Está en la página 1de 9

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS

ESCUELA BASICA Nº 355 Y COLEGIO


NACIONAL ZENON FRANCO

PROYECTO EMBLEMATICO

“PROPUESTAS DE SOLUCION A LA CONTAMINACION EN


PARAGUAY”

INSTITUCIÓN: ESCUELA BASICA Nº355 Y COLEGIO ZENON FRANCO

LOCALIDAD: MARIANO ROQUE ALONSO

NIVEL: Tercer ciclo y Nivel Medio.

BENEFICIARIOS: Comunidad Educativa

DISCIPLINAS: todas las de la actual malla curricular.

RESPONSALES: Comunidad Educativa

AÑO: 2023
PROYECTO EMBLEMATICO
Identificación
Nombre de la institución
ESCUELA BASICA Nº 355 Y COLEGIO NACIONAL ZENON FRANCO

DENOMINACION DEL PROYECTO:


PROPUESTAS DE SOLUCION A LA CONTAMINACION EN PARAGUAY
Fundamentación:
De manera global la contaminación es un gran problema para la humanidad, comunidades como la
científica han buscado alternativas de solución sin posibilidad de evitar el deterioro de los recursos
naturales. Esto puede ser por no elegir el camino correcto, ya que una posible solución sería la que
debiera de partir de cada persona las habilidades de cuidado, de higiene, conservación de los recursos
naturales debe ser responsabilidad de cada uno de nosotros en síntesis los hábitos que logremos o
poseemos se refleja en nuestro entorno.
Teniendo este pensamiento entra jugar la institución educativa con un papel importantísimo ya que dentro
de ella el educando comparte, se relaciona, tolera y lo más importante aprende del ejemplo, ya que una
acción tan simple como la utilización del basurero significa mucho. Desear dar fin al problema ambiental
de manera regional o departamental es muy difícil, pero intentarlo desde mi pequeño espacio escolar con
lo que diariamente podemos hacer con esas actividades normales, aprender, practicar y hacerlo hábito, eso
es lo que buscamos y anhelamos. Si un grupo de 25 alumnos aprende y practica aquellos hábitos de
conservación y protección del medio ambiente y lo aplican a su vida sería un gran logro y eso es lo que
realmente buscamos.

Descripción de los Beneficiarios


Los beneficios directos son las familias de los alumnos de la comunidad educativa que
aprenderán además de crear sus propias huertas orgánicas urbanas con la técnica que mejor les
convenga, les ayudara a reducir gastos de alimentación, optimizar el espacio de sus casas,
obtener un alimento orgánico seguro, saludable y como esto puede ayudar en la economía pos
pandemia. También un gran beneficio redundara en el trabajo colaborativo en el contexto pos
pandemia puesto que se potenciarán las actividades entre los miembros de la familia en la
creación y en el aprovechamiento de los productos del huerto que ayudaran a la canasta básica
familiar e inclusive a emprender mediante la creación de microempresas.
Indirectamente se beneficia la naturaleza evitando contaminantes difíciles de degradar como lo
son las cubiertas de automóviles, envases pet y todo tipo de utensilios en desuso en el hogar en la
construcción del huerto urbano.
Localización Geográfica

El proyecto de construcción de las huertas orgánicas en objetos reciclados de se llevará a


cabo en el patio de la Escuela Graduada Nº 355 y Colegio Zenón Franco (si se vuelve a la
modalidad presencial) y en los patios de la familia de la Comunidad Educativa en la Ciudad
de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Objetivo General:
Promover propuestas de solución a la contaminación ambiental fomentando la
concienciación en la Comunidad Educativa y por ende al País.
Objetivos específicos:
 Identificar la problemática ambiental mas sentida dentro de la institución para buscar
estrategias de solución.
 Generar una cultura de responsabilidad ante el medio ambiente.
 Fortalecer el aprendizaje en los estudiantes.
 Implementar estrategias innovadoras en el proceso de enseñanza aprendizaje.
 Estimular la creatividad y capacidad de los estudiantes.
 Investigar la evolución de la contaminación en el Paraguay.
 Analiza la importancia de la conservación y protección de los recursos naturales, ante la
contaminación ambiental.
 Promover las buenas practicas que ayuden a mitigar la contaminación por desechos en
espacios públicos.
 Reconocer iniciativas empresariales que generan un impacto ambiental positivo.
 Analizar los cambios sociales que se generan a causa de la contaminación ambiental.
 Concienciar a los agentes de la vía publica sobre los daños ambientales que genera.
 Reconoce la importancia de clasificar las basuras por sus características como medio de
preservación de la salud y el ambiente.
 Investigar la evolución de la contaminación en el Paraguay.
 Participa en acciones que contribuyen en la conservación y protección del medio ambiente.
 Elabora campañas de concienciación sobre la importancia de evitar la contaminación y promover
el cuidado del medio ambiente utilizando la tecnología.
 Despertar el interés de los estudiantes por la
 Realizar un análisis exhaustivo de
 Sensibilizar de la importancia de
 Investigar los
 Conocer
 Desarrollar
 Utilizar
 Valorar
 Recopilar información sobre las técnicas
 Fomentar el trabajo cooperativo
Estrategias metodológicas:
Reunión presencial del Equipo Técnico para interiorizarse del proyecto y apuntar las primeras
ideas.
Lluvia de ideas para elegir el eje temático
Crear una página web para desarrollar el Proyecto Emblemático.
Divulgación de los aprendizajes-Estrategias:

 Monografías
 Tik tok
 Presentaciones de Power Point
Dejar aporte a la comunidad con impacto positivo a través del trabajo comunitario y/o familiar.
Investigar sobre las diversas recetas donde se utilicen los productos cultivados en casa.
Publicar en la página Web semanalmente dos de collage de todas las fotos de los trabajos.
Posibles aplicaciones:
 Voluntariado
 Mingas ambientales
 Proyectos deportivos
 Proyectos artísticos
 Proyectos culturales
 Ferias
Eje temático: Impacto de la economía por medio de la alimentación autosustentable en las
familias de la Comunidad Educativa de la Escuela Básica Nº 355 y Colegio Nacional Zenón
franco.
Indicadores (cada área deberá facilitar sus indicadores)
Posibles temas:
Lengua Literatura Castellana: Ensayo sobre la economía sustentable (especialmente Pos Pandemia)
Lengua Literatura Guaraní: Ensayo sobre Tembiu Tesaïra(Alimentos Saludables)
Educación Artística: Dibujos artísticos sobre Huerta, alimentos naturales (verduras o frutas)
Afiches de concienciación, Flayers de microempresa.
Música: Crear una breve música: rap, tik tok sobre la economía sustentable.
Danza: Expresión corporal relacionado con la Independencia economía.
Matemática: Ahorro en la canasta Familiar emprendiendo con los propios alimentos cultivados.
Historia: Impacto de la economía en época de Pandemia a nivel comunitario.
Ética: Importancia de la economía en tiempos de pandemia.
Ciencias Naturales: Impacto Ambiental de crear la Huerta Urbana.
Salud: Beneficios de la Alimentación Saludable.
Trabajo y Tecnología: Creación de la microempresa a partir Huerta Urbana.
Educación Física: Alimentos producidos en casa que mejoran el rendimiento físico y mental.
Proyecto Comunitario: Elaboración de alimentos con los productos producidos en la zona urbana.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades Responsables Fecha Observación
Organización del proyecto Marzo
Abril
Formación de grupos Abril Tercer curso
y Noveno
grados.
Designación de coordinadores Abril
Recopilación de información sobre la Mayo
Contaminación Ambiental, su impacto y
propuestas de Solución.
Elaboración del informe en borrador Junio
Evaluación Primera Etapa Junio
Elaboración de los Basureros, Carteles, Los alumnos/as y Agosto/
espacios ornamentales y creativos docentes de
relacionados al tema central. Todas las Setiembre
disciplinas
Creación y organización de la Página Los alumnos y Agosto
Web y aplicación de las Tics en el docentes del BTI
desarrollo del Proyecto. y tercer ciclo.
Elaboración de un informe en borrador Docentes de cada Agosto Evaluación
materia parcial
Presentación de la Pagina Web a la Los alumnos y Setiembre
comunidad Educativa docentes del BTI
Trabajo de campo Alumnos y sus Septiembre
familias
Elaboración de conclusiones Docentes de áreas Septiembre
Defensa del trabajo Los alumnos y Octubre
docentes Tercer
ciclo y BTI
Exposición y presentación de Los alumnos y Noviembre Evaluación
microempresas. docentes final
Entrega de informe final Los alumnos y Noviembre
docentes

ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO

Presentación del Proyecto Equipo Directivo 11 de abril


Elaboración del Proyecto, Equipo directivo, Equipo Técnico y docentes de: Mes de abril
elaboración de objetivos, Desarrollo Personal y Social 3º ciclo: Blanca
fundamentación y Cañete
cronograma. Trabajo y Tecnología 3º ciclo: Olga Escobar
Ciencias Sociales:
3º ciclo: Margarita Ayala
Nivel Medio: Julio, Rosana Llanes, Gustavo
Ortiz
Presentación del Proyecto Equipo directivo, equipo técnico y docentes 31 de mayo
a la comunidad educativa responsables.
Ejecución del Proyecto Toda la comunidad educativa Mayo a
Noviembre
del 2021
Evaluación del Proyecto Toda la comunidad educativa. Noviembre

Recursos Humanos: todos los integrantes de la comunidad educativa.


Recursos Materiales: computadoras, proyectores, folletos, hojas blancas, bolígrafos,
marcadores, impresora, palas, azadas, rastrillo, cajas de tomate, carpas, abono, semillas,
verduras, regadera, manguera, sartenes, cuchillos, bolw, aceite, sal.
Recursos Financieros:
Autogestión de los actores comunitarios.
Evaluación
Procesual durante la implementación del proyecto.
Marco Metodológico
Investigación documental con presentación de informes.
Estrategias Metodológicas
Involucrar responsablemente a las empresas de la comunidad
Construir espacios temáticos que incentiven las practicas amigables con el medio ambiente.

Conocer las causas y consecuencias


Elaborar diferentes textos escritos (ensayos, dípticos, trípticos, afiches y murales)
Difundir a través de distintos medios la importancia del cuidado del medio ambiente (medios
radiales, televisivos, videos en YouTube)
PROYECTO EMBLEMATICO

INDICADORES POR MATERIA

Desarrollo Personal y Comunitario

 Menciona entidades encargadas de controlar la contaminación ambiental a nivel país y en la


ciudad de mariano roque alonso.
 Identifica acciones o medidas para la disminución de la contaminación ambiental en la
comunidad educativa.
 Toma conciencia de la importancia de mantener un ambiente saludable.

Educación Artística
 Realizar carteles con diseños recreativos y mensajes en guaraní y castellano salvemos nuestro
Paraguay plantando árboles, así cuidamos nuestra salud
 Concurso interno del mejor dibujo, luego mandamos hacer en cartel grande para colocar en lugar
visible en el patio.

Música
 Investigo compositores paraguayos que alientan sobre el medio ambiente
 Transcribo una canción paraguaya referente al medio ambiente
 interpreto canciones alusivas al medio ambiente en el Paraguay

Trabajo Y Tecnología
 Identifica empresas que más contamina el medio ambiente.
 Reconoce empresas socialmente responsables con el medio ambiente.
 Investiga empresas del Paraguay comprometidas con el medio ambiente.
 Crea una microempresa responsable con el medio ambiente.
 Disminuir la contaminación usando bolsa ecológica para los alimentos
Lengua Castellana
 Demuestra interés en la utilización adecuada de los textos impresos (folletos, afiches, dípticos y
trípticos)
 Identifica las características de los textos impresos.
 Conoce los elementos de los textos impresos.
 Adecua el vocabulario al contexto y a la intención comunicativa.
 Aplica las normas sintácticas y de concordancia gramatical.
 Aplica las reglas ortográficas en la elaboración de textos.
Matemáticas

 Utiliza el vocabulario estadístico según el requerimiento del contexto.


 Reconoce la notación estadística en diferentes contextos.
 Diferencia clases de variables estadísticas
 Utiliza adecuadamente los procedimientos estadísticos según el contexto.
 Menciona la importancia de la utilización apropiada de los procedimientos estadísticas.
 Representa datos a través de tablas de frecuencias.
 Representa datos a través de Graficas estadísticas.
 Elabora conclusiones provenientes de la interpretación de las tablas de frecuencia y o graficas
estadísticas.
Desarrollo Personal y Social
 Realiza acciones de difusión sobre la importancia de la reducción de basuras como medio de
conservación del medio ambiente.
 Participa activamente en acciones de reciclaje, reducción y reutilización de residuos sólidos
domiciliarios.
 Analiza los tipos de residuos sólidos y determina la mejor manera de reutilizarlos.
Salud
 Analiza la implicancia de la contaminación en la vida de las personas.
 Participa en acciones de conservación de los ecosistemas.
 Analiza causas y consecuencias de la contaminación.
 Reconoce la importancia de clasificar las basuras por sus características, como medio de
preservación de la salud y del ambiente.
Ciencias y Salud

 Conceptualiza reciclaje
 Determina residuos que compone las basuras que pueden ser reciclados
 Propone acciones para que el reciclado de las basuras se convierta en una forma de perseverancia
de la salud y del medio ambiente
 Promociona la realización de actividades de reciclado para concienciar a las personas en cuanto a
la posibilidad ecológica (para todos) y económica (para el reciclador)
 Determina ventajas y desventajas del reciclado.
Historia Profe Margarita

 Investiga la evolución de la contaminación en el Paraguay.


 Localiza departamentos y distritos con alto grado de contaminación.
 Identifica los recursos hídricos contaminados en Paraguay.
 Describe el impacto de la contaminación en el Paraguay.
 Elabora propuestas para disminuir el nivel de contaminación en la comunidad.

Artes
7mo A. Contaminación Atmosférica.
 Elabora maquetas creativas con materiales reciclados.
 Identifica los pasos para elaborar una maqueta creativa.
 Selecciona materiales reciclados para la elaboración de maquetas creativas.
 Cuenta con los materiales de trabajo para la elaboración de las maquetas
8vo A. Contaminación Del Agua.
 Representa creativamente la contaminación del agua con la técnica de la maqueta.
 Selecciona materiales reciclados para la elaboración de una maqueta.
 Conoce el procedimiento para elaborar una maqueta creativa.
 Trabaja colaborativamente con su equipo de trabajo para la elaboración de las maquetas.
9no B. Defensa y exposición del proyecto.
 Explica el proceso de elaboración de maquetas con materiales reciclados.
 Conoce los elementos necesarios para la elaboración de maquetas creativas con
materiales reciclados.
 Expone el concepto y características de las maquetas con materiales reciclados.
Historia y Geografía
 Investigar los agentes contaminantes significativos en el Paraguay
 Describir las consecuencias que produce la contaminación en los recursos hídricos en el
 Paraguay
 Reflexionar acerca de la adopción de medidas y acciones conducentes a la mitigación de
 efectos negativos de la contaminación ambiental.
Formación Ética y Ciudadana
 Investigar como las actividades del hombre inciden en los problemas ambientales
 Concienciar acerca de la importancia del cuidado y protección del medio ambiente.
 Emitir juicio crítico sobre el agotamiento de recursos naturales, como contaminación
 Ambiental.
 Elabora campañas de concienciación sobre la importancia de evitar la contaminación y promover
el cuidado del medio ambiente utilizando la tecnología: Tik Tok, Flyrers,
 Investiga los impactos de la contaminación en el bienestar físico, emocional y social.
Bachillerato Técnico en Informática
HISTORIA Y GEOGRAFIA

 Investigar la evolución de la contaminación ambiental en el Paraguay.


 Identificar los cauces hídricos contaminado del Paraguay.
 Indagar los principales cambios producido en el en el ambiente a causa de los avances progresivos
de la contaminación.

ANTROPOLOGIA, ETICA Y EDUCACION PARA LA SEGURIDAD VIAL

 Analizar los cambios sociales que se generan a causa de la contaminación ambiental.


 Conocer las influencias negativas en las etnias autóctonas los avances progresivos de la
contaminación.
 Averiguar políticas del estado para combatir las influencias negativas que generan los daños a causa
de la contaminación.
 Investigar el marco legal que combate a favor del medio ambiente
 Concienciar a los agentes de la vía publica sobre los daños ambientales que generan.

PSICOLOGIA

 Conocer el impacto psicológico que genera los daños ambientales y el futuro a corto o largo plazo.
 Identificar las enfermedades físicas y psicológicas que generan los daños ambientales.
 Promover acciones que motive el comportamiento saludable de la población.

ETICA

 Promover las buenas prácticas que ayuden a mitigar la contaminación por desechos en espacios
público.
 Elabora carteles con mensajes referente al cuidado del medio ambiente.
 Practica la utilización correcta del basurero discriminando tipos de basuras.

INGLES
 Aplicar vocabularios aprendidos en mensajes de prevención de la contaminación en Paraguay.
(opciones de presentación, carteles o murales)
 Demostrar predisposición para trabajo en equipo.

LABORATORIO

 Identificar los datos de entrada necesarios para el desarrollo de un algoritmo básico sobre la
contaminación ambiental del Paraguay
 Elaborar un algoritmo básico sobre la propuesta de solución a la contaminación ambiental del
Paraguay

ALGORITMICA Y LABORATORIO

 Fomentar el uso responsable de la tecnología para el cuidado del medio ambiente.


 Realizar la deposición adecuada de los desechos tecnológicos para preservar el medio ambiente.

MATEMÁTICA APLICADA A LA INFORMÁTICA


 Analizar comportamiento poblacional según gráficos de funciones.
 Incorporar las operaciones básicas para interpretar la realidad en el ámbito educativo resolviendo
problemas de la vida cotidiana.
 Valorar las actividades extracurriculares participando de ellas y proponiendo soluciones acordes a
las necesidades.
MATEMATICAS
 Utiliza el vocabulario estadístico según el requerimiento del contexto.
 Reconoce la notación estadística en diferentes contextos.
 Utiliza adecuadamente los procedimientos estadísticos según el contexto.
 Menciona la importancia de la utilización apropiada de los procedimientos estadísticas.
 Representa datos a través de tablas de frecuencias.
 Representa datos a través de Graficas estadísticas.
 Elabora conclusiones provenientes de la interpretación de las tablas de frecuencia y-o graficas
estadísticas.

FISICA, QUIMICA Y CIENCIAS

 Promover el uso del transporte amigables con el medio ambiente, como bicicletas y vehículos
eléctricos.
 Fomentar la realización, reciclaje y reducción de residuos.

HISTORIA Y GEOGRAFIA

 Investigo la evolución de la contaminación ambiental en el Paraguay.


 Identifico los cauces hídricos contaminado del Paraguay.
 Indago los principales cambios producido en el en el ambiente a causa de los avances progresivos de
la contaminación.

ANTROPOLOGIA, ETICA Y EDUCACION PARA LA SEGURIDAD VIAL

 Analizo los cambios sociales que se generan a causa de la contaminación ambiental.


 Conozco las influencias negativas en las etnias autóctonas los avances progresivos de la
contaminación.
 Averiguo políticas del estado para combatir las influencias negativas que generan los daños a causa
de la contaminación.
 Investigo el marco legal que combate a favor del medio ambiente
 Concientizo a los agentes de la vía pública sobre los daños ambientales que generan.

PSICOLOGIA

 Conozco el impacto psicológico que genera los daños ambientales y el futuro a corto o largo plazo.
 Identifico las enfermedades físicas y psicológicas que generan los daños ambientales.
 Promuevo acciones que motive el comportamiento saludable de la población.

ETICA
 Promuevo las buenas prácticas que ayuden a miti8gar la contaminación por desechos en espacios
público.

INGLES

 Aplico vocabularios aprendidos en mensajes de prevención de la contaminación en Paraguay.


(opciones de presentación, carteles o murales)
 Demuestro predisposición para trabajo en equipo.

LABORATORIO

 Identifico datos de entrada necesarios para el desarrollo de un algoritmo básico sobre la


contaminación ambiental del Paraguay
 Elaboro un algoritmo básico sobre la propuesta de solución a la contaminación ambiental del
Paraguay

También podría gustarte