Está en la página 1de 57

Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores

en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Miguel Quevedo Valle


Jefe Nacional
Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA

Oscar Pineda Coronel


Director General
Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria

Pedro Molina Salcedo


Director
Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria

Elaboración de contenidos
Equipo técnico de la Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria

Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA


Av. La Molina 1915, La Molina
Teléfono: 313 3300 anexo 1405 / 1406
Correo electrónico: inocuidad_agroal@senasa.gob.pe
www.senasa.gob.pe

Diseño y diagramación: Secretaría Técnica

Todos los derechos reservados.


Permitida la reproducción total o parcial por cualquier medio
siempre y cuando se cite la fuente.
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Introducción
Mediante Decreto Legislativo N° 1062, de fecha 28 El presente documento, se enmarca en las herramientas
de junio del 2008, se aprobó la Ley de Inocuidad de para mantener disponible, difundir y masificar
los Alimentos; norma legal que otorga al SENASA información sobre inocuidad agroalimentaria y, de
competencia exclusiva en el aspecto técnico, normativo ser posible, también hacerlo en algún otro medio
y de vigilancia en materia de inocuidad de los alimentos de difusión o divulgación. Esta herramienta permite
agropecuarios de producción y procesamiento primario mantener comunicación estrecha con otras autoridades
destinados al consumo humano; así como en piensos, y asociaciones de consumidores, coordinando y
de producción nacional o extranjera; contribuyendo ejerciendo actividades que conlleven a la protección
con ello a la protección de la salud de los consumidores de la salud de los consumidores según lo indicado
y promoviendo además a la competitividad de la en el artículo 47 º.- del Reglamento de Seguridad
agricultura nacional, a través de la inocuidad de la Agroalimentaria.
producción agropecuaria.
Finalmente, en el Artículo 48º, indica que la Capacitación
De acuerdo con la Primera Disposición Complementaria en Vigilancia y control de la inocuidad El SENASA,
Transitoria del Decreto Legislativo Nº 1062, debe dictarse los Gobiernos Regionales y Locales, desarrollarán
los reglamentos sectoriales en materia de inocuidad programas de capacitación y difusión para fortalecer
alimentaria, por lo que el SENASA ha aprobado el 2011 los sistemas de vigilancia y control de la inocuidad
mediante DECRETO SUPREMO Nº 004-2011-AG el de alimentos agropecuarios primarios y piensos, de
Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria. acuerdo con la identificación de necesidades en la
cadena de suministro de estos alimentos y piensos,
Según el Artículo 14 del Reglamento, son los productores así como de los consumidores. Los programas de
de alimentos agropecuarios primarios quienes deben capacitación sanitaria para los manipuladores de
implementar los lineamientos sobre Buenas Prácticas alimentos agropecuarios primarios y piensos deben
de Producción e Higiene que establezca el SENASA. Los incluir los aspectos relacionados a los Principios
Procesadores primarios de alimentos agropecuarios Generales de Higiene y Buenas Prácticas de Producción
primarios y piensos, deberán cumplir con la aplicación y Manipulación.
de los principios del Sistema de Análisis de Peligros y
Puntos Críticos de Control APPCC/HACCP y desarrollar Por lo expuesto anteriormente el SENASA mantiene
Procedimientos Operativos Estandarizados de no solo un rol coherente con su objetivo institucional,
Saneamiento-POES que describan los métodos de disposiciones y normas actuales, sino que, además,
saneamiento diario a ser cumplidos. busca innovar en sus herramientas de capacitación
a técnicos y profesionales a lo largo de toda la cadena
alimentaria, incluido los piensos; vigilando en materia de
inocuidad los alimentos agropecuarios de producción.
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Índice

1 Marco conceptual y metodológico de


Escuela de Campo de Agricultores en BPA
05 4 Modelos de sesiones de capacitación con enfoque
en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
19

1.1 Objetivo 05 4.1 Estructura general de una sesión 19

1.2 Definición de Escuela de Campo de Agricultores - ECA 05 4.2 Presentación a la comunidad 20

1.3 Principios de la Escuela de Campo de Agricultores en BPA 05 4.3 Sesión: Diagnóstico Rural Participativo 20

1.4 Ventajas de la Escuela de Campo de Agricultores en BPA 06 4.4 Sesión: Prueba de caja 22

1.5 La Andragogía (aprendizaje de adultos) 07 4.5 Sesión: Análisis Agro ecosistema 25

1.6 Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) 09 4.6 Sesión: Plan de Cultivo 27

1.7 Competencias y perfil del facilitador de una Escuela de Campo 10 4.7 Sesión: Instalaciones y áreas de almacenamiento 29
de Agricultores en BPA
4.8 Sesión: Manejo del agua y de suelos 32

4.9 Sesión: Siembra, trasplante y material de propagación 35


2 Aspectos metodológicos de la Escuela de Campo 11
4.10 Sesión: Nutrición de plantas 37

4.11 Sesión: Protección de cultivos y Manejo Integrado de Plagas 39

3 Desarrollo de los aspectos metodológicos de la


Escuela de Campo
13 4.12 Sesión: Protección ambiental 43

4.13 Sesión: Equipos, Utensilios y Herramientas 46


3.1 Unidad de competencia Nº1: Organización de la ECA / 13
Establecimiento del grupo 4.14 Sesión: Documentación, registros y rastreabilidad/trazabilidad 48

3.2 Unidad de competencia Nº2: Planificación de la ECA 14 4.15 Sesión: Salud, Seguridad y Bienestar del Trabajador 49

3.3 Unidad de competencia Nº3: Implementación de la ECA 16 4.16 Sesión: Cosecha y Post-cosecha 52

3.4 Unidad de competencia Nº4: Evaluación de la ECA 17


Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Índice
5 Anexos 55 Anexo 2: Herramientas de facilitación 84

Anexo 1: Información para incluír en las sesiones de capacitación 55 2.1 Presentaciones de los participantes 84

1.1 Procedimiento estándar de apertura de sesiones 55 2.2 Reconocimiento de necesidades 85

1.2 Procedimiento estándar de cierre de las sesiones 56 2.3 Presentación de la ECA en Buenas Prácticas Agrícolas 86

1.3 Procedimiento estándar de evaluación participativa de sesiones 57 2.4 Requerimientos de la ECA 87

1.4 Formato de autoevaluación para el facilitador 58 2.5 Establecimiento inicial de compromisos (utilizar para la sesión 89
de presentación de la ECA)
1.5 Evaluación económica de Unidades de Productivas 59
de Aprendizaje 2.6 Cierre de la reunión de presentación de la ECA 90

1.6 Formato de evaluación de proceso de ECA 60 2.7 El juego de saludos 91

1.7 Banco de preguntas para la prueba de caja 61 2.8 Dinámica el halcón 92

1.8 Costo referencial de una ECA 64 2.9 Dinámica sírveme la sopa 93

1.9 Elaboración de la Currícula Tentativa de Sesiones 65 2.10 Dinámica un viaje en camión 94

1.10 Dibujo de almacén vacío 72 2.11 Dinámica ¿qué presa te gusta más del pollo? 95

1.11 Características de las siete instalaciones 73 2.12 Dinámica la canasta de frutas 96

1.12 El abecedario del manejo de plaguicidas 76 2.13 Dinámica el chasqui 97

1.13 Fichas de información para el sociodrama, sesión 79 2.14 Dinámica no dejes caer el globo 98
protección ambiental
2.15 Dinámica el correcaminos 99
1.14 Fichas de información sobre cosecha para sesión “Cosecha 80
y Post-cosecha” 2.16 Dinámica mi pequeño universo 100

1.15 Matrices y preguntas para juego “preguntas peligrosas” 82 2.17 Dinámica burrito carnavalero 101

2.18 Dinámica el chaman 102

2.19 Dinámica los avioncitos 103

2.20 Dinámica la pancarta de opiniones 104

6 Bibliografía 105
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

1 Marco conceptual y
metodológico de
Escuela de Campo
en BPA
Los cinco principios de las ECA. Fuente: Elaboración propia a partir de FAO (2015).

1.1 Objetivo en desarrollar destrezas, habilidades, compartir Estos cinco principios se explican a continuación: 4. La capacitación abarca todo el ciclo productivo
experiencias y adquirir nuevos conocimientos y del cultivo: Los temas de capacitación se basan en
Esta Guía está dirigido a los facilitadores, el objetivo encontrar mejores estrategias para mejorar su 1. El campo es la primera fuente de aprendizaje: las etapas fenológicas del cultivo y se desarrollan
es dar a conocer a los facilitadores las pautas para producción. Todos los temas de capacitación se basan en los durante toda la campaña agrícola; es decir nos
la correcta implementación de una Escuela de problemas locales por ello las capacitaciones se lleva a conocimientos vivenciales y no supuestos
Campo de Agricultores (ECA) para el manejo de las En todo el proceso de desarrollo de la ECA los realizar generando la evaluación de la problemática hipotéticos, permite descubrir sistemáticamente
unidades productivas con enfoque en las Buenas productores y productoras aprenden observando, a través del Análisis del Agroecosistema–AAE. Las aprendizajes a lo largo del ciclo del cultivo. La
Prácticas Agrícolas (BPA), enfatizando los pilares de la haciendo y experimentando. Los participantes de la ECA prácticas de campo de las ECAs se implementan estrategia de capacitación en esta metodología es
metodología. Tomando en cuenta ciertos ejemplos, están acompañados por un facilitador, persona que tiene en los predios de aprendizaje de esa forma se abarcar toda la problemática de una producción,
los facilitadores podrán adecuarlos a su experiencia y la función de guiar el aprendizaje grupal a través de la implementan las soluciones locales. e incluso la visión del mercado del producto para
conocimientos. observación, reflexión y el análisis de los fenómenos o demostrarle al productor la ventaja económica de
procesos que ocurren en el contexto de ella. 2. La experiencia es la base para aprender: La mayoría una producción integrada.
de los conocimientos que las familias agricultoras
1.2 Definición de Escuela de Campo adquieren en una ECA se construyen sobre la base 5. La toma de decisiones sirve como guía para el
de Agricultores - ECA 1.3 Principios de la Escuela de de la experiencia que ellas tienen; es decir, no es un proceso de aprendizaje: Para cada actividad en
Campo de Agricultores en BPA “paquete novedoso” que viene de afuera, sino que campo o en cada sesión se realizará en el cultivo
La ECA es una metodología de aprendizaje no el facilitador o facilitadora complementa algunos el Análisis del Agroecosistema – AAE y se toma
convencional, participativo y vivencial en la que La metodología ECA, por ser una metodología dinámica, vacíos mediante el análisis y toma de decisiones por decisiones inmediatas, el cual reorientará el plan
las personas aprenden haciendo, intercambiando no altera sus principios a pesar de su orientación. parte de los y las participantes. de trabajo inicial, y se conocerán nuevas estrategias
conocimientos y experimentando directamente, Según la Organización de las Naciones Unidas para la de trabajo y de conocimiento. En el desarrollo de
usando el campo de cultivo como lugar de enseñanza Alimentación y la Agricultura (FAO) la ECA puede ser 3. El plan de capacitación se basa en los objetivos del las ECAs lo más importante no son los resultados,
y aprendizaje. Es decir, la ECA crea un espacio de utilizada para trabajar diversas temáticas tanto agrícolas programa y de acuerdo a la realidad de la zona: Los sino el análisis del por qué se dieron esos resultados.
interaprendizaje, en la que el participante “enseña y como pecuarias; por ende, las buenas prácticas agrícolas temas a tratar en cada sesión, se elaboran en base a Además, la evaluación va más allá del rendimiento
aprende” a la vez ya que son portadores de experiencias son adaptadas a la metodología con el fin de generar la problemática local, identificado en el diagnóstico y costos, sino de los resultados de cada decisión del
y saberes y por tanto actores de su aprendizaje. Con la procesos de transferencias de conocimientos, los cuales Rural Participativo (DRP) y la prueba de caja, los grupo tomada participativamente.
ayuda de herramientas y experimentos sencillos, el se plasman en este documento. Existe mucha literatura cuales son determinados participativamente y
agricultor desarrollas capacidades para la toma de al respecto; no obstante, para esta guía, se utilizarán desarrollados a lo largo del cultivo. Considerando
decisiones basándose en su propia experiencia. los 05 principios básicos de la metodología, los cuales que, dentro de un cultivo, puede existir una variedad 1.4 Ventajas de la Escuela de
servirán como pilares para el desarrollo de las Escuelas de temas a tratar; sin embargo en esta metodología Campo de Agricultores en BPA
La ECA se desarrolla durante todo el proceso productivo de Campo de Agricultores en Buenas Prácticas Agrícolas se desarrollan temas basados en la problemática
del cultivo, desde la preparación del terreno hasta (BPA). que se presentan en la parcela de aprendizaje y en Existen muchas ventajas al usar la ECA como metodología
la comercialización de la cosecha. La ECA se enfoca los campo de los participantes. de aprendizaje, entre ellas podemos mencionar:

5 6
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

1. Promueve el análisis para toma de decisiones bajo • El principio de autonomía: estímulo que se le ofrece • Aplicación y creación de nuevas experiencias: En
un criterio de buenas prácticas agrícolas. al adulto en situaciones de cambio, hace que se esta fase los/las participantes ponen en práctica
sienta aceptado y respetado en sus necesidades de lo generado en las etapas anteriores para resolver
2. Es una herramienta dinámica y no convencional de enriquecimiento de saberes, progreso y mejoras situaciones o problemas. El resultado de esta etapa
aprender haciendo. individuales. La necesidad de saber reconocer la les llevará a obtener nuevas experiencias y, por lo
necesidad de aprender, invierte mucha energía en tanto, marcará a la vez el inicio del nuevo ciclo de
3. Es una oportunidad para compartir los saberes tanto su aprendizaje por lo que el facilitador debe crear aprendizaje. Es así como se puede observar que el
populares basados en la experiencia como técnico- conciencia de la “necesidad de aprender.” Consiste, aprendizaje es cíclico, nunca termina.
científicos con estándares de calidad e inocuidad. entonces, en desarrollar habilidades, destrezas,
hábitos, actitudes y valores que le permitan al Es importante para el facilitador de una ECA entender el
4. Es horizontal e inclusiva, respeta los saberes de adulto adquirir las herramientas para una mejor ciclo de aprendizaje de adultos , el cual generalmente se
todos y todas al margen de la edad y credo. comprensión del mundo que le rodea valorando las inicia con la fase de experimentación, cuando un nuevo
bondades del conocimiento y la investigación. conocimiento es confrontado con un conocimiento
5. Desarrolla habilidades y conocimientos locales anterior. Como resultado de esta confrontación, surge un
considerando la calidad e inocuidad de sus • El principio de interactividad: que confirma la nuevo aprendizaje que pasa a la fase de análisis, donde se
productos. responsabilidad del aprendizaje a través de la cuestiona su relevancia y significación; si responde a las
investigación personal; es decir, de su propia necesidades de aprendizaje de la persona, pasa a la fase
6. Motiva el trabajo en equipo. experiencia y colaborando con los demás. Aprender Gráfico 3. Ciclo de aprendizaje. de conceptualización convirtiéndose en conocimiento,
a aprender, desarrollar habilidades, destrezas, Fuente: Elaboración propia a partir de Kolb (1984). el mismo que es aplicado en un determinado contexto a
7. Usa la experiencia de los participantes como la base hábitos, actitudes y valores, que le permitan al lo largo de la vida, hasta cuando un nuevo aprendizaje le
para el aprendizaje. adulto adquirir o crear métodos, procedimientos y Este enfoque de educación expresa beneficios para los quite su carácter de relevante y significativo.
técnicas de estudio y de aprendizaje para que pueda participantes porque es un equilibrio entre aprendizaje
Desde la perspectiva de sistema de producción con seleccionar y procesar información eficientemente, afectivo (emocional), conductual y cognitivo (basado en La ECA promueve el intercambio de conocimientos
Buenas Prácticas Agrícolas podemos indicar algunos comprender la estructura y el significado del el conocimiento). Además, el aprendizaje es inductivo, y la investigación en los agricultores mediante el
beneficios que recibirá el agricultor si participa conocimiento a fin de que pueda discutir, negociar lo que significa que los participantes llegan a sus propias aprendizaje por descubrimiento, cuyo proceso se apoya
activamente en las sesiones de capacitación: y aplicar. El aprender a aprender constituye una conclusiones sobre la experiencia y contenido, lo en el ciclo de aprendizaje de adultos. El aprendizaje
herramienta que le permite al adulto seguir que hace más fácil para ellos aplicar directamente su por descubrimiento parte de la identificación de un
• Acceso a una constancia emitida por SENASA de aprendiendo de su vida y para toda la vida. aprendizaje a situaciones reales vinculadas, en este caso, problema y comprende los siguientes pasos:
haber participado en una Escuela de Campo de a su actividad productiva.
Agricultores en Buenas Prácticas Agrícolas. • El principio de adhesión al cometido: en el cual 1. Qué conocemos del problema: Los participantes
el adulto se motiva al cambio reconociendo y Las cuatro etapas, descritas a continuación, deben estar identifican el problema y lo interpretan en función
• Ser parte de un proceso de rastreabilidad de valorándose como individuo. Aprender a hacer, presentes en nuestras sesiones de capacitación: a sus conocimientos anteriores.
alimento primario. desarrollando su capacidad de innovar, crear
estrategias, medios y herramientas que le permita • Experiencia concreta: En esta fase se rescata 2. Qué queremos resolver del problema: Los
• Incremento de oportunidades para acceder a combinar los conocimientos teóricos y prácticos con la experiencia, los saberes previos que los/las agricultores y agricultoras analizan por dónde atacar
nuevos mercados. el comportamiento sociocultural, desarrollando la participantes tienen con respecto al tema que se el problema.
aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de desarrollará. Sabemos que toda persona adulta
• Mejorar retribución económica al ofertar productos iniciativa y de asumir riesgos. tiene experiencia, sea buena o mala, pero igual 3. Cómo resolvemos el problema: Los participantes
inocuos y trazables. es experiencia que se debe valorar. Para extraer la desarrollan diferentes alternativas de solución para
• El principio de aplicación inmediata: en la que el experiencia se pueden utilizar diversas técnicas: el problema.
adulto concreta la necesidad de aplicar lo aprendido lluvia de ideas, sociodrama, dibujos, trabajo de
1.5 La andragogía para un cambio y resolver sus problemas. Aprender grupos, radiogramas, ferias de conocimientos, etc. 4. Resolución del problema: De las diferentes
(aprendizaje de adultos) a ser, consiste en desarrollar la integridad física, alternativas probadas, Los participantes eligen la
intelectual, social, efectiva y ética de la persona en • Observación y reflexión: Se refiere al análisis de más adecuada y estos nuevos conocimientos son
La andragogía, según Malcolm Knowles (1970), creador su calidad de adulto, de trabajador, de miembro de la experiencia; es decir los/las participantes en aplicados para ser transferidos a otros productores.
del término, significa “el arte de enseñar a los adultos a la familia, de estudiante y de ciudadano. conjunto con el facilitador analizan la información
aprender”, entiende en general el aprendizaje como un recogida de la experiencia, lo cual lleva a una Las condiciones para facilitar el aprendizaje por
proceso permanente mediante el cual la persona es el Lo antes expuesto coincide con David Kolb, que establece reflexión sobre los saberes previos, determinando descubrimiento en los adultos son:
promotor principal de su propio aprendizaje. el siguiente ciclo de aprendizaje de un adulto. Este se los vacíos y las necesidades de información. En
resume en cuatro etapas: esta etapa el facilitador puede utilizar preguntas • Establecer un ambiente de participación activa y
Se puede decir, entonces, que el aprendizaje no es el generadoras, analogías, etc. dinámica.
resultado de la enseñanza, sino que es un proceso • Fomentar una comunicación horizontal entre el
de desarrollo de capacidades que se logra con la • Nueva Información: El facilitador comparte nueva facilitador y el agricultor.
experiencia. En 1970, Knowles, en su libro The Modern información en base a los vacíos y necesidades. • Promover el sentido de investigación en los
Practice of Adult Education: Andragogy versus Pedagogy, Es importante que utilice materiales didácticos agricultores.
establece cuatro principios que rigen la educación del (convencionales y no convencionales) para facilitar • Fortalecer la cooperación entre facilitador y los
adulto basados en las siguientes asunciones: la asimilación de la nueva información. agricultores.

7 8
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Las BPA permiten aumentar la productividad a mediano 1.6.2. Perfil básico de un facilitador:
y largo plazo ya que mejoran el sistema de producción.
Un facilitador debe tener en su perfil las siguientes
aptitudes y habilidades:
1.7 Competencias y perfil del
facilitador de una Escuela de • Dinamismo e ingenio.
Campo de Agricultores en BPA
• Manejo de grupos y habilidad en realizar dinámicas
Según el Sistema Nacional de Evaluación Acreditación para crear un ambiente de pacificación.
y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE, en
sus normas de competencia del Facilitador de ECA, • Saber crear un ambiente de confianza.
sostienen que el facilitador es la persona que facilita
y conduce el proceso de aprendizaje de productores • Enfoque centrado en principios andragógicos.
y productoras participantes de las ECA, vinculando
saberes locales con conocimiento técnico, haciendo de • Contextualización de los aprendizajes.
uso de metodologías vivenciales y participativas.
• Capacidad de atención y concentración.
Por tal motivo, es importante que el facilitador cuente
con competencias específicas y una experiencia en • Habilidades organizativas.
Ciclo del aprendizaje del adulto desde el reconocimiento del problema hasta la solución. Fuente: Manual de educación sanitaria en trabajo con adultos para poder desarrollar una ECA de
plaguicidas - Paraguay / Manual para el uso responsable de productos para la protección de cultivos - CuidaAgro. manera adecuada. En los siguientes párrafos se detallan • Capacidad de análisis y síntesis.
las principales competencias, el perfil y la experiencia
mínima que debe tener un facilitador de Escuela de • Disposición de trabajo en equipo.
1.6 Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como de las personas que los consumen y dando Campo de Agricultores en Buenas Prácticas Agrícolas.
garantías de ello al contar con los registros respectivos. • Conocimiento del idioma local.
FAO define como BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) al Son competencias de un facilitador las siguientes
conjunto de principios, normas y recomendaciones 1.6.1. ¿Qué promueven las Buenas Prácticas Agrícolas?: actividades: • Empatía con el grupo y valoración de la idiosincrasia.
técnicas aplicables a la producción, procesamiento y
transporte de alimentos, orientadas a cuidar la salud Las BPA son una herramienta de competitividad al • Facilitar mediante la metodología el aprendizaje, es • Trato amable y tolerancia
humana, proteger al medio ambiente y teniendo en preocuparse por la calidad e inocuidad de los alimentos decir, de lo complejo a lo sencillo y de lo desconocido
cuenta tanto la salud de los trabajadores y su familia y de la seguridad de las personas. a lo conocido. • Habilidades comunicacionales.

• El facilitador debe considerar para sus sesiones la • Liderazgo y toma de decisiones


situación socioeconómica de la comunidad donde
realiza su ECA. • Capacidad para generar ambientes de confianza.

• Diseñar sus sesiones en función al ciclo de 1.6.3. Experiencia básica de un facilitador:


aprendizaje para adultos.
• Conocimiento de la metodología de Escuelas de
• Mantener la armonía del grupo sin permitir que Campo de Agricultores.
los problemas ajenos a la ECA afecten el libre
desenvolvimiento de la misma. • Conocimiento sobre la normatividad del
Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria del
• Preparar con anticipación los materiales y las SENASA y sobre las buenas prácticas agrícolas.
dinámicas para la sesión.
• Dos años de trabajo o práctica en manejo de los
• Propiciar la observación y el análisis del agro cultivos seleccionados.
ecosistema de las parcelas experimentales.
• Experiencia en procesos de capacitación en el
• Busca la participación de todos en el análisis, ámbito rural de al menos tres meses.
reflexión y toma de decisiones en la aplicación de
técnicas para el Manejo Integrado del Cultivo. • Conocimiento de la zona de intervención.

• Mantiene una buena relación y comunicación activa,


puntualidad, responsabilidad y carisma.

Fuente: Manual FAO, Rome 2006“Buenas Prácticas Agrícolas para la Agricultura Familiar”

9 10
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

2
Los pasos o proceso metodológico que desarrollaremos para implementar la ECA se divide en 5 etapas. El proceso
debe ser gradual y respetar la dinámica de cada etapa para pasar de una etapa a otra con los elementos necesarios.

Aspectos
metodológicos de la
Escuela de Campo
Este capítulo comprende los aspectos metodológicos • Formular el Plan de Actividades de la ECA, teniendo
de la ECA, se organiza en cuatro unidades aprobadas por en cuenta calendarios productivos y culturales.
el SINEACE Sistema Nacional de Evaluación y estas son:
Unidad de Competencia N° 3: Implementación de la ECA.
Unidad de Competencia N° 1: Organización de la ECA. Acciones:
Acciones:
• Instalar Unidades Productivas de Aprendizaje (UPA)
• Identificar la comunidad o localidad en la que de acuerdo a los objetivos propuestos en la ECA.
se implementará la ECA, teniendo en cuenta
información socioeconómica y criterios establecidos • Facilitar las sesiones de aprendizaje de acuerdo a la
en la metodología ECA. propuesta curricular, utilizando ejercicios prácticos
y herramientas metodológicas.
• Convocar y presentar a las autoridades comunales
y locales, así como a la población de la localidad la • Evaluar las sesiones de aprendizaje haciendo uso
metodología ECA. de metodologías participativas e implementando
propuestas de mejora
• Seleccionar a los participantes de la ECA y proceder
a su inscripción Unidad de Competencia N° 4: Evaluación de la ECA.
Acciones:
Unidad de Competencia N° 2: Planificación de la ECA.
Acciones: • Monitorear y acompañar a los actores de la UPA,
registrar el avance de actividades de acuerdo a la
• Formular el diagnóstico rural participativo (DRP) programación curricular de la ECA.
enfocado al grupo de interés teniendo en cuenta la
realidad de la zona. • Realizar la evaluación económica de las tecnologías
y los costos de producción en la UPA.
• Elaborar la línea base de la ECA, según rubro
productivo seleccionado por el grupo de interés. • Elaborar el informe de seguimiento y evaluación
referido a la organización, asistencia, evaluación y
• Construir la estructura curricular de capacitación desarrollo de sesiones de la ECA.
con el grupo de interés de la ECA.

11 12
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

3
locales para realizar la convocatoria y la selección del 3.2 Unidad de competencia Nº 2:
lugar donde se desarrollará el evento de promoción. Planificación de la ECA
Los medios de difusión local a utilizar en la convocatoria
y el contenido del mensaje son acordados con las Se define como planificación a los esfuerzos que se
autoridades y deben hacer uso de una redacción simple, realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad
comprensible por los pobladores tomando en cuenta el diversos propósitos. Este proceso exige respetar una
uso del idioma y/o giros lingüísticos de la comunidad. serie de pasos que se fijan en un primer momento, para
lo cual aquellos que elaboran una planificación emplean

Desarrollo de los
La ECA debe ser presentada a la población de la diferentes herramientas y expresiones.
comunidad seleccionada. En esta presentación se
explican los objetivos de la intervención y la metodología Para la planificación de la Escuela de Campo de

aspectos metodológicos
ECA, los requisitos y compromisos a asumir por Agricultores debemos primero tener claro el objetivo
los participantes y se realiza un sondeo general de con el que se implementa la ECA y es mostrar de forma
problemas. clara y sencilla cómo los productores agropecuarios

de la Escuela de Campo
pueden implementar las buenas prácticas agrícolas en
El propósito de una reunión preliminar es informar, sus predios, durante la implementación de los proceso,
concientizar y motivar a fin de introducir los conceptos se realiza la validación o evaluación de las acciones de
de las ECAS y despertar el interés. La elección del BPA que se realicen durante el ciclo de producción de
momento de tal reunión deber ser conveniente para que tal forma que se asegure la calidad e inocuidad de los
los potenciales participantes asistan, por ello la etapa producto.
3.1 Unidad de competencia Nº 1: • Orientación productiva agrícola-pecuaria. La anterior a la reunión debe ser de una fuerte promoción.
Organización de la ECA/ actividad principal debe ser la agricultura. Si la Es útil identificar y analizar los problemas agropecuarios La planificación en la Escuela de Campo está enmarcadas
Establecimiento del grupo principal fuente de ingresos no es la agricultura, que la comunidad enfrenta y darles a los campesinos la en el desarrollo de 4 actividades:
será difícil asegurar un interés y participación oportunidad para hacer preguntas.
3.1.1. Identificar la comunidad o localidad en la que se permanente de las personas puesto que estarán • Diagnóstico rural participativo DRP
implementará la ECA. más interesados en actividades que tengan mayor Este proceso puede complementarse haciendo un
impacto en el sustento económico de sus familias. montaje para graficar mejor los problemas, y un análisis • Elaborar la línea base de la ECA, según rubro
Se debe tener en cuenta la información socioeconómica de género para identificar mejor a los participantes productivo seleccionado por el grupo de interés.
y criterios establecidos en la metodología ECA. • Existencia de problemas relevantes o claras potenciales. En esta reunión se recomienda utilizar
oportunidades de mejora en Buenas Prácticas videos o cualquier otro medio visual. Después de esta • Construir la estructura curricular de capacitación
La selección de una comunidad es el primer paso para Agrícolas. Si el agricultor no tiene problemas reunión los participantes deberían tener claro ¿Qué es con el grupo de interés de la ECA.
el establecimiento de una ECA. La comunidad donde se desarrollando Buenas Prácticas Agrícolas o no una ECA? ¿Cómo se desarrolla? ¿Quiénes participan?
plantea desarrollar una ECA debe ser analizada por el identifica una oportunidad de mejora, no habrá un ¿Cuánto dura? ¿Para qué se realiza?. • Formular el Plan de Actividades de la ECA, teniendo
facilitador a fin de observar y evidenciar que cumplen incentivo para participar en la ECA. en cuenta calendarios productivos y culturales.
con ciertas características mínimas para lograr el éxito 3.1.3. Seleccionar a los participantes de la ECA y
esperado. El facilitador recaba información general de • Organización. El grado de organización de la proceder a su inscripción. Acciones:
la comunidad y luego realiza la selección tomando en comunidad ha constituido un elemento importante
cuenta los siguientes cinco criterios: de selección, teniendo en cuenta que puede aportar Una Escuela de Campo de Agricultores debe 3.2.1. Formular el diagnóstico rural participativo (DRP)
a la formación e implementación de una ECA. conformarse por un grupo de entre 15 y 25 participantes enfocado al grupo de interés (ECA) teniendo en cuenta
• Ubicación y accesibilidad. La ECA debe realizarse a fin de tener una mejor comunicación. El facilitador la realidad de la zona.
en un lugar estratégico, central y accesible a los 3.1.2. Convocar y presentar a las autoridades debe asegurarse que los interesados cumplen con los
participantes y los facilitadores con el fin de facilitar comunales y locales, así como a la población la siguientes requisitos: Para implementar el DRP debemos entender que los
el desarrollo de las actividades de coordinación y metodología ECA. agricultores disponen de conocimientos previos que
seguimiento. Lo ideal es que todos los agricultores • Ser una persona con deseo de aprender y compartir son siempre respetados y se intercambian entre ellos.
que participan en la ECA vivan cerca, sean vecinos Una vez seleccionada la comunidad, se realiza una experiencias. Con esta base y bajo esta premisa, las escuelas de campo
en sus unidades productivas y puedan disponer de la reunión con los líderes comunales o autoridades locales se crearon para conseguir un empoderamiento de los
parcela de aprendizaje sin realizar mucho esfuerzo. para explicar la iniciativa, se presenta la metodología y • Que la actividad seleccionada para la ECA sea su agricultores, enseñándoles a gestionar problemas
los objetivos que se buscan alcanzar con la Escuela de principal fuente de ingresos. productivos, ambientales y organizativos. Siendo ellos
• Indicadores socioeconómicos de la Campo en Buenas Prácticas Agrícolas. El facilitador los protagonistas de su propio desarrollo.
comunidad. Una ECA debe conformarse por deberá generar interés y animar a los líderes locales • Ser una persona con el mismo nivel educativo y
agricultores, hombres y mujeres, en condiciones para que estos apoyen la convocatoria de una reunión socioeconómico del resto de la comunidad. Los modelos anteriores de capacitación agrícola
socioeconómicas y necesidades similares para un comunal para la presentación de la intervención. tenían una metodología muy rígida en la que se
mejor aprovechamiento de las oportunidades. Los • Compromiso a dedicar el tiempo que la ECA requiere ofrece demasiada información y no siempre es útil
indicadores socioeconómicos más importantes Si los líderes locales están de acuerdo en el desarrollo y asistir a todas las sesiones de aprendizaje. para el agricultor. Se ha demostrado que las escuelas
son: nivel de ingresos, nivel educativo, número de de la ECA, el facilitador deberá coordinar la realización de campo son una metodología práctica y eficaz; que
familias, acceso a mercados y edad promedio de la de una presentación de la ECA a toda la población de la • Vivir cerca del lugar donde se establecerá la ECA. basa sus principios en la integración de las novedades
población. comunidad. El facilitador deberá apoyarse con los líderes a los conocimientos que ya posee el agricultor, y a las

13 14
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

demandas y necesidades que éste tiene en un formato • Plan de cultivo e identificación de los problemas pasando por la producción en sí misma, pos- actividades de campo y labores culturales. Dentro
principalmente participativo. principales. Se elabora para que los pobladores producción hasta la obtención del producto listo de las labores culturales se incluyen, por ejemplo: la
identifiquen los principales problemas que hay en el para el mercado. preparación del terreno, la siembra o trasplante, la
D = Diagnóstico, porque se investiga, conoce, observa, proceso productivo del cultivo en referencia, tanto fertilización o abonamiento, instalaciones de áreas,
analiza, reflexiona, identifica, lista, y prioriza diferentes enfocado a problemas generales del cultivo, pero • Flujograma de las BP en las actividades del cultivo. actividades de control sanitario o manejo de plagas, la
situaciones de la Comunidad. haciendo énfasis en las buenas prácticas agrícolas Esta herramienta la desarrolla el facilitador en cosecha, etc.
(almacenes, plagas, cosecha, falta de conocimiento gabinete y consiste en graficar la relación de todas
R = Rural, porque se realiza en el campo, la comunidad del cultivo, carreteras, sistemas de riego, manejo de las etapas del proceso productivo del cultivo con las Para esto, el facilitador y los agricultores establecen
y la finca) suelo, baja productividad, comercialización, etc). BPA, se describe el proceso en forma secuencial. el ciclo agrícola y planifican las actividades de campo
En la matriz se registran todas las actividades del que se realizan cada mes. El facilitador deberá hacer
P = Participativo, la comunidad es la que participa o cultivo que los agricultores realizan permitiendo al Teniendo estas 4 herramientas hacemos un análisis que coincidir, en lo posible, las sesiones de capacitación, con
realiza, nos enseña. facilitador conocer exactamente qué actividades nos permita conocer la realidad de la comunidad. Esto las labores culturales, para poder vincular estas labores
hacen actualmente los participantes en el cultivo se inicia mediante un análisis y una jerarquización de los con el ciclo de aprendizaje en la parte experimental-
El diagnóstico utiliza como punto de referencia el estado principal y que problemas tienen en ese cultivo en problemas del sistema de producción. Estos problemas aplicativa.
en que se encuentra la comunidad previa ejecución de temas de BPA. Durante la elaboración del plan del se definen y se clasifican por orden de prioridad y son los
las sesiones de la Escuela de Campo de Agricultores. “El cultivo se debe definir claramente cuáles son los que servirán para decidir la orientación del programa de El facilitador deberá realizar las sesiones necesarias (al
objetivo del DRP es que los productores identifiquen y problemas a solucionar con la implementación de aprendizaje de la ECA. menos una al mes) antes del inicio del ciclo productivo.
reconozcan conjuntamente la problemática existente la ECA. Estas actividades se implementaran en el predio de
para definir y enfocar las necesidades de capacitación”. 3.2.3. Construir la estructura curricular de capacitación aprendizaje de todos los participantes.
Es un diagnóstico enfocado porque se toma en cuenta • Cuadro de Causas, Efecto y Alternativas de con el grupo de interés de la ECA.
solamente la temática de las Buenas Prácticas Agrícolas Solución. Se elabora con la finalidad que los
en el cultivo donde se orientará la ECA. Por ejemplo, si la agricultores analicen las causas de sus problemas Para la construcción del contenido de la currícula, 3.3 Unidad de competencia Nº 3:
ECA se centrará en el cultivo de maíz, debemos realizar en el cultivo y propongan alternativas de solución. debemos usar como insumo la línea base y tener en Implementación de la ECA
el diagnóstico en base a la problemática en la ejecución El procedimiento se inicia cuando el facilitador a cuenta que esta debe responder al ciclo de producción
de las Buenas Prácticas Agrícolas referentes al cultivo del través de preguntas que dirige a los agricultores, del cultivo, el que no necesariamente inicia con la Acciones:
maíz. El facilitador debe evitar dispersiones y centrarse va determinando los problemas que se presentan preparación del terreno; todo dependerá en qué
en recoger participativamente la problemática. en cada fase del cultivo. Acá el rol del facilitador es momento del ciclo de producción se inicia el proceso 3.3.1. Instalar Unidades Productivas de Aprendizaje
importante dado que es quien da los elementos de forma complementaria, de esta forma se construye (UPA) de acuerdo a los objetivos propuestos en la ECA.
Después de la presentación de la ECA. Las primeras para un mejor análisis basado en su conocimiento un currículo adaptado a resolver los problemas y las
2 sesiones son fundamentales para un adecuado de cultivo y de las BPA. necesidades de los participantes. Las Unidades Productivas de Aprendizaje (UPA) son
desarrollo. Se realiza un diagnóstico participativo de lugares de aprendizaje, donde los integrantes de la ECA
los problemas principales de la ECA (primera sesión), 3.2.2. Elaborar la línea base de la ECA, según rubro Es importante que sea un currículo enfocado en los obtienen información a través de la experimentación y
se toma la prueba de caja (segunda sesión) y se elabora productivo seleccionado por el grupo de interés. objetivos del proyecto, en este caso, las buenas prácticas el análisis, ponen en práctica el aprender-haciendo por
la línea base de los conocimientos de los agricultores y agrícolas. El DRP, la prueba de caja y los flujogramas medio de una combinación de sus experiencias y las
construye la estructura curricular de capacitación. Para la elaboración de la línea de base utilizaremos las permitirán al facilitador contar con un currículo alternativas de consenso propuestas por el grupo con
siguientes herramientas: tentativo; sin embargo si hubiera alguna actividad de el apoyo del facilitador. Generalmente, las unidades
En el DRP utilizamos tres matrices: importancia que se haya obviado se puede incorporar al de aprendizaje pueden ser parcelas de aprendizaje,
• El DRP. currículo, al finalizar la ECA tendremos el currículo final. parcelas experimentales, parcelas convencionales,
• Mapeo de la Comunidad o Mapa parlante, visión unidades experimentales de construcción, entre
del presente y futuro. Con esta herramienta • Prueba de caja (segunda sesión). Esta prueba se El facilitador debe preparar cada una de las sesiones, otras. Para seleccionar una UPA se deben respetar los
se identifica la percepción de las explotaciones debe desarrollar al inicio y al final de la capacitación utilizando material de la zona y que permita la siguientes criterios:
agrícolas en general; además, nos ayuda a sectorizar dentro de la Escuela de Campo. El propósito de esta interacción permanente de los participantes. El ciclo de
los procesos productivos y a entender mejor las actividad es establecer el grado de conocimientos aprendizaje se completa con cada tema de capacitación. • La UPA es seleccionada de acuerdo a los objetivos
perspectivas. Asimismo, nos permite visualizar que tienen los participantes sobre los temas de Cada sesión debe considerar procesos demostrativos propuestos en la ECA.
el futuro usando Buenas Prácticas Agrícolas para buenas prácticas agrícolas. Consiste en realizar que favorezcan el aprender-haciendo, la observación,
ir identificando las prioridades y hacia donde como mínimo 20, todas las preguntas deben estar la experimentación y las dinámicas grupales, que • El tamaño y diseño de la UPA ha sido definido en
se orientan los objetivos de la comunidad. Se referidas a los temas técnicos sobre el manejo del permitan el desarrollo de procesos de investigación- función a las actividades productivas y a la cantidad
motiva a los participantes a que grafiquen sus cultivo y las buenas prácticas agrícolas. acción-participación. La ECA, una vez finalizada, debe de participantes de la ECA.
áreas productivas, tal como se encuentra hoy en sistematizar sus resultados y evaluar su desempeño.
día (estado de parcelas, ubicación, ubicación de • Flujograma de las actividades del cultivo. Esta • La ubicación de la UPA es accesible para los
viviendas, almacenes, animales, escuela, caminos, herramienta la desarrolla el facilitador en gabinete 3.2.4. Formular el Plan de Actividades de la ECA, participantes.
carreteras, canales, etc.). Terminada la visión del y consiste en graficar todas las etapas del proceso teniendo en cuenta calendarios productivos y
presente, el grupo hará lo mismo, pero imaginando productivo del cultivo. En esta parte se describe culturales. • Los insumos y equipos básicos necesarios
el futuro ideal, como les gustaría que fuese si el proceso productivo en forma secuencial, desde para asegurar la UPA han sido identificados y
practicaran Buenas Prácticas Agrícolas. la intención de siembra, compra de los insumos, Adicional a la presentación del currículo de capacitación establecidos correctamente y bajo acuerdos con
que se desarrollan se realiza la planificación de los participantes.

15 16
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

El “Plan de cultivo”, se deberá realizar la selección de algunos de los participantes deberán proveer un Con los datos de las actividades desarrolladas
los predios de aprendizaje y el predio convencional predio para desarrollar esta labor. En algunos casos, registrados por los participantes en cada sesión de
o tradicional. También, se debe pensar en dónde se el municipio podrá gestionar el espacio para instalar o aprendizaje, tanto en la parcela de aprendizaje como
realizarán las unidades de aprendizaje de construcción, identificar las parcelas para frutales o cultivos perennes. en la parcela convencional y la unidad de aprendizaje en
construcción, se debe realizar la evaluación económica
de la ECA y los costos de producción de las Unidades
Productivas de Aprendizaje.

3.4.3. Elaborar el informe de seguimiento y evaluación


referido a la organización, asistencia, evaluación y
desarrollo de sesiones de la ECA.

A este informe se le conoce como la evaluación del


proceso. Para esto, los participantes realizarán una
evaluación intermedia (a aplicarse antes de la 5ª sesión
de la ECA) y una final, en la cual deben registrar su
opinión sobre los siguientes aspectos de la ECA:

• Importancia y aplicabilidad de los temas tratados


en las sesiones.
Con relación al manejo de las parcelas de aprendizaje y una evaluación participativa. Esta información debe • Metodología y materiales.
tradicional, son esenciales dos cosas: ser sistematizada en un papelógrafo. Después, el • Desempeño del facilitador.
facilitador deberá realizar una sistematización de todas • Calidad general de la ECA.
• Deben existir diferencias visibles en el manejo del las sesiones. Además, se recomienda que, al concluir
rubro o alternativa que se esté desarrollando. cada sesión, el facilitador se tome unos minutos para
evaluar su desarrollo y propuestas de mejoras.
• Los participantes deberán registrar todas las
actividades realizadas en cada una de las parcelas,
con sus respectivos costos; esto puede hacerse con 3.4 Unidad de competencia Nº 4:
el uso de matrices en papelógrafos que, en forma Evaluación de la ECA
permanente, deben estar a la vista de los y las
participantes y dar un espacio de tiempo en cada Independientemente de que cada sesión puede ser
sesión para llenarlas y analizarlas. evaluada, se debe realizar una evaluación general al
concluir la ECA, respecto de su línea de base inicial,
En cuanto al desarrollo de las unidades de aprendizaje con el fin de establecer el avance o aprendizaje de los
para construcción también se deben registrar todas las participantes; es decir, la actividad de la línea de base
actividades realizadas con sus respectivos costos. (prueba de caja) se tiene que realizar al final de la
implementación de la ECA con las mismas preguntas. A
3.3.2. Facilitar las sesiones de aprendizaje de acuerdo a través de este mecanismo, se podrá conocer el grado de
la propuesta curricular, utilizando ejercicios prácticos y fortalecimiento de los conocimientos y buenas prácticas
herramientas metodológicas. de los agricultores.

La ECA se compone de una serie de reuniones llamadas Acciones:


sesiones, que cuentan con un objetivo de aprendizaje
definido para cada sesión; es decir, se espera que en 3.4.1. Monitorear y acompañar a los actores de la UPA,
cada sesión los participantes descubran, mejoren o registrando avance de actividades de acuerdo a la
desarrollen prácticas específicas y necesarias para programación curricular de la ECA.
realizar buenas prácticas agrícolas. Para ello, cada sesión
de trabajo cubre un tema determinado en un tiempo Los contenidos pueden medirse en función del
aproximado de tres a cuatro horas, y se conforma de una cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de cada
serie de actividades. Anexo II sesión y de las actividades desarrolladas siguiendo el
currículo de la ECA. Es indispensable aplicar una prueba
3.3.3. Evaluar las sesiones de aprendizaje haciendo de caja final para ver los conocimientos adquiridos por
uso de metodologías participativas e implementando cada participante en relación a la prueba de caja inicial.
propuestas de mejora.
3.4.2. Realizar la evaluación económica de las
Al final de cada sesión el facilitador deberá realizar tecnologías y los costos de producción en la UPA.

17 18
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

4
• Dar una breve orientación de lo que esperamos 4.2 Presentación a la Comunidad
revisar en la próxima sesión, en caso sea necesario.
A continuación, se expone la estructura que el facilitador
• Concluir con un saludo animoso. deberá utilizar para esta reunión de presentación de la
metodología (esta no es una sesión de capacitación).
7. Evaluación participativa de las sesiones de
aprendizaje: (Revisar el Anexo 1-1.3, 1.4 y 1.6) Objetivo:

Modelos de sesiones
Al concluir la sesión, los participantes evaluarán desde Los productores son capaces de identificar a la ECA como
su punto de vista el taller. Tiene como objetivo medir el método para fortalecer sus capacidades en el desarrollo
grado de satisfacción de los participantes sobre la sesión de buenas prácticas agrícolas.

de capacitación con
presentada. Esto deberá servir de insumos para que el
facilitador busque alternativas de mejora. Duración: 3 horas y 30 minutos.

enfoque en BPA
La ECA se compone de una serie de reuniones llamadas 3. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades:
sesiones, que cuentan con un objetivo de aprendizaje
definido para cada sesión; es decir, se espera que en Tiene como objetivo valorar y organizar el conocimiento
cada sesión los participantes descubran, mejoren o previo, la experiencia de los productores e identificar
desarrollen prácticas específicas y necesarias para aquellos aspectos que deben ser abordados y
realizar buenas prácticas agrícolas según la normativa profundizados en el proceso de aprendizaje.
nacional aprobada por el SENASA.
4. Actividad(es) de aprendizaje:
Para ello, cada sesión de trabajo cubre un tema
determinado. En esta parte se presentan algunos Son ejercicios prácticos que permiten a los participantes
modelos para el desarrollo de las sesiones que podrían desarrollar y asimilar conocimientos a través del
llevar a cabo en la ECA de Buenas Prácticas Agrícolas. planteamiento de diferentes alternativas, la dinámica
del ensayo/error y la sistematización de su experiencia
de forma grupal.
4.1 Estructura general de una sesión
5. Refuerzo participativo:
1. Apertura: (Revisar el Anexo 1-1.1)
Momento de reforzamiento de los conocimientos
Tiene por finalidad: adquiridos de acuerdo a los objetivos de la sesión,
mediante preguntas o ejercicios que permiten también
• Dar la bienvenida a todos los asistentes. homogeneizar los temas aprendidos, afianzando
• Registrar la asistencia de los participantes de la ECA. conceptos y términos, así como su aplicación práctica.
• Revisar la aplicación o tareas de la sesión anterior
para examinar el grado de comprensión de lo 6. Cierre (Revisar el Anexo 1-1.2)
tratado.
• Ofrecer el marco de lo que se tratará en la sesión; Tiene como objetivo:
los participantes querrán saber en qué invertirán su
tiempo y despejar o clarificar sus expectativas de • Terminar la sesión resaltando la importancia de lo
resultado. visto. 4.3 Sesión: Diagnóstico Rural Materiales:
Participativo
2. Dinámica de activación: (Revisar el Anexo 2) • Recordar o solicitar a los participantes la realización • Masking tape
de los ejercicios o tareas que permitan reforzar las Objetivo: • Una bolilla de Pabilo
Su propósito es generar un clima de distensión, a través prácticas esperadas. • Cartulinas (rosado, naranja, rojo)
del movimiento corporal, que facilite la intervención de Identificar, priorizar y sistematizar los problemas en • Plumones (negro, azul)
los integrantes y, por tanto, su activa participación. • Puntualizar y registrar los compromisos asumidos buenas prácticas agrícolas de manera participativa para
en forma personal y grupal que serán revisados en la elaboración del plan de sesiones en la ECA. Tiempo: 04 horas.
la siguiente sesión.

19 20
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Sumilla: a los problemas de la comunidad. Esta actividad es la • Cuadro de Causas, Efecto y Alternativas de Solución » A cada grupo de trabajo se le pedirá que escojan a
más importante de todas y consta de 3 pasos o procesos. un representante. Esta persona tendrá como tarea
La metodología utilizada durante el proceso estará Estos son: » Con esta actividad, que hará un segundo grupo, se exponer lo que se ha manifestado en cada papelote.
orientada especialmente hacia el desarrollo de Identifican los principales problemas que hay en el La comunidad oyente y el facilitador tratarán de
un trabajo grupal, bajo un enfoque participativo • Mapa parlante, visión del presente y futuro proceso productivo del cultivo en referencia, tanto enriquecer la información que se encuentre en cada
y horizontal que garantice la participación de los enfocado a problemas generales del cultivo, pero gráfica de manera que sea lo más representativo
agricultores, varones y mujeres de todas las edades. » Con esta herramienta se identifica la percepción haciendo énfasis en las buenas prácticas agrícolas posible.
Todo este proceso de identificación de la realidad de las explotaciones agrícolas en general; además, (almacenes, plagas, cosecha, falta de conocimiento
comunal permitirá que se puedan tener indicios claros nos ayuda a sectorizar los procesos productivos y del cultivo, carreteras, sistemas de riego, manejo de » Una vez que la población y el facilitador estén
de los puntos débiles que requiere la explotación hacia a entender mejor las perspectivas. Asimismo, nos suelo, baja productividad, comercialización, etc.) conformes con lo que se ha obtenido, se dará un
un sistema de producción con buenas prácticas agrícolas permite visualizar el futuro usando Buenas Prácticas voto de aplauso y reconocimiento a cada grupo y a
y en que toda la población esté involucrada. Agrícolas para ir identificando las prioridades y hacia » Para ello se entrega un papelote elaborado su expositor.
donde se orientan los objetivos de la comunidad. previamente en gabinete la cual ya dibuja una
Procedimiento: matriz, esta es: V. Refuerzo participativo: (20 minutos)
» Dado que ya se cuenta con grupos de trabajos, se le
I. Apertura de la sesión: (20 minutos) pedirá a cada grupo que en un papelote y con ayuda 1. Esta tarea de refuerzo busca dejar claras las acciones
de plumones grafiquen, como si lo vieran desde un realizadas y evitar malentendidos. Para ello debemos
Ver procedimiento estándar de apertura de sesión. avión, la comunidad con sus áreas productivas, tal indagar en cuales son los puntos débiles o dudas en el
Anexo 1-1.1 como se encuentra hoy en día (estado de parcelas, entendimiento de lo tratado en esta sesión:
ubicación, ubicación de viviendas, almacenes,
II. Dinámica de activación: (20 minutos) animales, escuela, caminos, carreteras, canales, • ¿Hay alguna duda o tema que no ha quedado claro
etc.) de todas estas actividades realizadas?
Realizar dinámica. » Finalmente, se realiza la priorización de los
» Terminada la visión del presente, el grupo hará lo problemas y sectores identificados, con él se puede 2. Anote todas las dudas que puedan presentar los
III. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades: (20 mismo, pero imaginando el futuro ideal, como les dar un orden a los proyectos a presentar. participantes.
minutos) gustaría que fuese si practicaran Buenas Prácticas
Agrícolas. » Se establecen criterios para la priorización; se VI. Cierre: (20 minutos)
• ¿Cómo se identifican sus problemas? utilizan cinco criterios y cada uno tiene un valor:
• ¿Cómo organizan sus actividades para solucionarlos? • Plan de cultivo e identificación de los problemas Ver procedimiento general de cierre.
principales.
IV. Actividades de aprendizaje: (120 minutos) VII. Evaluación participativa de la(s) actividad(es) de
» Aquí se identifica los principales problemas que hay aprendizaje: (20 minutos)
1. Actividad de aprendizaje: Diagnóstico Rural en el proceso productivo del cultivo en referencia,
Participativo tanto enfocado a problemas generales del cultivo, Ver procedimiento general de evaluación.
pero haciendo énfasis en las buenas prácticas
1.1. El facilitador usará una dinámica de globos para la agrícolas (almacenes, plagas, cosecha, falta de Nota al facilitador: el taller para el DRP se realizará en
formación de 2 grupos de trabajo. conocimiento del cultivo, carreteras, sistemas un lugar cómodo, amplio y que permita la elaboración
de riego, manejo de suelo, baja productividad, » La pregunta se hace de la siguiente manera: de dinámicas y trabajos grupales, así como la validación
• El facilitador tendrá pegados en la pared globos de comercialización, etc.) entre plagas y fertilidad del suelo, ¿Qué es más de la información obtenida. Es importante propiciar la
dos colores, uno verde y otro amarillo (o los que importante? Y se coloca la valorización que se participación de los agricultores. De ellos dependerá
guste). Se les pedirá a los asistentes que cada uno » En la matriz se registran todas las actividades del considera. Asimismo, el facilitador debe enfatizar realizar un buen recojo de la problemática.
agarre un globo y que los lancen al aire sin que estos cultivo que los agricultores realizan permitiendo al el propósito de esta ECA: realizar buenas prácticas
caigan. facilitador conocer exactamente qué actividades agrícolas para producir alimentos sanos e inocuos.
hacen actualmente los participantes en el cultivo Entonces, es importante preguntar: ¿Qué es más 4.4 Sesión: Prueba de caja
• Una vez que los globos estén en el aire, el facilitador principal y qué problemas tienen en temas de BPA. importante, un buen uso y manejo de plaguicidas o
promoverá que los globos sean golpeados haciendo Durante la elaboración del plan del cultivo se define la reducir costos? Objetivo:
que todos se desordenen. Luego, se pedirá que claramente cuáles son los problemas a solucionar
cada uno agarre uno, cualquiera, haciendo grupos con la implementación de la ECA. » Se suman los resultados y se obtiene una puntuación Medir el conocimiento de los agricultores en temas
totalmente al azar. que indicará que mientras más elevada es, su nivel referentes a las buenas prácticas agrícolas. Las preguntas
de prioridad. se obtienen del DRP en buenas prácticas agrícolas
• Cada grupo tendrá una tarea diferente. realizado a los participantes. Además, el facilitador
• Plenaria de los grupos y validación de la información tendrá una lista de preguntas clave para la prueba de
1.2. Posteriormente, el facilitador iniciará el proceso obtenida caja basadas en las buenas prácticas agrícolas. Estas
del Diagnóstico Rural Participativo. Para esta actividad preguntas las puede encontrar en el anexo 2 – XI.
se harán mapas parlantes, matrices, calendarios, » Con la plenaria se podrá validad y enriquecer la
diagramas, y plenaria. El objetivo es identificar los información obtenida en cada grupo.
principales recursos, visiones, problemas y soluciones

21 22
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Materiales: 1. Análisis de experiencias: número de tickets. De esta manera el facilitador » Al final de la prueba de caja, el facilitador podrá
sabrá quién contestó qué en cada pregunta. tener una matriz que le permite saber cuál es el
• Papelotes. La prueba de caja se realiza en dos momentos: nivel de conocimiento de cada persona en los temas
• Cinta adhesiva. consultados.
• Plumones. • Primero el facilitador introduce el tema haciendo
• Se elaborarán 30 preguntas con sus respectivos uso del ciclo de aprendizaje. • Resolución de la Prueba:
gráficos (si es necesario), según los problemas que
se observó en el DRP. • El segundo momento se realizará efectuando la » Una vez realizada el desarrollo de la prueba de
• Se preparará una estación para cada pregunta. prueba de caja propiamente dicha. • Trabajo de sesión: caja, el facilitador los agrupará a todos en un solo
• Tickets enumerados según número de asistentes (si lugar y tomando cada estación de preguntas, se les
hay 15 asistentes numerados del 1 al 15) un total de Paso 1: Introducción al tema de la prueba de caja. » Se iniciará con la ubicación de las estaciones en preguntará:
15 unidades (una por pregunta). forma secuencial a lo largo de la parcela a distancias
• Anexo 1 – 1.7. 1.1. El facilitador hará el rescate de experiencias con las significativas para evitar que se copien las respuestas • ¿Cómo les fue?
siguientes interrogantes: (que puede dañar los resultados). En cada estación • ¿Qué les pareció las preguntas?
Tiempo: 05 horas habrá una persona.
• ¿Para ustedes que es una prueba o examen? » Al margen de cuál sea la respuesta de los
Sumilla: • ¿Cómo era? » Se explicará la manera de dar una prueba de participantes, se iniciará leyendo la primera estación
caja para lo cual se usa una estación de pregunta a los participantes esperando el aporte de alguno
Se inicia la sesión en una parcela agrícola en la que se 1.2. Las respuestas de los participantes serán escritas en adicional. Un voluntario leerá la pregunta: o alguna de ellas. Luego, reforzará el facilitador
realizarán todas las actividades; rescate experiencias, un papelote a modo de lluvia de ideas. con la respuesta correcta. Esta resolución se hará
análisis y reflexión, prueba de caja, etc. ¿Las áreas de cosecha y post-cosechan deben estar con las 30 estaciones. La resolución se realiza con
1.3. Una vez terminada la lluvia de ideas, el facilitador separadas? (respuesta A). la finalidad de conocer las respuestas de cada
La prueba de caja es una herramienta de evaluación introduce el tema indicando que, si se va a ser capacitado a. Sí. pregunta que los participantes desarrollaron, en un
y aprendizaje mutuo aplicado tanto al inicio como en nuevos temas de buenas prácticas agrícolas, ¿Dónde b. No. tiempo de 30 minutos.
al final de la ECA. El objetivo es medir la evolución es el mejor lugar para aprender? a. Algunas veces
del conocimiento de los agricultores en temas de » La fase de la prueba de caja propiamente, incluyendo
importancia que son proporcionados mediante sesiones 1.4. Se esperan las respuestas, que deben ser en su » En cada alternativa habrá una ranura que no permita la resolución de preguntas, tomará en un tiempo de
de aprendizaje programadas. Se culmina la prueba de mayoría “en el campo, con los cultivos.” Luego, se ver el interior (pues puede orientar la respuesta 1 hora y 50 minutos total.
caja indicando cuales fueron las respuestas correctas de corrobora que es eso lo que exactamente se va a realizar. de los participantes) y en ella cada uno colocará la
las preguntas para que los asistentes tengan una idea de respuesta que cree es la correcta. Detrás de la ranura V. Refuerzo participativo: (20 minutos)
cómo les fue. 2. Desarrollo de la prueba de caja: hay que pegar un sobrecito que permita colectar
las respuestas de cada alternativa de manera Luego de esta actividad se debe elaborar la curricula
Posteriormente, dentro de esta sesión también se 2.1. El desarrollo de la prueba de caja la realizará el independiente para que no se mezclen. tentativa (Revisar el Anexo 1- 1.9)
presenta el currículo de capacitación a través de una facilitador juntamente con los participantes de la ECA.
actividad en la cual los participantes deberán elegir Para la preparación de la prueba de caja se ha trabajado VI. Cierre: (20 minutos)
fechas para recibir las capacitaciones. en tres etapas:
Ver procedimiento general de cierre
Procedimiento: • Trabajo en gabinete:
VII. Evaluación participativa de la(s) actividad(es) de
I. Apertura de la sesión: (20 minutos) » Se elaborarán las 20 preguntas con sus respectivos aprendizaje: (20 minutos)
gráficos (si es necesario), según los problemas que
Ver procedimiento estándar de apertura de sesión se observó en el DRP. Ver procedimiento general de evaluación de la sesión.
» El tiempo para cada respuesta es de 1 minuto.
II. Dinámica de activación: (20 minutos) » Se prepararán las estaciones de preguntas: consiste Terminada el tiempo pasará a la siguiente estación Nota al facilitador: la resolución de la prueba de caja
en realizar recuadros con cartulinas en la que se y repetirá lo mismo con pregunta diferente. debe ser clara pero no extensa de manera que se les
Seleccionar una dinámica del inventario de dinámicas. plasmará una pregunta, el gráfico y las alternativas genere interés a los participantes en la participación de
(al reverso de la cartulina se pondrán sobres en la Estación 3 las sesiones que se vienen programando para el futuro.
III. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades: (20 que caerán las respuestas); se harán 30 estaciones Estación 2 Esta sesión contiene mucha información; por tal motivo,
minutos) (porque son 30 preguntas) el facilitador deberá tomarse el tiempo para preparar los
materiales.
El facilitador inicia preguntando: » Según la lista de asistencia, se asignará un Estación 1
número a cada participante de la ECA, para lo Pregunta
• ¿Han realizado anteriormente este tipo de cual se elaborarán tickets, tantas como asistentes Ranura
ejercicios? y preguntas haya. Al primero de la lista, con la para la
• ¿Cómo sabían en que temas deben capacitarlos? numeración 1; al segundo con el número 2. Así respuesta
sucesivamente hasta el último participante que se
IV. Actividades: (180 minutos) tiene en la lista. Cada participante tendrá el mismo

23 24
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

4.5 Sesión: Análisis Agro ecosistema frente, sin mayores instrucciones. Se les da un tiempo 12 tarjetas con dibujos o nombres de componentes
de solo 5 minutos. del agro ecosistema (plantas de cultivo, maleza, • De los controladores biológicos, anotar el número
Objetivo: plagas, avispas, arañas, lombriz, etc.). Además, se les encontrado en cada planta y tratar de recolectar una
3. Si algunos participantes preguntan si se pueden entrega 4 tarjetas más grandes con los niveles de los muestra viva.
Los productores definen la importancia y el acercar o mover el cubo, se les reitera el pedido de organismos: productores, consumidores, controladores
procedimiento para evaluar, analizar, registrar y tomar dibujar el cubo, cada participante verá como lo hace. y descomponedores, pidiendo lo siguiente: • Del clima, anotar si está nublado, lluvioso o soleado.
decisiones adecuadas en el manejo del cultivo, de
acuerdo a cada etapa fenológica. 4. Una vez finalizado el tiempo, se recogen todos • Deben ordenar los niveles, respondiendo a la 1.5. Una vez recolectada la información y las muestras
los dibujos y el facilitador conjuntamente con los pregunta: ¿quién se come a quién? del campo, se pide a cada grupo que registre en un
Materiales: participantes consolida los resultados en un papelógrafo: papelógrafo la información recolectada del campo,
• Una vez ordenados los niveles, tratarán de ubicar siguiendo el esquema determinado del anexo 3 – IV. En
• Dado de cartulina, con dibujos de elementos de un • Número de personas que solamente se ha limitado dentro de cada nivel, los organismos (de las tarjetas cuanto a las plagas, los síntomas de las enfermedades y
agro ecosistema en sus caras a dibujar el cubo, pero no lo que contiene en cada recibidas). los controladores, se les pide que los dibujen, resaltando
• Papelógrafos lado. su característica de identificación. Para esto, a cada
• Plumones gruesos y finos para dibujar • Luego cada grupo expone su ordenamiento en un integrante se le entrega una tarjeta de cartulina y
• Hojas A4 en blanco • Número de personas que dibujaron el cubo y los papelógrafo y junto con el facilitador se refuerza plumones finos.
• Cartulinas de diferentes colores dibujos que contenía cada lado (aunque sean que:
• Bolsas plásticas de 10x15 cm separadas las caras). • De esta manera, mientras dos integrantes del
• Anexos 3 – III y 3 – IV » En todo agro ecosistema, existen diferentes grupo van llenando el formato del AAE, el resto va
5. El facilitador, según los resultados pregunta: ¿Por qué organismos y cada uno cumple una función. Así, dibujando las plagas, enfermedades y controladores
Tiempo: 04 horas con 30 minutos no nos gusta observar al detalle o no estamos atentos las plagas tienen como función alimentarse de las encontrados. Por último, cada grupo en forma
a la observación? ¿Qué significan los dibujos que se plantas, pero hay controladores cuya función es conjunta debe dar una alternativa para mejorar la
Sumilla: encuentran en cada uno de los lados? ¿Por qué nadie o alimentarse de las plagas. Con el uso indiscriminado parcela en base a los problemas encontrados.
casi nadie dibujó lo que contenía el lado de abajo? de plaguicidas se eliminan esos controladores y las
Esta sesión busca definir un procedimiento para la plagas se multiplican sin control. • En plenaria, un representante de cada grupo expone
evaluación de las parcelas de cultivo, con un formato de 6. Se compara el ejemplo con la vida real, sobre todo su AAE, y con el apoyo del facilitador se analizan las
registro, análisis y toma de decisiones. También busca con nuestro trabajo de campo y el trabajo de los » Por eso es importante conocer y cuantificar tanto las alternativas propuestas por cada grupo. Luego se
identificar la importancia de la observación y el registro agricultores. Podemos decir: “Lo mismo que nos pasa plagas como sus controladores, para tomar mejores toma la decisión en consenso para cada uno de
de datos para tomar decisiones adecuadas siguiendo el en este ejemplo, nos pasa siempre en la conducción decisiones en el manejo de nuestros cultivos. los problemas encontrados, llenando el siguiente
procedimiento de análisis agroecológico. En los anexos de nuestros cultivos: no somos muy observadores y no cuadro resumen para la toma de decisiones:
para esta sesión se muestra cómo hacer el registro. Es analizamos las interrelaciones de los componentes o lo 1.2. Después, con los grupos formados, se indica
importante aclarar que el AAE es una actividad constante que está sucediendo en nuestro campo de cultivo”. que cada grupo evaluará 10 plantas de la parcela de
y se debe hacer al menos en cada etapa fenológica del aprendizaje. La selección tiene que ser al azar, y puede
cultivo. Una vez terminada la sesión, los agricultores y 7. Hacer énfasis en que se debe registrar lo observado ser tomada siguiendo la forma de X, Y, Z. (borde, centro
facilitadores salen a campo para evaluar sus parcelas para compararlo en momentos posteriores y poder o esquina).
aplicando lo aprendido. visualizar las fluctuaciones de una plaga. Luego se
menciona que se cuenta con una propuesta de un 1.3. Para esto, el grupo prepara una matriz de registro
Procedimiento: ejercicio práctico que nos permitirá observar el campo, como se observa en el ejemplo del Anexo 3 – III. 1.6. Finalmente, se definen responsables, fechas e
analizar, obtener algunas conclusiones y luego tomar Adicionalmente debe: insumos para la ejecución de la toma de decisiones.
I. Apertura de la sesión: (20 minutos) decisiones adecuadas en el manejo del cultivo. Se
presenta el ejercicio del Análisis del Agro Ecosistema, • Designar a una persona que registrará los datos en V. Refuerzo participativo: (20 minutos)
Ver procedimiento estándar de apertura de sesión. conocido como el AAE. la matriz.
El propósito de esta actividad es reconocer la
II. Dinámica de activación: (20 minutos) 8. Este ejercicio debemos hacerlo en momentos claves • Disponer de bolsas plásticas transparentes. importancia de la evaluación en campo y su registro, y la
durante todo el desarrollo del cultivo y en cada sesión de identificación de plagas y de controladores.
Realizar una dinámica de activación del inventario de capacitación de la ECA que corresponda, enfatizando los 1.4. Luego, cada grupo se dirige a la parcela de
dinámicas. siguientes momentos: emergencia, aporque, floración, aprendizaje, y se les dice que evalúen cada planta, 1. En plenaria se hacen las siguientes preguntas:
llenado del fruto, antes y durante la cosecha. anotando las plagas, los controladores, el clima y los
III. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades: (30 datos generales de la parcela. • ¿Qué les pareció la evaluación del campo de esta
minutos) IV. Actividades de aprendizaje (140 minutos) manera? ¿Servirá para manejar mejor el campo?
• De las plagas, deben anotar el número encontrado ¿Por qué?
1. El facilitador inicia la dinámica de análisis, colocando 1. Actividad de aprendizaje: Observando y aprendiendo en cada planta, y recolectar una muestra en la bolsa.
sobre una mesa un cubo en cuyos lados se encuentran del campo • ¿Es importante dibujar las plagas? ¿Por qué?
dibujos de los componentes de un agro ecosistema. • De las enfermedades, deben anotar el número de
1.1. Se inicia con un ejercicio práctico para determinar los plantas con síntomas de una enfermedad, anotando • ¿Piensan que es necesario hacer esta evaluación
2. El facilitador distribuye una hoja en blanco a cada niveles y funciones de los organismos dentro de un agro en observaciones la severidad de ataque en la planta todas las sesiones? ¿Por qué?
participante y se pide que dibujen el cubo que está al ecosistema. Para ello se forman 4 grupos y se les entrega y recolectar el síntoma encontrado.

25 26
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

• ¿Qué otra información necesitamos registrar para Materiales: 1.2. El facilitador escribirá en la tarjeta lo subrayado y 1.4. El facilitador invitará a los agricultores a realizar un
tomar buenas decisiones en el manejo de nuestros explicará la tarjeta con la información sin subrayarse. registro con los documentos e información del plan de
campos? • Materiales básicos Es posible que los participantes ya hayan respondido cultivo. Dicho registro será de utilidad para comprobar
• Dibujo / imagen de: a) conejo feliz y gordo; b) conejo algunos temas que son expuestos a continuación, en tal que se ha cumplido con este aspecto de Buenas Prácticas
2. Mediante lluvia de ideas, ir anotando las respuestas triste y delgado; c) planta sana; y d) planta marchita caso, el facilitador deberá comentar la respuesta. Agrícolas.
claves, aclarando y enfatizando la importancia de este
ejercicio tanto para el manejo de nuestro campo como Tiempo: 3 horas y 30 minutos. • Para la selección de la zona de cultivo se debe tomar 2. Actividad de aprendizaje: evaluación de suelos y agua
para la aplicación de buenas prácticas agrícolas. en cuenta: para riego, así como para procesos en campo.
Sumilla:
VI. Cierre: (20 minutos) » Plan de zonificación local vigente. Antes de planear 2.1. El facilitador utiliza dos imágenes o dibujos, una
El facilitador inicia la sesión formando grupos de trabajo el establecimiento de un área productiva se de un conejo feliz y gordo, y la otra de un conejo triste
Ver procedimiento general de cierre. con los que se rescatan experiencias. Se refuerzan los debe consultar el plan de zonificación vigente. El y delgado, y los pega en donde sea visible para todos
conocimientos definiendo el objetivo y los beneficios desconocimiento de este plan no excusa al productor los participantes. Una vez colocados los dibujos, el
VII. Evaluación participativa de la(s) actividad(es) de que resultan de la realización de un plan de cultivo, así de su responsabilidad por violar el ordenamiento facilitador pregunta en plenaria “¿Con qué se alimenta
aprendizaje: (20 minutos) como la importancia de esto en el marco de las Buenas jurídico sobre tenencia y uso de tierra. un conejo?”. Espera respuestas de los participantes y las
Prácticas Agrícolas. anota en un papelógrafo. Una vez que los participantes
Ver procedimiento general de evaluación de la sesión. » Documentos oficiales que sustentan el proyecto de han respondido, el facilitador realiza pregunta “¿Cuál
Procedimiento: siembra según la normativa nacional: Documentos conejo creen que está mejor alimentado?” Los
Nota al facilitador: El Análisis del Agro Ecosistema como en plan siembra, registro de propiedad, etc. participantes responderán que el conejo que está mejor
consiste en analizar y discutir el balance de los I. Apertura de la sesión: (20 minutos) es el conejo feliz y gordo.
componentes de un agro ecosistema (campo de cultivo) • Características de la zona de acuerdo con el cultivo.
para tomar una decisión adecuada a fin de mejorar la Ver procedimiento estándar de apertura de sesión. Esta información es vital para saber si un cultivo se 2.2. Luego, el facilitador utiliza otras dos imágenes o
situación del cultivo. adecua a la zona: dibujos, una/o de ellas/os contiene una planta sana,
II. Dinámica de activación: (20 minutos) otra una planta marchita, y los pega en donde sea visible
• Todos los miembros deben participar en la » Altura sobre el nivel el mar para realizar el mismo procedimiento. Pregunta “¿Con
observación, análisis, discusión, dibujo y toma de Realizar una dinámica de activación del inventario de » Régimen de precipitaciones qué se alimenta una planta?” Anota las respuestas de
decisiones. El facilitador debe estar atento para dinámicas. » Temperaturas máximas y mínimas los participantes en un papelógrafo. Posteriormente,
motivar a todos a participar en la elaboración y » Humedad relativa consulta en plenaria “¿Qué planta está mejor
discusión de su AAE. III. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades: (20 » Luminosidad, fuerza y dirección de los vientos alimentada?” Espera la respuesta de los participantes.
minutos) » Calidad de suelos y topografía Los participantes responderán que la planta mejor
• Los dibujos deben mostrar detalles específicos y alimentada es la planta sana.
característicos de los organismos que permitan su 1. Una vez formados los grupos de trabajo, el facilitador • Recursos de la zona que pueden afectar la viabilidad
correcta identificación. repartirá tarjetas de colores a cada grupo (un color de un proyecto en cuanto a costos y realización 2.3. Seguido de esto, el facilitador consulta “¿Cómo
distinto para cada grupo) y plumones. Posteriormente, como: podemos saber la cantidad y el tipo de nutrientes
• Guardar siempre los papelógrafos con los AAE y el facilitador muestra en un papelógrafo las siguientes necesaria para nuestro cultivo?” Después, escribe en un
ponerle número y fecha. preguntas escritas: » Vías de acceso papelógrafo el tipo y la cantidad de nutrientes necesarios
» Cercanía de centros de acopio para el buen crecimiento del cultivo en cuestión. Por
• La toma de decisiones debe ser específica, clara, • ¿Cómo eligen qué sembrar? » Cercanía a centros de salud ejemplo, nitrógeno, potasio, magnesio, agua, etc., que
directa y oportuna. • ¿Qué se toma en cuenta para decidir qué sembrar? » Disponibilidad de mano de obra requiere el cultivo que se está tratando.
• ¿Cómo eligen dónde sembrar? » Seguridad pública
• En cada sesión, después del recordatorio, evaluar • ¿Qué se toma en cuenta para decidir dónde 2.4. El facilitador esperará o inducirá a que los
las decisiones tomadas, si éstas se realizaron, cómo sembrar? • Información del predio: Esta información es útil para participantes contesten que se puede saber esa
y por qué. reflexionar sobre la calidad del predio y analizar si es información realizando una evaluación de suelos. Luego,
2. El facilitador esperará 10 minutos mientras los necesario realizar mejoras o cambios. el facilitador pregunta “¿Cómo se hace una evaluación
participantes escriben sus respuestas. Indicará a los de suelos y cuál es el costo?”
4.6 Sesión: Plan de cultivo participantes que escriban todas las ideas que vengan » Cultivos anteriores
a la mente. » Uso de insumos agrícolas 2.5. El facilitador inducirá o complementará las
Objetivo: » Manejo de suelo respuestas enfatizando que un laboratorio debe realizar
IV. Actividades de aprendizaje: (90 minutos) » Resultados de cultivos anteriores el análisis de suelo y tiene un costo aproximado de 60
Reforzar los conocimientos en los temas relacionados » Fuentes hídricas disponibles soles, según la región donde se realiza. El facilitador
al proyecto de siembra, el cual es parte de las Buenas 1. Actividad de aprendizaje: selección de la zona de deberá mencionar que se deben tomar en cuenta la
Prácticas Agrícolas del cultivo, y definir la viabilidad cultivo, características de la zona y del predio, recursos 1.3. Posteriormente, el facilitador pregunta “¿Por qué topografía del predio, el manejo de curvas de nivel para
técnica y financiera del proyecto de siembra. de la zona. es importante tomar en cuenta toda esta información?” siembra y aguas de escorrentía para evitar un adecuado
Permitirá e inducirá respuestas voluntarias en plenaria. flujo del agua.
1.1. Después que los participantes emitieron respuestas Finalmente, el facilitador explica o complementa que,
dentro del reconocimiento de necesidades, el facilitador para realizar Buenas Prácticas Agrícolas, se deben tomar 2.6. A continuación, el facilitador pregunta, “¿Es
deberá formar grupos de trabajo. en cuenta estos aspectos. importante también saber la calidad y cantidad de agua

27 28
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

para nuestro cultivo? ¿Por qué?” Anote las respuestas VI. Cierre: (20 minutos) Sumilla: Don Alfredo, cuando regresó a casa, revisó su bodega y
en un papelógrafo. vio que se había derramado un bote de veneno que había
Ver procedimiento general de cierre. El tema inicia la sesión formando grupos de trabajo comprado sin un envase adecuado, también vio que
2.7. Luego, el facilitador explica: con los que se rescatan experiencias. Se refuerzan los parte de la semilla se había malogrado. Fue allí cuando
VII. Evaluación participativa de la(s) actividad(es) de conocimientos definiendo el objetivo y los beneficios entendió que no tenía un buen manejo de su bodega y
• Dependiendo del tipo de cultivo, se debe tener en aprendizaje: (20 minutos) que resultan de la realización de una adecuada gestión decidió consultar con un técnico sobre los cuidados de las
cuenta la cantidad y la calidad de agua tanto para de las instalaciones y áreas necesarias en el proceso de áreas de insumos agrícolas.
riego como para procesos, en el predio o fundo, en Procedimiento general de evaluación de la sesión producción.
los casos que sea necesario. 2. Seguidamente, el facilitador hace las siguientes
Nota al facilitador: Procedimiento: preguntas:
• Se debe conocer la cantidad de agua disponible y
la requerida para suplir las necesidades del cultivo, • El facilitador deberá realizar esta sesión antes de I. Apertura de la sesión: (20 minutos) • ¿Cuál fue la causa de muerte de Pedro? La ingesta
con el fin de determinar si se debe contar con un iniciar las actividades de preparación de suelos y del veneno de plaguicida y también el descuido de su
suministro alterno del recurso (pozo, reservorio o siembra. Ver procedimiento estándar de apertura de sesión. padre que no tenía un buen cuidado de su bodega.
similar) y definir el tipo de riego que se va instalar.
• Este es el procedimiento general para el desarrollo II. Dinámica de activación: (20 minutos) • ¿Ha sucedido algo así por acá?
• Se debe conocer el orden de la fuente de agua y del tema. El facilitador deberá enfocar las respuestas
su calidad, por medio de análisis fisicoquímico y hacia el cultivo que se está trabajado. Por ejemplo, Realizar una dinámica de activación del inventario de • ¿Qué o quienes pueden ser afectados por esto?
microbiológico. Además, se debe contar con el si la Escuela de Campo se centra en Buenas Prácticas dinámicas. Otros niños, mascotas, etc. En general puede afectar
permiso expreso de las autoridades competentes Agrícolas en el cultivo de maíz, se consulta la todo el medio ambiente circundante.
para el uso de las fuentes de agua utilizadas con fines información técnica de Buenas Prácticas en el cultivo III. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades: (20
de riego. de maíz tales como: la cantidad y tipo de nutrientes minutos) • ¿Qué se puede hacer para reducir riesgos como
necesarios para dicho cultivo, el tipo de suelo apto, este?
• En el caso que se requiera agua para procesos de la cantidad de agua necesaria, etc. El propósito de esta actividad es crear un ambiente de
post cosecha (lavado), se debe disponer de agua confianza para la participación activa de los asistentes. 3. Conforme se dan sus respuestas se anotan en un
potable acorde con la legislación nacional vigente. • El facilitador deberá asegurarse de que los papelógrafo enfatizando la necesidad de conocer buenas
agricultores realicen las evaluaciones de suelo 1. El facilitador comienza diciendo: “Señores, ahora les prácticas agrícolas en el uso correcto de instalaciones
2.8. Finalmente, el facilitador invitará a los agricultores y agua previa instalación del cultivo en la parcela voy a leer una historia de la vida real y quiero que pongan agrícolas.
a realizar y mantener un registro con los documentos e de aprendizaje. Los costos de estos podrán ser mucha atención por favor.” El facilitador deberé leer con
información del análisis de suelo y los análisis de agua sufragados por los participantes o por la institución mucho énfasis, pausando y con gestos adecuados: IV. Actividades de aprendizaje: (150 minutos)
realizados por un laboratorio. Dicho registro será de que implementa la Escuela de Campo, según se
utilidad para comprobar que se ha cumplido con este indique en cada caso. Hace unos tres años, en un pueblo cerca del Valle del 1. Actividad de Aprendizaje: Introducción a Instalaciones
aspecto de Buenas Prácticas Agrícolas. Mantaro, había una familia de agricultores. La familia en Buenas Prácticas Agrícolas
se constituía por Don Alfredo de 45 años, su esposa
V. Refuerzo participativo: (20 minutos) 4.7 Sesión: Instalaciones y áreas de Carmela, y tres hijos: Rosita de 15 años, Juan de 12, y 1.1. El facilitador forma 3 grupos de trabajo. Una vez
almacenamiento Pedro de 10 años. Juan y Pedro eran muy traviesos y formados los grupos de trabajo, el facilitador repartirá un
El propósito de esta actividad es de aclarar dudas e les gustaba jugar a ser agricultores con sus amigos. Un papelógrafo a cada grupo y plumones. Posteriormente,
identificar las principales consideraciones técnicas que Objetivo: día estaban jugando a sembrar maíz y entraron a la el facilitador pide a los participantes que dibujen un
deben tener en cuenta para realizar el plan de cultivo. bodega de su papá en donde estaban los fertilizantes, predio agrícola con las diversas instalaciones y áreas que
Reforzar los conocimientos en los temas relacionados las semillas, plaguicidas y las herramientas de trabajo. consideren importantes. El facilitador dará 10 minutos
1. En plenaria se hacen preguntas para que, a través de a las instalaciones y áreas de trabajo requeridas en los para que realicen el dibujo.
lluvia de ideas, se clarifiquen las ideas. Las preguntas a predios y fundos para cumplir con Buenas Prácticas Los niños, mientras jugaban dentro de la bodega, se les
realizar son: Agrícolas cayeron unos contenedores, no sabían qué era, y para 1.2. Una vez que los participantes hay dibujado, se les
evitar ser castigados, intentaron limpiar los líquidos invita a presentar sus dibujos en plenaria. Cada grupo
• ¿Cómo podemos revisar el plan de zonificación local Materiales: derramados. Pero algunos de estos líquidos cayeron en cuenta con 5 minutos para realizar sus presentaciones.
vigente? los sacos de semillas y fertilizantes. Los niños, guiados
• Materiales básicos por su inocencia, limpiaron con sus manos y trapos viejos 1.3. Cuando terminen las presentaciones, el facilitador
• ¿Qué información debemos tener para revisar la • 7 Dibujos de almacenes vacíos. Revisar Anexo 1 – los líquidos derramados. muestra en un papelógrafo las siguientes instalaciones
calidad el predio? 1.10. a) escritas:
• Preparar 3 copias de cada uno de los requisitos y Unas horas más tarde, estos niños empezaron a gritar
• ¿Por qué es importante realizar una evaluación de características de las 7 instalaciones. Revisar Anexo de dolor, se agarraban el estómago y lloraban. Sus • Área de almacenamiento de insumos agrícolas
suelos? ¿Dónde se debe hacer? 1 – 1.10. b) manos estaban rojas. Los llevaron a la posta médica. • Área de dosificación de insumos y preparación de
Lamentablemente, Pedro no logró llegar, murió en el mezclas
2. Anote todas las dudas que puedan presentar los Tiempo: 03 horas con 50 minutos. camino. Juan logró recibir atención médica rápido y • Área de almacenamiento de equipos, utensilios y
participantes. contó lo sucedido. herramientas
• Área de acopio en predio o fundo.
• Área de post cosecha

29 30
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

• Áreas de instalaciones sanitarias 2.3. Seguido de esto, el facilitador indica a los grupos VII. Evaluación participativa de la(s) actividad(es) de Realizar una dinámica de activación del inventario de
• Áreas destinadas al bienestar de los facilitadores. de trabajo que en cada uno de los dibujos con el área aprendizaje: (20 minutos) dinámicas.
o almacén vacío deberán dibujar a su mejor entender
1.4. Cuando el papelógrafo sea visible para todos cómo debería ser construido cada uno según las Ver procedimiento general de evaluación de la sesión. III. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades: (20
los participantes, el facilitador pregunta: “¿Qué características entregadas en las 3 copias a cada grupo. minutos)
instalaciones y áreas les faltaron es sus dibujos?” El facilitador indicará que todos, menos el grupo 1, han Nota al facilitador: preparar los materiales antes
Después de esa pregunta, se analizan los dibujos de recibido dos papelógrafos para trabajar con dos áreas o de la sesión. Además, es importante sondear a 1. El facilitador comenzará preguntando en plenaria:
los participantes y se les pide que dibujen las áreas o almacenes. El facilitador asignará 50 minutos para esta los participantes para identificar quién prestará el
instalaciones que les falta del papelógrafo. actividad. espacio para la construcción de las instalaciones. En • ¿Cuáles son las principales características en el
algunos casos, los costos de los mismos son asumidos manejo del agua en esta zona?
1.5. Una vez que los participantes hayan terminado 2.4. Una vez que los participantes culminen sus dibujos, por el proyecto. En otros casos son asumidos por los
sus dibujos, el facilitador indica que “para cumplir con el facilitador pedirá a uno o dos representantes de cada agricultores. Es importante que exista una comunicación • ¿Existen procedimientos establecidos para
Buenas Prácticas Agrícolas, es necesario tener estas grupo que presenten sus dibujos en plenaria. Explicando fluida con las autoridades municipales para ver la asegurarse de que existe una buena calidad de agua
áreas e instalaciones, las cuales deben cumplir con las características y cómo fueron representadas en el posibilidad de financiar algunas actividades. Después en el proceso productivo?
ciertas características que se verán con más detalle en dibujo. Se asignan 40 minutos para esta actividad. de esta sesión, el facilitador debe ir organizando las
la siguiente actividad de aprendizaje.” sesiones de campo sobre las instalaciones, respetando ¿Existe algún tipo de práctica sobre el cuidado y uso
2.5. Luego, el facilitador pregunta “¿Por qué es los lineamientos del SENASA sobre buenas prácticas racional del agua?
2. Actividad de aprendizaje: instalaciones y áreas importante contar con estas instalaciones?” El facilitador agrícolas.
agrícolas inducirá o complementará las respuestas enfatizando 2. El facilitador deberá anotar las principales ideas en
que las instalaciones adecuadas permiten asegurar una un papelógrafo.
2.1. Para esta actividad de aprendizaje, el facilitador buena calidad e inocuidad de nuestros productos, y 4.8 Sesión: Manejo del agua
deberá preparar con anticipación los siguientes además pueden evitar problemas tanto para los cultivos, y de suelos IV. Actividades de aprendizaje: (150 minutos)
materiales, los cuales servirán para aprender sobre la producción y las personas.
los requisitos y características de cada una de las Objetivo: 1. Actividad de aprendizaje: Manejo del Agua.
instalaciones con buenas prácticas agrícolas: 2.6. Finalmente, el facilitador explicará que como
parte de la Escuela de Campo de Agricultores en Reforzar los conocimientos en los temas relacionados 1.1. El facilitador inicia la actividad explicando la
• 7 papelógrafos grandes con el dibujo de un almacén Buenas Prácticas Agrícolas deberán construir, con la al manejo de agua y suelos. Identificar cuáles son los temática y escribiendo en un papelógrafo el nombre de
vacío. Ver anexo 1.10. a) participación de todos, las instalaciones necesarias. Esto requisitos en buenas prácticas agrícolas sobre estos la actividad de aprendizaje.
se empezará a realizar de forma paralela al desarrollo temas. Los agricultores, al finalizar la sesión, deberán
• 3 copias con las características de cada una de las del cultivo. estar preparados para realizar, de manera individual y 1.2. Seguido, el facilitador reparte dos tarjetas a cada
7 instalaciones o áreas necesarias para realizar grupal, las buenas prácticas establecidas por el SENASA. uno de los participantes para contestar las siguientes
Buenas Prácticas Agrícolas. Ver anexo 1.10. b) V. Refuerzo participativo: (20 minutos) preguntas:
Materiales:
2.2. El facilitador conforma 4 grupos de trabajo y divide El propósito de esta actividad es de aclarar dudas e • ¿Qué pasa con tu vida si se termina el agua?
el trabajo de la siguiente manera: identificar las principales consideraciones técnicas que • Materiales básicos • ¿Qué pasa con tu vida si solamente existe agua
deben tener en cuenta para realizar el plan de cultivo. • Preparar dinámica las “Dos Columnas” antes de la contaminada?
• Grupo 1: entrega un papelógrafo con el dibujo del sesión
área o almacén vacío y las características para la 1. En plenaria se hacen preguntas para que, a través de 1.3. El facilitador, les pedirá a los agricultores que
instalación del área de almacenamiento de insumos lluvia de ideas, se clarifiquen las ideas. Las preguntas a Tiempo: 03 horas con 50 min. contesten estas dos preguntas en las tarjetas, tendrán
agrícolas. realizar son: 10 minutos para contestar. Una vez terminado el tiempo,
Sumilla: el facilitador pedirá a todos los participantes que
• Grupo 2: entrega un papelógrafo con el dibujo del • ¿Pueden estar juntos en el mismo almacén los compartan en plenaria sus respuestas y después peguen
área o almacén vacío y las características para la plaguicidas, los fertilizantes y las semillas? El facilitador inicia la sesión de aprendizaje explicando sus tarjetas en la pared, pizarra, etc.
instalación del área de almacenamiento de insumos la dinámica de las “Dos Columnas”. Después desarrolla
agrícolas. • ¿Nuestros almacenes e instalaciones deben contar la discusión en plenaria sobre el manejo del agua y de 1.4. Finalizado esto, el facilitador deberá reflexionar, con
con candado? suelos. Con la información transferida a través de la las respuestas de los agricultores, sobre la importancia
• Grupo 3: entrega un papelógrafo con el dibujo del dinámica, el facilitador indica que es necesario aplicar del agua de buena calidad para su vida y sus actividades
área o almacén vacío y las características para la • ¿En los estantes del almacén de insumos agrícolas, esas buenas prácticas e nuestros cultivos, en este caso productivas.
instalación del área de almacenamiento de insumos los insumos sólidos se deben colocar debajo o arriba se realizarán mediante la parcela de aprendizaje.
agrícolas. de los insumos líquidos? 1.5. Luego, el facilitador explica que, para realizar la
Procedimiento: actividad de aprendizaje, utilizarán una mecánica
• Grupos 4: entrega un papelógrafo con el dibujo del 2. Anote todas las dudas que puedan presentar los llamada “Las Dos Columnas”, la cual consiste en lo
área o almacén vacío y las características para la participantes I. Apertura de la sesión: (20 minutos) siguiente:
instalación del área de almacenamiento de insumos
agrícolas. VI. Cierre: (20 minutos) ver procedimiento estándar de apertura de sesión. • La dinámica de “Las Dos Columnas” es, propiamente,
una forma de valoración de alternativas, que facilita
Ver procedimiento general de cierre. II. Dinámica de activación: (20 minutos) el diálogo.

31 32
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

• Las propuestas o alternativas deberán estar hacemos esto), y también se anotan en la columna 1.6. Finalmente, el facilitador invitará a los agricultores mejorar la fertilidad del suelo? ¿Cuáles?
anotadas en un extremo de la pizarra o papelógrafo. correspondiente a realizar las pruebas de calidad del agua y mantener los
registros correspondientes. • ¿Por qué es importante tener un buen manejo de
• Se divide el espacio restante de la pizarra / • A continuación, se hace lo mismo con las demás suelo?
papelógrafo en dos partes, con una raya vertical. En propuestas. 2. Actividad de aprendizaje: Manejo de suelos
una parte se escribirá “Aspectos positivos” y en la • ¿En esta zona se realizan técnicas de rotación de
otra “Consecuencias no deseadas” (aquí se deberán • Finalmente, se pide al grupo que analice lo que se 2.1. Para esta actividad de aprendizaje, se utiliza el cultivo o periodos de descanso de suelo?
escribir aspectos o consecuencias que podrían ha escrito en cada columna con relación a todas mismo método de “Las dos Columnas”. Es recomendable
ocurrir de no tomar en cuenta las alternativas de las propuestas. El facilitador deberá enfatizar la realizar una dinámica entre las dos actividades de • ¿Ustedes utilizan método para prevenir la erosión
Buenas Prácticas). importancia y, si es necesario, brindar ejemplos aprendizaje para evitar aburrimiento y cansancio. de suelos? ¿Cuáles?
de aspectos positivos y consecuencias negativas Escoger una dinámica del inventario.
• A continuación, se lee la propuesta A y se pide a de no realizar las alternativas de buenas prácticas. 2.3. El facilitador anota las respuestas más importantes
todos los participantes que colaboren explicando Es fundamental subrayar la importancia que estas 2.2. Previo a la aplicación del método de “Las dos en un papelógrafo.
los aspectos positivos que perciben en ellas (qué prácticas tienen en el manejo y uso racional del agua. Columnas”, el facilitador deberá realizar preguntas de
aspectos del problema solucionan, qué ventajas diagnóstico como las siguientes: 2.4. Luego inicia la dinámica, las alternativas deben estar
comporta, etc.) y se van anotando en la pizarra, en • Es importante que el facilitador llegue a la sesión con previamente preparadas en papelógrafo o en copias
la columna correspondiente. la información preparada. La matriz deberá estar • ¿En esta zona se utilizan técnicas para mantener o suficientes para todos los agricultores.
lista para la sesión como se muestra a continuación.
• Después se pide a los participantes que piensen Puede enumerar las alternativas y repartir copias a
y expliquen las “consecuencias no deseadas” los participantes para no escribir en un papelógrafo Matriz de Evaluación de BPA de Suelo
de la misma propuesta (qué puede pasar si no tanta información.

Matriz de Evaluación de BPA de Agua

33 34
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

2.5. Finalmente, el facilitador invita a los participantes a la siembra, trasplante y material de propagación 1. Para introducir esta temática, el facilitador inicia posean resistencia o tolerancia a las plagas locales
reflexionar sobre el tema. la actividad explicando el tema y escribiendo en un más importantes y respondan a las demandas del
Materiales: papelógrafo el nombre de la actividad de aprendizaje. mercado interno o externo de ser el caso.
V. Refuerzo participativo: (20 minutos)
• Materiales básicos 2. Después el facilitador pregunta ¿Cuáles son las • Debe utilizarse semillas, plántulas o plantones
El propósito de esta actividad es de aclarar dudas e • Tarjetas o papelógrafo con las indicaciones principales diferencias entre el fútbol y el voleibol? certificados por la Autoridad Nacional Competente,
identificar las principales consideraciones técnicas que generales de la siembra, trasplante y material de ¿Cambian las reglas de estos deportes? ¿Cómo es el que garanticen la sanidad, pureza varietal y estado,
deben tener en cuenta para realizar el plan de cultivo. propagación para actividades de aprendizaje 1 y 2. campo? Los participantes responderán según sus ideas. debiéndose registrar su procedencia.
El facilitador escribe las respuestas más importantes de
1. En plenaria se hacen preguntas para que, a través de Tiempo: 03 horas ambas preguntas en un papelógrafo. • Se debe documentar los tratamientos de semillas,
lluvia de ideas, se clarifiquen las ideas. registrando el nombre de los productos, dosis
Sumilla: 3. En ese momento el facilitador menciona, que de la utilizadas, cantidad de semilla tratada, fecha de
2. Las preguntas a realizar son: misma forma que es distinto un deporte de otro, como tratamiento y los motivos por los que se ha realizado.
Parte de esta sesión debe realizarse en campo. Para en el caso del fútbol y el voleibol, también cada cultivo
• ¿ C ó m o p o d e m o s p reve n i r e l r i e s go d e realizar esta sesión el facilitador deberá adaptar las tiene ciertas reglas en cuanto a la siembra/trasplante/ • En el caso de propagación de material vegetal para
contaminación del agua? indicaciones generales utilizando el manual de Buenas material de propagación. Las Buenas Prácticas Agrícolas uso propio, se deberá implantar sistemas de control
Prácticas Agrícolas del cultivo específico sobre el cual se consideran aspectos generales a tomar en cuenta sobre de calidad que contemplen la detección de síntomas
• ¿Cada cuánto tiempo se debe analizar física y desarrolla la ECA. La sesión inicia formando grupos de nuestro cultivo. y signos de anormalidades en el material vegetal,
químicamente las fuentes de agua para riego? trabajo con los que se rescatan experiencias y debaten así como también los tratamientos correctivos
sobre el tema antes de salir al campo. 4. Luego, el facilitador indica a los participantes a acudir realizados.
• ¿Podemos utilizar agua proveniente de vertimientos al campo para continuar la sesión. Una vez en el campo,
humanos e industriales sin tratamiento para riego? Procedimiento: el facilitador formará dos grupos. Uno para trabajar en • Los conductores de viveros y semilleros deben
la parcela tradicional, otro para trabajar en la parcela de registrar los tratamientos fitosanitarios que realicen.
• ¿Cómo se puede hacer la desinfección del suelo? I. Apertura de la sesión: (20 minutos) aprendizaje. Los registros de las aplicaciones de plaguicidas
durante el periodo de propagación, deben estar
• ¿Por qué es importante la rotación de cultivos? Ver procedimiento estándar de apertura de sesión. 5. Al grupo que trabajará en la parcela tradicional disponibles incluyendo nombre del producto,
se le pedirá que realicen las labores de siembra, ingrediente activo, fecha de aplicación y dosis,
• ¿Cómo podemos prevenir la erosión de suelo? II. Dinámica de activación: (20 minutos) trasplante o inserto de material de propagación, según equipo y maquinaria utilizada, cantidad de material
las costumbres de la zona. Se les pedirá que en ese vegetal tratado, operario que realizó la aplicación.
3. Anote todas las dudas que puedan presentar los Realizar una dinámica de activación del inventario de momento trabajen una zona de 5 metros x 5 metros (25
participantes. dinámicas. metros cuadrados). • En el caso de cultivarse plantas transgénicas, estas
deben cumplir con todas las regulaciones nacionales
VI. Cierre: (20 minutos) III. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades: (15 6. Al otro grupo se le pedirá que trabaje la parcela de existentes y de ser el caso, las del país de destino;
minutos) aprendizaje según las indicaciones de la guía de buenas debiéndose incluir toda la información disponible
Ver procedimiento general de cierre. prácticas agrícolas para el cultivo específico. Revisar en los registros de campo.
1. El facilitador deberá comenzar consultando en guía y seguir las indicaciones sobre el cultivo en cuanto a
VII. Evaluación participativa de la(s) actividad(es) de plenaria, dependiendo del tipo de cultivo, algunas de densidad de siembra, tratamiento de semilla, plántulas, 9. Finalizada la explicación, se les pide a los grupos que
aprendizaje: (20 minutos) las siguientes preguntas: o plantones. continúen las actividades asignadas.

Ver procedimiento general de evaluación de la sesión. • ¿Cuáles son las labores realizadas antes de colocar 7. Antes de iniciar la labor, deberá realizar indicaciones 10. Una vez culminadas las labores de los grupos de
una planta/semilla/material de propagación en generales desarrolladas en los puntos de abajo. trabajo se comparten experiencias y aprendizajes
Nota al facilitador: el facilitador deberá, de ser terreno? Posteriormente, pedirá a un voluntario explicar con sobre las dos formas de trabajo, el facilitador pregunta
posible, enfocar las respuestas hacia el cultivo que sus propias ideas qué significa cada uno de los puntos. “¿Cuáles son las principales diferencias entre el trabajo
se está trabajado. El facilitador deberá asegurarse de • ¿Cómo se hace el alineamiento o trazo? Deberá buscar un voluntario para cada punto. Ejemplo, realizado en la parcela tradicional y en la parcela de
que los agricultores realicen las evaluaciones de suelo un voluntario para punto 1 “Certificación de Autoridad aprendizaje?” Espera respuestas de los participantes y
y agua previa instalación del cultivo en la parcela de • ¿Cuáles son las medidas para apertura hoyos/ Nacional Competente”, etc. anota las más importantes en un papelógrafo.
aprendizaje. Los costos de estos podrán ser sufragados insertar material de propagación, insertar la semilla?
por los participantes o por la institución que implementa 8. El facilitador esperará las respuestas y complementará 11. Después de las respuestas de los participantes, el
la Escuela de Campo, según se indique en cada caso. • ¿Qué densidad de siembra es la que más se utiliza aquí? explicando que se deben considerar los aspectos que facilitador indica que, para llevar un registro de buenas
permitan reducir los peligros de contaminación física, prácticas agrícolas, pueden utilizar el formato que les
2. El facilitador deberá anotar las principales ideas en química y biológica del producto, así como el riesgo de fue otorgado.
4.9 Sesión: Siembra, trasplante y un papelógrafo. contaminación del suelo:
material de propagación V. Refuerzo participativo (20 minutos)
IV. Actividades de aprendizaje: (65 minutos) • La siembra y/o trasplante debe realizarse a
Objetivo: densidades adecuadas al medio, a la especie, El propósito de esta actividad es de aclarar dudas e
Actividad de aprendizaje: Siembra, Trasplante o Material la variedad y al sistema de conducción elegido, identificar las principales consideraciones técnicas que
Conocer los requisitos en buenas prácticas agrícolas para de Propagación recomendándose que las variedades elegidas deben tener en cuenta para realizar el plan de cultivo.

35 36
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

1. En plenaria se hacen preguntas para que, a través de Sumilla: • ¿Cómo se deben alimentar a los niños para que 1.7. Una vez que los participantes comprendieron que
lluvia de ideas, se clarifiquen las ideas. crezcan sanos y fuertes? Para esta pregunta habrá las plantas necesitan diferentes nutrientes para su
Esta sesión inicia con el rescate de experiencias sobre diversas respuestas, el facilitador escribe las desarrollo y producción, en plenaria se pregunta a los
2. Las preguntas a realizar son: uso de fertilizantes. Posteriormente, el facilitador respuestas en un papelógrafo. agricultores: ¿De dónde obtenemos estos nutrientes?
introduce las actividades de aprendizaje sobre la función
• ¿Cómo se documentan los tratamientos a las de los fertilizantes en las plantas y el uso de fertilizantes 1.2. Después se pregunta: 1.8. El facilitador espera respuestas y enfatiza que los
semillas? ¿Qué información necesita? orgánicos siguiendo las buenas prácticas agrícolas. nutrientes se obtienen del suelo, de abonos orgánicos y
Una vez terminada la sesión, los participantes salen a • De estos alimentos, ¿Todos se consumen en la de fertilizantes sintéticos (químicos).
• ¿Si se cultivan plantas transgénicas, qué las parcelas para analizar la información recibida en la misma cantidad? ¿Cuáles se consumen más que
regulaciones se deben cumplir? sesión y aplicar las indicaciones para su cultivo. otros? El facilitador hará un listado de los alimentos 1.9. Luego, el facilitador pregunta, ¿cuáles son los
que se consumen en mayor cantidad. nutrientes que necesita el cultivo (mencionar el
• ¿Cuáles son algunas buenas prácticas de bienestar Procedimiento: cultivo en el que se desarrolla la ECA)? Después de
a tomar en cuenta con los trabajadores del predio? 1.3. Luego, se presenta un dibujo de la planta del anotar las respuestas, el facilitador utiliza la Guía de
I. Apertura de la sesión: (20 minutos) cultivo en que se desarrolla la ECA, y se pregunta a los Buenas Prácticas del cultivo específico y establece
• ¿Qué información se debe llenar en los registros de agricultores: los requerimientos de fertilizante del cultivo en un
aplicación de plaguicidas? Ver procedimiento estándar de apertura de sesión. papelógrafo.
• ¿De dónde obtienen las plantas sus “alimentos”?
3. Anote todas las dudas que puedan presentar los II. Dinámica de activación: (20 minutos) ¿Cuáles son los “alimentos” de las plantas? 1.10. Una vez establecido los principales requerimientos
participantes. Las posibles respuestas serán: del suelo, de los de fertilizantes por cultivo, el facilitador deberá indicar
Realizar una dinámica de activación del inventario de fertilizantes, del abono, del agua, del sol, etc. Se lo siguiente:
VI. Cierre: (20 minutos) dinámicas. anotan las respuestas en un papelógrafo.
• Como se mencionó en la primera sesión, es
Ver procedimiento general de cierre. III. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades: (20 1.4. En base a las respuestas, el facilitador explica importante contar con un plan de cultivo,
minutos) que “así como nosotros consumimos diferentes tipos pero, además, debemos hacer un programa de
VII. Evaluación participativa de la(s) actividad(es) de de alimentos para fortalecer y desarrollar nuestro fertilización.
aprendizaje: (20 minutos) El propósito de esta actividad es crear un ambiente de cuerpo, las plantas también necesitan de diferentes
confianza para la participación activa de los asistentes. nutrientes para crecer y producir abundantes cosechas”. 1.11. Luego, el facilitador pregunta: ¿Qué consideran
Ver procedimiento general de evaluación de la sesión. El facilitador continúa explicando que “así como a un ustedes debe incluir el plan de cultivo? El anota las
1. El facilitador comienza preguntando: niño no se le da la misma cantidad de cada alimento, respuestas principales en un papelógrafo. Además,
Nota al facilitador: esta sesión contiene poca igualmente las plantas no necesitan la misma cantidad el facilitador deberá haber preparado previamente
información. El facilitador deberá analizar la posibilidad • ¿Qué fertilizantes usan para producir su cultivo? de cada nutriente.” un papelógrafo con la matriz que aparece abajo y
de desarrollar otra sesión en el mismo día. Otra opción mencionará que estos son los requisitos mínimos
es realizar la sesión y después de culminada, ir al campo • ¿Cómo saben qué fertilizantes usar y la cantidad a 1.5. Seguido de esto, el facilitador pregunta: de información que deberán llenar en un registro y
a aplicar lo aprendido durante el proceso de siembra. aplicar? mantenerlo en archivo por lo menos doce meses:
Se debe poner énfasis en el cultivo en que se desarrolla • ¿Cuáles son los nutrientes que necesitan las plantas
la ECA y seguir las buenas prácticas. Por lo tanto, el • ¿Para qué sirve realizar el análisis de suelo? en mayor cantidad y cómo los podemos llamar?
facilitador debe buscar la información específica para • ¿Para qué sirve en la planta?
el cultivo en las guías de buenas prácticas agrícolas para • ¿Utilizan fertilizantes orgánicos? • ¿Cómo sabemos cuándo una planta tiene deficiencia
los cultivos específicos del SENASA. de un nutriente?
2. Conforme van respondiendo se anotan las respuestas
en un papelógrafo, terminando una pregunta y pasando 1.6. El facilitador deberá anotar las respuestas en un
4.10 Sesión: Nutrición de plantas a la siguiente. Al final se debe tener: papelógrafo previamente preparado con la matriz
que aparece a continuación (solamente la primera fila
Objetivo: • Un listado de los fertilizantes más usados en la zona y columna). Con la participación de los agricultores
(separados entre sintéticos y abonos orgánicos). debería haber una identificación de nutrientes como
Reforzar los conocimientos en los temas relacionados a está a continuación (el facilitador deberá inducir a que
los nutrientes y su función en las plantas. • Las Técnicas utilizadas para determinar la cantidad los agricultores llenen la mayoría posible):
y necesidad de fertilizantes.
Materiales:
IV. Actividades de aprendizaje: (120 minutos) 2. Actividad de aprendizaje 2: Fertilizantes orgánicos
• Materiales básicos.
• Dibujo de niño. 1. Actividad de Aprendizaje: Programa de fertilización 2.1. El facilitador inicia esta actividad de aprendizaje
• Dibujo de la planta o cultivo en que se desarrolla la preguntando:
ECA. 1.1. El facilitador inicia la actividad de aprendizaje
• Tarjetas previamente preparadas. efectuando la siguiente analogía: se presenta el dibujo • ¿En esta zona se utilizan fertilizantes orgánicos?
de un niño y se pregunta a los agricultores: ¿Cuáles?
Tiempo: 04 horas • ¿En esta zona se prepara compost? ¿Cómo?

37 38
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

2.2. El facilitador anota las respuestas en un papelógrafo. V. Refuerzo participativo: (20 minutos) • Tarjetas de cartulina: verdes (acciones preventivas) • Un acertado diagnóstico de plagas y enfermedades.
Luego, indica que no hay ningún problema en usar y rojas (acciones de control) - 20 de cada una.
fertilizantes orgánicos; sin embargo, nunca deben El propósito de esta actividad es de aclarar dudas e • 2 papelógrafos: uno con el dibujo de una rata y otro • Una buena identificación de las formas de control
utilizar residuos sólidos urbanos como fuente de identificar las principales consideraciones técnicas que con una casa. de las plagas y enfermedades en semilla de papa.
fertilización, a menos que hayan recibido un tratamiento deben tener en cuenta para realizar el plan de cultivo. • Dibujo del ciclo de vida de una plaga: mosca de la
que demuestre que cualquier remanente de organismos fruta o gorgojo de los andes • El consenso entre los participantes.
patógenos y otros componentes que afecten la calidad 1. En plenaria se hacen preguntas para que, a través de • Dibujo de comadreja andina
de suelo, el agua o la flora hayan sido completamente lluvia de ideas, se clarifiquen las ideas. También se puede IV. Actividades de aprendizaje: (140 minutos)
controlados para eliminar el riesgo de contaminación. utilizar una dinámica con una pelota o papa caliente para Tiempo: 04 horas y 30 minutos
elegir los participantes que contestarán una pregunta. 1. Actividad de aprendizaje: ¿Qué es el Manejo Integrado
2.3. Después, el facilitador, con tarjetas previamente Sumilla: de Plagas (MIP)
preparadas, indica que, para la utilización de fertilizantes 2. Las preguntas a realizar son:
orgánicos, siguiendo las Buenas Prácticas Agrícolas, se Esta sesión consta de dos etapas, la sesión donde se 1.1. Se inicia mencionando que existe una plaga muy
deben tomar en cuenta las siguientes condiciones: • ¿Para qué sirve el Nitrógeno en las plantas? transfiere el conocimiento y la parte aplicativa en el conocida que ingresa a nuestras casas y se come los
• ¿Para qué sirve el Potasio en las plantas? campo. El facilitador debe dejar claro el proceso de vida alimentos, se pregunta: ¿Qué plaga será?
• Previo a la aplicación de fertilizantes orgánicos se • ¿Para qué sirve el Fósforo en las plantas? de las plagas, las medidas de control, etc. Posteriormente
debe hacer un análisis de riesgos, que tome en • ¿Se pueden utilizar residuos sólidos urbanos como salen a campo para evaluar su cultivo siguiendo las 1.2. Se van dando pistas (tiene dientes grandes, cola
consideraciones su origen y características. Debe fuente de fertilización? indicaciones de la sesión. larga, es sucia, etc.) hasta que alguno de los participantes
existir documentación de dicho análisis. diga que es la rata, entonces se presenta el dibujo de una
3. Las respuestas se anotan en un papelógrafo y se Procedimeinto: rata, pegándolo en la pared o en la pizarra.
• Se recomienda que el análisis tome en consideración aclaran dudas.
el contenido de macro y micronutrientes. I. Apertura de la sesión: (20 minutos) 1.3. Luego se pregunta: ¿Cómo podemos matar a una
VI. Cierre: (20 minutos) rata? A cada persona que da una respuesta se le pide
• Se recomienda que previo a la aplicación de Ver procedimiento estándar de apertura de sesión. que la escriba en una tarjeta roja. Cuando mencionen
fertilizantes orgánicos, estos también sean Ver procedimiento general de cierre. que se puede matar con un veneno, se insiste en que
tratados a través de compostaje, secado por calor, II. Dinámica de activación: (20 minutos) mencionen el nombre del veneno y cada nombre se
pasteurización, etc., para eliminar los posibles VII. Evaluación participativa de la(s) actividad(es) de anota en otra tarjeta roja.
microorganismos patógenos. aprendizaje: (20 minutos) Realizar una dinámica de activación del inventario de
dinámicas. 1.4. Se pregunta reiteradamente hasta que se hayan
• Evitar que los lugares de tratamiento o Ver procedimiento general de evaluación de la sesión. acabado las ideas de cómo matar a la rata. Podemos
almacenamiento de estos fertilizantes estén III. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades: (30 especificar con preguntas como: ¿si nos encontramos
próximos a las áreas de producción y cosecha para Nota al facilitador: esta sesión contiene bastante minutos) con una rata dentro de la casa, ¿Qué hacemos? ¿Cómo
evitar la contaminación cruzada por escurrimiento información. Es importante preparar los materiales la podríamos matar?
o lixiviación. antes de la sesión. El tema sobre cómo almacenar los 1. El facilitador pregunta a los participantes: ¿Cuáles son
fertilizantes debió ser desarrollado en la sesión de las plagas (insectos y enfermedades) que más afectan la 1.5. Seguidamente, se pega el dibujo de la casa y se
• Los residuos vegetales provenientes de cosechas, “instalaciones”. El facilitador deberá mencionar esto y producción del cultivo de (mencionar el cultivo en el cual pregunta: ¿por qué entra la rata a la casa?
frutos en mal estado, podas, entre otros, pueden ser hacer un recordatorio. Después de terminar la sesión, se se desarrolla la ECA)?
utilizados para la preparación de compost. puede ir al campo para hacer un análisis de las plantas y 1.6. Después se pregunta: ¿Qué hay que hacer para
practicar lo aprendido en la sesión. 2. Se anotan todas las respuestas en papelógrafo, luego evitar eso? De igual manera, se pide a las personas que
• El tratamiento de estiércol o desechos orgánicos, se por votación simple se determinan las dos principales hayan respondido que lo escriban en tarjetas (verdes).
deben realizar en áreas alejadas del cultivo, aisladas, plagas y se anotan en la matriz de análisis de plagas
utilizando barreras y separaciones físicas, en pisos 4.11 Sesión: Protección de cultivos y (Anexo 3 - V). 1.7. Una última pregunta será: ¿qué animales se comen
con cemento o estanques delimitados por arcilla Manejo Integrado de Plagas o ahuyentan a la rata? Igualmente se pide a quienes
para evitar la contaminación. 3. Se pide a los participantes que mencionen las acciones contesten que anoten su respuesta en tarjetas verdes.
Objetivo: que realizan para prevenir y controlar el ataque de cada
2.4. Seguido de esto, el facilitador indica si existe alguna plaga principal. Se completa la matriz con estos datos. 1.8. Las respuestas anotadas en tarjetas se pegan según
pregunta y busca aclarar dudas. Comprender el concepto de Manejo Integrado de Plagas el siguiente criterio:
y reconocer que pueden aplicarse acciones preventivas 4. Se registrarán las respuestas que logren consenso
2.5. Finalmente, el facilitador indica que se deberá y de control para proteger los cultivos. También se o acuerdo; sin embargo, advierta que luego de cada • Las prácticas para evitar el ingreso de la rata, sobre
realizar la fertilización en campo. Divide los participantes busca comprender el concepto del ciclo biológico y las respuesta, se debe constatar (registrar) la cantidad de la casa (tarjetas verdes).
en dos grupos: El primer grupo realizará la fertilización etapas del mismo. Adicionalmente se busca transferir participantes que están de acuerdo con las medidas
de acuerdo a las costumbres locales en la parcela información general sobre manejo de plaguicidas. - preventivas o de control - planteadas respecto del • Las prácticas para matar a la rata, sobre el dibujo de
tradicional; el segundo grupo deberá realizar la total. De esta manera se comprueba cuántos y cuáles la rata (tarjetas rojas). Se pregunta: ¿qué prácticas
fertilización siguiendo las indicaciones expuestas para Materiales: participantes están en posiciones diferentes. nos ayudan a controlar a la rata cuando ya está
el cultivo. dentro de la casa?
• Materiales básicos Existen tres aspectos de importancia para el buen
desarrollo del módulo: 1.9. Con todas las tarjetas ordenadas, se pregunta:

39 40
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

¿cuántas prácticas tenemos para evitar el ingreso de la resumimos las ideas de los participantes para que quede 1.21. Cada medida identificada se anota en una tarjeta. 2.6. Se repite el procedimiento hasta que termine el
rata a la casa? ¿Cuántas para controlarla? claro el concepto del ciclo biológico del insecto. Si la medida es considerada preventiva (para evitar que abecedario, siempre poniendo énfasis en la importancia
la plaga llegue a nuestra parcela) la tarjeta será color de un adecuado uso y manejo de todos los plaguicidas.
1.10. Se concluye diciendo: “Esto es el Manejo Integrado 1.14. Luego se explica o refuerza que todos los seres verde. En cambio, si la medida es para controlar, cuando
de Plagas, conocer y usar diferentes prácticas para vivos tienen un ciclo de vida. ya está dentro de nuestra parcela, la tarjeta será roja. 2.7. Una vez terminada esta actividad, se recomienda
controlar los diferentes estadíos (etapas) de una plaga”. realizar una dinámica de activación antes de pasar a la
1.15. Se forman 4 grupos de trabajo y a cada grupo se 1.22. La tarjeta se pega junto al estado de la plaga al siguiente actividad de aprendizaje. Elegir del inventario
1.11. Finalmente, se saca la imagen de la rata y en su lugar les pide que dibujen el ciclo biológico de la plaga que que corresponda. Cuando se completen las tarjetas de dinámicas.
se pone el dibujo o nombre de la plaga más importante más afecta su cultivo, desde la puesta del huevo, la larva alrededor de las diferentes etapas se cuentan las tarjetas
identificada en el diagnóstico. Se explica que tendremos y finalmente el animal/insecto en su estado adulto. El verdes, frente a las rojas (recordando el ejemplo del MIP 3. Actividad de aprendizaje: Controladores Biológicos
muchas prácticas para evitar y controlar a dicha plaga, facilitador debe haberse preparado para conocer el ciclo de la rata).
pero para eso necesitamos conocerla primero, por eso biológico de la plaga más importante del cultivo en que 3.1. Terminada la dinámica de uso y manejo de
vamos a conversar sobre ello. se desarrolla la ECA. 1.23. Subraye que no es la idea usar todas las prácticas, plaguicidas, el facilitador preguntará en plenaria un
sino que cada uno, de acuerdo a su realidad y recursos, papelógrafo con la imagen de una comadreja andina u
1.12. Se muestra una lámina o dibujo con el ciclo de vida 1.16. Después de 10 minutos, se le pide a caga grupo escogerá las más adecuadas y las deberá usar para otro animal que se alimente de huevos (dicho animal
de una plaga como por Ej., la mosca de la fruta o del que presenten su propuesta de ordenamiento, y con el disminuir la presencia y daños de la plaga en su cultivo. debe ser conocido por la comunidad).
gorgojo de los andes: apoyo de la plenaria se llega a un consenso, para lo cual
se pregunta: 2. Actividad de aprendizaje: Manejo de plaguicidas. 3.2. Posteriormente preguntará “¿Qué animal es
Ciclo Biológico de la Mosca de la Fruta este, y de qué se alimenta?” Esperará respuestas de
• ¿De dónde viene (mencionar la plaga)? La respuesta 2.1. Una vez terminada la actividad de aprendizaje los participantes. El objetivo es que los participantes
debe ser: de los huevos. del MIP. El facilitador indicará que, como el uso de mencionen que se alimenta de huevos.
plaguicidas es una práctica común para el control de
• ¿Quiénes ponen los huevos? La respuesta debe ser: plagas, entonces se les brindarán las instrucciones para 3.3. Luego, el facilitador pregunta “¿Existen otras
Oviposición Apareamiento de los adultos realizar un buen manejo de plaguicidas. Antes de iniciar técnicas para controlar las plagas?” “¿Hay insectos que
esta segunda actividad de aprendizaje los participantes se pueden comer los huevos o larvas de otros insectos
• ¿De dónde vienen los adultos? Y así sucesivamente pueden estar cansados, de ser el caso, se recomienda que dañan nuestros cultivos?”. Se brinda tiempo para
Adulto hasta completar el ciclo de vida. elegir una dinámica de activación del inventario de recibir respuestas que se escribirán en un papelógrafo.
Periodo larval dinámicas.
1.17. Una vez que se tiene el ciclo completo y graficado 3.4. Después el facilitador indicará que “el objetivo del
Periodo pupal en la pizarra, se pregunta para cada etapa: 2.2. Después de la dinámica, el facilitador explica a los control biológico es minorar el impacto perjudicial de
participantes que aprenderán sobre los requerimientos la plaga en los cultivos, mediante el uso de enemigos
• ¿Qué hace? ¿De qué se alimenta? del uso y manejo de plaguicidas a través de la técnica del naturales, sin utilizar químicos que puedan afectar las
• ¿Qué daño causa al cultivo? abecedario de los plaguicidas. plantas.”
• ¿Dónde vive?
• ¿Cuánto tiempo vive así? 2.3. Antes de continuar, el facilitador deberá explicar 3.5. Después, el facilitador recordará a los participantes
Ciclo Biológico del Gorgojo de los Andes que este tema es de suma importancia ya que un buen sobre el ciclo de vida y mencionará que nuestras plagas
Las respuestas se anotan en cartulinas pegadas en cada uso y manejo de plaguicidas asegura la producción se reproducen a través de huevos, y existen insectos que
CICLO DE VIDA
etapa. de alimentos inocuos. Este es uno de los principales se pueden comer esos huevos.
objetivos de las buenas prácticas agrícolas. Por esta
1.18. El facilitador debe saber la información específica razón, el facilitador deberá hacer énfasis a todo lo 3.6. Finalmente, el facilitador deberá llevar a los
Ciclo Total
66 - 100 días
hasta adulto
para estas preguntas según la plaga del cultivo en que se referente al buen uso y manejo de plaguicidas. Entonces, participantes a que respondan las siguientes preguntas
Huevo
20 - 32 días desarrolla la ECA. durante el abecedario de los plaguicidas, el facilitador (escribir respuestas en papelógrafo); de esta manera se
Adulto
debe subrayar esta importancia en todo momento. podrá explicar de forma ordenada sobre el uso y manejo
Larva
3 - 8 meses 30 - 50 días 1.19. Utilizando un dibujo sobre las etapas de vida de de controladores biológicos:
la plaga de nuestro cultivo, y después de responder las 2.4. Para realizar la dinámica, el facilitador mantiene los
preguntas anteriores, se solicita a cada grupo de trabajo grupos de trabajo formados para la actividad anterior. • ¿Cuáles son las plagas que afectan nuestro cultivo?
que describa las prácticas de control y/o prevención Ver Anexos • ¿Cómo se reproducen?
que hacen o pueden hacer para cada etapa de vida, • ¿Qué factores favorecen su reproducción? Ejemplos
Pupa
16 - 20 días de acuerdo a su ubicación, alimentación y tiempo. Los 2.5. Después, divide el abecedario entre los grupos de respuestas pueden ser: humedad, polvo,
grupos tendrán 10 minutos para completar el listado. (lo puede hacer mediante una dinámica), les indica temperatura, sequía, etc.
1.13. El facilitador hace las siguientes preguntas: que deberán explicar al resto de los participantes la • ¿En qué momento podemos ver los huevos o larvas?
¿Qué animal está en el dibujo? ¿Cómo se reproducen? 1.20. Luego se pregunta a cada grupo cuántas medidas información de las letras del abecedario que les fueron • ¿Además del control con plaguicidas, conocen
Anotamos o dibujamos las respuestas siguiendo la lograron identificar. A los grupos que tienen un menor asignadas. Pero antes, para cada letra deberán hacer algunas formas para controlarlos con otros insectos?
secuencia desde la postura del huevo, el nacimiento número de propuestas se les pregunta primero, luego al un dibujo de un animal o cosa que inicie con cada letra ¿Cuáles?
del insecto, su crecimiento, reproducción y siguiente y así hasta completar las medidas necesarias que les fue asignada. Lo importante en este ejercicio es
muerte. Ponemos énfasis en las etapas de cambio o o posibles. fomentar la creatividad al mismo tiempo que se presenta 3.7. Una vez respondidas las preguntas, los agricultores
transformación durante su ciclo de vida. Después, la información. recordarán cómo nacen y crecen las plagas que afectan

41 42
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

sus cultivos. En este momento, el facilitador deberá plagas o enfermedades. Tratar de identificar la etapa II. Dinámica de activación: (20 minutos) 1.4. Luego del análisis anterior, el facilitador pregunta
utilizar la información específica sobre los controladores del ciclo de vida de esas plagas. en plenaria:
biológicos para el cultivo en que se desarrolla la ECA. La Realizar una dinámica de activación del inventario de
información que presentará el facilitador debe ser clara, • Para realizar la Actividad de Aprendizaje– dinámicas. • ¿Está bien solamente utilizar y no reponer?
explicar el momento adecuado para liberar o instalar un Controladores Biológicos, el facilitador debe
controlador biológico, mecanismo de acción, promedio investigar sobre los controladores biológicos más III. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades: (20 • ¿Por qué no hacemos actividades que permitan
de cantidad por área, alternativas, etc. importantes para el cultivo de la Escuela de Campo minutos) conservar estos recursos?
de Agricultores. Recordemos que la Guía de Buenas
V. Refuerzo participativo: (20 minutos) Prácticas Agrícolas para cada cultivo es un apoyo El propósito de esta actividad es crear un ambiente de • ¿Si hoy no sabemos agradecer las cosas que nos da la
de esta guía metodológica para facilitadores. De no confianza para la participación activa de los asistentes. naturaleza, qué situación le espera a nuestros hijos
El propósito de esta actividad es reforzar los conceptos existir información sobre controladores biológicos y nietos?
tratados. en dicha guía de SENASA para el cultivo específico, 1. El facilitador inicia preguntando:
el facilitador deberá pedir a SENASA la información 1.5. Con las reflexiones que se realizan debe conseguirse
1. En plenaria se hacen las siguientes preguntas: requerida en dicha materia para realizar la actividad • ¿En esta zona los agricultores tienen algún plan de que los participantes tomen consciencia de la necesidad
de aprendizaje. manejo ambiental? de cuidar y reponer los recursos utilizados.
• ¿Qué les pareció el ejercicio de manejo integrado
de plagas? ¿Servirá para manejar mejor el campo? • ¿Ustedes desarrollan prácticas de conservación de 1.6. Posteriormente, el facilitador indica que “con
¿Por qué? 4.12 Sesión: Protección ambiental bosques? ¿Cuáles? el fin de implantar medidas adecuadas de manejo y
control ambiental y maximizar los recursos utilizados,
• ¿Es importante dibujar las plagas y conocer su ciclo Objetivo: • ¿Ustedes realizan actividades dentro de sus garantizando la sostenibilidad y competitividad de la
de vida? ¿Por qué? prácticas productivas para la conservación del suelo actividad agrícola, se debe desarrollar un plan de manejo
Reforzar los conocimientos en los temas relacionados y del agua? ¿Cuáles? ambiental documentado”. Con un diagrama preparado
• ¿Cada cuánto tiempo se debe hacer un ejercicio de la protección de la flora, fauna, suelo y agua en nuestros con tarjetas, o en un papelógrafo, indica que este plan
MIP? procesos productivos. Se busca generar consciencia en • ¿Qué hacen con los residuos de agroquímicos? debe:
los agricultores sobre el cuidado ambiental.
• ¿Qué consideraciones debemos tomar en cuenta 2. Conforme se dan sus respuestas se anotan en un • Documentar las etapas del proceso productivo que
cuando usamos plaguicidas? Materiales: papelógrafo. puedan generar impactos ambientales negativos

• ¿Qué otras alternativas existen? ¿Las han usado? • Dibujo grande de una familia campesina. IV. Actividades de aprendizaje: (120 minutos) • Debe diseñar las medidas de prevención, control y
¿Es fácil usarlas? ¿Son caras? • Al menos 20 tarjetas previamente cortadas para que mitigación más adecuadas para aplicar en cada caso,
dibujen los participantes. 1. Actividad de Aprendizaje: Plan de manejo ambiental de acuerdo con los requerimientos ambientales
2. Mediante lluvia de ideas, ir anotando las respuestas • Tres dibujos: uno que represente el recurso vegetal, legales regionales o nacionales.
claves, aclarando y enfatizando la importancia de este otro el recurso suelo y el último que represente el 1.1. El facilitador inicia la actividad presentando en una
ejercicio tanto para el manejo de nuestro campo como recurso agua. lámina grande con dibujo de una familia campesina, el • Tales medidas deben ser tomadas con base
para la aplicación de buenas prácticas agrícolas. dibujo debe estar a la vista de todos. Seguido de esto, en buenas prácticas de conservación de la
Tiempo: 04 horas lanza la interrogante: biodiversidad, de buen uso de los recursos y
VI. Cierre: (20 minutos) de reducción de impactos negativos sobre el
Sumilla: • ¿Qué necesita esta familia para vivir? Para esta ecosistema.
Ver procedimiento general de cierre. pregunta habrá diversas respuestas, por ejemplo:
Para esta sesión se utilizarán dos técnicas. La primera leña, comida, agua, cultivos, para cada respuesta, • Para definir estas medidas y lograr los objetivos
VII. Evaluación participativa de la(s) actividad(es) de es comúnmente conocida como relación “Hombre – el facilitador entregará una tarjeta para que los de mejoramiento se deben designar responsables
aprendizaje: (20 minutos) Naturaleza” y consiste en el análisis de los beneficios que participantes hagan un dibujo y le pongan el nombre de su aplicación. Es necesario capacitar y motivar
brindan los recursos naturales y el grado de retribución al dibujo. El facilitador deberá pedir la mayor a los responsables designados y a todo el personal
Ver procedimiento general de evaluación de la sesión. que realizan las personas por los beneficios que reciben. cantidad de ejemplos posibles. involucrado en las diferentes actividades como de
La segunda técnica es un sociodrama y se utilizará alto riesgo.
Nota al facilitador: para realizar la transferencia de conocimiento. Un 1.2. Después, el facilitador agrupa los dibujos de los
sociodrama, o Juego de roles, es una técnica mediante agricultores en tres componentes que son considerados • Se debe diseñar y poner en práctica un sistema de
• En caso existan dudas sobre el ciclo de vida de la la cual los participantes asumen roles y los representan los más importantes: el recurso vegetal, el recurso suelo seguimiento del plan de aprovechamiento de los
mosca de la fruta o del gorgojo de los andes, se para su posterior análisis. Anexo 1– 1.13: Fichas de y el recurso agua. El facilitador utiliza las ilustraciones recursos naturales documentado, que involucre
puede plantear otro ejercicio similar con otro información para el sociodrama, sesión protección que lleva preparadas para identificar y dividir los dibujos todos los procesos de la actividad productiva.
animal, por ejemplo, el ciclo de vida de la gallina. ambiental. de los agricultores.
1.7. Luego, el facilitador explica que para trabajar la
• Es importante un acertado diagnóstico de plagas Procedimiento: 1.3. Posterior a esta agrupación, se analiza cada uno sesión de aprendizaje se utilizará una técnica llamada
y enfermedades del cultivo de la ECA para el de los tres recursos principales respecto a la relación “sociodrama”. Esta técnica consiste en representar
desarrollo del módulo. I. Apertura de la sesión: (20 minutos) que existe entre las personas y los recursos naturales. teatralmente una historia, una interpretación de algún
Se toma en cuenta los beneficios que reciben los problema, o el contenido de algún tema. Durante el
• Salir a campo para analizar nuestras plantas y buscar Ver procedimiento estándar de apertura de sesión. agricultores de los recursos naturales.

43 44
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

desarrollo de la técnica se utiliza mímica y mensaje que 1.11. El facilitador, con la participación del voluntario, • ¿Cuáles son las indicaciones más importantes para Procedimiento:
ejemplifiquen lo que se busca transferir. escenifica el contenido de la tarjeta. Una forma de el manejo de residuos sólidos?
hacerlo es la siguiente: I. Apertura de la sesión: (20 minutos)
1.8. Luego, el facilitador forma 4 grupos y hace entrega • ¿Cuáles son las indicaciones más importantes para
de una ficha para cada grupo (ver fichas en el anexo 3 – • Facilitador: Oye pedro, ¿Qué estás haciendo con el manejo de residuos líquidos? ver procedimiento estándar de apertura de sesión.
VII). Una vez que los grupos tienen su ficha, se les pedirá esos envases?
que escriban el contenido de cada fila de la ficha en una • ¿Qué precauciones debemos tomar para la II. Dinámica de activación: (20 minutos)
tarjeta u hoja de papel que, después de representar el • Pedro: Pues aquí, botando estos envases, pensaba conservación del suelo?
contenido a través del sociodrama, pegarán en la pared. lavarlos y utilizarlos para guardar cosas, pero decidí Realizar una dinámica de activación del inventario de
tirarlos. • ¿Qué precauciones debemos tomar para la dinámicas.
1.9. En este punto, seguramente los participantes conservación del agua?
estarán confundidos, y el facilitador dará ejemplos de • Facilitador: Pero espera, ¿de qué son esos envases? III. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades: (20
cómo hacer la actividad. El facilitador es responsable • ¿Por qué es importante cuidar y reponer nuestros minutos)
de realizar el sociodrama para los contenidos que se • Pedro: Ah no sirven, son envases de agroquímico. recursos naturales?
muestran a continuación (previamente debe haber 1. El facilitador comenzará preguntando en plenaria:
preparado el contenido de la información en tarjetas • Facilitador: No, Pedro, espera. No sabes que los 3. Anote todas las dudas que puedan presentar los
u hojas de papel para pegarlas en la pared después de envases de agroquímicos son considerados residuos participantes. • ¿Cuáles son los equipos, utensilios y herramientas
realizar el sociodrama para cada fila de ficha): peligrosos y por ello no deben tirarse como si fuera que ustedes emplean en las labores de campo?
cualquier basura ni tampoco reutilizar. VI. Cierre: (20 minutos)
• ¿Cuáles son los equipos, utensilios y herramientas
• Pedro: No sabía, ¿entonces qué hago con ellos? Ver procedimiento general de cierre. que ustedes emplean en la cosecha?

• Facilitador: Debes lavarlos varias veces para tratar VII. Evaluación participativa de la(s) actividad(es) de • ¿Cuáles con los equipos, utensilios y herramientas
de eliminar todo resto del agroquímico. Después, aprendizaje: (20 minutos) que ustedes emplean en la post cosecha?
cuando veas que estén limpios, debes llevarlos
a la municipalidad, indicando que son residuos Ver procedimiento general de evaluación de la sesión. • ¿Estos equipos los utilizan para otras labores que no
peligrosos. Ellos deberán saber qué hacer. sean solamente agrícolas?
Nota al facilitador: En esta sesión, el facilitador
• Pedro: Entiendo, gracias por el dato. debe preparar previamente sus escenificaciones. • ¿Existe algún plan de mantenimiento o limpieza para
Es importante que las escriba para que el agricultor las herramientas, equipos y utensilios?
1.12. Luego, el facilitador pega la tarjeta u hoja de papel voluntario pueda leer su parte.
en la pared o en un papelógrafo con el título “Manejo de 2. El facilitador deberá anotar las principales ideas en
Residuos Sólidos”. Posteriormente, pregunta si quedó un papelógrafo.
claro, en caso existan dudas deberá buscar resolverlas. 4.13 Sesión: Equipos, utensilios y
herramientas IV. Actividades de aprendizaje:
1.13. El facilitador deberá continuar dando los ejemplos
de su ficha. Para esto debe preparar el contenido de Objetivo: 1. Actividad de aprendizaje: Manejo de equipos,
la escenificación previamente. Luego, indica a los utensilios y herramientas.
participantes que es momento de preparar sus tarjetas Reforzar los conocimientos en los temas relacionados
con la información que pegarán en la pared y preparar al manejo de equipos, utensilios y herramientas en el 1.1. El facilitador inicia la actividad explicando la
su sociodrama. Indicará a los participantes que no es marco de buenas prácticas agrícolas. temática y escribiendo en un papelógrafo el nombre de
necesario memorizar su escena, la pueden leer, pero la actividad de aprendizaje.
1.10. Tomando como base al cuadro de Criterios para deben de tratar de usar gestos y representarlo como en Materiales:
el Manejo de Residuos Sólidos, el facilitador da un la vida real (cuentan con 50 minutos). 1.2. Seguido, el facilitador pregunta “¿Cuándo tienen
ejemplo de cómo se desarrollara el sociodrama: Por • Materiales básicos que preparar alimentos qué tipo de utensilios utilizan?”
ejemplo, utilizando la fila N° 2 del cuadro deberá indicar V. Refuerzo participativo: (20 minutos) • Hojas de papel tamaño A-4 El facilitador espera respuestas, seguramente dirán que
yo representaré de manera teatral este mensaje: utilizan cuchillos, cucharas, platos, hoyas, etc.
El propósito de esta actividad es de aclarar dudas e Tiempo: 03 horas
“Los envases que han contenido agroquímicos identificar las principales consideraciones técnicas que 1.3. Después el facilitador pregunta ¿Ustedes utilizan
se consideran residuos peligrosos y por ello no se deben tener en cuenta para realizar el plan de cultivo. Sumilla: utensilios para preparar alimentos que también
deben desechar como basura convencional. Antes de se utilizan para sembrar, barrer o bañarse? Los
desechar los recipientes vacíos de agroquímicos, se 1. En plenaria se hacen preguntas para que, a través de El facilitador inicia la sesión rescatando experiencias y participantes dirán que no.
debe hacer lavados consecutivos de los mismos, con el lluvia de ideas, se clarifiquen las ideas fuerza. generando un proceso reflexivo. Se forman grupos de
fin de eliminar todo resto del agroquímico. No se deben trabajo para realizar la actividad de aprendizaje. En esta 1.4. En ese momento el facilitador menciona, que como
reutilizar recipientes de agroquímicos” 2. Las preguntas a realizar son: actividad de aprendizaje se trabaja con una dinámica de hay utensilios para cocinar, bañarse, limpiar, también
verdad y falso. hay utensilios, herramientas y equipos que se utilizan
para la siembra.

45 46
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

1.5. Luego, el facilitador escribirá como título en un que sean utilizados de acuerdo con los instructivos lluvia de ideas, se clarifiquen las ideas fuerza. Procedimiento:
papelógrafo la palabra “verdad” y en otro papelógrafo y programas establecidos.}
la palabra “falso”. 2. Las preguntas a realizar son: I. Apertura de la sesión: (15 minutos)
» Elementos utilizados para otros fines pueden
1.6. Posteriormente, explica que: utilizarse sin problema para labores agrícolas. • ¿Se pueden utilizar equipos, utensilios y Ver procedimiento estándar de apertura de sesión.
herramientas destinadas al uso agrícola en una
• Todos los equipos, utensilios y herramientas • Equipo 4: actividad no agrícola? II. Dinámica de activación: (15 minutos)
empleados en las labores de campo, cosecha y
post cosecha deben ser revisados, y mantenidos en » Debe existir una persona responsable de vigilar el • ¿Quién puede ser la persona responsable de los Realizar una dinámica de activación del inventario de
buenas condiciones; para esto se debe contar con buen uso de los equipos, utensilios y herramientas, equipos, utensilios y herramientas? dinámicas.
un programa de mantenimiento preventivo y de su mantenimiento y adecuada limpieza y
calibración. desinfección, siguiendo los instructivos y programas • ¿Qué se hace cuando se desea conocer la necesidad III. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades: (10
establecidos para cosecha y post cosecha. Aquellos y requisitos del programa de calibración de equipos? minutos)
• Dichos programas deben contar con sus registros que hubieran estado en contacto con estiércol
respectivos y orientados bajo las indicaciones animal o desechos orgánicos deben limpiarse y 3. Anote todas las dudas que puedan presentar los 1. El facilitador comenzará preguntando en plenaria:
pertinentes de profesionales o asesores del cultivo o desinfectarse adecuadamente. participantes
una persona calificada para determinar la necesidad • ¿Los agricultores en esta zona mantienen un registro
y requisitos del programa de calibración de equipos. » No es necesario que exista una persona responsable VI. Cierre: (20 minutos) o documentación sobre su unidad productiva?
de vigilar el buen uso de los equipos, utensilios y ¿Cuáles?
1.7. Una vez explicado esto, pide a los participantes herramientas. Ver procedimiento general de cierre.
utilizar los ejemplos de los equipos que utilizan en • ¿Se tiene registro de todos los insumos, tiempos de
labores de campo, cosecha y post cosecha (los que 1.9. Luego, el facilitador deberá escribir rápidamente, VII. Evaluación participativa de la(s) actividad(es) de aplicación de plaguicidas? ¿Nombres?
fueron mencionados en la sección III Diagnóstico o o llevar previamente escrito, en una hoja de papel los aprendizaje: (20 minutos)
reconocimiento de necesidades) y pregunta “¿cuáles de siguiente: “Todos los equipos y utensilios empleados • ¿Cómo se registran los procesos de producción?
estos equipos necesita un programa de mantenimiento durante la cosecha y post cosecha tales como: Ver procedimiento general de evaluación de la sesión.
preventivo y calibración’” recipientes, cuchillos, mesas, cestas o canastillas, 2. El facilitador deberá anotar las principales ideas en
cepillos, tanques de lavado, etc., deben ser lavables, un papelógrafo.
1.8. Posteriormente, el facilitador formará 4 equipos; le construidos de manera que se facilite su mantenimiento, 4.14 Sesión: Documentación,
entregará dos hojas de papel tamaño A4 a cada equipo. limpieza y desinfección”. registros, rastreabilidad/trazabilidad IV. Actividades de aprendizaje: (60 minutos)
Pedirá que escriban lo siguiente:
1.10. El facilitador pega esa tarjeta u hoja en el Objetivo: 1. Actividad de aprendizaje: Documentación, registros
• Equipo 1: papelógrafo de “verdad”, e indica a los participantes y rastreabilidad/trazabilidad.
que deberán realizar el mismo procedimiento; es Reforzar los conocimientos en los temas relacionados a
» Los equipos, utensilios y herramientas deben decir, escribir los enunciados que les fueron asignados, los documentos y registros que deben hacer y conservar 1.1. El facilitador inicia la actividad explicando la
mantenerse en buen estado y DEBEN ser de uso decidir si son ciertos o falsos, y pasar a pegarlos en el los agricultores que trabajan con buenas prácticas temática y escribiendo en un papelógrafo el nombre de
exclusivo del predio. papelógrafo correspondiente. Brindará 20 minutos para agrícolas. la actividad de aprendizaje.
esta actividad.
» Los equipos utensilios y herramientas pueden ser Materiales: 1.2. Seguido, el facilitador pregunta “¿por qué es
empleados para cualquier actividad y NO DEBEN ser 1.11. A cada equipo se les asignaron dos enunciados, importante tener un DNI?” El facilitador espera
de uso exclusivo del predio el primero es verdad y el segundo es falso. El facilitador • Materiales básicos respuestas.
deberá guiar a los participantes en la dinámica, sin • Tarjetas previamente escritas con la información a
• Equipo 2: intervenir hasta el final para revisar si han hecho un presentar. 1.3. Después el facilitador pregunta “¿Qué pasa si no
trabajo correcto. En caso existan errores, el facilitador • Folders para cada uno de los agricultores. tienes un DNI?” Los participantes responderán según
» Los equipos, utensilios y herramientas de la cosecha corregirá y reforzará el contenido en los papelógrafos. sus ideas. El facilitador escribe las respuestas más
no deben emplearse para otro fin diferente al Tiempo: 02 horas y 30 minutos importantes de ambas preguntas en un papelógrafo.
establecido. 1.12. Finalmente, el facilitador invitará a los agricultores
a realizar y mantener un registro del manejo de los Sumilla: 1.4. En ese momento el facilitador menciona, que de la
» Los equipos, utensilios y herramientas pueden equipos, utensilios y herramientas en donde se pueda misma forma que es importante tener documentos de
emplearse para cualquier fin, no solamente para comprobar el buen manejo de los mismos. Esta información se presenta en plenaria con tarjetas identidad y estos tienen una función importante, en las
labores exclusivas del predio o la producción previamente preparadas. Al finalizar la sesión, los Buenas Prácticas Agrícolas, los documentos de identidad
agrícola. V. Refuerzo participativo: (20 minutos) agricultores deberán tener conocimiento sobre la de su unidad productiva también existen. Es importante
documentación y registros necesarios para realizar sus que tengamos un sistema de documentación disponible,
• Equipo 3: El propósito de esta actividad es de aclarar dudas e procesos productivos siguiendo las buenas prácticas actualizado y conservado adecuadamente, y en esta
identificar las principales consideraciones técnicas que agrícolas y deberán tener un folder para organizar sus unidad aprenderemos sobre éstos.
» En caso de que exista elementos usados para otros deben tener en cuenta para realizar el plan de cultivo. documentos y registros.
fines, estos deben estar identificados o marcados 1.5. Luego, el facilitador pregunta “¿cuáles creen son los
o deben ser de un color diferente para garantizar 1. En plenaria se hacen preguntas para que, a través de documentos y registros que debemos utilizar y actualizar

47 48
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

para nuestra unidad productiva?”. El facilitador identificar las principales consideraciones técnicas que Procedimiento: 1.4. En ese momento el facilitador menciona, que de la
espera respuesta y anota las más importantes en un deben tener en cuenta para realizar el plan de cultivo. misma forma que es importante tener ciertos cuidados
papelógrafo. I. Apertura de la sesión: (15 minutos) y previsiones en el caso de nuestros hijos cuando los
1. En plenaria se hacen preguntas para que, a través de mandamos a la escuela, también es importante contar
1.6. Posteriormente, el facilitador deberá haber lluvia de ideas, se clarifiquen las ideas. Ver procedimiento estándar de apertura de sesión. con cuidados con los trabajadores de nuestro predio.
elaborado previamente tarjetas con los siguientes Las Buenas Prácticas Agrícolas consideran las buenas
puntos, las cuales presentará en plenaria bajo el 2. Las preguntas a realizar son: II. Dinámica de activación: (15 minutos) condiciones, de salud, seguridad y bienestar de los
título “requisitos mínimos de nuestro sistema de trabajadores en las áreas productivas.
documentación”: • ¿Cuáles son los principales registros que se deben Realizar una dinámica de activación del inventario de
mantener? dinámicas. 1.5. Luego, el facilitador pregunta, “¿cuáles creen son
• Los procedimientos para todas las operaciones • ¿Para qué nos sirve realizar un registro? estos cuidados y buenas condiciones de trabajo?”. El
incluidas en la presente norma. III. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades: (15 facilitador espera respuesta y anota las más importantes
3. Anote todas las dudas que puedan presentar los minutos) en un papelógrafo.
• Instructivos de trabajo, en donde se detalle el participantes
desarrollo de cada actividad, especificando el 1. El facilitador comenzará preguntando en plenaria: 1.6. Posteriormente, utiliza 3 papelógrafos las siguientes
responsable. VI. Cierre: (15 minutos) palabras en grande: SALUD, SEGURIDAD, BIENESTAR.
• ¿Existen o se aplican en esta zona algunas normas Para esta actividad el facilitador deberá haber elaborado
• Registros de las actividades realizadas, los cuales Ver procedimiento general de cierre. de seguridad para el trabajador en las labores previamente tarjetas, u copias en hojas de papel A4, con
deben conservarse por un periodo mínimo de dos agrícolas? los siguientes puntos, las cuales serán repartidas entre
años. VII. Evaluación participativa de la(s) actividad(es) de los participantes:
aprendizaje: (20 minutos) • ¿Existen o se aplican en esta zona procedimientos
• Especificaciones y fichas técnicas actualizadas, de de salud, o revisiones médicas para el trabajador en • Salud:
los insumos utilizados en el proceso productivo y Ver procedimiento general de evaluación de la sesión. las labores agrícolas?
pos cosecha. » Todo personal que labore en el predio debe contar
2. El facilitador deberá anotar las principales ideas en con buen estado de salud, y no se debe permitir que
• Para el desarrollo de la trazabilidad o rastreabilidad, 4.15 Sesión: Salud, seguridad y un papelógrafo. personal con enfermedades infecciosas trabaje
la cadena productiva debe contar con un sistema bienestar del trabajador manipulando los alimentos, ni los elementos de
de identificación o codificación de las unidades IV. Actividades de aprendizaje: (90 minutos) trabajo que entren en contacto directo con el
productivas, de los insumos utilizados y el registro Objetivo: producto.
de los procesos aplicados a los productos agrícolas. 1. Actividad de aprendizaje: Salud, Seguridad y Bienestar
Reforzar los conocimientos en los temas relacionados a del trabajador » El personal con síntomas de enfermedades
1.7. Una vez presentadas las tarjetas, el facilitador la salud, seguridad, y bienestar del trabajador siguiendo infecciosas o heridas se debe asignar a labores
explica que: Estos registros deben permitir rastrear la buenas prácticas agrícolas. 1.1. El facilitador inicia la actividad explicando la diferentes del manejo de los productos.
historia, el uso o la ubicación del producto, a lo largo temática y escribiendo en un papelógrafo el nombre de
del proceso desde el predio hasta el consumidor. Los Materiales: la actividad de aprendizaje. » Al personal permanente se le debe realizar mínimo
registros deben mantenerse al día y conservarse por un una vez por año un examen médico en donde se
periodo mínimo de dos años. • Materiales básicos 1.2. Seguido, el facilitador utiliza 2 ejemplos con el certifique su buen estado de salud.
• Tarjetas u hojas de papel A4 con información objetivo de vincular esta temática a la experiencia
1.8. Después de explicado esto, pregunta a los previamente preparada. concreta de los participantes. » Al personal temporal previo a su contratación
participantes “¿por qué es importante tener estos deberá realizársele un reconocimiento médico, con
registros?” El facilitador espera respuesta y enfatiza Tiempo: 03 horas • Ejemplo 1: ¿Si su hijo/hija se levanta con fiebre, el fin de evidenciar la no presencia de enfermedades
que es una manera fácil de demostrar, a una persona o dolor de cabeza, malestar estomacal lo enviarían infecciosas.
empresa, que se han cumplido con parte importante de Sumilla: ese día a la escuela? ¿Por qué? El facilitador espera
las Buenas Prácticas Agrícolas. respuestas y anota las más importantes en un » Instruir al personal cuando se sienta enfermo, para
El facilitador inicia la sesión rescatando experiencias papelógrafo. que se reporte de inmediato con su superior.
1.9. Finalmente, el facilitador invitará a los agricultores en plenaria. Se refuerzan los conocimientos definiendo
a realizar y mantener un registro de documentos y el objetivo y los beneficios que resultan de seguir • Ejemplo 2: Pensemos que está haciendo mucho » El predio o fundo debería desarrollar un programa
procesos y hará una dinámica en conjunto con los las buenas prácticas agrícolas en cuanto a la salud, frío y su hijo/hija tiene que ir a la escuela, ¿Con de salud ocupacional donde se involucren
agricultores, creando una matriz simple para registrar seguridad y bienestar del trabajador. Este tema qué tipo de ropa debería ir a la escuela? ¿Por qué? actividades de seguridad industrial, higiene y
la información. El facilitador deberá incentivar a los puede ser un poco sensible si se trabaja con pequeños El facilitador espera respuestas y anota las más medicina preventiva del trabajo.
agricultores a realizar el archivo de información. Al agricultores debido a que éstos normalmente no siguen importantes en un papelógrafo.
terminar la sesión, los agricultores deberán tener un las indicaciones y prácticas que se presentan en esta • Seguridad:
folder para guardar la información. temática. El facilitador deberá hacer incidencia en la 1.3. Después el facilitador pregunta ¿Ustedes creen que
importancia de cumplir con los requisitos presentados. las mismas reglas deben aplicar para los trabajadores del » El personal que labore en el predio debe cumplir con
V. Refuerzo participativo: (15 minutos) fundo/predio? ¿Por qué? Los participantes responderán prácticas higiénicas tales como, limpieza e higiene
según sus ideas. El facilitador escribe las respuestas más personal, uso de dotación completa (overol, botas,
El propósito de esta actividad es de aclarar dudas e importantes de ambas preguntas en un papelógrafo. etc.), elementos de protección personal cuando la

49 50
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

labor lo requiera, lavado y desinfección de manos puede pedirles a los grupos de apoyo que presenten 4.16 Sesión: Cosecha y post - • ¿Cuáles son los problemas más frecuentes durante
cada vez que la actividad lo requiera. para la siguiente sesión: cosecha la cosecha y la post cosecha?

» El personal debe tener conocimientos en manejo • Grupo de apoyo (nombre): propuesta de programa Objetivo: 2. Conforme se dan sus respuestas, se anotan en un
de sustancias químicas, manejo e higiene de de salud ocupacional. papelógrafo enfatizando la necesidad de conocer
equipos, riesgos profesionales y manejo de equipos Reforzar los conocimientos en los temas relacionados buenas prácticas agrícolas en el desarrollo de la cosecha
de protección, primeros auxilios y manejo de • Grupo de apoyo (nombre): propuesta de plan de a la cosecha y post cosecha. Al finalizar la sesión se y post cosecha.
extintores, almacenamiento, manejo y aplicación capacitación. desarrollan prácticas en campo donde los agricultores
de insumos agrícolas. demuestran las capacidades adquiridas. 3. Después, el facilitador indica que esta sesión es muy
• Grupo de apoyo (nombre): propuesta de plan de importante porque no podemos permitir que nuestros
» Contar con un plan de manejo de emergencias o manejo de emergencias o contingencias. Materiales: cultivos se malogren después de todo el esfuerzo y
contingencias, en el cual se establezca que hacer trabajo que ponemos en el proceso productivo.
en caso de derrames, incendios o intoxicaciones o • Grupo de apoyo (nombre): propuesta de • Materiales básicos
cualquier riesgo físico, químico, biológico potencial documentación de prácticas higiénicas. • Dibujo de mesa servida con comida en donde todo IV. Actividades de aprendizaje: (150 minutos)
para los trabajadores. está sucio y desordenado
V. Refuerzo participativo: (15 minutos) • Dibujo de mesa servida con comida limpia y 1. Actividad de Aprendizaje 1: Aspectos básicos de la
• Bienestar: ordenada cosecha siguiendo las Buenas Prácticas Agrícolas
El propósito de esta actividad es de aclarar dudas e
» Afiliación a seguridad social de salud. identificar las principales consideraciones técnicas que Tiempo: 3 horas y 20 min. 1.1. El facilitador inicia la actividad de aprendizaje
» Riesgos profesionales y pensión. deben tener en cuenta para realizar el plan de cultivo. efectuando la siguiente analogía utilizando dos dibujos:
» Salario justo de acuerdo con lo dispuesto en la ley Sumilla: En el primer dibujo se presenta una mesa servida con
nacional vigente. 1. En plenaria se hacen preguntas para que, a través de comida en donde todo está sucio y desordenado;
» Cumplir con las edades para contratación de lluvia de ideas, se clarifiquen las ideas. Esta sesión inicia con el rescate de experiencias y el segundo dibujo es de una mesa servida limpia y
personal. vivencias. Previo a la salida a campo para la cosecha, ordenada.
» Si los operarios habitan en el fundo, sus viviendas 2. Las preguntas a realizar son: el facilitador realiza la actividad de aprendizaje sobre
deben ser adecuadas, construidas en material sólido la planificación de la cosecha. La segunda actividad de 1.2. Luego, el facilitador realiza las siguientes preguntas:
y deberán contar con los servicios públicos básicos. • ¿Cuáles son algunas buenas prácticas de higiene a aprendizaje de esta sesión es sobre la post cosecha,
tomar en cuenta con los trabajadores del predio? para eso el facilitador utiliza la dinámica “preguntas • ¿En dónde les gustaría comer, en la mesa limpia y
1.7. Una vez repartidas las tarjetas, el facilitador indica peligrosas” con el fin de transferir el conocimiento ordenada o en la mesa sucia y desordenada?
a los participantes que la tarjeta que recibieron está • ¿Cuáles son algunas buenas prácticas de seguridad sobre este tema. Si el facilitador considera necesario,
vinculada a un tema de los que están escritos en los a tomar en cuenta con los trabajadores del predio? puede dividir en dos esta sesión. Es importante que para • ¿Por qué prefieren comer en la mesa limpia y
tres papelógrafos (Salud, Seguridad y Bienestar), y ambas actividades de aprendizaje se realicen prácticas ordenada?
pide que identifiquen, según su criterio, en cuál de los • ¿Cuáles son algunas buenas prácticas de bienestar en campo durante la cosecha y post cosecha.
papelógrafos pegar su tarjeta. El facilitador brindará 15 a tomar en cuenta con los trabajadores del predio? 1.3. Una vez que los participantes respondieron, el
minutos a los participantes para elegir. Procedimiento: facilitador explicará que “así como comer en una mesa
3. Anote todas las dudas que puedan presentar los limpia y ordena es una buena práctica saludable, por
1.8. Luego, cuando todos los participantes pegaron sus participantes. I. Apertura de la sesión: (15 minutos) temas de higiene, también existen Buenas Prácticas
tarjetas, el facilitador preguntará quiénes han puesto Agrícolas en el manejo de la cosecha y la post cosecha”.
sus tarjetas en el papelógrafo de salud, y les pedirá VI. Cierre: (15 minutos) ver procedimiento estándar de apertura de sesión.
que se levanten, lean sus tarjetas y expliquen por qué 1.4. Luego, el facilitador pregunta: “Qué labores realizan
decidieron pegarla ahí y qué significa lo que dice la Ver procedimiento general de cierre. II. Dinámica de activación: (15 minutos) previo a la cosecha?, ¿Existe algún tipo de planificación?
tarjeta. Pedir que lo expliquen con un ejemplo. Si los agricultores responden que sí, entonces el
VII. Evaluación participativa de la(s) actividad(es) de Realizar una dinámica de activación del inventario de facilitador preguntará ¿en qué consiste la planificación
1.9. Repetir el procedimiento para los otros dos temas. aprendizaje: (15 minutos) dinámicas. de la cosecha?
El facilitador, si detecta alguna tarjeta acomodada
incorrectamente, pedirá el apoyo de todos los Ver procedimiento general de evaluación de la sesión III. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades: (15 1.5. El facilitador espera respuestas y las anota en
participantes para buscar el papelógrafo correcto. minutos) un papelógrafo. Posteriormente, menciona que la
Nota al facilitador: es posible que el facilitador decida planificación de la cosecha es el primer paso para
1.10. Una vez culminada la dinámica, el facilitador realizar esta sesión junto con la sesión anterior. El El propósito de esta actividad es crear un ambiente de conseguir buenos resultados siguiendo las Buenas
pregunta “¿Por qué creen que se toman todas estas facilitador deberá preparar previamente los materiales confianza para la participación activa de los asistentes. Prácticas Agrícolas.
medidas de salud, seguridad, y bienestar?” Espera de la sesión para que la actividad de aprendizaje avance
respuestas de los participantes y anota las más de manera fluida. En caso el facilitador decida realizar 1. El facilitador comenzará preguntando en plenaria: 1.6. Seguido de esto, el facilitador indicará que
importantes en un papelógrafo. las sesiones por separado, entonces deberá desarrollar “antes de salir al campo a realizar la cosecha, se hará
una sesión de AAE para antes de la cosecha después de • ¿Cómo sabemos en qué momento cosechar? una planificación tomando en cuenta los siguientes
1.11. El facilitador refuerza la importancia de seguir las esta sesión. • ¿Qué actividades necesitamos realizar para aspectos”:
indicaciones presentadas e incentiva a los agricultores prepararnos para la cosecha?
a cumplirlas y registrarlas. Como tareas, el facilitador • ¿Qué actividades realizan después de la cosecha? • Higiene

51 52
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

• Personal y mano de obra 1.10. Una vez que los grupos terminen la actividad, entonces el facilitador realiza la pregunta que se higiene del personal en la cosecha y post cosecha?
• Transporte en el predio el facilitador pedirá que uno o dos representantes de encuentra en la matriz 2 Anexo1.14.
• Envase, embalaje, empacado. cada grupo presenten en plenaria. Cuando terminen • ¿Qué aspectos debe contener el plan de
de presentar, el facilitador deberá brindar a cada grupo • Si el “Grupo A” contesta correctamente entonces saneamiento en post cosecha?
1.7. Luego, el facilitador forma 4 grupos de trabajo. A la información que aparece en el anexo 1 – 1.13, fichas se le entrega la tarjeta de los puntos ganados. Si
cada grupo les asignará uno de los temas mencionados de información sobre cosecha. Cuando haga entrega contesta incorrectamente, el “Grupo B” tendrá • ¿Qué tipo de productos se pueden utilizar para el
arriba e indicará que “en este momento vamos a de la ficha con información, pedirá a cada grupo que la oportunidad de robar la pregunta e intentar tratamiento post cosecha?
planificar toda la operación de cosecha. Para esto, cada complementen la información en su papelógrafo con la contestar correctamente. Si ninguno de los grupos
grupo tiene un tema y deberá pensar en menos de 30 información de la ficha y expliquen a los agricultores con brinda una respuesta completamente correcta, • Durante la desecación, ¿qué podemos utilizar como
minutos qué aspectos consideran deben ser los más un ejemplo la información que les faltó. entonces el facilitador elegirá la respuesta que protección para la humedad?
importantes en la planificación de la cosecha según el mejor se acerque a la respuesta correcta y entregará
tema asignado. Los agricultores, al finalizar el trabajo 1.11. Finalmente, el facilitador pregunta indicará que las los puntos al grupo con dicha respuesta. En algunos • ¿Se pueden utilizar plaguicidas durante la post
deberán tener al menos 5 puntos importantes de fichas recibidas les podrán servir para llevar un registro casos no se entregarán los puntos porque ambas cosecha? Si la respuesta es sí, deberá preguntar
planificación. de estas buenas prácticas. respuestas fueron malas. En todos los casos el ¿Qué tipo?
facilitador debe indicar y enfatizar la respuesta
1.8. El facilitador les otorga un papelógrafo y plumones 2. Actividad de aprendizaje 2: Aspectos básicos de pos- correcta. 3. Anote todas las dudas que puedan presentar los
para que escriban. Después, indica que dará ejemplos cosecha siguiendo las Buenas Prácticas Agrícolas. participantes.
generales de cómo hacer el trabajo. El facilitador debe • No se repiten turnos; es decir, si el “Grupo
preparar previamente un papelógrafo la siguiente 2.1. El facilitador inicia esta actividad de aprendizaje A” elige una pregunta por puntos y contesta VI. Cierre: (15 minutos)
información: preguntando: incorrectamente, el “Grupo B” puede robar la
pregunta y ganar los puntos; pero sin importar Ver procedimiento general de cierre.
• El personal encargado de la cosecha debe ser • ¿Cómo realizan el lavado de la cosecha? si el “Grupo B” logre robar o no, el turno es para
suficiente y mantener excelentes condiciones de • ¿Cómo se realiza la desecación o el secado natural? el “Grupo B” puesto que el “Grupo A” ya tuvo su VII. Evaluación participativa de la(s) actividad(es) de
higiene. • ¿Cuáles son los procedimientos del tratamiento post oportunidad. aprendizaje: (15 minutos)
cosecha?
• Se debe disponer de una cantidad suficiente de • Se repite el procedimiento hasta que se terminen Ver procedimiento general de evaluación de la sesión
elementos como recipientes de recolección, 2.2. El facilitador anota las respuestas en un papelógrafo. los puntos.
herramientas, estibas, canastillas para embalaje Luego, indica que se realizará un juego llamado Nota al facilitador: Esta sesión contiene mucha
y cualquier otro elemento que sea necesario para preguntas peligrosas para aprender juntos sobre • El ganador será el grupo que haya logrado la mayor información. El facilitador tendrá la libertad de
llevar a cabo el proceso. Todos los elementos deben aspectos básicos de la post cosecha. El premio para cantidad de puntos. convertirla en dos sesiones por separado utilizando la
estar limpios y desinfectados dependiendo del equipo ganador del juego será que harán las labores de actividad de aprendizaje 1 para una sesión completa,
riesgo. supervisión de la cosecha y post cosecha en campo. Los 2.3. Una vez terminado el juego, el facilitador indica si y la actividad de aprendizaje 2 para otra. Esto depende
grupos que pierdan harán el trabajo de cosecha y post existe alguna pregunta y busca aclarar dudas. del tiempo que tenga y del proceso en que se encuentre
• Si la unidad productiva dispone de transporte cosecha: la ECA.
interno, este debe mantenerse en buen estado y V. Refuerzo participativo: (20 minutos)
bajo condiciones de limpieza y desinfección. • Se forman dos grupos de trabajo para esta actividad. El facilitador deberá preparar los materiales con
El propósito de esta actividad es de aclarar dudas e anticipación para las dos actividades. Después de las
• De acuerdo con los volúmenes producidos, se • Se utilizarán las dos matrices que aparecen en el identificar las principales consideraciones técnicas que sesiones, el facilitador en conjunto con los agricultores
dispondrá de medios de transporte que minimicen anexo 1 – 1.14 y 1.15. deben tener en cuenta para realizar la cosecha y post deberá realizar un análisis en campo de la forma en que
los tiempos de permanencia en fundo. cosecha. se realiza la cosecha y la post cosecha.
• La primera matriz (matriz 1) contiene cuatro temas
• Las instalaciones que vayan a ser empleadas (un tema por columna) y las filas contienen números 1. En plenaria se hacen preguntas para que, a través de Para la parcela de aprendizaje se respetarán todos
durante la cosecha y manejo post cosecha deben (los puntos a ganar si contestan adecuadamente la lluvia de ideas, se clarifiquen las ideas. los procedimientos establecidos en esta sesión. En la
mantenerse limpias. pregunta). parcela tradicional, los agricultores harán los procesos
2. Las preguntas a realizar son: de cosecha y post cosecha de la forma que lo realizan
• Realizar un análisis de peligros que cubran todos los • El facilitador deberá elaborar tarjetas siguiendo el normalmente.
aspectos de higiene para los procesos de cosecha esquema expuesto en la matriz 1; también deberá • ¿Qué aspectos debe incluir la planificación de la
y transporte dentro del predio. Documentar y tener una copia a la mano de la matriz 2 (la cual cosecha y post cosecha?
actualizar ese análisis cada año. contiene las preguntas y las respuestas correctas
para cada combinación de temas y puntos; por • ¿Qué debe incluir como mínimo el procedimiento
1.9. Seguido de esto, el facilitador explica que estas son ejemplo, “lavado de post cosecha por 20 puntos”. de higiene?
indicaciones generales de planificación de la cosecha anexo 1 – 1.13
y post cosecha tomando en cuenta buenas prácticas • ¿Los envases utilizados en la cosecha se pueden
agrícolas, pero existen otras indicaciones específicas • El facilitador explicará que cada grupo tiene una utilizar para contener agroquímicos, lubricantes,
para cada uno de los temas. Entonces inicia el trabajo. oportunidad de elegir un tema y los puntos que aceites, etc.? ¿Por qué?
El facilitador deberá orientar y aclarar dudas si es quieran ganar en ese tema. Por ejemplo, el Grupo
necesario. A decide elegir “Aspectos Generales X 30 puntos”; • ¿Qué aspectos son los más importantes sobre la

53 54
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

5
1.2 Procedimiento estándar de cierre de sesiones

Cierra de la sesión: El propósito de esta actividad es evaluar la utilidad del tema tratado para los participantes,
establecer los compromisos necesarios y motivar la asistencia de la próxima sesión.

Duración: 15 minutos

Anexos Materiales: Registro de compromisos de la sesión anterior, materiales básicos (comprende hojas de papel, plumones,
papelógrafos y cinta adhesiva). Cantidades necesarias según el número de participantes.

Procedimiento:

ANEXO 1: INFORMACIÓN PARA INCLUIR EN LAS SESIONES DE CAPACITACIÓN

1.1 Procedimiento estándar de apertura de sesiones

Apertura de la sesión: El propósito de esta actividad es recibir animosamente a los participantes, revisar los
compromisos asumidos en la sesión anterior y reforzar algunos puntos clave de la sesión desarrollada.

Duración: 20 minutos

Materiales: Registro de compromisos de la sesión anterior, materiales básicos (comprende hojas de papel, plumones,
papelógrafos y cinta adhesiva). Cantidades necesarias según el número de participantes.

Procedimiento:

55 56
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Fecha: _____________________ Duración (horas / minutos): _____________________ Sesión (número y tema): _____________________________________________
1.3 Procedimiento estándar de evaluación participativa de sesiones

Evaluación participativa de la sesión: El propósito de esta actividad es evaluar la utilidad del tema tratado para los
participantes. Los participantes evaluarán desde su punto de vista el taller. Tiene como objetivo medir el grado de
satisfacción de los participantes sobre la sesión presentada. Esto deberá servir de insumos para que el facilitador
busque alternativas de mejora.

Duración: 10 minutos

Materiales: materiales básicos (comprende hojas de papel, plumones, papelógrafos y cinta adhesiva). Cantidades
necesarias según el número de participantes.

Procedimiento:

1.4 Formato de autoevaluación para el facilitador

Especifique para cada ítem, a cuáles actividades de aprendizaje de la sesión se refiere.

57 58
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

1.5 Evaluación económica de Unidades de Productivas de Aprendizaje 1.6 Formato de evaluación de proceso de ECA

ECA: ________________________________________________________________________________________ Nombre: _______________________________________________ Fecha: _______ /_______ /_____________

Comunidad: __________________________________ Distrito: ______________________________________ Estimado (a) participante, este formulario tiene como finalidad conocer sus opiniones sobre la ECA. Por favor,
conteste con sinceridad, pues así nos ayudará a mejorar la calidad de nuestro servicio.
Cultivo: ______________________________________ Variedad: ____________________________________
MA: Muy de acuerdo /
Área: ________________________________________ Densidad de siembra: __________________________ A: De acuerdo / Bueno I: Indeciso / Regular D: Desacuerdo / Malo
Muy bueno

59 60
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

1.7 Banco de preguntas para la prueba de caja

De este banco de preguntas, el facilitador debe elegir al menos dos para la prueba de caja:

61 62
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

1.8 Costo referencial de una ECA

*Incluye papelería para día de campo.

**Es importante considerar que muchas madres van a las sesiones con sus hijos y que también se aburren o pasan
hambre. En ese sentido, se considera elementos de distracción (globos) y energéticos (caramelos, galletas) para
facilitar el desarrollo de las sesiones.

*** En el día de campo se realizan aportes a los participantes como lo son, equipos de sonido, traslado, alimentación,
materiales como plásticos, rafia, para el arreglo del stand. (imagen referencial).

63 64
65
1.9 Elaboración de la Currícula Tentativa de Sesiones

Tomando en cuenta los principios de la escuela de campo para la elaboración la curricula utilizaremos línea de base de la comunidad, luego realizaremos el análisis y la
jerarquización de los problemas del sistema de producción, para ello sistematizaremos la información del DRP, la prueba de caja, flujograma de las actividades del cultivo y
el flujograma de las BPA en las actividades del cultivo. Se le denomina curricula tentativa de sesiones, porque puede que durante el proceso de capacitación haya que hacer
algunas modificaciones para que se pueda capacitar en función a las necesidades de los participantes.
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

66
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

67 68
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

69 70
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

1.10 Dibujo de almacén vacío

71 72
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

1.11 Características de las siete instalaciones

1. Área de almacenamiento de insumos agrícolas 2. Área de dosificación de insumos y preparación de mezclas de insumos agrícolas

1. Estas áreas deben estar contruídas en material 7. Los insumos guardados en sacos, frascos, cilindros El predio o fundo debe contar con áreas destinadas a 3. El área de preparación puede estar ubicada en la
resistente al fuego, contar con una estructura sólida, o tambores debidamente etiquetados deben estar la dosificación de insumos y preparación de mezclas, misma área de dosificación, teniendo en cuenta las
techos, ventilación e iluminación adecuada. Los pisos sobre estibas o plataformas, nunca en contacto directo preferiblemente independientes y específicas para cada mismas precauciones.
deben ser de material no absorbente y deben estar con el suelo para evitar riesgos de humedad y roturas tipo de insumo (plaguicidas / fertilizantes / bio insumos)
diseñados de manera que puedan retener derrames y accidentales, entre otros. con las siguientes características: 4. Se debe contar con procemientos para atención de
permitir una adecuada limpieza. situaciones de emergencia igual que para la bodega.
8. Estas áreas deben permanecer secas, limpias e 1. El área de dosificación puede encontrarse localizada
2. El área de almacenamiento de plaguicidas debe identificadas con un letrero en la puerta de entrada, dentro de la bodega de insumos separada físicamente y 5. Deben existir indicaciones en las áreas sobre la
ser independiente del área de fertilizantes y bio- clara y legible que indique: “Bodega de (por ejemplo) debe tener: piso permeable en buen estado, suministros necesidad de usar los elementos de protección y cumplir
insumos. Esta área no debe servir de almacenamiento fertilizantes. Ingreso solo a personal autorizado”. Deben de agua y en lo posible una ducha de emergencia, con todas las condiciones de seguridad acorde con el
provisional para otro tipo de insumos, sustancias o también permanecer cerradas con llave para evitar iluminación y ventilación adecuada, elementos de tipo de insumo y las recomendaciones de la etiqueta. Los
materiales diferentes. Solamente en caso que el predio ingreso de personal no autorizado. medición para la correcta dosificación tales como elementos de protección para el personal, tales como
solo tenga una bodega general para el manejo de balanzas, probetas, recipientes graduados, etc., los guantes, gafas de seguridad, máscaras y vestimenta
insumos agrícolas, se debe habilitar un área específica 9. En estas áreas se debe contar con avisos informativos cuales deben estar en buen estado y ser de uso exclusivo apropiada. No deben guardarse en las áreas de
para el almacenamiento de plaguicidas y otra para el claros, en buen estado y de fáacil visibilidad como por para este fin. almacenamiento o dosificación de insumos para evitar
almacenamiento de fertilizantes, siempre y cuando ejemplo “No comer”, “No beber”, “No fumar”, “Use su contaminación.
se cuente con una separación física que las mantenga elementos de protección”, etc. e instructivos para la 2. El área de dosificación debe ser de acceso restringido
completamente aisladas entre si y del resto de la bodega. atención de situaciones de emergencia, manejo de y estar identificada.
insumos y números telefónicos con contactos para
3. El almacén de fertilizantes debe contar con una atender cualquier situación.
infraestructura que proteja los fertilizantes de
las condiciones climáticas, otorgue seguridad en 10. La persona responsable de la bodega debe mantener 3. Áreas de almacenamiento de equipos, utensilios y herramientas
caso de incendios, inundaciones, etc; se mantenga actualizados los registros de manejo de inventario,
permanentemente seco, ventilado, limpio y libre de donde se especifique el tipo, nombre comercial, número En el predio o fundo debe existir un área específica e independiente para el almacenamiento de equipos de trabajo
residuos, contar con señalización que lo identifique e de lote y fecha de vencimiento del insumo, cantidad, y herramientas de labranza. Esta área debe mantenerse limpia, en orden y libre de material en desuso.
indique zonas de peligro, contar con extintores, arena y fecha de ingreso y salida de cada uno de los insumos,
fuente de agua de fácil acceso. nombre de la persona responsable de cada movimiento
y su finalidad.
4. Además, los fertilizantes deben almacenarse de 4. Área de acopio en predio o fundo
manera que reduzca el riesgo de contaminación de 11. Se deben tomar las medidas necesarias para evitar el
fuentes de agua, colocarse en parihuelas (debidamente ingreso de animales como perros, gatos, aves y roedores, 1. En el predio o fundo debe disponerse de un sitio limpieza y desinfección de equipos, utensilios y
identificadas y separadas de los plaguicidas) y entre otros, a estas instalaciones. adecuado, limpio y ordenado para realizar el acopio de herramientas. El área de acopio debe estar contemplada
almacenarse separados de productos cosechados y los productos cosechados de modo que se garanticen su en un programa de higiene, incluyendo el control de
material de propagación. 12. En caso de requerirse, se debe separar el calidad e inocuidad durante el tiempo de permanencia roedores y plagas.
almacenamiento del material de propagación (semillas, allí. Esta área debe ser techada y estar lejos de focos de
5. La bodega siempre debe estar separada de las áreas de estacas, esquejes, plántulas, etc.) para prevenir riesgos contaminación. 3. Esta área deberá contar con los equipos y utensilios
vivienda, almacenamiento de alimentos, materiales de de contaminación y deterioro de los mismos. acordes con las necesidades del producto que se va
empaque y ubicadas en zonas no inundables y alejadas 2. Se debe disponer de una fuente de agua potable para a cosechar, incluyendo las cajas y canastillas para la
de fuentes de agua. 13. Debe existir un extintor multiuso con su carga al día, realizar la pre-limpieza, según los requerimientos del cosecha. Los productos no deben estar en contacto
ubicado en un sitio visible y de fácil acceso. El personal producto y para cubrir los requerimientos de prácticas directo con el suelo.
6. En todos los casos se debe contar con estanterías de que trabaja en la bodega debe estar capacitado para su higiénicas de los trabajadores y las actividades de
material no inflamable, no absorbente y de fácil limpieza uso. También se debe disponer de aserrín, arena, o un
para el almacenamiento de los insumos y que permitan material absorbente comercial para casos de derrames
la circulación de aire, evitando la concentración de agroquímicos. En estos casos se debe disponer del
peligrosa de gases. Además, se debe contar con carteles residuo de acuerdo con las normas nacionales vigentes.
que identifiquen el sitio de almacenamiento de cada tipo
de insumos teniendo cuidado de colocar los líquidos 14. Los insumos deben mantenerse siempre en su
en los compatimientos de abajo y los insumos sólidos envase y con su etiqueta original. No guardar insumos re
arriba, ubicados sobre los líquidos. envasados, ni etiquetas elaboradas a mano o alteradas
con lapiceros u otros.

73 74
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

5. Área de post - cosecha 1.12 Procedimiento estándar de evaluación participativa de sesiones

El lugar en donde se lleva a cabo operaciones de post con áreas separadas y demarcadas de acuerdo con las
cosecha tales como lavado, clasificación, empaque, operaciones del proceso que garanticen su flujo. A El uso de plaguicidas debe ser racional y justificado, priorizando el uso de productos selectivos
encerado, almacenamiento o cualquier otro, debe ser con bajo impacto para la fauna benéfica y de bajo riesgo para la salud humana y el ambiente.
adecuado para preservar las condiciones de inocuidad 3. Se debe contar con un sistema de suministro de agua
de los alimentos. Esta área deberá cumplir con las potable para el desarrollo de las operaciones que lo
siguientes características: requieran y la higiene de los trabajadores. El uso de plaguicidas debe estar justificado por escrito y documentado, especificando el objetivo
B y el umbral de la intervención por acción. Utilizar únicamente plaguicidas registrados acorde con
1. Diseño y construcción que facilite la limpieza 4. Se debe contar con sistema de ventilación e la normativa nacional vigente y de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta (por ejemplo
y desinfección, de tal manera que se garantice la iluminación adecuadas que eviten contaminación dosis, periodo de carencia y LMR).
protección del producto contra el ingreso de plagas y y con sistemas de redes eléctricas en buen estado
contaminación. Esta área debe estar incluida en el plan de funcionamiento y mantenimiento. Además, es
de higiene y mantenimiento de las instalaciones. importante contar con instalaciones sanitarias en buen C En caso de productos de exportación, no se aplicará plaguicidas cuyo uso está prohibido
estado y debidamente dotadas: baños, vestidores, oficialmente en el país de destino del producto cosechado.
2. Las instalaciones deben ser de tamaño suficiente, estaciones de limpieza y desinfección de manos.

D La compra de plaguicidas deberá ser realizada a entidades autorizadas con registro vigente por
la autoridad nacional competente.
6. Áreas de instalaciones sanitarias

1. Se debe contar con un número suficiente de encontrarse ubicado mínimo a una distancia de 100 m Los responsables de las recomendaciones y los trabajadores que apliquen los plaguicidas deben
baños (lavamanos y sanitarios) para la cantidad de de las fuentes de agua y a más de 15 metros de donde E ser capacitados en los procedimientos apropiados y ser capaces de demostrar competencia en
trabajadores, aproximadamente a 500 metros de se manipulen o almacenen los productos de cosecha. la materia.
la siembra, que pueden ser fijos o móviles y deben
permanecer en buen estado de higiene. 3. Los baños deben cumplir las siguientes normas de
higiene: deben ser fáciles de lavar y mantenerse limpios Los operarios que aplican plaguicidas deben utilizar equipos y ropa de protección adecuada,
2. Los baños deben contar con sistema de manejo y en buen estado, contar con los elementos básicos de F según las instrucciones indicadas en la etiqueta para minimizar riesgos a la salud. La vestimenta
higiénico de residuos para evitar la contaminación del aseo y señalización que indiquen la obligación de lavarse y el equipo de protección deben almacenarse en un lugar separado de los plaguicidas.
suelo, materiales o equipos a través de filtraciones y las manos después de utilizar el baño.

La cantidad de caldo de plaguicidas debe calcularse antes de prepararse. El cálculo debe


G considerar la velocidad de la aplicación, área a tratarse y presión del equipo, además se debe
7. Área destinada al bienestar de los trabajadores contar con un lugar e implementos adecuados para medir, preparar el caldo y mezclar los
plaguicidas. Se deben seguir las indicaciones de la etiqueta del producto.
1. En el predio o fundo debe existir un área específica 2. Se recomienda también contar con un lugar adecuado
y adecuada para la alimentación de los trabajadores, para guardar la indumentaria y objetos personales para
independiente de la zona de trabajo. Esta área debe los trabajadores. Los equipos deberán ser calibrados por lo menos una vez al año y esta debe ser realizada por
contar con recipientes para la basura y debe permanecer H una persona que demuestre competencia. Asimismo, se recomienda contar con un plan de
limpia y ordenada verificación y certificación de la calibración independiente.

Si se produjera un exceso en la cantidad del caldo preparado, o hubiera remanentes del lavado de
I los tanques, estos deberán aplicarse sobre una parte del cultivo no tratado, siempre que la dosis
no exceda lo recomendado, o en campos sin cultivo, manteniendo registros de estas aplicaciones.

El agua utilizada en la aplicación de plaguicidas no debe modificar las propiedades fisicoquímicas


J ni afectar la efectividad del plaguicida en las dosis recomendadas. Debe ponerse especial
atención a los pH, coloides en suspensión y dureza del agua.

Se debe respetar el periodo de reingreso al área tratada. La duración del período de reingreso se
K debe verificar en la etiqueta del plaguicida. En caso de haber aplicado mezclas de plaguicida se
deberá respetar el periodo más largo.

75 76
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Se debe llevar registros de las aplicaciones de plaguicidas, que incluyan como mínimo la Los plaguicidas caducados deberán ser almacenados adecuadamente y separa dos de los
identificación del campo, cultivo, variedad, fecha de aplicación (día, mes y año), nombres del V productos en buen estado, hasta su respectiva disposición de acuerdo con las disposiciones
L responsable de la recomendación y del aplicador; plaga controlada, nombre del plaguicida e nacionales vigentes.
ingrediente activo, lote del plaguicida, dosis de aplicación y concentración, justificación de la
aplicación, superficie tratada, consumo total de plaguicida utilizado, equipo de aplicación y
periodo de carencia. W Se deberá llevar un registro de los plaguicidas caducados.

Los residuos de los plaguicidas autorizados no deberán exceder los límites máximos establecidos X Se debe identificar una persona capacitada en manejo de plaguicidas para llevar un inventario
M por la legislación nacional, por la Comisión del Codex Alimentarius o lo estipulado por el país de estos.
destino, de tratarse de una exportación.

Y Contar con arena o cualquier otro material inerte y absorbente no inflamables para casos de
Es recomendable realizar el análisis de residuos de plaguicidas por lo menos una vez al año. derrames accidentales en cualquier momento durante el manejo de plaguicidas.
N Deberá mantenerse registros documentados de los resultados de análisis de residuos de
plaguicidas. Los resultados de los análisis de residuos de plaguicidas deben ser emitidos por un
laboratorio oficial u oficialmente reconocido. Z Nunca tirar los envases plaguicidas como basura convencional. Consultar con la municipalidad
si existe un programa para el desecho de envases de plaguicidas.

Solamente debe transportarse plaguicidas en envases en perfectas condiciones y correctamente


Ñ etiquetados. Los plaguicidas deberán se cargados y descargados de los vehículos de transporte
de manera segura para evitar posibles derrames.

Los plaguicidas no deberán ser trasladados junto con alimentos, piensos, medicinas o vestimenta
O ni en la cabina del vehículo, debiendo ser colocados en un lugar donde no haya peligro de
derrames e intoxicación por vapores.

Los plaguicidas deben transportarse dentro del predio en forma aislada, para lo cual
P se empleará contenedores de material no absorbente (Ejemplo: metal, plástico, etc.), deberán
estar cerrados y debidamente identificados.

Q Durante el transporte, conducir con cuidado y no permitir que alguien coma, beba, fume, se
siente, acueste o esté cerca de los envases de plaguicidas.

R En caso de derrame de plaguicidas durante el transporte, actuar rápidamente siguiendo las


indicaciones de la etiqueta, hoja informativa y hoja de seguridad para materiales.

S Al final del transporte, se deberá lavar el vehículo y/o contenedor con abundante agua y
detergente, en lugares determinados para este fin y previniendo contaminar fuentes de agua.

Después del uso los envases rígido vacíos de plaguicidas deben ser sometidos a triple lavado,
T consistente en verter agua al envase hasta 1/3 de su capacidad agitarlo con fuerza por un lapso
mínimo de 30 segundos y verter el enjuague en el equipo de aplicación. Se debe repetir este
procedimiento tres veces. Se debe contar con un procedimiento escrito.

Los envases vacíos deberán almacenarse segura y adecuadamente, hasta su respectiva


U disposición de acuerdo con las disposiciones nacionales vigentes. Dicho lugar debe estar
señalizado de forma permanente y su acceso restringido a personas no autorizadas y animales.

77 78
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

1.13 Fichas de información para el sociodrama, sesión protección ambiental 1.14 Fichas de información sobre cosecha para sesión “Cosecha y Post cosecha”

Matriz 1

79 80
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

1.15 Matrices y preguntas para juego “preguntas peligrosas”

81 82
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

ANEXO 2: HERRAMIENTAS DE FACILITACIÓN

2.1 Presentación de los participantes

Objetivo:

El propósito de la actividad es conocerse mejor y crear un ambiente amigable y de confianza, se debe utilizar para la
sesión de presentación de la ECA a la comunidad en el apartado 2 “Presentación de los participantes”.

Duración: 30 minutos

Materiales:

• Tarjetas cortadas por mitades en diversas formas y de diferentes colores (cada mitad puede tener además un
mismo símbolo para que facilite a los participantes encontrar la otra mitad.
• Lapiceros
• Marcadores
• Tarjetas para nombres
• Solaperas

Actividad: (30 minutos)

1. Se entrega una mitad de tarjeta a cada participante y se dice: “Ahora vamos a conocernos mejor, es importante
la confianza para formar una organización sólida.

2. Luego se pregunta qué información quisieran saber además del nombre (puede ser el lugar de nacimiento,
comida preferida, un secreto inocente, equipo de futbol preferido, fecha de cumpleaños, etc.) La idea es tener
tres preguntas que se escribirán en un papelógrafo para que todos lo vean.

3. Posteriormente se dice que cada uno buscará a su pareja para completar la tarjeta y le preguntará los datos
acordados (recordemos que las tarjetas deberán estar recortadas, y de ser necesario, se escribirá algún símbolo
particular para que no haya confusiones). Se les da un tiempo de 5 minutos para buscar a su pareja y para obtener
los datos acordados.

4. Luego se presentan por pares, presentando cada uno a su compañero frente a todos. Es decir, una persona no
se debe presentar a sí mismo, debe presentar a su compañero compartiendo las respuestas a las preguntas
acordadas.

5. Mientras se van presentando se le entrega una solapera en donde deberán escribir su nombre.

83 84
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

2.2 Reconocimiento de necesidades 2.3 Presentación de la ECA en Buenas Prácticas Agrícolas

Objetivo: Objetivo:

El propósito de esta actividad es que los productores identifiquen o reconozcan sus necesidades de capacitación Mostrar a la ECA en buenas prácticas agrícolas como una alternativa para las limitantes identificadas anteriormente
para enfrentar problemas claves en su zona en buenas prácticas agrícolas. y aclarar los requisitos y la forma de trabajo.

Duración: 50 minutos Duración: 40 minutos

Materiales: Materiales:

• Tarjetas con preguntas claves • Tarjetas pequeñas de cartulina


• Materiales básicos • Materiales básicos
• Dibujo grande de una araña.
Procedimiento:
Procedimiento:
1. Se conforman 4 grupos de trabajo y se les pide que discutan y acuerden una respuesta a la
pregunta clave, para la cual tendrán 10 minutos: 1. Una vez identificada la problemática, se muestra a la ECA como una alternativa para tratar
esos temas. Primero, se pone un letrero con las iniciales “ECA” y se pregunta qué creen que 10 minutos
• Grupos 1 y 2: ¿Cuáles son los problemas que tenemos en el cultivo de interés? ¿Cuáles de 15 minutos significa. Posteriormente se aclara que es una Escuela de Campo de Agricultores y depende
estos son los más importantes que afectan la calidad del producto? de ellos, con su participación y compromiso, para que sea exitosa.

• Grupos 3 y 4: ¿Qué necesitamos para mejorar la calidad del cultivo de interés?


2. Luego se pregunta (tener estas preguntas en tarjetas o escritas en un papelógrafo):
• ¿Cómo creen que trabajaremos en una ECA?
2. Posteriormente, pida a un miembro del grupo que trabajó los problemas que exponga • ¿Quién nos enseñará en una ECA?
el trabajo en 5 minutos. El facilitador deberá registrar de forma visible (en papelógrafo o • ¿Cómo se les ha capacitado antes?
pizarrón) las ideas principales.
25 minutos 3. Antes de que respondan, se realiza el ejercicio de “Las patas de la araña”, para la cual:
3. A continuación, solicite al otro grupo, con el mismo tema, completar las ideas que falten en • Se entrega una tarjeta con plumón fino a cada participante y se les pide que dibujen una
la exposición anterior. araña en la tarjeta y que pongan en grande el número de patas que creen que tiene una araña.
• Se recogen las tarjetas y se van presentando a la plenaria y agrupando por el número de 15 minutos
4. Repita el procedimiento con los dos grupos restantes. patas escrito en cada uno.

4. Posteriormente, se pregunta:
5. Por último, pregunta a todos los participantes en plenaria: • ¿Quién tiene razón?
• ¿Quién nos enseña cuántas patas tiene la araña?
• ¿Qué se ha hecho hasta ahora para mejorar la calidad del cultivo de interés?
• ¿Cómo, cuándo y quiénes lo han hecho? 10 minutos 5. A continuación, se trae una araña y/o se muestra el dibujo de la araña y se les hace contar las
patas, Así comprueban que las arañas tiene 8 patas.
6. El facilitador recoge las respuestas de los participantes y a partir de los que se diga de lo que
se ha hecho (o no) introduce la actividad siguiente.
6. De esta manera se explica, enfatizando el rol de la experiencia:
• “Así vamos a trabajar en la ECA; aprendiendo del campo, compartiendo experiencias,
Nota al facilitador: Al recoger las respuestas del trabajo grupal, debe resaltar y hacer preguntas que enfaticen experimentando y comprobando resultados”.
aspectos relacionados a las buenas prácticas agrícolas. • “Vamos a combinar nuestra información con la experiencia y saberes de todos nosotros para
aprender. Aquí no hay alumnos ni profesores; aquí todos somos personas que venimos a
participar y aprender juntos. Compartir experiencia significa que tú enseñas, yo te enseño
y juntos buscamos soluciones para los problemas. 15 minutos

7. Posteriormente, presente en plenaria los 5 principios de la ECA a través de tarjetas con cada
principio. Los 5 principios de la ECA los encuentra en el capítulo 1.

8. Finalice esta actividad solicitando preguntas, opiniones y comentarios sobre la forma en la


que se trabaja en la ECA.

85 86
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

2.4 Requerimientos de la ECA 5. Luego se pregunta:

• ¿Quiénes deben participar en una ECA?


Objetivo: • ¿A qué deben comprometerse

El propósito de la actividad es aclarar las reglas de trabajo, requerimientos y compromisos de todos los participantes 6. Se escriben en un papelógrafo las respuestas, enfatizando los criterios de la sección “2.1.3
en una ECA. Selección de participantes”. 5 minutos

Duración: 60 minutos 7. Finalmente, se pregunta:

Materiales: • ¿Quiénes se comprometen? Se les pide que levanten la mano.


• Los que levanten la mano pasan a inscribirse utilizando el formato del Anexo 2-II Formato de
• Tarjetas con palabras claves escritas inscripción de participantes
• Materiales básicos

Procedimiento: 8. Se llena el padrón de la ECA.


20 minutos
1. Utilizando tarjetas y papelógrafos, se explica que la ECA en Buenas Prácticas Agrícolas no es 9. Se elige a un representante. En caso sea necesario se elige también a un secretario y un
un curso puntual, de uno o dos días, sino que es un proceso de aprendizaje durante todo un tesorero.
ciclo de producción (desde la planificación de la siembre, hasta la cosecha y post cosecha).
Por esta razón se instalarán Unidades de Producción Agrícola como parcelas de aprendizajes,
instalaciones para el buen manejo del cultivo, etc., que debe tener los siguientes requisitos: Nota al facilitador: La inscripción es personal (no por familia), y debe priorizarse la participación de la mayor cantidad
de familias. Por tanto, según la demanda, podría tener que limitarse el cupo de una familia a no más de 2 personas.
• Estar cerca al lugar de reunión y accesible para el grupo de la ECA Igualmente se debe aclarar que quien se inscribe tiene la obligación de asistir a las sesiones, y no puede enviar a
• En el caso de la parcela de aprendizaje, no haber tenido el mismo cultivo de la ECA en la algún familiar a que lo “reemplace”.
campaña anterior
• El manejo y la producción de la parcela y de las instalaciones será en forma grupal • En caso de que no se hayan llenado los cupos máximos: Es posible dejar al representante a cargo de inscribir
• El financiamiento de los insumos necesarios (semillas, fertilizantes, abonos, plaguicidas, - con tope máximo - a participantes que por alguna razón no se hayan decidido. El plazo máximo será hasta la
controladores biológicos, herramientas, etc.) será acordado con la institución que promueve próxima sesión.
la ECA. En algunos casos habrá financiamiento y en otros no. El facilitador deberá conocer
esta información para realizar este paso. En algunas ocasiones la institución que promueve 25 minutos • La duración de las sesiones y el número de sesiones podría variar considerando la realidad local, sin perder de
la ECA no aportará los insumos, entonces el facilitador deberá convencer a los participantes vista los objetivos de la ECA o las capacidades a desarrollar en los agricultores.
en la importancia de realizar la ECA y motivarlos para conseguir los insumos.

2. Se aclara que las capacitaciones o reuniones en la ECA se llaman “sesiones”. Se les pregunta
cuánto creen que debe durar una sesión de ECA, teniendo en cuenta que necesitan hacer
un recordatorio, evaluar compromisos, ir a la parcela a evaluar el campo, registrar, analizar
y tomar decisiones. Se anotan las respuestas y se concluye cuánto tiempo se necesita para
cada sesión (aproximadamente 4 horas).

3. Igualmente, se pregunta cada cuanto tiempo y hasta cuándo será necesario tener sesiones de
capacitación. Se anotan sus respuestas concluyendo que tendrán con una frecuencia de 15
a 20 días, y que debemos abarcar todo el ciclo productivo, desde la preparación del terreno
hasta el almacenamiento y/o comercialización.

4. Adicionalmente, se explica que:

• Se deben llevar registros de inscripción, asistencia y evaluación, para lo cual los asistentes
que voluntariamente quieren participar deben inscribirse con sus datos personales. 10 minutos
• Al finalizar la ECA, los participantes que hayan asistido a las sesiones y hayan participado en
el manejo de las unidades productivas podrán recibir una constancia de participación en
Buenas Prácticas Agrícolas.

87 88
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

2.5 Establecimiento inicial de compromisos 2.6 Cierre de la reunión de presentación de la ECA


(utilizar para la sesión de presentación de la ECA)

Objetivo:
Objetivo:
El propósito de esta actividad es asegurar que los participantes comprendieron lo que es una ECA y cómo se trabaja
El propósito de esta actividad es definir responsabilidades para la siguiente reunión. en ella.

Duración: 20 minutos Duración: 10 minutos

Materiales: Materiales:

• Materiales básicos • Tarjetas con preguntas escritas


• Una pelota pequeña o cualquier objeto que se pueda pasar de mano en mano.
Procedimiento:
Procedimiento:
1. Explicar:
1. Escribir en un papelógrafo, o tarjetas, que sean visibles a los participantes las siguientes
• Lo que se hará en la próxima reunión y la fecha, y duración. En este caso se debe mencionar preguntas:
que en la próxima reunión se hará un diagnóstico de la problemática a mayor profundidad y
se planificará el desarrollo de la ECA. 10 minutos • ¿Cuánto dura la ECA?
• ¿Qué aporta la entidad promotora en una ECA?
2. Reforzar: • ¿Cuáles con los compromisos de los productores?
• ¿Cuánto dura una sesión y por qué?
• El cierre de inscripciones será durante la siguiente sesión.
2. Luego, los participantes forman un círculo. El facilitador explicará a los participantes que la
pelota (o el objeto) es una papa muy caliente, por eso debe pasar de mano en mano muy
3. Definir la posible fecha de siembra de la parcela de aprendizaje y las instalaciones de las 10 minutos rápido.
unidades de producción agrícola (almacenes, áreas de cosecha y post cosecha, etc.)
3. El facilitador se pone a espaldas de los participantes, pondrá música para posteriormente
hacer silencio y verá rápidamente en quién quedó la papa caliente. 10 minutos
Nota al facilitador: Esta dinámica de compromisos se utiliza solamente para la reunión de presentación de la ECA.
4. La persona que se haya quedado con la papa deberá contestar una de las preguntas. El
• Se debe identificar con los productores el posible terreno donde se instalará la parcela de aprendizaje (en el participante puede escoger la pregunta; sin embargo, dos participantes no deberán contestar
momento de los requisitos de la ECA). Si no cumpliera los requisitos, es mejor no hacer una ECA allí y dejarla para la misma pregunta.
otra oportunidad en que dispongan de una parcela adecuada.
5. En caso el participante que se quedó con la papa caliente no puede dar una respuesta, se le
• Al final de la sesión, el facilitador deberá entregarle al representante elegido los formatos de inscripción (si fuese pedirá hacer una tarea como cantar, contar un chiste, bailar, etc.
necesario) y un registro escrito de los principales compromisos y acuerdos: lugares de reunión, las fechas y horas
de reunión, los tiempos de duración y los requerimientos para las sesiones: aula, parcelas, etc. 6. La dinámica continua hasta que se hayan respondido todas las preguntas y que queden claro
las respuestas.

7. El facilitador debe reforzar las respuestas de los participantes.

8. Finalmente, se agradece la participación y se pide un aplauso para todo el grupo.

Nota al facilitador: Al recoger las respuestas el facilitador debe reforzar las ideas para asegurarse que todos los
participantes entienden qué es una ECA y como se trabaja en ella.

• Esta dinámica de cierre solamente se realiza para la reunión de presentación de la ECA. Para todos las siguientes
reuniones existe una dinámica de cierre estándar que se puede encontrar en el Anexo 2-IV.

89 90
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

2.7 El juego de saludos 2.8 Dinámica el halcón5

Objetivo: Uso principal: Formar grupos

El propósito de esta actividad es establecer un clima de confianza entre los participantes y propiciar una participación Número de participantes: 13
e integración activa en la sesión.
Tiempo: 10 minutos
Duración: 10 minutos
Materiales: Papel craft
Materiales:
Procedimiento:
• No requiere
• El facilitador solicita un voluntario para que represente el halcón y los demás participantes serán los pollitos.
Procedimiento:
• Los pollitos se ubican en el medio del ambiente o local, simulando que están comiendo.

1. El facilitador indica a los participantes que sienten en círculo o en media luna. • El halcón llega volando desde el fondo y comienza a atrapar los pollitos. El pollito que es tocado por el halcón se
queda quieto.
2. Luego, explica que experimentarán tres formas de saludo:
• Cuando todos los pollitos han sido atrapados, el facilitador solicita a los participantes 3 voluntarios/as
• Primero: Es un saludo normal o común, por ejemplo, buenos días o buenos días señor Juan. (dependiendo los grupos que se quiera formar).
Luego se levantan de su asiento y empiezan a saludarse; todos saludan a todos.
• Segundo: Es un saludo altamente afectivo, como si se encontraran de años; pueden darse la • El facilitador indica que nuevamente vendrá el halcón, pero que ahora habrá 3 gallinas que van a proteger a los
mano o un abrazo con mucha emoción. pollitos y que cada gallina tan sólo puede proteger a 4 pollitos.
• Tercero: Todos están sentados y se saludan sin hablar ni mover la cabeza; lo hacen sólo con
la mirada a cada uno de los participantes. 10 minutos • El facilitador indica al halcón en secreto que ahora no atrape a los pollitos y solamente los asuste para que se
escondan tras las gallinas.
3. Una vez terminados las tres formas de salud, el facilitador pregunta: ¿Cuál es la mejor forma
de saludar y por qué? • Los pollitos se encuentran comiendo en el centro y las 3 gallinas en tres esquinas diferentes.

4. El facilitador espera la respuesta de los participantes, seguramente la respuesta será que la • El halcón se acerca nuevamente, y los pollitos corren a protegerse en las gallinas.
mejor forma de saludar es la segunda (el saludo afectivo).
Recomendaciones:
5. El facilitador explica que la ECA promueve el compañerismo y el respeto y sugiere que “cada
vez que nos encontremos, debemos saludarnos de forma afectiva”. • En el caso que se requiera que un participante líder esté en cada
grupo, se puede seleccionar de forma intencional a las gallinas.

• Esta dinámica se puede trabajar con un número de 13 a 25


A continuación, se muestran algunas dinámicas que el facilitador podrá seleccionar para cada sesión. Existen muchas personas.
otras dinámicas que son fácilmente adaptadas a una Escuela de Campo. El facilitador podrá buscar otras dinámicas
si considera necesario.

⁵ Creado por Marco Antonio Cárdenas Aguilar, CESAL, 2010, Guía Metodológica para Facilitadores de ECAS en Ganado
Bovino.

91 92
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

2.9 Dinámica sírveme la sopa6 2.10 Dinámica un viaje en camión7

Uso principal: Formar grupos Uso principal: Formar grupos

Número de participantes: 12 Número de participantes: 12

Tiempo: 10 minutos Tiempo: 10 minutos

Materiales: Tarjetas con nombres de ingredientes Materiales: Boletos de viaje

Otros usos: Recordatorio Otros usos: Rompe hielo

Procedimiento: Procedimiento:

• Se coloca a los/las participantes en el centro del ambiente en forma de círculo. • El facilitador coloca en 4 esquinas tarjetas con nombres de lugares de la localidad.

• El facilitador le entrega a cada participante una tarjetita con el nombre de un ingrediente. • El facilitador les comunica a los/las participantes que viajarán en un camión a 4 lugares (menciona los nombres
de los lugares).
• El facilitador menciona que se va a preparar una sopa con todos los ingredientes que les tocó y que cuando se
prepara la sopa todos los ingredientes deben moverse por todo el ambiente. • En seguida el facilitador mezcla bien los boletos y reparte a los/las participantes con el nombre del lugar a donde
viajará cada uno.
• El facilitador explica que la sopa se preparará mediante tres tiempos diferentes. Cuando el facilitador diga: la
sopa está tibia, los/las participantes se moverán lento. La sopa está caliente, los/las participantes se mueven • El facilitador escoge una persona para conductor del camión, o en todo caso puede ser él el conductor.
más rápido. La sopa está hirviendo, los participantes se mueven mucho más rápido.
• El camión inicia el recorrido por todo el espacio con una serie de baches, simulando que la carretera es mala.
• El facilitador después de haber mencionado 4 a 6 veces (la sopa está tibia, caliente e hirviendo), dice: el cucharon
está sirviendo la sopa en la que salen grupos del mismo ingrediente. • Cuando el conductor llega a cada lugar, anunciará que deben bajar las personas que tienen boleto de ese lugar.

• Nuevamente el facilitador indica que se preparará otra vez la sopa, juega con los tres tiempos de la preparación Recomendaciones:
de la sopa, 2 a 3 veces y luego dice: el cucharon está sirviendo la sopa con cuatro ingredientes diferente en cada
cucharon. • Repetir el nombre de boletos dependiendo el número de grupos
que se quiere formar. Por ejemplo, para formar 4 grupos se
Recomendaciones: repetirá un nombre de lugar 3 veces.

• Se prepara el número de tarjetas en función al número de • Comunicar al conductor que debe actuar como que estaría
participantes. manejando en una carretera complicada, donde frena y hay
baches constantes.
• Cada ingrediente se escribe tres veces.
• Esta dinámica se puede trabajar con un número de 8 a 25
• La dinámica descrita es para 12 personas, sin embargo se puede personas.
trabajar con menos o más personas, es cuestión de jugar con el
número de ingredientes.

⁶ Creado por Percy Gonzales Ccente, CESAL, 2010, Guía Metodológica para Facilitadores de ECAS en Ganado Bovino. ⁷ Creado por Never Baras Valle, CESAL, 2010, Guía Metodológica para Facilitadores de ECAS en Ganado Bovino.

93 94
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

2.11 Dinámica ¿qué presa te gusta más del pollo?8 2.12 Dinámica la canasta de frutas9

Uso principal: Recordatorio Uso principal: Recordatorio

Número de participantes: 10 Número de participantes: 10

Tiempo: 20 minutos Tiempo: 15 minutos

Materiales: Materiales:

• Un pollo a la brasa de cartón • Siluetas de frutas con preguntas en el reverso


• Preguntas • Canasta
• Cuchillo de cartón
Otros usos: Formación de grupos
Otros usos: Formación de grupos
Procedimiento:
Procedimiento:
• El facilitador ofrece las frutas a los participantes.
• Se pide a los participantes que formen un círculo.
• Cada participante coge una fruta de su preferencia.
• Se coloca el pollo al centro de los participantes
• Posteriormente cada participante lee y contesta la pregunta que encuentra en el reverso de la fruta.
• Se indica a cada participante que corten con el cuchillo la presa que más les gusta del pollo.
Recomendaciones:
• Cuando todos hayan cortado la presa de su preferencia, se pide a cada participante que lea lo que encontró en
la presa y que dé respuesta a lo solicitado. • Se recomienda que las preguntas sean aplicativas y no teóricas.

Recomendaciones: • Se deben surtir algunas preguntas con preguntas no relacionadas


al recordatorio, como: ¿cuándo es tu cumpleaños?, ¿cómo se
• Prepara un pollo de cartón. llama el facilitador?, etc.

• Colocar en cada presa una pregunta y pegarlo con cinta masking. • Colocar el número de frutas de acuerdo a la cantidad de
participantes.
• Surtir las preguntas con otras que no se relacionen al
recordatorio del tema, por ejemplo; ¿Cuándo es la fecha de tu • Se puede trabajar con un número de 8 a 25 personas.
cumpleaños?, cuenta un chiste, etc.

• Si se tiene pocas preguntas se puede trabajar por grupos y cada


grupo decide que presa cortar.

• Se puede trabajar con un número de 8 a 15 personas.

⁸ Creado por Percy Gonzales Ccente. CESAL, 2010, Guía Metodológica para Facilitadores de ECAS en Ganado Bovino. ⁹ Creado por José Santos De La Torre Ramos. CESAL, 2010, Guía Metodológica para Facilitadores de ECAS en Ganado
Bovino.

95 96
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

2.13 Dinámica el chasqui10 2.14 Dinámica no dejes caer el globo11

Uso principal: Recordatorio Uso principal: Recordatorio

Número de participantes: 15 Número de participantes: 12

Tiempo: 15 minutos Tiempo: 15 minutos

Materiales: Materiales:

• Bolsito de chasqui • Globos


• Tarjetas con preguntas • Tarjetas con preguntas

Otros usos: Otros usos: Rompe hielo

• Formación de grupos Procedimiento:


• Evaluación de la sesión
• El facilitado solicita a los participantes que formen un círculo.
Procedimiento:
• Al medio del círculo coloca tarjetas con preguntas en el reverso.
• El facilitador escoge a un participante para que represente al chasqui.
• El facilitador indica a los participantes que pasen el globo a su compañero con el pie o la cabeza.
• Se coloca a los participantes a una distancia de 2 a 3 metros.
• La persona que deja caer el globo escoge una tarjeta del centro y contesta.
• El chasqui llega corriendo y entrega mensajes (preguntas) a los participantes.
• Cuando uno de los participantes no recuerda la respuesta de la pregunta, pueden participar los demás.
• El participante lee el mensaje que le tocó en público y contesta.
Recomendaciones:
• Cuando se ha terminado de leer todas las preguntas, el chasqui pasa corriendo nuevamente para recoger los
mensajes leídos. • Se puede jugar con 2 o 3 globos a la vez, dependiendo la habilidad
de los participantes.
Recomendaciones:
• Se puede trabajar con un número de 8 a 25 personas.
• Redactar una pregunta en forma de mensaje para darle mayor
originalidad.

• El chasqui puede dar 3 a 4 vueltas para entregar los mensajes, o


puede entregarlo en una sola vuelta.

• Se puede trabajar con 8 a 25 personas.

¹⁰ Creado por José Santos De La Torre Ramos. CESAL, 2010, Guía Metodológica para Facilitadores de ECAS en Ganado ¹¹ Creado por Danny Gómez Crisoles. CESAL, 2010, Guía Metodológica para Facilitadores de ECAS en Ganado Bovino.
Bovino.

97 98
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

2.15 Dinámica el correcaminos12 2.16 Dinámica mi pequeño universo13

Uso principal: Recordatorio Uso principal: Evaluación de la sesión

Número de participantes: 12 Número de participantes: 10

Tiempo: 20 minutos Tiempo: 20 minutos

Materiales: Materiales:

• Dado • Estrellas, media luna, luna entera de cartulina


• Gráfico de recorrido • Papeles recortados
• Piedritas
Otros usos:
Procedimiento:
• Recordatorio
• Se forman 3 grupos. • Formación de grupos (coloreando las estrellas)

• Cada grupo coloca una piedrita en el lugar de partida del gráfico. Procedimiento:

• Cada grupo tira el dado por turno. El número que les sale al tirar el dado indicará los casilleros que tiene que • El facilitador coloca en la mitad del panel (pared o pizarra) la luna entera y en la otra mitad del panel, la media luna.
avanzar su piedrita.
• El facilitador pregunta a los participantes ¿qué luna les gusta más? y ¿qué luna les gusta menos?
• Cuando el dado llega en los casilleros pintados el facilitador le entrega una pregunta al grupo.
• El facilitador solicita a los participantes que evalúen la sesión, indicando cuál les gustó más y cuál les gustó menos,
• El juego termina cuando se agoten las preguntas. con respecto al tema, facilitador, dinámicas y el grupo de apoyo.

Recomendaciones: • Se reparte a cada participante 4 estrellitas (una para cada componente a evaluar). Cada estrella contiene un
papel doblado en la parte posterior.
• El número de grupos depende del número de participantes, pero
no se recomienda más de 5 grupos. • Los participantes escribirán en el papel de cada estrellita porque les gustó más o porque les gusto menos.

• El facilitador pide a los participantes que peguen en el panel sus estrellas relacionando con el gusto de la luna.
Es decir; lo que menos les gustó colocan en la luna que menos les gusta y lo que más les gustó colocan en la luna
que más les gusta.

Recomendaciones:

• Llevar preparado las lunas y las estrellitas con su papel.

• Se sugiere que se escriba en cada estrellita lo que se quiere


evaluar (facilitador, tiempo, dinámicas y grupo de apoyo); para
facilitar la evaluación a los participantes.

• La técnica facilita el recojo de información cualitativa y


cuantitativa.

• Se puede trabajas con un número de 10 a 25 personas.

¹² Creado por Percy Gonzales Ccente. CESAL, 2010, Guía Metodológica para Facilitadores de ECAS en Ganado Bovino. ¹³ Creado por José Santos De La Torre Ramos. CESAL, 2010, Guía Metodológica para Facilitadores de ECAS en Ganado
Bovino.

99 100
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

2.17 Dinámica burrito carnavalero14 2.18 Dinámica el chamán15

Uso principal: Evaluación de la sesión Uso principal: Evaluación de la sesión

Número de participantes: 12 Número de participantes: 10

Tiempo: 20 minutos Tiempo: 15 minutos

Materiales: Materiales:

• Globos • Siluetas de hojas de coca


• Serpentinas • Una manta
• Alforja
• Caramelos Otros usos:

Otros usos: Recordatorio • Formación de grupos


• Recordatorio
Procedimiento:
Procedimiento:
• Se viste a uno de los participantes de burrito con motivos carnavalescos.
• El facilitador divide 4 grupos.
• El burrito pasa el primer recorrido por todos los participantes bailando los carnavales, regalando caramelos y
pasando con harina algunos rostros de sus compañeros. • El facilitador reparte a cada grupo una tarjetita con uno de estos componentes: facilitador, tema, dinámicas y
tiempo. También les dará junto con la tarjetita 3 a 5 hojas de coca.
• El facilitador anuncia que el burrito pasará nuevamente y que todos los participantes deben escribir o dibujar
en la alforja que les pareció la sesión. • El facilitador solicita a cada grupo que escriban al reverso de cada hoja la opinión sobre el componente que les
tocó.
• Finalmente mostrar la alforja y recoger comentarios sobre los resultados de la evaluación.
• Se coloca sobre la manta las hojas volteadas para que no se vea las letras.
Recomendaciones:
• Uno de los participantes simula ser el chamán y lee las hojas de la coca.
• Para acelerar el trabajo se puede repartir a las participantes
tarjetas para que escriban o dibujen sus apreciaciones y luego • El facilitador puede recoger más opiniones de los demás participantes si cree necesario.
colocan en la alforja cuando pasa el burrito.
Recomendaciones:
• Los motivos carnavalescos se pueden adaptar a la realidad de
cada lugar. • Escoger de chamán a una persona alegre.

• Se puede trabajar con un número de 10 a 25 personas. • Se puede trabajar con un número de 10 a 25 personas.

¹⁴ Creado por Marco Antonio Cárdenas Aguilar. CESAL, 2010, Guía Metodológica para Facilitadores de ECAS en ¹⁵ Creado por Tony Vargas Oscco. CESAL, 2010, Guía Metodológica para Facilitadores de ECAS en Ganado Bovino.
Ganado Bovino.

101 102
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

2.19 Dinámica los avioncitos16 2.20 Dinámica la pancarta de opiniones17

Uso principal: Evaluación de la sesión Uso principal: Evaluación de la sesión

Número de participantes: 10 Número de participantes: 12

Tiempo: 20 minutos Tiempo: 30 minutos

Materiales: Materiales:

• Papel bond • Plumones de diferente color


• Lapiceros • Paleógrafo
• Cinta masking
Otros usos: Formar grupos • 6 palitos de 1m

Procedimiento: Otros usos: Recordatorio

• Se reparte un papel bond a cada persona. Procedimiento:

• El facilitador solicita que cada participante elabore un avión. • Se forman 4 grupos para evaluar; al facilitador, tema, tiempo y dinámicas.

• Se forman 4 grupos. • El facilitador entregará en una tarjeta el nombre que le tocará a cada grupo evaluar.

• El facilitador alcanza a cada grupo una tarjeta conteniendo el componente que les tocará evaluar. • El facilitador explica a los grupos que la evaluación debe presentase en una pancarta, para lo cual se utilizaran
lemas, frases, dibujos, símbolos, etc.
• El facilitador indica que en la parte visible del avión escriban sus opiniones sobre el componente que les tocó.
• Cuando todos han culminado de elaborar su pancarta, salen los grupos por turnos con un recorrido por el
• Cuando todos los grupos han culminado de escribir, el facilitador solicita que hagan volar sus aviones por el ambiente, mostrando su pancarta y vivando con los lemas escritos.
ambiente.
• Después de la presentación de cada pancarta, se hace una plenaria para recoger más información sobre el punto
• Cuando el facilitador diga alto, cada participante debe coger el avión más cercano a él. evaluado.

• El facilitador indica que se formen un círculo y que cada participante lea lo que contiene el avión que cogió. Recomendaciones:

• Se puede aprovechar este espacio para recoger mayor información de la evaluación. • El facilitador debe tomar nota de los comentarios en plenaria.

Recomendaciones: • Se puede dar algunas variantes en la técnica, como salir todos


los grupos en el mismo momento con su pancarta y luego al final
• Dejar que los participantes elaboren su avión de acuerdo a sus hacer una plenaria de las pancartas.
habilidades. Si algún participante no puede elaborar el avión,
puede ayudarle un compañero o algún niño.

• Hacer volar los aviones 1 a 2 minutos en el ambiente, o simular


que es un concurso de vuelo de aviones.

• Se puede trabajar con un número de 8 a 25 personas.

¹⁶ Creado por Never Baras Valle. CESAL, 2010, Guía Metodológica para Facilitadores de ECAS en Ganado Bovino. ¹⁷ Creado por Never Baras Valle. CESAL, 2010, Guía Metodológica para Facilitadores de ECAS en Ganado Bovino.

103 104
Guía Metodológica de Escuela de Campo para Facilitadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

6 Bibliografía
• Agencia de Recursos Verdes del Japón. Proyecto JALDA. Manual de Técnicas Participativas.

• C.I.P. -Pontificia Universidad Católica de Chile ¿Cómo aprenden los adultos? Una mirada Psicoeducativa, Consuelo
Undurraga Infante; et al. 1. Educación de Adultos-Aspectos Psicológicos 2. Psicología del Aprendizaje. 2004,
374.0019 dc 21 RCA2, Edición Digital julio 2014 I.S.B.N. N° 956-14-0767-1.

• Cambridge, The Adult Education Company, Malcolm Knowles 1913, The Modern Practice of adult Education:
Andragogy versus Pedagogy, 1970.

• CESAL, 2010, Guía Metodológica para Facilitadores de ECAS en Ganado Bovino, 1ed.1 impr.-Lima, 2010, 99p.

• Departamento de Ambiente y Desarrollo de la Escuela Agrícola Panamericana (El Zamorano), 2015. Manual para
Facilitadores de Escuelas de Campo con énfasis en Agua y Clima.

• Escuelas de campo para agricultores de chirimoya. Manual del facilitador(a)” ha sido producida por encargo del
Programa Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria - REDESA, de CARE Perú.

• Julián Monge-Nájera, Ecología: una introducción práctica, Julián Monge-Nájera, ilustraciones Rafael Chaves 1ed.
1 reimpresión -San José, C.R. Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2001, 206p.

• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2015. Manual del Facilitador,
Escuelas de Campo para la Producción de Semillas de Calidad de Papa.

• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) e Instituto Nicaragüense de
Tecnologías Agropecuarias (INTA), Guía Metodológica De Escuelas De Campo.

• Para Facilitadores Y Facilitadoras En El Proceso De Extensión Agropecuaria.

• Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, 2011, Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria.

• Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, 2017. Guía de Buenas Prácticas Agrícolas. 1 Edición, Lima.

• Sistema Nacional de Evaluación, acreditación, y certificación de la calidad educativa, SINEACE, Normas de


competencia: facilitador de escuelas de campo para agricultores.

• Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía. P. Pujolàs y J.R. Lago (Coordinadores) Proyecto PAC: Programa
CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) para enseñar a aprender en equipo.

• Kolb, D.A. (1984). Experiential Learning: Experience k the Source of Learning and Development. Englewood
Cliffs, NJ: Prentice Hall.

105

También podría gustarte