Está en la página 1de 13

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:MALCA GUAYLUPO VICTOR RAUL
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 19/12/2023 19:14:03,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Vocal Supremo:YRIVARREN
FALLAQUE EDUARDO
RAYMUNDO RICARDO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú CASACIÓN LABORAL N. º 14552-2022
Fecha: 26/12/2023 18:40:03,Razón:
RESOLUCIÓN LIMA
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL Reposición
PROCESO ABREVIADO LABORAL - NLPT
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones Sumilla.- Aquellos trabajadores que ingresaron
Electronicas SINOE inicialmente a un cargo en el que realizaban funciones
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, comunes u ordinarias, y que accedieran con posterioridad a
Vocal Supremo:ATO ALVARADO un cargo de confianza o dirección dentro de la misma
MARTIN EDUARDO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú empresa, en caso de establecerse la existencia de un
Fecha: 20/12/2023 09:04:53,Razón: despido ilegal, le corresponde a solicitud de aquel el pago
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE de la indemnización por despido arbitrario o la reposición al
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL último cargo común u ordinario desempeñado por el
trabajador.
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones Lima, veintinueve de noviembre de dos mil veintitrés
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:CARLOS CASAS
ELISA VILMA /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú
Fecha: 19/12/2023 19:50:29,Razón:
VISTA; la causa número catorce mil quinientos cincuenta y dos, guion dos mil
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
veintidós, guion LIMA, en audiencia pública de la fecha y producida la votación con
arreglo a ley; se emite la siguiente sentencia:
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE MATERIA DEL RECURSO
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:YANGALI
IPARRAGUIRRE GINO ERNESTO
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante, José Manuel
Fecha: 22/12/2023 09:47:32,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE Rodríguez Haya, mediante escrito de fecha diecinueve de octubre de dos mil
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

veintiuno (fojas ochocientos cincuenta y cuatro a ochocientos noventa y dos), contra


CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones la sentencia de vista contenida en la resolución de fecha uno de octubre de dos
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, mil veintiuno (fojas ochocientos veintiocho a ochocientos cuarenta y ocho), que
Secretario De Sala -
Suprema:ARIAS VIVANCO MERLY
GRACE /Servicio Digital - Poder confirmó la sentencia emitida en primera instancia de fecha doce de agosto de
Judicial del Perú
Fecha: 28/12/2023 17:00:37,Razón:
RESOLUCIÓN dos mil veintiuno (fojas trescientos cinco a trescientos veintitrés), que declaró
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
infundada la demanda; en el proceso abreviado laboral seguido contra Petróleos
del Perú – Petroperú Sociedad Anónima, sobre reposición.

CAUSAL DEL RECURSO

Mediante resolución de cinco de septiembre de dos mil veintitrés (fojas ciento


veintiuno a ciento veinticuatro del cuaderno de casación), esta Sala Suprema
declaró procedente el recurso interpuesto por la siguiente causal:

i) Infracción normativa por interpretación errónea del segundo párrafo del


artículo 43 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo número

Página 1 de 13
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N. º 14552-2022


LIMA
Reposición
PROCESO ABREVIADO LABORAL - NLPT

728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por


Decreto Supremo número 003-97-TR;

Correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento al respecto.

CONSIDERANDO

Primero. Antecedentes del caso

Los actos procesales relevantes del presente proceso son los siguientes:

a) Pretensión.- Conforme se advierte del escrito de demanda del dieciocho de


diciembre de dos mil veinte (fojas tres a veinte), el demandante solicitó su
reposición en su último puesto ordinario como jefe de Unidad de Relaciones
Industriales o uno de la misma categoría, por haber sido objeto de un despido
incausado. Solicita además, el pago de honorarios profesionales en la suma de
cuarenta mil con 00/100 soles (S/ 40 000.00).

b) Sentencia de primera instancia.- El Juez del Décimo Séptimo Juzgado


Especializado de Trabajo Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima,
mediante sentencia del doce de agosto de dos mil veintiuno (fojas trescientos cinco
a trescientos veintitrés), declaró infundada la demanda al determinar que el cargo
de jefe de Relaciones Industriales desempeñado por el actor, corresponde a un
cargo de confianza en virtud a que el demandante tenía poder de dirección y
personal a su cargo, además tenía acceso a información confidencial, coadyuvaba
a la toma de decisiones; ello en la medida que tenía como funciones el supervisar la
aplicación de la política normas y procedimientos relacionados con el personal,
supervisar y gestionar actividades a pensiones, administrar relaciones laborales,
supervisar la ejecución de estrategias de comunicación entre la empresa y el
trabajador, asesorar a la alta dirección para la formulación, interpretación y
aplicación de políticas relacionadas a aspectos laborales a nivel corporativo, etc.,
que demuestran estrecha relación con personal de dirección al asesorar el actor a

Página 2 de 13
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N. º 14552-2022


LIMA
Reposición
PROCESO ABREVIADO LABORAL - NLPT

la demandada en la formulación de políticas de relaciones laborales corporativas


entre otras, y la representación de la empresa que ostentaba ante autoridades
judiciales y administrativas así como en negociaciones diversas y en procesos
arbitrales.

c) Sentencia de segunda instancia.- El Colegiado de la Cuarta Sala Laboral


Permanente de la referida Corte Superior de Justicia, mediante sentencia de vista
contenida en la resolución de fecha uno de octubre de dos mil veintiuno (fojas
ochocientos veintiocho a ochocientos cuarenta y ocho), confirmó la sentencia de
primera instancia; al determinar que el actor detentaba poder de representación
ante autoridades internas y externas, pues representaba a la empresa en las
negociaciones colectivas y firmaba las negociaciones colectivas, lo que presupone
que tenía acceso directo a información interna de la empresa para poder
negociar, conocía los márgenes de negociación y se reunía con los directivos para
poder efectuar los planteamientos del empleador frente a los beneficios colectivos
que solicitaban los trabajadores. Asimismo, las labores del actor consistentes en
asesorar a la Alta Dirección para la formulación, interpretación y aplicación de
políticas relacionadas a los aspectos laborales a nivel corporativo demuestran una
estrecha relación con el empleador y denota la confianza que tenían los órganos de
dirección hacia el trabajador, resultando evidente que el demandante ha contribuido
a la formación de decisiones empresariales. Aunado a ello, el Colegiado Superior
advirtió que el cargo de jefe de Relaciones Industriales tenía a disposición de
S/ 750 000.00 (setecientos cincuenta mil con 00/100 soles) y S/ 1 000 000.00 (un
millón con 00/100 soles) para su asignación por viáticos, así como personal a su
cargo.

Segundo. Infracción normativa

La infracción normativa podemos conceptualizarla como la afectación a las normas


jurídicas en que incurre el Colegiado Superior al emitir una resolución, originando
con ello que la parte que se considere afectada por la misma pueda interponer el

Página 3 de 13
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N. º 14552-2022


LIMA
Reposición
PROCESO ABREVIADO LABORAL - NLPT

respectivo recurso de casación. Respecto de los alcances del concepto de


infracción normativa quedan comprendidas en la misma, las causales que
anteriormente contemplaba el artículo 56 de la Ley número 26636, Ley Procesal del
Trabajo, modificado por el artículo 1 de la Ley número 27021, relativas a la
interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación, incluyendo, otro tipo de
normas como son las de carácter adjetivo.

Tercero. Sobre la causal declarada procedente

La causal declarada procedente se encuentra referida a la infracción normativa


por interpretación errónea del segundo párrafo del artículo 43 del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo número 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo número 003-97-TR,
que dispone lo siguiente:

“Artículo 43.- (…)

“…Trabajadores de confianza son aquellos que laboran en contacto personal y


directo con el empleador o con el personal de dirección, teniendo acceso a
secretos industriales, comerciales o profesionales y, en general, a información
de carácter reservado. Asimismo, aquellos cuyas opiniones o informes son
presentados directamente al personal de dirección, contribuyendo a la formación de
las decisiones empresariales…” (Énfasis y subrayado agregado)

Cuarto. Delimitación del objeto de pronunciamiento

Conforme a la causal de casación declarada procedente, el análisis debe


circunscribirse a delimitar si se ha interpretado erróneamente o no el segundo
párrafo del artículo 43 del Decreto Legislativo número 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo número 003-97-TR, a fin
de determinar si el cargo de jefe de Relaciones Industriales, desempeñado por el
actor, es un cargo de confianza o no.

Quinto. Solución del caso concreto

Página 4 de 13
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N. º 14552-2022


LIMA
Reposición
PROCESO ABREVIADO LABORAL - NLPT

La parte recurrente mediante escrito de casación, de fecha diecinueve de octubre


de dos mil veintiuno (fojas ochocientos cincuenta y cuatro a ochocientos noventa y
dos), sostiene que el Colegiado Superior interpretó erróneamente el segundo
párrafo del artículo 43 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral al
calificar su cargo de jefe de Relaciones Industriales como trabajador de confianza; y
argumenta que para la calificación de un trabajador como de confianza debe
considerarse que la condición de contacto personal y directo con el empleador o
con el personal de dirección supone la relación de jerarquía y dependencia directa e
inmediata del supuesto trabajador de confianza al personal de dirección.

Asimismo, sostiene que la condición de tener acceso a secretos industriales,


comerciales o profesionales y, en general, a información de carácter reservado de
la empresa está delimitando la capacidad de acceso de la información secreta o de
carácter reservado, o que contribuya a la formación de decisiones empresariales. Y,
en cuanto a la condición de emitir opiniones o informes coadyuven a la formación
de decisiones empresariales establece que las opiniones o informes tienen que
producir información directamente relacionada con el giro del negocio de la
empresa y con capacidad de trascender en el desarrollo de la actividad económica
del empleador.

Sexto. En el caso bajo examen, está acreditado que el actor laboró desde el
veintinueve de diciembre de mil novecientos ochenta y cuatro hasta el tres de
diciembre de dos mil veinte, es decir con un récord laboral de 35 años, 11 meses y
4 días, ocupando cargos con funciones ordinarias, comunes y de confianza, es
decir, estamos frente a un trabajador que ingresó inicialmente a un cargo en el que
realizaban funciones comunes u ordinarias, y que accediera con posterioridad a un
cargo de confianza o dirección dentro de la misma empresa de acuerdo al siguiente
detalle:

Página 5 de 13
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N. º 14552-2022


LIMA
Reposición
PROCESO ABREVIADO LABORAL - NLPT

CARGO PERIODO
Auxiliar III Protección Industrial 29/12/1984 – 04/05/1985
Auxiliar II Protección Industrial 05/05/1985 – 22/02/1987
Auxiliar I Protección Industrial 23/02/1987 –09/12/1987
Encargado II Protección Industrial 10/12/1987 – 30/12/1996
Auxiliar Mayor I Protección Ambiente y Seguridad 01/07/1996 – 31/01/2000
Auxiliar Mayor I Planeamiento 01/02/2000 – 31/01/2000
Supervisor III Laboral 22/05/2006 – 06/12/2011
Jefe Unidad Relaciones Industriales 07/12/2011 – 20/01/2013
Jefe Unidad Recursos Humanos 21/01/2013 – 31/12/2013
Jefe Departamento Recursos Humanos 01/01/2014 – 07/04/2014
Asignado 08/04/2014 – 02/06/2014
Jefe Departamento Recursos Humanos 02/06/2014 – 07/09/2014
Jefe (e) Unidad Relaciones Industriales 08/09/2014 – 14/09/2014
Jefe Unidad Relaciones Industriales 15/09/2014 – 19/05/2015
Asesor (e) Gerencia General 20/05/2015 – 30/06/2015
Jefe Unidad Relaciones Industriales 01/07/2015 – 19/09/2016
Sub-Gerente (e) Servicios 20/09/2016 – 02/04/2017
Gerente (e) Corporativo Talento Humano y 19/12/2016 – 31/01/2017
Transformación
Gerente Corporativo Talento Humano y 01/02/2017 – 02/04/2017
Transformación
Gerente Corporativo Recursos Humanos 03/04/2017 – 01/03/2020
Gerente Gestión de Personas 02/03/2020 – 03/12/2020

Es materia de controversia en este caso determinar si el cargo de jefe de


Relaciones Industriales desempeñado por el actor corresponde a un cargo de
confianza o no.

Página 6 de 13
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N. º 14552-2022


LIMA
Reposición
PROCESO ABREVIADO LABORAL - NLPT

Séptimo. Habiéndose calificado la procedencia del presente recurso por una causal
material, es necesario efectuar un análisis en sede de instancia, y de la revisión de
la descripción del puesto del jefe Relaciones Industriales de PETROPERÚ S.A.,
vigente en los años 2014-2015 y 2016 -presentado por la parte demandada- (fojas
ciento sesenta a ciento sesenta y tres) y la declaración del demandante en la
audiencia única (01:06:06 a 01:16:18), se aprecia que el cargo en referencia tiene
jefes directos e inmediatos y cuando se desempeñó como jefe de Relaciones
Industriales fueron el Sub-Gerente de Servicios y el Gerente Administración,
quienes tienen la condición de trabajadores de confianza y reportan al Gerente
General.

De modo que, el actor como jefe de Relaciones Industriales no tuvo contacto


personal y directo con el empleador o con el personal de dirección, toda vez que un
trabajador de confianza no podría reportar a otro trabajador de confianza, y menos
aún que este otro trabajador de confianza –ya superior- le tenga que reportar a otro
trabajador de confianza que resulta ser también su superior, pues ello, denota la
difuminación de tal condición.

Octavo. En cuanto a tener acceso a secretos industriales, comerciales o


profesionales y, en general, a información de carácter reservado, se advierte que el
principal fundamento para considerar que el jefe de Unidad de Relaciones
Industriales cumple con esta condición pues detentaba poder de representación de
la demandada ante autoridades internas y externas e inclusive firmaba las
negociaciones colectivas, lo que presupone que tenía acceso directo a información
interna de la empresa para poder negociar, conocía los márgenes de negociación y
se reunía con los directivos para poder efectuar los planteamientos del empleador
frente a los beneficios colectivos que solicitaban los trabajadores.

Al respecto, de la revisión de autos se advierte que el actor suscribió documentos


en representación de la demandada tales como el Acta de Asistencia de Reunión
de Conciliación de fecha 22 de mayo de 2015, el Acta de Instalación de

Página 7 de 13
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N. º 14552-2022


LIMA
Reposición
PROCESO ABREVIADO LABORAL - NLPT

Negociación Colectiva 2015 del día 10 de diciembre de 2014, el Acta de


Negociación Colectiva 2016 del 11 de diciembre de 2015, el Acta de Instalación del
Tribunal Arbitral y de inicio del proceso arbitral del 17 de agosto de 2015, el Acta de
Reunión N° 2 del 25 de febrero de 2016 así como la Adenda del Contrato de
Convenio con el Banco Interbank del 2015; no obstante, este Supremo Tribunal de
la revisión de la descripción del puesto del jefe Relaciones Industriales de
PETROPERÚ S.A., vigente en los años 2014-2015, y año 2016 (fojas ciento
sesenta a ciento sesenta y tres), observa que entre las funciones del jefe de
Relaciones Industriales se encuentran: i) administrar las relaciones laborales con
los grupos organizados de colaboradores a nivel corporativo y ii) desempeñar otras
funciones que le delegue o encargue su jefe directo o le sean asignadas por la
naturaleza de su función; por lo que, la suscripción de tales documentos se
encuentra admitida en cumplimiento de las funciones del puesto, máxime si, en
audiencia única (01:18:55 a 01:19:34) el demandante declaró que firmó la Adenda
del Contrato de Convenio con el Banco Interbank del 2015 en cumplimiento al
mandato de la Gerencia Departamento Recursos Humanos, extremo que no ha sido
refutado por la parte demandada.

Aunado a ello, la propia parte demandada, a través de su abogado representante,


en la audiencia del veintinueve de noviembre de dos mil veintitrés reconoció que el
jefe de Relaciones industriales no tiene facultades para otorgar aumentos
(03:49:34), por lo que, el conocimiento de la información relacionada a las
negociaciones colectivas no era determinante ni vinculante en la medida que el
actor no se encontraba facultado para poder negociar o efectuar planteamientos
frente a los requerimientos de los trabajadores, lo que se coteja con lo manifestado
por el demandante en la audiencia única (01:09:33 a 01:10:07) quien señaló que el
contacto directo que tenía con las organizaciones sindicales se daban estrictamente
en función a la descripción del puesto de jefe relaciones laborales para temas
operativos de problemática laboral, todos los temas relacionados a la negociación
colectiva eran trasladados por las comisiones negociadoras y ante la pregunta del
abogado de la demandada ¿cómo jefe de relaciones industriales usted conocía de
Página 8 de 13
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N. º 14552-2022


LIMA
Reposición
PROCESO ABREVIADO LABORAL - NLPT

las propuestas económicas o no económicas que la empresa le hacía a los


sindicatos durante las negociación colectiva? respondió “no, y no habían
propuestas económicas por las restricciones legales establecidas en los
lineamientos para la negociación colectiva donde las empresas del Estado
comprendidas dentro de FONAFE no podían hacer ninguna propuesta económica o
propuestas que tuvieran un contenido económico en cuanto a las condiciones de
trabajo”, extremo no contradicho por la parte demandada.

Noveno. En cuanto a la condición de emitir opiniones o informes que coadyuven a


la formación de decisiones empresariales, se advierte que no está probado que el
actor emitiera informes que fueran presentados directamente al personal de
dirección de la demandada o presentados a la Alta Dirección conlleven a la
formación de decisiones empresariales. Y que, el tener como función de asesorar a
la Alta Dirección para la formulación, interpretación y aplicación de políticas
relacionadas a los aspectos laborales a nivel corporativo, no conlleva a que se
cumpla con la condición de emitir opiniones o informes que coadyuven a la
formación de decisiones empresariales, más aún si jerárquicamente el jefe de
Relaciones Industriales responde al Gerente Departamento Relaciones Laborales y
esta Gerencia al Gerente Gestión de Personas quien responde al Gerente General
y no se encuentra vinculado directamente bajo personal de dirección.

Igualmente, de la revisión de autos se advierte que el actor percibió beneficios


colectivos, tal como el bono por cierre de pacto derivados de los convenios
colectivos de los años 2011, 2014, 2015 (fojas doscientos cuatro a doscientos
noventa y uno), conforme se aprecia en las boletas de pago (fojas ciento noventa y
nueve a doscientos dos) cuando se desempeñó como jefe Unidad Relaciones
Industriales, lo que se contempla como una manifestación de la naturaleza ordinaria
del cargo.

Décimo. De igual forma, a fin de determinar la naturaleza del cargo como


trabajador de confianza es necesario interpretar el artículo 43 del Decreto

Página 9 de 13
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N. º 14552-2022


LIMA
Reposición
PROCESO ABREVIADO LABORAL - NLPT

Legislativo número 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado


por el Decreto Supremo número 003-97-TR de manera sistemática con los artículos
59 y 60 del Reglamento de Ley de Fomento al Empleo, aprobado por Decreto
Supremo número 001-96-TR, que señalan lo siguiente:

Artículo 59- Para la calificación de los puestos de dirección y de confianza,


señalados en el Artículo 77 de la Ley, el empleador aplicará el siguiente
procedimiento:

a) Identificará y determinará los puestos de dirección y de confianza de la empresa,


de conformidad con la Ley;

b) Comunicará por escrito a los trabajadores que ocupan los puestos de dirección y
de confianza, que sus cargos han sido calificados como tales; y,

c) Consignará en el libro de planillas y boletas de pago la calificación correspondiente.

Artículo 60.- La calificación de los puestos de dirección o de confianza, es una


formalidad que debe observar el empleador. Su inobservancia no enerva dicha
condición, si de la prueba actuada ésta se acredita.

Décimo primero. Al respecto, tal como lo expresa el artículo 60 del Reglamento de


Ley de Fomento al Empleo, aprobado por Decreto Supremo número 001-96-TR
anotado, la calificación de los puestos en mención es una formalidad que debe
observar el empleador y su inobservancia no enerva dicha calificación si de la
prueba actuada esta se acredita; empero, tal como se observa la condición de
confianza debe estar debidamente probada.

Décimo segundo. Así, en el presente proceso no se encuentra identificado ni


probado que el cargo de jefe de Relaciones Industriales este calificado como de
dirección o confianza debido a que la demandada mediante el Manual de
procedimiento para el nombramiento de personal gerencial y ejecutivos que
reportan a presidencia del directorio y gerencia general en Petroperú S.A. (fojas
setecientos diez a setecientos treinta y siete) y el Acuerdo de Directorio número
111-2020-PP (fojas setecientos tres a setecientos nueve), ha detallado los
puestos de confianza y dirección, entre los que no figura el cargo de jefe de
Página 10 de 13
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N. º 14552-2022


LIMA
Reposición
PROCESO ABREVIADO LABORAL - NLPT

Relaciones Industriales así como el procedimiento para el nombramiento de


personal gerencial y ejecutivos; y tampoco corren en autos documentos de fecha
anterior que acrediten su identificación o mediante los cuales se haya informado o
notificado al actor que el cargo de jefe de Relaciones Industriales corresponda a un
trabajador de confianza, a diferencia de los cargos de sub gerente de Servicios de
la Gerencia Corporativa Talento Humano y Transformación, Gerente (e) Corporativo
Talento Humano y Transformación, Gerente Corporativo Talento Humano y
Transformación así como Gerente Gestión de Personas ocupados por el actor y
cuya designación como trabajador de confianza fuera comunicada por carta GCTH-
SDES-DG-601-2016, Carta N° SDES-JDEP-677-2016, Cart a N° SDES-JDEP-034-
2017, Carta N° GCRH-DDEP-139-2017, y Carta N° GGPE- GDGT-185-2020, más
aún si, de la revisión de las boletas de pago (fojas ciento noventa y nueve a
doscientos dos), verificamos que no se consignó que era personal de confianza.

Décimo tercero. En ese sentido, conforme al VII Pleno Jurisdiccional Supremo en


materia laboral y previsional, del veintidós de mayo de dos mil dieciocho, que
señala:

En el caso de los trabajadores que han venido desarrollando labores comunes u


ordinarias y luego son promovidos a cargos de dirección o de confianza dentro de las
mismas entidades públicas o empresas del Estado en las que trabajan, una vez que
se les retire la confianza o sean removidos de dichos cargos les corresponderá el
pago de la indemnización por despido arbitrario en caso su empleador les impida
reincorporarse a su antiguo puesto de trabajo; o cuando el propio trabajador opte por
no reincorporarse a su antiguo puesto de trabajo.

Es decir, que cuando se trate de trabajadores que accedieron a un puesto de


trabajo para realizar funciones comunes u ordinarias, pero que posteriormente, por
determinados factores, el empleador les asignó el cumplimiento de funciones
propias de un trabajador de confianza, y habiéndoseles retirado esta, deberían
retornar a realizar las labores anteriores y no perder el empleo, y de no ser así,
estos tendrán derecho al pago de una indemnización por despido arbitrario, criterio
asumido por este Supremo Tribunal en las Casaciones número 22097-2019-Lima,

Página 11 de 13
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N. º 14552-2022


LIMA
Reposición
PROCESO ABREVIADO LABORAL - NLPT

30780-2019-Sullana, 31049-2019-Lima, 25610-2019-Lima Norte y 22097-2019-


Lima.

Por tanto, al verificarse el incumplimiento de PETROPERÚ de la formalidad, y,


sobre todo, por la naturaleza de las funciones que desempeñó el actor, queda
demostrado en el presente caso que el puesto de jefe de Relaciones Industriales no
era de confianza, y que por el contrario, se trataba de un puesto común u ordinario,
motivo por el cual el retiro de confianza producido mediante Carta GGRL-6672-
2020, de fecha tres de diciembre de dos mil veinte, configura un despido incausado
que genera el retorno al puesto de trabajo anterior que tuvo antes de desempeñar
labores de confianza; por lo que, debe ordenarse su reposición en el último puesto
de labores ordinarias como jefe de Relaciones Industriales.

Décimo cuarto. Sobre el pago de honorarios profesionales

Al haberse estimado la demanda, y pretendido por la parte demandante el pago de


honorarios profesionales de acuerdo con el artículo 16 de la ley 29497, es
necesario, ordenar el pago de los mismos, los cuales se regularán en ejecución de
sentencia, en atención a lo dispuesto en el artículo 14 de la citada ley y artículos
418 y 419 del Código Procesal Civil

Décimo quinto. En consecuencia, en este particular caso de autos se ha infringido


el segundo párrafo del artículo 43 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
número 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el
Decreto Supremo número 003-97-TR, en tanto, se encuentra acreditado que el
actor al desempeñarse como jefe de Relaciones Industriales, ocupó un cargo
ordinario, deviniendo en fundado el recurso casatorio.

Por estas consideraciones:

DECISIÓN

Página 12 de 13
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CASACIÓN LABORAL N. º 14552-2022


LIMA
Reposición
PROCESO ABREVIADO LABORAL - NLPT

Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante,


José Manuel Rodríguez Haya, mediante escrito de fecha diecinueve de octubre
de dos mil veintiuno (fojas ochocientos cincuenta y cuatro a ochocientos noventa y
dos); en consecuencia, CASARON la sentencia de vista contenida en la
resolución de fecha uno de octubre de dos mil veintiuno (fojas ochocientos
veintiocho a ochocientos cuarenta y ocho); y actuando en sede de instancia
REVOCARON la sentencia apelada de fecha doce de agosto de dos mil
veintiuno (fojas trescientos cinco a trescientos veintitrés), que declaró infundada
la demanda y reformándola la declararon fundada. ORDENARON que la
demandada cumpla con reponer al demandante en el último puesto ordinario de
trabajo desempeñado, de jefe de Unidad de Relaciones Industriales o uno de la
misma categoría, respetando las condiciones laborales que tuvo hasta antes del
cese. FÍJESE honorarios profesionales de acuerdo con lo señalado en el décimo
tercer considerando. Sin costas. DISPUSIERON la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en el proceso
abreviado laboral seguido contra Petróleos del Perú – Petroperú Sociedad
Anónima, sobre reposición; interviniendo como ponente el señor juez supremo
Malca Guaylupo; y los devolvieron.

S.S.

YRIVARREN FALLAQUE

MALCA GUAYLUPO

ATO ALVARADO

CARLOS CASAS

YANGALI IPARRAGUIRRE

DIRP/BEMF

Página 13 de 13

También podría gustarte