Está en la página 1de 6

Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTIÓN


EMPRESARIAL

ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y
SEGURIDAD OCUPACIONAL

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

Documento de Proyecto integrador:

Posibles riesgos y propuestas

DOCENTE:

PROFE. JORGE ENRIQUE VELÁZQUEZ MANCILLA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

ISRAEL RIVAS PERÉZ

JULIO CESAR REYEZ VARELA

ABIGALY SUAREZ ROSETE

LESLI BELÉN MORALES IXTLAPALE

MITZI MORALES RODRÍGUEZ

San Martín Texmelucan, Puebla A 7 DE DICIEMBRE DE 2023

Contador Público
Ing. Ambiental
Ing. Electromecánica

Camino a Barranca de Pesos S/N, San Lucas Atoyatenco San Martín Texmelucan, Pue.
C.P. 74120 | Tel. 248 688 6461 o terminación 62 y 63.
Correo: direccion.general@smartin.tecnm.mx | Página web: smartin.tecnm.mx
INTRODUCCIÓN:

Para la producción de esquites instantáneos de TEOKERI la empresa ha decidido


determinar sus posibles riesgos y de igual manera sus propuestas para equipos de
protección al personal ya que para la empresa, es esencial implementar dichas
medidas para lograr minimizar estos riesgos y garantizar un entorno de trabajo
seguro.

La manipulación de maíz, la cocción acelerada y otros procesos asociados con la


fabricación de esquites conllevan riesgos inherentes que demandan medidas de
protección adecuadas. En este contexto, la implementación de una Propuesta de
Equipo de Protección Personal (EPP) surge como una estrategia fundamental para
salvaguardar la integridad física y la salud de los empleados involucrados en la
producción.

Esta propuesta no solo tiene como objetivo cumplir con las normativas de seguridad
laboral, sino también optimizar los procesos productivos al proporcionar a los
trabajadores herramientas y dispositivos que les permitan desempeñar sus
funciones de manera eficiente y segura.

El diseño y la selección adecuada de equipos de protección personal son elementos


clave para minimizar los riesgos laborales, mejorar la productividad y, en última
instancia, contribuir al éxito sostenible de la producción de esquites instantáneos.
En este documento, exploraremos detalladamente los componentes esenciales de
la Propuesta de Equipo de Protección Personal, destacando su importancia y los
beneficios que aporta a la salud y la seguridad en el ámbito laboral.

2
Identificación de riesgos y propuestas para el personal
laboral de la empresa TEOKERI
Hablando en un contexto dinámico sobre la producción de esquites instantáneos, la
seguridad y bienestar de los trabajadores son elementos fundamentales para garantizar la
eficiencia y sostenibilidad de la operación. Esta investigación se centra en la evaluación de
una Propuesta de Equipo de Protección Personal (EPP) diseñada específicamente para
abordar los riesgos asociados con los procesos de producción de esquites instantáneos.

A continuación, se enmarcan algunos puntos clave que nos pueden ayudar a identificar las
causas:

Objetivos de la Investigación:

 Identificar Riesgos Laborales: Analizar en detalle los procesos involucrados en


la producción de esquites instantáneos para identificar los riesgos laborales
específicos.
 Diseño y Selección de EPP: Evaluar la eficacia de diferentes tipos de equipos
de protección personal disponibles en el mercado para abordar los riesgos
identificados.
 Impacto en la Seguridad Laboral: Medir el impacto de la implementación de la
Propuesta de EPP en la reducción de incidentes y accidentes laborales.
 Evaluación Ergonómica: Realizar una evaluación ergonómica para garantizar la
comodidad y la adaptabilidad de los equipos de protección personal seleccionados.
 Feedback de los Trabajadores: Recopilar opiniones y percepciones de los
trabajadores sobre la implementación de la Propuesta de EPP, considerando la
facilidad de uso y la aceptación general.

Como una metodología esperada también podemos contar con:

La investigación combinará métodos cualitativos y cuantitativos. Se llevarán a cabo


inspecciones detalladas de los procesos de producción, análisis de riesgos y pruebas
prácticas de diferentes equipos de protección personal. Además, se recopilarán datos sobre
incidentes laborales antes y después de la implementación de la Propuesta de EPP.

Además, como podemos notar se espera que los resultados de esta investigación
proporcionen una comprensión integral de la eficacia de la Propuesta de Equipo de
Protección Personal en la producción de esquites instantáneos. Los hallazgos contribuirán
a la mejora continua de las prácticas de seguridad laboral y a la optimización de los
procesos productivos en esta industria específica.

3
Los posibles riesgos industriales asociados con la producción de esquites
instantáneos incluyen:

1. Exposición a Químicos:
 Desinfectantes para limpieza.
 Conservantes y aditivos para alimentos.
 Sustancias utilizadas en el proceso de deshidratación.
2. Riesgos Mecánicos:
 Maquinaria deshidratadora.
 Equipos de embalaje.
 Posible presencia de objetos afilados.
3. Riesgos Térmicos:
 Temperaturas elevadas durante el proceso de deshidratación.
4. Riesgos Ergonómicos:
 Posturas incómodas durante la producción.
 Levantamiento de cargas pesadas.
5. Riesgos Eléctricos:
 Uso de maquinaria eléctrica. Conexiones eléctricas y cables.

Propuesta de Equipo de Protección Personal:

1. Protección Respiratoria:
 Máscaras faciales para la manipulación de químicos.
2. Protección Ocular:
 Gafas de seguridad para proteger los ojos de salpicaduras y partículas.
3. Protección Auditiva:
 Protectores auditivos para aquellos trabajadores expuestos a niveles de ruido
significativos.
4. Protección para las Manos:
 Guantes resistentes a productos químicos y cortes.
5. Protección para el Cuerpo:
 Overoles o batas para proteger la ropa de la exposición a sustancias químicas.
6. Calzado de Seguridad:
 Botas de seguridad para proteger los pies de caídas de objetos y derrames
químicos.
7. Equipos de Respiración Autónoma:
 Para situaciones de emergencia o exposición a niveles peligrosos de gases
8. Señalización y Capacitación:
 Carteles y señalización para recordar la importancia del uso adecuado del EPP.
 Capacitación regular sobre el uso correcto de los equipos de protección.
9. Monitoreo de la Salud:
 Revisiones médicas periódicas para evaluar la salud de los trabajadores
expuestos.
10. Kits de Emergencia:
 Contar con kits de primeros auxilios equipados con suministros esenciales.

4
CONCLUSIONES:
La implementación efectiva de este mismo equipo de protección personal no solo cumplirá
con los estándares de seguridad, sino que también creará un entorno de trabajo saludable
y productivo. Es esencial que todos los empleados estén debidamente capacitados en el
uso y mantenimiento de estos equipos, y que se fomente una cultura de seguridad en toda
la empresa.

La revisión periódica de los protocolos de seguridad y la actualización del equipo de


protección según sea necesario son prácticas clave para garantizar la seguridad continua
en el lugar de trabajo ya que estos hallazgos no solo tienen implicaciones inmediatas en
términos de seguridad laboral, sino que también sugieren que una inversión continua en la
mejora de medidas de protección personal puede conducir a beneficios a largo plazo en la
eficiencia operativa y la sostenibilidad de la industria de esquites instantáneos.

5
Referencias
Alejandra, C. A. (11 de Marzo de 2020). Como identificar riesgos y prevenciones dentro de la
empresa. OSHA. Universidad Nacional Autonoma de Nuevo Leon.

Arturo, R. L. (22 de Abril de 2019). Normatividades Salubres. Generaciones de seguridad y salud.


Universidad Centroamericana del pacifico .

Fernando, S. C. (2019). Como gestionar correctamente la normatividad. Michoacan: Universidad


Tecnologica de Morelia .

También podría gustarte