Está en la página 1de 9

XIV ENCUENTRO DEL COLECTIVO ARGENTINO DE EDUCADORAS Y

EDUCADORES QUE HACEN INVESTIGACIÓN DESDE LAS ESCUELAS


MENDOZA- ARGENTINA- 2023
40 años de democracia desafíos y debates de la educación como derecho
humano

EJE 1- FORMACIÓN Y TRABAJO DOCENTE E INVESTIGACIÓN


EDUCATIVA

Recontextualización de las políticas de formación docente en el Profesorado de


Educación Inicial en Jujuy: una propuesta para armar.

Autores:
Andrea Beatriz Alvarez
abalvarez@fhycs.unju.edu.ar
Adriana Esperanza Alvarez
Héctor Fernando Pereyra
Nancy Edith Chiliguay
Horacio David Orellana
Nahir Elizabeth Nasif
Cristian Sebastián Rodríguez
Cintia Virginia del Rosario Núñez
Gloria Edith Cano
Daiana Nahir Olivera
Raquel Carolina Civila Orellana
Wilfredo Abraham Caucota
Víctor Manuel Paz
Laura Mansilla
Universidad Nacional de Jujuy
Presentamos un avance de un proyecto de investigación inscripto en la Secretaría
de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Jujuy, que analiza cómo las
políticas para la formación docente inicial del Profesorado de Educación inicial se
“ponen en acto” y se recontextualizan en las instituciones de educación superior
de la Provincia de Jujuy desde el año 2017 a 2023. En esta dirección, nos
acercamos a uno de los objetivos: Identificar las relaciones entre los escenarios de
producción del texto político y los escenarios de la puesta en acto de las políticas
de formación docente en las Instituciones de Educación Superior de la provincia
de Jujuy, período 2017-2023.
Una manera de analizar las políticas educativas, es mirarlas bajo el andamiaje
conceptual de Ball (2002), quien nos habla del ciclo de la política, identifica cinco
contextos donde las políticas son producidas, reproducidas, creadas y ejecutadas
de manera interrelacionada, no lineal ni secuencialmente. Esos contextos son:
“contexto de influencia, contexto de la producción del texto político, contexto(s) de
la práctica, contexto de los resultados y contextos de la estrategia política”
(Miranda, 2011, p.109). Para (Ball, 1997) la política como texto es el producto del
trayecto sinuoso e imprevisto impulsado por las distintas arenas políticas, de cada
contexto, mediante interpretaciones y reinterpretaciones de la autoridad pública
que luego serán decodificadas por los actores que aportarán diversos sentidos,
elaborando ajustes en el propio contexto, y no será predecible su desarrollo, por
ser las políticas productos resultantes de influencias y agendas.
Entendemos a la política pública como una práctica que va más allá de lo estatal,
y asumimos la perspectiva de Fontaine (2015), quien entiende que la misma es
más que la intervención del Estado-y de los gobiernos-en la idea de resolver un
problema social con los instrumentos y la legitimidad de lo público.
El abordaje metodológico desde un diseño cualitativo, se realiza a través del
análisis de documentos secundarios como normativas nacionales y
jurisdiccionales, como así también lo documentado en informes. Otros datos
fueron registrados a partir del trabajo de campo en Instituciones de Educación
Superior a partir de entrevistas flash a algunos miembros del Consejo Directivo y/o
Académico, los cuales conforman la estructura del gobierno institucional. También,
se realizaron entrevistas a docentes del Profesorado de Educación Inicial de la
provincia. Por otra parte, se realizaron encuestas en línea a las estudiantes del
Profesorado de Educación Inicial de un Instituto de Educación Superior.
Destacamos también, las entrevistas realizadas a estudiantes residentes de un
profesorado situado al interior de la provincia.
En este tipo de metodología es relevante el proceso de interpretación que actúa
como intermediario entre los significados o predisposiciones a actuar de cierto
modo y la acción misma (Taylor y Bogdan, 2009).
En la cocina de la investigación resulta relevante destacar que este proyecto se
lleva a cabo por un equipo de investigación conformado por docentes e
investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), profesores de los
Institutos de Educación Superior de la Provincia, estudiantes de Posgrado de la
carrera de Especialización en Investigación Educativa de la UNJu, graduados y
estudiantes del Profesorado en Ciencias de la Educación de la mencionada
universidad. Las/os integrantes del equipo se conforman en sub grupos, y
desarrollan diferentes líneas de investigación que tratan de responder a los
interrogantes que detallamos a continuación.
Entonces, en relación al objetivo antes mencionado nos preguntamos: ¿Cómo se
llegó a la formulación del reordenamiento del Sistema Formador en Jujuy que dio
lugar al mapa sobre el mismo? ¿Cómo se está produciendo la institucionalización
de la Educación Sexual Integral en los Profesorados de Educación Inicial en los
Institutos de Educación Superior? ¿Qué experiencias tuvieron las/os estudiantes
del Profesorado de Educación Inicial durante las etapas de Continuidad
Pedagógica y Apertura de las instituciones educativas generadas como medidas
de la Política Educativa a raíz de la Pandemia Covid 19? ¿Qué características
tiene el Diseño Curricular del Profesorado de Educación Inicial y cómo se traduce
en los Institutos de Educación Superior? ¿Cómo se produce la traducción de las
políticas de formación en las prácticas docente en la carrera de Profesorado de
Educación Inicial? ¿Qué procesos históricos caracterizan la formación de
profesores de educación inicial en la provincia? ¿Qué papel juegan los sujetos en
la construcción de normativas que regulan la formación en la práctica en el
Profesorado? ¿Cuál es el perfil de las/los estudiantes del Profesorado de
Educación Inicial?. Estos son algunos de los interrogantes, a manera de ejemplo,
elaborados en el transcurso de nuestra investigación.
Algunas líneas de trabajo que el equipo viene desarrollando para dar respuestas a
los mismos son las siguientes:
Historia de la Formación de los Profesores de Educación Inicial
Por otro lado, siguiendo la clasificación de Beech (2011), analizamos las
influencias internacionales organizándolas en cuatro momentos. La primera
centrada en las influencias de la escuela normal y el positivismo; la segunda, en el
Movimiento de la Escuela Nueva; la tercera en el desarrollismo en las décadas del
1960 y 1970. La cuarta la interpretación que para Argentina tuviera, el modelo de
la educación para la era de la información que difundieran las agencias
internacionales de la década de los 90. A esta clasificación agregamos una quinta
etapa basada en el discurso de la inclusión educativa. Como hipótesis de trabajo
consideramos que la segunda y cuarta etapa fueron las que mayor influencia
tuvieron en la configuración del Nivel Inicial en el país y en la provincia como en la
formación docente para dicho nivel. También, a nuestro entender la quinta etapa
emerge como relevante en el análisis de la Formación Docente del Nivel Inicial
promovidas por políticas de inclusión educativa. (Alvarez, A. B., 2022).

Reordenamiento del Sistema Formador Jurisdiccional


En el año 2019 se aprueba el Mapa de Oferta del Sistema Formador en la
provincia mediante la Resolución N°13383-E/19. De esta forma, la oferta de
formación de docentes de Educación Inicial, queda definida de la siguiente
manera: IES N° 2 en Región II: una comisión; IES N° 3 en Región III: dos
comisiones; IES N° 6 en Región III: una comisión; IES N°8 en Región III: una
comisión e IES N°9 Región IV: una comisión.
Por otro lado, observamos que la forma en que se planteó la oferta formativa
prioriza criterios economistas y oportunistas, que permearon la reorganización del
sistema formador tanto en la década del 90 del siglo pasado como a principios del
presente, en desmedro de criterios pedagógicos que abonen la formación de los
formadores, porque la forma en que diseña no permitiría la especialización de los
mismos en los campos del saber en los cuales desempeñarán su función, puesto
que la Resolución N° 13383-E/19 sólo acredita una sola cohorte, al estar
continuamente presionados a cambiar de puestos de trabajo en su trayectoria
laboral. La Resolución refiere a la necesidad de adecuarse a los tiempos que
corren, con el ajuste nuevamente del sistema, en detrimento de la formación y de
los formadores. (Alvarez, A. B.; Paz, V. M. y Pereyra, H. F., 2022)

Trayectoria Formativa
Finalmente, se concluye que la trayectoria formativa lineal que se promueve en el
nivel superior a menudo contribuye a la generación de trayectorias discontinuas y
a la extensión de las mismas. Además, la sucesión de cambios en el Diseño
Curricular complejiza la dinámica de la vida institucional. Suponemos que el Plan
Integral de Mejora del Sistema Formador provincial no ha promovido cambios
sustanciales en el sentido que la trayectoria formativa de las estudiantes aún es
discontinua. (Alvarez, A. B. y Pereyra, H. F., 2023)

Formación Docente en Educación Maternal


En los últimos años, se observa la tendencia a incorporar contenidos y saberes
relacionados con la educación maternal en el currículum formal del Profesorado de
Educación Inicial en los Institutos de Educación Superior.
Sin embargo, se advierte desde las voces de las estudiantes residentes
entrevistadas que tienen pocos conocimientos y/o muchas inseguridades en
relación a los saberes necesarios vinculados con el diseño y la práctica
pedagógica en educación maternal, lo cual muestra la escasa sistematización y
objetivación de los saberes relacionados con este campo. El recorrido realizado,
evidencia que la formación en este es emergente. (Alvarez, A. B. y Pereyra, H. F.,
2023).

Educación Sexual Integral (ESI)


En concreto tanto los docentes que ya realizaron capacitaciones, como los
docentes que por primera vez tomaban una capacitación, manifestaron su
continuidad en la formación - capacitación de ESI- ENIA.
Afirmamos que los temas abordados aún continúan siendo parte del interés
pedagógico- formativo, para su abordaje en el aula y para la resolución de
situaciones apremiantes en las instituciones.
Otro aspecto que destacamos en esta investigación es el contenido desplegado en
la capacitación por parte del equipo técnico, no solo material en formato papel,
sino también la disponibilidad de la información a través del formato código QR,
láminas informativas, y la cordial atención del equipo que fue destacado por los
participantes.
Algunas cuestiones a reflexionar sobre las políticas educativas para la formación
docente en la provincia de Jujuy notamos que se orientan hacia el fortalecimiento
profesional del colectivo docente como agente del Estado y de sus políticas
públicas. (Alvarez, A. E. y Nasif, N., 2023)

Las tecnologías de la Información y comunicación (TICS) en la formación docente


La educación tradicional ya no es suficiente para preparar a las nuevas
generaciones ante los desafíos del siglo XXI. Se requiere una transformación
pedagógica que ponga énfasis en nuevas metodologías, el aprendizaje activo y el
desarrollo de habilidades como pensamiento crítico, creatividad y resolución de
problemas. Es evidente, sus inicios entre claroscuros en las esferas de la
formación en educación superior como los IES, lo cual queda expresado en una
entrevista “rescato el uso de las TICS en la práctica, los profesores siempre
estuvieron atentos a que pudiéramos aprender más de las tecnologías.”
(Entrevista 6, 2022, p.1).
La formación docente continua es fundamental para lograr la innovación
educativa. Los profesores requieren desarrollar competencias digitales y
metodológicas para implementar nuevos enfoques didácticos como la educación
híbrida y el aula invertida. (Civila Orellana, R.; Caucota, W. A. y Chiliguay, N.;).
Con todo esto, se observa que las primeras aproximaciones de los resultados, en
cuanto a las experiencias pedagógicas en su residencia giraron alrededor del
acceso y uso de las TIC como una estrategia que permitió que el grupo de
estudiantes no pierdan la vinculación pedagógica y que los docentes desarrollen
habilidades tecnológicas y didáctico-pedagógicas porque tuvieron que enmarcarla
en las clases. (Cano, G. y Olivera, D., 2023).

Currículum
Al cotejar los Diseños Curriculares de los años 2015 (Resolución N°2352/15) y 2019
(Resolución N°13928/19) se observa que ninguno esboza una definición certera y
concreta sobre lo que es un Diseño Curricular, solo se remiten a hacer un
compromiso de intencionalidad que pone en resguardo la calidad, inclusión e
innovación de la educación abordando una perspectiva prospectiva de los futuros
desafíos (Rodríguez, C.; Nuñez, C. y Orellana, H, 2023).

Las líneas de análisis descriptas someramente1 en este trabajo permiten apreciar


el escenario donde transcurre la traducción de las políticas de formación docente
en la jurisdicción. La complejidad constituye una categoría que recorre todos los
análisis presentados aquí, que abarcan diferentes dimensiones políticas, históricas
y pedagógicas. Estas dan lugar a diferentes categorías de análisis que van desde
el reordenamiento del sistema formador como política nacional y provincial, que
dio como resultado en Jujuy la reducción de la oferta de formación de profesores
de educación inicial; pasando por la decesión también política de la
implementación de la ESI en todos los niveles del sistema educativo incluyendo la
formación docente inicial y permanente. Asimismo, es importante señalar desde la
política curricular los cambios en los Diseños Curriculares de Formación docente,
que influyen en la trayectoria formativa de los y las estudiantes cuyos efectos aún
no están suficientemente estudiados, y que quizás repercuten en la prolongación
de la carrera docente.

1
En la descripción de las líneas de análisis se seleccionaron párrafos correspondientes a los trabajos
presentados por el equipo en eventos académicos en el país, y en la provincia durante los años 2022 y 2023.
Otros de los aspectos a destacar como temas emergentes y que han despertado
el interés en docentes y alumnos son: la incorporación de las ESI, la educación
maternal y las tecnologías de la información y la comunicación. Estas últimas,
ligadas a la experiencia de la pandemia Covid 19, que cambió la perspectiva de
enseñar y aprender en las instituciones educativas.
Finalmente, quizás uno de los aportes más importantes de nuestro trabajo de
investigación sea el desanudar los nudos que afectan la formación de profesores
de educación inicial en la provincia. Serán necesarias políticas de mediano y largo
plazo, pero también políticas de emergencia que no posterguen la satisfacción de
las necesidades formativas en los Institutos de Educación Superior de la
jurisdicción.

Bibliografía

Ball, S. J. (1997). Education Reform: A critical and post-structural approach.


(Reforma Educativa: Un enfoque crítico y posestructural). Open University Press.
Ball, S. J. (2002). Textos, discursos y trayectorias de la política: la teoría
estratégica. (Trad. Estela Miranda). Paginas: Revista de la Escuela de Ciencias de
la Educación, 2 (2-3), 19-33.
Beech, J. (2011). Continuidades y cambios en el campo educativo global. Influencias
externas en la Formación Docente en Argentina y Brasil. En Caruso, M. y Tenorth, H - E.
Internacionalización. Políticas educativas y reflexión pedagógica en un medio global.
Buenos Aires: Granica.
Fontaine, G. (2015). El análisis de las políticas públicas: Conceptos, teorías y
métodos. Anthropos.
Miranda, E. (2011). Una ‘caja de herramientas’ para el análisis de la trayectoria de
la política educativa: la perspectiva de los ciclos de la política (Policy Cycle
Approach). En Miranda, E.; Bryan, N. (Org.). (Re)Pensar a educação pública:
contribuições da Argentina e do Brasil (pp. 105-128). Atomo & Alínea
Taylor, S. y Bogdan, R. (2009). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Paidós.
Resolución N°13383 ( Ministerio de Educación Provincial). Mapa de Oferta del Sistema

de Formación Inicial Docente.20 de setiembre de 2019.

Resolución N°13928. ( Ministerio de Educación Provincial). Diseño Curricular Provincial

del Profesorado de Educación Inicial. 2 de diciembre de 2019.

Resolución N°2352. (Ministerio de Educación Provincial). Diseño Curricular Provincial

para la Formación Docente Inicial del Profesorado de Educación Inicial. 25 de Febrero

2015.

También podría gustarte