Está en la página 1de 147

18 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

ANEXO 2.

ESPECIES PRIORITARIAS
TERRESTRES

FLORA

Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla


19 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

SAPINDALES
Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch
(Burseraceae)

Palo santo

Foto: ©Paul Hofmann

Hábito: Arbusto ó Árbol.


Estatus: Nativo
Región: Galápagos y Costa.
Rango altitudinal: 0--2000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Descripción
Árbol de 12 a 15 m. de alto. Corteza lisa grisáceo o azul verdusca. Hojas xerofíticas,
compuestas alternas, imparipimadas requis alado. Panojas de flores. Cáliz verde, ciliado.
Pétalos cremosos, 8 estambres amarillos, anteras osificadas. Ovario ovoide o globos, estigma
capitado. Drupa resinosa.

Registros: Galápagos, Guayas, Imbabura, Loja, Manabí.

Hábitat:
Dentro del Parque Nacional Machalilla, crece en el bosque y matorral seco.

Usos:
Tiene múltiples usos, entre los principales están como madera, comercial, medicinal, religioso,
combustible (leña) y alimento para el ganado. Por sus propiedades aromáticas, es utilizado como
incienso.

Amenazas:
Sufre elevada presión de extracción debido a sus usos. Otra amenaza la constituyen las
quemas e incendios.

Recomendaciones:
Su estado de conservación actual debería ser revisado y ser incluida además en algún
apéndice de la lista internacional de CITES como especie maderable de prohibida
comercialización.
20 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Bibliografía:
Jørgensen P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Sanchez, O., Z. Aguirre & L. Kvist. 2006. Usos maderables y no maderables de los Bosques
Secos de la Provincia de Loja. Lyonia, 10 (2):73-82.
21 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Mauria membranifolia Barfod & Holm-Niels


(Anacardiaceae)

Cativo

Hábito: Árbol
Estatus: Endémico
Región: Costa y Sierra
Rango altitudinal: 280-2500 m

Descripción:
Árbol. Hojas con 3–9 folíolos o simples. Tirsos de numerosas flores bisexuales, pequeñas,
cortamente pediceladas. Flores 5-meras; cáliz cupuliforme con 5 dientes deltados, pétalos
valvados; estambres 10, filamentos libres, los episépalos ligeramente más largos, insertos en
un disco anular carnoso, 10-crenulado, anteras dorsifijas; estilo corto con 3 estigmas. Drupa
comprimida.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Especie decidua conocida por cinco poblaciones distribuidas en un amplio rango altitudinal y
regional que va desde los alrededores del Parque Nacional Machalilla en la costa, hasta los
alrededores del Parque Nacional Podocarpus en la Sierra. En los cerros de Pislay, en Manabí,
es conocido como “cativo.”

Registros: El Oro, Zamora-Chinchipe, Manabí, Loja

Hábitat:
Bosque litoral seco hasta andino bajo

Usos:
M. membranifolia ha sido severamente explotado en la provincia de Manabí, considerada como
leña de buena calidad para los hornos de quema de la cerámica que se produce en el sector de
la Pila.

Amenazas:
Una de sus principales amenazas constituye la destrucción y fragmentación de los bosques en
casi todo su rango geográfico, por lo que se la considera En Peligro.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre la fenología y ecología de esta especie. Desarrollar proyectos de
recuperación de ecosistemas naturales degradados a través de reforestación y enriquecimiento
con especies nativas como M. membranifolia.

Bibliografía:
Aguirre, Z. y L. Kvist. 2005. Composición florística y estado de conservación de los bosques
secos del sur-occidente del Ecuador. Lyonia, 8(2):41-67.

Ulloa, C. & P. Jørgensen. Árboles y arbustos de los Andes del Ecuador. Página Web
http://www.efloras.org [Acceso: 30 Oct 2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez y P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito. 489 p.
22 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Talisia setigera Radlk


(Sapindaceae)

Hobo de monte

Hábito: Árbol.
Estatus: Endémica.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0—1000 m.

Descripción:
Árbol delgado de 4-6 m de alto. Las hojas son compuestas, pinnadas, de forma ligeramente
obovada, de 15-20 cm de largo y 9-10 cm de ancho. En los foliolos del ápice es acuminado, la
base aguda y el margen liso. Las flores son blancas y se agrupan en el ápice del tallo principal.
Los frutos crecen en unos racimos terminales y son amarillos, elípticos, de 3 cm de largo.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Está registrada en cuatro localidades de la Costa. En la provincia de Guayas se conoce el
espécimen tipo, colectado en alrededores de Balao en 1892, y unas poblaciones pequeñas en
la cordillera Chongón y Colonche. El resto de colecciones se reportan para las reservas
privadas Río Palenque y Jauneche. En el Parque Nacional Machalilla, crece en el bosque de
garúa.

Registros: Guayas, Los Ríos, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral seco y húmedo

Usos:
Alimenticio. Se consume fresca la pulpa amarillenta del fruto.

Amenazas:
Su principal amenaza constituye la destrucción y alteración de su hábitat natural.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Hernández, C. y C. Josse. 1997. Plantas Silvestres Comestibles del Parque Nacional
Machalilla. Ediciones Abya-Yala, Colección Hombre y Ambiente, No. 40. Quito. p. 23-
25.

Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Santiana, J. & N. Pitman. 2004. Talisia setigera, en: IUCN 2006. IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 25 September 2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez. & P. M. Jørgensen. (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
23 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

MAGNOLIALES
Raimondia deceptrix Westra
(Annonaceae)

Anonilla

Foto: © The FieldMuseum

Hábito: Árbol
Estatus: Endémico
Región: Costa
Rango altitudinal: 0-850 m

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Registrada mediante algunas colecciones de los bosques húmedos del sector de San
Sebastián, cerca de Agua Blanca en el Parque Nacional Machalilla, y de los bosques residuos
de la cordillera de Chongón y Colonche, donde es infrecuente.

Registros: Guayas y Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral piemontano húmedo y bosque deciduo.

Usos:
Comestible

Amenazas:
La tala de árboles y la expansión de la frontera agrícola podrían afectar severamente las
poblaciones de esta especie.
24 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Recomendaciones:
Estudiar su ecología y fenología, así como probables formas de propagación y análisis
fotoquímico de esta especie. Desarrollar proyectos de conservación y manejo ex situ.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Muriel, P. & N. Pitman. 2003. Annona deceptrix, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 30 October 2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez, & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito. 489 p.
25 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Raimondia conica (Ruiz & Pav. ex G. Don) Westra


(Annonaceae)

Anonilla

Foto: © Zoraida Calle

Hábito: Árbol o arbusto


Estatus: Endémico
Región: Costa
Rango altitudinal: 0 -1000 m.

Descripción:
Arbusto o árbol pequeño de hasta 8m de alto. Las hojas son simples, alternas, de forma elíptica
a obovada, de 12-20 cm de largo y 6-10 cm de ancho, el ápice es agudo, la base atenuada a
obtusa y el margen liso. El fruto es amarillo claro cuyo madura, alargado, algo cónico, de 7-12
cm de largo, con semillas cafés. La cubierta del fruto es verrugosa y esta cubierta de pelos
diminutos.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Registrada mediante numerosas colecciones en remanentes de bosque húmedo y seco en la
costa. Frecuentemente en los alrededores Guayaquil. En bosque seco prefiere los micro-
hábitats húmedos cerca de las quebradas. En el parque Nacional Machalilla, crece en el
bosque de garúa y en las riberas de los ríos.

Registros: Guayas, Los Ríos, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral seco hasta bosque litoral piemontano

Usos:
Alimenticio; se consume al natural la pulpa dulce que cubre a la semilla

Amenazas:
Considerada En Peligro debido a la tala de árboles y la posesión de tierras que han azotado a
los bosques del litoral durante los últimos 50 años.
26 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Recomendaciones:
Estudiar su ecología y fenología, así como probables formas de propagación y análisis
fotoquímico de esta especie. Desarrollar proyectos de conservación y manejo ex situ.

Bibliografía:
Hernández, C. & C. Josse. 1997. Plantas Silvestres Comestibles del Parque Nacional
Machalilla. Ediciones Abya-Yala, Colección Hombre y Ambiente, No. 40. Quito. p.23-25.

Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Muriel, P. & N. Pitman. 2003. Annona conica. en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 30 October 2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito. 489 p.
27 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

ARECALES
Phytelephas aequatorialis Spruce
(Arecaceae)

Tagua, cade, Tagua palm

Foto: © rarepalmseeds.com

Hábito: Árbol.
Estatus: Endémica.
Regiones: Costa y Andes.
Rango altitudinal: 0--1500 m

Descripción:
Palma de 5-8 m de alto, con el tronco café, áspero, formado por las bases persistentes de las
hojas caídas. Las hojas son alternas, pinnadas, extendidas miden de 6-8 m de largo y 0.5-1.0
m de ancho, con muchas hojuelas angostas ordenadas en grupos opuestos. Tanto las flores
masculinas como las femeninas están dispuestas en espiral. La infructescencia es esférica,
café negruzco, de unos 25 cm de diámetro y con espinos gruesos. Los frutos son
ovopiramidales, cada uno con 5-8 semillas cafés, duras, pesadas y redondeadas, con cáscara
delgada e interior duro.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Casi amenazada (NT)
UICN Lista Roja Internacional: Casi amenazada (NT)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Ampliamente distribuida en las áreas húmedas del litoral ecuatoriano bajo los 1000 m, en
donde es cultivada para la obtención del marfil vegetal proveniente de sus semillas. A pesar de
su amplia distribución, solamente un registro proviene del SNAP, en el Parque Nacional
Machalilla.

Registros: Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, Pichincha.

Hábitat:
Especie endémica para el occidente del Ecuador, Bosque litoral húmedo hasta bosque litoral
piemontano. En el Parque Nacional Machalilla crece en el bosque de garúa.
28 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Usos:
Su fruto es utilizado como alimento y comercializado para la fabricación de artesanías a nivel
nacional e internacional.

Amenazas:
El estado de conservación de esta especie relativamente abundante no involucra riesgo. Sin
embargo, al ser considerada como una especie económicamente promisoria, una amenaza
seria es la destrucción de sus últimas poblaciones silvestres, con la consecuente perdida de la
variabilidad genética. Tal vez la amenaza principal de esta especie es la sobe explotación del
recurso fruto, ya que el mismo es cosechado en su totalidad cuyo maduro deja estéril al árbol
productor. No obstante, la amenaza más grave de las palmas en el Ecuador es la destrucción
de sus hábitats a causa de la deforestación y la expansión de la frontera agrícola.

Recomendaciones:
Proteger sus poblaciones silvestres dentro de las áreas protegidas y a su vez desarrollar
programas de manejo y propagación de esta especie en ecosistemas degradados, así como
restringir y controlar la extracción indiscriminada del recurso fruto. Desarrollar proyectos de
conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Balslev, H. & A. Barfod. 1987. Ecuadorian palms – an overview. Opera Botanica 92: 17-35.

Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Montúfar, R. & N. Pitman. 2003. Phytelephas aequatorialis, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red
List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 30 October 2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito. 489 p.
29 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

VIOLALES
Begonia serotina A. DC.
(Begoniaceae)

Begonia

Hábito: Hierba terrestre o epífita


Estatus: Endémica
Región: Costa y Sierra
Rango altitudinal: 0--1500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluída

Distribución:
Se han registrado por lo menos 17 poblaciones en bosques húmedos o microhábitats húmedos
dentro de los bosques secos. A pesar de sus numerosas poblaciones, la especie es
considerada como en peligro por la alteración masiva de su hábitat durante el último siglo.

Registros: Chimborazo, Cotopaxi, Guayas, Manabí, El Oro

Hábitat: En el Parque Nacional Machalilla, crece en el bosque seco.

Usos: No existe información.

Amenazas:
Su principal amenaza constituye la destrucción y alteración de su hábitat natural.

Recomendaciones: Estudiar todos los aspectos relacionados a la ecología de esta especie y


sus potenciales usos.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Quintana, C. & N. Pitman. 2003. Begonia serotina, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20 November 2006].

Smith, L. B. & D. C. Wasshaussen. 1986. 133. Begoniaceae, en: G. Harling & L. Yersson (eds).
Flora of Ecuador 25: 1-66. University of Gotenborg, Gotenborg, Riksmuseum,
Stockholm y Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
30 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Cucurbita ecuadorensis H.C. Cutler & Whitaker


(Cucurbitaceae)

Bejuco

Hábito: Liana
Estatus: Endémica.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0--500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Vulnerable (VU)
UICN Lista Roja Internacional: Vulnerable (VU)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Liana trepadora que habita en el bosque litoral seco, con un total de cinco poblaciones. Ha
sido registrada en el Parque Nacional Machalilla y la reserva privada de Jauneche.

Registros: El Oro, Esmeraldas, Guayas.

Hábitat:
Bosque litoral seco. Abundante en el Parque Machalilla, donde trepa por la vegetación como
una maleza.

Usos:
Se desconocen

Amenazas:
Presenta como principal amenaza la fragmentación de su hábitat para establecimiento de
zonas urbanas y carreteras. (X. Cornejo, com. Pers.).

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales.

Bibliografía:
Jørgensen, P.,M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Santiana, J. & N. Pitman. 2004. Cucurbita ecuadorensis, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List
of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20 November 2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
31 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

SCROPHULARIALES
Macranthisiphon longiflorus (Cav.) K. Schum.
(Bignoniaceae)

Bejuco

Hábito: Liana.
Estatus: Nativo.
Región: Costa y Andes
Rango altitudinal: 0--1000 m y 1500--2000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Se encuentra distribuida al sur occidente del Ecuador desde Manabí hasta Loja en remanentes
del bosque seco de la Costa.

Registros: El Oro, Guayas, Loja, Manabí

Hábitat:
Bosque litoral seco. En el Parque Nacional Machalilla, crece en el bosque seco

Usos:
Es utilizada para hacer nidos de gallinas, cercas vivas, amarrar casas (vareque).

Amenazas:
Su principal amenaza constituye la destrucción y alteración de su hábitat natural.

Recomendaciones:
Estudiar todos los aspectos relacionados a la ecología de esta especie y su rango de
distribución. Además de sus potenciales usos.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.
32 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Tabebuia billbergii (Bureau & K. Schum.) Styl


(Bignoniaceae)

Guayacán, madero negro

Hábito: Arbusto o Árbol.


Estatus: Nativo.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0--500 m.

Descripción:
Árbol de 3 - 12 m. de alto, ramitas cilíndricas. Hojas grandes palmadamente 5 foliadas,
hojuelas ovadas, agudas hasta acuminadas. Inflorescencia con 2 - 8 flores en el fin de la
ramita; cáliz campanulado con tricomas estrellados en la base y a lo largo de las costillas.
Corola amarillo limón con estrías rojo castaño en la garganta. Cápsula linear, oblonga de
menos de 1 cm de ancho.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Se encuentra distribuida en bosques secos de la Costa ecuatoriana desde Manabí hasta
Guayas.

Registros: El Oro, Guayas, Manabí

Hábitat:
Bosque litoral seco y húmedo. En el Parque Nacional Machalilla, crece en el bosque seco.

Usos:
Maderable

Amenazas:
Destrucción de su hábitat y fuerte presión por extracción de madera.

Recomendaciones:
Ejecutar programas de manejo y propagación de esta especie en ecosistemas degradados, así
como restringir y controlar la extracción indiscriminada del recurso madera. Desarrollar
proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.
33 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson, Ill.


(Bignoniaceae)

Guayacán

Foto: © Arizona-Sonora Desert Museum

Hábito: Árbol.
Estatus: Nativo
Región: Costa, Andes, y Amazonía.
Rango altitudinal: 0--2000 m.

Descripción:
Árbol de 10 a 20 m. de alto hasta 35 m y diámetros de hasta 60 cm, caducifolio, ramas escasas
gruesas y ascendentes, copa irregular y redondeada; fuste recto. La corteza es áspera de
color gris a café oscuro, tiene grietas verticales, profundas y forman placas anchas de color
café oscuro. Las hojas son alternas, sin vello, digitadamente compuestas, con 5 hojuelas, de 5
a 25 cm de largo y de 8 a 20 cm de ancho. Las flores son campanuladas, en grupos de
inflorescencias terminales (panículas), de 5 a 12 cm de largo, de color amarillo claro, muy
vistosas con líneas rojas en el cuello. El fruto consiste en cápsulas cilíndricas, angostas, de 11
a 35 cm de largo y 0.6 a 2 cm de ancho, dehiscentes longitudinalmente. Las semillas son
aladas, aplanadas, de 1.5 a 2 cm de largo y 1 cm de ancho, de color gris plateado.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Es originaria de América Tropical. Se distribuye desde México a través de América Central
hasta Colombia y Venezuela. Como ornamental puede plantarse a altitudes mayores. En el
Ecuador, está distribuida en Costa, Sierra y Oriente; en el Parque Nacional Machalilla, crece en
el bosque seco.

Registros:
Bolívar, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona-Santiago,
Napo, Pastaza, Pichincha, Sucumbíos.

Hábitat:
Preferentemente crece en zonas de tierras bajas hacia las zonas de los pies de montañas, con
climas que varían entre húmedos y secos. Especie común en bosques húmedos, y fácilmente
reconocible desde larga distancia cuando está en floración, por su color amarillo
34 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Usos:
Su principal uso es maderable. Por la dureza de su madera, es utilizado para la construcción
de casas, muebles, artesanías, etc. Se utiliza, también en sistemas silvopastoriles, linderos,
como sombra y ornamental, y es así mismo excelente para la producción de miel. Posee
también uso medicinal, puesto que se ha encontrado que el extracto de la corteza tiene
actividad contra el paludismo.

Amenazas:
La sobre explotación de esta especie por su cotizada madera constituye su principal amenaza,
así como la destrucción de su hábitat.

Recomendaciones:
Ejecutar programas de manejo y propagación de esta especie en ecosistemas degradados, así
como restringir y controlar la extracción indiscriminada del recurso madera. Desarrollar
proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.
35 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Galvezia lanceolata Pennell


(Scrophulariaceae)

Hábito: Arbusto.
Estatus: Endémica.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0-500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Vulnerable (VU)
UICN Lista Roja Internacional: Vulnerable (VU)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Dos poblaciones de esta especie se encuentran en el Parque Nacional Machalilla: una en los
alrededores de Aguas Blancas, en el camino de Puerto López a Las Peñas, y la otra en la Isla
de la Plata. Aparentemente, existe una tercera población cerca de Manta.

Registros: Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral seco.

Usos:
No existe información

Amenazas:
Sus hojas al ser suculentas son apetecidas por los chivos y esa es la principal causa de su
desaparición como sucede igual en las Islas Galápagos, quedando restringida solamente en los
acantilados donde no pueden llegar los chivos.

Recomendaciones:
Apoyar programas de erradicación de especies introducidas en Áreas Protegidas. Realizar
estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

León-Yánez, S. & N. Pitman. 2004. Galvezia lanceolata, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List
of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20 November 2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
36 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Galvezia leucantha Wiggins


(Scrophulariaceae)

Hábito: Arbusto.
Estatus: Endémica.
Región: Costa y Galápagos.
Rango altitudinal: 1-400 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro Crítico (CR)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro Crítico (CR)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Se conoce por tres variedades en Galápagos: Isla Santiago, Isla Rábida, Isla Fernandina e
Isabela. Cada una presenta pocos individuos. En la provincia de Manabí, en la Isla de la Plata
en el Parque Nacional Machalilla y otros sectores.

Registros: Manabí y Galápagos.

Hábitat:
Bosque litoral seco.

Usos:
No existe información.

Amenazas:
Sus hojas al ser suculentas son apetecidas por los chivos y esa es la principal causa de su
desaparición como sucede igual en las Islas Galápagos, quedando restringida solamente en los
acantilados donde no pueden llegar los chivos.

Recomendaciones:
Apoyar programas de erradicación de especies introducidas en Áreas Protegidas. Realizar
estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

León-Yánez, S. & N. Pitman. 2004. Galvezia lanceolata, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red
List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20 November
2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
37 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Priogymnanthus apertus (B. Ståhl) P.S. Green


(Oleaceae)

Francisco

Hábito: Árbol.
Estatus: Endémica.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0-1000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
P. apertus es una especie poco frecuente, caducifolia, que crece en algunos remanentes de
bosque seco deciduo al occidente de los Andes. La especie fue descrita en 1991 dentro del
género Chionanthus, a partir de una pobre colección tipo proveniente de Portovelo en 1923. En
1993, la especie fue redescubierta en la cuenca del río Ayampe, dentro y cerca al límite sur del
Parque Nacional Machalilla. Fuera del SNAP, P. apertus está representado por escasos
individuos. Existen registros de la quebrada Quemazones del Bosque Petrificado Puyango, un
reporte de un solo árbol en el cerro Montecristi, y una población de cuatro individuos dispersos,
a 30 msnm, dentro de dos fragmentos boscosos separados por el carretero a 8 km de la ciudad
de Bahía de Caráquez.

Registros:
Guayas, Loja, Manabí, El Oro

Hábitat:
Bosque litoral seco hasta litoral piemontano.

Usos:
Su principal uso es maderable.

Amenazas:
En al actualidad, la vegetación nativa del lugar de la colección tipo probablemente ha
desaparecido debido a la tala y minería; aún dentro del Parque Nacional Machalilla la especie
es explotada por su vocación maderable (X. Cornejo, com. Pers.). Fuera del SNAP, fuera de la
tala, P. apertus es amenazada por la expansión de la frontera agrícola y fuego de origen
antropogénico. Se estima que su población total sería inferior a 500 individuos.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P.,M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
38 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

MALVALES
Matisia grandifolia Little, J. Wash
(Bombacaceae)

Molinillo

Foto: © The FieldMuseum

Hábito: Árbol.
Estatus: Endémica.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0--1000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Presenta una abundancia local alta, de acuerdo a las colecciones realizadas en el Parque
Nacional Machalilla, sector de San Sebastián (Josse 1996), y en la cordillera Chongón
Colonche en Guayas (Valverde en 1991). En esta última localidad, sus frutos abundan en los
meses de garúa, dando como resultado una alta germinación (Becker & Bonifaz 1997).

Registros: Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Pichincha.


Hábitat:
Bosque litoral húmedo hasta bosque litoral piemontano.

Amenazas:
Pese a su amplia distribución, está amenazada por la colonización y las industrias madereras y
mineras, que fragmentan su hábitat.
39 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Recomendaciones:
Estudiar todos los aspectos relacionados a la ecología de esta especie así como desarrollar
programas de conservación ex situ de la misma.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Santiana, J. & N. Pitman. 2003. Matisia grandifolia, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20 November 2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
40 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Pseudobombax millei (Styl.) A.


(Bombacaceae)

Beldaco

Hábito: Árbol.
Estatus: Endémica.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0--500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Constituye un elemento conspicuo de los bosques de la Costa, particularmente los deciduos, e,
igualmente, problemática en su taxonomía. Se ha colectado en las reservas privadas de
Jauneche, Cerro Blanco y Arenillas. También existen colecciones de zonas urbanas, como Eloy
Alfaro y Pedernales. Potencialmente, puede encontrase en la Reserva Ecológica Mache-
Chindul, en el Parque Nacional Machalilla y en la reserva Etnica Awá.

Registros: Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral húmedo seco.

Usos:
La semilla sirve de alimento por el guacamayo amenazado Ara ambigua.

Amenazas:
Está amenazada por la destrucción de su hábitat. No se puede asignar un código de amenaza
a esta especie hasta que se aclare su relación taxonómica con P. guayasense y P. septenatum.

Recomendaciones:
Estudiar todos los aspectos relacionados a la ecología de esta especie así como desarrollar
programas de conservación ex situ de la misma.

Bibliografía:
Jørgensen, P.M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P.M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
41 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Ceiba trichistandra (A. Gray)


(Bombacaceae)

Ceibo

Foto: © NCI

Hábito: Árbol.
Estatus: Nativo.
Región: Costa y Sierra.
Rango altitudinal: 0--500 m.

Descripción:
Árbol caducifolio de 20 a 40 m de alto y 1 a 2 m de DAP. Presenta ramificación simpodial, un
fuste abombado y raíces tablares, la corteza externa es color verde claro el cual fotosintetiza
durante la estación seca y se pueden observar abundantes aguijones cónicos en el tronco
principalmente cuyo es juvenil. Sus hojas son compuestas, alternas, palmadas de 25 a 40 cm .
de largo, estipulas caducas, con foliolos oblongo-lanceolados de 10 a 15 cm . de largo y 6 a 10
cm de ancho y nervadura principal blanquecina. Presenta flores grandes de 8 a 12 cm, nacen
en racimos laterales hasta 12, raramente solitarias, con cáliz de color rojo púrpura de aspecto
aterciopelado y pétalos generalmente blancos que pueden variar a rosado. El fruto es una
cápsula pentacarpelar de forma elipsoidal o elíptico-oblongo, de color café, colgante, de 10 a
16 cm . de largo por 5 a 8 cm de ancho, las semillas presentan filamentos de color blanco que
les permite ser dispersadas principalmente por el viento.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Especie endémica de la región Tumbesina, se la encuentra en los bosques xerofíticos de la
costa del Ecuador desde Manabí hasta Loja pero, al sur, su distribución se extiende hacia el
interior de los valles secos interandinos y, en el nor-occidente del Perú, en los departamentos
de Tumbes y Piura. En el Parque Nacional Machalilla, crece en el bosque seco.

Registros: Guayas, Loja, Manabí.

Hábitat:
Prefiere temperaturas que están alrededor de los 24 °C, precipitaciones medias anuales de 250
a 800 mm y altitudes de 300 a 1500 msnm. Según la clasificación de Holdridge, se desarrolla
en las zonas de vida: Montano Espinoso, Bosque Muy Seco y Bosque Seco Premontano.
Crece en suelos de textura moderadamente fina o fina con presencia de gravas (piedras
chancadas) superficiales, en algunos casos; y en otros, son suelos desarrollados, profundos de
color pardo rojizo amarillento con bajos niveles de materia orgánica y nitrógeno total.
42 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Usos:
Su madera por su baja densidad sirve para la elaboración de artesanías, de la corteza de los
árboles jóvenes se extrae la pasalla que sirve para confeccionar sogas o cuerdas. Las hojas,
flores y frutos son forrajeros, además las flores son excelentes para la actividad melífera. La
fibra de los frutos (lana) se aprovecha para confeccionar almohadas y colchones. Además,
debido a las formas caprichosas que adoptan los árboles se utilizan como especie ornamental,
principalmente en los parques.

Amenazas:
Esta especie se encuentra amenazada principalmente por la expansión de la frontera agrícola y
por la destrucción de los árboles en temporada de captura de loros que anidan en esta especie
y en temporada de cosecha de miel de abeja que en muchos casos sacrifican los árboles.

Recomendaciones
Proteger sus poblaciones silvestres dentro de las áreas protegidas y a su vez desarrollar
programas de manejo y propagación de esta especie en ecosistemas degradados. Restringir y
controlar la extracción indiscriminada de sus diferentes recursos. Desarrollar programas de
conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.
43 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb.


(Bombacaceae)

Balsa

Hábito: Árbol.
Estatus: Nativa y cultivada
Regiones: Galápagos, Costa, y Amazonía
Rango altitudinal: 0--1000 m.

Descripción:
Árbol de 20 a 30 m. de alto, con raíces tablares pequeñas. Tronco recto, con pocas ramas
ascendentes y distanciadas, que forman una copa abierta e irregular; corteza externa lisa con
algunas cicatrices lineares protuberantes, pardo a pardo grisácea, con lenticelas pequeñas,
suberificadas y protuberantes; interna de color crema amarillento a rosado, que cambia a pardo
rosado, fibrosa. Grosor total de la corteza de 8 a 12 mm; ramas jóvenes, gruesas, con
cicatrices de hojas y estípulas, verdes o verdes parduscas, con algunas lenticelas pequeñas y
pálidas, glabras o con abundantes pelos ferruginosos en las partes más jóvenes; las ramas
exudan una abundante goma pegajosa; estípulas 2, de hasta 2 cm de largo, foliáceas. ovadas,
caedizas. Hojas grandes casi redondas, cordadas, pelos estrellados. Con flores gryes en
forma de campana, cáliz grueso, verde café. 5 pétalos blancos de 13 a 15 cm; columna
estaminal, anteras torcidas en espiral. Cápsulas café oscuro cilíndricos contienen numerosas
semillas de 5 mm de largo, ovoides, morenas, rodeadas por un abundante vello sedoso blanco
a amarillento.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Amplia distribución en el país.

Registros: Galápagos, Los Ríos, Napo, Pastaza.

Hábitat:
En el Parque Nacional Machalilla está presente en el bosque seco.

Usos:
Posee diversos usos. Su principal producto es la madera que es más liviana que el corcho y se
utiliza para fabricar balsas, flotadores, partes de aeroplanos, planchas aislantes, pontones para
hidroplanos, centros de paneles, revestimientos de interiores, aislantes de cámaras frigoríficas,
aislantes térmicos y acústicos. Su aplicación medicinal consiste en la infusión que se obtiene
del cocimiento de las flores y la corteza que son utilizadas en medicina casera como emético.
Las partes tiernas del árbol contienen mucílago y en algunos lugares se emplea como
emoliente. En el ámbito textil, la fibra algodonosa que rodea a las semillas se usa para rellenar
colchones, almohadas, chamarras, cojines, bolsas de dormir, etc. De la parte liberiana del
tallo, se obtienen fibras con las que se elaboran cuerdas rústicas.

Amenazas:
La sobre explotación de esta especie por su cotizada madera constituye su principal amenaza,
así como la destrucción de su hábitat.

Recomendaciones:
Ejecutar programas de manejo y propagación de esta especie en ecosistemas degradados, así
como restringir y controlar la extracción indiscriminada del recurso madera. Desarrollar
proyectos de conservación ex situ de esta especie.
44 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.
45 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Hibiscus escobariae Fryxell


(Malvaceae)

Hábito: Arbusto.
Estatus: Endémica.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0--500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Casi amenazada (NT)
UICN Lista Roja Internacional: Casi amenazada (NT)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Se conocen aproximadamente 18 poblaciones de la especie, esparcidas en los bosques secos
del litoral ecuatoriano. La especie ha sido registrada en el Parque Nacional Machalilla en la Isla
de la Plata y se podrían encontrar nuevas colecciones en hábitats similares de la Reserva
Ecológica Manglares-Churute. Según X. Cornejo, la especie llega a ser frecuente en algunos
bosques secundarios, por lo cual es considerada casi amenazada.

Registros: El Oro, Guayas, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral seco: 0-500m

Usos:
No existe información.

Amenazas:
La reducción de su hábitat y la expansión de la frontera agrícola

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Montúfar, R. & N. Pitman. 2004. Hibiscus escobariae, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org> .[Downloaded on 20 November 2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
46 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

BROMELIALES
Tillandsia pretiosa Mez, Repert.
(Bromeliaceae)

Bromelia, huaicundo

Foto: © José Manzanares.

Hábito: Hierba epífita.


Estatus: Endémica.
Región: Costa y Andes.
Rango altitudinal: 0--2000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Vulnerable (VU)
UICN Lista Roja Internacional: Vulnerable (VU)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Registros: Cotopaxi, Guayas, Imbabura, Manabí, Pichincha.

Distribución:
Ampliamente difundida en Pichincha, donde se han registrado ocho colecciones, la mayoría de
ellas procedentes del bosque primario. Una población está protegida en la reserva privada
Maquipucuna.

Hábitat:
Bosque litoral húmedo hasta bosque litoral piemontano. En el Parque Nacional Machalilla,
crece en el bosque de garúa.

Usos:
Ornamental y comercial. Proporcionan además escondite y refugio temporal para algunos
animales que encuentran en ellos agua de lluvia acumulada entre sus hojas, especialmente
cuando ésta escasea en el ambiente externo. Muchos otros animales dependen de los
recursos que las bromelias pueden brindarles; miles de especies de insectos tales como
mosquitos, zancudos, libélulas y escarabajos han sido identificados como huéspedes de las
micro piscinas que se forman en las axilas de las bromelias.
47 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Amenazas:
Esta especie tiene un alto riesgo debido a su belleza ornamental, lo que hace que se recolecte
intensamente en el campo con fines comerciales.

Recomendaciones:
Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie, así como realizar estudios sobre
todos los aspectos de su ecología y estado de sus poblaciones.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Manzanares, J. M. & N. Pitman. 2003. Tillandsia pretiosa, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red
List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 25 September
2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
48 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Tillandsia cyanea Linden ex K. Koch, Wochenschr


(Bromeliaceae)

Lengua de vaca

Foto: © José Manzanares

Hábito: Hierba epífita


Estatus: Endémica.
Región: Costa y Andes.
Rango altitudinal: 0--1500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Casi Amenazada (NT)
UICN Lista Roja Internacional: Casi Amenazada (NT)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Ampliamente difundida en la Costa, habiéndose registrado en la mayoría de sus Registros. Se
ha registrado una población en el Parque Nacional Machalilla.

Registros: Azuay, Bolívar, Cañar, Chimborazo, El Oro, Guayas, Loja, Manabí, Pichincha.

Hábitat
Bosque litoral húmedo hasta bosque litoral piemontano. En el Parque Nacional Machalilla,
crece en el bosque de neblina.

Usos:
Ornamental y comercial. Proporcionan, además, escondite y refugio temporal para algunos
animales que encuentran en ellos agua de lluvia acumulada entre sus hojas, especialmente
cuando ésta escasea en el ambiente externo. Muchos otros animales dependen de los
recursos que las bromelias pueden brindarles; miles de especies de insectos tales como
mosquitos, zancudos, libélulas y escarabajos han sido identificados como huéspedes de las
micro piscinas que se forman en las axilas de las bromelias.

Amenazas:
La especie está amenazada por la pérdida del bosque litoral húmedo al ser reemplazado por
cultivos agrícolas y pastizales. Debido a su belleza ornamental, también enfrenta un alto riesgo
de extinción al recolectarse intensamente en el campo con fines comerciales. En el ámbito
mundial, se comercializan aproximadamente 3`000.000 de plantas al año en EEUU y Europa,
cultivadas en invernadero mediante semillas.
49 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Recomendaciones:
Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie, así como realizar estudios sobre
todos los aspectos de su ecología y estado de sus poblaciones.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Manzanares, J. M. & N. Pitman. 2003. Tillandsia cyanea, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List
of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 25 September 2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
50 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

CAPARALES
Podandrogyne trichopus (Benth.) H.H.
(Capparaceae)

Hábito: Hierba terrestre o arbusto


Estatus: Endémica.
Región: Costa y Andes.
Rango altitudinal: 0-1000 m y 2500--3000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro Crítico (CR)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro Crítico (CR)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Las tres colecciones de P. trichopus disponibles en el país provienen de microhábitats
húmedos localizados dentros de fragmentos de bosque seco deciduo. Actualmente, sobreviven
al menos dos poblaciones, ambas representadas por escasos individuos en hábitats
secundarios. Una se encuentra dentro del SNAP, en el cerro Cabeza de Vaca, localizado en la
parte sur del Parque Nacional Machalilla; la segunda crece dentro de la comuna Dos Mangas,
al pie de los cauces de agua que descienden de la Cordillera Chongón y Colonche. Una
tercera población de esta especie existió en el área de la Entrada, cerca del carretero Santa
Elena-Puerto Cayo; este hábitat fue talado y rellenado.

Registros: Guayas, Loja, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral seco y húmedo.

Usos:
Se desconocen.

Amenazas:
P. trichopus está amenazada por la expansión de la frontera agrícola, la construcción de vías y
potencialmente por fuego y quemas antrópicas. Se estima que su población total podría ser
inferior a 100 individuos.

Recomendaciones:
Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie, así como realizar estudios sobre
todos los aspectos de su ecología y estado de sus poblaciones.

Bibliografía:
Cornejo, X., C. Espinoza & N. Pitman. 2003. Podandrogyne trichopus, en: IUCN 2006. 2006
IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20
November 2006].

Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
51 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Capparis heterophylla Ruiz & Pav. ex DC.


(Capparaceae)

Foto: © The FieldMuseum

Hábito: Arbusto o arbolito


Estatus: Endémica.
Región: Costa y Sierra
Rango altitudinal: 0--1000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Cinco poblaciones están registradas dentro del SNAP; tres en el Parque Nacional Machalilla y
dos en la Reserva Ecológica Manglares-Churute. Fuera del SNAP, la especie en un
componente representativo de la vegetación nativa de los remanentes ubicados en los
alrededores de Guayaquil y alrededor del Km 5-10 de Bahía de Caráquez, entre 5 y 100 msnm.
En este último sitio, sus individuos están dispersos y mezclados con poblaciones de otras
cuatro especies del mismo género. Dentro de los fragmentos boscosos conservados, existen
algunos ejemplares de esta especie de mayor desarrollo, con apariencia de arbolitos hasta de 5
m de alto. En áreas abiertas intervenidas, con exposición directa a la irradiación solar,
persisten individuos de C. heterophylla con apariencia de arbustos, generalmente inferiores a 2
m de alto.

Registros: El Oro, Guayas, Loja, Manabí.

Hábitat:
Vegetación litoral seca hasta bosque piemontano seco. C. heterophylla es una especie
sempevirente, adaptada a bajos niveles hídricos, y crece en las formaciones de bosques secos
caducifolios. Su floración es efímera y nocturna.
52 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Usos:
Se desconocen.

Amenazas:
Se estima que sus poblaciones actualmente estarían conformadas por menos de 500
individuos, aproximadamente 300 de ellos concentrados en las Registros de Manabí y Guayas.
Sus poblaciones son diezmadas principalmente por la expansión de la frontera agrícola, urbana
y el fuego provocado por el hombre.

Recomendaciones:
Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie, así como realizar estudios sobre
todos los aspectos de su ecología y estado de sus poblaciones.

Bibliografía:
Cornejo, X., C. Espinoza & N. Pitman. 2003. Capparis heterophylla, en: IUCN 2006. 2006
IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 31
October 2006].

Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
53 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Capparis scabrida Kunth, Nov.


(Capparaceae)

Foto: © Terra Theim

Hábito: Arbusto
Estatus: Nativo
Región: Costa y Andes
Rango altitudinal: 0-500 m y 1000-2000 m

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Se distribuye al sur occidente del país desde Manabí hasta Loja.

Registros: El Oro, Guayas, Loja, Manabí..

Hábitat:
Bosque litoral seco hasta bosque andino. En el Parque Nacional Machalilla, crece en el bosque
seco.

Usos:
Se desconocen.

Amenazas:
Sus amenazas principales constituyen la expansión de la frontera agrícola, urbana y el fuego
provocado por el hombre.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología y estado poblacional, así como su
distribución.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.
54 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

CYCLANTHALES
Sphaeradenia brachiolata R. Erikss
(Cyclanthaceae)

Hábito: Hierba epífita


Estatus: Endémica.
Región: Costa y Sierra
Rango altitudinal: 500-1000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Vulnerable (VU)
UICN Lista Roja Internacional: Vulnerable (VU)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Registrada en cuatro poblaciones al oeste de los Andes. Una población fue registrada dentro
del Parque Nacional Machalilla.

Registros: Cotopaxi, Pichincha, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral seco hasta bosque litoral piemontano.

Usos:
Se desconocen.

Amenazas:
La deforestación y destrucción de su hábitat natural.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Montúfar, R. & N. Pitman. 2004. Sphaeradenia brachiolata, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red
List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20 November
2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
55 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

LINALES
Erythroxylum ruizii Peyr
(Erythroxylaceae)

Coquito

Hábito: Arbusto o Árbol


Estatus: Endémica.
Regiones: Costa.
Rango altitudinal: 0-500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Supuestamente también se ha colectado al norte de Iquitos, Perú, donde crece en planicie
inundable y várzea (Vàsquez 1997). Sin embargo, considerando las grandes diferencias con
el hábitat de Ecuador y las distancias geográficas (más de 800 km), cabe preguntarse si
realmente los especímenes de Perú son la misma especie que habita la costa ecuatoriana.
Hasta tener certeza de la identificación del material peruano, es recomendable mantener la
especie como endémica del Ecuador.

Registros: Guayas, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral seco, bosque litoral de neblina. Prefiere la zonas de transición entre vegetación
seca y húmeda dentro del Parque Nacional Machalilla.

Usos:
Es utilizado principalmente como leña.

Amenazas:
Su amenaza principal es la deforestación que ha azotado a los bosques litorales en los últimos
50 años.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Romero-Saltos, H. & N. Pitman. 2004. Erythroxylum ruizii, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red
List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20 November
2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
56 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Erythroxylum glaucum O.E.


(Erythroxylaceae)

Hábito: Arbusto o Árbol.


Estatus: Nativo.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0-500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Registros: El Oro, Guayas, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral seco, bosque litoral de neblina. Prefiere la zonas de transición entre vegetación
seca y húmeda dentro del Parque Nacional Machalilla.

Usos:
Es utilizado principalmente como leña.

Amenazas:
Su amenaza principal es la deforestación que ha azotado a los bosques litorales en los últimos
50 años.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales

Bibliografía:
Jørgensen, P.M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
57 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

EUPHORBIALES
Croton rivinifolius Kunth, Nov.
(Euphorbiaceae)

Chala

Hábito: Arbusto o Árbol.


Estatus: Endémica.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0-500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Especie registrada con tres poblaciones: en el Bosque Protector de Capeira, a pocos Km de
Guayaquil, en Puerto López, dentro del Parque Nacional Machalilla, y en la Isla Puná. También,
se registra una población en bosque litoral húmedo (bosque de garúa) en los alrededores de
San Sebastián , ubicado dentro de los límites del Parque Nacional Machalilla. La especie
consta en un catálogo reciente de la flora peruana (Brako & Zarucchi 1993) pero su presencia
en ese país aún no ha sido confirmada.

Registros: Guayas, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral seco y bosque de neblina.

Usos:
Es utilizado como leña y además también posee propiedades curativas; la resina para aplicar en
la piel para curar manchas perennes; para muelas cariadas se aplica la resina en la parte
afectada para calmar el dolor. La infusión de loas hojas con ceniza se bebe para combatir
golpes.

Amenazas:
Sus amenazas principales son la deforestación y el establecimiento de zonas cultivos.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Santiana, J., C. Cerón & N. Pitman. 2004. Croton rivinifolius, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red
List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20 November
2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
58 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Jatropha nudicaulis Benth


(Euphorbiaceae)

Hábito: Arbusto.
Estatus: Endémica.
Regiones: Costa y Andes.
Rango altitudinal: 1000-1500 m.
Registros: Azuay y Manabí

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Casi amenazada (NT)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Colectada por primera vez a principios del siglo XIX. Casi 150 años después, se la volvió a
colectar a 5 -7 km al oeste de Santa Isabel (prov. Azuay) en una loma seca y erosionada.
Aunque el colector del registro reciente menciona que la especie era dominante en la zona, no
se han registrado nuevas colecciones desde 1982. Podrían existir poblaciones adicionales
dentro del Parque Nacional Cajas. Existe un reporte dudoso de un bosque de Manabí, el cual
requiere de confirmación.

Hábitat:
Bosque seco de la costa y vegetación interandina seca: 100-1500 m.

Usos:
Son desconocidos.

Amenazas:
Destrucción de su hábitat.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Santiana, J., C. Cerón & N. Pitman. 2004. Jatropha nudicaulis, en: IUCN 2006. 2006 IUCN
Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20 November
2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
59 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

ZINGIBERALES
Heliconia paludigena Abalo & G.L. Morales
(Heliconiaceae)

Platanillo

Hábito: Hierba terrestre


Estatus Endémica.
Regiones: Costa y Andes.
Rango altitudinal: 500-2000 m.

REGISTROS: Chimborazo, El Oro, Pichincha y Manabí.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Vulnerable (VU)
UICN Lista Roja Internacional: Vulnerable (VU)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Especie con una población en los alrededores de Portovelo y otra por Bucal que no han sido
recolectadas en los últimos 40 años. Las poblaciones de los alrededores de Tandapi (prov.
Pichincha) probablemente se mantienen en buen estado ya que han sido recolectadas varias
veces. Es considerada como una especie rara.

Hábitat:
Bosque litoral piemontano y bosque andino bajo. En el Parque Nacional Machalilla, crece en el
bosque siempreverde piemontano de la Cordillera de la Costa.

Usos: Ornamental.

Amenazas:
Extracción y destrucción de su hábitat.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.

Ulloa Ulloa, C. & N. Pitman. 2004. Heliconia paludigena. en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List
of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20 November 2006].
60 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Heliconia latispatha Benth


(Heliconiaceae)

Platanillo

Foto: © Bonnie Mitsui

Hábito: Hierba
Estatus: Nativa
Regiones: Costa y Andes
Rango Altitudinal: 0--1500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Registros: Azuay, Carchi, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí,
Pichincha.

Hábitat:
Bosque litoral piemontano y bosque andino bajo. En el Parque Nacional Machalilla, crece en el
bosque siempreverde piemontano de la Cordillera de la Costa

Usos:
Ornamental.

Amenazas:
Extracción y destrucción de su hábitat.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales. Desarrollar proyectos de manejo de esta especie en viveros.
61 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
62 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Stromanthe ramosissima L.
(Marantaceae)

Hábito: Hierba
Estatus: Endémica.
Región: Costa y Andes.
Rango altitudinal: 500-1500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Vulnerable (VU)
UICN Lista Roja Internacional: Vulnerable (VU)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Ampliamente distribuida al oeste de la cordillera de los Andes en áreas húmedas bajo los
1500m. A pesar de sus 20 poblaciones conocidas, solo un registro proviene del SNAP, en el
Parque Nacional Machalilla. Se desconocen las amenazas específicas de esta especie. Se la
asigna la categoría Vulnerable por las altas tazas de deforestación y fragmentación que han
azotado a su hábitat en los últimos 50 años.

Registros: Azuay, Bolívar, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Loja, Manabí, Los Ríos.

Hábitat:
Bosque litoral húmedo piemontano hasta bosque andino bajo.

Usos:
No existe información.

Amenazas:
La fragmentación y destrucción de su hábitat.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
63 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

LAURALES
Hernandia lychnifera Grayum & N. Zamora
(Hernandiaceae)

Jigua blanca

Hábito: Árbol.
Estatus: Endémica.
Región: Costa y Andes
Rango altitudinal: 0-600 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Se encuentra en siete poblaciones, dos de las cuales se hallan en las reservas ecológicas
Mache-Chindul y Cotacachi-Cayapas. Fue registrada también en el parque Nacional Machalilla
en el Bosque de San Sebastián donde es muy rara. Las otras poblaciones están en la Reserva
Étnica Awá, en las reservas privadas Bilsa y Rio Palenque, y el trayecto Santo Domingo-
Quinindé.

Registros: Esmeraldas, Los Ríos, Manabí Pichincha.

Hábitat:
Bosque litoral húmedo. En el Parque Nacional Machalilla, crece en el bosque de neblina

Usos:
Se desconocen.

Amenazas:
Las zonas en donde habita son actualmente ampliamente deforestadas, lo que constituye una
grave amenaza. En todas las poblaciones registradas se la encuentra en zonas de bosque
maduro.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Delgado, T. & N. Pitman. 2004. Hernandia lychnifera, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20 November 2006].

Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
64 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

LECYTHIDALES
Gustavia serrata S.A. Mori
(Lecythidaceae)

Hábito: Árbol.
Estatus: Endémica.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0-500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Se han colectado un total de seis poblaciones en el occidente del país. Está protegida por el
Parque Nacional Machalilla, la reserva privada de Jauneche y el Bosque Protector Loma Alta, y
probablemente dentro de la Reserva Ecológica Mache-Chindul.

Registros: Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí.

Hábitat: Bosque litoral húmedo hasta bosque litoral piemontano.

Usos: Es utilizada principalmente como leña.

Amenazas:
Sus principales amenazas son la adquisición de tierras y la transformación de estas para fines
agrícolas. Clasificada anteriormente como vulnerable (Oldfield et al. 1998) pero, actualmente,
considerada en peligro por la alteración masiva de los bosques litorales durante los últimos 50
años.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Santiana, J. & N. Pitman. 2004. Gustavia serrata, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20 November 2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
65 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

FABALES
Cojoba rufescens (Benth.) Britton & Rose
(Mimosoideae)

Foto: © Robin Foster

Hábito: Árbol
Estatus: Nativo
Región: Costa
Rango altitudinal: 0-500 m

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: Preocupación menor/bajo riesgo (LC/lr)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Es una especie distribuida exclusivamente en la costa ecuatoriana en los bosques secos. En el
Parque Nacional Machalilla, se han encontrado muy pocos individuos obviamente por la pérdida
de sus hábitats naturales.

Registros: Guayas, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral seco y húmedo.

Amenazas:
La destrucción y pérdida de su hábitat natural.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre la fenología y ecología de esta especie. Desarrollar proyectos de
recuperación de ecosistemas naturales degradados a través de reforestación y enriquecimiento
con especies nativas como C. rufescens.

Bibliografía consultada
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Mitré, M. 1998. Cojoba rufescens, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened
Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 14 October 2006].
66 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Centrolobium ochroxylum Rose ex Rudd, J. Wash.


(Faboideae)

Amarillo

Hábito: Árbol.
Estatus: Endémica.
Regiones: Costa y Andes
Rango altitudinal: 0-1000 m.

Descripción:
Árbol de más de 10 m. de alto, hojas compuestas imparipinnadas, frutos secos con una gran bola
espinosa en uno de los extremos, común en bosques secundarios.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Se distribuye al occidente del Ecuador desde esmeraldas hasta Loja.

Registros: Cañar, Esmeraldas, Guayas, Loja, Los Ríos, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral húmedo hasta bosque andino.

Usos:
Maderable. Los pobladores del cerro Salaite y la cuenca del río Ayampe (Parque Nacional
Machalilla) utilizan el fuste como una de las maderas más buscadas.

Amenazas:
Sus principales amenazas constituyen la tala selectiva de maderas y la expansión de la
frontera agrícola.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.
67 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Browneopsis disepala (Little)


(Caesalpinioideae)

Hábito: Árbol.
Estatus: Endémica.
Regiones: Costa.
Rango altitudinal: 0-1000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Este Árbol es frecuente en algunos sectores del bosque húmedo de la costa, y también está
presente en los bosques deciduos de Guayas y Manabí. La especie está protegida en la
Reserva Ecológica Mache- Chindul, en la reserva privada Bilsa, en el Bosque Protector Cerro
Plata de Pájaro, y en la reserva privada Río Palenque. Dentro del Parque Nacional Machalilla,
es considerada como una especie rara.

Registros: Azuay, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Pichincha.

Hábitat:
Bosque litoral húmedo y seco.

Usos:
Maderable.

Amenazas:
Es talada por su madera. Se la considera En Peligro por la alteración masiva de su hábitat
durante los últimos 50 años

Recomendaciones
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P.,M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Neill, D. & N. Pitman. 2004. Browneopsis disepala. en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 06 November 2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
68 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Cynometra bauhiniifolia Benth


(Caesalpinioideae)

Cocobolo colorado

HÁBITO: Árbol.
Estatus: Nativo.
Región: Costa.
Rango Altitudinal: 0-1000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Se encuentra distribuida al occidente ecuatoriano en los bosques secos de la costa hasta Loja.

Registros: El Oro, Guayas, Loja, Los Ríos, Manabí.

Hábitat
En el Parque Nacional Machalilla, habita en el bosque seco semideciduo.

Usos:
Es una especie maderable que ha sido eliminada en muchas partes de la Cordillera Chongón –
Colonche y, a la vez, produce durante cierta época del año, grandes cantidades de nueces con
alto valor alimenticio que utilizan los guacamayos, en especial Ara ambigua guayaquilensis.

Amenazas:
Es talada por su madera. No está considerada dentro de ninguna categoría de amenaza, no
obstante ha sufrido una fuerte presión por la alteración masiva de su hábitat durante los últimos
50 años

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador Quito.
69 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Erythrina megistophylla Diles


(Faboideae)

Foto: © Robin Foster

Hábito: Árbol.
Estatus: Endémica.
Regiones: Costa y Andes
Rango altitudinal: 200-1500 m

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Casi amenazada (NT)
UICN Lista Roja Internacional: Casi amenazada (NT)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Este árbol es frecuente en los bosques húmedos de la cordillera de la costa, y en las vertientes
occidentales de los Andes hasta 1500 m de altitud. Se encuentra en bosque intervenido y
secundario, así como en bosque primario, por lo cual se considera que está casi amenazada.
Se encuentra en el Parque Nacional Machalilla, en la reserva privada Río Palenque, y los
bosques protectores La Perla y Maquipucuna. Su pariente cercano E. edulis se encuentra en
los bosques andinos sobre los 200 m de altitud.

Registros: Azuay, Bolívar, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Los Ríos, Manabí,
Pichincha.

Hábitat:
Bosque litoral piemontano húmedo.

Usos:
Cercas vivas.

Amenazas:
La destrucción de su hábitat natural y la expansión de la frontera agrícola.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.
70 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Neill, D. & N. Pitman. 2004. Erythrina megistophylla, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20 November 2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
71 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Erythrina smithiana Krukoff


(Faboideae)

Porotillo

Hábito: Árbol
Estatus: Endémica
Región: Costa
Rango altitudinal: 0-1000 m

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Casi amenazada (NT)
UICN Lista Roja Internacional: Casi amenazada (NT)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Evidentemente, esta especie fue un componente conspicuo del bosque original en la región
costa; pero son muy pocos los remanentes de bosque que aun existen, y muy pocas
colecciones de esta especie fueron realizadas en bosque natural, casi todos los especimenes
fueron colectados de cercas vivas. En América Central, hay muchas otras especies de Eritrina
que son utilizadas en cercas vivas y, en situaciones similares a E. smithiana, casi no existen en
poblaciones naturales.

Registros: Bolívar, Chimborazo, Esmeraldas, El Oro, Guayas, Loja, Los Ríos, Manabí,
Pichincha.

Hábitat: Bosque litoral húmedo

Usos: Este árbol es abundante en la región húmeda de la costa ecuatoriana, donde se cultiva
como “cerca viva” a lo largo de las carreteras. Por ejemplo, está junto a la carretera de Santo
Domingo y El Carmen.

Amenazas: La destrucción de su hábitat natural y la expansión de la frontera agrícola.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
72 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

POLYGALALES
Stigmaphyllon eggersii C.E.
(Malpighiaceae)

Hábito: Liana.
Estatus: Endémica.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0-500 m.
Registros: Guayas, Manabí.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Existen cuatro poblaciones registradas, dos en el Parque Nacional Machalilla y cercanías a
Puerto López, una en el camino entre Santa Rosa de Flores y Puerto Baquerizo y una en
Balao. No se cuenta con registros posteriores a 1991. Se podría encontrar poblaciones
adicionales en el Bosque Protector Hacienda Cigasa o en la zona de bosque seco de la
Reserva Ecológica Manglares-Churute.

Registros: Guayas, Manabí.

Hábitat: Bosque litoral Seco

Usos: No existe información

Amenazas:
Considerada En Peligro por la reducción drástica de su hábitat durante el siglo XX.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Barriga, P. & N. Pitman. 2004. Stigmaphyllon eggersii, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List
of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 20 November 2006].

Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
73 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

MYRTALES
Myrcia fallax (Rich.) DC.
(Myrtaceae)

Arrayán

Hábito: Árbol.
Estatus: Nativo.
Región: Costa, Andes, y Amazonía.
Rango altitudinal: 0-1500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Amplia distribución en el país desde bosque litoral hasta bosque de transición.

Registros:
Carchi, Manabí, Morona-Santiago, Napo, Pichincha.

Usos:
Maderable.

Amenazas:
Es talada por su madera. La destrucción y fragmentación de su hábitat natural.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.
74 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Eugenia oerstediana O. Berg


(Myrtaceae)

Hábito: Arbusto o Árbol.


Estatus: Nativo.
Región: Costa y Amazonía
Rango altitudinal: 0-1000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Amplia distribución en el país desde bosque litoral hasta bosque amazónico.

Registros: Carchi, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Napo, Zamora-Chinchipe.

Usos:
No existe información.

Amenazas:
La alteración de su hábitat natural.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.
75 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

ORCHIDALES
Rodriguezia strobelii Garay
(Orchidaceae)

Hábito: Hierba epífita


Estatus: Endémica.
Región: Costa y Andes.
Rango altitudinal: 0-500 m y 1000-1500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Se encuentra restringida a los bosques litorales del centro y sur occidente del país. Una de sus
colecciones se realizó en el cerro Cabeza de Vaca del Parque Nacional Machalilla en 1993.
Algunas colecciones fueron en los bosques alrededor de Guayaquil, lo cual sugiere que la
especie también podría estar protegida en la Reserva Ecológica Manglares-Churute.

Registros: El Oro, Guayas, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral seco hasta litoral piemontano.

Amenazas:
Sus pequeñas poblaciones son explotadas para el comercio ilegal en Guayaquil, otras
amenazas son la tala, la ampliación de la frontera agrícola y el fuego provocado por el hombre.

Usos:
Ornamental.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez, & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
76 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Macroclinium manabinum (Dodson) Dodson


(Orchidaceae)

Foto: © QT Luang/Terragaleria.com

Hábito: Hierba epífita


Estatus: Endémica
Región: Costa Andes y Amazonía
Rango altitudinal: 0--500 m y 2000-2500 m

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro Crítico (CR)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (CR)
CITES Lista Internacional: Apéndice II

Distribución:
Fue encontrada en Paccha y más tarde en el camino de Loja a Santa Rosa. Después de
muchos años considerarla restringida al suroeste del país, fue registrada en Napo en el Km 118
de la vía Quito-Tena. Podría encontrarse en las áreas protegidas Cayambe-Coca y Sumaco-
Napo-Galeras. Se la registró por última vez en 1980.

Registros: Manabí, Loja, Napo, Los Ríos.

Hábitat :
Bosque litoral húmedo y bosque andino alto.

Amenazas:
El comercio ilegal de especies, la tala de bosques, la ampliación de la frontera agrícola y el
fuego provocado por el hombre constituyen sus principales amenazas.

Usos:
Ornamental.
Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
77 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Erythrodes ecuadorensis Garay


(Orchidaceae)

Hábito: Hierba terrestre


Estatus: Endémica.
Región: Costa y Andes
Rango altitudinal: 0-1000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: En Peligro (EN)
UICN Lista Roja Internacional: En Peligro (EN)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Se la ha encontrado en el noroccidente del país. Por dos ocasiones fue colectada dentro del
Parque Nacional Machalilla y en la Reserva Ecológica Mache-Chundul. También se encuentra
protegida en las reservas privadas Río Palenque y Loma Alta. Considerada en peligro por la
reducción drástica de su hábitat durante los últimos 50 años.

Registros: Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Pichincha.

Hábitat:
Bosque litoral húmedo hasta bosque litoral piemontano.

Amenazas:
El comercio ilegal de especies, la tala de bosques, la ampliación de la frontera agrícola y el
fuego provocado por el hombre constituyen sus principales amenazas.

Usos:
Ornamental.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía consultada
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
78 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Dimerandra rimbachii (Schltr.) Schltr


(Orchidaceae)

Hábito: Hierba epífita.


Estatus: Endémica.
Región: Costa y Andes
Rango altitudinal: 0-1000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Casi amenazada (NT)
UICN Lista Roja Internacional: Casi amenazada (NT)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Ha sido encontrada en por lo menos 15 poblaciones de la costa ecuatoriana, en donde crece
sobre manglares, bosque húmedo.

Registros: Bolívar, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Pichincha.

Hábitat:
Bosque litoral húmedo y seco.

Amenazas:
El comercio ilegal de especies, la tala de bosques, la ampliación de la frontera agrícola y el
fuego provocado por el hombre constituyen sus principales amenazas.

Usos:
Ornamental.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
.
79 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Cattleya maxima Lindl


(Orchidaceae)

Foto: © QT Luang/Terragaleria.com

Hábito: Hierba epífita.


Estatus: Nativo.
Región: Costa y Andes
Rango altitudinal: 0-1500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Distribuida en al sur occidente del Ecuador desde Manabí hasta Loja.

Registros: El Oro, Guayas, Loja, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral húmedo y seco.

Amenazas:
El comercio ilegal de especies, la tala de bosques, la ampliación de la frontera agrícola y el
fuego provocado por el hombre constituyen sus principales amenazas.

Usos:
Ornamental.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
80 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

CYPERALES
Echinolaena ecuadoriana Filg
(Poaceae)

Hábito: Hierba
Estatus: Endémica.
Región: Costa y Andes
Rango altitudinal: 0-1500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Casi amenazada (NT)
UICN Lista Roja Internacional: Casi amenazada (NT)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Se conocen cuatro poblaciones de esta especie. Ha sido colectada en el Parque Nacional
Machalilla y también está protegida dentro del Bosque Protector Loma Alta y el Bosque
Petrificado Puyando. Sobrevive en hábitats alterados.

Registros: Guayas, Loja, Manabí, El Oro, Pichincha.

Hábitat:
Bosque litoral seco y bosque litoral piemontano.

Usos:
No existe información.

Amenazas:
Las quemas, la deforestación y la expansión de la frontera agrícola constituyen las principales
amenazas para esta especie.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución y usos potenciales.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Laegaard, S. & N. Pitman. 2004. Echinolaena ecuadoriana, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red
List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 25 September
2006].

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
81 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

RHAMNALES
Ziziphus thyrsiflora Benth
(Rhamnaceae)

Ébano

Hábito: Árbol.
Estatus: Nativo.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0-500 m.

Descripción:
Árbol de 9-16 m de altura. Las hojas son simples, alternas, de forma ovada, de 5-7 cm de largo
y 4-5 cm de ancho, el ápice es agudo, la base redondeada y el margen ligeramente dentado.
Las flores son amarillas. El fruto es anaranjado, redondo, de 1-2 cm de diámetro.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Es originaria y endémica de los bosques secos del noroeste de Perú y del suroeste de
Ecuador. Dentro del Parque Nacional Machalilla, crece en el bosque seco decíduo.

Registros: Esmeraldas, Guayas, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral seco.

Usos: Maderable y Alimenticio. Se consume fresca la pulpa blanca del fruto.

Amenazas:
La sobre explotación de esta especie por su buena madera constituye su principal amenaza,
así como la destrucción de su hábitat.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Hernández, C. & C. Josse. 1997. Plantas Silvestres Comestibles del Parque Nacional
Machalilla. Ediciones Abya-Yala, Colección Hombre y Ambiente No. 40. Quito. p.23-25.

Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.
82 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

PRIMULALES
Clavija pungens (Willd. ex Roem. & Schult.) Decne
(Theophrastaceae)

Huevo de tigre sabanero

Hábito: Arbusto.
Estatus: Endémica.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0-500 m.

Descripción:
Arbusto de 1-2 m de alto. Las hojas son simples, semi-coriáceas, alternas, de forma
oblanceolada, de 15-30 cm de largo y 4-10 cm de ancho, el ápice es agudo, la base atenuada y
el margen espinoso. Las flores son anaranjadas. El fruto es amarillo, redondo, de 2 cm de
diámetro, con 3 semillas.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Vulnerable (VU)
UICN Lista Roja Internacional: Vulnerable (VU)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Planta endémica para el occidente del Ecuador; en el Parque Nacional Machalilla, crece en el
bosque seco-decíduo y semideciduo. Se conocen más de diez poblaciones, desde Arenillas
hasta la zona entre Jama y Pedernales, donde existe un remanente importante de bosque
semideciduo.

Registros: El Oro, Guayas, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral seco deciduo y semideciduo.

Uso:
Se consume la pulpa que recubre a las semillas.

Amenazas:
Su principal amenaza constituye la destrucción y alteración de su hábitat natural por la
conversión de tierras para fines agrícolas y ganaderos con la subsecuente fragmentación del
bosque.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Hernández, C. & C. Josse. 1997. Plantas Silvestres Comestibles del Parque Nacional
Machalilla. Ediciones Abya-Yala, Colección Hombre y Ambiente No. 40. Quito. p.23-25.

Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
83 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Clavija eggersiana Mez


(Theophrastaceae)

Huevo de tigre de montaña

Hábito: Arbusto o Árbol.


Estatus: Endémica.
Región: Costa y Andes.
Rango altitudinal: 0-1000 m y 1500-2500 m.

Descripción:
Arbusto de 1-3 m de alto y sin ramificaciones. Las hojas son simples coriáceas, alternas pero
agrupadas en el ápice del tallo, de forma oblanceolada, de 30-60 cm de largo y 10-20 cm de
ancho, el ápice es agudo, la base atenuada y el margen serrado. Las flores son anaranjadas.
El fruto es amarillo, redondo, de 3 cm de diámetro.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Endémica para el occidente del Ecuador; en el Parque Nacional Machalilla, crece en el bosque
de garúa.

Registros: Bolívar, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Pichincha.

Hábitat: Bosque litoral seco y húmedo hasta bosque andino

Usos: Se consume fresca la pulpa que recubre a la semilla.

Amenazas: Su principal amenaza constituye la destrucción y alteración de su hábitat natural.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Hernández, C. & C. Josse. 1997. Plantas Silvestres Comestibles del Parque Nacional
Machalilla. Ediciones Abya-Yala, Colección Hombre y Ambiente No. 40. Quito. p.23-25.

Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
84 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

LAMIALES
Aegiphila alba Moldenke
(Verbenaceae)

Palo blanco

Hábito: Árbol.
Estatus: Nativo.
Región: Costa, Andes, y Amazonía.
Rango altitudinal: 0-2000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Presenta amplia distribución en el país, desde bosque litoral hasta bosque andino. La mayoría
de las colecciones provienen de zonas fragmentadas.

Registros: Azuay, Carchi, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Morona-
Santiago, Pichincha.

Hábitat:
Desde bosque litoral hasta bosque andino.

Usos:
Es utilizada como madera.

Amenazas:
La deforestación con la subsecuente fragmentación del hábitat natural y la extracción de
madera son las principales amenazas para esta especie.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación y manejo ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.
85 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Vitex gigantea Kunth, Nov.


(Verbenaceae)

Pechiche

Hábito: Árbol.
Estatus: Nativo.
Región: Costa y Amazonía.
Rango altitudinal: 0-500 m.

Descripción:
Árbol de 5-10 m de alto. Las hojas son palmati-compuestas, opuestas, con 5 foliolos de forma
oblonga, de 4-8 cm de largo y 2-4 cm de ancho, con el ápice acuminado, la base atenuada y el
margen liso. La inflorescencia es de flores violeta. El fruto es morado, casi negro, redondo, de
2 cm de diámetro y con una sola semilla.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Crece en el bosque seco semideciduo y en el bosque de garúa dentro del Parque Nacional
Machalilla.

Registros: El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí, Morona-Santiago, Napo.

Hábitat: Bosque litoral seco y húmedo.

Usos: Alimenticio y maderable. Se consume la pulpa jugosa que recubre a la semilla.

Amenazas:
Su principal amenaza constituye la destrucción y alteración de su hábitat natural.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Hernández, C. & C. Josse. 1997. Plantas Silvestres Comestibles del Parque Nacional
Machalilla. Ediciones Abya-Yala, Colección Hombre y Ambiente No. 40. Quito. p.23-25.

Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen (eds). 2000. Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
86 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

CARYOPHYLLALES
Gallesia integrifolia (Spreng.)
(Phytolaccaceae)

Palo de ajo

Hábito: Árbol.
Estatus: Nativo.
Región: Costa.
Rango altitudinal: 0-1000 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
En el Parque Nacional Machalilla, se encuentra en bosque deciduo y semideciduo

Registros: El Oro, Guayas, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral húmedo y seco.

Usos:
Es utilizada como madera.

Amenazas:
La deforestación con la subsecuente fragmentación del hábitat natural y la extracción de
madera son las principales amenazas para esta especie.

Recomendaciones
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación y manejo ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.
87 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Phytolacca dioica L.
(Phytolaccaceae)

Hábito: Árbol.
Estatus: Nativo.
Región: Costa y Andes
Rango altitudinal: 0-500 m y 2000--2500 m.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: No está incluida
UICN Lista Roja Internacional: No está incluida
CITES Lista Internacional: No está incluida

Distribución:
Registrada recientemente en los estudios de remanentes de la cordillera de la costa, aunque
también esta en Manglares Churute, los individuos son muy escasos. En el Parque Nacional
Machalilla, está distribuida en el bosque húmedo. Es considerada como una especie rara

Registros: Chimborazo, Loja, Los Ríos, Manabí.

Hábitat:
Bosque litoral húmedo hasta bosque andino.

Usos:
No existe información.

Amenazas:
La expansión de la frontera agrícola y la deforestación con la consecuente pérdida de su
hábitat natural.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su ecología, estado poblacional, así como de su
distribución. Desarrollar proyectos de conservación y manejo ex situ de esta especie.

Bibliografía:
Jørgensen, P. M. & S. León Yánez. 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Monography in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. St. Louis,
Missouri. 1181 p.
88 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

ANEXO 2.

ESPECIES PRIORITARIAS
TERRESTRES

FAUNA

Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla


89 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

AVES
PSITTACIFORMES
Aratinga erythrogenis (Lesson, 1844)

Perico Caretirrojo, Red-Masked Parakeet

Descripción:
Puede llegar a medir aproximadamente 30 cm. El
adulto presenta una mancha roja que se extiende
desde la frente hasta la parte posterior de la cabeza y
mejillas (hasta llegar al cuello); iris amarillo, plumas
cobertoras con una banda roja, tibias y bordes de las
alas rojas. El juvenil presenta manchas rojas o
rojizas en la frente, cabeza y parte interna de las
alas; iris pardo y tibias verdes.

Estado de conservación:
Casi Amenazada a nivel mundial (NT)
Vulnerable para el Ecuador (VU)
Especie endémica de la biorregión tumbesina
CITES Apéndice II

Foto: © Animal-World

Población:
Guayaquil varios avistamientos, en bandadas de 20 o 30 individuos. Alrededor de 1000
individuos dirigiéndose desde las laderas occidentales de la cordillera de los Andes hacia los
manglares del golfo de Guayaquil, no obstante, cada día se observan menos.

Distribución:
Se encuentra distribuida en la biorregión Tumbesina que comprende la costa seca del Ecuador
y del norte del Perú. Se encuentran hasta una elevación de 800 metros. Existen registros de
esta especie a lo largo de la costa ecuatoriana, desde el extremo norte de la cordillera de la
Costa, en Atacames, provincia de Esmeraldas, hasta el occidente de las provincias de
Pichincha, Los Ríos, Manabí, Azuay, El Oro y Loja.

Hábitat:
El hábitat característico de esta especie es el bosque deciduo tropical y semideciduo (con
palmeras) y moyuyo (Cordia lutea).

Alimentación:
Se alimentan de una gran variedad de especies de frutos y semillas.

Reproducción y comportamiento:
Vuela en parejas o bandadas de 50 individuos o en grandes congregaciones; vuelan muy alto.
Anida entre enero y marzo en termiteros o cavidades de árboles.

Amenazas:
La deforestación de los bosques y vegetación donde se alimenta, reproduce y duerme, y la
captura para el comercio ilegal de mascotas son los principales problemas que presenta esta
especie. Está amenazada a lo largo de su distribución en el Ecuador. En el Perú, no se
considera amenazada.
90 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Recomendaciones:
Es recomendable realizar estudios puntuales y monitorear el estado y tendencias de
conservación de las poblaciones de esta especie, así como ejercer un control más estricto
sobre la posesión ilegal de mascotas silvestres.

Bibliografía:
BirdLife International (2006) Species factsheet: Aratinga erythrogenys. [Downloaded from
http://www.birdlife.org 15/10/2006].

Granizo, T. (ed. Principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 235.

Rodríguez-Mahecha, J. V., F. Rojas-Suárez, D. E. Arzuza & A. González, A. 2005. Loros,


pericos & guacamayas. Serie Libretas de Campo 2. Conservación Internacional.
Bogotá, Colombia. 148 p.

Stattersfield, A. J., M. L. Crosby, A. J. Long & D. C. Wege. 1998. Endemic bird areas of the
world: priorities for biodiversity conservation. Bird Life Conservation Series Nº 7.
Cambridge.

Stotz, D. F., J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker & D. K. Moskovits. 1996. Neotropical birds: ecology
and conservation: Chicago University Press. Chicago.
91 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Brotogeris pyrrhopterus (Latham, 1802)

Perico Cachetigrís, Gray-cheeked Parakeet

Descripción:
Mide aproximadamente 20 cm. Se diferencia por las
mejillas y lados del cuello de color gris, coronilla
hasta casi la nuca azul, pico amarillento, axila
naranja rojiza (solo visible en vuelo), cola larga y
puntiaguda, resto del cuerpo verde. Los juveniles
tienen la coronilla azul verdosa y el pico negruzco.

Estado de conservación:
A nivel mundial considerada como En Peligro (EN)
Vulnerable para el Ecuador (VU)
CITES Apéndice II
Endémica de la región comprendida desde Manabí
hasta El Oro y el extremo noroeste del Perú.

Foto: © Troll & Radar

Distribución:
Se distribuye desde la región comprendida desde Manabí hasta El Oro y el extremo noroeste
del Perú. Habita en bosque húmedo, semi-húmedo, secundario, formaciones de bosque
premontano y áreas cultivadas, hasta 1500 m.

Población:
Considerada vulnerable en el país por una reducción de su población observada, estimada o
inferida mayor al 30% en los próximos 10 años debido a niveles de explotación reales o
potenciales.

Hábitat:
Habita en bosques húmedos y bosques secos tropicales y pastizales: es menos abundante en
bosque muy húmedo. Es quizá más numeroso en bosques deciduos de Ceiba trichistandra y
Cavanillesia platanifolia.

Alimentación:
Se alimenta de una gran variedad de especies de frutos y semillas.

Comportamiento:
Vuela en parejas o grupos pequeños hasta de 12 individuos, a veces asociado con otros loros.

Reproducción:
Anidan en huecos y termiteros sobre árboles grandes

Amenazas:
La tala de los bosques, la agricultura intensiva y el desarrollo urbano sin espacios verdes son
causas que han afectado a su población. La especie es víctima de tráfico para mascotas.

Recomendaciones:
Es recomendable realizar estudios puntuales y monitorear el estado y tendencias de
conservación de las poblaciones de esta especie, así como ejercer un control más estricto
sobre la posesión ilegal de mascotas silvestres.
92 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Bibliografía:
Granizo, T. (ed. Principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 235.

Rodríguez-Mahecha, J. V., F. Rojas-Suárez, D. E. Arzuza & A. González, A. 2005. Loros,


pericos & guacamayas. Serie Libretas de Campo 2. Conservación Internacional.
Bogotá, Colombia. 148 p.

Stattersfield, A. J., M. L. Crosby, A. J. Long & D. C. Wege. 1998. Endemic bird areas of the
world: priorities for biodiversity conservation. Bird Life Conservation Series Nº 7.
Cambridge.
93 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Ara ambigua guayaquilensis (Bechstein, 1811)


(Psittacidae)

Guacamayo verde mayor, Great Green Macaw

Descripción:
Mide entre 76-89 cm. Similar a la guacamaya militar
(Ara militaris), pero de mayor tamaño, y color verde
más amarillento, con frente roja y finas listas pardas o
rojas en la cara. Distinguible también por la cola rojiza
por encima con punta azul y borde amarillo. Alas y cola
amarillentas por debajo.

Foto: © Animal-World

Estado de conservación:
A nivel mundial está considerada como Vulnerable (VU)
En peligro crítico para el Ecuador (CR)
CITES Apéndice I
La subespecie A. ambigua guayaquilensis es endémica de la región comprendida desde
Manabí hasta El Oro y el extremo noroeste del Perú.

Distribución:
Se distribuye desde la región comprendida desde Manabí hasta El Oro y el extremo noroeste
del Perú. Habita en bosque húmedo, semi-húmedo, secundario, formaciones de bosque
premontano y áreas cultivadas, hasta 1500 m.

Población:
Se estima que la población total para todo el Ecuador probablemente no sobrepasa los 60 a 90
individuos, o 20 o 30 parejas. Es seguro que la población total ya contiene menos de 250
individuos maduros, y es muy probable que su población se reduzca en más de un 25% en los
próximos años, si no se toman medidas de conservación urgentes par esta especie.

Hábitat:
Habita en los remanentes de bosques secos, semihúmedos y de neblina de la Costa. El
cocobolo, Cynometra bauhiniifolia, es una especies muy importante para este guacamayo.

Alimentación:
Se alimentan de una gran variedad de especies de frutos y semillas.

Comportamiento:
Solitarios, por parejas o formando bandadas numerosas.

Reproducción:
Anida en formaciones rocosas y en árboles en nidos abandonados de carpinteros; se
reproduce en febrero.

Amenazas:
La tala de los bosques, la agricultura intensiva y el desarrollo urbano sin espacios verdes son
causas que han afectado a su población. La especie es víctima de tráfico para mascotas.
94 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Recomendaciones:
Es recomendable realizar estudios puntuales y monitorear el estado y tendencias de
conservación de las poblaciones de esta especie, así como ejercer un control más estricto
sobre la posesión ilegal de mascotas silvestres.

Bibliografía:
Granizo, T. (ed. Principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 235.

Rodríguez-Mahecha, J. V., F. Rojas-Suárez, D. E. Arzuza & A. González, A. 2005. Loros,


pericos & guacamayas. Serie Libretas de Campo 2. Conservación Internacional.
Bogotá, Colombia. 148 p.

Stattersfield, A. J., M. L. Crosby, A. J. Long & D. C. Wege. 1998. Endemic bird areas of the
world: priorities for biodiversity conservation. Bird Life Conservation Series Nº 7.
Cambridge.
95 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

PASSERIFORMES
Attila torridus Sclater, 1860
(Tyrannidae)

Atila Ocráceo, Ochraceous Attila

Estado de conservación:
Especie endémica compartida, que se distribuye desde
el suroccidente de Colombia, el occidente del Ecuador y
el noroccidente del Perú

Vulnerable para el Ecuador (VU)


Vulnerable a nivel mundial (VU)
No está en CITES.

Figura: © BirdLife Internacional

Población
Un número pequeño de individuos ha sido visto a los 2400 metros de altitud en Utuana (Loja).
En las últimas décadas, el número de individuos de esta especia ha disminuido
considerablemente en áreas boscosas. Parecen más numerosos en las estribaciones de la
cordillera, especialmente hacia el sur, donde existe más bosque. Registros recientes provienen
de sitios cercanos a Alamor (Loja), donde se han escuchado hasta cuatro individuos cantando
diariamente en un área de tres hectáreas, en Tierras Coloradas, y en otra área de unas dos
hectáreas en Quebrada las Vegas, prov. Loja.

Distribución:
Se distribuye desde el suroccidente de Colombia, el occidente del Ecuador y el noroccidente
del Perú (Hilty y Brown, 1986). Habita desde las provincial de Esmeraldas y Pichincha hasta el
suroccidente de la provincia del Guayas, El Oro y el occidente de Loja (al sur de Alamor,
Celica, Sozoranga y Utuana). Parece estar ausente de los bosques húmedos del norte de
Esmeraldas. Su rango altitudinal llega hasta los 1500 m en el occidente de Loja (en la región
de Celica y Alamor).

Hábitat:
El hábitat característico de esta especie es el subdosel y en los niveles medios del bosque
húmedo tropical, en bordes de bosque, bosques secundarios y sus áreas adyacentes, en áreas
abiertas y en tierras bajas y estribaciones del occidente del Ecuador.

Alimentación:
Su dieta consiste de frutos y artrópodos, incluyendo ortópteros y arañas.

Comportamiento:
En Río Ayampe, se ha observado un individuo perchando y alimentándose en el subdosel de
bosque secundario, junto a una bandada mixta.
Reproducción:
La reproducción probablemente ocurra durante la estación lluviosa entre enero y marzo.

Amenazas:
La acelerada pérdida del bosque en el occidente del país puede ser una de las causas
principales para su disminución. Se menciona, además, el reemplazo de su hábitat original con
plantaciones de banano y otros cultivos agrícolas. Aparentemente, parece capaz de subsistir
en pequeños parches de bosques y vegetación arbustiva (de no más de 50 hectáreas). Pocas
parejas persisten en la Estación Científica Río Palenque y en Tinalandia.
96 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Recomendaciones:
Determinar su población y distribución. Determinar su estado en la reserva ecológica
Cotacachi-Cayapas. Consolidar la protección del hábitat en la reserva del noroeste de la
biosfera de Perú y el en el Parque Nacional de Machalilla. Proteger la Cordillera de Celica.

Bibliografía:
BirdLife Internacional. 2004. Attila torridus. en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 15 October 2006].

Granizo, T. (ed. Principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 83.
97 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Carduelis siemiradzkii (Berlepsch & Taczanowski, 1883)


(Fringillidae)

Jilguero Azafranado, Saffron Siskin

Descripción:
Se caracteriza por su banda alar lipocrómica.

Estado de conservación:
Especie endémica para la provincia del Guayas.
Vulnerable para el Ecuador (VU)
Vulnerable a nivel mundial (VU)

Población:
Se han observado bandadas de hasta 20 individuos y, al igual que otras especies
emparentadas, prefieren las copas de los árboles más altas para cantar.

Distribución:
Se distribuye en la provincia del Guayas y existe un registro de una pareja en el humedal La
Segua en Manabí que podrían tratarse de individuos accidentales.

Hábitat:
Se encuentra en pastizales, laderas de carreteras, jardines, plantaciones de eucalipto y, en
menor grado, en plantaciones de pino. Se lo observa también en bosques secos tropicales y
bosques húmedos tropicales a donde, aparentemente, llega solo en la estación invernal.

Alimentación:
Tiene una alimentación granívora (gramíneas y semillas de árboles). Aportan a sus crías los
primeros días a través de insectos así como frutos y semillas silvestres de todo tipo.

Reproducción:
No existe información disponible sobre la reproducción de esta especie.

Amenazas:
Se considera vulnerable ya que presenta un área de ocupación estimada menor a 2000 km2 y
presenta una declinación continua en su hábitat. Otra amenaza identificada es el desarrollo
urbano y planificación de espacios verdes. Sufre impactos por tráfico de especimenes como
mascotas.

Recomendaciones:
Estudiar todos los aspectos de su biología y ecología. Mejorar el control del tráfico de animales
silvestres.

Bibliografía:
BirdLife International 2004. Carduelis siemiradzkii, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 15 October 2006].

Flanagan, J. N. M., I. Franke & L. Salinas. 2005. Aves y endemismo en los bosques relictos de
la vertiente occidental andina del norte del Perú y sur del Ecuador. Rev. Peru Biol.,
ago./set, 12(2): 239-248.

Granizo T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 348.
98 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Grallaria watkinsi Chapman, 1919


(Formicariidae)

Gralaria de Watkins, Watkins’ Antpitta

Descripción:
Mide aproximadamente 18 cm de longitud.

Estado de conservación:
Es una especie endémica tumbesina
En peligro en el Ecuador (EN)
No está en CITES

Figura: © SIMBIOE

Población:
No existen datos poblacionales de esta especie en el país.

Distribución:
Su rango de distribución se extiende desde el extremo noroccidente del Perú hacia el
suroccidente del Ecuador, en Loja y El Oro, con poblaciones aisladas en la cordillera de la
Costa. Su rango altitudinal se extiende desde casi el nivel del mar hasta los 1800 m. Su
distribución en el Ecuador se extendió hace pocos años hacia la cordillera de Chongón-
Colonche.

Hábitat:
Es la única especie de su género que habita en ecosistemas deciduos. Se ha registrado en
interior de bosques residuos, así como en matorral en regeneración.

Alimentación:
Es una especie insectívora.

Amenazas:
La deforestación para actividades agrícolas y ganaderas y la alteración del sotobosque por
extracción, sobrepastoreo y pisoteo por ganado constituyen serias amenazas sobre esta
especie y sobre la comunidad de aves de sotobosque en general. Por otro lado, la región
suroccidental del ecuador posee alta densidad de población humana, por lo que el grado de
presión antropogénica al que están sometidos estos ecosistemas es elevado.

Recomendaciones:
Es importante determinar con precisión la extensión de su rango de distribución, en particular
su presencia al norte de la cordillera de la Costa y entre las regiones donde ha sido registrada.

Bibliografía:
Granizo T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 163-164.

Parker, T. A., D. F. Stotz & J. W. Fitzpatrick. 1996. Ecological and distributional databases for
Neotropical birds. Chicago University Press. Chicago.
99 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Empidonax griseipectus Lawrence, 1869


(Tyrannidae)

Mosquerito Pechigris, Gray-breasted Flycatcher

Estado de conservación:
Especie endémica de la biorregión tumbesina, y de la
región zoogeográfica pacífico ecuatorial.
Vulnerable para el Ecuador (VU)
Vulnerable a nivel mundial (VU)

Población:
No hay datos poblacionales para esta especie.

Figura: © SIMBIOE

Distribución:
Biorregión tumbesina, y región zoogeográfica pacífico ecuatorial. Habita en las zonas áridas
tropicales desde Esmeraldas en el Ecuador, hasta el norte del Perú (Cajamarca), en los
bosques de las laderas occidentales de los Andes desde el nivel del mar hasta los 1750 m de
altitud. En el Ecuador, se encuentra en la Costa y en los bosques de Esmeraldas, Manabí,
suroccidente de Pichincha, Los Ríos, Guayas, El Oro, Azuay y Loja.

Hábitat: Su hábitat son las zonas áridas tropicales.

Alimentación: Es una especie insectívora, especialmente dípteros.

Amenazas:
La perturbación, destrucción y fragmentación de su hábitat natural, el avance de la agricultura y
ganadería y las quemas de vegetación baja, son sus principales amenazas.

Recomendaciones:
Adecuada y efectiva protección de los bosques secos y húmedos donde habita formando
corredores biológicos.

Bibliografía:
Granizo T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 306-307.

Parker, T. A., D. F. Stotz & J. W. Fitzpatrick. 1996. Ecological and distributional databases for
Neotropical birds. Chicago University Press. Chicago.

Stotz, D. F., J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker & D. K. Moskovits. 1996. Neotropical birds: ecology
and conservation: Chicago University Press. Chicago.
100 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Onychorhynchus occidentalis (P. L. Sclater, 1860)


(Tyrannidae)

Mosquero Real Occidental, Pacific Royal


Flycatcher

Estado de conservación:
Especie endémica para el oeste del Ecuador y
noroeste del Perú
Vulnerable para el Ecuador (VU)
Vulnerable a nivel mundial (VU)
No está en CITES

Figura: © SIMBIOE

Población:
La población se ha estimado en menos de 1000 individuos en el país, con tendencia a declinar.

Distribución:
Oeste del Ecuador y noroeste del Perú. Se le encuentra en Esmeraldas, Pichincha,
probablemente Los Ríos, Manabí, Guayas, Azuay y el Oro y en el extremo Noreste del Perú.

Hábitat:
Habita en el interior del bosque muy húmedo, húmedo y seco tropical, y en plantaciones
tradicionales de cacao.

Alimentación:
Se alimenta atrapando insectos en pleno vuelo (aunque incluyen fruto y otros alimentos en su
dieta).

Reproducción:
No existen datos disponibles sobre la reproducción de esta especie en el país.

Amenazas:
La tala de bosques y la ganadería están destruyendo los bosques donde habita esta especie.

Recomendaciones:
Protección de los hábitats donde vive y estudios sobre todos los aspectos de su biología y
ecología.

Bibliografía::
BirdLife International. 2004. Onychorhynchus occidentali, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red
List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded on 15 October 2006].

Granizo T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 305.
101 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Synallaxis tithys Taczanowski, 1877


(Furnariidae)

Colaespina Cabcinegruzca, Blackish-


headed Spinetail

Descripción:
De longitud mide unos 14.5 cm.

Estado de conservación:
En peligro en el Ecuador (EN)
En peligro a nivel mundial (EN)
No está en CITES

Figura: © SIMBIOE

Población:
Existen relativamente pocos registros recientes de esta especie y debido a sus movimientos
estacionales, resulta extremadamente difícil evaluar el estado actual de sus poblaciones. Los
registros en el Ecuador se han presentado de la siguiente manera: en el cerro San Sebastián,
Parque Nacional Machalilla se registró unos 10 – 15 individuos en 1991; en el oeste de Alamor
se observaron 2 individuos y se atrapó a un adulto en 1991; cerca de Sabanilla se registraron 5
individuos en un día en 1992; en la quebrada Hueco Hondo, Tambo Negro (40º 25’S 79º 51’W),
esta especie parece relativamente común, pero probablemente no más de un centenar de
individuos podrían vivir allí. En julio de 1991 se observaron 3 individuos en la Reserva Militar
Arenillas, provincia de El Oro

Distribución:
Rango de distribución concentrado en el suroeste del Ecuador y en la parte noreste del Perú.
Se lo ha registrado en las provincias de Manabí, Guayas, El Oro y Loja y en la zona
inmediatamente adyacente del noroeste del departamento de Tumbes Perú.

Hábitat:
Su distribución altitudinal va desde el nivel del mar a los 1000 m.

Alimentación:
Esta especie es primariamente insectívora.

Reproducción:
No existen datos disponibles sobre la reproducción de esta especie en el país.

Amenazas:
Esta especie está amenazada tanto por la deforestación como por el reemplazo de zonas de
bosque por pastos y por el forrajeo del ganado en los parches remanentes de arbustos, lo cual
dificulta su sobre vivencia.
Recomendaciones:
Apoyar acciones de conservación en su rango de distribución. Estudiar todos los aspectos
referentes a su biología.

Bibliografía:
BirdLife International. 2006. Species factsheet: Synallaxis tithys. [Downloaded
http://www.birdlife.org 16/10/2006].

Collar, N. J., M. J. Crosby & A. J. Stattersfield. 1994. Birds to Watch 2. The World List of
Threatened Birds. BirdLife International. Page Bros Ltd. Norwich, U.K.
102 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Granizo T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente, y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 155-156.

Wege, D. C. & A. J. Long. 1995. Key Areas for Threatened Birds in the Neotropics. BirdLife
Conservation Series No. 5. Cambridge.
103 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

PICIFORMES
Campephilus gayaquilensis (Lesson, 1845)
(Picidae)

Carpintero Guayaquileño, Guayaquil


Woodpecker

Estado de conservación:
La especie es casi endémica de las
regiones biogeográficas del Chocó y
tumbecina, pero no esta considerada
como una especie endémica por
Stattersfield et al. (1998).
Vulnerable para el Ecuador (VU) y casi
amenazado a nivel mundial (NT).

Foto: © William Hull

Población:
La especie es poco común a más o menos común. Se distribuye desde Esmeraldas, en el
oeste, hasta las montañas de Mache y Chindul y el cerro Mutiles; hasta el oeste de Loja (área
de Alamor). Sobre la base de datos no publicados, se estima que su población en Ecuador
está formada por 12000 a 36000 individuos maduros, pero se estima que su población se
redujo en más del 30% en los últimos 18 años.

Distribución;
Desde el suroccidente de Colombia (Gaupí en el suroeste del departamento del Cauca y en el
oeste del departamento de Nariño) hasta el occidente del Ecuador y el noroeste del Perú. Se
distribuye desde Esmeraldas.

Hábitat:
Habita el estrato medio, el dosel y los bordes de los bosques húmedos y deciduos tropicales,
premontanos y montanos bajos, desde el nivel del mar hasta los 1500 m.

Alimentación:
Tiene una alimentación insectivora, especialmente larvas de escarabajos.

Reproducción:
No existe información disponible sobre la reproducción de esta especie en el país:

Amenazas:
La deforestación y fragmentación de su hábitat por la extracción de madera y la expansión de
la frontera agrícola y ganadera. Localmente, la gente lo caza.
Recomendaciones:
Estudiar todos los aspectos de su biología y ecología. Mejorar el control del tráfico de animales
silvestres.

Bibliografía:
Benz, B. W., M. B. Robbins & A. T. Peterson. 2006. Evolutionary history of woodpeckers and
allies (Aves: Picidae): Placing key taxa on the phylogenetic tree. Molecular
Phylogenetics and Evolution 40: 389–399.
104 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Granizo, T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para laConservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 274.

Stattersfield, A., M. J. Crosby, A. J. Long & D. Wege. 1998. Endemic Bird Areas of the World.
BirdLife International. Cambridge, UK.
105 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Pteroglossus erythropygius Gould, 1843


(Rhamphastidae)

Arasari Piquipálido, Pale-mandibled


Arasari

Estado de conservación:
Es endémica del occidente del Ecuador,
pero no está considerada como una
especie endémica por Stattersfield, et al.,
1998.

Vulnerable en el Ecuador (VU)


No está en CITES

Foto: © Birdseekers

Población:
Se estima que la población en el Ecuador está formada por 10.000 a 30.000 individuos
maduros. Aunque la especie aparentemente puede sobrevivir en bosques secundarios y
fragmentados, se concluye que su población se redujo en más del 30% en los últimos 18 años.

Distribución:
En el Ecuador, hay registros de varios sitios desde la provincia de Esmeraldas hasta la
provincia de El Oro al occidente del país.

Hábitat:
Habita el dosel y los bordes de los bosques deciduos y húmedos tropicales de tierras bajas,
premontanos y montanos bajos, normalmente bajo los 1100 msnm, pero en el oeste de
Pichincha hasta 1500 m.

Alimentación:
Su dieta está basada en semillas y frutos silvestres.

Reproducción :
No existen datos disponibles sobre la reproducción de esta especie en el país.

Comportamiento:
Viven en grupos compactos de pocos individuos que bien pueden moverse bulliciosamente por
las copas de los árboles o permanecer inmóviles, casi imperceptibles, dentro del follaje del
bosque.

Amenazas:
La deforestación de su hábitat debido a la extracción de madera y la expansión de la frontera
agrícola y ganadera. La cacería para alimento constituye una amenaza adicional.

Recomendaciones:
Monitoreo de sus poblaciones y estudios sobre todos los aspectos de su biología y ecología

Bibliografía:
Granizo, T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 260-261.
106 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Ridgely, R. S. & P. J. Greenfield. 2001. The birds of Ecuador – status, distribution and
taxonomy. Volume 1. Cornell University Press. Ithaca, New York.

Stattersfield, A., M. J. Crosby, A. J. Long & D. Wege. 1998. Endemic Bird Areas of the World.
BirdLife International. Cambridge, UK.
107 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Ramphastos swainsonii Gould, 1833


(Rhamphastidae)

Tucán de Swainson, Chestnut-mandibled


Toucan

Descripción:
De longitud logra de 50 a 61 cm., de los cuales el
pico toma unos 17.5 cm.

Estado de conservación:
Vulnerable en el Ecuador (VU)
No está en CITES

Foto: © Asociación ornitológica de Costa Rica

Población:
Se estima que su población en el Ecuador está formada por 20.000 a 60.000 individuos
maduros. Aunque la especie aparentemente puede sobrevivir en bosques secundarios, se
estima que su población se redujo en más del 30% en los últimos 24 años.

Distribución:
Su distribución comprende desde Honduras hasta el Ecuador. En el Ecuador, desde las
cuencas de los ríos Mataje y Mira en la provincia de Esmeraldas, hasta la provincia de El Oro.
Se distribuye desde Esmeraldas (en el oeste hasta las montañas de Mache y Chindul y el cerro
Mutiles) hacia el norte y oeste de Manabí (cerro San Sebastián, cordillera de Colonche),
Pichincha, el norte (cuenca baja del Río Ayampe y Loma Alta) y este de Guayas, y a lo largo de
las estribaciones andinas hasta El Oro (Buenaventura).

Hábitat:
Habita el dosel y los bordes de los bosques húmedos y muy húmedos tropicales, premontanos
y montanos bajos, normalmente bajo los 1000 msnm, pero localmente hasta los 1500 m.

Alimentación:
La alimentación básica consiste de frutas. Complementa esta dieta con insectos, reptiles, y
pichones y huevos de otras aves.

Reproducción:
Anida en huecos en los troncos de los árboles.

Comportamiento:
Se mantiene en pequeños grupos.

Amenazas:
La deforestación y fragmentación de su hábitat, por la extracción de madera y la expansión de
la frontera agrícola y ganadera. La cacería para alimento constituye una amenaza adicional.

Recomendaciones:
Monitoreo de sus poblaciones y estudios sobre todos los aspectos de su biología y ecología
108 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Bibliografía:
Granizo, T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 268-266.

Jennings, J. "Toucans" (On-line). http:/www.emeraldforestbirds.com/specpage/toucan.htm


[Accessed October 15, 2006]

Skutch, A. & G. Stiles. 1989. A Guide to the Birds of Costa Rica. Comstock Publishing
Associates. Ithaca, NY.
109 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

APODIFORMES
Chaetocercus berlepschi Simon, 1889
(Trochilidae)

Estrellita Esmeraldeña, Esmeraldas Woodstar

Descripción:
Tiene un tamaño de 6-7 cm. Es un colibrí muy
pequeño con el plumaje violeta, verde y blanco y
cola bifurcada

Estado de conservación:
En Peligro para el Ecuador (EN)
En Peligro a nivel mundial (EN)
CITES Apéndice II
Especie endémica del Ecuador

Foto: © Steve Blain

Población:
Las coordenadas de las localidades reportadas son: Esmeraldas (0º 59’N 79º42’W), donde se
colectó tres machos y tres hembras entre octubre y diciembre de 1912; Chone (0º 4’S
80º06’W), donde se colectó dos machos en diciembre de 1912; y Guayas, en una colina cerca
del río Ayampe (1º 40’S 80º45’W), en el límite sur del Parque Nacional Machalilla, donde se
observó un macho en 1990 y tres hembras en 1991.

Distribución:
Especie restringida a pequeñas localidades al oeste del Ecuador. Registrado en tres
localidades en Esmeraldas, Manabí y Guayas, incluyendo el límite sur del Parque Nacional
Machalilla.

Hábitat:
Su hábitat preferido es el bosque húmedo siempre verde, distribuyéndose en un rango
altitudinal que va desde el nivel del mar hasta unos 150 m de altitud.

Alimentación:
Se alimenta del néctar de las flores de ciertas especies de heliconias.

Reproducción:
No existe información disponible sobre la reproducción de esta especie.

Amenazas:
Debido a su restringido rango de distribución, el principal problema es la deforestación y
perturbación del sotobosque.

Recomendaciones:
Prevenir la pérdida y la degradación adicionales del hábitat dentro del Parque Nacional
Machalilla. Proteger el bosque dentro de la Cordillera de Chongón y Colonche. Estudiar todos
los aspectos de su biología y ecología.

Bibliografía:
BirdLife International. 2004. Chaetocercus berlepschi, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List
of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded 15 October 2006].
110 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Collar, N. J., L. P. Gonzaga, N. Krabbe, A. Madroño-Nieto, L. G. Naranjo, T. A. Parker


III & D. C. Wege. 1992. Threatened birds of the Americas. ICBP/IUCN Red Data Book,
Aves Amenazadas de las Américas. El libro rojo de ICBP/UICN]. International Council
for Bird Preservation. Cambridge.

Granizo, T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 150.

BirdLife International. 2006. Species factsheet: Chaetocercus berlepschi.


http://www.birdlife.org. [Downloaded 15/10/2006].
111 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Chaetocercus bombus Gould, 1871


(Trochilidae)

Estrellita Chica, Little Woodstar

Descripción:
Tiene un tamaño de 6-7 cm. Es un colibrí muy pequeño,
con un patrón típico de coloración del plumaje y su cola
bifurcada

Estado de conservación:
Vulnerable para el Ecuador (VU)
Vulnerable a nivel mundial (VU)
CITES Apéndice II

Figura: © BirdLife Internacional

Población:
Los registros más recientes corresponden a un espécimen colectado en la nueva vía Lloa-
Mindo en 1987; en la estación Científica Río Palenque en 1991; y en el río Ayampe, Manabí en
1991. En el Ecuador, esta especie es considerada rara para las zonas tropicales y
estribaciones del oeste de los Andes, y extremadamente rara para la parte de las estribaciones
del sur.

Distribución:
Se distribuye en ambos lados de los Andes, en zonas tropicales y subtropicales del oeste del
Ecuador y el noroeste del Perú, y entre las zonas tropicales altas y temperadas bajas del este
del Ecuador y del sur y centro del Perú.

Hábitat:
Se lo ha reportado más comúnmente en áreas intermedias o transicionales de bosque seco y
bosque húmedo (Williams y Tobias 1994).

Alimentación:
Se alimenta del néctar de las flores de ciertas especies de heliconias.

Reproducción:
No existe información disponible sobre la reproducción de esta especie.

Amenazas:
La principal amenaza constituye la destrucción de los bosques donde habita la especie. La
Estrellita Chica, al parecer, habita en las zonas de transición; lamentablemente, este tipo de
hábitat es uno de los que más rápidamente desaparece (Williams y Tobias 1994).

Recomendaciones:
Manejo de las reservas donde se encuentra esta especie para la protección de su hábitat.
Desarrollar estudios sobre su biología y estado poblacional para sugerir medidas de
conservación.

Bibliografía consultada:
BirdLife International. 2004. Chaetocercus bombus, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded 15 October 2006].

BirdLife International. 2006. Species factsheet: Chaetocercus berlepschi.


http://www.birdlife.org. [Downloaded on 15/10/2006].

Granizo, T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
112 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la


Naturaleza (UICN). Quito. p. 258.

Williams, R. S. R. & J. A. Tobias. 1994. The conservation of Southern Ecuador's Threatened


Avifauna. Bird Life International Study Report 60. Cambridge.
113 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

TINAMIFORMES
Crypturellus transfasciatus (PL Sclater & Salvin, 1878)
(Tinamidae)

Tinamú Cejiblanco, Pale-browed Tinamou

Estado de conservación:
Especie endémica de la biorregión tumbesina.
Vulnerable para el Ecuador (VU)
Casi amenazado a nivel mundial (NT)
No está en CITES.

Figura: © SIMBIOE

Población:
No hay datos poblacionales.

Distribución:
Es una especie endémica de la biorregión tumbesina que comprende la costa seca del Ecuador
y del norte del Perú, también denominada región zoogeográfica costa- pacífico-ecuatorial,
particularmente la subregión Manabí-Tumbes. Se distribuye a lo largo de la costa ecuatoriana,
desde los bosques secos existentes alrededor del río Chone; al occidente de las provincias de
Pichincha, Manabí, Los Ríos, Guayas, Azuay, El Oro y Loja.

Hábitat:
Su hábitat característico es el bosque deciduo tropical y los bosques de las estribaciones
occidentales de los Andes. También se los encuentra en bosques semideciduos hasta
elevaciones máximas de entre 1200 y 1500 m de altitud.

Comportamiento:
Su vuelo es similar al de un faisán pero la mayor parte del tiempo permanece en tierra,
mientras no se vea amenazada. Busca semillas e insectos en los claros, aunque está mucho
tiempo en la espesura.

Amenazas:
Es cazada por su carne. Deforestación de bosques y la vegetación donde se alimenta,
reproduce y duerme, y la fragmentación de su hábitat. Está amenazada a lo largo de su
distribución en el Ecuador. En el Perú, a pesar de encontrarse en un área limitada, no se
considera amenazada.

Recomendaciones:
Investigar el estado poblacional de esta especie (abundancia relativa) y su rango de
distribución. Crear un corredor biológico que proteja a esta especie.

Bibliografía:
Best, B. J. & M. Kessler. 1995. Biodiversity and conservation in Tumbesian Ecuador and Peru.
BirdLife International. Cambridge.

Granizo, T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 186.
114 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

FALCONIFORMES
Falco peregrinus Tunstall, 1771
(Falconidae)

Halcón Peregrino, Peregrine Falcon

Descripción:
Los adultos presentan la cabeza redondeada de color
gris azulado, en las mejillas presentan una bigotera
negra, muy conspicua que desciende por ambas partes
del pico. Las partes inferiores de las alas están
salpicadas de manchas oscuras sobre fondo blanco. El
pecho y abdomen presentan unas manchas
horizontales negras igual que en los tarsos. Gran
dismorfismo sexual respecto al tamaño. En los
juveniles, el dorso es de color pardo oscuro uniforme, la
parte del pecho y abdomen son rojizas con manchas
negras verticales.

Estado de conservación:
Vulnerable para el Ecuador (VU)
CITES Apéndice I
Apéndice II de la Convención sobre Especies
Migrantes.

Foto: © Mariano Jiménez

Población:
El tamaño de la población está estimado en menos de 1000 individuos maduros. De las
subespecies migratorias (Falco peregrinus tundrius y F. p. anatum), se encuentran muchos
individuos aislados, distribuidos por todo el país.

Distribución:
Es una especie cosmopolita. En el Ecuador, se encuentran las subespecies migrantes del
norte Falco peregrinus tundrius, y F. p. anatum en la costa, la sierra, el oriente y las islas
Galápagos, generalmente, desde octubre hasta abril.

Hábitat:
Se los observa en playas, humedales naturales y artificiales, acantilados, ciudades, parques
urbanos, bosques húmedos y bosques secos.

Alimentación:
Es un ave especialista que se alimenta de otras aves, principalmente de aves pequeñas como
colúmbidos (palomas y afines). En los valles donde reside y durante la migración boreal, se
alimenta de aves playeras, murciélagos y lagartijas.

Reproducción:
Por su posición en la cima de la cadena alimenticia, los halcones peregrinos están más
expuestos a la presencia de químicos en los cuerpos de sus animales presa, produciendo que
las aves mueran al debilitarse la cáscara de sus huevos y no se pueden reproducir con éxito.

Comportamiento:
Es una especie migratoria. Prefiere hábitats más bien abiertos y acantilados para anidar, pero,
desde hace un tiempo, empezaron a colonizar espacios urbanos. Existen individuos aislados
invernando en las playas y costas del Ecuador, así como cerca de embalses y presas de agua.

Amenazas:
Su principal amenaza son los plaguicidas fosforados y organoclorinados (DDT, DDE) que se
utilizan en los cultivos agrícolas, pues sus presas generalmente se alimentan de estos granos
115 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

en campos de cultivos o en los humedales y en las playas que reciben aguas contaminadas.
También las cazan en las camaroneras y zonas agrícolas durante la migración.

Recomendaciones:
Investigar más aspectos de la biología y distribución de esta especie en el país. Realizar
campañas en contra de la cacería de esta especie. Controlar es uso de pesticidas
organoclorados.

Bibliografía:
Granizo, T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 211-212.

Hilgert, N. 1993. Fauna de la Reserva Ecológica Manglares Churute. INEFAN, Fundación


Natura. 1996 Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Manglares Churute.
116 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Leucopternis occidentalis Salvin, 1876


(Accipitridae)

Gavilán Dorsigris, Gray-backed Hawk

Descripción:
Tamaño mediano: 45-48 cm.

Estado de conservación:
En peligro para el Ecuador (EN)
En peligro a nivel mundial (EN)
CITES Apéndice II
Apéndice II de la Convención sobre Especies
Migrantes

Foto: © Lou Hegedus

Población:
La población se ha estimado en menos de 1000 individuos en el país con tendencia a declinar.

Distribución:
El Gavilán Dorsigris está confinado a la Costa ecuatoriana (Esmeraldas, Manabí, Pichincha,
Los Ríos, Azuay, El Oro y Loja) y el noroeste del Perú (Tumbes).

Hábitat:
Habita en bosques secos deciduos y en bosques húmedos siempreverdes hasta los 2900
msnm.

Alimentación:
Esta especie es depredadora y se alimenta de lagartijas, serpientes, cangrejos, roedores,
pájaros pequeños e insectos grandes.

Reproducción:
La época reproductiva parece coincidir con la estación invernal (Diciembre-Abril), pero la
anidación nunca se ha descrito.

Amenazas:
Sin duda, la tasa de deforestación y fragmentación en la costa ecuatoriana afecta a la
población de esta especie. Más del 95% de la cobertura vegetal y boscosa de ésta área ha sido
deforestada en las últimas décadas para uso en agricultura y ganadería.

Recomendaciones:
Se necesitan estudios sobre la ecología de la especie y sus requerimientos de hábitat y de sus
poblaciones.

Bibliografía:
BirdLife International. 2006. Species factsheet: Leucopternis occidentalis.
http://www.birdlife.org. [Downloaded 16/10/2006].

Collar, N. J., M. J. Crosby & A. J. Stattersfield. 1994. Birds to Watch 2: The World Checklist of
Threatened Birds. BirdLife Conservation Series No. 4. Cambridge, UK.

Granizo, T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 114-115.
117 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

COLUMBIFORMES
Leptotila ochraceiventris Chapman, 1914
(Columbidae)

Paloma Ventriocrácea, Ochre-bellied Dove

Descripción:
De longitud mide de 26 a 30 cm.

Estado de conservación:
Especie endémica compartida entre Perú y Ecuador.
En el peligro para el Ecuador
Vulnerable a nivel mundial
No está en CITES

Población:
No tiene números estimados de su población; sin embargo, es considerada rara.

Distribución:
Abarcaba una amplia zona desde la provincia de Esmeraldas y el departamento de Tumbes en
Perú. Está presente en las provincias de Manabí (Chone) y Guayas; al sur, en la provincia de
El Oro y al occidente de la provincia de Loja. Se le ha reportado desde 1980 en el Parque
Nacional Machalilla, en Jauneche en la provincia de los Ríos en 1991, en la Cordillera de
Chongón en la provincia de del Guayas, en el occidente de Piñas en El Oro, y en el occidente
de Celica en 1990.

Hábitat:
En el Ecuador, se encuentra en los bosques húmedos tropicales y subtropicales y en las
estribaciones occidentales de los Andes del sur del país.

Alimentación:
Esta especie es frugívora e insectívora.

Reproducción:
No existe información disponible sobre la reproducción de esta especie.

Amenazas:
La intensa deforestación a la que se encuentra sometido el bosque seco premontano, hábitat
de esta especie, así como la conversión de los bosques en tierras de cultivo y el sobrepastoreo
son las causas para que su población disminuya. Los huevos de esta especie son colectados
como alimento en el sector de Sozoranga. Se practica también la cacería de subsistencia y
deportiva, especialmente en arroyos en donde la paloma toma agua y se expone a cazadores y
depredadores.

Recomendaciones:
Se necesitan estudios sobre la ecología de la especie y sus requerimientos de hábitat y de sus
poblaciones.

Bibliografía:
Best, B. J. 1994. Focus on: Ochre bellied Dove Leptotila ochraceiventris. Cotinga 1: 30-33.

BirdLife International. 2004. Leptotila ochraceiventris, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded 15 October 2006].

Granizo, T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 130-131.
118 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

GALLIFORMES
Ortalis erythroptera Sclater & Salvin, 1870
(Cracidae)

Chachalaca Cabecirrufa, Rufous-headed


Chachalaca

Estado de conservación:
La especie es considerada endémica para el
Ecuador, aunque posee un cierto rango de
distribución restringido a los bosques secos
adyacentes del noroccidente del Perú.

Vulnerable para el Ecuador (VU)


Vulnerable a nivel mundial (VU)
No está en CITES

Figura: © BirdLife internacional

Población:
La especie es poco común y actualmente es conocida en muy pocas localidades. En el sur del
país, existen registros en las montañas de Celica (provincia de Loja); se tienen registros
escasos de la provincia del Guayas en el Bosque Protector Cerro Blanco; en la cordillera de
Chongón Colonche; en el Parque Nacional Machalilla; cerca de Piñas (provincia de El Oro); y
en Sozoranga. Se estima su población en no más de 1000 individuos. Sin embargo, a pesar
de que su población está disminuyendo en su rango de distribución, la especie parece capaz
de persistir aun en sitios donde la cubierta de bosque ha sido reducida al mínimo.

Distribución:
En el Ecuador, se distribuye en la región occidental, en los bordes de bosques húmedos
tropicales (entre los 600 y 800 msnm) y, más comúnmente, en los bosques áridos tropicales
(deciduos), las estribaciones occidentales y los bosques subtropicales (vertientes bajas de los
Andes ), desde la provincia de Esmeraldas hasta las provincias de Guayas, El Oro y el
occidente de Loja, yendo hacia el este en el área de Sozoranga y más hacia el sur en Sabanilla
(registro de Robert Ridgely).

Hábitat:
Aparentemente restringido a los bosques secos, parece ser más favorecido cuando existen
bosques húmedos adyacentes. Se la ha restringido principalmente debajo de los 1000 m de
altitud, pero su rango de distribución está entre los 1500 y los 1800 m en algunos sitios del
occidente de Loja (Ridgely y Greenfield, 2001).

Alimentación:
Su alimentación está basada en el consumo de hojas y frutos silvestres.

Reproducción:
No existen datos disponibles sobre la reproducción de esta especie en el país.

Amenazas:
Debido a su dependencia y relación con hábitat boscosos, la especie está en riesgo de
desaparecer por la intensa deforestación a la que están sometidos los bosques en donde se
encuentra. La especie es también vulnerable a la cacería, en especial en la época de
reproducción.
119 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Recomendaciones:
Evaluación de su estado poblacional y de su hábitat. Investigar todos los aspectos referentes a
su biología.

Bibliografía:
BirdLife International. 2006. Species factsheet: Ortalis erythroptera. http://www.birdlife.org.
[Downloaded 16/10/2006].

Granizo, T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 213-214.
120 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Penelope purpurascens Wagler, 1830


(Cracidae)

Pava Crestada, Crested Guan

Estado de conservación:
En peligro en el Ecuador (EN)
CITES Apéndice III

Figura: © SIMBIOE

Población:
La mayor parte de su población está en la provincia de Esmeraldas. En las estribaciones
occidentales de Pichincha hasta Loja y en la Cordillera de Chongón-Colonche, en la parte
occidental de Manabí y Guayas, sobreviven pequeñas poblaciones (Ridgely y Greenfield,
2001). Su mayor abundancia se encuentra en zonas muy remotas. Sobre la base de datos no
publicados, se estima que su población en Ecuador está formada por 5.000 a 15.000 individuos
maduros.

Distribución:
En el pasado, se distribuyó ampliamente en las zonas húmedas de la Costa del Ecuador, desde
la provincia de Esmeraldas hacia el oeste de la provincia de Loja cerca del Alamor y El Limo.

Hábitat:
Habita en los bosques húmedos y muy húmedos siempreverdes de tierras bajas premontanos y
montanos, desde el nivel del mar hasta los 1500 m de altitud.

Alimentación:
Ave frugívora. Su alimentación está basada en el consumo de hojas y frutos silvestres.

Reproducción:
No existen datos disponibles sobre la reproducción de esta especie en el país.

Amenazas:
La especie sufre de una alta presión de cacería para alimento. En 14 meses (1995-1996) de
estudio en Playa de Oro, se registró 65 individuos cazados (Mena y Cueva en revisión). La
deforestación y fragmentación de sus hábitat debido a la extracción de madera y la expansión
de la frontera agrícola y ganadera, redujeron drásticamente las poblaciones.
Recomendaciones:
Esta especie ha sido poco estudiada en el país a pesar de su importancia biológica y
económica. Se recomienda realizar estudios sobre todos los aspectos referentes a su ecología
y su estado poblacional. La información sobre la historia natural de la pava crestada es
escasa. Es importante hacer estudios más detallados y a largo plazo sobre la biología de la
especie, con aspectos que incluyan las tendencias poblaciones de la especie, la evaluación de
su papel como dispersor de semillas, la adaptación a bosques secundarios alterados, y su
situación actual en el país, en relación con la fragmentación y la pérdida de hábitat.
121 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Bibliografía:
Delacour, J. & D. Amadon. 1973. Curassows and related birds. American Museum of Natural
History. New Cork, USA.

Granizo, T. (ed. principal). 2002. Libro rojo de las aves del Ecuador no. 2. Corporación
Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE),
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Quito. p. 122-123.

Strahl, D. Stuart. 1989. Conservation Strategy and Action Plan. International Crácidae
Specialist group. WPA/ICBP.
122 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

CAPRIMULGIFORMES
Caprimulgus Anthony (Chapman, 1923)
(Caprimulgidae)

Chotacabras de Anthony, huevo


arrastrado, Scrub nightjar

Descripción:
De longitud mide unos 14.5 cm.

Estado de conservación
Bajo riesgo a nivel mundial (LC)
No está en CITES
Endémico de la ecorregión tumbesina

Foto: © Bird Forum

Población:
Existen relativamente pocos registros recientes de esta especie y debido a sus movimientos
estacionales, resulta extremadamente difícil evaluar el estado actual de sus poblaciones. Los
registros en el Ecuador se han presentado de la siguiente manera: en el cerro San Sebastián,
Parque Nacional Machalilla, se registró unos 10–15 individuos en 1991: en el oeste de Alamor
se observaron 2 individuos y se atrapó a un adulto en 1991; cerca de Sabanilla se registraron 5
individuos en un día en 1992; en la quebrada Hueco Hondo, Tambo Negro (40º 25’S 79º 51’W),
esta especie parece relativamente común; en julio de 1991 se observaron 3 individuos en la
Reserva Militar Arenillas, provincia de El Oro.

Distribución:
Su distribución altitudinal va desde el nivel del mar a los 1000 m.

Hábitat:

Alimentación:
Esta especie es primariamente insectívora.

Reproducción:
No existen datos disponibles sobre la reproducción de esta especie en el país.

Amenazas:
Esta especie está amenazada tanto por la deforestación como por el reemplazo de zonas de
bosque por pastos y por el forrajeo del ganado en los parches remanentes de arbustos, lo cual
dificulta su sobre vivencia.

Recomendaciones:
Apoyar acciones de conservación en su rango de distribución

Bibliografía:
BirdLife International. 2004. Caprimulgus anthonyi, en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded 15 October 2006].

BirdLife International. 2006. Species factsheet: Caprimulgus anthonyi. http://www.birdlife.org.


[Downloaded 16/10/2006].

Schwartz, Paul. 1968. Notes on Two Neotropical Nightjars, Caprimulgus anthonyi and C.
parvulus. Condor, 70(3): 223-227.
123 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

MAMÍFEROS

ARTIODACTYLOS
Odocoileus virginianus (Zimmermann, 1780)
(Cervidae)

Venado cola blanca, White-tailed deer

Descripción:
El venado cola blanca es una especie de cérvido
mediano, caracterizado por un cuello largo y
relativamente grueso, patas largas, hocico alargado y
orejas grandes. Las partes superiores son, durante el
verano, de color café castaño brillante o un poco
grisáceo y más grisáceo o pardo en el invierno. El
pelaje es blanco en las partes ventrales, la porción
inferior de la cola, garganta y una banda alrededor del
morro y de los ojos. El pelaje, en invierno, se
caracteriza por pelos más gruesos, de tipo tubular y
rígidos.

Figura: © Government of Saskatchewan

Los juveniles presentan manchas blancas (moteados). Las astas se encuentran en la parte
superior de la cabeza, a la altura de las orejas, con una rama principal que se dobla hacia el
frente y alrededor de cinco puntas verticales. Existe gran variación, sobre todo de talla, en las
diferentes subespecies de este venado. Las hembras son más pequeñas que los machos.

Estado de conservación:
Esta especie no tiene ninguna categoría de amenaza a nivel internacional ni tampoco nacional.
Está en CITES, Apéndice III

Distribución:
Desde Canadá a través de Norte y Centro América, hasta Brasil y Perú. En el Ecuador, habita
en los bosques secos del trópico suroccidental y en los páramos altoandinos de todo el país.

Hábitat:
Esta especie se puede encontrar en una gran variedad de ecosistemas, pero prefiere áreas
boscosas para refugiarse, aunque no muy densamente arboladas. Los tipos de vegetación
ocupados por esta especie pueden ser: bosques templados y tropicales, pastizales templados,
chaparrales, desiertos, bosque tropical caducifolio y matorral.

Comportamiento:
Los venados cola blanca pueden correr hasta 64 km/hr y son muy buenos nadadores. Esta
especie generalmente no forma grandes agrupaciones y la unidad social básica está
compuesta por una hembra adulta, su hija y las dos crías de la temporada más reciente. Es
una especie diurna, con picos de actividad durante el amanecer y atardecer.

Alimentación:
Se alimentan de pastos, hongos, nueces, líquenes o ramonean el follaje y ramas tiernas de
arbustos.

Reproducción:
La reproducción puede ocurrir a lo largo de todo el año, con picos de apareamiento
dependiendo del área de distribución. Aunque son sexualmente maduros al año, generalmente
ninguno de los dos sexos se aparea antes de los dos años de edad. Las hembras son
estacionalmente poliéstricas con un ciclo estral de 28 días, aproximadamente, y un estro que
dura 24 hrs. La gestación tiene una duración de 195 a 212 días. Generalmente, las hembras
124 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

den a luz 1 cría en su primera camada y 2 de manera subsiguiente; a veces 3 o hasta 4.


Generalmente, los venados cola blanca no viven más de 10 años en vida libre, pero se estima
que puedan llegar a vivir alrededor de 20 años.

Amenazas:
Esta especie ha sido cazada por muchos años, tanto por su carne y piel, como por deporte.
Esto, aparentemente, no ha traído una reducción importante en las poblaciones. Sin embargo,
aparentemente en México y Centroamérica, sus poblaciones sí han sido afectadas y han
existido múltiples translocaciones y probablemente muchas de las áreas originales ya no
representan a las poblaciones originales.

Recomendaciones:
Desarrollar propuestas de conservación en áreas en las cuales habita, de tal forma que
permitan la viabilidad de sus poblaciones. Implementar proyectos de reproducción y crianza en
cautiverio en el país.

Bibliografía:
Álvarez-Romero, J. & R. A. Medellín. 2005. Odocoileus virginianus. Vertebrados superiores
exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de
Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-
CONABIO. Proyecto U020. México. D.F.

Nowak, R. M. 1991. Walker's mammals of the world. The Johns Hopkins University Press.
Baltimore, Maryland, EUA.

Tirira, D. (ed). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador.


SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio del Ambiente/UICN. Serie de libros Rojos del Ecuador,
Tomo 1. Publicación especial sobre Mamíferos del Ecuador 4. Quito. p. 218.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Odocoileus virginianus (Zimmermann,


1780). Página en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco.
Quito. <http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm> [Consulta:
2006-10-16]
125 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Tayassu pecari (Link, 1795)


(Tayassuidae)

Pecarí de labio blanco, White-lipped


peccary

Descripción:
El Jabalí de Labios Blancos tiene un peso
de 25 a 40 kgs. Su cuerpo, aunque
parecido al Pecarí de Collar, es mucho
más corpulento. Su hocico es más
alargado y su pelo es más oscuro.
Teniendo un machón de pelos blancos en
las mejillas y hocico.

Foto: © Peter Dollinger

Estado de conservación:
No es considerada una especie amenazada (preocupación menor) en el Ecuador y tampoco
está en la lista de la UICN. Está en la lista de CITES en el Apéndice II.

Población:
Es considerada como una especie poco común dentro de su rango de distribución.

Distribución:
Desde México hasta Brasil y norte de Argentina. En el Ecuador, habita en bosques tropicales y
subtropicales a ambos lados de los Andes. La presencia actual del pecarí de labio blanco es
discontinua y fragmentada en la mayor parte de su rango de distribución

Hábitat:
Habita bosques tropicales húmedos, pero también está presente en sabanas y en bosques
secos. Tiene como hábitat preferente las cercanías de ojos de agua y lodazales.

Alimentación:
Es básicamente vegetariano, sin embargo, ocasionalmente consume serpientes y otros
pequeños vertebrados.

Comportamiento:
El pecarí de labio blanco, al igual que todos los pecaríes, son gregarios. Diurno,
ocasionalmente nocturno. Sus piaras se componen de hasta 100 individuos y en ocasiones de
más. Su territorio es de unos 8 km. Estos animales usan sus glándulas dorsales para marcar
su territorio con su característico olor.

Reproducción:
Se reproduce todo el año pero especialmente entre mayo y noviembre. El periodo de gestación
es de unos 156 a 162 días. El promedio de crías es de 1 a 4 por parto.

Amenazas:
Es una de las especies de mamífero terrestre grande más amenazado de extinción en todo el
Neotrópico, debido esencialmente a la pérdida de su hábitat natural y a la presión de cacería.

Recomendaciones:
Investigación de todos aspectos de su biología y ecología. A pesar de la importancia de su
conservación y manejo, hay poca información acerca de su biología y ecología, y la mayoría
son reportes descriptivos. Algunos estudios al respecto han sido realizados en Sudamérica
mientras que en Centroamérica solo se conoce la distribución y estado de conservación de
algunas poblaciones
126 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Bibliografía:
Altrichter, M., J. C. Saenz & E. Carrillo. 2000. Dieta estacional del Tayassu pecari
(Artiodactyla: Tayassuidae) en el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica. Rev. Biol.
Trop. 48(2-3): 689-702.

Sowls, L. K. 1997. Javelinas and other Peccaries: Their, Biology, Management and Use. The
Texas A&M Univertsity Press. College Station, Texas. 321 p.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Tayassu pecari (Link, 1795). Página en
internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
<http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm> [Consulta: 2006-
10-16]
127 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Pecari tajacu (Linnaeus, 1758)


(Tayassuidae)

Pecarí de collar, Collared peccary

Descripción
Los pecaríes de collar pesan entre 11
y 25 kg, están cubiertos de gruesas
cerdas de color gris oscuro y tienen
una franja de cerdas blancas
alrededor del cuello a manera de un
collar. Poseen una glándula en la
parte media del dorso que emana un
fuerte olor a almizcle.

Foto: © Brent Huffman

Estado de conservación:
No es considerada una especie amenazada (preocupación menor) en el Ecuador y tampoco
está en la lista de la UICN. Está en la lista de CITES, en el Apéndice II.

Población:
Es considerada como una especie poco común dentro de su rango de distribución.

Distribución:
Desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. En el Ecuador, habita en bosques
tropicales y subtropicales a ambos lados de los Andes.

Hábitat:
Habita en diferentes ecosistemas y alturas, desde bosques altos hasta sabanas y desde los 0 a
los 2000 msnm.

Alimentación:
La dieta de los saínos se basa principalmente en frutas y/o semillas de varias plantas, aunque
también consume pequeños invertebrados.

Comportamiento:
Los saínos son animales muy territoriales y demarcan el territorio con la secreción de la
glándula odorífica que tienen sobre el lomo, cerca de la cola, la cual es muy útil para
reconocerse, pues no tienen buena vista. Andan en manadas que varían de 5 a 34 individuos.
Los pecaríes de collar son animales diurnos.

Reproducción:
Las hembras pueden reproducirse desde antes de los 12 meses de edad y se estima que
pueden alcanzar dos gestaciones en un año, con un promedio de 1 a 3 crías por camada.

Amenazas:
Su principal amenaza se debe a la pérdida de hábitat, principalmente por explotación forestal.
Además, es una especie intensamente cazada con fines de subsistencia y deporte. Existe
comercio de su cuero.

Recomendaciones:
Desarrollar propuestas de conservación en áreas en las cuales habita, de tal forma que
permitan la viabilidad de sus poblaciones. Implementar proyectos de reproducción y crianza en
cautiverio en el país.
128 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Bibliografía:
Castellanos, H. 1983. Aspectos de la organización social del báquiro de collar, Tayassu
tajacu, en el estado de Guarico -Venezuela. Acta Biológica Venezolana. 11(4):127–143.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Pecari tajacu (Linnaeus, 1758). Página en
internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm [Consulta: 2006-10-
16]

Wain, W. M. 2002. Collared Peccary. Páginas 309–313 en The natural history of Costa Rica,
mammals. Azonal tropical publication. Miami, USA.
129 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

CARNÍVOROS
Pseudalopex sechurae (Thomas, 1900)
(Canidae)

Perro de monte de Sechura, Sechura fox

Estado de conservación:
Casi amenazada en el Ecuador (NT)
Datos insuficientes a nivel mundial (EN)
No está en CITES

Figura: © SIMBIOE

Población:
En el Perú, el zorro de Sechura es considerado una especie relativamente abundante, pero se
desconoce si existen subespecies o poblaciones aisladas. En el Ecuador, se desconoce el
estado de sus poblaciones, así como su abundancia y distribución actual.

Distribución:
Suroccidente de Ecuador y noroccidente de Perú. En el Ecuador, habita en el trópico y
subtrópico suroccidental.

Hábitat:
Se lo ve en desiertos y bosques áridos.

Alimentación:
El zorro de Sechura es una especie omnívora y generalista que incluye una gran cantidad de
vegetales en su dieta, principalmente frutos. Aumenta considerablemente el consumo de
vertebrados cuando éstos están disponibles. Entre los recursos consumidos por el zorro de
Sechura de origen animal se encuentran roedores, reptiles, aves, insectos, escorpiones, peces,
crustáceos y carroña, pero también se ha registrado a esta especie como consumidora de aves
de corral.

Reproducción:
No existen datos disponibles sobre la reproducción de esta especie en el país.

Amenazas:
La destrucción y pérdida de su hábitat como los bosques secos del suroccidente ha disminuido
su área de vida original, así como la cacería ilegal de esta especie por su piel y cola.

Recomendaciones:
Es importante realizar estudios que definan su distribución actual, la abundancia de sus
poblaciones, así como su vulnerabilidad y posibles amenazas externas.

Bibliogrfía:
Asa, C. S. & M. P. Wallace. 1990. Diet and activity pattern of the Sechuran desert fox
(Dusicyon sechurae). Journal of Mammalogy. 71:69-72.

Cossíos Meza, D. 2004. Relaciones entre el zorro de Sechura, Pseudalopex sechurae


(Thomas), y el hombre en el Perú. Ecología Aplicada 3(1, 2): 134-138.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Pseudalopex sechurae (Thomas, 1900).
Página en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
<http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm> [Consulta: fecha de
visita (2006-10-16)].
130 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Leopardus tigrinus (Schreber, 1775)


(Felidae)

Tigrillo chico manchado, Little spotted


cat

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Vulnerable (VU)
UICN Lista Roja Internacional: Casi
amenazada (NT)
CITES Lista Internacional: Apéndice I

Foto: © Steven Holt/Stockpix.com

Población:
Las poblaciones más saludables se encuentran en la zona baja de la Amazonía y en las
estribaciones de los Andes por las extensiones de bosques naturales. Las poblaciones que
habitan en la costa están amenazadas por la pérdida de hábitat.

Distribución:
Desde Costa Rica hasta el norte de Argentina. En el Ecuador, habita en las partes tropicales,
subtropicales y templadas de todo el país.

Hábitat:
Climas tropicales hasta templados en ambos lados de los Andes (Parque Nacional Machalilla,
Reserva Otonga, flancos occidentales del volcán Pichincha, parte baja del Parque Nacional
Sumaco Galeras, Gualaquiza, y en las provincias de Manabí, Cotopaxi, Pichincha, Napo y
Morona Santiago).

Alimentación
Su dieta es carnívora.

Comportamiento:
Animal nocturno y solitario. Ocupa tanto el estrato terrestre como el arborícola.

Amenazas:
La deforestación de los bosques donde habita (extracción maderera) y la expansión de la
frontera agrícola y ganadera, así como el crecimiento de zonas pobladas. Además, la cacería
indiscriminada con el fin de comercializar su piel y la captura de animales vivos para mascotas.
Estas amenazas afectan más a esta especie que a sus congéneres por tratarse de un animal
escaso, típico de ecosistemas primarios.

Recomendaciones:
Realizar investigaciones sobre su distribución actual, abundancia y estado de conservación
poblacional. Estudiar todos los aspectos de su biología. Fortalecimiento del control y vigilancia
en las zonas en donde habita esta especies dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
para disminuir su caza y comercio ilegal.

Bibliografía:
Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Leopardus tigrinus (Schreber, 1775).
Página en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm.

Tirira, D. (ed). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio
del Ambiente/UICN. Serie de libros Rojos del Ecuador, Tomo 1. Publicación especial
sobre Mamíferos del Ecuador 4. Quito. p. 48-49.
131 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Panthera onca (Linnaeus, 1758)


(Felidae)

Pantera, tigre americano, Jaguar

Descripción:
Es el más grande de los félidos del Nuevo
Mundo. Su tamaño, incluyendo la cola,
se aproxima a dos metros y medio. La
cabeza es un tanto alargada. En sus
grandes ojos, de forma redonda, se
destaca un iris de color básicamente
amarillento. El tronco es alargado y
descansa sobre extremidades bien
formadas y musculosas que terminan en
patas gruesas provistas de garras

Foto: © Steven Holt/Stockpix.com

retráctiles. El cuerpo está cubierto de un vello fino y sedoso. La coloración del pelaje es en
algunos casos aleonada-rojiza y en otros, amarillo-naranja. Sobre esta coloración, se
distribuyen anillos irregulares de color oscuro con un punto negro en el centro. Estas manchas
poseen un diámetro aproximado de 7 cm. La cola muestra bandas de color en forma alternada.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Vulnerable (VU)
UICN Lista Roja Internacional: Casi amenazada (NT)
CITES Lista Internacional: Apéndice I

Población:
Las poblaciones más saludables en el país están presentes en la Baja Amazonía y en las
estribaciones orientales de los Andes, pues en estas zonas se encuentran importantes
extensiones de bosques naturales y grandes reservas estatales. El jaguar es muy importante
en la mitología de los pueblos amazónicos

Distribución:
Desde el sur de México hasta el norte de Argentina. También hay registros aislados al sur de
los Estados Unidos. Habita en climas tropicales a ambos lados de los Andes y en el subtrópico
oriental.

Hábitat:
Habita tanto en las montañas del litoral como en las selvas del Oriente ecuatoriano.

Alimentación:
Su dieta es exclusivamente carnívora. Se alimenta de tapires, venados, pecarís y pacas. Come,
además, animales más pequeños como aves, pequeños roedores, caimanes, lagartos,
culebras y peces.

Comportamiento
Animal nocturno; ocasionalmente diurno; solitario. Ocupa el estrato terrestre y posee el hábito
de marcación territorial, delimitando dominios que pueden alcanzar hasta 25 km2, mediante
orina o excrementos que deposita en montículos

Reproducción:
El macho se junta con la hembra únicamente para aparearse cuando ésta está en celo, lo cual
ocurre en cualquier época del año. La gestación dura entre 93 a 110 días. Nacen de 2 a 4
cachorros con un peso de 700 a 900 gr. Las crías recién nacidas abren los ojos a los 14 días
de vida. Los juveniles permanecen junto a la madre durante los dos primeros años.
132 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Amenazas:
La deforestación de los bosques donde habita (extracción maderera) y la expansión de la
frontera agrícola y ganadera, así como el crecimiento de asentamientos humanos. Además, la
cacería indiscriminada con el fin de comercializar su piel o la captura de animales vivos para
mascotas.

Recomendaciones:
Realizar investigaciones sobre su distribución actual, abundancia y estado de conservación
poblacional. Estudiar todos los aspectos de su biología. Fortalecimiento del control y vigilancia
en las zonas en donde habita esta especies dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
para disminuir su caza y comercio ilegal.

Bibliografía:
Patzelt, E. 1989. Fauna del Ecuador. Ediciones del Banco Central del Ecuador. Imprenta
Mariscal. Quito. p. 82-83.

Tirira, D. (ed). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio
del Ambiente/UICN. Serie de libros Rojos del Ecuador, Tomo 1. Publicación especial
sobre Mamíferos del Ecuador 4. Quito. p. 52-53.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Panthera onca (Linnaeus, 1758). Página
en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
<http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm.
133 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Leopardus pardalis (Linnaeus, 1758)


(Felidae)

Tigrillo, ocelote, Ocelot

Descripción:
Animal de tamaño mediano y apariencia
llamativa. Puede medir hasta 1.45 m de
largo, incluyendo la cola que mide 45 cm de
largo aproximadamente. La cola es
notoriamente más corta en comparación
con otros felinos. La cara es redonda y las
orejas son cortas y redondeadas. La
coloración de la piel es parda rojiza con
numerosas manchitas negras redondeadas.

Foto: © Steven Holt/Stockpix.com

Presentan una gran variedad de gamas de color, de manera que es casi imposible encontrar
dos ejemplares iguales.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Casi amenazada (NT)
UICN Lista Roja Internacional: Preocupación menor (LC)
CITES Lista Internacional: Apéndice I

Población:
A pesar de su amplia distribución, en la actualidad se encuentra extinto de muchas áreas en las
cuales se tiene evidencia histórica (registros) de su presencia, en particular en el trópico
occidental del país, mientras que en la amazonía se piensa habitan las poblaciones más
saludables y numerosas. Existen evidencias de que entre 1965-1969 se sacrificaron más de
400 tigrillos en la provincia de Esmeraldas, mientras que en la Reserva de Producción
Faunística Cuyabeno, durante el periodo 1968-1978, se mataron no menos de 342 individuos.

Distribución:
Desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina y Uruguay; también en la isla
Trinidad. En el Ecuador, habita en los trópicos a ambos lados de los Andes.

Hábitat:
Habita en los bosques del litoral y las selvas del oriente hasta las estribaciones de los Andes.

Alimentación:
Su dieta es carnívora. Consiste en animales de tamaño medio y pequeño como monos, cuyes,
erizos, pequeños venados, aves, lagartijas, otros reptiles, así como invertebrados.

Comportamiento:
Animal nocturno y diurno; solitario. Ocupa tanto el estrato terrestre como el arborícola, son
buenos trepadores.

Reproducción:
La gestación dura 60 días y nacen entre 1 a 4 cachorros.

Amenazas:
La deforestación de los bosques donde habita (extracción maderera) y la expansión de la
frontera agrícola y ganadera, así como el crecimiento de asentamientos humanos. Además, la
cacería indiscriminada con el fin de comercializar su piel o la captura de animales vivos para
mascotas.
134 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Recomendaciones:
Realizar investigaciones sobre su distribución actual, abundancia y estado de conservación
poblacional. Estudiar todos los aspectos de su biología. Fortalecimiento del control y vigilancia
en las zonas en donde habita esta especies dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
para disminuir su caza y comercio ilegal.

Bibliografía:
Paz y Miño, G. 1988. Notas sobre la cacería y la conservación de los félidos en la Amazonía
ecuatoriana. Fundación Simón Bolívar, Boletín Científico 2(3):1-14.

Tirira, D. (ed). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio
del Ambiente/UICN. Serie de libros Rojos del Ecuador, Tomo 1. Publicación especial
sobre Mamíferos del Ecuador 4. Quito. p. 133.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Leopardus pardalis (Linnaeus, 1758).
Página en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
<http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm> [Consulta: fecha de
visita (2006-10-30)].
135 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Leopardus wiedii (Schinz, 1821)


(Felidae)

Tigrillo de cola larga, borricón, Margay

Descripción:
Su tamaño puede alcanzar hasta 1.05 m
de largo, incluyendo la cola. Su apariencia
es parecida a la del tigrillo y se diferencia
de éste por poseer una cola más larga que
alcanza más de un tercio de la longitud
total del animal. Las orejas son más
grandes que en el tigrillo. El iris es
redondo y de color pardo. La piel es
manchada pero las manchas son más
grandes y de distintas formas, ovaladas o

Foto: © Steven Holt/Stockpix.com

redondas con una coloración aleonada en el centro. En algunos ejemplares, las manchas del
dorso están unidas formadas a modo de cadenas.

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Casi amenazada (NT)
UICN Lista Roja Internacional: Preocupación menor (LC)
CITES Lista Internacional: Apéndice I

Distribución:
Desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. En el Ecuador, habita en los
trópicos y subtrópicos a ambos lados de los Andes.

Hábitat:
Habita tanto en la costa como en la amazonía ecuatoriana.

Alimentación:
Carnívoro; eventualmente come insectos o frutas.

Comportamiento:
Es un animal solitario de hábitos terrestres y arborícolas. Actividad nocturna.

Reproducción:
No existen datos disponibles sobre la reproducción de esta especie en el país.

Amenazas:
La deforestación de los bosques donde habita (extracción maderera) y la expansión de la
frontera agrícola y ganadera, así como el crecimiento de asentamientos humanos. Además, la
cacería indiscriminada con el fin de comercializar su piel o la captura de animales vivos para
mascotas.

Recomendaciones:
Realizar investigaciones sobre su distribución actual, abundancia y estado de conservación
poblacional. Estudiar todos los aspectos de su biología. Fortalecimiento del control y vigilancia
en las zonas en donde habita esta especies dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
para disminuir su caza y comercio ilegal.
136 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Bibliografía:
Patzelt, E. 1989. Fauna del Ecuador. Ediciones del Banco Central del Ecuador. Imprenta
Mariscal. Quito. p. 82-83.

Tirira, D. (ed). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio
del Ambiente/UICN. Serie de libros Rojos del Ecuador, Tomo 1. Publicación especial
sobre Mamíferos del Ecuador 4. Quito. p. 52-53.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Panthera onca (Linnaeus, 1758). Página
en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
<http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm.
137 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Puma yagouaroundi (É. Geoffroy Saint-Hilary, 1803)


(Felidae)

Yaguarundi, gato de monte, Jaguarundi

Descripción:
El cuerpo es alargado. La cabeza es pequeña y
achatada. Las patas posteriores tienen menor
longitud que las anteriores. La cola puede llegar
a medir hasta 40 cm de largo. A diferencia de
otros felinos, el color es uniforme, negro o rojizo.
Al nacimiento, el color ya está definido, pero
puede haber diferencias de tono entre los
cachorros que son de una misma camada.

Foto: © Jerry Bauer

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Datos insuficientes (DD)
UICN Lista Roja Internacional: Preocupación menor (LC)
CITES Lista Internacional: Apéndice I

Población:
Se desconoce el estado de sus poblaciones en el país.

Distribución:
Desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina. En el Ecuador, habita en los trópicos y
subtrópicos a ambos lados de los Andes.

Alimentación:
Carnívoro. Se alimenta de aves y mamíferos pequeños como cuyes y conejos.

Comportamiento:
Es muy veloz y puede cazar venados. Trepa a los árboles con habilidad en busca de presas.
Es un animal solitario, sin embargo puede ser encontrado en parejas.

Reproducción:
La gestación dura 9 meses y nacen de 2 a 3 crías.

Amenazas:
La destrucción y fragmentación de su hábitat. Se cree que la cacería no representa una
amenaza significativa, pues su piel tiene un valor comercial inferior con respecto a las especies
de gatos manchados, sin embargo no se descarta que pueda sufrir esta amenaza.

Recomendaciones:
Realizar investigaciones sobre su distribución actual, abundancia y estado de conservación
poblacional. Estudiar todos los aspectos de su biología. Desarrollar proyectos de reproducción
y crianza en cautiverio.
138 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Bibliografía:
Patzelt, E. 1989. Fauna del Ecuador. Ediciones del Banco Central del Ecuador. Imprenta
Mariscal. Quito. p. 82-83.

Tirira, D. (ed). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio
del Ambiente/UICN. Serie de libros Rojos del Ecuador, Tomo 1. Publicación especial
sobre Mamíferos del Ecuador 4. Quito. p. 52-53.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Panthera onca (Linnaeus, 1758). Página
en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
<http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm.
139 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

QUIRÓPTEROS
Artibeus fraterculus Anthony, 1924
(Phyllostomidae)

Murciélago frutero del suroccidente,


Southwestern fruit-eating bat

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Datos insuficientes
(DD)
UICN Lista Roja Internacional: Vulnerable (VU)
CITES Lista Internacional: No está incluido

Figura: © SIMBIOE

Población:
A pesar de su rango de distribución restringido, es uno de los murciélagos más abundantes en
los ecosistemas donde habita, demostrando ser tolerante a zonas disturbadas, áreas de
cultivos y bosques en regeneración.

Distribución:
Ecuador y Perú, restringida a la Región Tumbesina. En el país habita en los bosques secos del
trópico y subtrópico suroccidental, siendo su límite más septentrional el norte de la provincia de
Manabí.

Hábitat:
Habita los bosques secos suroccidentales de la costa del país.

Alimentación:
Frugívoro.

Comportamiento:
Mamífero volador nocturno de hábitos gregarios.

Reproducción:
No existen datos disponibles sobre la reproducción de esta especie en el país.

Amenazas:
Su principal amenaza constituye el uso excesivo de agroquímicos en zonas de cultivos, lo que
podría estar produciendo una acumulación de tóxicos en sus tejidos. Además, la destrucción y
fragmentación de su hábitat.

Recomendaciones:
Realizar estudios que definan su estado de conservación, su sensibilidad a la destrucción y
fragmentación de su hábitat así como todos los aspectos relacionados a su biología.

Bibliografía:
Tirira, D. (ed). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio
del Ambiente/UICN. Serie de libros Rojos del Ecuador, Tomo 1. Publicación especial
sobre Mamíferos del Ecuador 4. Quito. p. 179.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Artibeus fraterculus Anthony, 1924.
Página en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm.
140 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Vampyrum spectrum (Linnaeus, 1758)


(Phyllostomidae)

Gran falso vampiro, Great false vampire bat

Estado de conservación
UICN Lista Roja Ecuador: Casi amenazada (NT)
UICN Lista Roja Internacional: Vulnerable (NT)
CITES Lista Internacional: No está incluido

Foto: © Steven Holt/Stockpix.com

Población:
Es un mamífero difícil de encontrar, ya que se trata del murciélago más grande de América y
del máximo predador dentro del orden, características que, por su naturaleza, lo convierten en
una especie rara. Se estima que las poblaciones del occidente de Ecuador estarían
disminuidas debido a la alta deforestación de la zona, mientras que en la Amazonía estarían
estables.

Distribución:
Desde México hasta Ecuador, Perú, Brasil, Guayanas y la isla Trinidad. En el país, habita en
los trópicos noroccidental y amazónico. Albuja y Muñoz (2000) registraron por primera vez un
ejemplar en el interior del Parque Nacional Machalilla, provincia de Manabí.

Hábitat:
Bosque seco y bosque húmedo tropical.

Alimentación:
Carnívoro.

Comportamiento
Mamífero volador nocturno de hábitos gregarios.

Reproducción
No existen datos disponibles sobre la reproducción de esta especie en el país.

Amenazas
La destrucción y fragmentación de su hábitat.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre su distribución, abundancia de sus poblaciones, y su sensibilidad a
cambios y perturbaciones del hábitat.

Bibliografía:
Albuja, L. & R. Muñoz. 2000. Fauna del Parque Nacional Machalilla. p. 32–41 en: M. Iturralde
y C. Josse (eds.), Compendio de investigaciones en el Parque Nacional Machalilla.
Centro de Datos para la Conservación (CDC-Ecuador) y Fundación Natura. Quito.
141 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Tirira, D. (ed). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador.


SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio del Ambiente/UICN. Serie de libros Rojos del Ecuador,
Tomo 1. Publicación especial sobre Mamíferos del Ecuador 4. Quito. p. 141.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Vampyrum spectrum (Linnaeus, 1758).
Página en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm.
142 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

DIDELPHIDOS

Caluromys derbianus (Waterhouse, 1841)


(Didelphidae)

Raposa lanuda de Centro América, zorra


lanuda, guanchaca, Central American
woolly opossum

Descripción:
Puede alcanzar un tamaño de hasta 50 cm
de longitud.

Foto: © Anthony B. Rath

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Casi amenazada (NT)
UICN Lista Roja Internacional: Vulnerable (NT)
CITES Lista Internacional: No está incluido

Población:
Es una especie localmente común y típica de zonas boscosas. Se presume que sus
poblaciones deben encontrarse reducidas debido a la alta deforestación. Actualmente, se
estima que sus poblaciones más saludables se encuentran al noroccidente del país,
especialmente dentro de la Reserva ecológica Cotacachi Cayapas.

Distribución:
Desde México, a través de Centro América, hasta Colombia y Ecuador, al oeste de los Andes.

Hábitat:
Habita en bosques tropicales y subtropicales de occidente.

Alimentación:
Omnívora.

Comportamiento:
Es un animal de actividad nocturna, solitario que ocupa el estrato arbóreo.

Reproducción:
Alcanzan su madurez sexual entre 7-9 meses de edad. El periodo de gestación es corto y dura
entre 7 y 13 días, al cabo del cual nacen las crías en un estadio incipiente de desarrollo, por
cuyo motivo se les conoce con el nombre de neonatos. Sus extremidades anteriores sin
embargo, están bien desarrolladas. Los neonatos son muy pequeños, alcanzando el tamaño de
un grano de arroz en algunos casos. Después del nacimiento, se arrastran hacia la bolsa o
marsupio y se adhieren con el hocico a una teta. Una vez allí se completarán su desarrollo. El
periodo de incubación en la bolsa es mayor que el de gestación alcanzando alrededor de 70
días.

Amenazas:
La principal amenaza actual que sufre esta especie es la deforestación. Una amenaza
potencial a futuro podría ser la cacería, pues algunas comunidades locales en la actualidad los
utilizan como fuente de alimentación. Además, existe un incipiente uso comercial de su piel, el
cual podría incrementarse si no se toman medidas.
143 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Recomendaciones:
Realizar investigaciones sobre su distribución actual, abundancia y estado de conservación
poblacional. Estudiar todos los aspectos de su biología.

Bibliografía:
Patzelt, E. 1989. Fauna del Ecuador. Ediciones del Banco Central del Ecuador. Imprenta
Mariscal. Quito. p. 20-22.

Tirira, D. (ed). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio
del Ambiente/UICN. Serie de libros Rojos del Ecuador, Tomo 1. Publicación especial
sobre Mamíferos del Ecuador 4. Quito. p. 128.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Caluromys derbianus (Waterhouse,


1841). Página en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago
Blanco. Quito. http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm.
144 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

EDENTADOS
Cabassous centralis (Miller, 1899)
(Dasypodidae)

Armadillo de cola desnuda norteño,


Northern naked-tailed armadillo

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Casi amenazada
(NT)
UICN Lista Roja Internacional: Datos
insuficientes (DD)
CITES Lista Internacional: Apéndice III

Figura: © SIMBIOE

Población:
Se desconoce el estado actual de sus poblaciones. Es un animal poco común y escaso.

Distribución:
Desde el sur de México hasta Ecuador.

Hábitat:
Habita en el trópico noroccidental, típico de zonas boscosas.

Alimentación:
Se alimenta principalmente de insectos y otros invertebrados como lombrices de tierra.
Escarban en el suelo para encontrar su alimento, poseen el oído y el olfato muy bien
desarrollados.

Comportamiento:
Es un animal solitario de hábitos nocturnos.

Reproducción:
El número de crías varía por parto entre 2 a 4, las mismas que alcanzan su madurez a los seis
meses de edad.

Amenazas:
La cacería indiscriminada y la destrucción y fragmentación de su hábitat.

Recomendaciones:
Es un mamífero conocido muy pobremente por la ciencia. Se deben investigar todos los
aspectos referentes a su biología así como al estado de sus poblaciones. Desarrollar
proyectos de crianza y reproducción en cautiverio.

Bibliografía:
Patzelt, E. 1989. Fauna del Ecuador. Ediciones del Banco Central del Ecuador. Imprenta
Mariscal. Quito. p. 52-53.

Tirira, D. (ed). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio
del Ambiente/UICN. Serie de libros Rojos del Ecuador, Tomo 1. Publicación especial
sobre Mamíferos del Ecuador 4. Quito. p. 142.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Cabassous centralis (Miller, 1899).
Página en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm.
145 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

PRIMATES
Alouatta palliata (Gray, 1849)
(Cebidae)

Mono aullador de manto, aullador de la


costa, Black or mantled howler monkey

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Vulnerable (VU)
UICN Lista Roja Internacional: Preocupación
menor (LC)
CITES Lista Internacional: Apéndice I

Foto: © Steven Holt/Stockpix.com

Población:
Este primate fue casi exterminado en 1942 debido a los efectos de la fiebre amarillo selvática; a
partir de ahí, aparentemente sus poblaciones no se han recuperado. Se estima que las
poblaciones más saludables habitan en el interior de las áreas protegidas.

Distribución:
Centro y Sudamérica desde el sureste de México hasta el noroeste de Perú. En el país, habita
en el trópico y subtrópico occidental.

Hábitat:
Es una especie que habita en una variedad de ecosistemas, desde bosques húmedos hasta
bosques secos, desde el nivel del mar hasta los 2.000 m de altitud.

Alimentación:
Frugívoro y folíforo.

Comportamiento:
Es un animal diurno de hábitos gregarios (forma grupos de 2 a 45 individuos). Arborícola.
Hacen gritos muy fuertes y estridentes que pueden ser escuchados hasta 3 km de distancia
aproximadamente.

Reproducción:
No existen datos disponibles sobre la reproducción de esta especie en el país.

Amenazas:
La alta tasa deforestación de los bosques donde habita amenazan la conservación de este
primate en el Ecuador. La cacería constituye una amenaza menor.

Recomendaciones:
Realizar estudios que determinen su distribución actual, estado poblacional y todos los
aspectos relacionados a su biología. Desarrollar investigaciones sobre cría y reproducción de
esta especie en cautiverio.

Bibliografía:
Albuja, L. 1983. Mamíferos ecuatorianos considerados raros o en peligro de extinción. p. 35-
67 en: Programa Nacional Forestal. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Quito.

Tirira, D. (ed). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio
del Ambiente/UICN. Serie de libros Rojos del Ecuador, Tomo 1. Publicación especial
sobre Mamíferos del Ecuador 4. Quito. p. 101-102.
146 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Alouatta palliata (Gray, 1849). Página en
internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm.
147 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Cebus albifrons (Humboldt, 1812)


(Cebidae)

Machín blanco de occidente, White-


fronted capuchin monkey

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Casi
amenazada (NT)
UICN Lista Roja Internacional: Datos
insuficientes (DD)
CITES Lista Internacional: Apéndice II

Foto: © H. Mazzotti

Población:
La subespecie C. a. aequatorialis se restringe a las poblaciones del occidente del Ecuador. Es
muy poco lo que se conoce sobre las poblaciones de esta subespecie endémica de la costa
ecuatoriana. Poco común.

Distribución:
Colombia, sur de Venezuela, Ecuador, Perú, norte de Bolivia y noroeste de Brasil. En el país,
habita en las partes tropicales y subtropicales a ambos lados de los Andes.

Hábitat:
Especie que habita en varios ecosistemas, desde bosques húmedos hasta bosques secos.

Alimentación:
Se alimenta de frutos y semillas de varias especies de árboles, así como de insectos.

Comportamiento:
Posee hábitos diurnos y gregarios, pudiendo formar grupos de 7 a 30 individuos.

Reproducción:
La reproducción ocurre cada seis meses y la hembra tiene una cría en cada parto.

Amenazas:
Sufre intensa presión por cacería, además está seriamente amenazado por la destrucción y
fragmentación de su hábitat a consecuencia de la alta deforestación al occidente del país.

Recomendaciones:
Realizar estudios que determinen su distribución actual, estado poblacional y todos los
aspectos relacionados a su biología.

Bibliografía:
Patzelt, E. 1989. Fauna del Ecuador. Ediciones del Banco Central del Ecuador. Imprenta
Mariscal. Quito. p. 38.

Tirira, D. (ed). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio
del Ambiente/UICN. Serie de libros Rojos del Ecuador, Tomo 1. Publicación especial
sobre Mamíferos del Ecuador 4. Quito. p. 146.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Cebus albifrons (Humboldt, 1812).
Página en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm.
148 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Cebus capucinus (Linnaeus, 1758)


(Cebidae)

Mono capuchino de cara blanca, White-


faced capuchin monkey

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Vulnerable (VU)
UICN Lista Roja Internacional: Preocupación
menor (LC)
CITES Lista Internacional: Apéndice II

Foto: © Steven Holt/Stockpix.com

Población:
A pesar de tratarse de un primate que es utilizado como mascota en muchos poblados de
trópico húmedo ecuatoriano, muy poco es lo que se conoce acerca de sus poblaciones y la
situación en la que éstas se encuentran. Se piensan que las poblaciones más saludables se
localizan en zonas inaccesibles de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas. Actualmente, es
considerada como una especie poco común.

Distribución:
Desde Honduras hasta Ecuador. En el país, habita en el trópico noroccidental.

Hábitat:
Es una especie que habita mayormente en bosques húmedos hasta bosques secos.

Alimentación:
Frugívoro e insectívoro.

Comportamiento:
Posee hábitos diurnos y gregarios, pudiendo formar grupos de 7 a 30 individuos.

Reproducción:
La reproducción ocurre cada seis meses y la hembra tiene una cría en cada parto.

Amenazas:
Sufre intensa presión por cacería, además está seriamente amenazado por la destrucción y
fragmentación de su hábitat debido a la alta deforestación de los bosques donde habita esta
especie.

Recomendaciones:
Realizar estudios que determinen su distribución actual, estado poblacional y todos los
aspectos relacionados a su biología.

Bibliografía:
Patzelt, E. 1989. Fauna del Ecuador. Ediciones del Banco Central del Ecuador. Imprenta
Mariscal. Quito. p. 38.

Tirira, D. (ed). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio
del Ambiente/UICN. Serie de libros Rojos del Ecuador, Tomo 1. Publicación especial
sobre Mamíferos del Ecuador 4. Quito. p. 107-108.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Cebus capucinus (Linnaeus, 1758).
Página en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco. Quito.
http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm.
149 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

ROEDORES
Sciurus stramineus Eydoux y Souleyet, 1841
(Sciuridae)

Ardilla de Guayaquil, ardilla nuca


blanca, Guayaquil squirrel

Descripción:
Animal de tamaño pequeño. Posee ojos
salientes; pelaje sedoso de color gris-
plateado. Cola grande con abundante
pelaje y manos negras con dedos
provistos de afiladas garras.

Foto: © Steven Holt/Stockpix.com

Estado de conservación:
UICN Lista Roja Ecuador: Preocupación menor (LC)
UICN Lista Roja Internacional: Preocupación menor (LC)
CITES Lista Internacional: No está incluida

Población:
No existen datos acerca de sus poblaciones y la situación en la que éstas se encuentran en el
país.

Distribución:
Ecuador y Perú. En el país, habita en el trópico y subtrópico suroccidental.

Alimentación:
Frugívora. Se alimenta de frutos, semillas, yemas de ramas tiernas. Eventualmente se
alimentan también de huevos de nidos de aves.

Comportamiento:
Animal muy activo de hábitos diurnos. Solitario, aunque eventualmente pueden observarse
varios individuos alimentándose juntos en el mismo árbol. Construyen sus casas en las
oquedades de troncos de árboles para guardar provisiones. Son muy ágiles para trepar.

Reproducción:
No existen datos disponibles sobre la reproducción de esta especie en el país.

Amenazas:
Cacería. Destrucción y fragmentación de su hábitat.

Recomendaciones:
Realizar estudios que determinen su distribución actual, estado poblacional y todos los
aspectos relacionados a su biología. Desarrollar investigaciones sobre cría y reproducción de
esta especie en cautiverio.
150 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Bibliografía:
Patzelt, E. 1989. Fauna del Ecuador. Ediciones del Banco Central del Ecuador. Imprenta
Mariscal. Quito. p. 57.

Tirira, D. 2006. Mamíferos del Ecuador, Diversidad: Sciurus stramineus Eydoux y Souleyet,
1841. Página en internet (Enero 2006). Versión 1.1. Ediciones Murciélago Blanco.
Quito. <http://www.terraecuador.net/mamiferosdelecuador/diversidad.htm>
151 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

ANFIBIOS
DENDROBÁTIDOS
Ranas venenosas, ranas nodrizas, poison frogs

Se incluyen dos especies de anuros de la familia


Dendrobatidae que están presentes en el Parque
Nacional Machalilla, pertenecientes al género
Colostethus. Estas son: C. infragutattus y C. machalilla.
Existen varios estudios realizados por investigadores
ecuatorianos sobre la biología y el comportamiento de
estas dos especies de anfibios.

Foto: Colostethus Machalilla, © Mario Yánez-Muñoz

Estatus:
C. infragutattus y C. Machalilla son consideradas como casi amenazadas por UICN (NT). No están
presentes en CITES. Ambas especies son endémicas de la costa ecuatoriana.

Población:
No son consideradas como especies poco comunes dentro de su rango de distribución.

Distribución:
Estas especies han sido registradas en más de 10 localidades en la costa pacífica del Ecuador en las
provincias de El Oro, Los Ríos, Bolívar, Guayas, Cañar, y Manabí, con un rango altitudinal entre 10 –
515 msnm.

Hábitat:
Terrestre y agua dulce.

Alimentación:
Su dieta esta basada en el consumo de grandes cantidades y variedades de insectos, tales como
hormigas, ácaros, termitas y pequeños escarabajos entre otros, ayudando de esta manera a mantener
un control en dichas poblaciones de insectos.

Reproducción y Comportamiento:
Poseen una compleja estrategia reproductiva; el macho, con aparente delicadeza, sujeta la cabeza de
la hembra, presionando el dorso de sus dedos contra la quijada de ella. En algunas especies, la
fecundación de los huevos que la hembra deposita se produce en ese momento, en otras puede ser
después, cuando la pareja se coloca cola con cola, juntando sus cloacas. En cualquier caso, los
huevos fertilizados son depositados entre la hojarasca del suelo, bajo rocas o en hojas de plantas,
como bromelias, pero no en el agua. Los huevos, hasta 40, se agrupan en una masa gelatinosa
conocida como “puesta,” muy pequeña si la comparamos con aquellas de las especies más acuáticas
que ponen cientos y miles de huevos por vez. Posteriormente, los huevos son vigilados por uno o
ambos progenitores quienes, posteriormente, transportan sobre su espalda a los
renacuajos hasta llegar al agua donde completarán su etapa de desarrollo.

La atención a los huevos consiste en humedecerlos y defenderlos de potenciales parásitos o


predadores. Una vez llegado el momento de la eclosión, el padre o la madre agita los huevos con sus
patas traseras para ayudar a los renacuajos a subir a su espalda, donde se fijarán gracias a una
secreción mucosa y a su forma aplanada. Las diferentes especies tienen distintas preferencias en
cuanto al lugar donde depositar a sus crías. Los del género Colostethus buscan pozas temporales
cerca de ríos.
152 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Amenazas:
La principal amenaza la constituye la rápida destrucción y fragmentación de sus hábitats naturales. Es
el caso de los Colostethus del callejón interandino, por ejemplo, donde el uso de agroquímicos y la
introducción de especies exóticas, como pinos y eucaliptos, han determinado la desaparición de varias
poblaciones. La contaminación, y el tráfico ilegal de especies también son serias amenazas para estas
especies, que al desaparecer se perderán con ellas importantes recursos en el campo farmacéutico y
científico.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre su densidad y dinámica poblacional y otros aspectos de su biología.
Desarrollar propuestas de conservación que permitan la viabilidad de sus poblaciones y la protección
de los ecosistemas donde habitan.

Bibliografía:
Benitez, M. S. & E. M. del Pino. 2003. La expresion de Brachyury en ranas con modos divergentes de
desarrollo. The expression of Brachyury in frogs with different modes of development. Revista
de la Pontificia Universidad Catolica del Ecuador. 71: 7-14.
Coloma, L. A., S. Ron, M. Yánez-Muñoz, D. Cisneros-Heredia & A. Almandáriz. 2004. Colostethus
machalilla. en: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species.
<www.iucnredlist.org>. [Downloaded 13 October 2006].
Coloma, L. A. 1995. Ecuadorian frogs of the genus Colostethus (Anura: Dendrobatidae). University of
Kansas Natural History Museum Miscellaneous Publication. L. Trueb (ed.). 87: 1-72. Natural
History Museum, University of Kansas. Lawrence, Kansas.
IUCN, Conservation International & NatureServe. 2006. Global Amphibian Assessment.
<www.globalamphibians.org>. [Accessed 04 May 2006].
Parker, T. A. & J. L.Carr. 1992. Status of forest remnants in the Cordillera de la Costa and adjacent
areas of southwestern Ecuador. RAP Working Papers. 2:1-172. Conservation International.
Washington, D.C.
153 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

LEPTODACTYLIDOS

Ranas de dedos delgados


Se incluyen cuatro especies de anuros de la familia
Leptodactilydae (la más diversa de los anuros) que
están presentes en el Parque Nacional Machalilla,
pertenecientes a cuatro géneros. Estas son:
Leptodactylus labrosus, Physalaemus montubio,
Eleutherodactylus subsigillatus, Eleutherodactylus
walkeri y Ceratophrys stolzmanni. Existen varios
estudios realizados por investigadores ecuatorianos
sobre la biología de algunas de estos anfibios.

Foto: Ceratophrys stolzmanni © Santiago Ron

Estatus:
C. stolzmanni es considerada como vulnerable (VU) por la UICN y en peligro (EN) a nivel nacional, las
otras tres especies están catalogadas dentro de la categoría bajo riesgo (LC) por la UICN. No están
presentes en la lista de CITES. E. subsigillatus es considerada como casi amenazada para el Ecuador.
Estás especies son endémicas de la ecorregión Pacífico Ecuatorial.

Distribución:
Estas especies han sido registradas en varias localidades en las estribaciones occidentales de los
Andes Ecuatorianos en un rango altitudinal entre 100 - 1,270 msnm, también en ambientes secos del
noroccidente de Perú (departamento de Tumbes) desde 0 hasta 100 msnm y al occidente de las
provincias de Guayas y Manabí.

Poblaciones:
C. stolzmanni es considerada como una especie rara; E. walkeri y E. subsigillatus son consideradas
como especies comunes; P. montubio es considerada como una especie abundante; y L. labrosus es
considerada como una especie poco común dentro de su rango de distribución.

Hábitat:
Terrestre y Agua dulce.

Alimentación:
Sus dietas están basadas en el consumo de grandes cantidades y variedades de insectos, tales como
hormigas, ácaros, termitas y pequeños escarabajos entre otros, ayudando de esta manera a mantener
un control en dichas poblaciones de insectos.

Reproducción:
Varios géneros de Leptodactylidae ponen sus huevos en nidos de espuma. Éstos pueden estar en
cuevas de barro, en la superficie del agua, o en los suelos del bosque. Los nidos de espuma son
algunos de los más variados dentro de las ranas. Cuando nacen los huevos de los nidos construidos
en el suelo de bosque, los renacuajos permanecerán dentro del nido, sin comer, hasta la metamorfosis.
Una vez que los renacuajos salen del huevo, el macho se va y es la hembra la que los lleva al agua,
desde ese momento los renacuajos son independientes y empiezan a raspar algas o plantas acuáticas
para sobrevivir y llegar a la metamorfosis. Las hembras de un buen número de estas ranas
permanecen cerca del nido y lo defienden.

Amenazas:
La deforestación y el avance de la frontera agrícola, que contribuye a la rápida destrucción y
fragmentación de sus hábitats naturales.
154 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre su densidad y dinámica poblacional y todos los aspectos de su biología.
Desarrollar propuestas de conservación que permitan la viabilidad de sus poblaciones y la protección
de los ecosistemas donde habitan.

Bibliografía:
Castro, F., S. Ron, L. A. Coloma, D. Cisneros-Heredia & M. Morales. 2004. Eleutherodactylus
subsigillatus. en: IUCN 2006. 2006 6.

Lynch, J. D. 1980. Systematic status and distribution of some poorly known frogs of the genus
Eleutherodactylus from the Chocoan lowlands of South America. Herpetologica 36(2): 175-189.

Lynch, J. D. & W. E. Duellman. 1997. Frogs of the genus Eleutherodactylus in western Ecuador.
Systematics, Ecology, and Biogeography. The University of Kansas, Natural History Museum,
Special Publication 23: 1-23.

Morales, M., A. Ortiz, E. Toral & J. Regalado. 2002. Monitoreo del aprovechamiento forestal con
especies indicadoras de herpetofaunaen el Chocó ecuatoriano, Esmeraldas, Ecuador.
Componente de monitoreo biolgico, Proyecto SUBIR-CARE. Informe Final Fase III.
EcoCiencia. Quito.
155 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

HYLIDOS

Ranas arborícolas, tree frogs

Descripción:
Se incluye una especie de anuro de la familia Hilydae,
presente en el Parque Nacional Machalilla, que pertenece
al género Trachycephalus. Esta es: T. jordani, conocida
vulgarmente como “rana de casco” o “rana bananera.”
Existen varios estudios realizados por investigadores
ecuatorianos sobre la biología de esta especie de anfibio.

Foto: Trachycephalus jordani, © Carlos Martínez

Estatus:
T. jordani no está en el listado internacional de especies amenazadas de la UICN ni tampoco se
encuentra amenazada a nivel nacional. No está presente en la lista de CITES. Está especie es
endémica de la ecorregión Tumbesina.

Distribución:
T. jordani es una rana típica de los bosques costeros de Ecuador. Está presente a través de toda la
costa Ecuatoriana en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro y Loja, incluyendo la Isla
Puná. En Perú, solo se ha avistado en los Departamentos de Piura y Tumbes. A través de toda su
distribución, se puede encontrar desde los 0 m hasta 300 msnm.

Poblaciones:
Existe una población en el Sur de Colombia y el norte de Esmeraldas, pero se considera endémica de
los Bosques Secos Tumbesinos del oeste de Ecuador y el noroeste de Perú.

Hábitat:
Terrestre y agua dulce. Se encuentra en una diversidad de hábitats como, manglares, desiertos,
chaparrales, bosques costeros, bosque seco, bosque pre-montano, bosque húmedo y asentamientos
humanos.

Alimentación:
Se alimenta de moscas, mosquitos, cucarachas y otros tipos de insectos.

Comportamiento:
Esta especie se ha adaptado a vivir cerca o en asentamientos humanos.

Reproducción:
Es una rana muy abundante ya que ha logrado adaptarse a vivir en áreas altamente degradadas y en
asentamientos humanos. No obstante, depende de los bosques y áreas verdes para alimentarse y de
cuerpos de agua efímeros para reproducirse. Se reproduce explosivamente en charcas y áreas
inundadas en la época de lluvia (invierno). Es de hábitos nocturnos; de día y durante la época seca, se
esconde en cavidades de troncos, caña guadúa, entre las hojas secas de las palmas y plantas de
plátano.

Amenazas:
Alteraciones a su hábitat, como la construcción de carreteras, urbanizaciones y destrucción al medio
ambiente, como fuegos para crear áreas de cultivo y deforestación son ciertamente entre los peligros
mayores para esta especie. En adición, la utilización de pesticidas y fertilizantes cerca de los lugares
donde se reproduce ciertamente puede afectar negativamente la salud de la especie. Debido a que T.
jordani se reproduce en cuerpos de agua temporeros en la época de invierno, los fertilizantes,
concentrados en el área, pueden intoxicar directamente a los individuos y pueden alterar la
composición del agua. Los pesticidas pueden crear un problema especial para las ranas. En primer
156 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

lugar, los insecticidas eliminan directamente la fuente de su alimento principal, segundo los químicos
aplicados directamente o en concentraciones altas al medio ambiente pueden matar a los adultos o
renacuajos. En tercer lugar, existe otro problema, que quizá sea el mas grave, se ha descubierto que
varios químicos en herbicidas, imitan a las hormonas reproductivas de los animales.

Recomendaciones:
Sus poblaciones deben ser monitoreadas, ya que la especie no parece ser tan abundante en el Perú,
igualmente para la población reportada para Colombia. El éxito para esta rana se debe a que se ha
logrado adaptar a las imponencias del desarrollo urbano y la agricultura y no a que su hábitat se
encuentre en buen estado. Es importante preservar el bosque y las áreas donde esta especie habita.

Bibliografía:
Carrillo, E. & S. Aldás (eds.). 2005. Lista Roja de los reptiles del Ecuador. Fundación Novum
Millenium, UICN-Sur, UICN-Comité Ecuatoriano, Ministerio de Educación y Cultura.
Serie Proyecto PEEPE. Quito. 46 p.

Frost, D. R. 2004. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 3.0 (22 August,
2004). Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/herpetology/
amphibia/index.html American Museum of Natural History. New York, USA.

Hayes, T. B, A. Collins, M. Lee, M. Mendoza, N. Noriega, A. A. Stuart, & A.Vonk. 2002. Hermaphroditic,
demasculinized frogs after exposure to the herbicide atrazine at low ecologically relevant doses.
Proceedings of the National Academy of Sciences 99: 5476–5480.

Hayes, T. B, K. Haston, M. Tsui, A. Hoang, C. Haeffele & A. Vonk. 2002. Atrazine induced
hermaphroditism at 0.1 ppb in American leopard frogs (Rana pipiens): Laboratory and field
evidence. Environmental Health Perspectives 111: 568–575.

IUCN, Conservation International, & NatureServe. 2004. Global Amphibian Assessment.


<www.globalamphibians.org>. [Descargado 14 de octubre de 2006].

Snider, A. & K. Bowler. 1992. Longevity of Reptiles and Amphibians in North American Collections,
2nd ed. Society for the Study of Amphibians and Reptiles, Miscellaneous Publications.
157 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

REPTILES
VIPÉRIDOS
Serpientes venenosas, víboras, hocicos de cerdo

Descripción:
Se incluyen dos especies de serpientes de la familia Viperidae,
presentes en el Parque Nacional Machalilla, pertenecientes al
género Porthidium. Estas son: P. arcosae arcosae y P.
nasutum. Existen varios estudios realizados por investigadores
ecuatorianos sobre la distribución de estas dos especies de
reptiles.

Estatus:
Ninguna de las dos especies está en el listado internacional de
especies amenazadas de la UICN. P. nasutum es considerada
como bajo riesgo (LC), mientras que P. arcosae es considerada
como en peligro (EN) a nivel nacional. No están presentes en la
lista de CITES. P. arcosae es una especie endémica de los
bosques secos ecuatorianos.

Foto: Porthidium nasutum, © Javier Núñez

Distribución:.
P. nasutum se encuentra distribuida en las tierras bajas del Atlántico y Pacífico sur y ha sido registrada
en el Ecuador en las provincias de Esmeraldas, Imbabura, Pichincha, y Manabí. P. arcosae ha sido
reportada en el país únicamente en la provincia de Manabí, en el Parque Nacional Machalilla.

Poblaciones:
No existen datos poblacionales de estas dos especies de vipéridos.

Hábitat:
Terrestre. Se encuentran en una diversidad de hábitats como, manglares, desiertos, chaparrales,
bosques costeros, bosque seco, bosque pre-montano, bosque húmedo y asentamientos humanos.

Alimentación:
Son depredadoras y se alimentan de pequeños mamíferos (roedores), aves y otros reptiles (lagartijas).

Comportamiento:
Serpientes venenosas, pueden ser agresiva si es molestada por el hombre.

Reproducción:
Ambas especies de serpientes son de tamaño pequeño, de unos 70 cm aproximadamente. P. nasutum
presenta una escama prominente en la porción distal de la cabeza. Una hembra puede parir unas 27
crías.

Amenazas:
La destrucción de sus hábitats por la expansión de la frontera agrícola y la deforestación de áreas
naturales, así como la introducción de animales domésticos que provocan cambios negativos en la
cobertura vegetal original, entre otras. Otra causa importante de la posible disminución de las
poblaciones, es el sacrificio sin sentido de que son objeto en muchas ocasiones por parte de las
personas que llegan a encontrarse con una serpiente y la matan. Además, el uso de pesticidas para la
agricultura y el comercio ilegal de especies.
158 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre su densidad y dinámica poblacional y todos los aspectos de su biología.
Desarrollar propuestas de conservación que permitan la viabilidad de sus poblaciones y la protección
de los ecosistemas donde habitan. Educar a la población sobre la importancia ecológica y el rol que
estas especies desempeñan en los ecosistemas.

Bibliografía consultada:
Carrillo, E. & S. Aldás (eds.). 2005. Lista Roja de los reptiles del Ecuador. Fundación Novum
Millenium, UICN-Sur, UICN-Comité Ecuatoriano, Ministerio de Educación y Cultura. Serie
Proyecto PEEPE. Quito. 46 p.

Cisneros-Heredia, D. F. 2001. Lista Anotada de las Serpientes de la Familia Viperidae en Ecuador.


Universidad San Francisco de Quito. [En línea].
http://www.geocities.com/dfch_diegoc/Viperidae/Viperidae.htm. [Fecha de consulta 14 octubre
2006].

Schätti, B. & E. Kramer. 1993. Ecuadorian pit vipers of genera Bothriechis, Bothrops and Porthidium.
Revue Suisse de Zoologie 100(2):235-278.
159 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

BÓIDOS
Boa, matacaballo

Descripción:
Se incluye una especie de serpiente de la familia
Boidae, presente en el Parque Nacional
Machalilla, perteneciente al género Boa. Se trata
de B.constrictor. Existen pocos estudios
realizados por investigadores ecuatorianos sobre
la distribución de esta especie de reptil.

Foto: Boa constrictor, © Pete Oxford y Reneé Bish

Estatus:
B. constrictor no está en el listado internacional de especies amenazadas de la UICN. Sin embargo a
nivel nacional, es considerada como en una especie en peligro crítico (CR). Está presente en la lista de
CITES en el Apéndice I.

Distribución:
B. constrictor es una especie de amplia distribución; habita en los bosques húmedos y áreas
semiáridas, desde México hasta Argentina. En el Ecuado,r se encuentra en los pisos tropicales
orientales y occidentales.

Poblacion:
No determinadas.

Hábitat:
Es una serpiente de hábito terrestre. Vive en los bosques secos del la vertiente del Pacífico y la cuenca
alta del Río Marañón, pudiéndosele encontrar también en la transición a bosque montano a una altura
no mayor de los 1800 msnm. Se refugia en madrigueras o huecos de árboles abandonados. Es buena
nadadora y suele encontrarse cerca de los cursos de agua, donde acecha a sus presas, a las que
localiza gracias a que posee sensores especiales en sus labios y lengua.

Alimentación:
Su dieta incluye aves y pequeños mamíferos como roedores y monos; también devora iguanas,
lagartijas y sapos.

Reproducción:
Su reproducción es ovovivípara, es decir que los huevos fecundados se desarrollan dentro del cuerpo
materno. Este proceso dura entre 5 y 6 meses, tiempo después del cual nacen alrededor de 60 boas
completamente formadas, con un tamaño cercano a los 60 cm.

Depredación Natural:
Posee muchos depredadores en su etapa juvenil, principalmente conformados por las aves de presa
como el halcón burlón Herpethoteres cachinnans y el gavilán colorado Buteogallus meridionales, así
como algunos mamíferos tales como la zarigüeya, Didelphis albiventris.

Comportamiento:
Esta serpiente no venenosa puede ser agresiva si es molestada por el hombre. La actitud defensiva de
esta especie se manifiesta al enroscar su cuerpo, poner la primera porción de su cuerpo en forma de
"S" y emitir un soplido "sssssss" constante. De seguir sintiéndose atacada, esta serpiente procederá a
morder.
160 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Amenazas:
Es muy perseguida por los pobladores de los bosques secos ecuatoriales que cazan esta especie para
extraerle su grasa corporal que usan como remedio, consumir su carne, y vender su piel. Existe una
matanza indiscriminada por parte de la gente del campo que la consideran, erróneamente, una especie
de serpiente venenosa. El principal motivo de esta confusión es su ligero parentesco con otras
especies venenosas (Familia Viperidae).

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su biología. Desarrollar propuestas de conservación que
permitan la viabilidad de sus poblaciones y la protección de los ecosistemas donde habitan. Educar a la
población sobre la importancia ecológica y el rol que estas especies desempeñan en los ecosistemas.
Mejorar el control del comercio ilegal de estas especies en áreas protegidas.

Bibliografía consultada:
Almendáriz, A. 1992. Anfibios y reptiles. p.89-162 en: R. Barriga, A. Almendáriz & L. Albuja. 1992.
Lista de Vertebrados de Ecuador. Revista Politécnica XVI(3). Quito.

Carrillo, E. & S. Aldás (eds.). 2005. Lista Roja de los reptiles del Ecuador. Fundación Novum
Millenium, UICN-Sur, UICN-Comité Ecuatoriano, Ministerio de Educación y Cultura. Serie
Proyecto PEEPE. Quito. 46 p.

Miyata, K. 1982. A check list of the amphibians and reptiles of Ecuador with a bibliography of
Ecuadorian herpetology. Smithsonian Herpetological Information Service (54).

Pérez-Santos, C. & A. G. Moreno. 1991. Serpientes de Ecuador. Monografie Museo Regionale di


Scienze Naturali, Torino XI:1-538.
161 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

IGUÁNIDOS
Iguana iguana (Linnaeus, 1758)

Iguana terrestre, iguana verde, green iguana

Descripción:
Se incluye una especie de saurio de la familia
Iguanidae, presente en el Parque Nacional
Machalilla, perteneciente al género Iguana. Se
trata de I. iguana. Existen algunos estudios
realizados por investigadores ecuatorianos sobre
esta especie de reptil.

Foto: Iguana iguana, © Anónimo

Estatus:
I. iguana no está en el listado internacional de especies amenazadas de la UICN. A nivel nacional,
tampoco es considerada como una especie amenazada; no obstante está incluida en la lista de CITES
en el Apéndice II.

Distribución:
Amplio ámbito de distribución. En América, desde México hasta Paraguay. En el Ecuador, se
distribuye en el piso tropical occidental a lo largo de toda región costanera, continental e insular.

Poblacion:
En la costa ecuatoriana, es una especie común. A pesar de la necesidad de conocer el estado
demográfico de las poblaciones naturales, en especial de aquellas especies que están bajo una alta
presión de cacería u otros efectos antrópicos, han sido muy escasos los estudios enfocados a
determinar los tamaños poblacionales o densidades de I. iguana.

Hábitat:
Terrestre. Dentro del PNM, esta especie ha sido reportada en el bosque seco semideciduo y en zonas
arbustivas a continuación de la playa, también en zonas de las Islas.

Alimentación:
Su dieta incluye aves y pequeños mamíferos como roedores y monos; también devora iguanas,
lagartijas y sapos.

Reproducción:
Se reproduce una vez al año en nidos sobre el suelo o en bancos de arena ribereños poniendo entre 25
y 30 huevos. Es un excelente nadador y trepador que se adapta con facilidad a distintos tipos de
ambientes.

Depredación Natural:
Posee muchos depredadores en su etapa juvenil, principalmente conformados por las aves de presa
como el halcón burlón, Herpethoteres cachinnans, y el gavilán colorado, Buteogallus meridionales, así
como algunos mamíferos tales como la zarigüeya, Didelphis albiventris.

Comportamiento:
De hábitos territoriales, utiliza como señal de alarma, para marcar su territorio o para comunicarse con
sus congéneres, el cabeceo repetitivo, extendiendo una membrana que tiene en la garganta.
162 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Amenazas:
La principal amenaza para esta especie es la cacería. Es muy perseguida y cazada por su carne y piel,
siendo las hembras reproductivas más apetecidas, ya que sus huevos son considerados un manjar y
son preferidos más que su carne. A esto, se suma la tala a que han sido sometidos los bosques
nativos para la transformación de áreas aptas para la ganadería y agricultura, factor que incide sobre
las poblaciones de I. iguana tanto de forma directa, por la muerte de animales durante la tala y quema,
como indirecta por la reducción de los hábitats apropiados para la especie.

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su biología. Desarrollar propuestas de conservación que
permitan la viabilidad de sus poblaciones y la protección de los ecosistemas donde habitan. Educar a la
población sobre la importancia ecológica y el rol que estas especies desempeñan en los ecosistemas.
Mejorar el control del comercio ilegal de estas especies en áreas protegidas.

Bibliografía:
Burghardt, G. M. & A. S. Rand (eds.). 1982. Iguanas of the World. Noyes Publications. Park Ridge,
NJ, USA. ISBN 0-8155-0917-0

Carrillo, E. & S. Aldás (eds.). 2005. Lista Roja de los reptiles del Ecuador. Fundación Novum
Millenium, UICN-Sur, UICN-Comité Ecuatoriano, Ministerio de Educación y Cultura. Serie
Proyecto PEEPE. Quito. 46 p.

Frost, D. E. & R. E. Etheridge. 1989. A Phylogenetic Analysis and Taxonomy of Iguanian Lizards
(Reptilia: Squamata). Univ. Kansas Mus. Nat. Hist. Misc. Publ. 81.

Hirth, H. F. 1963. Some aspects of the natural history of Iguana iguana on a tropical strand. Ecology
44: 613-615.

Klein, E. H. 1982. Reproduction of the green iguana (Iguana iguana) in the tropical dry forest of
southern Honduras. Brenesia 19/20: 301-310.

Muñoz, E. M., A. M. Ortega & B. C. BOCK. 2003. Demografía y ecología de anidación de la iguana
verde, Iguana iguana (Squamata: Iguanidae), en dos poblaciones explotadas en la Depresión
Momposina, Colombia. Rev. Biol. Trop. 51(1): 229-240.
163 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

TESTUDÍNEOS
Tortugas de agua dulce, tortugas semiacuáticas,
Brown Wood Turtles

Descripción:
Se incluyen dos especies de tortugas de la familia
Emydidae, presentes en el Parque Nacional
Machalilla, perteneciente al género Rhinoclemmys. Se
trata de R. annulata y R. melanosterna. Existen
estudios realizados por investigadores ecuatorianos
sobre la distribución de estas dos especies de
reptiles.

Foto: Rhinoclemmys annulata, © M. Tway

Estatus:
R. annulata está en el listado internacional de especies amenazadas de la UICN, catalogada como
bajo riesgo (NT/lr). A nivel nacional, ambas especies son consideradas como especies en peligro (EN).
No están incluidas en la lista de CITES.

Distribución:
R. annulata se distribuye desde el suroriente de Honduras hasta el noroccidente de Sudamérica en
Colombia y Ecuador. R. melanosterna se registra desde Panamá hasta el noroeste del Ecuador,
incluida la costa pacífica y el norte de Colombia

Poblacion:
No determinadas.

Hábitat:
Terrestre y agua dulce. Dentro del PNM, estas especies han sido reportadas cerca de los ríos,
descansando sobre árboles caídos y rocas.

Alimentación:
Se alimentan de plantas tiernas, helechos y otros vegetales, aunque en ocasiones consumen peces,
insectos y crustáceos.

Reproducción:
Se reproduce una vez al año en nidos sobre el suelo o en bancos de arena ribereños poniendo entre 25
y 30 huevos.

Depredación Natural:
Los depredadores más importantes son el tulisio (Crocodilus acutus), el caimán (Caiman cocodrilus),
aves depredadoras como: halcones y águilas, y el perro de monte (Pseudalopex sechurae), todos ellos
comen crías, juveniles y huevos.

Comportamiento:
Son principalmente acuáticas, poseen un caparazón hidrodinámico que las hace buenas nadadoras.

Amenazas:
La principal amenaza para esta especie es la cacería con fines comerciales, tanto huevos, crías como
adultos (mascotas y carne). La fragmentación y degradación de su hábitat y la contaminación de las
aguas.
164 Actualización del diagnóstico del Parque Nacional Machalilla

Recomendaciones:
Realizar estudios sobre todos los aspectos de su biología. Desarrollar propuestas de conservación que
permitan la viabilidad de sus poblaciones y la protección de los ecosistemas donde habitan. Educar a la
población sobre la importancia ecológica y el rol que estas especies desempeñan en los ecosistemas.
Mejorar el control del comercio ilegal de estas especies en áreas protegidas.

Bibliografía consultada:
Villa, J., L. D. Wilson & J. D. Johnson. 1988. Middle American Herpetology. Univ. of Missouri Press.
131 p.

Frank, N. & E. Ramus. 1996. A Complete Guide to Scientific and Common Names of Reptiles and
Amphibians of the World. NG Publishing. 337 p.

Tortoise & Freshwater Turtle Specialist Group. 1996. Rhinoclemmys annulata, en: IUCN 2006. 2006
IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. [Downloaded 14 October 2006].

Ramírez-Perilla, J. 2005. Ex situ Annual Egg-Laying Cycles of Rhinoclemmys melanosterna, R.


diademata and their Hybrids (Reptilia: Testudines: Emydidae: Batagurinae). Acta Biol.Colomb.
10(2):113-121.

También podría gustarte