Está en la página 1de 2

Universidad: Panamericana

Sede: Naranjo
Curso: Vibraciones Mecánicas
Catedrático: Kevin Julio Juárez Najarro

Tarea 3 Vocabulario

Licenciatura: Ingeniería Mecánica


Nombre: Erick David Yaquian Cabrera
ID: 000116297
Fecha: 7/2/2024
Fase
La fase indica la situación instantánea en el ciclo, de una magnitud que varía cíclicamente,
siendo la fracción del periodo transcurrido desde el instante correspondiente al estado tomado
como referencia. Podemos representar un ciclo en un circulo de 360°, diciendo que fase es la
diferencia en grados entre un punto sobre este circulo y un punto de referencia, una rotación
de 360° es equivalente a un ciclo. Gráficamente, el valor que esta fase toma en un instante
cero se denomina: fase inicial. Es el tiempo de adelanto o retraso que tiene una onda
vibratoria respecto a otra de igual período o con respecto a una marca de referencia.

Frecuencia
Es el número de repeticiones por unidad del tiempo de cualquier proceso periódico. El
periodo es la duración de tiempo de cada evento repetitivo, por lo que el periodo es el
reciproco de la frecuencia. Es la medida de número de veces que se repite un fenómeno por
unidad de tiempo. La frecuencia en los fenómenos ondulatorios, tales como el sonido, las
ondas electromagnéticas (como las del radio o la luz), señales eléctricas y otras ondas,
expresa el numero de ciclos que se repite la onda por segundo.

Frecuencia natural
Un sólido alterado de su posición de descanso tiende a vibrar a ciertas frecuencias
denominadas naturales o resonantes cuando este es excitado. Para cada frecuencia natural, el
sólido adquiere una determinada forma denominada forma modal. El análisis de frecuencia
calcula las frecuencias naturales y las formas modales asociadas. Es la frecuencia a la que un
objeto seguirá vibrando después de golpearlo.

Resonancia
Describe el fenómeno de incremento de amplitud que ocurre cuando la frecuencia de una
fuerza periódicamente aplicada (o un componente de Fourier de esta) es igual o cercana a
una frecuencia natural del sistema en el cual actúa. Cuando una fuerza oscilatoria se aplica
en una frecuencia resonante de un sistema dinámico, el sistema oscila en una amplitud más
alta que cuando la misma fuerza se aplica en otra frecuencia no resonante. Fenómeno que
llega a un punto medio de movimiento de dos objetos de igual origen sin tener que interactuar
con ellos y no llega a un punto máximo de amplitud

Pulsación
Variación temporal de la amplitud de la onda resultante tras producirse la interferencia de dos
ondas (de la misma amplitud) en un punto concreto del espacio.

También podría gustarte