Está en la página 1de 7

Catedra minuto de dios

NRC: 60-3356

Ecología integral

GRUPO: Deiby Alexander Lara Garzón Y


Ricardo Gualteros Forero

PROFESOR:

JOSE GREGORIO NAVAS COLINA

BOGOTA D.C. 1 DE SEPTIEMBRE DE


2023
Ecología Integral
Reto/problema local:

Mapeo de Ecosistemas Locales para la Preservación del ecosistema


Involucrados:

Este reto involucra a residentes locales, estudiantes, organizaciones


ambientales y las autoridades municipales en la comunidad.
Lugar:

El lugar de interés principal es nuestro barrio Las Guacamayas


de la localidad de san cristobal y el barrio Zambrano
Afectación:
El mapeo de ecosistemas locales es esencial debido a la creciente
preocupación por la pérdida de biodiversidad en el barrio.

Contaminación del aire: altos niveles de contaminación del aire


debido al aumento del tráfico vehicular y la falta de regulación de
emisiones. Esto causa problemas de salud, como enfermedades
respiratorias, y afecta la calidad de vida de los habitantes.

Contaminación del agua: La contaminación de fuentes de agua como


las quebradas locales es un problema persistente. La descarga de aguas
residuales sin tratar, la erosión del suelo y la contaminación química
son factores que contribuyen a esta problemática.
Gestión de residuos: La gestión inadecuada de residuos sólidos es un
problema importante . La falta de sistemas de reciclaje eficientes y la
acumulación de basura en vertederos contribuyen a la contaminación
del suelo y el agua.
Situación en Particular con la Comunidad:

La comunidad se preocupa profundamente por la


conservación de su entorno natural y está dispuesta
a tomar medidas para preservar la biodiversidad en
el barrio. Sin embargo, la falta de información y
acción coordinada ha llevado a una situación donde
la salud de los ecosistemas en el barrio se encuentra
en riesgo.
Objetivo del Reto:

El objetivo de este reto es movilizar a la comunidad de los


barrios Las Guacamayas y Zambrano para llevar a cabo un
mapeo exhaustivo de los ecosistemas en el barrio y utilizar estos
datos para desarrollar estrategias de conservación. Al hacerlo,
buscamos preservar la biodiversidad, fomentar prácticas más
sostenibles y crear conciencia sobre la importancia de la
Ecología Integral y el Cuidado de la Casa Común en nuestra
comunidad.
Este reto invita a la comunidad a trabajar juntos en la
preservación de un valioso espacio natural dentro del barrio, al
mismo tiempo que promueve una mayor comprensión de la
Ecología Integral y su papel en el Cuidado de la Casa Común.

También podría gustarte