseen
existencia real, sino que se dan en el pensamiento de las personas, el tercer tipo
de realismo, el crítico, surge como una respuesta a la necesidad humana de
conocer realidades altamente complejas que no necesariamente pueden ser
percibidas a través de los sentidos. La caracterización anterior es expresada por
Bhaskar (2005), en sus estudios sobre este tipo de realismo crítico:

El realismo crítico, científico y trascendental que propongo concibe el mundo como


estructurado, diferenciado y cambiante. Y se opone al empirismo, al pragmatismo
y al idealismo. Los realistas críticos no niegan la realidad de los sucesos y los
discursos. Por el contrario, insisten en ellos. Pero mantienen que solo seremos
capaces de entender –y cambiar- el mundo social si identificamos las estructuras
actuantes que generan esos sucesos y discursos.

Esta tipología de realismo crítico aquí expresada ha tenido, según Mora (Op. Cit.),
una gran influencia en el campo de la didáctica de las Matemáticas, estableciendo
una estrecha relación entre los fenómenos sociales o naturales y la enseñanza de
las matemáticas vista desde diversas perspectivas. Tomando en cuenta, como
plantea el autor, la conectividad interna de las matemáticas y la incorporación del
mundo extra-matemático. En esta corriente los trabajos de Hans Freudenthal
(1991), han sido de especial importancia. Paralelamente, desde la década de los
años sesenta del pasado siglo XX, el mundo ha vivido un proceso de cambio tanto
en lo relacionado con el conocimiento, como con las realidades sociales,
económicas y políticas. El derrumbe de los paradigmas modernos de conocimiento
ha generado un cambio de las posiciones epistemológicas en la utilidad del
conocimiento y en las maneras de producirlo. De allí que en todas las disciplinas o
campos de estudio se estén buscando nuevas metodologías y nuevos problemas
de conocimiento (Becerra, 2006).

ÁREA DE FORMACIÓN: 1° Año Bachiller Productivo


Matemáticas

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
El lenguaje matemático En lenguaje matemático y su Lenguaje matemático. ¿Qué estudia
1 como herramienta en la características las matemáticas?
vida cotidiana El lenguaje matemático en el Donde y cuando se utiliza el lenguaje
fortalecimiento de los procesos matemático en situaciones cotidiana
científicos y productivos Objetivos de lenguaje matemático en
Productividad y el lenguaje de la los Procesos productivos
matemática El lenguaje matemático para la
La presencia de la matemática comprensión de los aspectos
en nuestra vida cotidiana productivos
Sistemas de números En lenguaje matemático y su Sistemas binarios y sus
2 binarios y su aplicación características características
en la tecnología
productiva El lenguaje matemático en el Los números binarios en la
fortalecimiento de los procesos Telemática
productivos y tecnológicos
El desarrollo de la informática a
Productividad y el lenguaje de la través de los numero binarios
matemática
La robótica y su relación con los
La presencia de la matemática números binario
en nuestra vida cotidiana
El reloj digital como modelo de
funcionamiento con los números
binarios
Los números naturales Sistemas binarios para la Números naturales
3 en la tecnología creación de herramientas  Operaciones con naturales
productiva tecnológicas para la producción  Propiedades
 Resolución de problemas
Aplicaciones los números
binarios la creación de sistemas Ecuación de primer grado de
informativo de servicio a la números naturales
productividad
Resolución de problema
matemáticos relacionado en el
campo de la producción
Función unidimensional
La proposición como concepto Números enteros y sus propiedades
4 El uso de las T.I.C. para para la comprensión en la
el aprendizaje y la producción de productos Operaciones combinadas de
enseñanza de los números enteros adaptada a
números enteros La tecnología y los juegos situaciones reales
didácticos en el desarrollo
práctico de la tecnología en la Resolución de problemas
producción matemáticos relacionados a la
producción
Tecnología y sus campo de
aplicación Ecuación de primer grado de
números enteros
Producción de bienes y servicios
M.C.M. y M.C.D
Producción vs tecnología
Medidas en la El conjunto de números enteros y Números racionales
5 producción con apoyo sus propiedades Fracciones
en la tecnología Decimales
Campos de aplicación de los Proporciones
números enteros Aproximaciones
Estimaciones
Los números enteros en el Unidades de medidas y conversión
entorno de la ciencia, tecnología Potencia
y producción Porcentaje
Sistemas de coordenadas
(cartesianas, globales o esféricas)
Proyección ortogonal, sistemas de
coordenadas proyectadas
Proporciones
Gráficas
Tablas
La estadística y sus Los instrumentos de medición Estadísticas descriptiva e inferencial
6 aplicaciones en la para la producción de la nación Instrumento de recolección de datos
producción Tablas de doble entrada
La medición tecnológica como Frecuencias
herramienta ante los nuevos Medidas de tendencia central
avances para la producción

Importancia de la exactitud en las


medidas y manejo de la
producción

Medidas de terrenos y espacios


productivos para el desarrollo de
la Nación
Las figuras geométrica Ubicación de terrenos Recta
7 dinámicas en la productivos en la comunidad Segmento
medidas de terreno y Triángulos
en la tecnología Utilización de instrumentos Líneas punto notables de un
tecnológicos con usos triangulo
geométricos para la producción Ángulos interno y externos de un
de la Nación triangulo
Polígonos
Determinación de las áreas y Calculo de áreas de superficies
perímetro de los terrenos a plana
producir Perímetro
Escala numérica
Formas y tamaños de la
superficie de un espacio según
su uso

PROPÓSITO: Lograr que las y los adolescentes y población adulta, comprendan


la importancia del lenguaje matemático, reconozcan el sistema binario como
herramienta y base de la tecnología para la producción, domine aplicaciones de
los números naturales en las diversas áreas, tenga la capacidad de usar las
herramientas de las TIC y realizar prácticas relacionadas con los números enteros.

Así mismo, consolidará y descubrirá la medición como herramienta para el


desarrollo de los espacios productivos de la nación, tendrá los conocimientos y
destreza necesaria para realizar las estadísticas en los proyectos, consolidará y
descubrirá la medida del terreno de acuerdo a las figuras geométricas.

Tener la capacidad de usar las herramientas de las TIC y realizar prácticas


relacionadas con los procesos algebraicos en la tecnología, así mismo, tenga la
capacidad de usar el álgebra como herramientas para construir modelos
socioproductivos, obtener los conocimiento necesario para medir la producción,
almacenamiento y consumo de alimentos y bebidas, a través de la geometría,
tenga las competencias necesarias para medir y entender los procesos
estadísticos en los proyectos de investigación, tenga la capacidad de usar las
herramientas de las funciones para el desarrollo de la producción tecnológica

ÁREA DE FORMACIÓN: 2° Año Bachiller Productivo


Matemáticas

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
Los recursos de la El uso de los polinomios para el Polinomios y sus operaciones
1 tecnología de la desarrollo de la programación Conjunto y operaciones con
información (TIC) para números enteros y racionales
la producción El uso del álgebra en el mundo Método de D’Hondt
virtual Estructura del computador
Gráficas
El uso de la matemática en la Tablas de doble entrada
programación y generación de Programación lineal
software productivos Teoría de grafos
Representación gráficas de
Impacto de las redes de proporciones, histogramas,
información en el aparato Gráficas de línea
productivo Estimaciones
La matemáticas en el  Desarrollo de los procesos Productos notables
2 modelo algebraicos en modelos Factorización
socioproductivo socioproductivos Conjunto de números enteros
 Modelos de bienes y servicio Operaciones combinadas de
para el desarrollo sustentable de números enteros
la Nación Conjunto de números racionales
 La tecnología y el álgebra como operaciones combinadas de
herramientas para construir números racionales
modelos socioproductivos
Producción, La producción y rendimiento por Volumen de sólidos
3 almacenamiento y hectáreas Volumen de cuerpos geométricos
consumo Conos y cilindro
de alimentos y bebidas Importancia de la geometría en la Capacidad
Producción, almacenamiento y El sistema internacional de
consumo de alimentos y bebidas medidas
Las unidades de medidas
Formas de medir la capacidad de Conversión de unidades de masa y
producción, almacenamiento y volumen
consumo de alimentos y bebidas Proporciones y porcentajes
Temperatura, unidades de
Importancia se la medición en el temperatura
desarrollo productivo del país Presión, unidades de presión
Áreas geográficas
Poligonal
Traslación, tipos de movimientos
de traslación
Simetría, segmentos, ángulos,
congruencia
Utilización de la  Desarrollo de procesos Variaciones, combinaciones y
4 estadística en los estadísticos en la elaboración de permutación
proyectos de proyectos de investigación Probabilidad de eventos
investigación productiva Tabla, frecuencias
productiva  Aplicación de las estadística Medidas de tendencia central
como herramienta de medición Población y muestra
de los procesos productivos y Muestreo
tecnológicos Sucesos independiente
 Modelos de gráficos estadísticos Representación gráficas de
para el estudio de investigación proporciones, histogramas, gráficas
de campo de línea
 Procesos de lectura Modelos de gráficas de estadísticas
estadísticos, a partir de tablas y
gráficas
Funciones matemáticas El uso de la matemáticas en la Funciones
5 como herramientas programación y generación de Ecuaciones
para la ciencia software Funciones polinómicas
Graficación
Las matemáticas como Plano cartesiano
herramienta para la producción Pares ordenados
Programación
Desarrollo de funciones como El computador
práctica para diagnosticas los Estructura del computador
procesos en la producción Teoría de Grafos

PROPÓSITO: Los y las participante tenga la capacidad de usar las herramientas


de las TIC y realizar prácticas relacionadas con los procesos algebraicos en la
tecnología productiva, usar el álgebra como herramienta para construir modelos
socioproductivos, obtenga los conocimiento necesario para medir la producción,
almacenamiento y consumo de alimentos y bebidas, a través de la geometría,
tener las competencias necesarias para medir y entender los procesos
estadísticos en los proyectos de investigación ya capacidad de usar las
herramientas de las funciones para su desarrollo.

ÁREA DE FORMACIÓN: 3° Año Bachiller Productivo


Matemáticas

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
Probabilidad de Necesidad de conocer eventos a Probabilidad
ocurrencia de futuro Probabilidad de eventos
1 fenómenos Diagrama de árbol
naturales o Formas de determinar posibles Variable independiente y dependiente
accidentes
productivos
eventos futuros Variaciones
Combinaciones y permutaciones
Desarrollar diagramas, variables Representación gráficas de
y variaciones que identifiquen proporciones, histogramas, Gráficas de
futuros accidentes productivos línea
Estimaciones
El Ambiente y sus Proporciones en la producción Razones y proporciones. Media
2 hermosas geométrica. El número, phi. Semejanza,
proporciones Promover el uso de teoremas criterios y propiedades
que aporte a la producción del Teorema de Pitágoras
país Teorema de Euclides
Teorema de Tales
Porcentajes
La racionalización  El uso de los números Números reales
en el desarrollo racionales en la tecnología de Operaciones de números reales.
3 matemático de la
producción la información y comunicación Ecuaciones
TIC para los avances Racionalización
productivos Ecuaciones radicales
 Diagnostico productivo y
tecnológico usando la
herramientas matemática
 Los servicios básico y sus
aportes en la producción social
Administración y El tiempo y la producción Tiempo
4 organización del Días, horas, minutos, segundos
tiempo Formas de medir el tiempo Tablas
Gráficos
El tiempo y el espacio. La cuarta Porcentuales
dimensión Intervalos reales
Conversiones de unidades de tiempo
Uso del tiempo en los procesos Notación científica
productivo Progresiones.
Progresiones aritméticas y geométricas
Solución común .- Generación de problemas con Ecuaciones de 2do grado
ante problemas ecuaciones que den repuestas a Inecuación
5 productivos soluciones productivas Funciones lineal y cuadrática
.- Análisis de posible solución a Regla de tres
situaciones productivas Ecuaciones de primer grado
.- Importancia de las ecuaciones
en la solución tecnológicas y
productivas

PROPÓSITO: Los y las estudiantes puedan realizar probabilidades y diagramas


de accidentes futuros, conocerán los diferentes teoremas y proporciones para los
aportes de la producción, desarrollen actividades y operaciones radicales para
aportar hacia los motores productivos de la nación.Entiendan y calcule los tiempos
productivos, resuelvan los problemas mediante solución realizada

ÁREA DE FORMACIÓN: 4° Año Bachiller Productivo


Matemáticas

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
Sistema de .- Aplicación de las ecuaciones en Sistemas de ecuaciones
1 ecuación para la la producción agrícola y  Método de igualación
aplicación de los manufacturera.  Método de reducción
recursos .- Implicación de los sistemas de  Método de sustitución
económicos y de ecuaciones en los procesos
producción productivos. Ecuaciones
.- Importancia de las ecuaciones
radicales aplicada en el campo de Inecuaciones
la tecnología, para el desarrollo y
avance productivo de la nación. Ecuaciones radicales
Estudio de los .- Determinar los procedimientos y Proporciones
2 procesos resultados en la producción y
productivos y tecnología en las diferentes Razones trigonométricas.
tecnológicos en regiones del país.
diferentes .- Toma de decisiones en función Ángulos.
regiones del país de la producción de avances
tecnológicos. Funciones trigonométrica.
.- Estudio de la trigonométrica en
la aplicación de la producción y su Teorema del seno y del coseno
utilización en cualquier motor.
.- Determinación de grandes Ángulos de elevación e inclinación
distancias para las relaciones
interculturales y técnicas en la
sociedad.
Análisis de las .- Variaciones y crecimiento en la Las funciones y graficación
3 funciones para la producción de alimentos y artículos
interpretación y tecnológicos en la última década Funciones exponenciales y logarítmicas
desarrollo de la .- Crecimiento del aparato
producción y productivo, tecnológico y social del Proyecciones aritméticas y geométricas
tecnología en las país
comunidades .- Variación de los ingresos e Funciones lineal y cuadráticas
ingresos de empleos relacionados
con las grandes industrias Funciones cúbicas
nacionales.
Producción, .- Administración, organización y El conjuntos de los números irracionales y
4 almacenamiento distribución de bienes servicios sus propiedades
y distribución para el consumo de las
para el consumo comunidades. Desarrollo de números Imaginarios y
masivo e .- Estudios de los cambios y complejos
individual fenómenos ambientales que
generan situaciones en la Estadística descriptiva e inferencial
producción de alimentos.
.- Análisis gráficos para generar Distribución de probabilidades
estrategias para la producción de
servicios para las comunidades. Datos estadísticos y medidas de
.- Desarrollo de procesos tendencia
estadísticos en la producción de
bienes y servicios que beneficie a
una población.
Ubicación de .- Estudios y análisis de las Plano Cartesiano
5 lugares para la coordenadas en la comunidad para
producción y la distribución del espacio. Pendiente de la recta
tecnología .- Importancia de la ubicación
geográfica para el uso del horario Distancia entre dos puntos
.- Utilización de instrumentos
tecnológicos para la ubicación Vectores
geográfica en lugares de la
comunidad. Punto medio de la recta
.- Uso de la matemática para el
desarrollo y enseñanza de Computador
geogebra como herramienta digital
productiva. Estructura de un computador

PROPÓSITO: Las y los participante desarrollen un pensamiento práctico,


abstracto y lógico en la aplicación de las ecuaciones e inecuaciones, comprendan
los procesos de las funciones trigonométricas en lo tecnológico y productivo,
analicen y apliquen las diferentes funciones, para la construcción de su
conocimiento, estudien e interpreten la importancia de la estadística como proceso
indispensable para el desarrollo individual y colectivo, desarrollen conocimientos
de los vectores y la representación en el plano cartesiano para la utilización de
lugares, hechos y sucesos importantes

ÁREA DE FORMACIÓN: 5° Año Bachiller Productivo


Matemáticas

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES


A. GENERADORES TEÓRICO-PRÁCTICO
La matemática .- El cifrado y los códigos fundamentales para Matrices y sus mensajes
1 como estudio la trasmisión y elaboración de mensajes. escondidos
fundamental para .- Estudio de las diferentes áreas de la Matrices y determinantes
la codificación, modernidad en los procesos tecnológicos. Reglas de Sarrus
cifrado de .- Estudio de las dimensiones para la Cálculos de matriz y sus tipos
mensajes. codificación y cifrados de mensajes en la
actualidad tecnológica.
La matemática .- Principios del cálculo en los modelos Limites
2 para el cálculo productivos. Limites finito e infinitos
productivos en .- Los limites como expresión del cálculo para Derivadas
todos los resolver problemas productivos. Pasos para derivar
motores de .- La derivaras como principio del cálculo para
desarrollo el país realizar una integral y llegar a una solución a
situaciones de producción.
Nuestras .- Creaciones de grandes modelos Transformaciones lineales
3 acciones diarias matemáticos para la toma de decisiones Transformaciones
en los desarrollos productivas. geométricas
productivos y .- La selección de una o varias opciones Inecuaciones con 2 variables
tecnológicos de viable para el crecimiento de la producción y Sistemas de ecuación
manera individual servicio para la comunidad.
y colectiva .- Creación de algunos modelos para el
estudio y soporte de las producciones
tecnológicas en la toma de decisiones.
Estudio de los .- El estudio de los polígonos en comparación Circunferencia , parábola
4 terrenos y sus con el espacio o el terreno para las elipse hipérbole
formas para la producciones.
producción .- Estudio de la superficie de espacio en la Ecuación de la circunferencia
agrícola o comunidad para el desarrollo de actividades y parábola
presentaciones productivas.
tecnológicas .- Estudio de las medidas y ángulos internos Ecuación de la elipse ,
para la recuperación de los espacio de hipérbole
nuestras comunidades.

PROPÓSITO: Las y los participantes aprendan la incontables formas de cifrar


mensajes con la enseñanza de matrices, puedan resolver sistemas de ecuación
determinando los valores de las incógnitas que satisfacen las necesidades en los
sistemas productivos, analicen y apliquen las diferentes transformaciones
geométricas en forma intelectual y digital, estudien y reconozcan la diferentes
filosofías, teoremas y axiomas de los ángulos y figuras geométricas. Así mismo
conocer los principios y procedimientos del cálculo en los modelos productivos

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
A partir del enfoque propuesto en el proceso de transformación curricular en cuanto
a la relevancia que debe tener el estudio de las matemáticas para la comprensión
del mundo, se presentan los siguientes organizadores para que sirvan de apoyo a
los y las docentes en la planificación del estudio de los diferentes temas
generadores y así hacer seguimiento de los aspectos matemáticos que está
abordando.
Organizadores utilizados en el área de Matemáticas
Los organizadores que utilizamos para el estudio de las matemáticas se basan en
la propuesta hecha por Steen (1999), trabajada también por Bishop (1999), y
considerada también por el Grupo de Investigación y Difusión en Educación
Matemática (GIDEM), durante su existencia.
Si bien estamos de acuerdo con Steen (Op.cit.), en que "las fuerzas creadas por las
computadoras y sus aplicaciones, por el crecimiento demográfico y las propias
escuelas, están modificando de manera profunda la forma en que se practican las
Matemáticas, así como la manera de enseñarlas y aprenderlas" (p.1); también
consideramos que las matemáticas son una herramienta poderosa de la cual debe
apropiarse nuestro pueblo para la comprensión y transformación de diversas
situaciones científicas, naturales y sociales, y para la formación de los ciudadanos y
las ciudadanas críticas y conscientes que requiere nuestro país. A continuación se
presenta la descripción de cada organizador:

Forma y dimensión:
En este organizador se consideran los fenómenos espaciales y geométricos, así
como también las características y propiedades de los objetos. Se pretende
propiciar en los espacios educativos una matemática relevante, interesante,
retadora y en crecimiento que mantenga un estrecho vínculo con la geometría
tradicional pero que la supera en contenido, significación y método. Un adecuado
estudio de la forma la convierte en un elemento central de la Educación
Matemática, ya que incide no solamente en la formación matemática de las
personas sino también en la formación artística y científica de los ciudadanos y las
ciudadanas.
El estudio de la dimensión también es sumamente importante para la comprensión
del mundo tridimensional en el que vivimos, y por ende para la formación de las y
los ciudadanos. Pero, aunque el mundo es tridimensional, todos y todas
necesitamos aprender a interpretar información visual en el plano, por tanto
debemos saber cómo interactúan las formas bidimensionales, inclusive como
antesala para la total comprensión de nuestra propia dimensión. Además, es
importante conocer la herramienta poderosa de la analogía dimensional para
comprender mejor la existencia y características de otras dimensiones a través de
las Matemáticas. En este organizador se incluyen tópicos de la geometría como lo
son el estudio de mapas, redes o formas flexibles, temas que hoy en día son de
gran importancia en distintas áreas del conocimiento.

Cambio:
En este organizador se consideran las relaciones entre variables y sus formas de
representación, por lo que son consideradas las ecuaciones, las inecuaciones, las
funciones y los sistemas de ecuaciones. Sabemos que los fenómenos naturales y
sociales experimentan cambios, algunos ejemplos de esto son el crecimiento de las
plantas, la cantidad de personas inscritas en la educación formal, los ciclos de lluvia
y sequía, las formas de distribución y producción de bienes y servicios, entre otros.
Estos procesos pueden representarse, describirse o modelarse mediantes
funciones lineales, exponenciales, logarítmicas, sean estas directas o continuas, La
interpretación y el análisis de la información representada en los modelos
matemáticos antes señalados es, en muchos casos, imprescindible para el mejor
funcionamiento de las sociedades. Las Matemáticas desde la perspectiva del
organizador cambio abordan temas de la naturaleza y la sociedad que no han sido
parte de los temas tradicionales de la Educación Matemáticas.
- Stewart (1999), señala que para comprender los modelos de cambio es necesario:
- Representar los cambios en una forma comprensible;
- Entender los tipos fundamentales de cambio;
- Identificar los tipos particulares de cambio cuando ocurran; y aplicar estas
técnicas al mundo exterior.

Cantidad:
En este organizador se consideran los números, así como los patrones que se
pueden generar con ellos, sus propiedades y las distintas relaciones que entre ellos
se dan. Debido a la importancia que tiene el razonamiento cuantitativo en la
comprensión de situaciones del mundo, así como el interés que siempre han
despertado los números en los seres humanos, no es extraño que los conceptos y
las habilidades numéricas formen parte importante de las Matemáticas escolares y
de las Matemáticas del y la ciudadana.

En el organizador cantidad se discuten distintas formas de describir datos y


relaciones cuantitativas y operaciones mediante representaciones gráficas,
simbólicas, numéricas y computacionales, también se consideran las relaciones
entre las operaciones aritméticas y la formulación de algoritmos con diferentes
formas de expresión que consolidan la noción de múltiples procedimientos y su
propósito por encima del algoritmo único.

Incertidumbre:
Tal como señala Moore (1999), la palabra incertidumbre se emplea con la intención
de referirse a dos temas: datos y azar, en este organizador se consideran los
fenómenos relacionados con ellos. La estadística y la probabilidad son las
disciplinas que se ocupan de los datos y del azar, respectivamente, es decir, "de la
variación presente en todo género de procesos naturales y creados por el hombre".
Por supuesto que unas Matemáticas para la formación de ciudadanía crítica no
puede prescindir del estudio de la incertidumbre para la comprensión de este tipo
de fenómenos, para la recolección y procesamiento de información que permita a
las sociedades hacer previsiones para el futuro, entre otras muchas cosas. Los
conceptos y procedimientos que son más importantes en esta área son la
recolección de datos, el análisis de datos y sus formas de representación, la
probabilidad y la inferencia.

Se hace necesario un cambio en donde se muestre el lado humano de las


matemáticas, unas matemáticas más amigables y con pertinencia en la vida. Hace
falta una pedagogía del amor para la enseñanza del área, donde los y las docentes
se acerquen a los y las estudiantes y puedan construir en conjunto el saber y el
conocimiento necesario en, por y para la vida. Unas matemáticas contextualizadas,
cotidianas, pertinentes, que permitan leer el mundo, interpretarlo, actuar
responsablemente y superar así el "valor instrumental" que se tiene de la misma. La
educación matemática debe contribuir a la construcción de la ciudadanía de toda la
sociedad venezolana, la profundización de la democracia, la visibilización de los
pueblos, la comprensión de la diversidad cultural, el respeto y cuidado del ambiente
y los recursos no renovables. Igualmente, debe promover el desarrollo de las
potencialidades y capacidades humanas investigativas e interpretativas para
discernir cuándo la utilización de las matemáticas y sus expresiones son
verdaderas o cuando estas son utilizadas para engañar. Debe permitir diseñar,
construir modelos, modificarlos y experimentar su uso en la vida cotidiana. El
enfoque propuesto para el área de matemática, le imprime un dinamismo
permanente, pues permite reajustar sus contenidos en la medida en que cambian
los contextos, las investigaciones y sus resultados en el área y la sociedad.
En este sentido se espera:
- Facilitar conocimientos, procedimientos, técnicas, no sólo relacionados con la vida
cotidiana, sino que sean pertinentes y útiles para analizar, comprender, interpretar,
reflexionar, aplicar y resolver problemáticas del día a día en nuestra comunidad.
- Relacionar, comprender y transmitir vivencias y experiencias a través del lenguaje
matemático.
- Relacionar permanentemente los vínculos entre el saber y el trabajo, entre lo
abstracto y lo concreto, lo que permitirá además trascender el aprendizaje
mecanizado, de estudio de “tablas de multiplicación” sin comprender qué es
multiplicar. Es necesario que los y las docentes propicien espacios donde los y las
estudiantes se familiaricen con los números, que juegue con ellos (sin miedos ni
reclamos).
- Facilitar la toma de decisiones razonadamente, tanto en procesos científicos como
en distintas ámbitos de la vida
- Integrarse y ser una herramienta útil para la comprensión de las demás áreas de
formación que permitan todas en su conjunto la comprensión de los temas
indispensables en nuestra vida contemporánea.
- Resolver problemas que permitan procesar información partiendo de su
cotidianidad, formular hipótesis, crear patrones, modelos, hacer representaciones y
llegar a conclusiones como parte de construcciones colectivas.
- Aprender a hacer manualidades y relacionarlas con la matemática, tales como
tejer,cocer, electricidad, albañilería, repostería, carpintería y despertar el amor por
las actividades del campo, la agricultura, la ganadería, la piscicultura, apicultura
entre otros; de tal manera de
Promover el trabajo liberador y valorarlo como un derecho dado para alcanzar el
desarrollo personal y comunitario en el contexto del desarrollo endógeno
sustentable. En el país se generó la creencia de lo difícil e incomprensible de la
matemática, probablemente por los índices de aplazados en esta área año tras
año, de ahí que los y las docentes de matemática han dedicado gran parte de su
didáctica a que las y los estudiantes entiendan la matemática, muchas veces sin los
resultados esperados. Sin desconocer todos los esfuerzos, queremos invitar a los
profesores y las profesoras a dar un giro de enfoque en el sentido de que SIN
DESCONOCER LA IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN SÍ MISMA, SE
ENSEÑE A LAS Y LOS ESTUDIANTES A COMPRENDER EL MUNDO, LA
REALIDAD Y SUS CONTEXTOS DESDE LA MATEMÁTICA COMO PUENTE
PARA LLEGAR A DICHA COMPRENSIÓN.

Los temas generadores que se proponen invitan a que todos y todas construyamos
el conocimiento. Por ejemplo, si un docente va a explicar cómo se aplica la
matemática para comprender el índice de mortalidad infantil o la densidad de
población nacional o mundial, participa también en el aprendizaje, junto a sus
estudiantes, de la dinámica poblacional. Los y las más aferrados a la disciplina
como fin y formados de manera más fraccionada y atomizada, probablemente
expresarán “yo no estudié geografía sino matemática, yo no voy a explicar eso”. El
enfoque que está propuesto en este proceso de transformación curricular es una
invitación a cuestionar la práctica y ser más útil en una enseñanza de la
matemática que genere una cultura distinta en la sociedad venezolana que permita
asumir a la matemática como parte de la vida y de la sociedad.

Por último, uno de los elementos fundamentales, interesantes y realmente


imprescindibles consiste en las aplicaciones de las Matemáticas, en sus procesos
de matematización, modelación y resolución de problemas, lo cual es indispensable
para garantizar las experiencias que nos permitan comprender y transformar el
mundo, sea éste social, cultural y/o natural. Cómo y por qué existe-funciona el
transporte, las comunicaciones, las finanzas, el mundo de la producción y el
consumo, las manifestaciones artísticas, sin olvidar el papel de las aclaraciones
críticas y políticas explicitas e implícitas de tales complejidades.

Por otro lado, no debemos despreciar el mundo interior a las Matemáticas en


cualquier ámbito educativo, que los y las estudiantes vivan experiencias con esta
área de formación como parte de la capacidad e inteligencia humana de elaborar
individual y colectivamente.

EDUCACIÓN FÍSICA
__________________________________________________________________
ENFOQUE

El énfasis de la actividad física y la salud física en esta área de formación, pasa


por superar la concepción meramente en el deporte que impera en nuestro país,
muy promovida por décadas en muchas de nuestras universidades, por “la fuerza
de la costumbre” en nuestras instituciones educativas y por las exigencias a las y
los docentes del área en la participación en juegos deportivos de competencia y
en la captación de talentos.

En un segundo orden, pero no menos importante, es resaltar que la escuela con


currículo fraccionado y atomizado, no ha permitido un proceso integrado con las
demás áreas de formación, dificultando el compartir de saberes, la
complementariedad y el trabajo inter y transdisciplinar que les facilite a los y las
estudiantes la comprensión de la actividad física para la salud integral, el buen
vivir y para la formación de ciudadanía.

Es un espacio humano donde se brinda felicidad y el mayor repertorio de vida en


valores individuales y colectivos (crear condiciones para vivencias significativas;
con tareas, dinámicas, metodologías dirigidas a la identidad y la formación en
valores, donde se promueva la inclusión y participación), por lo tanto se propone
que la educación física también esté involucrada en todas las actividades de la
vida escolar y en cada uno de los eventos del año escolar, participando
activamente, por ejemplo, en desfiles, semana aniversario, comparsas en
carnaval, actividades recreativas de la escuela con su comunidad, fiestas
tradicionales, encuentros deportivos entre escuelas cercanas (del circuito
educativo o alrededores), con compartires sociales y culturales. Asimismo, se
proponen actividades relacionadas a la educación ambiental y a la ocupación sana
del tiempo libre, tales como excursiones, paseos dirigidos, caminatas, bailoterapia,
circuitos recreativos, entre otros.

En el ámbito mundial, existe un reconocimiento auténtico hacia la Educación


Física al considerarla como una de las vías más realistas para que las personas
desarrollen su personalidad y se apropien de una cultura hacia la práctica
sistemática de la actividad física para preservar la salud. En la Carta Internacional
de la Educación Física y del Deporte (UNESCO, 1978), en su Artículo 10, se
establece que “es un derecho fundamental de todos” y que en el ejercicio de este
derecho “se han de ofrecer oportunidades especiales a los jóvenes, comprendidos
los niños de edad preescolar, a las personas de edad y a las personas con
deficiencias, a fin de hacer posible el desarrollo integral de su personalidad gracias
a unos programas de educación física y deporte adaptados a sus necesidades”.

La educación física, de acuerdo con este planteamiento, es entendida como un


derecho esencial de toda persona, en este sentido su puesta en práctica debe dar
respuesta a las necesidades e intereses de la población a atender y ofrecer
actividades físicas variadas para beneficiar la formación integral y la personalidad
de las ciudadanas y los ciudadanos. Esto fue ratificado una vez más en la V
Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios Encargados de la
Educación Física y Deporte – MINEPS V (UNESCO, 2013).

En el artículo 111, de la CRBV (1999), se reconoce a la Educación Física y al


Deporte como fundamentales en la formación integral de la niñez y la
adolescencia y como política de salud pública, asimismo, en la Ley Orgánica de
Deporte, Actividad Física y Educación física (2011), en su Artículo 56, se
puntualiza que la educación física y el deporte “son materias obligatorias en todas
las modalidades y niveles del Sistema Educativo Nacional (...) ministerios del
Poder Popular con competencias en materias de deportes; (...) fijarán
conjuntamente los planes y programas de estudio”.
En atención a este artículo se refuerza que la Educación Física es materia
indispensable para la formación integral de todas las personas en el sistema
educativo y el Ministerio del Poder Popular para la Educación es el ente
responsable de garantizarlo, a través de los planes y programas en esta área de
formación, siendo imperativo que tales planes y programas deben concebirse en
función de las necesidades y características personales de los y las estudiantes,
así como también de las condiciones institucionales, entre otros aspectos, para
crear hábitos y comportamientos favorables al desarrollo pleno de la persona.

ÁREA DE FORMACIÓN: 1° Año Bachiller Productivo


Educación Física

U. TEMAS TEJIDOS REFERENTES TEÓRICOS-


A GENERADORES TEMÁTICOS PRÁCTICOS
1 La Educación -Relación de la educación -Principios biológicos del movimiento
Física como física con la salud y humano.
base de la salud Desarrollo Integral del ser -Definiciones y conceptos básicos: educación
integral humano. física, danza, actividad física, salud,
-Medios de la Educación recreación, deportes, hábitos.
Física: actividad física, -Diferencia entre actividad física, educación
Deporte, Recreación, física, deporte y recreación.
Danza. -Identificación de actitudes hacia el vivir bien.
-Hábitos de la vida -Valores biológicos y sociales.
saludable. -Reconocimiento de fortaleza y debilidades
Autoconocimiento. como ser humano por medio de las TICS
(videos).
2 El movimiento -Las articulaciones y sus -Anatomía de las Articulaciones.
humano como tipos. -Estructura neuromuscular.
fuente de salud -El movimiento y sus tipos. -Planos anatómica (Elaboración de recursos
y vida. -Eficiencia de las didácticos).
articulaciones. -Reconocer en acciones cotidianas los
-Reconocimiento de los movimientos articulares, haciendo uso de la
Movimientos Articulares en TICS.
la cotidianidad. -Ejercicios de movilidad articular y elongación
muscular.
3 Valoración de la -Cualidades físicas. -Definición básica: cualidades físicas,
condición física -Medidas Antropométricas. medidas antropométricas, frecuencia
para el -Parámetros fisiológicos y cardíaca.
mantenimiento su relación con la salud. -Cuáles son las actividades físicas y
de la salud. -Incidencia de la actividad definición de cada una (infografía, videos).
física en la manifestación -Flexibilidad para el desarrollo humano
de la frecuencia cardíaca. dirigida de forma sistemática.
-Toma del pulso cardíaco (localización).
-Significado de los valores de la frecuencia
cardíaca (en reposo y en actividad).
-Indicadores fisiológicos.
4 La actividad .-Sustancias prohibidas de Legislación de la República Bolivariana de
física y la consumo, porte y Venezuela en materia de drogas y otras
recreación distribución en la República sustancias prohibidas.
como Bolivariana de El Doping en el deporte.
herramientas Venezuela. Las drogas y su impacto social.
que permiten .-Uso y abuso de las Efectos del consumo de sustancias nocivas
concientizar y drogas en República para el desarrollo físico y mental del ser
prevenir los Bolivariana de Venezuela. humano y su entorno.
daños causados .-Las drogas y su influencia Participar en charlas de orientación sobre
por el consumo en la práctica de el tema de drogas.
de tabaco, actividades físicas.
alcohol y droga.
5 La recreación y La actividad física y la *El juego como herramienta de formación
el juego como recreación como *Valores Individuales y sociales promovidos
oportunidades herramientas que permiten por medio del juego y la recreación
de formación. concientizar y prevenir los *Participar en actividades recreativas al aire
daños causados por el libre en ambientes naturales.
consumo de tabaco, *Parques Nacionales en Venezuela
alcohol y droga. *Participar y diferenciar los distintos tipos de
juegos (tradicional, Pre-deportivos-Cognitivos
y sociales)

PROPÓSITO: Las y los estudiantes conocerán la importancia de la Educación


Física, su aplicación, en el desarrollo de las actividades humanas, elementos
básicos; Anatómicas y fisiológicos, seguridad, prevención, así como las diferencias
con el deporte y la recreación.

ÁREA DE FORMACIÓN: 2° Año Bachiller Productivo


Educación Física

U. TEMAS TEJIDOS REFERENTES TEÓRICOS-


A GENERADORES TEMÁTICOS PRÁCTICOS
1 Desarrollo pleno -Hábitos, actitudes y -La actividad física en Venezuela.
y armónico del destrezas. -Frecuencia cardíaca; control del pulso, antes
ser humano -Cualidades físicas y salud y después de la actividad física.
para optimizar la integral. -Relación entre frecuencia y la intensidad del
salud integral. -Elementos de la ejercicio.
Psicomotricidad. -Definiciones: Carbohidratos, lípidos y
-Higiene personal. proteínas.
-Desarrollo de las -Hábitos de higiene.
cualidades físicas. -Geohistoria de la comunidad.
-Políticas de salud Física y -Recursos tecnológicos aplicados al trabajo
deportiva en Venezuela. físico.
-Deporte comunitario. -Inteligencia emocional.
-Identifica actividades físicas de interés
comunal.
2 Educación del -Ritmo, cuerpo, ambiente. -Principio de entrenamiento físico.
ritmo. -Expresiones corporales -Expresar sentimientos a través de juegos.
urbanas. -Cualidades físicas, capacidad aeróbica y
-Creatividad, potencia anaeróbica.
interculturalidad y -Expresiones de destrezas motrices.
diversidad. -Ritmo cardiaco expresado según variantes
-Destrezas motrices. en la actividad física.
-Ejercicios funcionales. -Ejercicios funcionales y sus tipos.
-Variedad de danzas en
Venezuela.
3 Corporacidad y -Relación entre actividad -Metabolismo y salud.
Sociedad física, recreación, deporte y -Actividades físicas, deportivas y recreativas
la salud personal. que se practican en tu comunidad.
-Uso y abuso de sustancias -Tipos de adiciones y sustancias nocivas.
nocivas para la salud. -Valores que fortalecen el vivir bien.
-Alimentación y nutrición. -Conocer elementos de convivencia,
-Medios de la educación solidaridad y conciencia social en su
física para preservar la comunidad.
salud física, psíquica y -Sustancias nocivas y psicotrópicas.
social.

4 Actividad física -Actividades físicas y --Tipos de trabajo físico.


y recreación recreativas promotoras de -El entrenamiento deportivo.
para el buen convivencia. -Participar en ronda de ejercicios funcionales.
vivir en la -Cualidades físicas. -El ejercicio funcional y sus tipos.
comunidad. -Promotores de actividad -Ejercicios con música.
física y recreativa en la -Ejercicios combinados en videos y
comunidad. vinculados con otras áreas.
-Grupos etarios; -Valencias físicas.
características físicas, -Conocer y caracterizar distintos grupos
psicológicas y sociales. etarios (infancia, adolescente, juventud,
-Variante de trabajo físico. adulto).
-Bailes y danzas -Diferencial la individualidad en el trabajo
tradicionales. físico.
-Tipos de juegos recreativos.
-Elaborar composiciones culturales vía
electrónica o puesta en escena.
-Crear cápsulas digitales sobre el ejercicio
físico y actividades recreativas culturales.
5 La actividad Sustancias prohibidas de Legislación de la República Bolivariana de
física y la consumo, porte y Venezuela en materia de drogas y otras
recreación distribución en la República sustancias prohibidas.
como Bolivariana de El Doping en el deporte.
herramientas Venezuela. Las drogas y su impacto social.
que permiten .-Uso y abuso de las Efectos del consumo de sustancias nocivas
concientizar y drogas en República para el desarrollo físico y mental del ser
prevenir los Bolivariana de Venezuela. humano y su entorno.
daños causados .-Las drogas y su influencia Participar en charlas de orientación sobre
por el en la práctica de el tema de drogas.
consumo de actividades físicas.
tabaco, alcohol
y droga.
Propósito: Las y los estudiantes identifican, valoran y se familiarizan con las
actividades físicas, recreativas, seguridad, y de prevención practicadas en
distintas comunidades; escolares, comunitarias, entre otras y sus distintas
características.

ÁREA DE FORMACIÓN: 3° Año Bachiller Productivo


Educación Física

U. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS-


A GENERADORES PRÁCTICOS
1 Desarrollo pleno y -Hábitos, actitudes y -La actividad física en Venezuela.
armónico del ser destrezas. -Frecuencia cardíaca; control del pulso,
humano para -Cualidades físicas y salud antes y después de la actividad física.
optimizar la salud integral. -Relación entre frecuencia y la
integral. -Elementos de la intensidad del ejercicio.
Psicomotricidad. -Definiciones: Carbohidratos, lípidos y
-Higiene personal. proteínas.
-Desarrollo de las -Hábitos de higiene.
cualidades físicas. -Geohistoria de la comunidad.
-Políticas de salud Física y -Recursos tecnológicos aplicados al
deportiva en Venezuela. trabajo físico.
-Deporte comunitario. -Inteligencia emocional.
-Identifica actividades físicas de interés
comunal.
2 Educación del -Ritmo, cuerpo, ambiente. -Principio de entrenamiento físico.
ritmo. -Expresiones corporales -Expresar sentimientos a través de
urbanas. juegos.
-Creatividad, -Cualidades físicas, capacidad aeróbica
interculturalidad y y potencia anaeróbica.
diversidad. -Expresiones de destrezas motrices.
-Destrezas motrices. -Ritmo cardiaco expresado según
-Ejercicios funcionales. variantes en la actividad física.
-Variedad de danzas en -Ejercicios funcionales y sus tipos.
Venezuela.
3 Corporacidad y -Relación entre actividad -Metabolismo y salud.
Sociedad física, recreación, deporte y -Actividades físicas, deportivas y
la salud personal. recreativas que se practican en tu
-Uso y abuso de sustancias comunidad.
nocivas para la salud. -Tipos de adiciones y sustancias
-Alimentación y nutrición. nocivas.
-Medios de la educación -Valores que fortalecen el vivir bien.
física para preservar la salud -Conocer elementos de convivencia,
física, psíquica y social. solidaridad y conciencia social en su
comunidad.
-Sustancias nocivas y psicotrópicas.
4 Actividad física y -Actividades físicas y --Tipos de trabajo físico.
recreación para el recreativas promotoras de -El entrenamiento deportivo.
buen vivir en la convivencia. -Participar en ronda de ejercicios
comunidad. -Cualidades físicas. funcionales.
-Promotores de actividad -El ejercicio funcional y sus tipos.
física y recreativa en la -Ejercicios con música.
comunidad. -Ejercicios combinados en videos y
-Grupos etarios; vinculados con otras áreas.
características físicas, -Valencias físicas.
psicológicas y sociales. -Conocer y caracterizar distintos grupos
-Variante de trabajo físico. etarios (infancia, adolescente, juventud,
-Bailes y danzas adulto).
tradicionales. -Diferencial la individualidad en el
trabajo físico.
-Tipos de juegos recreativos.
-Elaborar composiciones culturales vía
electrónica o puesta en escena.
-Crear cápsulas digitales sobre el
ejercicio físico y actividades recreativas
culturales.
5 La actividad física y Sustancias prohibidas de Legislación de la República Bolivariana
la recreación como consumo, porte y de Venezuela en materia de drogas y
herramientas que distribución en la República otras sustancias prohibidas.
permiten Bolivariana de El Doping en el deporte.
concientizar y Venezuela. Las drogas y su impacto social.
prevenir los daños .-Uso y abuso de las drogas Efectos del consumo de sustancias
causados por el en República Bolivariana de nocivas para el desarrollo físico y mental
consumo de Venezuela. del ser humano y su entorno.
tabaco, alcohol y .-Las drogas y su influencia Participar en charlas de orientación
droga. en la práctica de actividades sobre el tema de drogas.
físicas.

Propósito: Las y los estudiantes identifican, valoran y se familiarizan con las


actividades físicas, recreativas, seguridad, y de prevención practicadas en
distintas comunidades; escolares, comunitarias, entre otras y sus distintas
características.

ÁREA DE FORMACIÓN: 4° Año Bachiller Productivo


Educación Física

U. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS-


A GENERADORES PRÁCTICOS
1 Cualidades -Habilidades motrices. -Principio del trabajo físico.
físicas y -Cualidades físicas. -Bases para organizar y planificar el
habilidades -Capacidad aeróbica y potencia trabajo físico.
motrices. anaeróbica. -Consideraciones físicas y psicológicas
-Parámetro fisiológico del trabajo para el mejor desempeño físico.
físico. -Establecer diferencias en los tipos de
-Frecuencias cardíacas, consumo entrenamientos.
de oxígeno y tensión arterial. -Cualidades físicas y su desarrollo.
-Organización y planificación de -Control del trabajo físico y representar
la actividad física. mediante esquemas gráficos.
2 Actividades -Uso adecuado del tiempo libre. -Normas y leyes deportivas y
recreativas y -Acuerdos, normas y reglas para recreativas.
deportivas en el desarrollo de actividades -Manual de convivencia escolar.
diferentes deportivas y recreativas. -Deportes tradicionales.
ambientes. -Organización escolar y su -Planificar y organizar una actividad
relación con las actividades recreativa o deportiva dentro de la
deportivas y recreativas. institución.
3 Cuerpo, -Valores vinculados con la -Salud y metabolismo.
Corporeidad y actividad física. -Dependencia y adicciones.
Sociedad. -Corporeidad. -Enfermedades crónicas vinculadas al
-Sustancias nocivas para salud, uso y abuso de sustancias nocivas.
uso y abuso. -Elaborar propuesta de actividad que
-Uso del tiempo libre. refleje el buen uso del tiempo libre.
-Alimentación y nutrición. -La actividad física como elemento de
-La educación física como medio prevención de enfermedades.
para preservar la salud. -Valores sociales importantes para el
-Instituciones y políticas públicas desarrollo físico.
para la prevención y atención del
tema deportivo.
4 Manifestaciones -Deporte no tradicionales. -Normas y reglas para el desarrollo de
motrices -Vida al aire libre. actividades alternativas.
alternativas. -Manifestaciones corporales -Cualidades físicas y su desarrollo.
emergentes. -Establecer diferencias entre los
-Juegos diferentes (individuales y deportes tradicionales, autóctonos y
colectivos). emergentes.
-Clubes deportivos estudiantiles. -Ejecutar evento alternativo.
-Actividades alternativas físicas y -Planificar y organizar grupo para la
recreativas. práctica de actividades alternativas
(danza folklórica, aeróbica,
bailoterapia, entre otras.
5 La actividad .-Sustancias prohibidas de El Doping en el deporte.
física y la consumo, porte y distribución en Las drogas y su impacto social.
recreación la República Bolivariana de Efectos del consumo de sustancias
como Venezuela. nocivas para el desarrollo físico y
herramientas .-Uso y abuso de las drogas en mental del ser humano y su entorno.
que permiten República Bolivariana de Participar en charlas de orientación
concientizar y Venezuela. sobre el tema de drogas.
prevenir los .-Las drogas y su influencia en la Promoción de jornadas preventivas
daños causados práctica de actividades físicas. interactivas entre la Institución
por el consumo educativa, la familia y el entorno
de tabaco, comunitario.
alcohol y droga

Propósito: Que las y los estudiantes, conozcan, practiquen y valoren la


importancia de la participación directa o indirecta, en actividades físicas, de
seguridad, prevención, recreativas y deportivas, así como su organización,
planificación y ejecución.
ÁREA DE FORMACIÓN: 5° Año Bachiller Productivo
Educación Física

U. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS-


GENERADORES
A PRÁCTICOS
1 Planificación, -Organización de eventos. -Fuerza, resistencia, velocidad,
ejecución y -Planificación del trabajo coordinación y flexibilidad.
dirección de físico. -Momentos de la organización de un
actividades físicas -Parámetros fisiológicos, plan de trabajo físico.
y recreativas. relacionado con la actividad -Principios científicos, biopsicosociales
física, deporte y recreación en y fisiológicos para el mejoramiento de
la salud. la condición física.
-Elementos fisiológicos y los -Como definir un plan de trabajo físico.
efectos de la actividad física. -Principio de la preparación física para
-Normas de seguridad para la el mejoramiento de la condición física
prevención de lesiones. como indicador de salud integral.
-Accidentes durante la -Elementos técnicos que se deben
realización de actividades considerar.
físicas y deportivas.
-Seguridad y prevención de
lesiones durante la ejecución
de actividades físicas.
2 Organizar y -Grupos sociales y sus -Normas de preservación del ambiente
desarrollar características. en la escuela y en la comunidad.
actividades físicas, -Organización y desarrollo de -Normas de participación y convivencia
deportivas y actividades físicas, deportivas en excursiones y campamentos.
recreativas en y recreativas. -Organización escolar y comunal.
diferentes -Valores sociales y (contextualizado, lugarizado, donde
ambientes ambientales. vive y/o reside el o la estudiante)
(escuela, -Ambiente y salud integral.
comunidad y en la -Conciencia ecológica en
naturaleza) diferentes ambientes.
-Identificar las organizaciones
deportivas.
-Actividad física en su
comunidad.
3 La actividad física .-Sustancias prohibidas de El Doping en el deporte.
y la recreación consumo, porte y distribución Las drogas y su impacto social.
como herramientas en la República Bolivariana de Efectos del consumo de sustancias
que permiten Venezuela. nocivas para el desarrollofísico y
concientizar y .-Uso y abuso de las drogas mental del ser humano y su entorno.
prevenir los daños en República Bolivariana de Participar en charlas de orientación
causados por el Venezuela. sobre el tema de drogas.
consumo de .-Las drogas y su influencia en Promoción de jornadas preventivas
tabaco, alcohol y la práctica de actividades interactivas entre la institución
droga. físicas. educativa, la familia y el entorno
comunitario.
4 Ambiente y salud *Conciencia Ecológica *Normas para la protección y
integral *Diversidad ambientales conservación del ambientes
*Valor social y ambiental *Identificar mediante intercambios de
imágenes y otras representaciones
gráficas la diversidad de ambiente.
*Normas y manuales de convivencia
escolar y protección de áreas verdes.
*Participar en el diagnóstico y
construcción de normas para la
protección de los ambientes
institucionales.
*Organizar, planificar y realizar
convivencias en ambiente naturales
(parques).
5 Seguridad y *Primeros auxilios *Normas y manuales de convivencia
prevención de *Prevención de accidentes escolar
accidentes durante la práctica deportivas *Accidentes frecuentes durante las
durante la práctica *La actividad física en prácticas deportivas.
de actividades ambientes diversos *Practicar en talleres y otras
físicas. actividades relacionadas con la
prevención de accidentes.
Propósito: Que las y los estudiantes organicen, planifiquen y desarrollen
actividades físicas, de ambiente, protección, deportivas y recreativas en su
entorno institucional y comunitario.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
La Educación Física en los espacios escolares debe constituirse como un proceso
pedagógico, cuya planificación y organización atiendan a las características del
grupo, para establecer bases sólidas que permitan la integración y socialización de
forma tal que los y las estudiantes se comprometan a relacionar los conocimientos
teóricos con sus experiencias fomentando su desarrollo armónico e integral y
como instrumento para obtener salud. En este sentido, se requiere la formación de
docentes (en todas las áreas) que manejen la psicología educativa y evolutiva y
sus implicaciones en la sociedad, reconocer muy bien cuáles estrategias y
metodologías responden a las pertinencias socioculturales, cognitivas, afectivas,
valorativas, siempre adecuadas a la edad, en un proceso científico donde
realmente estudiamos lo pedagógico y lo didáctico para ser más efectivos y
eficientes en la formación. Es así como, la educación física se centra en la
formación integral de los seres humanos, direccionada a una transformación de la
sociedad, con una nueva concepción, en que se aborda lo biológico, psicológico,
social, ético y espiritual; dirigido al fortalecimiento de los valores sociales y
culturales que apunten a una vida digna y que privilegien a la promoción de la
salud y a la conservación del ambiente como factores fundamentales de
transformación social con el propósito de propiciar en las y los estudiantes la toma
de decisiones responsables y conscientes.

Por último, el buen estado de salud está vinculado con el bienestar físico, mental,
espiritual y social de las personas, siendo la educación física un componente
básico y un medio para lograr tal fin, ya que utiliza la actividad física, el deporte y
la recreación para superar el sedentarismo como componente de riesgo a la salud,
promoviendo una adecuada ejercitación física de los ciudadanos y las ciudadanas.
La educación física debe convertirse en un área de formación que permita hacer
sinceras y profundas correcciones en nuestro modo de vida y lograr así un estado
de salud óptimo que redunde en múltiples beneficios para la colectividad.
Considerando la salud “como un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de enfermedades” (Organización Mundial para
la Salud, 2008, p.56).

Dada la característica PRÁCTICA de la Educación física, la misma se diferencia


de las demás áreas en cuanto a que los temas generadores DEBEN SER
SUGERENTES DE ACTIVIDADES TEÓRICO PRÁCTICAS DE MANERA
PERMANENTE, es decir, está compuesta por sesiones de trabajo en las cuales
los y las docentes deben hacer un esfuerzo de construcción y planificación para
que los temas generadores, los tejidos temáticos y los referentes teórico prácticos
se aprendan desde el hacer y el convivir, que involucren el movimiento físico, la
teoría y la reflexión, siempre con énfasis en la conciencia y el conocimiento por
parte de sus estudiantes del qué, por qué y para qué de las actividades que están
realizando.

AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


__________________________________________________________________
ENFOQUE
El área de formación de Ambiente, Ciencia y Tecnología se presenta bajo un
enfoque teórico práctico, orientado a la democratización y descolonización del
conocimiento científico y tecnológico contemporáneo y a una educación ambiental
que permita formar una ciudadanía responsable y capaz de tomar decisiones
desde una mayor comprensión y respeto por la naturaleza, de una ciencia y
tecnología con conciencia ambiental, de los asuntos sociales internos y externos a
la ciencia que influyen en las tomas de decisiones que afectan a las personas en
todas las escalas: local, regional, nacional, internacional, planetaria. Así mismo,
es necesario prestar mucha atención a los valores y a la ética científica en la
construcción de una sociedad humanista y a la defensa de los derechos de la
madre Tierra, es decir, educar en, por y para la preservación de la vida en el
planeta.

El estudio del Ambiente, Ciencia y Tecnología, parte de la interdisciplinaridad de


las ciencias naturales, ciencias biológicas, ciencias de la tierra con énfasis en el
desarrollo tecnológico de las mismas a lo largo de la historia, por lo que debe
generar en las y los estudiantes, la curiosidad y la investigación como
herramientas los conlleven al desarrollo de proyectos científico-tecnológicos para
potenciar y mejorar la calidad de vida y promover el carácter productivo y la
transformación social.

Hoy, en un mundo complejo y un planeta Tierra con serias y verdaderas


posibilidades de ser destruido, EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS Y LAS
TECNOLOGÍAS NO PUEDE SEGUIR SIENDO UN PRIVILEGIO DE POCOS
SINO UNA NECESIDAD DE TODOS Y TODAS.
En ese sentido, tal como se señala, en el mensaje a profesoras, profesores y
familias del libro de primer año de la Colección Bicentenario, titulado
ALIMENTANDO CONCIENCIAS, el propósito de esta área de formación es “...la
educación integral de la ciudadana y el ciudadano señalada en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación y demás
documentos rectores de la educación venezolana... apuntalar la educación en
ciencias, a fin de ejercer la ciudadanía, contextualizada y con un enfoque social,
crítico y liberador; dirigido a la educación integral...”
Por tanto en esta área “(...) los contenidos se contextualizan en la realidad socio-
ambiental. No se pretende que las y los estudiantes aprendan definiciones, reglas,
procedimientos sin sentido. Por el contrario, se aspira a que logren una
comprensión de esta realidad mediante el pensar, el comunicar, el hacer, el sentir
y el participar...”, en la construcción colectiva (...) “de un mundo mejor, donde el
vivir bien, el bien común y la sustentabilidad sean comunes para todos los
habitantes del planeta, con la esperanza que las ciudadanas y los ciudadanos de
hoy tengamos la suficiente voluntad, sensatez y sensibilidad de poder construirlo y
mantenerlo para siempre.”

Es así como, cada profesor y profesora, en el recorrido de los tejidos temáticos, va


familiarizando a las y los estudiantes con las temáticas abordadas y, a la vez, crea
las condiciones de problematización que permita desde una mirada crítica
cuestionar, reflexionar y hacer conciencia de la importancia de las ciencias y las
tecnologías en la vida, la sociedad y el ambiente. En este sentido, se presentan
temas generadores directamente derivados de los temas indispensables
integrados a la aplicación en la vida diaria, en la cotidianidad y en los procesos
socioproductivos que necesitamos potenciar para estar en sintonía con nuestros
derechos irrenunciables de independencia, libertad, soberanía, establecidos en la
CRBV.
ÁREA DE FORMACIÓN: 1° Año Bachiller Productivo
Ambiente, Ciencia y Tecnología

U.A. TEMAS TEJIDO REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICO


GENERADORES TEMÁTICOS
El ser humano -Impacto de la sociedad La biodiversidad.
1 como un en la biodiversidad. Cadena Trófica.
-Cadena alimentaria: Cadena alimentaria humana.
sistema ¿Quién se alimenta de Tipos de cadenas alimentarias
orgánico quién? Modelos de órganos y sistemas relacionados
-Macronutrientes y con las funciones de nutrición.
micronutrientes. Nutrición balanceada, calidad y cantidad.
- Relación entre las Estructuras especializadas para las funciones
funciones de nutrición de de nutrición
plantas y animales. Transferencia de energía en la cadena
alimentaria.
Evaluación de la acción humana sobre la
biodiversidad
Observar las estructuras que permiten la
circulación del agua en las plantas.
La interacción -Los seres formamos Estructura de nuestro sistema planetario.
2 del ser humano parte del ambiente. Estudiando la Geosferas
-¿De qué manera El ambiente y clasificación
con el ambiente disponemos de los Clasificaciones más comunes del ambiente.
recursos naturales? Procesos de fotosíntesis, respiración,
-Diversidad de especies digestión, circulación y excreción.
y consumo común biogeoquímicos
-¿Qué es el agua?
-Los seres vivos están hecho de agua.
Genera la huella hídrica de tu hogar,
comunidad e institución.
Dinámica -Principales problemas Sistemas ambientales: Naturales y artificiales.
3 Ambiental ambientales en -Problemas ambientales: contaminación,
Venezuela y el resto del degradación de la biodiversidad.
mundo. -El Orinoco, ¿Reservorio de agua dulce más
-Importancia de la importante del planeta?
biodiversidad venezolana Genera la huella hídrica de tu hogar,
para el planeta comunidad e institución.
-Deberes y derechos -Normativa legal en materia ambiental en
ambientales en Venezuela.
Venezuela.
Influencia -La Energía. Definición y clasificación de los tipos de
4 Tecnológica y -Principales fuentes de energía.
energía -Conducción y convección
productiva en el -Fuentes de Energía -Interacciones, fuerza y movimiento molecular.
desarrollo del limpia -Energía fósil vs. Energía sostenible.
buen vivir -El agua y los suelos Realizar un modelo de cocina solar con
materiales de provecho.
Técnicas de uso de instrumentos de medición
de la temperatura de un cuerpo
-Proceso biológicos y el agua
Ecoproducción -El agua y los suelos -Procesos de formación de los suelos.
5 -La agroecología como -Los suelos de nuestra comunidad (referencia
sistema de producción Colección Bicentenario p.123)
social. -Tipos de suelo
-Soberanía alimentaria De acuerdo al tipo de suelo que dispones en
tu hogar, comunidad o institución, ¿qué tipo de
actividad agroecológica puedes desarrollar en
tu contexto? ¿Cuál debe ser la actividad
agrícola de tu hogar, comunidad o institución?
Desarrollando -Soberanía científica Observación directa.
6 la creatividad Selecciona un fenómeno científico que
consideres importante en tu comunidad o
en el proceso institución.
de Sistematización: toma nota de los puntos que
Investigación considere relevante del proceso de
observación y selección del fenómeno.

PROPÓSITO: Que los y las estudiantes, se apropien y reconozcan la naturaleza


como parte de su vivir, y a través de su experiencia, ejerzan y promuevan el uso
responsable de los recursos naturales.

ÁREA DE FORMACIÓN: 2° Año Bachiller Productivo


Ambiente, Ciencia y Tecnología

U.A. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS-


GENERADORES PRÁCTICOS
1 Sentimos y Tipos de receptores Determinación de los cambios ambientales
Mecanismos de los receptores a través del uso de los sentidos.
Reaccionamos ¿Cómo reacciona nuestro organismo ante
Reacción de los receptores ante
antes los los cambios ambientales eventos o fenómenos naturales?
cambios Funcionamiento de los órganos
Importancia de los receptores ante sensoriales ante una catástrofe natural.
ambientales el uso de los recursos naturales Planificamos y organizamos las
consecuencias que percibimos a través de
nuestros órganos sensoriales en referencia
a los cambios ambientales (Gestión de
Riesgos).

2 El control de -Algunas hormonas y -Control y regulación del organismo.


nuestro neurotransmisores, de gran -Las glándulas, tipos, órganos y
relevancia en los seres vivos. función
cuerpo -Cambios físicos, químicos en el -Tipos de glándulas y sus funciones.
cuerpo humano y los minerales -Minerales que componen el cuerpo
que le componen. humano y el sistema endocrino
-Actividades que alteran el buen
funcionamiento hormonal y los
minerales que lo regulan.
Cambios físicos y químicos que se
presentan en el cuerpo humano
Consecuencias en la alteración de
las hormonas y algunos minerales
3 El sistema Cómo funciona el sistema -Órganos que conforman el sistema
nervioso y su nervioso. nervioso
Conformación del sistema -Acto reflejo
interacción nervioso. -Las Neuronas.
con el Cambios ambientales y la reacción -Comunicación entre las neuronas
ambiente. eléctrica - neuronal -Identificación y descripción de
La transferencia de energía en las cambios físicos y químicos en la
transformaciones de la materia materia productiva.
4 Importancia de Los minerales más importantes Importancia del Carbonato de Calcio,
los minerales para los tejidos musculares y fósforo y colágeno en el sistema óseo.
óseos. - El agua y los suelos
en el Fuentes de producción de los Importancia del Cloro, Yodo y Potasio
movimiento minerales que requiere nuestro en el sistema muscular.-El agua y los
óseo-muscular organismo suelos
Cuales alimentos proporcionan los Cuales alimentos son propicios para la
minerales apropiados los tejidos conservación de la estructura ósea y
óseos – muscular. muscular.
Articulación entre tejido óseo y el Elabore una tabla periódica de los
tejido muscular. alimentos y minerales más
Los seres humanos son parte del importantes para la conservación del
ambiente. sistema óseos y musculares.
5 Desarrollando Aplicaciones de la Tecnología Sistematiza y diseña en una hoja de
la creatividad como expresión de la vinculación cálculo, los menú ingeridos a lo largo
teórica – práctica en la de 15 días, y según lo estudiado hasta
en el proceso investigación. ahora, reflexiona y establece los
de ajustes que requieres hacer en tu dieta
Investigación diaria considerando tu edad y comidas
típicas de tu localidad.
Escoja un alimento de su preferencia y
lleve a cabo un proceso de
investigación en donde sea relevante
la composición química y
mineralógica; su beneficio para todos
los sistemas estudiado en el primer
momento.
Realice un modelo de tecnología
innovación y producción con
materiales de provecho para general
este tipo de alimento.

PROPÓSITO: Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su


cuerpo, los procesos vitales y el entorno al que pertenece.
ÁREA DE FORMACIÓN: 3° Año Bachiller Productivo
Ambiente, Ciencia y Tecnología

U.A. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


GENERADORES PRÁCTICOS
1 Uso de la Innovación, creación y Innovación, creación y construcción
tecnología para el construcción de modelos de instrumentos para la obtención de
artesanales para captar y/o
estudio de la observar fenómenos
datos ante la observación de un
ciencia naturales. fenómeno natural (Ejemplo;
microscopio, fluviómetro, cocina solar
entre otros).
2 La Célula pieza Origen de la célula y  Define célula.
 Tipos de células
fundamental de la condiciones ambientales que
favorecen su existencia  Composición química de una célula
vida  Minerales que componen la célula
 Interacción entre organelos,
observación en el laboratorio de los
mismos (realice un modelo).
3 La Energía: motor .-Principio de la  La energía.
que nos mueve. conservación y degradación
 Cambios energéticos.
de la energía.
Impacto ambiental debido al  Cambios químicos debido a la
uso de los diferentes tipos de aplicación de energía externa
energías, actualmente en uso  Procesos energéticos que
mantienen la vida.
 Transformación de la energía solar en
la superficie terrestre.
 Fotosíntesis –Respiración.
 Reacciones químicas que propician
diversos cambios en el ambiente
 Efecto invernaderos
 Construcción de un prototipo para la
explicación de fenómenos naturales,
identificando los cambios energéticos
4 Procesos Balance energético terrestre, oFactores bióticos y abióticos.
biológicos que bióticos, abióticos. o Conjugación entre los factores
La química verde bióticos y abióticos.
mantienen la vida
o Estudio de fenómenos naturales
en el planeta. Los para la prevención, economía, uso de
doce principios metodologías, generación de
que sustentan la productos eficaces, sustancias
química sostenible auxiliares, disminución de consumo
energético, materias primas
renovables y accidentes químicos.
oCalentamiento global. Aplicación de
los 12 principios de la química
sustentable.

5 Vivimos en un Investigar los fenómenos Planifica una estrategia que


naturales que en la disminuya el impacto de los
mundo lleno de actualidad este generando elementos que causa el desequilibrio
cambios. mayor impacto en el planeta. energético ambiental de tu localidad
o institución.

Propósito: Que las y los estudiantes relacionen cómo a través de las ciencias y las
tecnologías evolucionó el desarrollo la célula y la energía como pieza clave de la
vida. Sitúa la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en
actual contexto histórico social específico.

ÁREA DE FORMACIÓN: 4° Año Bachiller Productivo


Ambiente, Ciencia y Tecnología

U.A. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


GENERADORES PRÁCTICOS
1 Como surge la -Ciencias que estudian la - La Biología y la Geología como ciencias
vida para la vida. que estudian la vida.
- Creacionismo, Abiogénesis, Biogénesis,
sustentabilidad -Teorías que plantean cómo Panspermia y otras que explican el
en el planeta surgió la vida en el planeta. origen de la vida.
- Cómo surgió la vida primitiva.
-Características comunes - Identificaciónyanálisisdediseñosdeactivid
que compartimos los seres adesexperimentalesconcultivosdemicroo
vivos. rganismos.
2 Los primeros Origen de las primeras - Las primeras interacciones para el
pasos de la formas de vida en el planeta origen del universo, teorías que explican
primitivo. dichas interacción (Big-Bang).
vida en la Importancia de la membrana - Características de la vida.
tierra. biológica en el - Fuentes de energía en la tierra primitiva.
mantenimiento de la vida. - Síntesis de compuestos orgánicos.
Cambios en la biodiversidad - Lavidacomoprocesobiomolécularylosdife
productores la modificación renteselementosquelacomponen.
de las características de la - El gran paso que dio el ARN.
tierra en la actualidad. - Relaciones químicas entre el ADN y el
Importancia de las ARN
geociencias en la gestión - Células vivas: heterótrofa va
territorial y uso responsable hipótesis autótrofa.
de los recursos. - Características del territorio venezolano
y distribución de sus recursos naturales
y minerales en la tierra primitiva.
- Localización de diversos fenómenos
terrestres a través de la tecnología.
3 La evolución -Salud integral y su relación - Nos mantenemos evolucionando en el
de los seres con la evolución de los seres tiempo.
vivos. - Como cuidar nuestra salud,
vivos y la salud - Prueba y evidencias mientras evolucionamos.
integral. científicas que sustentan la - Condiciones ambientales que modifican
evolución. la evolución en todos los seres vivos.
15. – Pruebas y evidencias - Estratigrafía, Lito estratigrafía y
científicas que sustentan la Bioestratigrafía.
evolución en Venezuela.
16. – Conjugación de los
factores físicos, biológicos y
emocionales para la óptima
evolución de la vida.
4 Importancia del - Origen del agua. - Procesos que dieron origen al agua,
agua para la - Los primeros teorías que explican dichos procesos
microorganismos que (Desgasificación).
evolución de la dependieron del agua en - Primeros ambientes acuáticos en el
vida. el planeta para su planeta.
evolución. - Biodiversidad en Ambientes de agua
- Estudio del agua dulce.
- ¿Cómo visualizamos - Propiedades físico química del agua
nuestra cultura del agua? - Ubicación y valor de las regiones
- Legislación del uso del hidrográficas venezolanas y sus
agua. cuencas.
- Ley del agua.
- E lagua como agente modelador del
relieve.
- -Identificación de amenazas que limitan
la evolución de la vida en cuerpos
acuáticos.
- Diseña experimento que permita
evidenciar el comportamiento de medios
acuáticos y su importancia en la
producción económica venezolana.

PROPÓSITO: Que los y las estudiantes, se apropien y reconozcan la evolución


del planeta y cómo surgió la vida en ella, el planeta y la importancia del agua
para la vida de los seres vivos. Concientizando el uso del agua como recurso
natural.

ÁREA DE FORMACIÓN: 5° Año Bachiller Productivo


Ambiente, Ciencia y Tecnología

U.A. TEMAS TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


GENERADORES PRÁCTICOS
1 Equilibrio La Energía. Tipos de energía. La Energía.
energético Balance energético terrestre. Conservación y degradación de la energía.
Uso de la energía.
terrestre. Resultados de la conservación y
degradación de la energía (tipos de
energía).
El vaivén de la energía. Aprovechamiento
de las energías limpias. De acuerdo a tu
Estado o localidad, identifica que fuente de
energía limpia puede seleccionar y realiza
un modelo artesanal para aprovechar la
fuente de energía seleccionada.

2 Efecto Balance energético terrestre. Cambios climáticos. Fenómenos naturales.


Invernadero Fenómenos naturales. Efecto invernadero.
Insolación. Calentamiento global.
o Gases de efecto invernadero. Radiación solar e irradiación infrarroja.
Calentamiento Conducción y convección.
Global Lluvias extraordinarias. Pluviómetro
artesanal.
Técnicas para la evaluación de la
intervención antrópica.
3 Agroecología Agricultura. - Factores formadores del suelo. Horizonte
Técnicas de la agricultura. del suelo.
para el Actividades sustentables y - Composición química de los suelos y en
desarrollo sostenibles para el desarrollo especial, suelos venezolanos.
de la vida. de la vida. - Pruebas de textura manual para
Soberanía Alimentaria determinar el tipo de suelo.
- Técnica para el tratado del suelo para la
siembra.
- Elaboración y construcción de huertos
escolares.
- Preparación de los sustratos terrestres
para cultivos.
- -Distintos tipos de actividades
agroecológicas.
4 Historia -¿Cómo hacen los científicos Estratigrafía, Lito estratigrafía,
geológica de para determinar los procesos Bioestratigrafía.
ocurridos en el pasado? Cordillera de los Andes, cordillera de la
Venezuela y -¿Cuáles de esos procesos se Costa
la han revelado y cuáles han - Recursos minerales, cuencas de petróleo,
importancia quedado más ocultos? rocas que la conforman.
de sus -¿Tienentodaslasformacionesg - Venezuela en el cretácico tardío (origen del
ecosistemas. eológicaslosmismosrecursos petróleo).
mineralesylamismaedad? - Hidrografía del Estado Bolívar y su
-En el cretácico tardío, importancia para el ecosistema venezolano.
¿Venezuela bajo el nivel del
mar?
-¿Ecosistemas venezolanos el
más importante del planeta?
5 La ciencia y - La ciencia y la tecnología - Trabajo en la comunidad.
la tecnología tratando de explicar el - Selección de un sistema de producción
al servicio de mundo. social.
- Importancia de la - Evaluación de necesidades.
la vida y la investigación social, - Identificación de los problemas.
salud colaborativa, participativa y - Conceptualización para la comprensión y
transformadora. generalización de posibles soluciones.
- Losproyectoseducativosco - Diseño de propuestas.
mounavaliosaoportunidadpar - Socialización con la comunidad.
alainvestigacióncientíficaesc - Ajuste y desarrollo, evaluación, impacto de
olar. la investigación en ciencias, tecnología y
producción en la comunidad.
PROPÓSITO: Que los y las estudiantes, se apropien y reconozcan la evolución
del planeta y cómo surgió la vida en la misma y la importancia del agua para la
vida de los seres vivos. Concientizando su uso como recurso natural. Explica
desde las nociones científicas que sustentan los procesos energéticos, la solución
de problemas agros alimentarios, inter relacionando diversas disciplinas
científicas.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Las y los estudiantes que se forman desde esta concepción de educación en
ciencias naturales, comprenden procesos naturales y físicos que le permiten
reconocerse y valorarse como parte de la naturaleza y del ambiente, propiciando
con ello equilibrio ecológico, desde una visión reflexiva, crítica, problematizadora,
interpretativa, integral, contextualizada y de convivencia, que permita aprender
acerca de los seres vivos y los fenómenos naturales.

Es propicia para estos propósitos, la aplicación de metodologías de investigación


científica desde la acción- reflexión -acción, que despierten la curiosidad, la
creatividad, el disfrute en el aprender, habilidades para abordar y transformar
situaciones, dar respuestas a problemas del entorno, resolver problemas en su
vida cotidiana y por tanto permitan educar en, por y para la curiosidad y la
investigación y que el producto de la participación protagónica en esas
investigaciones permita educar en, por y para el trabajo productivo y la
transformación social.
FÍSICA
__________________________________________________________________
ENFOQUE

Se orienten más a la democratización del conocimiento científico y tecnológico


contemporáneo y a una educación científica que permita una ciudadanía
responsable y capaz de tomar decisiones desde una mayor comprensión de la
naturaleza, de la ciencia y la tecnología, los asuntos sociales internos y externos a
la ciencia que influyen en las tomas de decisiones que afectan a las personas en
todas las escalas local-regional-nacional-internacional-planetaria. Así mismo, es
necesario prestar mucha atención a los valores y a la ética científica en la
construcción de una sociedad humanista y la defensa de los derechos de la madre
Tierra, es decir Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta.
Se plantea como un espacio de integración de saberes aportados por las
diferentes disciplinas que la conforman. de acuerdo a distintos niveles de
integración: intradisciplinar, interdisciplinar, transdisciplinar, cosmogónico,
cosmológicos, pachamámicos, pluriversales, entre otros, permitan a las y los
estudiantes disponer de suficientes oportunidades (vivencias, experiencias y
querencias), para reflexionar acerca de los valores educativos que impregnan los
saberes científicos, populares, ancestrales y tecnológicos en el contexto histórico,
social y cultural en el que se desarrollan y así lograr una mejor comprensión de la
naturaleza de la ciencia y las tecnociencias contemporáneas y su vinculación con
la vida y la cotidianidad.
ÁREA DE FORMACIÓN: 1° Año Bachiller Productivo
Física

U.A. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


GENERADORES PRÁCTICO
Conocer la Física La física con ciencias de la - ¿Qué es la física?
1 como área de naturaleza - Disciplina de la física
formación para la - Estudio de la física en el campo de
producción Desarrollo de la física en el la producción
campo de la producción - La física clásica y la moderna
- Relación de la física con otras
La física como disciplina en la ciencias productivas
producción de la nación - Áreas de la física
- Aplicaciones de la física
Aplicaciones de la física en otro - Concepto fundamentales de la
campos de la ciencias física
productivas o Masa
o Distancias
o Velocidad
o Aceleración
o Tiempo
o Desplazamiento
o Física productiva
La medición - La medición como apoyo para - La medición
2 como proceso el cálculo de la producción - Magnitudes
básico en los - Los instrumentos de medición - Unidades
procesos para la producción de la - Sistemas de unidades
nación - Sistema métrico decimal
productivo
- La medición física como - Transformaciones de unidades en el
sustentables herramienta ante los nuevos - sistema métrico decimal
avances - Unidades de tiempo
- Importancia de la exactitud en - Transformación de unidades de
las medidas y manejo de la tiempo
producción - Método de conversión de unidades
La figuras -Ubicación de terrenos Áreas de figuras planas
3 geométricas para productivos en la comunidad
el apoyo de a -Utilización de instrumentos volúmenes de cuerpo geométricos
meteorología tecnológicos con usos
geométricos para la producción Polígonos
tecnológica-
de la Nación
productiva -Determinación de las áreas y Triángulos
perímetro de los terrenos a
producir Calculo de figuras geométricas
-Formas y tamaños de la
superficie de un espacio según Masa
su uso
Ubicación de - Estudios y análisis de las Vectores
4 lugares para la coordenadas en la comunidad
para la distribución del espacio Magnitudes escalares
producción - Importancia de la ubicación
comunal geográfica para del uso horario Magnitudes vectoriales
- Utilización de instrumentos
tecnológicos para la ubicación Elementos de un vectores
geográfica en lugares de la
comunidad Tipos de vectores
- Uso de la física para el
desarrollo y enseñanza de Operaciones con vectores
geogebra como herramienta
digital productiva Componentes regulares de un vector

Estudio y análisis Solución común ante problemas - Notación científica


5 de posible productivos - Potencia
solución a - Propiedades de la potencia
situaciones Importancia de la notación - Producto de potencia de igual base
científica en la solución - Potencia de exponente positivo o
productivas
productivas negativos
- Potencia de una potencia
La física como herramienta para - Estudio de los sistemas de
la producción a escala sostenible coordenadas
- Estudio de las funciones lineales
Desarrollo de los - Determinar los procedimientos - Formulas y despejes
6 procesos físicos y resultados en la producción - Desarrollar los pasos para realizar
para el estudio en las diferentes regiones del un despejes
de la producción país - Proceso para entender un
- Entender los proceso físico problema físico
para el análisis de situaciones - Etapa para comprender y
comunes desarrollar un problema físico
- Importancia de los problemas
físico para el desarrollo
productivo

PROPÓSITO: El y los estudiantes tendrán los conocimientos bases de la física


para desarrollar problemas físicos, transformar unidades, conocimiento
conceptuales generales y simplificación de los procesos numéricos a través de la
notación científica, magnitudes y medición que permita desarrollarlo en los
procesos productivo comunales y de sustentabilidad.

ÁREA DE FORMACIÓN: 2° Año Bachiller Productivo


Física
U.A. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-
GENERADORES PRÁCTICO
Determinar los - Conocer los conocimiento básicos Formulas con despeje
1 procedimientos para hallar una variable
y resultado en - Describir los elementos básicos del Proceso para realizar un despeje
la producción despeje
- Crear mediante situaciones de caso Valor numérico
en las distintas
cotidiano productivos un cálculo de
regiones del variable
país
Instrumento Conocer el sistema de unidades y su Transformación de unidades masa,
2 para el relación con su vida cotidiana tiempo y longitud
desarrollo, Identificar el sistema (S.I.), a través de la Transformación en el sistema
producción de producción nacional internacional de medidas
acuerdo a las
necesidades Interrelacionar lo cotidiano con productivo
a través de ambos sistema de medición
sociales
Demostrar la Identificar los diferente cuerpos Calculo de área y volumen de figuras
capacidad geométricos geométricas plana
3
productiva de Estudiar los cuerpos geométricos de Notación científica (aproximación por
cada región acuerdo a su dimensión defecto y exceso)

Demostrar a través de fórmulas aplicados


a los conceptos físico
Reconocer la Describir el movimiento en su cotidianidad Movimiento
4 ubicación
espacial de identificar los elementos que constituyen Tipo de movimiento
nuestro territorio un movimientos
Elemento de movimiento
y su incidencia Aplicación del movimiento a través de
con la producción espacio-tiempo, velocidad-tiempo Representación gráfica de los
a escala movimientos

Comprender a Asociar los diferentes tipo de movimiento Aplicaciones de movimiento


través del inmerso a la producción
5 Análisis gráfico de cada movimiento
espacio Establecer las propiedades y análisis,
dimensional el dimensional del movimiento
comportamient
o de los distinto Comprender y analizar el comportamiento
gráfico y su incidencia en los procesos
movimiento productivo

PROPÓSITO: Proporcionar herramientas básicas de conocimientos científico,


teórico y práctico, relacionado a la física en la realidad, para la resolución de
problemas cotidiano tanto productivo.
ÁREA DE FORMACIÓN: 3° Año Bachiller Productivo
Física
U.A. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-
GENERADORES PRÁCTICO
Describir los Conocer los elementos del Aplicación del movimiento rectilíneo
1 movimientos movimiento rectilíneo como uniforme (M.R.U)
físico que aporte herramienta en la producción
herramienta a la Definiciones básicas:
Describir las unidades en el sistema  velocidad
producción del
métrico decimal  Distancia-tiempo
país
 Tiempo productivos
Crear mediante estudio de casos en
producción, el movimiento rectilíneo Introducción al sistema de
uniforme (M.R.U) unidades

Identificación de ecuaciones y
formulas aplicada a la producción

Identificar los Conocer las aplicaciones del Desarrollo del movimiento rectilíneo
2 movimiento de movimiento y su interacciones en la uniformemente variado (M.R.U.V),
acuerdo a sus producción nacional a través de la velocidad media,
elementos en la aceleración, tiempo, alcance
Identificar los elementos del máximo y tiempo máximo
producción
movimientos (M.R.U.V), (M.R.U.A) y
(M.R.U.R) Comprobar a través del (M.R.U.A),
su implicaciones en el movimiento
Determinar mediante el cálculo físico retardado en función a la realidad
el comportamiento de los
movimientos (M.R.U.V), (M.R.U.A) y
(M.R.U.R)

Observar el - Identificar los diferentes Demostrar mediante el movimiento


3 movimiento movimientos en el plano vertical. vertical la incidencia de la gravedad
vertical y su Espacio-tiempo en el desplazamiento
interacción con - Estudiar los cuerpos mediante su
alcance, peso, masa y gravedad Verificar elementos del movimiento
la gravedad en
- Demostrar mediante fórmulas las horizontal: Gravedad, velocidad
los aportes aplicaciones de los conceptos inicial, velocidad final, tiempo
productivos físicos en los motores productivos máximo, tiempo de vuelo
4 Observar las - Describir el movimiento - Análisis del comportamiento de
ondas y su ondulatorio y su incidencia en la las ondas
incidencia en la cotidianidad - Movimiento ondulatorio y su
nación - Identificar los elementos que aplicación
constituyen a las ondas - Las ondas, su expansión
- Aplicar el movimiento ondulatorio tecnológica e incidencia en el
a través del sonido territorio como aporte a la
producción
Comprende la Conocer la óptica y sus elementos Definición de la óptica
5 óptica a través de
la tecnología- Establecer las propiedades de la Descripción de la óptica y sus
productiva óptica y su aplicación en la vida elementos
cotidiana
Aplicación de la óptica en el avance
Comprender y analizar el tecnológico productivo
comportamiento gráfico en el
proceso tecnológico-productivo

PROPÓSITO: Ampliar conocimiento crítico, analítico, científico y tecnológico,


adaptado a la realidad de la nación y como aporte a los motores productivos.

ÁREA DE FORMACIÓN: 4° Año Bachiller Productivo


Física

U.A. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


GENERADORES PRÁCTICO
Describir de manera Los seres humanos como parte del - Ciencia del movimiento
significativa y ambiente socioproductivos (cinemática y dinámica)
1 analítica los - Movimiento y tipo de
movimientos La cinemática y dinamia en los movimientos
cotidiano del entono
para el desarrollo
procesos tecnológicos-productivos - Análisis dimensional de la
socioproductivo de la posición, desplazamiento,
nación La trayectoria como procesos velocidad y aceleración
tecnológico en la producción - La trayectoria
- Representación gráfica del
movimiento
Las interacciones - Los sistemas ambientales con Fundamentos conceptuales de las
2 que aplica el interacción de conocimiento del interacciones, masa, densidad de
movimiento de movimiento la masa, cantidad de movimiento,
los cuerpos - Aplicación aproximada de los energía, fuerza externas de acción
modelos de interpretación de los y reacción
físicos
movimientos de caída libre en
actividades de la producción en el
país
- Conocer los procesos
fundamentales de la física para su
aplicación en la producción
La Relación entre los trabajos mecánico - Leyes físicas vinculadas al
3 sustentabilidad a para el alcance de a producción movimientos
través del trabajo - Contexto de la producción
mecánico Analizar los sistemas de producción relacionado con el trabajo
para construcción eficiente y eficaz
mecánico
- Principio fundamentales del
La caída libre en los mecanismo trabajo mecánico
tecnológicos productivos - Análisis de situaciones referente
al trabajo mecánico
La energía y su Relación de los diferentes tipos de Técnica y método de construcción
4 aplicaciones en energía aplicada a la producción de la energía
la producción
Transformación de una energía en Aplicación del principio de la
otra como desarrollo tecnológico conservación de la energía

Desarrollo energético del país y sus


aplicación en la producción
Luz y calor en los - Efecto invernadero y el
-Aplicaciones de la cantidad de
5 aspectos calentamiento global comocalor en la transferencia de
socioproductivo incidencia en la producción energía
del país -Técnica y método de construcción
- Fenómenos físicos referente al de dispositivo que permita
calor que afecta los procesos describir el proceso de la
productivos dilatación de los materiales
-Técnica y métodos de
- Uso del calor como procesos construcción para el uso de
tecnológico para la producción calorímetro

PROPÓSITO: Los y las estudiantes tengan un criterio científico aplicable a la


producción, mediante la física usando la tecnología.

ÁREA DE FORMACIÓN: 5° Año Bachiller Productivo


Física

U.A. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


GENERADORES PRÁCTICO
Aporte de la Contexto cotidiano de electrificación - Resolución de triángulos agudos
1 interacciones de cuerpo que puede ser aplicados y obtuso
eléctricas en los como interacciones eléctricas - Ley del seno y coseno aplicadas
procesos a cargas eléctricas
Contexto de aplicación aproximada - Contexto matemáticos
productivos
de las interacciones eléctricas en la relacionados con las
vida cotidiana y en los sistemas de interacciones: nociones de
producción geometría analítica (punto, recta,
plano, espacio, rectángulo,
Aplicación de la ley de seno y vectores en el espacio)
coseno a cargas a eléctricos en la - Nociones de álgebra vectorial
producción - Análisis dimensional de las
cantidades
Interacciones Importancia de los materiales Campo eléctrico
2 eléctricas en la conductores en la industria y la
vida cotidiana y telecomunicaciones Ley de coulomb
socioproductiva
Importancia de los materiales Electrostática
conductores en la producción y la
tecnología Carga eléctrica

Comprensión de distintos valores de Electrización de los cuerpos


diferencia de potencial en los
contextos (pilas, baterías, Generación de corriente eléctrica
tomacorrientes, tormentas eléctricas,
entre otros) Ley de Biot-Savart
Formas alternativas de generar Flujo eléctrico: Ley de Gauss
energías eléctricas (primera ley de Maxwell)
Corrientes - Importancia del conocimiento de - Ley y de ohm
3 eléctricas y su los valores de conductividad o - Conexiones eléctricas
aplicación en lo resistividad de un material en la - Ley de Kirshhoff
productivo producción - Conductividad y resistividad
- Construcción de circuitos electrica de los materiales
eléctricos de corriente directa y - Serie paralela
caracterización de todos sus - Mayas eléctricas-nodos
elementos. Comparación con la - Acción entre corrientes
distribución de la red eléctrica paralelas
doméstica y su aporte - Autoinductancia
tecnológicos - Transformadores
- Comparación del consumo
eléctrico residencial, industrial,
agrícola en Venezuela
Aplicaciones al Aplicaciones del electromagnetismo - Fuerzas magnéticas
4 estudio en el mundo contemporáneo - Dominios magnéticos
productivo y (resonancia magnética, levitación - Inducción electromagnética: ley
tecnológico del magnética, funcionamiento de disco de Faraday como una de la
de computadoras, entre otros) leyes de Maxwell y la ley de
electromagnetis
Lenz.
mo Análisis tecnológico de los - Fuerza de Lorentz
generadores eléctricos creados por - Generación de corrientes
los innovadores Venezolano Luis alternas
Zambrano y Juan Félix Sánchez - ondas electromagnéticas
- Espectro electromagnético
Circuitos de corrientes alternas en
las redes domésticas, comunitarias y
producción

PROPÓSITO: Los y las participantes puedan conocer todos los fundamentos de


las interacciones eléctricas, magnetismo, fuerza y movimiento para la construcción
de proyectos productivos- tecnológico como aporte al país

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Es propicia para estos propósitos, la aplicación de metodologías de investigación
científica desde la acción- reflexión -acción, que despierten la curiosidad, la
creatividad, el disfrute en el aprender, habilidades para abordar y transformar
situaciones, dar respuestas a problemas del entorno, resolver problemas en su
vida cotidiana y por tanto permitan educar en, por y para la curiosidad y la
investigación y que el producto de la participación protagónica en esas
investigaciones permita educar en, por y para el trabajo productivo y la
transformación social.
Por ejemplo, si se va a estudiar la energía, no se comienza por conceptos
abstractos de energía, tipos de energía (...), sino que se propicia el contacto con
ella, estudiar, por ejemplo, el funcionamiento de un carro, de una plancha o de una
nevera. Si el tema generador trata sobre la sangre y sus componentes, los y los
estudiantes pueden hacerse exámenes de sangre, estudiar los resultados (qué
significa que la hemoglobina está en 12), por qué solicitan que sea en ayunas,
estudiar los intervalos normales, diferencia entre valores normales de hombres y
mujeres, entre otros. Aprender haciendo, de lo teórico a lo práctico y de lo práctico
a lo teórico, construir colectivamente juicios valorativos del por qué y para qué de
las cosas de manera participativa y protagónica. Aprender haciendo, de lo teórico
a lo práctico y de lo práctico a lo teórico, construir colectivamente juicios
valorativos del por qué y para qué de las cosas de manera participativa y
protagónica.

QUÍMICA
__________________________________________________________________
ENFOQUE

Hoy, en un mundo complejo y un planeta Tierra con serias y verdaderas


posibilidades de ser destruido, EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS Y LAS
TECNOLOGÍAS NO PUEDE SEGUIR SIENDO UN PRIVILEGIO DE POCOS
SINO UNA NECESIDAD DE TODOS Y TODAS.

Para las y los estudiantes, el área de formación como química se reducen a


memorización y aplicación mecánica de fórmulas matemáticas y ecuaciones
químicas que carecen de sentido y significado para ellos y ellas. Muchas prácticas
pedagógicas que se han instaurado de manera tradicional en los espacios
escolares, han limitado las posibilidades para que el estudiantado despierte el
interés por conocer y comprender los fenómenos físicos, químicos, biológicos,
terrestres de nuestro mundo, en el contexto social en los cuales pueden ser
observados, analizados e interpretados desde la cotidianidad de sus propias vidas
y de esta manera dejaría de ser tan abstracto estudiar esta área por parte de los y
las estudiantes. De allí la importancia de transformar la concepción educativa,
dando paso a una concepción más humanista y liberadora del hecho educativo,
centrando el accionar de las y los docentes en el desarrollo de las potencialidades
de las y los educandos para que consoliden y fortalezcan sus aprendizajes
(procesos de aprendizaje y enseñanza) en el área de las ciencias naturales y las
tecnologías.

Por tanto en esta área “(...) los contenidos se contextualizan en la realidad socio-
ambiental. No se pretende que las y los estudiantes aprendan definiciones, reglas,
procedimientos sin sentido. Por el contrario, se aspira a que logren una
comprensión de esta realidad mediante el pensar, el comunicar, el hacer, el sentir
y el participar..” , en la construcción colectiva (...) “de un mundo mejor, donde el
vivir bien, el bien común y la sustentabilidad sean comunes para todos los
habitantes del planeta.

ÁREA DE FORMACIÓN: 1° Año Bachiller Productivo


Química

U TEMA TEJIDO TEMÁTICO REFERENTE TEÓRICO


A GENERADOR PRÁCTICO
1 Haciendo ciencia Los grandes aportes de la ciencia Conceptualización de ciencia.
tienes para la humanidad. La ciencia en la historia de la
El uso de la ciencia en la humanidad.
independencia resolución de problemas. Ramas y clasificación de la ciencia.
La ciencia y la producción de Aplicación y aportes de la ciencia.
bienes y servicios.

2 Química La química como ciencia Historia de la Química: antigüedad, la


presente en los experimental. alquimia, en la modernidad.
El conocimiento en química mejora Mayores representantes de la química,
alimentos la producción de alimentos. nacionales e internacionales.
La química es vida. Usos y aportes de la química en las
Transformación de los materiales actividades Agrícolas.
Actividades Agrícolas en Venezuela
3 El lenguaje de la Leyendo enriquecemos nuestro Literatura científica, infantil-juvenil.
química vocabulario. Desarrollo de las habilidades de lecto-
Términos especializados en la escritura.
química.

4 Somos un El trabajo en laboratorio, el Normas para el uso seguro de los


laboratorio móvil corazón de la química. espacios de laboratorio.
Kit de laboratorio alternativo. Simbologías, señalizaciones.
Medición, apreciación y exactitud. Construcción de tu propio laboratorio.
Sistema internacional de medidas (SI).

Propósito: Construcción de una imagen de la ciencia. Aplica normas de seguridad


en el manejo de sustancias, instrumentos y equipos en la realización de
actividades experimentales. Aprendizaje de conceptos y construcción de modelos.
Desarrollo de actitudes y valores.

ÁREA DE FORMACIÓN: 2° Año Bachiller Productivo


Química

U TEMA TEJIDO TEMÁTICO REFERENTE TEÓRICO


A GENERADOR PRÁCTICO
1 El universo de la De lo macro a lo micro La materia
química No es ciencia ficción Estados físicos de la materia.
Propiedades de los materiales. El átomo, breve recorrido por la historia y
sus personajes.
Estructura del átomo. Modelo actual y el
modelo didáctico.
Partículas. Nanoestructuras.
Propiedades macroscópicas: dureza,
maleabilidad, color, conducción eléctrica,
conducción del calor en los materiales.

2 Cada elemento Nombres y símbolos de los Tabla periódica. Breve reseña histórica.
tiene su nombre elementos químicos. Símbolos químicos.
Organización de los elementos Metales, no metales y semimetales.
en la Tabla Periódica Nociones básicas de: Tamaño atómico,
Propiedades periódicas. tamaño iónico, energía de ionización y
afinidad electrónica.
Construcción de una tabla periódica
donde se resalten los elementos químico
empleados en la agricultura.

3 Desde la química Química de las estrellas Capacidad de las estrellas de producir


del Universo Los gases y la atmósfera. determinados elementos químicos.
La Hidrosfera es química. Composición química de la atmósfera,
hasta la Venezuela, país privilegiado en distribución de los elementos en sus
composición de recursos minerales y suelos capas.
mi cuerpo. productivos. Propiedades, composición y estructura de
Bioquímica. los elementos, iones y compuestos en el
océano.
Introducción a la Química de los suelos,
a la Química de los minerales y
Moléculas: sintéticos Proteínas,
Carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.

4 Juntos somos ¿Cómo clasificar a los Identificación de propiedades físicas y


más materiales? químicas de los compuestos.
¿Cómo me puedes clasificar? Formación de compuestos, haciendo uso
Con mis propiedades me puedes del modelo atómico de Dalton
identificar. (dibujemos).
Elementos químicos Clasificación de mezclas y disoluciones.
Compuestos químicos Influencia de la temperatura y la presión
Mezclas y disoluciones en la solubilidad.
Métodos de separación de mezclas.
Técnicas de laboratorio y su relación en el
área productiva.

5 Energía, el motor Energía en la naturaleza. Sistemas de energía.


que nos mueve Moneda energética para la vida. Tipos de energía.
Procesos energéticos que Biomasa.
mantienen la vida en el planeta. Energía sustentable.
Hablemos de cambios Cambios físicos y químicos.
Experimentando en la cocina.
Identificación de los tipos de cambios.

Propósito: Construcción de una imagen de la ciencia. Desarrollo de destrezas


cognitivas y experimentales. Valoración de la fragilidad de la biósfera y los efectos
de la relación hombre-naturaleza.

ÁREA DE FORMACIÓN: 3° Año Bachiller Productivo


Química

U TEMA TEJIDO TEMÁTICO REFERENTE TEÓRICO


A GENERADOR PRÁCTICO
1 Industria química Procesos y productos en la La minería, petroquímica y gas.
en las industria manufacturera Obtención de óxidos, productos
venezolana. cerámicos y de vidrio.
sociedades Materiales de exportación. Material para la construcción.
actuales. Efectos de los procesos Contaminación Ambiental.
industriales al medio ambiente y Nuevos avances para la recuperación del
consumo energético. ambiente. Parámetros.
La química verde o sostenible y sus 12
principios.

2 El nombre y Formando compuestos químicos. Reacciones y tipos de reacciones


apellido de los Nomenclatura de Inorgánicos. (identificación).
Nomenclatura de Orgánicos. Nomenclatura de Inorgánicos, usando los
compuestos tres sistemas, según el tipo de
químicos compuesto: óxidos, sistema
estequiométrico; hidróxidos y sales,
sistema stock; y ácidos, sistema
tradicional.
Introducción a la Nomenclatura de
hidrocarburos, saturados e insaturados;
sustituidos.
Usos y aplicaciones de compuestos
químicos en la agricultura.

3 El agua, El agua en nuestro planeta, Importancia del agua. Ciclo del agua.
sustancia donde dependencia de su presencia. El solvente universal. Soluciones, tipos,
Propiedades físico- química del preparación, cálculos de concentración.
ocurren la agua. Reacciones en solución acuosa.
mayoría de los Venezuela, con la mayor reserva Embalses. Problemáticas. Personajes de
cambios. de agua potable. ciencia venezolana.
Importancia del agua en las actividades
agrícolas.

4 Un mundo de Longitud de onda Clasificación de los colorantes.


colores. Colorantes naturales y sintéticos.
Técnica para la separación de colores.
Expresión artística a través de los colores.

5 Fabricación de productos Química de los alimentos.


Química y artesanales. Química de la limpieza.
La transformación de los Química de los cosméticos.
tecnología materiales.

Propósito: Integración de los conocimientos de las diversas disciplinas. Identifica


la importancia del uso de las energías alternativas para el desarrollo sostenible.
Actuación en la sociedad para favorecer el desarrollo sostenible. Situación de la
relación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente.

ÁREA DE FORMACIÓN: 4° Año Bachiller Productivo


Química

U TEMA TEJIDO TEMÁTICO REFERENTE TEÓRICO


A GENERADOR PRÁCTICO
1 La química Operaciones aritméticas. Notación científica. Operaciones con
también requiere Conversión de unidades. cantidades en notación científica.
Construcción de gráficas. Cifras significativas. Aproximación por
de las Razones, fracciones y por ciento. redondeo.
matemáticas. Logaritmos y antilogaritmos. Solución de ecuaciones algebraicas.
Uso del Sistema internacional de
unidades (SI)
Gráficas: determinación de una escala,
ubicación de datos, dibujo de la gráfica,
título de una gráfica. Interpolación y
extrapolación.
Operación con fracciones.
Cálculos con logaritmos y antilogaritmos.
2 Del Universo a un Un mundo dinámico, todo es Formación de moléculas.
sistema en cambiante Reacciones químicas. Equilibrio en la
Representación de una reacción estructura de las sustancias.
estudio. química Ecuación química. Estructura. Análisis
Leyes que rigen los cambios cualitativo.
químicos. Leyes ponderales. Clasificación de
reacciones químicas.
Balanceo de ecuaciones químicas.

3 Contando El maravilloso número que El Mol. Unidad de medida. Número de


partículas. relaciona lo macro con lo micro. Avogadro. Conversiones molares.
Uso e importancia del Mol Masa molar de un compuesto. Razón de
mol de los elementos.
Química y tecnología. Pinturas,
cosméticos de medicinas.

4 Buscamos la Los cambios son calculados. Cálculos estequiométrico. Conversiones


mayor eficiencia mol-mol, mol-masa, masa-masa.
Reactivo limitante. Porciento de
a menor costo. rendimiento.

5 Química Impacto Ambiental Reacciones químicas, causas y


ambiental consecuencias en las diferentes capas de
la Tierra (atmósfera, litósfera, hidrósfera).
Cambios climáticos. La lluvia ácida.
Calentamiento global. Deterioro de la
capa de Ozono. Análisis de suelos.
Construcción de modelos representativos.
Actividades productivas agrícolas
amigables con el ambiente

6 Aporte de la Rendimiento de la industria. Avances tecnológicos con producción en


estequiometría a masa.
la Industria.

Propósito: Rectificación de preconcepciones personales o comunes sobre


diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. Aplicación de
conocimientos científicos que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos. Obtención, registro y sistematización de información para
responder a la pregunta de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes. Sustenta opiniones sobre los impactos de la
ciencia y la tecnología en su vida cotidiana.

ÁREA DE FORMACIÓN: 5° Año Bachiller Productivo


Química

U TEMA TEJIDO TEMÁTICO REFERENTE TEÓRICO-


A GENERADOR PRÁCTICO
1 Lenguaje químico Nombres de compuestos Énfasis en los nombres de los
Orgánicos compuestos orgánicos y sus usos:
Hidrocarburos(alcanos, alquenos,
alquinos, hidrocarburos Aromáticos)
Alcoholes y fenoles.Aldehído y cetonas.
Proteínas. Estructura. Funciones de las
proteínas.
La seda de la araña, más fuerte Carbohidratos Clases.
que el acero. Lípidos. Ácidos grasos. Triglicéridos.
2 Química de la La molécula más dulce. Fosfolípidos. Ceras y esteroides.
vida. ¡Del triglicérido al jabón! Análisis de alimentos. Identificación
Nuestro contenido genético. Elaboración de jabones caseros.

3 Nutrición: una Clasificando los alimentos. Clasificación, composición y otras


alimentación propiedades de los alimentos.
Frutas y vegetales. Métodos de
sana conservación.
Lácteos y cereales.
Carnes.
Feria gastronómica

4 Uso Pacífico de Recorriendo la historia Historia de los reactores nucleares, desde


la energía El reactor nuclear venezolano. su descubrimiento hasta su aplicación.
Tipos de desintegración radiactiva.
nuclear. Fisión y fusión nuclear.
Efectos de exposición a la radiación

5 Estudio de Valor nutritivo de los suelos para Química de los suelos.


fertilizantes y el cultivo específico. Análisis de suelos.
sustancias que Cultivo de plantas medicinales. Preparación de cultivos por estación.
contribuyan en los
cultivos.

6 Diseño y
presentación de su
proyecto Productivo.

Propósito: Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su


cuerpo, los procesos vitales y el entorno al que pertenece. Aplica normas de
seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipos en la realización de
actividades experimentales. Integración de las diversas disciplinas. Construcción
de modelos o prototipos.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Las y los docentes pertenecientes al área realizarán las planificaciones
colectivamente, tomando como referencia los temas generadores, construyendo
los tejidos temáticos y referentes teórico -prácticos, siempre a partir de los
referentes éticos y procesos indispensables.

El desafío una educación científica que permita formar una ciudadanía


responsable y capaz de tomar decisiones desde una mayor comprensión de la
naturaleza, de la ciencia y la tecnología, los asuntos sociales internos y externos a
la ciencia. Desde las temáticas abordadas y que a la vez, se cree las condiciones
de problematización que permitan, desde una mirada crítica, cuestionar,
reflexionar y hacer conciencia de la importancia de las ciencias y las tecnologías
en la vida, la sociedad y el ambiente. Educar a los y las estudiantes una formación
científica que les permita comprender y actuar con respecto a la naturaleza de
manera más crítica y responsable. Una educación de las ciencias naturales con
énfasis en la vida personal (individual y colectiva) con relevancia en la resolución
de problemas cotidianos sociales y ambientales relacionados con la salud, la
higiene, la nutrición, la sexualidad, el consumo, la educación vial, el desarrollo
sustentable, entre otros.

Que se puede realizar tipo demostración, tipo descubrimiento; puede ser en el


aula, en un laboratorio o en espacios abiertos y naturales). Todas las áreas de
formación de las ciencias naturales deben tener siempre un enfoque teórico-
práctico.

En la medida de las posibilidades, privilegiar los espacios naturales, la


cotidianidad, los ejemplos de la vida diaria, los trabajos de campo, las
expediciones pedagógicas a parques, jardines botánicos, industrias, entre otros.

GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA


__________________________________________________________________
ENFOQUE
Geografía, Historia y Ciudadanía es un área de formación para comprender e
interpretar los procesos de las sociedades humanas en la República Bolivariana
de Venezuela y en el mundo. Esta área de formación se apoya en diversas
ciencias y disciplinas para estudiar hechos, relaciones, conexiones, fenómenos y
leyes, tales como la Geografía y la Historia para entender los procesos humanos
bajo el enfoque geohistórico (art. 15 de la LOE), es decir, el espacio y el tiempo
visto como un todo; la Climatología, la Biología, Astronomía, Geología,
Matemáticas, Economía, Sociología, Antropología, entre otras.

Va más allá de materias de las ciencias sociales, con la finalidad de que las y los
adolescentes aprendan desde lo conocido a lo desconocido, a reconocer sus
mundos y el mundo de otros y de otras. Comprensión de procesos, con
pensamiento crítico y no atomizado. Así mismo, tal como está expresado en los
libros de la Colección Bicentenario, Geografía, Historia y Ciudadanía permite
estudiar los lazos que unen el pasado con el presente y que este conocimiento
permita abrir brecha en la construcción de un mejor futuro con conciencia y
compromiso consigo mismo y misma, con las demás personas y con el planeta. El
estudio de la memoria de los pueblos, de sus territorios y de las relaciones
humanas presentes en ellos, no puede ser visto como algo estático, sino que, al
contrario, debe ser asumido como dinámicas en permanente transformación,
relacionadas e interconectadas.

En este enfoque, debemos hacer un esfuerzo por superar lógicas impuestas


hegemónicamente por los pueblos de dominación, tales como “descubrimiento”, la
preterización de nuestros pueblos indígenas (los indígenas “vivían”), sociedades
“prehispánicas”, “precolombinas”, todas considerando a Europa como el centro
(europocentrismo). Resaltar que todos los seres humanos nacen libres, no hay
esclavas o esclavos, sino esclavizadas y esclavizados.
Es una formación que debe fortalecer la ciudadanía. Las y los estudiantes forman
parte de una familia, una comunidad, una región, un país, una patria con su
historia, que se debe valorar con dignidad; reconocer a las mujeres y a los
hombres que dieron sus vidas por la soberanía y la independencia de nuestra
patria; valorar y agradecer las bondades que ofrecen nuestras regiones a lo largo
y ancho de nuestra nación para la satisfacción de necesidades y que deben ser
asumidas de manera sustentable y ecológica.

ÁREA DE FORMACIÓN: 1° Año Bachiller Productivo


Geografía, Historia y Ciudadanía

U. Tema Generador Tejidos Temáticos Referentes Teórico-Práctico


A
1 Conocer la *Establecer la conformación del * División político territorial de Venezuela
identidad nacional territorio venezolano * Asentamientos poblacionales a lo largo
venezolana *Analizar el poblamiento del del territorio nacional, urbanismos
territorio nacional creados en los últimos diez años como
*Identificar los monumentos soluciones habitacionales Monumentos
nacionales naturales y artificiales.
* Evolución de la arquitectura
venezolana desde la época colonial al
presente, tomando en consideración el
aspecto universal
2 Determinar los *Identificar las Regiones * Región costa-montaña, región de los
espacios naturales de Venezuela llanos, región de Guayana Sector
productivos *Describir los sectores primario, sector secundario y sector
para la económicos aplicados al ámbito terciario generados para la alimentación.
alimentación de la alimentación nacional del pueblo
3 Conocer la *Determinar las actividades * Las actividades turísticas desarrolladas
economía turísticas de Venezuela en nuestro país como alternativa a la
productiva *Establecer la importancia del economía rentista
desarrollo turístico en * Ubicación de los bienes culturales,
Venezuela naturales y artificiales
* Posibles espacios para el turismo
nacional
4 Reconocer la *Reconocer la influencia de la * Idioma, mestizaje, gastronomía,
influencia colonización en el presente manifestaciones culturales de
del pasado en el cultural Venezuela, pintura, danzas, aspectos
presente en ámbito *Identificar la transculturización religiosos Modismo al hablar, el grafiti,
cultural presente en nuestro país fiestas no tradicionales
5 El ambiente, las La organización del espacio en Historia del espacio geográfico de la
familias, la la Venezuela productiva. comunidad donde vive el o la
comunidad, la estudiantes.
territorialidad en el
marco del vivir
bien.
Propósito: Que la y el estudiante conozca los distintos elementos sociales,
económicos y culturales en términos generales como aspectos de nuestra realidad
histórica desde su propio contexto.

ÁREA DE FORMACIÓN: 2° Año Bachiller Productivo


Geografía, Historia y Ciudadanía

U. Tema Generador Tejidos Temáticos Referentes Teórico-Práctico


A
1 Reconocer la *Ubicar las diversas zonas *El Plan de la Patria
diversificación económicas de nuestro país *Nombrar los ámbitos que abarcan los
económica de *Conocer los motores motores de la economía venezolana
nuestro país económicos de Venezuela
2 Identificar los *Determinar las afectaciones de *Los enfrentamientos bélicos entre
espacios los distintos sucesos mundiales países productores
productivos para la generación de alimentos * Influencia de la tecnología en el
destinados a la en nuestro país. desarrollo económico a consecuencia de
alimentación a nivel *Identificar la influencia de la la pandemia
mundial pandemia en la economía
global
3 Conocer la *Formas directas e indirectas de *Elecciones de las autoridades
participación y participación nacionales, regionales y comunitarios
protagonismo *El sufragio *El sufragio universal directo y secreto
ciudadano * Participación directa en la *El Consejo Nacional Electoral
gestión pública *La organización comunitaria, los
consejos comunales, las comunas
*Leyes del Poder Popular
4 Establecer la *Determinar la cronología de las *Alcances productivo tecnológico de
transición de la presidencias venezolanas con cada presidencia para el desarrollo de
Venezuela Agraria a respecto al desarrollo productivo nuestro país.
la Venezuela *Conocer la Venezuela agraria y *Desarrollo de la tecnología en la
rentista petrolera la Venezuela rentista petrolera Venezuela agraria y en la Venezuela
rentista petrolera.
5 Las creaciones y los *Estadística de los pueblos *Definir patrimonio.
patrimonios indígenas venezolano. *Patrimonios de la humanidad.
culturales de los *Culturas ancestrales de los *Como se clasifican de los mismos.
pueblos indígenas pueblos indígenas venezolanos.
venezolanos.
Propósito: El y la estudiante identifique la diversificación económica de nuestro
país, al igual que los mecanismos de participación y organización comunitaria así
como las culturas ancestrales.
ÁREA DE FORMACIÓN: 3° Año Bachiller Productivo
Geografía, Historia y Ciudadanía

U. Tema Tejidos Temáticos Referentes Teórico-Práctico


A Generador
1 Conocer el ideario *Comprender los documentos *La Carta de Jamaica
bolivariano del Libertador *Manifestación de Cartagena
*Influencia de las distintas ideas Congreso de Angostura
libertarias en el período de *Movimientos de la ilustración
ilustración *La Revolución Francesa
*Emancipación de Norteamérica
2 Identificar los *Determinar las migraciones *Causas y consecuencias de los
diferentes tipos de internas y externas diferentes tipos de migración
migración *Determinar las distintas formas *Problemas fronterizos y su incidencia en
de discriminación los desplazamientos poblacionales
*La pluriculturalidad y la *Tipos de discriminación derivadas de
multiétnica las migraciones
*Nuevas formas de economía
3 Analizar la *Historia de la explotación *La OPEP y la OPEC
incidencia de petrolera en la dinámica mundial *Independencia económica
la producción *Determinar las consecuencias *Sabotaje a la industria petrolera
petrolera en la de la producción petrolera *Caídas de los precios del petróleo
Soberanía venezolana *Descenso del P.I.B.
venezolana. *Las exportaciones y las importaciones
petroleras
4 Conocer las *Determinar los tipos de tributos *El servicio nacional integrado de
generalidades que nacionales administración tributaria y aduanera
implican las *Conocer el empleo del *El impuesto sobre la renta, el impuesto
cultura tributaria. elemento tributario por parte del al valor agregado, los impuestos
Estado municipales
*El impuesto a GTF
5 Dinámica y *Distribución geográfica. *Historia del Esequibo.
distribución de las *Migraciones durante los siglos *Factores que influyen en las
poblaciones XX y XXI. migraciones y poblamiento.
humanas. *Incorporación de la Guyana * Índice del desarrollo humano.
Esequiba en la ordenación *Avance tecnológico en Venezuela.
territorial.

Propósito: Que la y el estudiante conozca el ideario bolivariano aplicado a nuestro


tiempo, las implicaciones de la producción petrolera en nuestra soberanía y la
cultura tributaria en Venezuela como mecanismo de participación en las políticas
públicas y como se encuentra la distribución poblacional en Venezuela.

ÁREA DE FORMACIÓN: 4° Año Bachiller Productivo


Geografía, Historia y Ciudadanía

U. Tema Tejidos Temáticos Referentes Teórico-Práctico


A Generador
1 Conocer los *Identificar los elementos del *El capitalismo: sus etapas. La
modelos capitalismo explotación de la fuerza de trabajo
económicos de *Identificar los elementos del humana.
producción socialismo *La acumulación de plusvalía.
*Mecanismos generados para la
acumulación de plusvalía.
*El ser humano como mercancía.
*Sociedad consumista.
*Los valores consumistas.
*El armamentismo y la guerra: primera y
segunda guerras mundiales.
*El capitalismo en Venezuela. La
dependencia y la cultura rentista en
Venezuela.
*Contrarrestar la conciencia mercantil.
*El socialismo. El trabajo colectivo y
cooperativo.
*Distribución equitativa de los ingresos
económicos.
*Sociedades igualitarias: alternativas en
Nuestramérica y el mundo.
*Soberanía energética.
*Transformación de consumos
insostenibles.
*Transición hacia el modelo de desarrollo
social, ecológico, socialista y bolivariano.
*Misiones sociales en Venezuela.
2° El sistema de *Describir la Venezuela como *Venezuela: país potencia.
economía social país potencia. *Geopolítica nacional integrada.
en la República *Convenios, tratados y cumbres con
Bolivariana de *Conocer los aspectos Nuestramérica.
Venezuela. generales de la geopolítica *Nueva geopolítica internacional. Mundo
internacional pluripolar.
*La paz planetaria: desmontaje del
modelo imperialista dependentista
depredador.
*¿La economía nacional es capitalista o
es socialista?
3° Analizar la *Reconocer la integración del *Trabajo manual y trabajo intelectual.
división social del trabajo manual y del trabajo *Explotación de seres humanos por otros
trabajo intelectual. seres humanos..
*La división social del trabajo como
*Describir la división social del condición del capitalismo.
trabajo *El trabajo como elemento principal de la
producción social de bienes y servicios.
*El trabajo para el bienestar de todos y
todas.
*El derecho al trabajo, el deber de
trabajar de acuerdo con las capacidades
y aptitudes.
*El trabajo liberador, digno, productivo,
seguro y creador.
4° La división social *Reconocer la integración del *Trabajo manual y trabajo intelectual.
del trabajo trabajo manual y del trabajo *Explotación de seres humanos por otros
intelectual. seres humanos..
*Describir la división social del *El trabajo como elemento principal de la
trabajo. producción social de bienes y servicios.
*El trabajo para el bienestar de todos y
todas.
*El trabajo liberador, digno, productivo,
seguro y creador.
5° Espacios *Los relieves y los climas en *El espacio aéreo y marítimo del territorio
Geográficos Venezuela. nacional.
*Las tierras baldías en la nación. *Como se conforma el relieve en
*Empresas de producción Venezuela.
agrícola de propiedad social. *Como estamos divido y con quien limita
*transformación de las tierras Venezuela.
ociosas en unidades económica *Producción interna y externa del país.
de producción. *Balance personal.

Propósito: La y el estudiante conocerá y analizará los modelos económicos de


producción, la división social del trabajo y lo concerniente al desarrollo humano en
nuestro país y sus espacios geográficos.

ÁREA DE FORMACIÓN: 5° Año Bachiller Productivo


Geografía, Historia y Ciudadanía

U. Tema Tejidos Temáticos Referentes Teórico-Práctico


A Generador
1° Conocer la *Identificar convenios y tratados *Conceptos de convenio y tratado
geopolítica *Describir los convenios internacional.
venezolana internacionales de Venezuela *Importancia de los convenios y tratados
*Convenios y tratados de Venezuela en
lo económico, productivo y tecnológico y
su incidencia en el bienestar de la
población
*Organizaciones políticas más relevantes
de nuestro país
2° Identificar la *Analizar la problemática *Problemas que afectan a las fronteras
situación fronteriza de Venezuela y su venezolanas
fronteriza de incidencia en nuestra economía *Actividades económicas sobresalientes
nuestro país. en nuestras fronteras
*Relevancia de la nacionalización de los
puertos, aeropuertos y empresas básicas
del Estado.
3° Conocer la *Describir los aspectos *Economía actual de Venezuela
multiplicidad de la generales de nuestra economía *Nuevas formas de trabajo empresas de
economía *Comprender la multiplicidad de producción social, cooperativas,
venezolana. la economía venezolana empresas mixtas y empresas militares.
*La economía rentista y la economía
productiva
4° Determinar la *Reconocer los usos de la *Satélites de nuestro país y sus distintos
importancia de la tecnología en nuestro país en usos como Estado soberano.
soberanía distintos ámbitos. *Espectro radioeléctrico venezolano y
tecnológica *Establecer la importancia de la sus implicaciones para la soberanía.
venezolana. tecnología en nuestro país. *Medios de comunicación
*Uso de distintos medios de
comunicación en la organización
popular, en especial las redes sociales
*Aspectos positivos y negativos del
Internet y las redes sociales.
5° Modelos *La plusvalía. *Desigualdades sociales.
Económicos de *El capitalismo en Venezuela. *Revolución científica y tecnológica.
producción. *El trabajo colectivo y *Misiones sociales: Inclusión,
cooperativo. participación y protagónica.
*Cultura rentista en Venezuela. *Desarrollo Endogeno.
*Transformación de consumo *Eco-socialismo.
insostenible.
*Transición hacia el modelo de
desarrollo social.
*Misiones sociales en
Venezuela.

Propósito: La y el estudiante conocerá e identificará la geopolítica venezolana, las


distintas situaciones de nuestras fronteras, la multiplicidad económica y la
importancia de la Soberanía tecnológica venezolana y sus modelos económicos.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
La orientación más resaltante es siempre problematizar los diferentes temas, de
tal manera que las y los estudiantes les encuentren sentido y puedan comprender
procesos, tomar decisiones, resolver problemas, actuar en su entorno local con
visión de conjunto.

Desde el enfoque geohistórico, todas las problemáticas generadoras de


aprendizaje están estrechamente relacionadas unas con otras y no pueden
abordarse de manera atomizada o aisladas unas de otras. Por ejemplo, para
abordar la hambruna en el mundo, es necesaria una visión política, económica,
social, cultural, ambiental, geográfica e histórica de la situación. Los procesos de
explotación, dominación, supremacía de unos pueblos sobre otros, el gran
desequilibrio que existe en el planeta en cuanto a la satisfacción de necesidades
de los seres humanos en todos los continentes y el desequilibrio ecológico que ha
generado la producción y consumo desmedido en el modelo de capitalismo
salvaje.
Se sugiere propiciar y favorecer el estudio de estas problemáticas con métodos
como la observación, la heurística o hermenéutica y el método retrospectivo de
enseñanza, y la aplicación de técnicas como la entrevista, el trabajo de campo, la
visita guiada, la lectura comprensiva, entre otras. En el curso del trabajo
investigativo diario se va construyendo un entramado (tejido) de respuestas
(informaciones, datos, explicaciones, evidencias, confirmaciones prácticas) que
dan cuenta de la problemática planteada en su génesis, desarrollo y caducidad.

Por último, es fundamental para darle visión integrada al área Geografía, Historia y
Ciudadanía, no abordarlas por separado (la geografía aparte, la historia aparte, la
ciudadanía aparte), ni tampoco es una correlación o integración de las asignaturas
anteriores. Es UN ÁREA. Los temas y su problematización deben ser estudiados
como un todo, haciendo un esfuerzo para que sean comprendidos de manera
integral.
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
Y PRODUCTIVA

CIENCIAS
AGRÍCOLAS
Áreas de formación:
PRIMER AÑO:
 Introducción a la ciencias agrícolas
 Agroecología
SEGUNDO AÑO:
 Tecnología y práctica agrícola
 Topografía y riesgo agrícola
 TERCER AÑO
 Drenaje Agrícola
 Organoponía e hidroponía
CUARTO AÑO:
 Anatomía y organografía vegetal
 Agrometeorología
 QUINTO AÑO:
 Suelos y fertilizantes
 Patología vegetal
ELECTIVAS:
 Mecanización agrícola
 Fisiología vegetal

ÁREA DE FORMACIÓN:
Introducción a la Ciencias Agrícolas
U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-
A. GENERADORES PRÁCTICO
Conocer la fisiología Entender la importancia de la Importancia de la fisiología
1 vegetal para el fisiología vegetal para la producción vegetal
desarrollo de la Estructura y función de la
ciencias agrícola Los procesos de la fotosíntesis y célula vegetal
respiración de las plantas para su La fotosíntesis
desarrollo y crecimiento Respiración
Entender a la La absorción y transpiración como Absorción
2 fisiología vegetal elemento importante de las plantas Transpiración
como proceso para la para su desarrollo Partes de la Planta
producción Raíz
Identificar las parte de una planta Tallo
para el desarrollo de los cultivo de Hojas
la comunidad Flores
Fruto
Semilla
Composición y Conocer la importancia de los suelo Concepto e importancia de los
3 degradación de los para el desarrollo de la producción suelos
suelos en el país
Factores formadores del suelo para Factores formadores del suelo.
el desarrollo productivo del país El clima.
Materia orgánica Minerales
El relieve
El tiempo
La plaga como incidencia en la baja Conceptos básicos y generalidades
4 Principios de manejo producción de cultivos de plagas, enfermedades y
integrado de plagas malezas
en la producción en Identificar los tipos de maleza que 17. Bacterias
Venezuela aporta o dañe los cultivos 18. Hongos
productivos en Venezuela 19. Virus
20. Insectos
Identificar la diferentes
enfermedades que pueda
desarrollar un cultivo

PROPÓSITO: Las y los estudiantes conocerá los aspectos fisiológicos de las


plantas. El concepto, su composición y degradación de los suelo, como también
los principios de manejo integrado de plagas en la producción del país.

ÁREA DE FORMACIÓN:
Agroecología

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
1 La agricultura en Desarrollo de los procesos El papel de la agricultura como
Venezuela como agrícolas para la transformación actividad transformadora de los
actividad productiva del país ecosistemas.
transformadora del
Identificación de los modelos Características técnicas de los
ambiente y desarrollo
agrícolas que aporte alternativas en distintos modelos agrícolas.
de las comunidades la producción
Perturbación, recuperación y
Aporte de la gestión agraria en la sostenibilidad: las consecuencias
producción sostenible de la intensificación de los sistemas
agropecuarios.

Modelos agrícolas alternativos.

Importancia de la gestión agraria


sostenible para la producción de
alimentos.
Identificar el concepto Generar funcionamiento en los La estructura de los ecosistemas.
2 y dinámica de los ecosistemas a través de flujo de
agroecosistemas. energía, nutrientes y mecanismos Niveles de organización.
Introducción a la de regulación
Propiedades estructurales de las
ecología agrícola para
Estimar las propiedades comunidades.
la nación estructurales de los ecosistemas en
las comunidades Funcionamiento de los
ecosistemas: flujo de energía,
nutrientes, mecanismos de
regulación y cambios.

El agrosistema, particularidades.

Comparación con los ecosistemas


naturales.

El agrosistema como unidad de


análisis
Identificar la Comparar el paisaje agrícola en el El manejo a nivel de paisaje.
3 interacción de los contexto de una Venezuela
agrosistemas y los productiva El paisaje agrícola o la naturaleza
ecosistemas humanizada.
Demostrar la agricultura urbana
naturales: el paisaje
sostenible que aporte al país contra El papel de la agricultura ecológica
agrícola como la guerra económica en el manejo sostenible del
proceso de desarrollo territorio: pasado, presente y futuro.
en el país
Entender la bases La actividad agroecológica un La Agroecología como ciencia
4 conceptúales de la referente para el país integradora de los aspectos
Agroecología. ecológico productivos, económicos
Desarrollo de la agroecología en la y socioculturales.
producción sostenible del territorio
Contexto histórico y estado actual.
Entender las actividades
agropecuarias mediante criterios La aplicación de criterios
agroecológicos para el desarrollo agroecológicos en las actividades
sustentable agropecuarias.

La transición agroecológica como


proceso hacia una producción
sostenible.
5 Desde una agricultura La seguridad alimentaria como Los componentes de la cadena de
sostenible hacia un fortaleza en la soberanía valor agroalimentaria.
sistema alimentario
sostenible para el Identificar los componentes y La importancia de replantearnos la
cadena agroalimentaria para la distribución de ganancias y riesgos
desarrollo del país
defensa de la soberanía y el papel de los distintos
componentes de la cadena.
Seguridad alimentaria como
estrategia en contra de la guerra El principio de precaución El
alimentaria alimento como derecho y no como
mercancía.
Seguridad y soberanía alimentaria.

PROPÓSITO: Las y los estudiantes desarrollara tendrá los conocimientos en los


concepto de la agroecología como bases sustentable en los procesos productivo y
sustentable de nación, para la seguridad y soberanía alimentaria contra la guerra
económica

Agroecología
Área de Formación Electiva: Topografía y riego agrícola (solo
sera electiva para 4to año y 5to año)

UNIDAD TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


DE GENERADORES PRÁCTICO
APREND
IZAJE
Principios topográficos La topografía con herramienta • La ciencia que utiliza las matemáticas
como apoyo a la para medir la producción de para analizar y calcular ángulos,
1 actividad agrícola del cultivo sostenible distancias, elevaciones y áreas basándose
territorio en los datos tomados en el campo.
El trazo y el dibujo topográfico• La ciencia de localizar un punto en la
como referencia en la realidad superficie del planeta.
del terreno productivo • El arte de medir distancias, ángulos y
elevaciones en un terreno.
La geometría como disciplina • El arte de dibujar en un plano los datos
practica para el calculo de campo.
topográfico • El arte de trazar en el campo los datos
de un plano.
Utilización de la La medición topográfica como • Replantear datos de un plano en el
2 Topografía en la estrategia para el desarrollo campo y viceversa.
Agricultura sostenible en productivo • Localizar y marcar los limites de una
el país propiedad.
Uso de las medidas para • Medir el área de una propiedad.
plantear datos de un plano • Subdividir terrenos en parcelas.
• Medir áreas de parcelas.
• Obtener información (elevaciones,
distancias, curvas de nivel) para proyectos
de riego, drenaje y conservación de suelos
Utilidad de las La matemática como ciencia Redondeo de Números
matemáticas en el para dar repuesta al 1. Unidades y Relaciones entre
3 calculo de un terreno desarrollo sostenible es Unidades
apto para la agricultura espacios productivos 2. Relaciones Trigonométricas
sostenible 3. Rumbos y Azimuts
Calculo numérico para el
diagnostico de un terreno Registros de Campo
para el cultivo
Medición de Distancias Horizontales
Desarrollo de trigonometría
como procesos matemáticos
en la medición de terrenos
El riego como sistema El riego como aporte externo Concepto de riego
4 de apoyo en la en la producción sustentable
producción de cultivos Tipos de riego
en Venezuela
Materiales para riego agrícola

Importancia del riego en los cultivos

sistemas de riego en la agricultura

PROPÓSITO: Las y los estudiantes podrá aplicar los cálculos y racionamiento


matemáticos en el terreno de producción, mediante estrategias topográficas, como
también conocerá y pondrá en práctica los diferente riego en los cultivos del territorio y el
país

Área de Formación Electiva: Suelos y fertilizantes

UNIDAD TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES


DE GENERADORES TEÓRICO-PRÁCTICO
APREND
IZAJE
La Composición y Importancia de los suelo en el Concepto e importancia de los
degradación de los suelos desarrollo de la producción suelos
1 en el desarrollo de las
plantas Identificar los factores formadores del Factores formadores del suelo
suelo para entender los sitio de mayor  El clima
producción en la localidad  Materia orgánica
Minerales
 El relieve
 El tiempo
Uso de la composición y Propiedades físicas del suelo y su Componentes de suelo
2 degradación de los suelos aporte en el desarrollo de las plantas a) Materia orgánica
para el aumento de la b) Agua y aire
producción Componentes y estructura de los suelo c) Componentes
para su identificación e incorporación inorgánicos
de materia orgánicas
Perfil de suelo

Propiedades físicas de suelo


 Textura del suelo
 Utilización del triángulo
de textura

Estructura
Las propiedades químicas y Las propiedades químicas y su Propiedades químicas del suelo
biológicas del suelo para las identificación como micronutrientes en  pH.
3 plantas las plantas  Los macros y
micronutrientes
Diagnostico de las propiedades  Capacidad de
biológicas del suelo para identificar las intercambio catiónico
fortalezas del suelo (CIC)

Propiedades biológicas del suelo


 Muestreo del suelo

Método de toma de la muestra


Fundamento de la Los nutrientes y sus funciones en las Los fertilizantes aumentan los
4 necesidad de fertilizantes plantas y sus fuentes rendimientos de los cultivos
(aumento de la producción y
aumento del ingreso de los Utilización de fertilizante y nutriente El abono orgánico mejora la
agricultores) para el desarrollo de las plantas eficiencia de los fertilizantes

Uso de nutriente y fertilizante de uso Los nutrientes necesarios para el


orgánico crecimiento de las plantas

Las funciones de los nutrientes

5 Fertilizantes, su Determinar las necesidades de los Síntomas de carencia en las


presentación, calidad y fertilizantes para la producción plantas
etiquetado para el desarrollo nacional
de la producción Análisis de suelos
Desarrollo de fertilizantes en el campo
productivo Análisis de plantas

Estudio y desarrollo de nuevos Ensayos de validación con


fertilizantes orgánico para la fertilizantes en el campo
producción
Grados de los fertilizantes

Fertilizantes de liberación lenta /


inhibidores de nitrificación y de
ureasa

PROPÓSITO: Las y los participantes desarrollara conocimientos en el uso del


suelo, fertilizantes y nutriente, necesario para el desarrollo de la producción
sostenible de la nación

Área de Formación Electiva: Tecnología y práctica agrícola

UNIDAD TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


DE GENERADORES PRÁCTICO
APRENDI
ZAJE
Los invernadero como
Uso de la tecnología procesos tecnológicos en los Cultivos protegidos e invernaderos
1 Agrícola en los cultivos cultivos
protegidos Invernaderos tipos de invernaderos
Desarrollo hidroponico y
organopónico en los cultivos
sustentables en Venezuela
Parámetros controlables
Tecnología de los cultivos
Cultivo Organopónicos
protegidos en el país
Tipos de cultivos organopónicosa
Tecnología Organoponía
Hidroponía
Tecnología en la hidroponía
Ventajas y desventajas de la Tecnología
Agrícola en los cultivos protegidos

Tecnologías de tratamiento Producción de semillas Tecnologías para el tratamiento de


2 de semillas para cultivos certificada para el desarrollo semillas
saludables en el territorio de cultivos
Acondicionamiento
Selección de semillas
clasificadas para cultivos Peletización
– Ventajas de la peletización
Uso de semillas para el
desarrollo productivo Incrustación
sustentable de la nación
Desinfección

Producción y tecnología de semillas

Tecnología de propagación de semillas


de calidad

Nueva tecnología de semillas


Desarrollo de tecnología de El riego por goteo como una Tecnología de riego para diferentes
riego para los procesos tecnología innovadora sistemas productivos
3 productivos en Venezuela
Aporte del riego en los Desarrollan tecnología de riego para el
ecológicos de la producción campo

Aporte tecnológicos de los Uso ecología del riego en la producción


diferentes tipos de riego en el
cultivo Riesgo por aspersión
Desarrollo de viveros como Los viveros y la producción Tecnología en viveros
4 procesos tecnológicos en
cultivos en Venezuela Desarrollo de viveros como Evolución de los viveros
aportes de soberanía
alimentaria en el territorio Innovación en viveros

Economía comunal a partir de Actividad económica de un vivero


los viveros
Viveros industriales

PROPÓSITO: Los y las estudiantes tendrá la capacidad de desarrollar la tecnología en


la práctica agrícola, elaborando semillas certificadas, sistemas de riesgo acorde a la
producción del territorio y otras innovaciones para el progreso de la soberanía alimentaria
del país

Área de Formación Electiva: Mecanización agrícola


UNIDAD TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES
DE GENERADORES TEÓRICO-
APRENDIZ PRÁCTICO
AJE
La mecanización y el trabajo de Contextualizando la mecánica Mecanización agrícola
campo agrícola en Venezuela
1
Importancia de la
La mecánica agrícola en el desarrollo mecanización agrícola
de campo Venezolano
Mecanización de
Desarrollo de las maquinarias e operaciones de campo
implemento agrícolas en el territorio
Análisis funcional de la
maquinaria agrícola.

Procesos básicos de la
maquinaria agrícola

Tendencias en maquinaria
agrícola
Desarrollo de energía Fuentes de energía para la Fuente de energía.
2 productiva sustentable producción sustentable en la
agricultura. Principios de la
termodinámica.
Implantación de las fuentes de
energía en la agricultura y los tipos
de motores de combustión.

Diferentes fuentes de energía en la


producción agrícola y sus
consecuencias ecológicas en el
campo
El tractor como mecanización Importancia del Tractor agrícola para Tractor agrícola.
en el desarrollo de campo la agricultura sustentable en
3 Venezolano Venezuela Descripción, uso, nuevas
tecnologías y
Los tractores en la agricultura como mantenimiento
instrumento de apoyo en el
desarrollo sostenible

Aplicación de potencia, toma de


fuerza del tractor agrícola.
Los suelos y los procesos de Diferentes tipos de suelos en Mecanización agrícola en
4 macanización Venezuela y la labranza. Venezuela

Caracterización de la maleza, plagas Suelos en Venezuela


y pasturajes en la agricultura
Venezolana Labraza

Labores culturales o tipos de Tipos de maleza, plagas,


labranza pasturajes en la
agricultura.

5 Aspectos normativos en el uso Uso de la maquinaria agrícolas en el Sistema de maquinaria


de la mecanización en campo agrícola.
Venezuela
Planes y proyectos de mecanización Uso correcto de maquina
agrícola en el proceso de reformas simples
agrícolas.
Desarrollo de
El crédito en Venezuela para la mecanización en los
adquisición de maquina simple procesos de reforma
agrícola

PROPÓSITO: Las y los participantes explica los factores a seguir para la


implantación de las fuentes de energías en la agricultura, elabora planes de acción
para el uso óptimo de los tractores agrícolas, identifica y toma decisiones en las
condiciones de la finca o explotación agropecuaria para la mecanización, elabora
los cálculos de las eficiencias de operación, campo, programación y operación.

Área de Formación Electiva: Agrometeorología


UNIDAD TEMAS GENERADORES TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES
DE TEÓRICO-
APREND PRÁCTICO
IZAJE
Principio de la Biometereología en La incidencia del clima como Indicadores del potencial del
determinante de aptitud regional clima.
1 para la agricultura y explotación
forestal Zonificación general y
específica
Entender los agroclimas y sus
factores condicionantes que Modelos de simulación del
provocan los distintos crecimiento y desarrollo de
fenómenos naturales los cultivos.

Aplicación científica.
Modelos estadísticos básicos para Profundizar aspectos Estadística descriptiva de
2 el entendimiento agrometereológico relacionados al procesamiento aplicación a datos
y agroclimático de datos climáticos climáticos: medidas de
tendencia central, dispersión
Desarrollo de habilidades en el y forma. Percentiles.
uso de recursos estadísticos
para entender los procesos Representaciones gráficas y
agroclimaticos distribucionales de
probabilidad relevantes en
variables climáticas:
histogramas y polígonos de
frecuencias.

Distribución normal.
Distribución gamma
incompleta. Introducción al
análisis de series
temporales.
Métodos de
descomposición.
Adversidades meteorológicas en el Consecuencias que pueden Granizo. Generalidades.
territorio provocar fenómenos naturales
3 Características de los
Diseño de medios de control y granizos naturales. Epocas
defensa para eliminar o de caída. Frecuencia del
disminuir los efectos negativos Granizo.
de estos fenómenos
Influencia de las condiciones
geográficas. Influencia de
las condiciones isobáricas.

La formación de granizo.
Tormentas graniceras.

Climatología y aspectos
económicos. Lucha
antigranizo.

Sequías. Generalidades.
Clasificación. Causas y
consecuencias de la sequía.
Indice de aridez. Métodos
de lucha contra las sequías.

Vientos. Generalidades..
Medición del viento. Perfil de
velocidad del viento. Control
de los vientos fuertes y sus
daños a las plantas.

Microclima en el
cortavientos. Efectos en la
agricultura. Respuesta de
las plantas a la protección
del cortavientos.
Manejo y control, de las Agrometeorología y
Fenología y fenometría forestal producciones forestales en la fenología vegetal.
4 Venezolana producción
Concepto de carga calórica.
La fenología de especies Balance calórico, cálculos.
forestales de importancia
económica en Venezuela Influencias de los
fenómenos meteorológicos:
temperatura; humedad
relativa; viento; radiación
solar; fotoperíodo.

Metodología de registro.
Fenología Forestal Bioclima
forestal. Clima de bosques.

Modificación del intercambio


energético. Efecto sobre los
vientos.

Modificación de la humedad
ambiental. Modificación del
medio ambiente térmico.
5 Clima de los invernaderos.
Climatización en los cultivos del Modificación artificial del Generalidades.
país ambiente mediante el uso de
invernadero para el desarrollo Tipos de invernaderos.
sustentable
Los climas artificiales y el Balance energético en el
desarrollo de los cultivos invernadero.

Desarrollo estratégicos para el Microclima de los cultivos en


manejo de variables invernadero. Características
meteorológicas y climáticas de de diseño. Sistemas de
los invernaderos control y regulación de
temperatura, luz y humedad

PROPÓSITO: Las y los estudiantes profundice y actualice enfoques científico-


tecnológicos relativos a la agrometeorología y la agroclimatología. Desarrolle habilidades
para el análisis de la interacción de agentes medio ambientales específicos y su
importancia. Adquiera estrategias para el logro de nuevos términos de análisis que
orienten el establecimiento de válidas y pertinentes habilidades de intervención en su
campo de aplicación. Alcance competencias en el aprovechamiento de los recursos
naturales con fines productivos, contribuyendo a la construcción de las primeras
operaciones complejas de integración y gestión.

Área de Formación Electiva: Anatomía y organografía


vegetal
UNIDAD TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-
DE GENERADORE PRÁCTICO
APRENDI S
ZAJE
Biología Vegetal y La Biología Vegetal dentro de la La Botánica como ciencia. Historia de
agrolimentación disciplina de la Biología. la Botánica. Biología Vegetal.
1
Uso de las reglas taxonómicas y de la Sistemática: objetivos e importancia.
nomenclatura para conocer la siembra Taxonomía y Nomenclatura. Historia
de los Sistemas de Clasificación
Tipo de reproducción en el aumento de
la producción de los cultivos Sistema Filogenético actual.

Patrones morfológicos de
organización, reproducción y ciclos
de vida.

2 Traqueófitas: concepto, clasificación


Los Tejidos y órganos Aparición del tejido conductor en la y evolución.
(tallo, hoja y raíz) de evolución vegetal
las plantas vasculares
en el desarrollo de los Reconocimiento del estudio de los Tejidos vegetales según: edad,
cultivos tejidos en la biología vegetal para el naturaleza, estructura y función.
desarrollo de los cultivos
Estela: concepto, tipos y su ubicación
Reconocimiento del tallo por su valor: en los diferentes grupos de plantas
económico, industrial y sanitario. vasculares
Vástago: concepto y estructura.

El tallo: concepto, función, origen,


morfología, estructura, anatomía,
modificaciones, y evolución

La hoja: concepto, función, origen,


morfología, estructura, anatomía, tipos
(bifacial, equifacial y unifacial) modificaciones
(cotiledones, prófilos, catáfilos, nomófilos,
hipsófilos y antófilos) y evolución

La raíz: concepto, función, origen,


morfología, estructura, anatomía,
modificaciones, y evolución.

3 Flor: concepto, partes, función,


La alta producción Reconocimiento de formulas y crecimiento, origen y evolución
alimentaria ya sea por diagramas florales como herramientas
flor o fruto de la biología vegetal. Características de cada uno de los
La flor como herramienta taxonómica verticilos florales

La semilla por su valor: económico, Fruto: concepto, función, origen e


industrial y sanitario. importancia filogenética.

Tipos de frutos: características


morfológicas de cada uno de ellos

4 Relación planta y ambiente. Tipos


Las plantas y el Procesos adaptaciones y relación ecológicos: xerófitos, mesófitos,
ambiente ecológicas de las planta. higrófitos, hidrófitos y halófitos.
Valoración de las zonas fitogeografías.
Zonas fitogeográficas de Venezuela:
ubicación, clima, suelo, flora y fauna

PROPÓSITO: Las y los estudiantes tendrá la capacidad de comprender que la Biología


Vegetal tiene como finalidad fundamental, el estudio de las características morfológicas,
anatómicas, fisiológicas y reproductoras de los distintos grupos de plantas, nos permite
entender la relación estructura-función y las características adaptativas que han
determinado su presencia en los diferentes ambientes. Adquiera estrategias para el logro
de nuevos términos de análisis que orienten el establecimiento de válidas y pertinentes
habilidades de intervención en su campo de aplicación. Alcance competencias en el
aprovechamiento de los recursos naturales con fines productivos, contribuyendo a la
construcción de las primeras operaciones complejas de integración y gestión.

Área de Formación Electiva: Fisiología vegetal


UNIDAD TEMAS GENERADORES TEJIDO REFERENTES TEÓRICO-
DE TEMÁTICOS PRÁCTICO
APREND
IZAJE
La fisiología vegetal en el campo La fisiología vegetal Concepto de fisiología vegetales
productivo como herramienta para
1 el desarrollo Diferencia entre plantas y animales
sustentables
Clasificación y aplicaciones de la
Aplicaciones de la fisiología vegetal
fisiología vegetal en
campo prouctivo Ciencia que se relaciona con la
fisiología vegetal

2 Parte de las plantas


Desarrollo de cultivos con flores y sin Procesos de cultivos
flores en el país donde se la producción Clases de plantas según su tamaño
a través de flores en
Venezuela Plantas sin flores y plantas con flores
Desarrollo de plantas
en climas cálidos y
fríos en el país

3 Funciones de las plantas


El desarrollo productivo de plantas en La fotosíntesis y el a. La fotosíntesis
Venezuela desarrollo de las b. Alimentación de las plantas
plantas c. La respiración de las plantas
La alimentación de las
plantas en la
producción nacional
Los procesos de la
respiración de las
plantas para su
desarrollo

4 Reproducción de las plantas con flores


Manejos reproductivos de cultivo en la Los reguladores del
nación crecimiento de las Reproducción de las plantas sin flores
plantas para su
desarrollo Reguladores de crecimiento
Manejo reproductivo
de cultivos

PROPÓSITO: Las y los participantes tendrá la habilidad conocer y comprender los


procesos fisiológicos relativos al crecimiento, desarrollo y reproducción de las plantas, así
como las razones de su dependencia del ambiente. Conocer las funciones de las plantas
y de sus partes constituyentes..

Área de Formación Electiva: Patología vegetal


UNID TEMAS TEJIDO REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICO
AD GENERADORES TEMÁTICOS
DE
APRE
NDIZA
JE
Factores causantes de Procesos fitopatógenos en Agentes Fitopatógenos
enfermedad en las el país
1 plantas Factores que causan enfermedades en las plantas.
a. Factores Bióticos.
Introducción, b. Factores abióticos.
Antecedentes y evolución c. Clasificación de enfermedades.
de la Patología Vegetal en Clasificación de procesos de desarrollo.
Venezuela Clasificación por agente causal.
Clasificación por nivel de daño

2 Establecimiento, parasitismo y relaciones parásito-


Parasitismo y desarrollo Parasitismo y huésped.
de la enfermedad patogenicidad
Estudios de desarrollo de Rango de hospedantes de los patógenos.
la enfermedades de las
plantas del territorio Concepto de relaciones Parásito- hospedante.

Proceso de una enfermedad.

3 Clasificación de síntomas.
Sintomatología en los Principios de síntomas de
cultivos nacional las enfermedades en los Enfermedades infecciosas.
cultivos
Diagnóstico de las Enfermedades no infecciosas.
enfermedades en
diferentes tipos de plantas Clasificación de signos.
cultivadas en Venezuela

4 1-Hongos fitopatógenos
Agentes fitopatógenos Características generales
existente en los cultivos de los principales Características generales Morfología, biología y
Venezolano organismos fisiología.
fitopatogénicos Hongos.
Bacterias. Virus y Clasificación Taxonomía y nomenclatura. (Familias,
Nematodos Géneros y Especies de mayor importancia).
Mecanismos de
penetración y de infección. 2-Bacterias fitopatógenas
Características generales Morfología, biología y
fisiología.

Clasificación Taxonomía y nomenclatura. (Familias,


Géneros y Especies de mayor importancia).

3-Virus fitopatógenos

Características generales Morfología, biología y


fisiología. Síntomas que presentan las plantas
afectadas por los virus. Nomenclatura. Virus de
mayor importancia.

4- Nematodos fitopatógenos Morfología, biología y


fisiología. Clasificación Taxonomía y nomenclatura

5 Métodos regulatorios.
Métodos de control de Elementos mínimos para
enfermedades en la el manejo integral de las Métodos culturales
producción del país enfermedades de las
Métodos físicos
plantas.
Predicción de Tolerancia y resistencia
enfermedades en los
cultivos del país Control químico.

PROPÓSITO: Las y los estudiantes conocerá los factores y las circunstancias que
intervienen y favorecen el desarrollo de las enfermedades de las plantas. Reconocerá los
procesos de patologías de origen biótico y abiótico en los cultivos regionales de
importancia económica. Sabrá realizar los procedimientos para establecer diagnósticos,
tratamientos y/o prevención de las enfermedades. Identificar, diagnosticar, evaluar y
controlar procesos infectivos en las plantas. Desarrollará una conciencia responsable en
cuanto a la protección del ambiente y por el respeto a los organismos y el entorno en que
se desempeñe.

Área de Formación Electiva: Drenaje Agrícola


UNIDAD TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-
DE GENERADOR PRÁCTICO
APRENDIZ ES
AJE
Principios del El Drenaje y su relación con el suelo y Definición de Drenaje Agrícola y formas
drenaje agrícola en los cultivos de manifestación
1 los cultivos
sustentables Mal uso de los drenajes en cultivos del Drenaje en el trópico húmedo y en zonas
territorio áridas

Algunas referencias sobre problemas de


drenaje

Daños a los cultivos

2 Objetivos del drenaje agrícola


Uso de los Sistemas de drenajes en cultivos
diferentes sistemas hidropónico Tipos de sistemas de drenaje agrícola
de drenaje para los
cultivos Red interna y externa de drenajes en
suelos áridos Red interna

Red externa

Principios de drenaje agrícola

3 Diseño de drenajes
Nuevos diseños de Uso drenajes agricolas superficiel para
drenajes en el desarrollo sustentables Diseño de drenaje superficial
Venezuela
La soberanía alimentaria a través del
uso del drenaje Diseño de drenaje subterráneo

Tipos de drenajes agrícolas

Principios de drenaje agrícola

4 Necesidades de drenaje. Balance de


Desarrollo de Relación riego-drenaje. agua y de sales.
cultivos en relación
al drenaje. Impacto ambiental del drenaje en los Problemas de drenaje superficial y
cultivos venezolano subterráneo. Diagnosis de los
problemas.

El drenaje agrícola y el cuidado del


ambiente

5 Planteo de obras de drenaje superficial Causas de los problemas de drenaje


Drenaje superficial en áreas de llanura. superficial.
en los procesos
productivos del El anegamiento como herramienta ante Consecuencias de los problemas de
territorio la sequías en el país anegamiento.

Estudios y diagnóstico de los problemas


causados por anegamiento.

Principios de drenaje superficial.

Métodos de drenaje superficial.

Sistemas de drenaje superficial para


zonas llanas.

Recomendaciones generales para el


planteo de obras de drenaje
superficial en áreas de llanura.

Red principal de drenaje.

PROPÓSITO: Las y los estudiantes tendrá conocimiento de las técnicas para


prevenir o remover los excesos de agua en los suelos agrícolas, ya sean de zonas
húmedas o zonas áridas de riego. Complementariamente, en las zonas áridas de
riego, el drenaje debe ayudar a prevenir y combatir los problemas de
ensalitramiento de los suelos que ponen en peligro la sustentabilidad de la
agricultura de riego y que generalmente surgen como consecuencia de un manejo
deficiente del agua de riego.

Área de Formación Electiva: Organoponía e hidroponía


UNIDAD TEMAS TEJIDO REFERENTES TEÓRICO-
DE GENERADORES TEMÁTICOS PRÁCTICO
APRENDIZ
AJE
-Fundamentos de Cultivo hidropónico como Antecedentes de la hidroponía.
hidroponía doméstica estrategia para
1 la apropiación de los Germinados.
conceptos ecológicos
Ecosistemas verticales (muro verde).
Cultivo hidropónico por
medio de la técnica de la El fertiriego y la preparación de la
raíz solución nutritiva.
flotante
Contenedores, sustratos y
aprovechamiento de espacios
productivos.

Funcionamiento de un sistema
productivo de tipo hidropónico.

2 Acondicionamiento de sustratos
Organoponía para la Las Mesas Organopónicas orgánicos.
producción de vegetales como Técnica de cultivo
saludables en
organizaciones Huertos intensivos y Empleo de contenedores y sistemas de
comunitarias. organoponía en el fertirrigación.
socialismo de Venezuela
Funcionamiento de un sistema de
producción organopónica.

Diseño de proyectos comunitarios


simplificados para la promoción de
cultivos organopónicos

Acondicionamiento de sustratos
orgánicos y de humus de lombriz

Empleo de contenedores y sistemas de


fertirrigación y drenaje.

Funcionamiento de un sistema de
producción orgánoponica.

3 Orgánoponia popular; Almácigos


Bases para la Desarrollo de hortaliza en flotantes y Forrajera verde: manejo
producción de hortalizas canteros organopónicos productivo de agua, aire y luz solar e
en organoponía
(almácigos flotantes y La organoponía como insumos productivos (abonos de
forrajera verde). actividad productiva lombriz, contenedores, repelentes de
sustentable plagas y otros) para la producción de
vegetales alimento (hortalizas,
medicina y ornato).

Diseño de proyecto simplificado para


promoción en equipo de la
orgánoponia popular a grupos
organizados para producir vegetales
alimento

4 Producción vegetal e hidropesía


Organoponía e Organoponía popular e
hidroponía en Venezuela hidroponía Desarrollo de la producción vegetal a
Las técnica de producción través de la técnicas organopónicas
vegetal en ambiente difícil
en a producción Canteros

Canteros educativos

PROPÓSITO: Las y los estudiantes manejará técnicas para la producción de


vegetales, alimento, medicina y ornato en el tipo de agricultura urbana:
Organoponía popular e hidroponía
ACUÍCOLA

BACHILLER EN PESCA Y ACUICULTURA


Áreas de formación electiva

PRIMER AÑO
1. Introducción a la acuicultura
2. Manejo de embalses
SEGUNDO AÑO
3. Fisiología comparada de peces y acuicultura sostenible
4. Nutrición acuícola
TERCER AÑO
5. Sanidad piscícola
6. Producción de peces

CUARTO AÑO
7. Genética, selección y mejoramiento piscícola
8. Acuicultura comercial: cultivo de crustáceos

QUINTO AÑO
9. Acuicultura comercial: cultivo de moluscos
10. Manejo integral de cuencas y zonas costeras

ÁREA DE FORMACIÓN:
Introducción a la acuicultura
U. TEMAS TEJIDO REFERENTES TEÓRICO-
A. GENERADORES TEMÁTICOS PRÁCTICO

1 La acuicultura en la Manejo de la acuicultura ¿Por qué la piscicultura?


producción en Venezuela
La acuacultura y la agricultura
sustentable de la Desarrollo de la Clasificación de los cultivos acuícolas
nación piscicultura en los
procesos productivos La economía y la acuacultura
Tipo de peces para usarlo en la
acuicultura

2 Uso y manejo de La soberanía Construcción de Estanques


sistemas alimentaria y la pesca
Planeamiento y construcción
acuapónicos para el Manejos de peces en Recomendaciones generales
desarrollo de una estanques hacia la
comunidad producción nacional Cultivo de peces en jaulas

La acuicultura y el Potencial hidrológico en Calidad del Agua


3 aprovechamiento del Venezuela para la La temperatura del agua
acuicultura El oxígeno disuelto
agua Recomendaciones para el manejo de
La acuicultura en las oxígeno disuelto
costa Venezolana Aireación artificial
El ph
El bióxido de carbono
Él amoníaco y amonio
La alcalinidad y dureza del agua
La salinidad del agua
La producción acuícola Manejo de Cultivos Acuícolas
4 Práctica acuícolas en la soberanía La densidad de siembra y la producción
para la soberanía alimentaria de la acuícola
alimentaria en comuna
El uso de fertilizantes en la producción
Venezuela Variabilidad de acuícola
productos acuícola en la Cal agrícola
producción
La nutrición y alimentación

PROPÓSITO: Las y los estudiantes conocerán los aspectos generales de la


acuicultura como medio de producción alternativo en la soberanía alimentaria.

ÁREA DE FORMACIÓN:
Manejo de embalses
U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-
A. GENERADORES PRÁCTICO

1 El ambiental de Los tanque en área urbana Instrumentación de gestión ambiental


conservación y uso como embalses artificial (zoneamiento y uso múltiple)
para cría de peces
del entorno de Beneficios de la implantación
embalses artificial - Zona de embalse con Dificultad de implantación
pacuera, en zona bosque de ribera rural en las
alejadas de ríos y comunas Forma de implantación del pacuera
lagos Tipos de embalses y tanques artificial
Diseño de embalses artificial

2 La tecnología de Los sensores para medir el Monitoreo convencional de las variables


monitoreo del agua limnológico de un embalse limnológicas.
o tanque artificial
para gestión
Sondas y equipos de medición
Biodiversidad en
Ecosistemas Acuáticos en
Venezuela Monitoreo en tiempo real
Ventajas y desventajas de diferentes
tipos de monitoreo

Recuperación y Calidad del Agua en lagunas Preventivas


3 conservación de la artificiales según los Niveles Planes de contingencia Correctivas.
de Compromiso en crías de
calidad del agua en peces
embalses Medidas de control de eutrofización
Uso de la calidad del agua
en embalses y lagunas de Control de macrófitas acuáticas
crías de alevines en el
territorio

4 Modelos Hidrodinámicos de Índices de estado trófico


Modelos ecológicos Calidad del Agua Índices de calidad del agua en embalses
y matemáticos como
herramientas para la Índices Utilizados para el Índices de biodiversidad
Cálculo de la Diversidad Nociones básicas sobre modelos
gestión Biológica en las lagunas hidrodinámicos de calidad del agua (bi y
artificiales tridimensionales)

La cuencas Hidrográficas y Cuenca hidrográfica como unidad de


Medidas de control la piscicultura en el país planeamiento
5 externas para Manejo del uso y ocupación del suelo
estación de Reservorio hidrográfico en el
territorio para la cría de Conceptos básicos sobre planes de
embalses peces cuenca hidrográfica

PROPÓSITO: Las y los participantes tengas los conocimientos teóricos/prácticos


de cómo realizar un embalses o lagunas artificial para la crías de peces,
características y materiales que se usara en el antes, durante y después de la
producción acuícola

ÁREA DE FORMACIÓN:
Fisiología comparada de peces y acuicultura sostenible

U. TEMAS TEJIDO REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES TEMÁTICOS PRÁCTICO

1 La morfología de La fisiología de los peces Características morfológicas y fisiológicas


los peces para la para la producción de importancia tecnológica: forma, cubierta
producción acuícola exterior.

Los sistemas y desarrollo Aparato locomotor: sistema apendicular,


morfológico de los peces vejiga gaseosa como órgano hidrostático.
Sistema nervioso: órganos sensoriales.
Características de los
peces de acuerdo a la
temperatura y zona de
cría

2 Característica El aparato digestivo de Aparato respiratorio: branquias.


respiratoria, los peces y su hábitos
digestiva y alimenticios Aparato Digestivo: características distintivas
excretor de los según el hábito alimentario.
La respiración de los
peces peces y los tipos de
respiraderos artificiar en Aparato excretor: riñones. Importancia
embalses de la excreción branquial en el equilibrio
osmótico del pez.

Hábitat, La reproducción de los Diferencias según hábitat.


3 reproducción, peces para la
mioglobina y sustentabilidad del Aparato reproductor: gónadas, eje
territorio hipotálamo-hipófisis-gonadal. Aparato
sistema oseo de
circulatorio: órganos.
los peces El hábitat y la zona de
cría acuícola Sangre: poiquilotermia. Elementos
figurados. Pigmentos respiratorios. Sistema
Desarrollo de crías de endocrino.
peces según el hábitat
Sistema muscular: características
histológicas constituítivas distintivas del
músculo piscino.

Contenido de mioglobina.

Sistema óseo: osteictios y condrictios.


Generalidades del esqueleto óseo.

4 Los tipos de peces y su Clasificación de peces según tamaño.


Diferentes tamaños morfología
de peces según su Tamaño de peces según su morfología
Condiciones de hábitat
característica de acuerdo al tamaño y Condicionamiento de hábitat de los peces
ambiental y genética acuícola según genética
genética

PROPÓSITO: Las y los estudiantes conocerán los aspectos generales de la


acuicultura como medio de producción alternativo en la soberanía alimentaria.

ÁREA DE FORMACIÓN:
Nutrición acuícola

U. TEMAS TEJIDO REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES TEMÁTICOS PRÁCTICO

1 Investigación y Nutrición e ingesta en  Nutrición acuícola


desarrollo en peces  Concepto e importancia
nutrición acuícola en Alimentación en de  Requerimientos de proteínas,
el territorio costero peces en embalses hidratos de carbono, lípidos,
vitaminas y minerales.
 Ingesta de agua según el medio
acuático.

2 Macronutrientes en Macronutriente en La poiquilotermia y la eficiencia en el uso


la nutrición acuícola especies Acuicultivadas de cada fracción de macronutrientes
poiquilotermia en peces para la obtención de energía.

El plancton con  Alimento vivo para peces:


3 Alimentación y nutriente en la producción de plancton.
digestión en peces acuicultura  Ventajas y desventajas.
alimentación  Raciones balanceadas: tipo de
La
acuícola en el desarrollo alimento en función del hábito
reproductivo alimenticio de la especie producida.

La alimentación de los Eficiencia alimenticia de los peces:


4 Los sistemas peces a partir de Índice de Conversión.
acuícola y su proteína vegetal
alimentación Materias primas vegetales y animales
Balanceo nutricional más utilizadas en la elaboración de
para el desarrollo alimento balanceado para la Acuicultura.
acuícola en el territorio

PROPÓSITO: Las y los participantes tendrá una vinculación teóricos/prácticos de


la nutrición piscícola en embalses o lagunas artificial para la crías de peces. Así
mismo, conocerá los diferentes alimentos para el desarrollo y producción.
ÁREA DE FORMACIÓN:
Sanidad piscícola

U. TEMAS TEJIDO REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES TEMÁTICOS PRÁCTICO

1 La salud de los peces Procesos inmunológico  El estrés como condición primordial


en cautiverio piscícola en estanques predisponente a la enfermedad en los
peces.
Enfermedades de peces  Sistema inmunológico de los peces.
en cautiverio
 Elementos figurados de la sangre.

2 Patología acuícola en Enfermedades Enfermedades bacterianas, virales,


cría de peces nutricionales de peces en parasitarias y fúngicas más importantes.
embalses

Patología en la acuicultura La importancia de las enfermedades


nutricionales en los peces: hipo e hiperoferta
de nutrientes.

Agentes Contaminación y limpieza Contaminantes: las excretas de los peces


contaminantes en la de embaces o criaderos como factor predisponente a la enfermedad.
3 acuícola
acuicultura
Procesos de Enfermedad de la burbuja: etiología.
descontaminación y flujo
de oxigeno de los Manejo adecuado de la aireación.
criaderos de peces

La profilaxis y la Sobresaturación de gases.


4 Los gases y la sobresaturación
sobresaturación en los Profilaxis.
embalses

PROPÓSITO: Las y los participantes tendrán los conocimientos y herramientas


prácticas para manejar la sanidad piscícola y los procesos de descontaminación
de los criaderos de la misma.

ÁREA DE FORMACIÓN:
Producción de peces
U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-
A. GENERADORES PRÁCTICO

1 El clima y los Los cultivos de peces y la El cultivo de peces según las características
cultivos de peces soberanía alimentaria climáticas y eco fisiológicas de nuestro país:
Clima templado-cálido: Pacú (Piaractus
Los climas en el país para el mesopotamicus), Tilapia (Oreochromis
cultivos de peces nilótica).

2 Los climas templado Los climas templados para la Clima templado: Pejerrey (Odonthestes
y la biodiversidad de cría de peces bonariensis), Bagre sapo (Rhamdia quelen),
Amur blanco (Ctenopharingodon idella).
cría de peces Crías de especies de peces en
clima templado

La trucha y el Cultivos de salmones en agua Clima Templado-frío: Trucha Arco Iris


salmón como marítimas como alternativa de (Onchorrynchus mikiis), Trucha de Arroyo
3 cría para la comercialización en (Salvelinus fontinalis).
especies de crías en el territorio
el territorio
La trucha como alternativa de Salmones: características potenciales de
cultivo de peces en cautiverio nuestras aguas marítimas costeras para su
producción.

La producción de carpa como Producción de especies de bajo valor


4 La carpa como alternativa comercial comercial para oferta de alimentos de alto
especie comercial valor biológico a bajo precio: el caso de la
para la soberanía Carpa común (Cyprinus carpio).
alimentaria

PROPÓSITO: Las y los estudiantes identificarán los tipos y clasificación de peces,


su biodiversidad, el clima como factor que intervine en los procesos de crianza y
desarrollo de la producción

ÁREA DE FORMACIÓN:
Genética, selección y mejoramiento piscícola
U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-
A. GENERADORES PRÁCTICO

1 Los recursos Reproducción y producción de  Reproducción: aparato


nutricionales y los recursos nutricionales reproductor masculino y
femenino.
reproductivo en La inducción hormanal en los  Ciclos reproductivos y
el aumento de la procesos reproductivos
maduración: la freza.
producción de  Inducción hormonal.
peces  Desvío de recursos nutricionales
desde el crecimiento somático
hacia el desarrollo de las
gónadas.
 Su importancia tecnológica para
la industria.

2 Los estados Los estado nutricionales en la  Relación de la edad y el estado


nutricionales y la reproducción nutricional con la cantidad y
calidad de los productos
calidad La nutrición y la producción de sexuales.
reproductiva en peces  Diferenciación sexual: caracteres
la acuicultura sexuales secundarios durante el
período reproductivo.
 Fecundación: interna e externa.
 Reproducción asistida: húmeda y
seca.

Desarrollo La embriogenética y la  Desarrollo embrionario de los


3 embrionario reproducción de alevines peces
como avances  Eclosión: concepto de UTA
Factores ambientales y
(Unidades térmicas acumuladas).
tecnológicos en climatizarte en la sexualidad
 Determinación Termo
la cría de peces acuícola
dependiente del Sexo.
 Inversión del sexo: hormonal.

La genética y la producción Vía genética y creación de


4 La genética, la acuícola existencias unisexuadas).
hibridación y la
esterilización La hibridación y la Gino Esterilización: hormonal, por choque
para el aumento génesis en la cría de peces ambiental (triploidía) y por irradiación.
de producción
acuícola Hibridación y Ginogénesis.

PROPÓSITO: Las y los estudiantes conocerán e identificará desde los procesos


embrionarios hasta las herramientas genética, la hibridación y la esterilización
para el desarrollo y aumento de la producción acuícola.

ÁREA DE FORMACIÓN:
Acuicultura comercial: cultivo de crustáceos
U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-
A. GENERADORES PRÁCTICO

1 Los crustáceos Los crustáceos como Cultivo de crustáceos


como cultivos alternativa de comercialización
acuícola y cría
Biología general: anatomía y fisiología,
alternativo ecología acuática, nutrición y
Desarrollo de la cría de
crustáceos en el territorio alimentación.

Ecdisis (muda): influencia de la dureza


del agua.

2 Variedades de La diversidad de crustáceos Clasificación de crustáceos: braquiuros


cría de para su comercialización (Centolla, Lithodes anctarticus;
crustáceos para Cangrejos, Ovalipes spp.) y macruros
Los variedad crustáceos como (Langostino, Pleoticus muelleri;
la
apoyo a la soberanía Camarones, Penaeus spp.; Artemisa
comercialización alimentaria longinaris, Macrobrachium rosembregii;
en el territorio Litopenaeus vannamei; Langostín rojo
de los pantanos, Procambarus clarkii;
Langosta australiana, Cherax
quedricarinatus

Las Los sistemas de cultivos de Sistemas de cultivo: características que


3 características crustáceos en embalses o debe reunir la especie a elegir para
acuícolas para lagunas de crías producción en cautiverio.
los cultivos de
crustáceos Tamaño de mercado.

Procesos de Cría, elaboración Formas de comercialización: vivas,


4 Modelos de de productos y cocidos enteros, cocidos pelados de
comercialización comercialización de crustáceos
en crustáceos crustáceos

PROPÓSITO: Las y los participantes conocerán sobre la acuicultura comercial


alternativa para el territorio en la cría de crustáceos, sus procesos, variedad y
comercialización.

ÁREA DE FORMACIÓN:
Acuicultura comercial: cultivo de moluscos
U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-
A. GENERADORES PRÁCTICO

1 Alternativas La cría de moluscos como La cría de los moluscos


productivas alternativa alimentaria en el
acuícola (los territorio Biología general: anatomía y fisiología,
moluscos) ecología acuática, nutrición y
La biología y nutrición de los alimentación.
moluscos
Moluscos desnudos y vestidos
(monovalvos y bivalvos).

2 Los moluscos Variedad de especies Especies cultivadas: mejillón (Mytilus


como alternativa cultivadas de moluscos edulis platensis), Ostra plana (Ostrea
de especies puelchiana), Ostra japonesa
(Crassostrea gigas), Vieira (Aequipecten
tehuelchus), Almeja de concha dura
(Pitaria rostrata).

Alimentación y Método de cosecha y Alimentación, contaminación: marea


3 característica de alimentación de moluscos roja. Sistemas de cultivo de moluscos
los moluscos
Características generales. Métodos de
cosecha.

El comercio de especies de Formas de comercialización: vivas,


4 El comercio y moluscos y su potencial cocidos frescos y congelados.
sustentabilidad alimenticio en el territorio
de la cría de Cultivos potenciales: almejas
moluscos Mesodesma mactroides (almeja
amarilla), Panopea abbreviata (Almeja
panopea) y Donax hanleyanus
(Berberecho

PROPÓSITO: Las y los participantes conocerán sobre la acuicultura comercial


alternativa para el territorio en la cría de molusco, sus procesos, variedad y
comercialización.

ÁREA DE FORMACIÓN:
Manejo integral de cuenca y zona costera
U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-
A. GENERADORES PRÁCTICO

1 Manejo de Áreas Las áreas naturales y los Conceptos, modelos y aplicaciones que rigen el
Naturales recursos acuático manejo de las áreas naturales protegidas (ANPs),
Protegidas Aspectos ambientales, sociales y económicos que
Política nacional e están relacionados con el manejo de ANPs.
internacional de los Aspectos de política internacional y nacional sobre
recursos acuático resiliencia, adaptación y mitigación de ANPs ante
el cambio climático.

2 Dinámica trófica Modelos ecosistemico Modelo ecosistémico acuicolas


en sistemas acuícolas como sistema Bases conceptuales de la ecología ecosistémica y
acuáticos trófico trófica de los sistemas acuáticos.
Principales metodologías para el abordaje de la
El abordaje ecológico en ecología ecosistémica y trófica.
los sistemas acuático

3 Ecología, manejo La conservación y Conocimiento de la geología, ecología, pautas de


y restauración de recuperación de los manejo para conservación y recuperación de los
ecosistemas ecosistemas costeros ecosistemas costeros
costeros Marco legal y administrativo de la zona costera;
El manejo de los Manejo integral de zona costera.
tropicales. ecosistemas costeros en el
territorio

La cuencas y su manejo  Manejo integrado de cuencas como una


4 Manejo integrado herramienta holística aplicada a la
de cuencas (MIC) conservación, manejo y restauración
 Concepto de cuenca y la importancia de
Políticas publicas para el
un manejo integrado de los ecosistemas que
uso y preservación de las
la componen.
cuencas hidrográficas
 Aspectos biológicos y ecológicos de una
cuenca
 Enfoque sectorial que ha prevalecido en
las políticas públicas de desarrollo
socioeconómico tradicional y su relación con
el deterioro ambiental.
PROPÓSITO: Las y los participantes comprenda y analice la importancia del manejo
integrado de cuencas como una herramienta holística aplicada a la conservación, manejo
y restauración de las mismas. En este sentido, conocerá y aplicará el concepto de cuenca
y la importancia de un manejo integrado de los ecosistemas que la componen. Lo anterior
incluye la revisión de los aspectos biológicos y ecológicos de una cuenca así como su
gestión, abarcando los aspectos económicos y sociales. El estudiante será capaz de
reconocer y analizar el enfoque sectorial que ha prevalecido en las políticas públicas de
desarrollo socioeconómico tradicional y su relación con el deterioro ambiental.

LABORATORIO
CLÍNICO
PRIMER AÑO:
1. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO CLÍNICO
2. MATERIALES, EQUIPOS Y SUSTANCIAS
SEGUNDO AÑO:
1. FORMACIÓN ÉTICA
2. SALUD COMUNITARIA
TERCER AÑO:
1. BIOSEGURIDAD CLÍNICA.
2. PRIMEROS AUXILIOS.
CUARTO AÑO:
1. QUÍMICA CLÍNICA
2. LEGISLACIÓN CLÍNICA
QUINTO AÑO:
1. TECNOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

2. PRÁCTICA DE LABORATORIO CLÍNICO

ÁREA DE FORMACIÓN:
Introducción al laboratorio clínico
U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-
A. GENERADORES PRÁCTICO
1 Consideraciones El laboratorio clínico en Qué es laboratorio clínico
generales de Venezuela
Importancia del
laboratorio clínico
Tipo de laboratorio laboratorio clínico en la
clínicos existente en salud comunitaria
Venezuela
Tipo de laboratorio clínico
Alcances y limitaciones
del ejercicio del Etapas del laboratorio Clínico
laboratorio clínico Identificar los laboratorio Clínico en la
comunidad
La y los estudiantes establecerá
diferencia entre las distintas
consideraciones generales del
laboratorio clínico

2 Pre-análisis de Consideraciones clínicas La recepción de documentos y muestras


laboratorio clínico para la recepción y la
tomas de muestra Asignación y control de citas

Identificación, asignación Toma de muestras


y distribución de la
muestras clínicas
Distribución de muestras

Participar en las distintas fases de


recepción, asignación y toma de
muestra
Análisis de Normas sanitarias para  Química clínica
3 laboratorio clínico toma y análisis de la  Hematología
muestras  Bacteriología
Instrumentos que se
 Serología
consideran en la toma y
procesamiento de la  Coprología
muestra  Banco de Sangre,(Inmunología)
Diferentes tipos de  Cultivo BAAR
muestra utilizadas en el  Urianalisis
momento del análisis Participar en el proceso de análisis de
clínico las muestra de acuerdo a su tipo
Resultados de las Tratamiento de resultados
4 Post- análisis de
muestras de acuerdo a La validación clínica
laboratorio clínico
su tipos
Tipos de tratamientos La entrega de muestra
después del resultado El seguimiento
Seguimiento del
tratamiento de acuerdo El o la estudiante elaborar un cuadro
al resultado descriptivo de los momentos
experimentados pos-análisis

PROPÓSITO: Las y los estudiantes conocerán los aspectos generales y etapas


del laboratorio clínico que se desarrollan en Venezuela y su territorio.

ÁREA DE FORMACIÓN:
Materiales, equipos y sustancias

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO

1 Organización del Inventario del laboratorio Diferentes tipos de materiales.


laboratorio clínico clínico.
Equipos necesarios en el laboratorio clínico.
Resguardo de materiales,
equipos y sustancias. Sustancias utilizadas en el laboratorio
clínico.
Mantenimiento de equipos
y materiales. La o él estudiante participaran en las
distintas fases o momentos de
funcionamiento del laboratorio clínico.

2 Funcionamiento del Reactivos, medios y Clasificación y actualización de sustancias


laboratorio clínico colorantes. según el grado de reactividad.
Material Biológico.
Almacenamiento de Clasificación y rotulación de materiales
sustancias químicas. biológicos.
Espacios adecuados para
el funcionamiento de Características del lugar de resguardo de
laboratorio clínico. las sustancias químicas.

Implementos necesarios para las prácticas


de laboratorio (bata, algodón, lentes,
guantes, mascarillas, etc.)

La y él estudiante participara en la
construcción de herramientas para la
identificación y clasificación de las
sustancias y materiales
3 Medidas de Compatibilidad, grado de Espacios de resguardo de útiles ajenos al
seguridad y reactividad y volatilidad de laboratorio.
disposición de las sustancias químicas. Sustancias de riesgo y su resguardo.
desechos del Almacenamiento de Instalaciones supervisión de
residuos químicos y eléctricas, de agua, gas, puertas,
laboratorio clínico
biológicos. botiquín de primeros auxilios y
Uso adecuado de los extintores.
drenajes. Normas para el manejo de residuos tóxicos.
Importancia de la regadera Las y los estudiantes participaran en
de presión para prácticas de simulación de los procesos de
emergencias. seguridad.
Proceso de Neutralización,
Precipitación y Filtración,
Cristalización.

4 Productos y Sustancia que se usa en Productos químicos usados en los


reactivos químicos pruebas de laboratorio laboratorios
de laboratorios Reactivos de laboratorio: Que son reactivos
etiquetado, almacenaje y
documentación Tipos de reactivos
Etiquetado de reactivos
Los productos químicos y
sus reactivos de Almacenamiento de reactivos
laboratorios Uso de los reactivos en los laboratorios

PROPÓSITO: Iniciar a los y las estudiantes en identificar los materiales, equipos y


sustancias que se encuentra en os laboratorios clínicos. De igual manera
entender su manipulación y cuidado a través de medidas de bioseguridad y
funcionamiento.

ÁREA DE FORMACIÓN:
Formación ética

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICO


A. GENERADORES
1 Ética en el Valores personales Derechos del paciente y ética del laboratorio
laboratorio Valores de la organización Fase preanalítica, analítica y postanalítica
Principios y consentimiento en los exámenes y
Metas del laboratorios
los informados
Principios éticos Bioética y su importancia
Ética en las fases del Honestidad en el ejercicio de laboratorio
laboratorio clínico Las y los estudiantes valoran la importancia de la
ética

2 Ética y salud Actitud del laboratorio Ejemplo del ejercicio ético en medicina
Atención médica
Como influye la ética en el Implicaciones de la ética hoy
tiempo
Ética en laboratorio clínico Importancia de la ética en el laboratorios
Manual de ética Adecuado servicio ético

Ética en el tratamiento de resultados

Las y los estudiantes entenderán la interpretación


e importancia del principio ético

3 La ética en la Implicaciones éticas Ética y cultura


actualidad Concepto de ética en la Ética y desarrollo profesional
actualidad La ética en la sociedad actualidad
Ética y normas de trabajo Importancia de la ética

4 Principios de la ciencia Actitudes ética en la salud


La ética en la verdadera
medicina Identificar ejemplos de ética en Venezuela
Misión del medico en la
venezolana sociedad venezolana Código de deontología médica en Venezuela
Importancia de la debida Las y los estudiantes socializan experiencias
práctica de la ciencia antiéticas de la medicina en Venezuela
médica
La bioética
PROPÓSITO: Las y los estudiantes identifican, asocian y valoran las debidas atenciones y
prácticas medicas en su comunidad, territorio, estado, región y país

ÁREA DE FORMACIÓN:
Salud comunitaria

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICO


A. GENERADORES
1 Salud comunitaria La salud comunitaria y su Definición de salud comunitaria
y su propósitos en incidencia en el medio Importancia de la salud comunitaria
el territorio social Objetivos de la salud comunitaria
La salud comunitaria como Origen de la salud comunitaria
elemento cultural Servicio que ofrece la salud comunitaria
Factores político-social en Factores político de la salud comunitaria
el funcionamiento de la Factores sociales de la salud comunitaria
salud comunitaria Concepto de salud pública
Diferencia entre la salud publica y comunitaria
Las y los estudiantes realizaran un cuadro
comparativo estableciendo diferencia entre la
salud publica y la salud comunitaria
2 Salud y comunidad Interpretación del termino Relaciones afectivas
comunidad
Importancia de los entornos comunitarios
Definición de salud
Incidencia del entorno en la salud física y mental
Valores comunitarios
Dimensiones de la comunidad
Normas comunitarias
Las y los estudiantes determinaran la diversidad
Áreas geográfica de una y complejidad de una comunidad
comunidad

3 Salud comunitaria Atención primaria de salud Visión biosicosocial de la salud comunitaria y


y familia Salud comunitaria familiar
Salud familiar
Calidad de vida Características del personal de atención
Atención integral
Atención familiar y
Determinar las características de los centros de
comunitaria
atención de salud comunitaria y familiar

Las y los estudiantes determinaran los alcances y


limitaciones de la salud comunitaria en su
entorno familiar y comunitario

4 Salud comunitaria Historia de la salud Garantías de atención integral


en Venezuela comunitaria en Venezuela Proceso de atención primaria
Participación comunitaria Áreas de atención
en Venezuela Espacios geográficos
Áreas de salud comunitaria Bases de misiones como elementos integral de
en Venezuela salud
Características de la salud Cobertura por región
comunitaria en Venezuela Las y los estudiantes realizaran un balance de los
centros de atención de su comunidad y las
características de ellas
PROPÓSITO: Las y los estudiantes identifique, diferencien, comparen y
comprueben las atenciones, servicios y funcionamiento general de los centros de
salud ubicados en su comunidad
ÁREA DE FORMACIÓN:
Bioseguridad clínica

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
1 Normas de  Objetivos y alcances de las  Consideraciones para la construc-
Normas de Bioseguridad. ción de las normas de Bioseguridad.
 Características de las Nor-  Caracterización de las normas de
mas de Bioseguridad.
Bioseguridad.
 Implementación de las
 Alcances y limitaciones de las nor-
Normas de Bioseguridad.
mas de Bioseguridad.
 Normas de Bioseguridad
de la Organización Mun-  La y él estudiante participará en la
dial de la Salud (OMS). construcción de normas de Biosegu-
ridad.
 Normas de seguridad na-
cional y local.

2 Principios de  Auto cuidado.  Prácticas cotidianas, uso de equipos


Bioseguridad y elementos de protección.
 Universalidad.  Precauciones universales para evitar
 Barrera de protección. la trasmisión de enfermedades.
 Protección contra la trasmisión de in-
 Medidas de elimina- fecciones (vacunas) y uso de barre-
ción. ras físicas o elementos de protección
personal.
 Descarte de elementos de riesgo pa-
tológico para la protección de indivi-
duos y medio ambiente.

Bioseguridad en  Objetivos y normas de Bio-  Medidas generales de protección.


3 salud seguridad.
 PH y Amortiguadores.
 Manejo de las muestras bio-  Agua y Soluciones.
lógicas.
 Aminoácidos y Proteínas.
 Utilidad de materiales y
 La y él estudiante identificaran los
equipos.
distintos componentes presentes en
 Procedimientos técnicos de los seres vivos y sus características.
Bioseguridad.  Biomoleculas orgánicas en el ser hu-
mano y sus funciones.

4  Principios de Bioseguridad  Equipos de laboratorio.


Bioseguridad en en laboratorios.  Funcionamiento y manejo de los equi-
Laboratorios
pos de laboratorio.
 Riesgo Microbiológico.  Técnicas microbiológicas:
*Técnicas de laboratorio.
 Laboratorio de contención.
*Planes de contingencia.
 Instalación y puesta en ser- * Desinfección y esterilización.
vicio de laboratorios. * Transporte de sustancias
infecciosas.
* Seguridad química, eléctrica y
protección contra incendios.
PROPÓSITO: Que las y los estudiantes conozcan, identifique y establezcan
diferencias entre Normas, Principios, Manejo y Precauciones que se deben
considerar en la Bioseguridad Clínica

ÁREA DE FORMACIÓN:
Primeros auxilios

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICOS -


A. GENERADORES PRÁCTICOS
1 Anatomía General Sistema Esquelético. Principales huesos de la cabeza.
Sistema Muscular. Huesos del tronco.
Miembros inferiores.
Sistema Circulatorio.
Articulaciones y Músculos.
Lesiones.
Zona abdominal.
Fracturas-Esguinces-Luxaciones.
Las y los estudiantes identificaran los
distintos sistemas corporales y lesiones.

2 Signos Vitales Respiración. Signos vitales y su clasificación.


Temperatura Corporal.
Pulso. Frecuencia Respiratoria.
Presión Arterial.
Técnica para tomar la temperatura
corporal.

Puntos de control y registro del pulso.

Como tomar la presión arterial y sus


valores.

Las y los estudiantes participan en


prácticas de toma de temperatura, pulso
y presión arterial.

3 Heridas y Clasificación de las heridas. Primeros auxilios para heridas menores


Hemorragias Hemorragias y su clasificación. y grandes.
Tipos de heridas y su Reglas para atender hemorragias
tratamiento. externas.
Tratamiento de hemorragias. Casos especiales.
Las y los estudiantes representaran
gráficamente las diferentes heridas y
hemorragias.

4 Medidas de Anatomía de la piel. Medidas de prevención de quemaduras.


primeros auxilios Clasificación de las
para quemaduras quemaduras. Quemaduras de acuerdo al agente
Tratamientos contra las agresor.
quemaduras.
Quemaduras de acuerdo a su
profundidad.

Quemaduras de acuerdo a su
extensión. Consideraciones especiales
para la atención de quemaduras.

Las y los estudiantes establecerán


diferencias mediante cuadro
comparativo de los tipos de
quemaduras.

5 Emergencias cardio Fisiología de la respiración. Vías respiratorias.


respiratorias Obstrucción de la vía aérea Causas de la obstrucción de las vías
superior. respiratorias.
Paro respiratorio. Tratamiento de la obstrucción de las
Paro cardíaco. vías respiratorias.
Paro cardio respiratorio. Signos y causas del paro respiratorio.
Causas y signos del paro cardíaco.
Técnicas de reanimación cardíaca.
Reanimación cardiopulmonar.
Las y los estudiantes participaran en
prácticas entre compañeros, simulando
procesos de reanimación.
PROPÓSITO: Las y los estudiantes aprenderá y en prácticas los procesos para
realizar primeros auxilios en diferentes circunstancias

ÁREA DE FORMACIÓN:
LEGISLACIÓN CLÍNICA

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
1 Normativas para los Normas jurídicas sobre el Normas de bioseguridad
laboratorio clínicos laboratorio clínico Normas de trabajo
Aspectos generales
Manual de bioseguridad de laboratorios
Normas especificas
Elementos constitutivos
Gestión ambiental
Elementos de protección personal
Las y los estudiantes establecerás los
aspectos normativo

2 La norma “ISO” Sistema de gestión de calidad Pautas de formación y servicios “ISO”


Aplicación de la norma “ISO” Fases pre-examen, examen y
Acreditación “ISO” postexamen
Manejo de los sistemas de información

Normas vigente en Norma jurídica sobre Decreto 77


3 el territorio laboratorio clínico Requisitos y condiciones técnico
Manual moderno sanitarios
Gaceta oficial Regulaciones a nivel nacional
Ley del ejercicio del bioánalisis Diversidad de laboratorios y sus normas
Las los estudiantes coordinaran y
establecerán relación de las normas
con el ejercicio y funcionamiento del
laboratorio clínico
PROPÓSITO: Las y los estudiantes conozcan el conjunto de medidas preventivas
destinadas a proteger la salud de los que allí se desempeñan frente a los riesgos
propios derivados de la actividad, para evitar accidentes y contaminaciones en las
áreas de laboratorio clínicas, así mismo entender el marco jurídico que establece
la actividad.

ÁREA DE FORMACIÓN:
QUÍMICA CLÍNICA

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
1 La química clínica Glucosa Prueba de química sanguínea
y sus elementos Nitrógeno de Urea Detalles del perfil químico sanguíneo
Creatinina sérica Preparación y requisitos para el uso de
la química sanguínea
Ácidos urico sérico
Valores, elementos e interpretación
Colesterol total
Las y los estudiantes conocerán los
Triglicérido procedimientos realizados con los
Urea sérica elementos de la química clínica

2 Equipos utilizados Mindray BA-88A Analizadores semiautomatizados


en la química Spinreact spin xs
ReactLab ReactSys 240P Analizadores automatizados
clínica Spinreact spin 640 plus
Automatización para laboratorios

Automatización de alto volumen de


pruebas

Las y los estudiantes establecerán


diferencias entre los distintos equipos

Estudio de la Procesos químicos La sangre


3 química clínica Medición y niveles de
componentes La orina

Como se realizan los estudios

Pasos para realizar los estudios


químicos
Análisis de resultados

Importancia del químico clínico Diagnostico de patologías y


Funciones del Estudios del químico clínico tratamientos
4
químico clínico Reactivos
Fundamentos fisiológicos y
fisiopatológicos

Investigación de procesos analíticos


PROPÓSITO: Lograr que las y los estudiantes identifiquen o establezcan
diferencias y conozcan por medio de la práctica las distintas características de la
química clínica

ÁREA DE FORMACIÓN:
Tecnología y laboratorio clínico

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
1 Tecnología clínica Relación entre la ciencia y la Tecnología Laboratorio Clínico
tecnología
Qué se utilizan en el laboratorio de
La tecnología como tecnología?
herramienta de laboratorio
Qué ejemplos de avances científicos y
Avances tecnológicos en el tecnológicos podemos mencionar en el
ambiente de laboratorio campo de la medicina
Qué avances tecnológicos ha
propiciado la tecnología en la actualidad
Cuáles son los avances tecnológicos de
la química

2 Optimización de Recursos necesarios para el Qué necesita un laboratorio para


recursos funcionamiento del laboratorio funcionar
Integración clínica
Interacción entre servicios Cuáles son los materiales de un
hospitalarios laboratorio
Qué herramientas se utilizan en el
laboratorio y para qué sirven
Qué es el material y equipo de
laboratorio
Cuál es el equipo de laboratorio

Aportes de la Decisión clínica Vs decisión de Qué aportes ha tenido la tecnología en


3 tecnología al análisis la medicina
La tecnología en apoyo al Cómo influye la tecnología en la
ejercicio medico paciente de laboratorio clínico relación médico paciente
Desarrollo de los laboratorios Cómo le ha ayudado la tecnología en su
clínico por el uso tecnológico salud física
Cómo ha ayudado el desarrollo
tecnológico a los laboratorios clínicos

Innovación en el Innovación pionera para Qué innovaciones se utilizan en un


4 laboratorio clínico modernizar los laboratorios laboratorio
Innovación tecnológica para Qué es un laboratorio innovado
laboratorios de análisis
Cómo hacer un proyecto de un
laboratorio clínico
Qué temas se ven en laboratorio clínico
Innovación no tecnológica en un
laboratorio de análisis clínicos

PROPÓSITO: Las y los participantes descubrirá los avances tecnológicos en los


laboratorios clínicos y realizara las comparaciones necesarias y los alcance del
territorio para el desarrollo innovador dentro de los centros de salud del territorio

ÁREA DE FORMACIÓN:
Práctica de laboratorio clínico

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
1 Servicios del Procesos de tomas de Toma de muestras.
laboratorio clínico muestra Análisis de las muestras.
El servicios de laboratorios
clínico en la comunidad Entrega de resultados.
Razones para utilizar los servicios del
laboratorio clínico

2 Bioseguridad y La protección personal en el Métodos de barrera


esterilización laboratorio clínico  Bata
La esterilización de los
instrumentos para el cuidado
 Guantes
del laboratorista  Tapabocas
El cuidado de los espacio del  Gorro
laboratorio clínico para la  Gafas
bioseguridad
 Careta
 Peto
Consideraciones para su protección
personal

Que es la esterilización

Pasos para esterilizar los instrumentos


y áreas del laboratorio clínico

Importancia de la esterilización

Métodos químicos

Métodos físicos

3 Recolección de Procesos de tomas de Anticoagulantes


muestras muestra en un laboratorio Recolección de muestras de sangre
clínico Cuadro hemático
Tipos de muestra y servicio Uroanálisis
que se realiza en el laboratorio Coproanálisis
comunitario

4 Valores y Enfermedades y riesgo de una Valores de referencia de análisis


enfermedades mala praxis clínica bioquímicos
presentes para el Análisis bioquimicos para la Enfermedades de tractos reproductores
análisis de los toma de decisiones clínicas
laboratorios clínicos Enfermedades de transmisión sexual

PROPÓSITO: Las y los estudiantes tendrá un aprendizaje y práctica en el manejo


en un laboratorio, la lectura de los diferentes exámenes, el procesamiento y toma
de las muestras, teniendo en cuenta siempre la bioseguridad personal para no
exponerse a riesgo la salud de laboratorista.
TURISMO
PRIMER AÑO
1. INTRODUCCIÓN AL TURISMO
2. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE EVENTOS

SEGUNDO AÑO:
1. ETIQUETA Y PROTOCOLO
2. ORATORIA

TERCER AÑO:
1. LEGISLACIÓN TURÍSTICA
2. GEOGRAFÍA TURÍSTICA

CUARTO AÑO:
1. IDIOMA INSTRUMENTAL
2. TÉCNICA DE OPERACIONES TURÍSTICAS

QUINTO AÑO:
1. HISTORIA, CULTURA Y PATRIMONIO
2. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS

ÁREA DE FORMACIÓN:
Introducción al turismo
U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICO
A. GENERADORES

1 El turismo como El turismo como estrategia de Historia del turismo


actividad desarrollo local El Turismo
Turismo y territorio. Innovación y Tipo de turismo
económica en la renovación Clasificación del Turismo
comunidad Principios de turismo y su El Turista
importancia en el territorio Importancia Socioeconómica y Cultural del
Turismo
Organismo de Turismo
Organización del Turismo en Venezuela
Empresas de Servicios Turísticos
Organización de las Agencias de Turismo
Promoción y Operaciones de las Agencias
de Turismo
Las Agencias de Viajes y la Transportistas
Turismo comunal

2 Repercusiones El impacto del turismo sobre el Cómo impacta el turismo en el sector


del Turismo desarrollo económico económico
El turismo como motor potencial Qué impacto económico y social genera el
sobre los para el desarrollo de las turismo a nivel internacional
territorios en los comunidades Cuál es la importancia del turismo para la
aspectos Desarrollo sustentable del turismo economía
económicos en el territorio Cuáles son las consecuencias del turismo
Qué consecuencias genera el turismo en
el ambiente

3 El turismo rural La etnoturismo y sus implicaciones Impactos socioculturales del turismo:


y su impacto socioculturales Encuentro turistas /anfitriones.
El turismo en el desarrollo cultural
socioculturales de los pueblos Impactos socioculturales de la actividad
El turismo como factor de turística
desarrollo sostenible
Impactos socioculturales positivos y
negativos

Principios fundamentales en el desarrollo


de la actividad turística

Calidad e El turismo como estímulo para Impactos medioambientales del turismo


adoptar medidas y conservación Turismo y entorno natural
4 impacto del ambientales Impactos medioambientales del turismo
turismo El turismo de naturaleza y su Enfoque y gestión de la calidad en turismo
sostenible aporte sostenible Sistemas y marcas de calidad en turismo
Recursos ambientales como Calidad turística en la práctica
atrayentes internacional turístico internacional
El turismo y su vinculación con
otras dimensiones sociales

Tendencia del El slow travel como tendencia a lo Principales tendencias actuales en la


cercano y natural industria turística
5 turismos para el El turismo local y comunitario
desarrollo del El evento como tendencia y el El turismo en transformación
país turismo familiar
Los factores del cambio
Perspectivas del crecimiento turístico

PROPÓSITO: Las y los estudiantes identifique el turismo como sistema abierto


estrechamente relacionado con la totalidad de las manifestaciones de la sociedad:
reconocer sus componentes; y su modo de operar en el destino turístico. Así
mismos, pueda analizar las repercusiones del turismo sobre los territorios en los
aspectos económicos, socio-culturales y ambientales, evaluando sus beneficios y
costos.

ÁREA DE FORMACIÓN:
Organización y planificación de eventos turísticos

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
1 Proceso previos Los objetivos organizativos de un Organización de eventos turísticos:
evento definición, características y ejemplo
para realizar Diferentes eventos turístico Objetivos de una empresa de eventos
una realizado en un territorio turísticos y su tipos
Los detalles preliminares Propósito de un evento turístico
organización de organizativo como estrategias Importancia de un evento turístico
eventos productiva en un evento Tipo de evento turístico
turísticos Clasificación
Detalles preliminares de un evento (pre-
evento)
Fecha de un evento
número de asistentes de un evento
localización del evento
Tipo de evento

2 Organización y Evento turístico vs turismo de Logística de un evento


evento
desarrollo de El personal organizador como Promoción turística
un evento estructura de apoyo a un evento
El patrocinio como aporte en los Turismo de eventos
turístico en el ingresos de un evento Definición
territorio Características

Organizadores, planificador de eventos o


event planner de eventos
Funciones de un organizador de eventos

Patrocinio de eventos

3 Los eventos Los procesos de planificación en Que es una planificación de un evento


un evento turístico internacional turístico
turísticos y su Los eventos turísticos nacionales y
planificación su planificación Como se hace la planificación de un
Las etapas de la planificación para evento
para el éxito el éxito de un evento turístico
Etapa de un evento turístico
Previa
Desarrollo
Post-evento

Importancia de la planificación de un
evento turístico

Procesos de planificación de un evento


turístico
Organización
Supervisión
Control

Los eventos Uso tecnológico en evento Tendencias en el sector de eventos


turísticos turístico
4 turísticos como La nuevas tendencia en eventos La tecnología como herramientas en los
herramienta eventos turísticos
productiva como Operación de eventos turístico
aportes a las
comunidades

PROPÓSITO: Las y los participantes entenderá los procesos y etapas


organizativas y de planificación, como también los tipos de eventos turísticos a
realizarse en el territorio. Tendrá la capacidad de aplicar algunas tecnología y
tendencia para el logro productivo.

ÁREA DE FORMACIÓN:
Etiqueta y protocolo

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
1 El turismo y la La etiqueta como proceso en Etiqueta en turismo
importancia de la los eventos turísticos Importancia de la etiqueta en el turismo
Importancia de la norma de Tipos de etiqueta
etiqueta etiquetas en el turismo Evolución histórica de la etiqueta
Objetivo de la etiqueta
Etiqueta en los eventos turísticos
Normas de etiqueta

2 Protocolo como Formalidad del protocolo en Concepto de protocolo


reglas de el turismo
El profesional en turismo y Importancia del protocolo
formalidad su aporte en el protocolo
Tipos de protocolo

Protocolo de los profesionales de turismo


•Características
•Importancia

Protocolos de bioseguridad

3 La mesa y todo La mesa y las norma de  Manejo de etiqueta en mesa


su entorno etiquetas  Cómo se utilizan los utensilios en la mesa
Normas de conducta en la  Qué utensilios se ocupan en la etiqueta de
Reglas y cortesía mesa
mesa
 Qué se puede hacer en la etiqueta en la
mesa
 Cómo se relaciona la etiqueta con la
comida

4 Protocolo en la Modales en la mesa: normas  Uso de los utensilios en la mesa


mesa: normas de de etiquetas  Uso correcto del tenedor y cuchillo
Reglas de etiqueta en la  Como colocar los cubiertos en la mesa
etiqueta en la mesa  Uso del tenedor – cubiertos en la mesa al
mesa
terminar
 Como poner cubiertos en la mesa sencilla
 El lenguaje de los cubiertos: Protocolo en
la mesa
PROPÓSITO: Las y los estudiante conocerá y aplicara las distintas las normas y
reglas de la etiqueta y protocolo en un evento turístico.

ÁREA DE FORMACIÓN:
Oratoria

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
1 La oratoria en el Principios fundamentales de la  Qué es Oratoria
turismo oratoria  Importancia de la oratoria en el turismo
El orador y la buena  El Orador como comunicador.
comunicación  Características del buen orador
La oratoria como principio de  Pasos para realizar una buena oratoria
comunicación interpersonal en
 Confianza, tu energía.
el desarrollo del turismo
 Los miedos más comunes al hablar en
público
 Que hacemos con los nervios
 Fracaso o error
 Creencias limitantes.

2 La comunicación y La fonética y la oratoria en  Qué es la comunicación


la oratoria como herramienta de  Errores más comunes al hablar en
comunicación público
El lenguaje corporar como  Tu voz y la fonética
expresión de comunicación  Lenguaje no verbal.
 Los sonidos del silencio.
 Interacción con tu público.

3 Presentaciones Los medios tecnológicos como  Cómo nos presentan


eficaces que herramientas de publicidad en  Herramientas de apoyo
el turismo  El Power Point
permite efecto El discurso como mecanismo  Preparación
atrayentes de una de comunicación en la  El mensaje
venta de paquetes presentación de un paquete
 Estructura de una presentación
turísticos turístico
 Cautiva con tus presentaciones
 La estructura del discurso
 El cierre como fórmula para fijar el
mensaje.
 Duración de la intervención.

4 La personalidad Situaciones difíciles en una  La personalidad instrumento en la


como herramienta exposición turísticas venta turística
La improvisación y la  Credibilidad.
en situaciones personalidad como  Tu estilo.
difíciles instrumento positivo en una  El vestuario.
venta turística y en el liderazgo  El habla.
 Subir al escenario.
 Las muletillas.
 Público negativo.
 Superar los errores.
 Improvisación.
 Recursos externos.
 10 errores que no debes cometer al
hablar en público.
PROPÓSITO: Las y los participantes desarrollara la oratoria y la personalidad
como herramienta importante en el uso de venta y exposiciones turísticas, así
mismo aumentara su liderazgo y su capacidad comunicarse usando herramientas
tecnológicas

ÁREA DE FORMACIÓN:
Legislación turística

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
1 El turismo como La actividad turística en relación con Concepto de Turismo
objeto del las diversas ramas del derecho Concepto de Actividad Turística
La legislación turística basada en los Fuentes y clasificación de la Actividad
derecho principios de justicia social, equidad, no Turística
discriminación El turismo y su relación con las diversas
ramas del Derecho.
El derecho comercial aplicable a la actividad
turística.
El Derecho laboral aplicable a la actividad
turística.
El marco constitucional para el desarrollo de
la actividad turística.
La tutela a los usuarios.
Legislación Turística, ambiental y
patrimonial.
Fuentes.
Las convenciones internacionales

2 Personas que Actores que intervienen en la Turista


intervienen en la legislación turística en Venezuela Visitante
Excursionista
legislación Viajero
turística Derechos
Deberes.
Convenios Internacionales
Criterio jurisprudencial

3 Bases la Ley Orgánica de Turismo en  Rango constitucional de la actividad


constitucionales concordancia con el Sistema Turístico turística
Nacional  Ley Orgánica de Turismo. Órgano
y legales de la El fondo nacional y el registro turístico rector en materia de turismo
actividad Los créditos del sector turístico para  Fondo Nacional de Promoción y
turística financiamiento Capacitación para la Participación
Turística (INATUR)
 Registro Turístico Nacional.
 Ley de Crédito para el Sector Turismo

4 Reglamentos y Reglamentos y leyes orgánicas que  Reglamento de la Ley Orgánica para


resoluciones de permite desarrollar el sector turístico Establecimientos de Alojamiento
 Reglamento Orgánico del Ministerio de
la actividad Resoluciones venezolana que exigen la Turismo
turística inscripción del turismos y reglamenta  Reglamento sobre Agencias de Viajes y
las agencias de viajes Turismo.
 Resoluciones 084, sobre requisitos para
la inscripción en el Registro Turístico
Nacional
 Resoluciones 064, sobre las
especificaciones que deben contener las
placas de identificación
5 Las relaciones El contrato como instrumento legal  El turismo como origen de nuevos
contractuales en turístico contratos
Las agencia de viaje como empresa de  El contrato turístico
el sector atracción de turistas  El servicio turístico
turístico Leyes convenios de responsabilidad de  La información que el turista debe
viaje, transporte y equipaje de turistas conocer antes de contratar.
 El Agente de viajes como organizador o
intermediario del paquete turístico.
 El Convenio de Bruselas y la
responsabilidad de los Agentes de viaje.
 La Ley de Defensa al consumidor.
Organización del transporte.
 Contrato de Transporte de personas y
equipajes.
 El transporte terrestre, fluvial y
marítimo. Contrato de cruceros.
 Su régimen legal.
 Responsabilidad. Límites.
 El transporte aéreo y su régimen legal.
 La empresa hotelera. El contrato de
hospedaje: derechos y obligaciones.
Responsabilidad del hotelero.
 Contratos conexos: contrato de seguro,
contrato de asistencia al viajero y
contrato de financiamiento. Sistemas de
responsabilidad jurídica.

PROPÓSITO: Las y los participantes resuelve problemas planteados en materia


turística utilizando como herramienta la legislación que rige dicha materia. De igual
manera analizan la Ley Orgánica de Turismo en concordancia con el Sistema
Turístico Nacional como un sistema que regula la actividad turística, como sector
de inclusión social basada en los principios de justicia social, equidad, no
discriminación, solidaridad, protección del ambiente y productividad.

ÁREA DE FORMACIÓN:
Geografía turística

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
1 La geografía La utilidad geográfica de la Importancia de la geografía como
como actividad actividad económica actividad turística
La dimensión espacial como Utilidad y aplicación de la geografía
turística principio geográfico de un turismo Utilidad de la geografía
comunitario Relación de la geografía con otras
La cartografiá geográfica y el ciencias. sociales, físicas.
turismo Conceptos afines: geografía, turismo,
espacio, ambiente, zona, región,
núcleo, centro, paisaje, recursos
escénicos
Relación entre geografía y el turismo.
La dimensión espacial del turismo y su
vinculación con la hostelería.
Conceptos fundamentales de la
geografía: espacio, territorio, lugar,
región, paisaje.
flujos turísticos y hotelería.
la relación sociedad – naturaleza.
cartografía.

2 Recursos Los espacio turísticos como Característica del espacio urbano,


escénicos y recursos escénicos rural, industrial, minero.
Lo territorial comunitario como Características del espacio urbano
turísticos de recurso escénicos de espacios Espacio urbano
Venezuela turísticos Características que define el espacio
La arquitectura precolombina turístico
como referente turístico Características del espacio turístico
Clasificación del espacio turístico:
montaña, llanos, costas, parques
nacionales, médanos
Venezuela pre-colombina: la
arquitectura aborigen
Arquitectura aborigen venezolana
Ciudades coloniales de Venezuela
Ciudades coloniales de Venezuela
Arquitectura militar y religiosa

3 Visión La integración política  Visión integradora del territorio


integradora del administrativa y el turismo venezolano, desde el punto de vista
comunal turístico
territorio Los recursos geográficos en el  División política administrativo de
venezolano, territorio para el turismo Venezuela
desde el punto de  División política administrativo de
vista turístico Venezuela

4 La bellezas Los paisajes naturales como  Situación geográfica de las


turísticas de las atrayente del turismo regiones: capital, central, andina,
La biodiversidad de las regiones y nor-oriental, llanera, zuliana,
regiones su atractivos turístico guayana e insular
venezolana Los parque nacionales como  Regiones geográficas de Venezuela
belleza turística para el desarrollo  Paisajes naturales y urbanizados,
sostenible costumbre, folklore, cultura,
gastronomía típica.
 Paisajes naturales de Venezuela
 Vialidad, transporte,
telecomunicaciones, aeropuertos,
puertos.
 Los principales puertos de
Venezuela
 Telecomunicaciones
 Sistema de parques nacionales,
monumentos naturales
 Sistema de parques nacionales,
monumentos naturales

PROPÓSITO: Las y los participantes identificará elementos de la geografía


turística de Venezuela, así como de los principales recursos territoriales,
patrimoniales y culturales turísticos

ÁREA DE FORMACIÓN:
Idioma instrumental

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
1 El idioma 1) Cognatos y falsos cognatos Identificar en un texto dado, las
instrumental 2) Procesos de formación de palabras que se escriben igual en
palabras (word formation inglés y español.
como apoyo a la processes) Clasificar según su significado.
práctica turística a) Afijación: prefijos y sufijos. Hacer una lectura breve sobre el texto.
b) Composición Hacer un resumen del texto
c) Reducción (clipping) Construirá palabras nuevas usando
prefijos: Procesos de formación de
palabras (word formation processes):
Afijación: prefijos.

2 Los tiempo Tiempos verbales Tiempos verbales


verbales en la 1) Verbos modales To Be
2) Tiempos simples Presente Simple
comunicación 3) Tiempos perfectos Pasado Simple
4) ING: significados. Tiempos perfectos.
Verbos modalesForma ING.

3 La oración y sus Conectores Palabras o frases que sirven para


conectores en la Estructura Semántica del párrafo. enlazar frases en un texto
comunicación del Palabras o frases según el tipo de
idioma ideas que unan
instrumental
Palabras o frases según el tipo de
ideas

Conectores en el idioma

Estructura semántica de un párrafo


Proceso de Técnicas de compresión: Técnica SCANNING
SCANNING Técnica SKIMMING
4 comprensión del SKIMMING Técnica SQ3R
idioma SQ3R
PROPÓSITO: Las y los estudiantes logren desarrollar la competencia
comunicativa para comprender textos y comunicarse básicamente en otro idioma

ÁREA DE FORMACIÓN:
Técnica de operaciones turísticas

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
1 Elementos que La Actividad Turística y el Sistema La actividad turística
intervienen en el Turístico El Patrimonio Cultural y el Producto
Los servicios turísticos y su producto Turístico, como determinantes de la
desarrollo de la para la comunidad actividad turística
actividad turística Los Servicios Turísticos
El Marketing Turístico
Las Motivaciones
El Producto Turístico

2 Las empresas La empresa turística y su entorno Definición de Empresa Turística


turísticas en el El sector turístico y su entorno Tipos de empresas turísticas
Características de las empresas turísticas
territorio Principios de la empresa turísticas
El sector Turístico
El entorno de la empresa turística

3 Servicios que El servicio como estrategia turística El Alojamiento


ofrecen las sostenible La Agencia de viajes
Sectores turístico que interviene y El Sector de Alimentos y bebidas
empresas apoya en el turismo según el territorio Las Empresas de Transporte Turístico
turísticas en el Reservación de los servicios
país Sistemas computarizados de reservaciones

4 Las empresas Retos modernos de la empresa Las Empresas Turísticas en los Tiempos
turísticas en los turísticas Modernos.
Nuevas tendencia de la empresa El Reto de las Empresas Turísticas en los
tiempos turística comunitaria tiempos Modernos
modernos

PROPÓSITO: Las y los estudiantes logre desarrollar la competencia comunicativa


para comprender textos y comunicarse básicamente en otro idioma

ÁREA DE FORMACIÓN:
Historia, cultura y patrimonio
U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-
A. GENERADORES PRÁCTICO
1 La relación entre La historia como riqueza turística Historia u origen del turismo en
la historia y el El turismo histórico y sus tipos Venezuela.
como aporte en el desarrollo de Tipos de turismo en Venezuela:
turismo los pueblos Turismo social en Venezuela.
La variedad turística de Turismo de salud en Venezuela.
Venezuela como referente Turismo urbano en Venezuela.
histórico en las regiones Turismo deportivo Venezuela.
Turismo de naturaleza en Venezuela.
Turismo ecológico Venezuela.
Turismo extremo Venezuela.
Turismo en Venezuela por regiones y
estados.
Turismo en el oriente de Venezuela.
Turismo en los Llanos de Venezuela.
Turismo en costas venezolanas.
Turismo en la región central.
Región capital.
Turismo en Los Andes.
Turismo en Venezuela playas.

2 La cultura local y Cultura Turística, motor de la Características de la cultura de


aborigen como calidad en el Turismo Sostenible Venezuela
La cultura local y nacional como Origen de la cultura venezolana
atrayente riqueza turística Artes
turístico La costumbre de los pueblos Símbolos nacionales
como turismo para el territorio Comida típica de Venezuela
Religión
Música
Costumbres y tradiciones de Venezuela
1. Los diablos danzantes de Yare
2. Costumbres navideñas
3. La Parranda de San Pedro
4. Canción de cumpleaños
5. Juegos típicos
6. Baile de San Juan Bautista
7. Baile de la Hamaca
8. El Nazareno de San Pablo
9. Carnavales en Venezuela
10. El Baile del Mono

3 El patrimonio El valor del turismo comunitario: Patrimonio turístico nacional


cultural como la relación del patrimonio Patrimonio turístico cultural
El patrimonio cultural como Ejemplos de patrimonio turístico
recurso turístico recurso turístico Patrimonio turístico según la OMT
Patrimonio turístico
Patrimonio turístico natural
Patrimonio culturales
Patrimonio cultural tangible
Patrimonio Cultural Tangible Inmueble
Patrimonio cultural intangible

4 El desarrollo Turismo, patrimonio cultural y Alternativas al turismo cultural sin salir


turístico analizado desarrollo local de casa
en términos socio El patrimonio cultural en tiempos Relación del patrimonio cultural con el
culturales, de turismo comunitario turismo
económicos y Turismo cultural y patrimonio: una El turismo cultural desde lo patrimonial
relación ambivalente para el desarrollo
sostenibles
PROPÓSITO: Las y los estudiantes domine las técnicas de puesta en valor del
patrimonio cultural. Ser capaces de gestionar el patrimonio cultural. Conocer el
dinamismo y la evolución del turismo en las sociedades actuales. Analizar los
impactos culturales del turismo en el patrimonio como proyección de identidad.

ÁREA DE FORMACIÓN:
Formulación y evaluación de proyectos turísticos

U. TEMAS TEJIDO TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO-


A. GENERADORES PRÁCTICO
1 Sentido, marco y Procesos iniciales para la Definición de proyecto.
definición del toma de decisión de un Test critico del sentido del proyecto:
proyecto turístico imperfección a explotar y problema a
proyecto Selección de un proyecto de resolver.
acuerdo a la realidad del Coherencia estratégica.
territorio Elementos, parámetros, inversión, riesgos.
Segmento de mercado.
Ventaja competitiva e imperfección de
mercado a explotar: barreras, participación
en clusters y cadenas de valor.
Recurso turístico y producto turístico:
diferenciación.
Tipo de proyectos e instancias de decisión.
Vinculo con decisiones de inversión y de
financiamiento.
Ejemplos y tipo de proyectos en el sector
turístico.
La referencia del Mercado en la
determinación del valor.
Turismo sostenible como única forma de
turismo.

2 Emprender en La realidad de la región en la Planes de negocios. Expectativas del cliente


turismo: escogencia de los proyectos turístico.
turísticos Propuesta de valor. Vinculo emocional.
proyectos y Características potenciales Por que paga el cliente? Micro
planes de importante para la segmentacion.
negocios en elaboración de proyectos Servicio como producto y como
turismo turisticos complemento.
El cliente: como elemento Sistema de ventas y estándar de servicio.
principal e importante en la Empleo de partners.
elaboración de proyecto Presencia online.
turístico Los errores comunes: el adelantado, el
único, desconocimiento del perfil del cliente
y del no cliente, servicio mediocre, excesivo
énfasis en ventas, conocimiento superficial
de la estructura de costos.

3 Fases de La viabilidad y factibilidad de Visión del proyecto desde el Sistema y


preparación y un proyectos turístico Matriz de Marco Lógico.
Lo económico y financiero en Ciclos y etapas en la formulación del
formulación de la elaboración de proyectos proyecto.
proyectos turísticos Estudio de mercado.
turísticos Analices FODA y el marco Análisis de viabilidad. Pre-factibilidad y
lógico como herramienta Factibilidad: viabilidad técnica, legal,
económica, política y de gestión.
Estudio organizacional y técnico.
Sinergias. Operación y riesgo performance.
Estudio económico y financiero. Análisis de
rentabilidad, liquidez y riesgo.

4 Evaluación de La formulación para realizar Presupuesto de capital.


proyectos estrategias de inversión de Alineación y congruencia entre la Estrategia
capital y las decisiones de inversión de capital.
turísticos El presupuesto como Formulación y evaluación de proyectos de
elemento importante para inversión.
inicial un proyecto turístico Riesgo y rentabilidad. Medidas erróneas de
Procesos estratégicos de performance del proyecto.
planificación, rentabilidad, Elección del estándar financiero.
inversión y empleo Planificación económica - financiera de corto
y largo plazo
Flujos de fondos relevantes. Flujos de
fondos disponibles: derivación del sistema
de información contable. El análisis
incremental.
Las externalidades, consideración a través
del sistema de información estratégico.
Los cargos no erogables. Efectos de
criterios de evaluación y constitución de
reservas.
Los efectos impositivos. Impuestos directos
e impuesto a las ganancias. Situación
impositiva del proyecto y la empresa.
Tratamiento de la inflación. Empleo de la
convención fin de periodo. Empleo de
anualidades y perpetuidades.

5 Interacción entre Proyectos con opciones Interacción de proyectos.


proyectos y reales y factibles Decisiones secuenciales y proyectos con
La realidad del territorio para opciones reales; visualización y medición del
casos especiales. la elaboración final de un valor de las opciones.
proyecto turístico Momento optimo para la ejecución del
proyecto.
Los proyectos mutuamente excluyentes. El
contexto con racionamiento de fondos.
Tratamiento del racionamiento
autoimpuesto.
Proyectos complementarios. Proyectos con
distintos tamaños y distintas vidas.
Condiciones de aplicabilidad del CAE y
cadena de reemplazos.
PROPÓSITO: Las y los estudiantes domine las técnicas de puesta en valor del
patrimonio cultural. Ser capaces de gestionar el patrimonio cultural. Conocer el
dinamismo y la evolución del turismo en las sociedades actuales. Analizar los
impactos culturales del turismo en el patrimonio como proyección de identidad.

QUÍMICA
INDUSTRIAL
i

MESAS DE TRABAJO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TEMAS


GENERADORES, TEJIDO TEMÁTICO Y REFERENTES TEÓRICO- PRÁCTICOS.

Docentes colaboradores
Área de Formación Matemáticas.
Ana Bastidas. Carlos Falk.
José Marcano. Luis Quivera

Área de Formación Ambiente, Ciencia y Tecnología


Cleydis Hernández. Isabel Ponce Yenis Figueroa

Área de Formación Geografía, Historia y Ciudadanía


Francisco Mundarain. José Gil.
José Sirit. Noelia Molina.
Orlando Venegas.

Área de Formación Lengua y Literatura


Aleida Rodríguez.
Margaret Prieto.

Área de Formación Educación Física


Ana Pastore. Willian Bron Jesnar Tovar

Área de Formación Inglés


Arturo Jiménez. Belkys Blanco. Mirian Ríos.
Tomás Rosario.

Área de Formación Física.


Luis Quivera

Área de Formación Química.


Omaira Guerrero
Ildemaro Machado

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
iiAlves, E. (2002). Evaluación Cualitativa. 2da Edición. Colombia: Petroglifo Producciones,
C.A.
Apple, M. (2000). Teoría Crítica y Educación. Buenos Aires - Argentina: Miño y Dávila.
Ayers, W. (2012). Enseñando para la libertad: Compromiso Moral y Acción Ética en el
Salón
de Clase. Caracas: Centro Internacional Miranda.
Becerra, R. (2006). La Formación del Docente Integrador bajo un Enfoque
Interdiciplinario y Transformador - Desde la Perspectiva de los Grupo Profesionales en
Educación Matemática-
Tesis Doctoral No Publicada. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Caracas -
Venezuela: Instituto Pedagógico de Caracas.
Brousseau, G. (1989). La Tour de Babel. Études en Didactique des Mathématiques,
Article
Occasionnel, númeroro.2. IREM de Bord.
Carta Internacional de la Educación y del Deporte. (1978). UNESCO. Recuperado
desde:http://portal.unesco.org/es/ev.php-
URL_ID=13150&URL_DO=DO_TOPIC&URL_
SECTION=201.html.
Columna Educativa Maestro Gestores de Nuevos Tiempos. (1996). El Saber de la
Pasión.
Medellín - Colombia: Corporación Región.
Comisión Interministerial para la Atención, Prevención y Educación Vial (CIAPEV/
MPPE).
(2004). Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial. Caracas
Venezuela: Autor.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, No36.860, 30 de diciembre de 1999.
Chávez Frías, H (2007). El libro azul. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la
Comunicación y la Información.
Dacal Díaz, A. (2011). Educar en y para la libertad. El desafío de la educación popular.
La Habana: Editorial Caminos.
Elliott, J. (2000). El Cambio Educativo desde la Investigación - Acción. 3era Edición.
Madrid: Morata, S.A.
Esté, A. (1986). Los Maleducados de la Educación Básica a la Universidad. Caracas -
Venezuela: Taller de Educación Básica (TEBAS) Facultad de Humanidades y Educación
(Universidad Central de Venezuela).
Esté, A. (1994). El Aula Punitiva. Descripción y Características de las Actividades en el
Aula de Clase. Volumen I. Caracas - Venezuela: Fondo Editorial Tropykos.
Esté, A. (1996). Migrantes y Excluidos Dignidad, Cohesión, Interacción y Pertinencia
desde la Educación. Caracas - Venezuela: TEBAS.
Francisco (Papa). (2015). Laudato si. Recuperado el 18 de Julio de 2015, Sobre el
cuidado de la casa común:
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-
francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html.
Freire, P. (2010). Pedagogía de la autonomía y otros textos. La Habana: Caminos.
Freudenthal, H. (1991). Revisiting Mathematics Education. Dordrecht: Kluwer Academic
Publishers.
García, J. (s/f) La Didáctica de las Matemáticas: una Visión General [Documento en
Línea]. Disponible: www.nti.educa.rcanaria.es/rtee/didmat.html. [Consulta: 2005, Abril, 20]
Gil, D. y Guzmán, M. (1993). Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Tendencias
e Innovaciones. Madrid: IBERCIMA Popular,S.A.
Gimeno, J. (2000). La transición a la Educación Secundaria. 4ta Edición. Madrid –
Mejia Lequeríca: Morata, S.L.
Gimeno, J. (2001). Educar y Convivir en la Cultura Global Las Exigencias de la
Ciudadanía. Madrid- Mejía Lequeríca: Morata, S.L.
Gimeno, J. y Pérez, A. (2002). Comprender y Transformar la Enseñanza. 10ma
Edición. Mejía Lequerica: Morata, S.L.
Godino, D. (1993). Paradigmas, Problemas y Metodologías de Investigación en
Didáctica de la Matemática. Quadrante, 2(1), 9-22.
Gómez, C. & Cornejo, C. (2009). La Dimensión Humana en la Educación: Sobre ideas
de
Humberto Maturana. Presentación, Universidad Católica del Maule, Curicó, Chile.
Recuperado
desdehttp://es.slideshare.net/larrainrodriguez/201105260231310humberto-maturana.
Grundy, S. (1998). Producto o Praxis del Currículo. Madrid - Mejía Lequeríca: Morata, S.L.
Guzmán, J. (2009). Aprendizaje Escolar de la Ciencias Hacia una Propuesta de Educación
Alternativa. Oaxaca - México: Colección Palabras Mínimas Fondo Editorial Identidades.
Huanacuni, F. (2010). Vivir bien / buen vivir. [La Paz - Bolivia]: Convenio Andrés Bello.
Huidobro, J. (s/f). Cuadernos de Educación. Caracas - Venezuela: Cooperativa
Laboratorio
Educativo.
ICME. (2003). Main component of the scientific programme of ICME - 10. Documento
en Linea: Disponible: http://www.icme-10.dk/. [Consulta: 2005, Agosto 8].
LaCueva, A. (1985). Rutinas ago(s)tadoras: enseñando y aprendiendo en la escuela.
Bravo, L. (Comp.): Lecturas de educación y currículo. Caracas: Biosfera.
Lanz, C. (1998). Teoría Crítica e Innovaciones Pedagógicas. Caracas: MPPE Ley
Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física. (2011). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela No39741. Caracas.
Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de República Bolivariana de
Venezuela No 5.929. Extraordinario del 15 de Agosto de 2009.
Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña, y Adolescente. (2002). Gaceta Oficial
de República Bolivariana de Venezuela No 6.185. Extraordinario del 8 de Junio de 2015
Ley Plan de la Patria 2013-2019. Gaceta Oficial de República Bolivariana de
Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013. Extraordinario del 15 de Agosto
de 2009.
López, R. y D ́ Amico, C. (2007). La actividad física como elemento básico del sano
desarrollo del ser humano. En. R. López de D ́ Amico y R. Bolívar. (Eds.). La actividad física
en el Desarrollo humano (pp. 11-25). Caracas: Serie de libros arbitrado del Vicerrectorado de
Investigación y Postgrado UPEL.
Lus, M. (1995). De la Integración Escolar a la Escuela Integradora. Buenos Aires -
Argentina:
Editorial Paidos.
Machado, C. (1996). Pensar y Actuar. 2da Edición Un Enfoque Curricular para la
Educación
Integral. Santafé de Bogotá - Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
Maturana, H. (2001). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Decima edición.
ed. Dolmen.
Medina, R. D. (2007). La Pedagogía Tecnocrática a la Luz del Pensamiento
Pedagógico Universal. Caracas - Venezuela: Fondo Editorial IPASME.
Ministerio de Educación. (1999). Proyecto Educativo Nacional. Versión preliminar de la
sistematización de las propuestas regionales. Caracas: Autor.
Ministerio de Educación y Deportes,. (2006). Liceo Bolivariano, Adolescencia y
Juventud
para el Desarrollo Endógeno y Soberano: Orientaciones generales. Caracas.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Subsistema Educación
Primaria
Bolivariana. Currículo. Caracas: Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de
la Ciencia.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2009). Todas las Manos a la
Siembra.
Compendio sobre Agroecología. Volumen I, II. Una Experiencia de Formación de la
Escuela
Agroecológica Ezequiel Zamora Guambra. Caracas: Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2010). Sistematización de la Jornada
de Evaluación de la Gestión en el MPPE. Caracas: Autor.164
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2014). Consulta Nacional por la
Calidad Educativa. Resultados. Caracas: Autor
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2014). Informe Integrado de la
Consulta Nacional por la Calidad Educativa. Caracas: Autor
Moore, D. (1999). Incertidumbre. En Steen L, La Enseñanza Agradable de las
Matemáticas (1st ed., pp. 103-148). México: Limusa
Mora, D. (2002). Didáctica de las Matemáticas. Caracas: Ediciones de la Biblioteca -
Universidad Central de Venezuela.
Mora, D. (2005). Didáctica Crítica y Educación Crítica de las Matemáticas. En Mora, D.
Coor. Didáctica Crítica de las Matemáticas y Etnomatemática (pp. 17- 164). La Paz: Campo
Iris.
Morin, E. (2001). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro.
Colombia: Nomos.
Morin, E. (2005). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa C.A.
Mosonyi, E. (1982). Identidad Nacional y Culturas Populares. Editorial la enseñanza
viva. Caracas.
Nicolescu, B. (1996). La Transdisciplinariedad. Manifiesto. México: Multivariedad
Mundo Real Edgar Morin.
Noguera, C. (2004). Ya no eres una niña. Ya no eres un niño. Caracas: Consejo
Nacional de la Cultura.
Ochoa, R. (1995). Hacia una Pedagogía del conocimiento. Colombia: Normas S.A.
Ochoa, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Santafé de Bogotá – Colombia:
McGraw-HillInteramericana,S.A.
Olerón, P. (1999). El Niño y la adquisición del Lenguaje. 3era Edición. Madrid – Mejía
Lequerica: Morata, S.A.
Organización Mundial para la Salud. (2008). Encuesta nacional de consumo de
alimentos de 2000-2008. Ediciones OMS.P.56-60.
Peirone, F. (2012). Figuraciones del saber juvenil. Un análisis del desencuentro entre
los jovenes y la cultura institucional. Disponible: http://www.fernandopeirone.com.ar/?
page_id-830.
Piaget, J. (1980). La Enseñanza de las matemáticas Modernas. Madrid: Alianza
Universidad. Porta, M. (1991). Tiempo, espacio e identidad social. Alteridades, Vol.1.
Recuperado el 16 de Julio de 2015, de http://www.uam-
antropologia.net/pdfs/ceida/5tiempo.pdf.
Prieto Figueroa, L. (2008). Los Maestros, Eunucos Políticos. Caracas: Fundación Luis
Beltrán Prieto Figueroa.
Prieto Figueroa, L. (2005). El humanismo democrático y la educación. Caracas:
Primera edición: Editorial Las Novedades, 1959. IESALC-UNESCO/Fondo Editorial IPASME.
Ramírez, E. (2014). Aventura del Movimiento: Los senderos de la educación física.
Los Teques: Atajos Gráficos SM/Fundación BetCRIS.
Rodríguez, Simón. (2004). Inventamos o erramos. Biblioteca Básica de Autores
Venezolanos.
Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericanos. Rosa, T. (2001). Participación
Ciudadana y Educación: Una mirada amplia y 20 experiencias en América Latina.
Recuperado desde http://www.unesco.org/education/efa/partnership/oea_document.pdf.
Sadousky, P. (s/f). Enseñar Matemáticas Hoy Miradas, Sentidos y Desafíos. Buenos
Aires, Argentina: 1era ed (Formación Doc./Mat.Mat:1).
Scharagrodsky, P. (2013). Discursos pedagógicos, procesos de escolarización y
educación de los cuerpos. En: Varea, Valeria y Galak, Eduardo (eds.) (2013). Cuerpo y
educación física: perspectivas latinoamericanas para pensar la educación de los cuerpos.
Buenos Aires: Biblos.
Skovsmose, O. (1999). Hacia una Filosofía de la Educación Matemática Crítica. (2da
Ed.). (P. Valero, Trad.). . Bogotá: U ocente.na Empresa.
Steen, L. (1999). Hacia una Filosofía de la Educación Matemática Crítica. (2da Ed.).
(P.Valero, Trad.). México: Limusa.
Stenhouse, L. (1998). Investigación y Desarrollo al Currículum. 4ta Edición. Madrid,
Mejía Lequeríca: Morata, S.L.
Stenhouse, L. (1998). La Investigación como Base de la Enseñanza. 4ta Edición.
Madrid, Mejía Lequeríca: Morat, S.L.
Stewart. (1999). Cambio. En Steen L. Ed. La Enseñanza agradable de las
matemáticas.(pp. 193 - 228). México: Limusa.
Torres, R. (s/f). Obtenido de Participación ciudadana y educación. Una mirada amplia
y 20 experiencias en América Latina. Instituto Fronesis: http://www.unesco.org/education/efa/
partnership/oea_document.pdf.
Tuner Martí, L., y Céspedes, B. (2003). Pedagogía de la Ternura. 1era Edición.
Caracas:Instituto Municipal de Publicaciones.
V Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios Encargados de la
Educación Física y Deporte. (2013). Paris: UNESCO.166
Valero, P. (1996). La Dictadura de las Matemáticas: Hacia una educación matemática
para la paz y la democracia. En Bermúdez, S. (Ed.). Estrategias y Experiencias para la
Construcción de la Paz: Educación para la paz. (pp. 254-268). Bogotá: Departamento de
Historia -ANPAZ Uniandes.
Varea, V. (2013). Cuerpo y educación física: perspectivas latinoamericanas para
pensar la educación de los cuerpos. Buenos Aires: Biblos.
Villar, L. (1995). Un Ciclo de Enseñanza Reflexiva, Estrategia para el Diseño
Curricular. 4° Edición. Bilbao-Sancho de Azpeita: Mensajero.
Zábala, M. (1997). Diseño y Desarrollo Curricular. 7ma Edición. Madrid: Narcea, S.A
de Ediciones.
ZEA-SSPPA, E. (2011). Los (as) Maestros (as) y sus Prácticas en el Devenir Histórico
Latinoamericano y Caribeño. 2da.Versión. Aragua.

También podría gustarte