Está en la página 1de 12
11 LA ALIANZA TERAPEUTICA Didier Howzel B] marco terapéutico es ante todo un marco psiquico, aunque precise ser concreta- do en una situaci6n material compuesta por distintos elementos: horarios, frecuen- y duracién de las sesiones, present del escritorio del analista, medios de expr juegos, dibujos), et¢ Sin embargo, me parece necesario ahondar también en todo lo perten siquismo del paciente en la definicién del marco analitico. Y en este sent ors como wiaasemasanAaERD pons Sno cus Ens os a la deriva. ;Dénde interviene este elemento en el marco psiquico en psicoandli- is infantil? Este articulo pretende responder a esta cuestidn. Se ha dicho en numerosas ocasiones que 2s, y que ello cambia radicalmente la naturaleza del psicoandlisis de ios con respecto al psicoandlisis de adultos. Considero que estas afirmaciones reve- la confusidn existente entre el paso que Hleva al nifio a una consulta especializa- da y el que le lleva a la situacién analitica. joan #~ 1oeounm es evidente que el nifio p, ae esos pasos je quienes depende q pende ma, ero de gna rier ee rodeat et pets0miaS lela c rial «tai go por os Pe oces 2 acuraleza dela consults que le permit Pica oc Ue oer HRI Specasta mi acudi a su cong iby By £1. PP pir itt OP undo de estos pasos, ef Consulta bi SA , poate con undo dle estos pasos, el a fn el seu aus conden pre todo a la “situaci ° sobre z acim anal ig 1 stpenainmedato del nino, sgh? Bsce2kys ‘ Jc des Loco acacion me ha ilevado a intetesarme por la noci, sa cot ianza de trabajo” en el caso de psicoanilisis de adi i. “aay i aplica al ands infantil. say medida i habla de “alianza rerapéutica” ni de “alianza de trabajgr a He vn el indice de la Standard Edition. Sin embargo, en ae te ejacones que sugieren SS nociones; asi, en un texto de 19) dea, var anerenci » distin dos aspectos de la transferencia: “La ds® La solucion del enigma esté, por tanto, en ia sobre el médico slo resulta apropiada para consttuitse en re Meling, ransferencia negativa o positiva de impulsos erdticos rey sate aa ego orintando la conciencia sobre el, ae estos dos componentes del sentimiento, ime A cane acepbl, subsite costae ambi, aa va mérodos terapéuticos, uno de los substratos del ae rmiento”, escrito en 1913, describe una forma de, go del pacient no es objeto de una claboracién interpreta pe foe consiue el trasfondo necesatio del trabajo analitico: “El primer fin data vrreto es siempre ligar al paciente a la cura y a la persona del médico. Parad fay mds que dejale tempo. Si le demostramos un serio interés, apartamos ai ddosamente las primeras resistencias tas torpezas posibles, el patie es ensuia,eponténeamente cal enlace y agrega al médico a una dela fanes de aqullas personas por ls que estaba habituado a ser bien visto” Foulmtane en un texto de 1920, “Sobre la psicogénesis de un caso sualied mening”, describe una escisign de a personalidad del paciente, eal tna desputes ecindidascolabora con la actividad del analist tipo ila tal siuacidn (la situacién analitica] queda constituido cuando un individee Nf dient slo de su propia voluntad, se ve aquejado por un conflicto interno, 20° pusle poner amine por st solo, y acude al psicoanalitico en derma dea ferenct ‘cura, en, cuanto cdo removeras Ia trans ta parsons de édico mds que niliss como en Tos dem: En “La iniciaci6n del tratat al analsta, que y evitamos cier' Capitulo 11: La alianza terapéutica 177 Jabora entonces, de acuerdo con una de ante disociada, en contra de la parte cont nocidn de alianza con una parte de la r Sterba en 1934. Este habla de alianza con “el yo razonable del pacien” analizador del analist”,alianza que es posible gracias ala identifvecion sac, paciente con el acercamiento analitico del analista' i briny en 1937 habla de alianza entre el analistay la parte sana del yo del te Zeltzel fue la primera en hablar, en 1956, de ntos de vista: el de los analistas que consi las partes de la personalidad pato- Mtraria”, Personalidad del paciente fue reto- “alianza terapéutica’. Opone dos 4 ideran que hay que interpretar en primer as defensas del yo antes que interpretar la transfeencia,y el de los analists que deran que hay que interpretar de entrada la transferencia. Los primeros, dice vlen a establecer una diferencia radical entre “transferencia”o “alianza tera- curosis de transferencia” como tna forma: y in destinada a fortalecer la gencia. Los segundos, que insisten en la importancia de las primeras relaciones de y que ven la transferencia sobre todo como una reviviscencia o repeticién, no en diferencia precisa entre las primeras manifestaciones de transferencia y la la forma de considerar a regre- Ja cura, bien como una defensa cuya interpretacién permite, a su juicio, man- ‘el nivel adulto de la “alianza terapéutica’, bien como una experiencia necesaria dl paciente debe revivir para alcanzar una auténtica madurec 1967, Greenson propone el término de “alianza de trabajo” para insistir en boracién a partes iguales entre la responsabilidad del analista y la del pacien- alianza de trabajo ~escribe— es aquella relacién relativamente no neurética y sional que se establece entre el paciente y el analista, y que ofrece al paciente la ibilidad de trabajar con eficacia en la situacién analitica”. Este autor considera no no sexual y no agresiva la “alianza de trabajo” basada en la identificacién par- con el analista que esta analizando las resistencias del paciente. La sitda en una én dialéctica con la “neurosis de transferencia’: “La alianza de trabajo y la neu- de transferencia son dos fuerzas contradictorias, paralelas a los fendmenos de rencia. Ambas poseen la misma importancia en una situacién analitica ideal”. te en el aspecto racional de la “alianza de trabajo”, pero le reconoce también un (© irracional basado en la transferencia de las imagos parentales materna y pater- reconoce la posibilidad de que se den “falsas alianzas de trabajo” o “alianzas de jo” defensivas en parte”. fanto Zeltzel como Grenson parten, para esta nocidn de alianza entre el ps lista y el analizado, de la psicologfa del yo, es decir, de la psicologia del “yo auté- no” alimentada por una energia desexualizada. Yo no pretendo continuar por este 1, pese a que considero que la nocién de “alianza terapéutica” resulta muy inte- ante. Ances de desarrollar mi punto de vista, quisiera examinar lo que sobre el 7 Pare youeesel psicoandlists infant? adoras del psicoandlisis infantil, Anna F blema de forma casi diametralment. ibe a Freud pens6 que el nifio carecta ee oeollar una neurosis de transfeencias éte no Banas dec, ‘aconsejar un tratamiento par, Pi, ‘ : or are dicho precisaba de una “fase preparatorie qo + dca Tear “interesante, ttl y Poderoso” alos oj | nifio reconociera sus trays Ias dos fund: daron el prob su obra, Anni on lai dos abor tema dijere Mesa, ara ds que puciera isis propiame! sta venta que Fesul rate en conseguir que el : ‘asi como para desarrollar una “tansfeencia pond a confiar en su analista y @ Peas ect ah inelufan ya el desarrollo de un interés dase io quelle als daha a la “fase preparatoria Anna Freud | ; or ef psicoandlisis. Anna ipreelevolucioné posteriormente: ya en 1946, eximaby no siempre era necesaria. 1980 expresaba la opinin nnecesidad de ayuda para tole a, Ia “fase prepar2to gue habia muchos nif problemas inteiores Figen files a la idea de au ata | we trastormos suele ser algo demasia ‘How ante todo, una relacién positiva tranvferencia posiiva, que atsibuyen so pe capaces de express 5 Siero ellay us discipulos Sandler, Kennedy yu nits pequertos la conciencia yl morbider af “fo complicado y que la “alianza terapéwic en coy analista. Estos autores la dstnguen del re todo a la sed de nuevos objetos. Estos auto. fas reeonocen dos tipos de “alianza ‘erapéutica"s una ampli, que incluye rodo logue face que el fo contin el tratamiento, incluso durante los periodos de resistencia y hac erencia hasty otra ms reducida, basics en la conciencia que tiene el pacien- rede la morbidez de sus trastornos y de su capacidad para hacer frente alos confces sos. En la primera acepcin que predomina en el nif, la “alianza terapéutica’ ida por el amor hacia el analista 0 por a ssed de objeto, elementos “pr la. En la segunda acepcién, se basan en elementos U8 aaseupé demasiado de la “alanza tape’ icon lev ninos ni con sus padres. Puso mucho cuidado en defini cestablecer y man- ares sncnalitea’s se preocups mucho por definir iniciar y muni d ablabs de alianza, Hablaba simplemente de ls ache Jos nifios acerca de Ia cura: “Es raro ~escribe en ‘odo de latencia pregunte por a pregunte en cis idres antes de q¥® int puede ser manteni ambos que emergen Melanie Klein, en aparien tener la “s proceso terapéutico, pero no raciones que deben hacerse a de picoandisis de un nfo que un nitio en el peri sake tun tratamiento psicoanalitico. Es probable que lo ee S imporante hablar del tema con la madre 0 con los pa! clpe ee ee consulta por primera vez. La respuesta es ‘sencilla cuando oe douse oe alpunas de sus dificultades. El analista le dird enone bal paren pda poor ee seguir una cura, Con Richard lapti los que el niio no Mee iméiode ha rerultado muy eficaz para aquellos 0 Mae peel me antes cui, aunque sent descos de ser informado al cabo de algunas sesiones, el analista debe encontrar hoa Capitulo 11: La alianzaterapéwica 179 habla a es no sobre ls razomes del tratamiento 5 descubrir en el material del inconscien de ser informado acerca de su relacién Sin embargo, con ottos nifios, pis te un indicio que nos informe sobre a : con el analista y can que han comado conciencia dela utildad del andlck ido recientemente en el hecho de que la nocign de “alianza de wag bs plcia ens ensefianzas de Melanie Klein: “No le parecia suficente cence il- que pacientes sntiera comprendido, conseraba que ademis ers hac 3c te caprara qué es lo que hacia posible esa comprensién, Melanie Klein». a , nunca en mi presencia la expresién ‘alianza terapéutica’, pero pienso que esta cin estaba implicita en toda su actitud en relacién con esta eden Segin la opinidn 7 Melanie Klein, el proceso psicoanal va caboa través de la interpretacin urgente y profunda, -Pode s jhe ade saan tapi! Seles rpochado sausrenie sete ee icin en st claboracién y un gusto particular por la formaciones abisales del iteoms, jnte. Quien dice esto probablemente no haya comprendida bien lo que Melanie Klein ria decir. Considero que la autora queria expresar con ello una forma analitica de snar en cuenta el sufrimiento psiquico del nifio, ¥ de los elementos que "°, James Gammill ha 0 se desencadena y se a suftimiento avivado por la propia jtuacin analitica. Veo en ello efectivamente un aspecto esencial de la “alianz, tee. éutca’. Melanie Klein nos ha dejado un impresionante ejemplo de ello: “Rita sufia res nocturnos y fobia alos animales, era muy ambivalente con su madre. A veces aferraba a ella hasta tal punto que apenas podian dejarla sola. Padecia una neurosis weiva muy marcada y, en ciertos momentos, se mostraba muy deprimida. Su ucgo taba inhibido y su incapacidad para tolerar las frustraciones hacia que su educacién cada ver més dificil de levarse a cabo. Yo tena muchas dudas sobre la manera de u habitacién, Rita manifesté enseguida signos de lo que tomé por una transferencia negativa: estaba angustiada y manten{a silencio; muy pronto me pidié que saliéramos al jardin. Acepté y sali con ella, y puedo afiadir que bajo la atenta mirada de su madre y desu tia, que se lo tomaron como un signo de fracaso. Se sorprendieron mucho cuan- do vieron que Rita se mostraba tan amigable conmigo cuando volvimos a su habita- i6n unos diez © quince minutos més tarde. La explicacién de este cambio radicaba en que, mientras estibamos fuera, interpreté su transferencia negativa (lo cual era contra- rio la prictica habitual). Partiendo de las pocas cosas que dijo y del hecho de que se 4 veia menos asustada cuando estébamos al aire libre, conclui que tenia miedo de lo ue yo pudiera hacerle estando a solas con ella en la habitacién. Interpreté esto tiltimo Yen cuanto al tema de sus terrores nocturnos, relacioné sus reparos hacia mi persona, ‘ue para ella no era mds que una extrafia hostil, con su miedo a que una mujer mala ‘a atacase mientras estaba sola de noche. Cuando, unos minutos después de esta inet Pretacién, le propuse que volviéramos a la habitacién, Rita acept6 de buen grado’ 180 Pane l ,Qué esl pricoanalisis infantil? ce importante que; siempre que ello sea posible sfianva terapéutica exclusivamente en. Una incerpretacién de urgencia pret fe explique al nifio explicicamente antes de empezar que trabajo «sel que) Ws te eplgne ha con cha fin de eitar efectos de seduction gue podtan " a a eriotmente ef a trasferencia. El problema radia en co plcacon eng sentido debe exit um taba sui pr Us pan auc es Pipe Esta esa paradoja que debe revolver el pscoandlis in fan Con todo, me pare reten. tule ciles de Laalianza terapéutica con el nifio para resumir mi concepeidin de la aliznva terapéutica con el nfo, propongo ls ig en tes afirmaciones: + entre “peticién” y “alianza terapéutica”: la peticién de aon a, parte casi siempre del entorno del nfo, La aliana tea. ia nih 2. els con el propio nifio, pese a que ésta pueda extender 1. Se puede distingui cién, no cabe dud: péutica debe ser pactas se a los padres. 2. Se puede distinguir entr iso darle al nifio ciertas de indicaciones so e“alianza terapéutica” y “regla fundamental’; es pr. directrices acerca de la forma de trabajar durante ls bre la técnica de trabajo, no de una “lian sesiones; se trata za de trabajo”. 3, Se puede definir la “alianza teray péutica” con el nifio de la siguiente maners: aepiste en la adhesién del nifio a una experiencia nucva que incluye aspe tos emocionales, imaginarios y simbélicos, y que permite al nifio entrever oo modo de funcionamiento psiquico diferente al que estd acostumbrado a ve y descubrir la posbilidad, la esperanza, de darle sentido a sus sfnromas ys sufrimiento. 4, Es de desear que la alianza terapéutica se eve a cabo antes incluso del inicio del tratamiento. En mi definicién de la “alianza terapéutica’, estoy de acu cuando habla de la colaboracién con el analista de la parte a nifio!, Pero Meltzer piensa que durante mucho tiempo no se p' colaboracién por parte del nifio, precisamente durante el tiempo P no se ha desarrollado la alianza con la parte adulta de su self: En co es el proceso analitico el que conduce a la alianza. Personalmente, mé indlino por la hipdtesis segin la cual dicha alianza es posible en muchos casos antes inicio real del tratamiento, y que es preciso buscarla para establecet fa situscion analtca En ello radial fern ylaesabilidad de la alana, ue ai mele ver evolucionan a lo largo de la cura. Meltzer define la parte adulta del seifco™ jerdo con Metter cdulea del seffdel uede hablar de revio en que rnsecuen Capitulo 11: La alianza terapéutica 181 aquella que se reconoce responsable de identficacin introyectiva con los padres nifo sélo podré asumir conscientemen quica por destellos. Por ello, es necesario que el principio que vaa guiar el ta- bajo se plantce al inicio y que éte se base en una experiencia psiquica rea, a fin de que esta parte adulta pueda desarollarse alo largo del proceso analitco La alianza terapéutica previa al inicio del tratamiento plantea un problema cuando el consultante no puede inicar la cura por si mismo, Pienso que este problema no es insoluble si se toma la precaucién de advertr al nino del hecho de que habré que ditigilo a otra persona si éste decide empezar el psicoanali- sis del que le estin informando y si en las entrevistas preliminares, durante as cuales se anuda la aliana terapéutica, se evita toda interpretacién transferen- cial. He hallado una posicién muy cercana a la mfa en un reciente articulo de 1. Wittenberg; esta autora refiere en él su forma de proceder durante las entre- vistas preliminares a una evaluacién en vistas de una psicoterapia para adoles- centes. Cito a continuacién un fragmento especialmente importante de este articulo, donde se expone la manera en que puede darse la alianza terapéutica: {a realidad psiquica y que resulta de la interiores, Durante mucho tiempo, el te la responsabilidad de su realidad psi- Con frecuencia hemos visto que el paciente nos hacer llegar la parte de si mismo que él encuentra intolerable. De ahi las comunicaciones no ver- bales, que suelen ser las que mejor nos hacen comprender lo que esté per- turbando al paciente. Si me pongo a estudiar el impacto que éstas tienen sobre mi misma y soy capaz de razonarlo, digerilo y verbalizarlo, en lugar de sentirme espantada e invadida por ello, observo que entonces tienden a parecer varias cosas importantes: 4) El paciente puede llegar a tener la sensacién y la impresién de ser comprendido y con ello halla la esperanza de que existe una per- sona capaz de comprendetlo. +) El paciente percibe que ese aspecto destructor tan terrible desi mise imo puede ser contenido, que se puede hacer frente a la ansiedad y 1 su caricter maligno, que el terapeuta no le devuelve sus proyec- ciones, que no se derrumba, etc. ©) Si puedo verbalizar la experiencia que estoy viviendo, eso puede tener un efecto dinémico en la interaccién, y la exploracién pue- de seguir adelante; el paciente puede incluso comenzar a asumir cier- ta responsabilidad sobre la parte de sf mismo de la que renegaba. De esta manera, se opera una evaluacién mutua. El paciente aprecia el encuentro terapéutieo y puede valorar si eso es lo que desea, El terapeuta, al percbir la reaccién del paciente ante sus comentarios interpretativs, tie- 182 Parte E gQué cl psicoandlisis infant? me elementos de juici acerca de la capacidad del paciene para yi especie de ayuda* ling «posible establecer una alianea terapéuticaexplici, Mev rasiado pequeto para expresarla, bien porque bien py ay pa hacerlo (xe cas por ejemplo de los nos de. Con todo, pienso que en tales casos existe una “alianza terapéuticg' i) 4} de objeto” de Anna Freud. Incluso en estos aso Pl vue el analista haga explicito lo que le ests eet + una capacidad de comprensién muy stan ay 5. No que el nifio es ¢ empre ta cercana a la “Se dlero importante q nifio, el cual puede ter capacidad de expresion. 6 aeaianeaterapéutica constiuye, junto con la “situaciOn anata” y y lars ferencia, el marco de la cura, ‘d teferente del trabajo interpretativo, qu tence cantener en el sentido de Bion las partes del selfdesesperado on Per. sen tido a este material. El ejemplo de Philippe ihustraré con un ejemplo clinico lo que he denominado “alianza terapéutica nino” y el trabajo que conduce hasta esta alianza. _ ie a ee dake ads oe , en el colegio. Es el segundo de tes hr mans (iene un hermano de once aos y otro de cuatro). A los catorce meses y mei {Ic edad suftié un accidente; se quemé en el brazo derecho en las siguientes eae tani no ea al euidado de su aul, cual le meta normalmente en lps aque mientras que ella se ocupaba de la cocina; el abuelo, aquel dia, estaba enfadado Peru pena qu Philippe siempre estaba metido en el parque. Lo sacé ded La ceria eyes ol de ages e manos Philippe se pre- glace lg voles dh users Aare ep RAPIER See al; e cay al suelo encina dl nif, gtren ex monenn sme el ro el gu hirviendo; el nifio se hizo una gh cxdhospallepacson dears, con leceovelean lb oe ee postriondad a varios injerts de piel, que leescayolaron el brazo. Se someti Ce hae ios ijt de il qu preciaron dems hhospitalizaciones Teen net cde il fe practiced cuando eno ei seis ais mdr ns pbs cas de hip demues r sufendo a del nino en el colegio su acticud con su hijo: pienst que le tiene mania, que le pega, que le da patadas y 4° C Capitulo 11: La altanza terapéwica 183 jjusta con él. eo Feconoce que Philippe es un nifio muy nervioso ¢ inesta ‘ce que la profesora se siente saa ble, y dice que la profesora se siente superada ante esa inestabilidad. Esta oscura des- on dela profesora se me antoja como o : iT sagesvidad que a madre dead a esPzaen de los repr iches y de la agr Te ae Pal ic estar dirigiendo inconscientemente a su propa madre ls abuels de Philippe, que fuel raponsibed nen Fin as, Philippe también se mucsra muy nerton, econoce que ella protesta mucho, piensa que ap gues pelean demasiado, y ela ls grita co do también esté muy nervioso, Sin embargo, observamos un gran contraste entre la descripeién que nos ha hecho la madre y la forma en que Philippe se nos presenta, No se queja del colegio, dice que no sedan mal os estudiosy que saca unas tas aceprabls Tene anges cn che 60 que su madre nos habia dicho lo contrari. En eambio, me ha sorpren sido el hecho de que Philippe no utiliza para nada su brazo derecho. Dice que no puede servirse de él, aunque funcionalmente no presenta ningin problema. A ratr desu accidente se ha vuelto zurdo, y presenta desde entonces un eetancamicnto en 4l desarrollo del lenguaje, que la madre no puede valorar, aunque dice que mo ha vuelto a hablar realmente bien desde que tenfa cinco o seis anos, Duran la entre vist Philippe pide a menudo que le repitan las cosas no porque no oiga bien, sino, segin él mismo reconoce, porque tiene miedo de no haber entendido bien. En gene. ral, de st persona emana una impresién de angustia y de fracaso. En una entrevista posterior, me reun{ con su padre y su madre. Philippe habia cambiado en el colegio, dada la incompatibilidad de caracteres exstente entre dl y su profesora, Por este lado, parece que la situacién se habia relajado un poco, y sus resul- tados académicos habfan mejorado, aunque, como ya se les habla comunicado a los padres, presentaba un problema de inestabilidad. Los padres precisan que desde el accidente, el nifio se habfa vuelto inestable, incluso revoltoso; antes habfa sido un bebe tranquilo. Su inestabilidad parece aumentar cada ver que se encuentra en situa- con de aprendizaje escolar, y ha aumentado notablemente con el inicio del cuso, a cotrat en Primaria. Sin embargo, desde hace poco, los padres se han dado cuenta de que determinadas actividades le tranquilizan: dibujar, ler para s{ mismo o leeres cucntos a nifios mas pequerios. Creo que eso puede indicar una inestabilidad rela- cionada con dificultades de mentalizacin, y, al contrario, la capacidad de las activi- dades psiquicas para apaciguar la inestabilidad. Unos dias después, he vuelto a ver a Ph entrevista: Pero no es el tinico, La madre Sus hijos discuten de forma exagera- nstantemente, Comenta que su mari- pe. Transcribo integramente nuestra Philippe me dice que va mejor en clase. Le digo que sus padres me han con- tado que se ha cambiado de colegio y le pregunto su opinién sobre este cambio. Se siente satisfecho con él. ses et psicoandtisis infantil? gy Pare EcOuee tiene nada mas que afiadir. Empieza a moverse Jencio durante largo rato. Le hago ver, cuando gy jl By, a de ponerse nervioso y Te pregunto por qué. Me peli re ques despuds me dice: "Es pore caf, Me pion Ping, cipafanas en el desayunoy s6lo en una ocasin to Satoru En cambio, le gusta el Ricoré y me explica neg Heth, pen Le reprocha a su hermano pequefo, Fran, enos que él, que tome él también Ricoré ve ue ti. {queda suficiente para él. Su madre no quieren © comprar Parece que manecemos en si se calma, que aca quem toma café por la leche. fé con leche. 10 le gusta la : Prato ars ¥ medio n entonces no Jo derrama y més porque «5 UY Le pregunto entor caro. ces sie acuerda del nacimiento de su hermano peg i ica aque acura de cuando fue ala clinics a war asa madi yd a Mo, Después me habla de wna operacén en lala derecha gu pag rere Me dce que le operaron cuando nacié rangois. Aparentemente hace, re Jenacisn entre suacident ye nacimiento desu hemario 7 Taps pregunta por ss seiosy me cuenta dos dello: enel prin comiendo negros en Africa; se encuentra con toda su familia, papd, mamé y sus dos rane dios etin subidos a los drboles,Saltan sobre los negro, los mata cn aac ac olesartojan redes para atraparlos y después los matan, con cuchlls tn tics os comen después de haberlos cortado en trocitos y de cocelos, Me cunt mtento, como si fuera un suefio placentero, cste suefio aparentemente cor Te preguntas ese suefio le da qué pensar. Me dice que sy me cent el su do sueio. En este segundo suefio, tiene que refugiar en un edificio, entonces corren a refugiarse en un jardin, din; finalmente se van a dormir a tumbas para refugiarse, tranquilos. Salen de las tumbas de dia y por la noche vuelven a ellas para dormit. Después de contarme estos dos suefios, Philippe se vuelve hacia mi escritorio sobre el que habia un informe; me pregunta por los resultados del balance ps motriz que habian hecho sobre él. Acepto leerle la conclusién referida a psicomo” tricidad: “Me ha sorprendido la perfeccién con la cual, en un plano puramente ins trumental funcional o intelectual, ha superado sus limitaciones inci Me sorprendido igualmente el tono despegado con que relata el accidente, SY inestabi- lida on nga del suffimient, su necesidad continua de superacion 1 PO Par una madre bastante preocupada, que no parade deci Jo bien que este? 3 hijos encase si el mayor no fuera tan travieso y Philippe tan inestable oe informe me doy cuenta de su complejidad y del lenge lippe Ledgo que lenguaje que sin duda resulta dificil de eomprendet Pam, (IR fei au qui bir alguna lain ence esos das se yeu contenido de informe, que habla de cosas de personas m=)" ces ul hay gigantes que aplastan su casa y toda la familias pero los gigantes cambién aplastan este eifci, pero los gigantes también aplastan ear y aqui los gigants le dejan Capitulo 11: La alianza terapéutica 185 vere primer sus sigifique su desc de conocer, de dewran de pesonts mayors 808 neprosalos que se comen. El seg representa a Yengaza de Tos objctos absorb: se vengan Parece que Philippe reflexiona intensamente, c hablo entonces de psicoterapia, es deci, pero mis frecuentes y regulares, que te ayudarian a ras comptender por ti mismo y que ahora te inci Cién, suponiendo que le iba a dirigir hacia otro na ocasi6n; me dice que le interesa, de interiorizar cosas wundo suefio parece aplastando su casa le hablo “de entrevistas como éta, comprender lo que quizé no pudic- tan a moverte™, Aecpta mi proposi- ‘colega como comentamos en algu- xe ejemplo clinico muestra la capacided de un nfo para interesarse por un comen- tio interpretativo sobre sus propias producciones psfquicas, especialmente por los sue- jos. Ades, considero interesante interrogar al nino, durante ls entrevista peli pure sobre sus sues, para atraer con ello su atencién sobre su vida psiguica, invtale 4 que rellexione sobre ella y ayudarle a que descubra que se le puede dar un sentido. Fn ate etadio de la cura no estamos ante tna verdadera elaboracin; ésta supondria un tabajo sobre la transferencia que resultarfa peligroso en este momento, y que en todo caso impediria que el nifo fuera atendido después por otro terapeuta. Camo dice erg, el nino descubre que puede llegar a ser comprendido, que puede exis- que le comprenda y que le ayude a descifrar los enigmas de su vida psiqui- ca, que sus sintomas tienen un sentido latente y que el descubrimiento de ese sentido supone la resolucién de los sintomas y la desaparicién del suftimiento psiquico que expre- san, Es ¢s fo que d nifio puede descubrir, de lo cual puede surgt la esperanza de hallar una salida a sus problemas a través del psicoandlisis. La alianza terapéutica debemos tusarlaen esta experiencia vivida durante las entrevistas preliminares; no puede redu- cine a un proceso consciente o puramente racional, Me he preguntado a posteriori sobre las razones que me llevaron a plantearle a Philippe tal cuestién en tal momento. Concluyo que no Hlevé esta entrevista de esa ‘manera premeditadamente, sino dejindome guiar por mis asociaciones, dejindome invadir por la comunicacién emocional a menudo no expresada por el nifio. Se podria haber exprimido el material de los suefios mucho més de lo que yo lo hice: los gigantes que aplastaban las casas gno serfan una representacién de su abue- la cayéndose sobre él el dia del accidente? La pelea que mantuvieron su abuelo y su abuela zno se le vino a él encima, por decirlo de alguna manera? ;Lo vivid el nifio Como un castigo a su curiosidad intrusiva por el mundo de los adultos y su avider Para introyectar ‘objetos en su mundo interior, segdin Fepresentaria a ee Seria preciso claborar todo ello en un proceso psicoanalitico. En el estadio de la alian- 72 terapéutica, lo importante es hacerle descubrir al nifio que las cosas tienen un sen- ‘ido y que el descubrimiento progresivo de este sentido le permitira sentirse aliviado desu suftimiento y de los sintomas. i? oo coandlisis infant Qué es lst 196 Pane ld la alianza cerapeutica (OP) con numerosos obstaculos: Colusign A veces [a 2 ntento de sabotaje Por parte de uno de sus pa drat 4 vous padres de ss Pt conflict personal de sus padres como pareja, ral «xc, Considero importante aplazar el psicoandlisis ja bsticulos 0 hasta que se ercuentre una gat "lg el nifio hay? Poe an pia familiar) mas adecuada, fio NoTas zZ csammelte Werke, VIII Zur Dynamib des Obertragung, Gesarymel , VIL, pp. 364374 a)reLa dndmica de la eanserenca" £m Obras Compleat 2, Mad gon? Bil. 1 FREUD. S. (PREUD, S. (1

También podría gustarte