Está en la página 1de 16

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

AUTOEVALUACION TEST 01:


PREGUNTA 1:
SIRVE PARA LOCALIZAR, CONTROLAR, SEGUIR Y REPRESENTAR EN FORMA
GRAFICA, LOS AGENTES GENERADORES DE RIESGO QUE OCACIONAN
ACCIDENTES O ENFERMEDADES LABORALES.
 RPT: MAPA DE RIESGO
Un mapa de riesgo es un instrumento que permite identificar los factores de
riesgo que se pueden presentar dentro de una organización, además, brinda la
posibilidad de que estos se puedan cuantificar, es decir clasificar en el daño que
este podría causar, la escala en la que va a estar dividido (alto, medio o bajo), y
la probabilidad de que esto pueda ocurrir.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

PREGUNTA 2:
LA PREVENCION DE ACCIDENTES ES TAREA Y ESFUERZO COMUN DEL:
 RPT: ESTADO, EMPRESA Y TRABAJADOR
La prevención de accidentes laborales se basa en el cumplimiento de los
trabajos asignados con documentos de permisos de trabajo y posibles riesgos
los cuales pueden presentarse y como atacarlos preservando y cuidando
primeramente la vida humana.
Por tanto, la prevención de accidentes es tarea y esfuerzo común entre:
El estado como ente rector, la empresa como responsable del trabajador y
trabajador como responsable de su integridad física y salud.

PREGUNTA 3:
¿CUAL ES LA NORMATIVA LEGAL QUE RIGE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO EN EL PERU?
 RPT: Ley 29783 y D.S. 005-2012.
El Reglamento de la Ley N° 29783 contiene la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo cuyo principal objeto es establecer la pautas y normativas de seguridad
y prevención que garanticen las condiciones que protejan la vida, la salud y el
bienestar de los trabajadores
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

RESPUESTA 4:
ES UNA HERRAMIENTA DEL SISTEMA DE GESTION QUE PERMITE CONOCER EN
LOS DIFERENTES PROCESOS, LAS CONDICIONES O SITUACIONES QUE PUEDEN
CAUSAR LESIONES Y ENFERMEDADES A LAS PERSONAS.
 RPT: LA IDENTIFICACION DE PELIGROS
La Identificación de Peligros y la Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC), es
un medio que sirve para controlar los peligros durante la ejecución de las
actividades, prevenir lesiones o enfermedades ocupacionales, que traerá
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

beneficios de ahorro en los costos sociales y económicos de una empresa u


organización.

RESPUESTA 5:
SON TODAS AQUELLAS ACCIONES Y ACTIVIDADES QUE PERMITEN AL
TRABAJADOR LABORAL EN CONDICIONES DE NO AGRESION TANTO
AMBIENTALES COMO PERSONALES PARA PRESERVAR SU SALUD Y
CONSERVAR LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES.
 RPT: SEGURIDAD
Seguridad cotidianamente se puede referir a la ausencia de riesgo o a la
confianza en algo o en alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos
sentidos según el área o campo al que haga referencia en la seguridad.

AUTOEVALUACION TEST 02:


PREGUNTA 1:
ES LA ACCION DE INDAGAR Y BUSCAR CON EL PROPOSITO DE DESCUBRIR
RELACIONES CAUSAS-EFECTOS
 RPT: INVESTIGACION DE ACCIDENTES
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Un mapa de riesgo es, ante todo, una herramienta de análisis esencial que,
entre otros usos, permite identificar zonas de mayor o menor riesgo frente a
diferentes peligros, como factor clave a la hora de determinar las áreas a
intervenir con determinada inversión en infraestructura, construcción de
caminos, de obras, etc.

PREGUNTA 2:
CUANDO UN OBRERO REALIZA UN TRABAJO EN ALTURA SIN UTILIZAR SU
LINEA DE VIDA, SE PUEDE IDENTIFICAR:
 RPT: UN ACTO SUB-ESTANDAR
Los actos y condiciones subestándares o actos inseguros y condiciones
inseguras como también son conocidos, son aquellos comportamientos y
circunstancias respectivamente, que dan lugar a la ocurrencia de los principales
accidentes, incidentes o enfermedades laborales.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

PREGUNTA 3:
TODO SUCESO REPENTINO QUE SOBREVENGA POR CAUSA O CON OCACION
DEL TRABAJO Y QUE PRODUZCA EN EL TRABAJOR UNA LESION ORGANICA,
UNA PERTURBACION FUNCIONAL, UNA INVALIDEZ O LA MUERTE.
 RPT: ACCIDENTE
Un accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, incluso fuera del lugar y horas de trabajo.

PREGUNTA 4:
ES EL GRADO DEL DANO A LA MAQUINARIA, MATERIALES, EQUIPO, TIEMPO Y
MANO DE OBRA PEDIDOS EN EL PROCESO PRODUCTIVO.
 RPT: COSTO DEL ACCIDENTE
Los costos de un accidente son de dos tipos: directos e indirectos.
 Los costos directos son aquellos que cubre generalmente la ART y por lo tanto
son recuperables. Aunque hay que tener en cuenta que un accidente produce
efectos adicionales que también insumen dinero y que la mayoría de las veces
no son recuperables.
 Los costos indirectos son entre otros: gastos de equipos, alquiler de equipos de
reemplazo, pago de sueldo de personal de reemplazo, pago de sueldo de
personal que en horario de trabajo tuvo que auxiliar al accidentado, problemas
de concentración del personal que presenció el accidente, gastos por
capacitación del personal de reemplazo. Todo esto incidiendo directamente
sobre la cantidad y calidad de la producción.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

PREGUNTA 5:
LOS TIPOS DE CAUSAS BASICAS DE LOS ACCIDENTES SON:
 RPT: FACTORES PERSONALES Y FACTORES DEL TRABAJO
Las Causas Básicas ayudan a explicar entre otras cosas, porque las personas
realizan actos inseguros. Un trabajador no podrá ejecutar un procedimiento
adecuado de trabajo si no se le ha enseñado ese procedimiento previamente;
la formación e información están en el fondo de la manera de realizar nuestros
actos.
Las Causas Básicas también ayudan a explicar por qué existen condiciones
inseguras. Entre otras se puede citar la ausencia de instrucciones adecuadas
acerca de las exigencias que deben reunir los equipos de trabajo, los
materiales, las instalaciones; la ausencia de procedimientos de adquisición de
equipos de trabajo; la ausencia de procedimientos de adquisición seguros de
materias primas y sustancias peligrosas en sí mismas; la puesta en marcha de
nuevas instalaciones sin que se haga de forma adecuada, etc. También se
puede citar la existencia de un mantenimiento inadecuado de los equipos de
trabajo o un desgaste por el uso de los materiales, como factores que propician
la existencia de condiciones inseguras.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

VIDEO TEST 01:


PREGUNTA 1:
EL EMPLEADOR ASUME LAS IMPLICANCIAS ECONOMICAS, LEGALES Y DE
CUALQUIER OTRA INDOLE A CONSECUENCIA DE UN ACCIDENTE O
ENFERMEDAD QUE SUFRA EL TRABAJADOR EN EL DESEMPEÑO DE SUS
FUNCIONES ¿A QUE PRINCIPIO CORRESPONDE SEGÚN LA LEY DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO?
 RPT: RESPONSABILIDAD
El empleador asume las implicancias económicas, legales y de cualquier otra
índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en
el desempeño de sus funciones ¿A qué principio corresponde según la ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo?
Según la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, se basa en el principio de
responsabilidad del empleador, que es objetiva y el empleador debe garantizar
que el trabajador cuente con las condiciones necesarias para realizar su trabajo
de forma segura y saludable, y debe asumir las consecuencias de cualquier
incumplimiento de esta obligación.
¿Qué es la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo?
Es un marco normativo que tiene como objetivo proteger la salud y la
seguridad de los trabajadores. Esta ley establece un conjunto de medidas
preventivas destinadas a minimizar el riesgo de accidentes y enfermedades
laborales.
Asimismo, establece un conjunto de derechos y obligaciones tanto para los
trabajadores como para los empleadores.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

PREGUNTA 2:
¿CUANTOS PRINCIPIOS GUIAN LOS ALIMENTOS DE LA LEY 29783 LEY DE SST?
 RPT: SON 9
¿Cuántos principios guían los lineamientos de la ley 29783 ley de SST?
La Ley 29783 tiene como componente fundamental a 9 principios básicos, los cuales
son el punto de partida de los artículos que se encuentran dentro de la ley:
1.- El Principio de Prevención.-Este primer principio explica que el empleador (el
gerente o dueño) es el responsable de garantizar la seguridad de todos sus
trabajadores y de cualquier otra persona que se encuentre dentro de su empresa, por
lo que también debe de ver por los clientes, proveedores, contratistas y visitantes.
2.- El principio de Responsabilidad.-Este principio tiene como premisa lo siguiente «El
empleador no es culpable por ser el causante del riesgo, sino por ser el generador del
riesgo.» Esta frase nos quiere decir que todo tipo de empresa contiene actividades
riesgosas, y aunque se tomen medidas preventivas, los accidentes se producirán sin
poder determinar la causa exacta de la desgracia.
3.- El Principio de Cooperación.-Este principio en que la empresa y los trabajadores
deberán de trabajar de la mano para prevenir la ocurrencia de accidentes y/o
enfermedades laborales, y puedan cumplir con las exigencias del estado.
4.- El Principio de Información y Capacitación.-Este principio se refiere a que la
empresa está obligada a capacitar e informar a sus trabajadores en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para el correcto desempeño de sus actividades y
prevencion de riezgos.
5.- El Principio de la Gestión Integral.-Este principio se refiere a que el empleador
debe garantizar la integración del Sistema de Gestión de Seguridad de Salud en el
Trabajo dentro de su organización, otorgándole financiamiento y promoción.
6.- El Principio de Atención Integral de la Salud.-Este principio se refiere a que todo
trabajador que sea víctima de algún accidente laboral y enfermedad ocupacional tiene
el derecho de recibir atención médica oportuna hasta su rehabilitación, enfocado a su
reincorporación laboral.
En base a este sexto principio es que se fundamenta la aplicación de seguros de salud a
los trabajadores.
7.- El Principio de Consulta y Participación.-Este principio se refiere a que la empresa
debe informar y consultar a los trabajadores sobre los cambios que vayan a ocurrir en
sus puestos de trabajo con el propósito involucrar al trabajador, sindicatos y comite
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

SST dentro de las decisiones de la empresa que puedan afectar la seguridad y la salud
de los trabajadores.
8.- Principio de la Primacía de la Realidad.-Este principio señala que los documentos y
registros deben de ser demostrados en la práctica. Ante alguna duda que se tenga
entre la contrastación de los documentos registrados y lo que en realidad se muestra
en la empresa.
9.- Principio de Protección.-Este principio se refiere a que los trabajadores tienen el
derecho de desarrollarse en un ambiente laboral digno y saludable. Y que se ofrezcan
posibilidades de logro de los desarrollos personales de los trabajadores. El Estado y la
empresa deben asegurar que las condiciones de trabajo garanticen un estilo de vida
saludable.

PREGUNTA 3:
TODO EMPLEADOR PROMUEVE E INTEGRA LA GENTION DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO A LA GESTION GENERAL DE LA EMPRESA ¿A QUE
PRINCIPIO CORRESPONDE SEGÚN LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO?
 RPT: GESTION INTEGRAL
La gestión integral es una forma de gestionar una empresa basada en procesos
y objetivos unificados. Diferentes sectores sirven a una administración
conjunta, a favor de las mismas estrategias.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

PREGUNTA 4:
EL EMPLEADOR ASUME LAS IMPLICANCIAS ECONOMICAS, LEGALES Y DE
CUALQUIER OTRA INDOLE A CONSECUENCIA DE UN ACCIDENTE O
ENFERMEDAD QUE SUFRA EL TRABAJOR EN EL DESEMPEÑO DE SUS
FUNCIONES ¿A QUE PRINCIPIO CORRESPONDE SEGÚN LA LEY DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO?
 RPT: RESPONSABILIDAD
El empleador asume las implicancias económicas, legales y de cualquier otra
índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en
el desempeño de sus funciones ¿A qué principio corresponde según la ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo?
Según la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, se basa en el principio de
responsabilidad del empleador, que es objetiva y el empleador debe garantizar
que el trabajador cuente con las condiciones necesarias para realizar su trabajo
de forma segura y saludable, y debe asumir las consecuencias de cualquier
incumplimiento de esta obligación.
¿Qué es la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo?
Es un marco normativo que tiene como objetivo proteger la salud y la
seguridad de los trabajadores. Esta ley establece un conjunto de medidas
preventivas destinadas a minimizar el riesgo de accidentes y enfermedades
laborales. Asimismo, establece un conjunto de derechos y obligaciones tanto
para los trabajadores como para los empleadores.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

PREGUNTA 5:
LOS TRABAJADORES QUE SUFRAN ALGUN ACCIDENTE DE TRABAJO O
ENFERMEDAD OCUPACIONAL TIENEN DERECHO A LAS PRESTACIONES DE
SALUD SECESARIAS Y SUFICIENTES HASTA SU RECUPERACION Y
REHABILITACION, PROCURANDO SU REINSERCION LABORAL ¿A QUE
PRINCIPIO CORRESPONDE SEGÚN LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO?
 RPT: ATENCION INTEGRAL A LA SALUD
El Modelo de Atención Integral en Salud enmarca la forma en que interactúan
la población y el prestador de servicios, dentro de un marco de cumplimiento
del derecho a la salud, con base en el territorio y la población, articulando
redes de atención integradas e integrales tanto institucionales como
comunitarias.

VIDEO TEST 02:


PREGUNTA 1:
¿CUAL ES EL PRIMER PASO EN LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES?
 RPT: ACCIONES INMEDIATAS
1. Recogida de datos. Primer paso para conocer lo sucedido. Se deberá visitar
el lugar del accidente lo antes posible, observando las condiciones materiales
de trabajo, así como los métodos de trabajo y las características del empleado
(cualificación, formación, etc.). Es importante realizar fotografías y describir la
forma en que se produjeron los daños.
2. Integración de datos. Después de la recogida de datos, se debe realizar una
valoración de la información recopilada. Todos estos datos deben quedar
registrados para su posterior análisis.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

3. Análisis de causas. Es la etapa más importante para averiguar las causas del
accidente. A partir de este punto se podrán iniciar las medidas preventivas que
eliminen o reduzcan los riesgos de que suceda otro siniestro.
4. Selección de las causas principales. Se seleccionarán aquellas causas que, en
caso de ser eliminadas, dan como resultado la desaparición del accidente.
5. Ordenación de resultados. Los datos y las causas se ordenarán con criterios
de actuación preventiva.
6. Informe. Debe recoger todos los aspectos del accidente (fecha y autores de
la investigación, personas entrevistadas, fotografías, planos y medidas
preventivas, etc.)

PREGUNTA 2:
SUCESO CUYAS LESIONES PRODUCEN LA MUERTE DEL TRABAJADOR. PARA
EFECTOS ESTADISTICOS DEBE CONSIDERARSE LA FECHA DEL DECESO.
 RPT: ACCIDENTE MORTAL
Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

PREGUNTA 3:
SUCESO CUYA LESION, RESULTADO DE LA EVALUACION MEDICA, DA LUGAR A
DESCANSO, AUSENCIA JUSTIFICADA AL TRABAJO Y TRATAMIENTO
 RPT: ACCIDENTE INCAPACITANTE
Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, da lugar a descanso,
ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para fines estadísticos, no se
tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente.

PREGUNTA 4:
SON EL CONJUNTO DE PERDIDAS ECONOMICAS TANGIBLES QUE SUFREN LAS
EMPRESAS COMO CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES.
 RPT: COSTO INDIRECTOS
La norma general es incluir como costos indirectos todos aquellos gastos
inherentes a una empresa o un negocio que, sin ser considerados como gastos
directos de producción, sí son necesarios para el funcionamiento de la
empresa.

PREGUNTA 5:
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UN ………… ES TODO SUCESO REPENTINO QUE SOBREVENGA POR CAUSA O


CON OCACION DEL TRABAJO Y QUE PRODUZCA EN EL TRABAJOR UNA LESION
ORGANICA, UNA PERTUBACION FUNCIONAL, UNA INVALIDEZ O LA MUERTE.
 RPT: ACCIDENTE
Un Accidente es un evento inesperado, que no se podía prever y que, en
general, provoca daños, lesiones o consecuencias negativas: rotura de objetos
como cristales, tuberías, partes de un coche o daños físicos como quemaduras,
esguinces, etc. Los seguros, existen, precisamente, para mitigar los efectos
dañinos de estos eventos.

También podría gustarte