Está en la página 1de 3

REPASO UNMSM

SEMANA 01: BIOLOGÍA – CÉLULA PROCARIOTA


PRÁCTICA DIRIGIDA 4. El glucógeno es una macromolécula formada por
cadenas ramificadas de glucosa; no es soluble en
agua, Abunda en el hígado y en menor cantidad en el
1. Un científico se pregunta: “¿Cómo y por qué músculo; cuando el organismo lo requiere, es
algunos insectos emiten luz durante la noche?”, para degradado para que sus unidades moleculares sean
responder las preguntas anteriores debe realizar una utilizadas la glucólisis. Al respecto podemos decir
serie de investigaciones, leer artículos de revistas, que el glucógeno es
libros sobre estos insectos. Según las pautas del
método científico, después de formularse una A) constituyente de membranas.
pregunta, el científico debe contestar con B) una reserva energética.
C) de naturaleza hidrofílica.
A) experimentación. D) soporte estructural.
B) conclusión. E) una proteína catalizadora
C) hipótesis.
D) observación. 5. En relación a los principios inmediatos orgánicos,
E) leyes. marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
2. Los peces Celacantos se consideraban extintos, sin ( ) La quitina es un polisacárido estructural que se
embargo, uno fue encontrado en el sur de África en encuentra en la lámina media de las células
1938. Los restos más antiguos de estos peces datan vegetales.
del Devónico y la mayoría del Carbonífero. El ( ) Los fosfolípidos son lípidos derivados de la
dominio de la biología que estudia estos restos es la estructura química ciclo pentanoperhidrofenantreno.
( ) Todas las enzimas son proteínas.
A) genética. B) taxonomía. ( ) El ADN es el depósito de la información genética
C) evolución. D) etología. y se encuentra en el núcleo y organelas como las
E) paleontología. mitocondrias y cloroplastos.
3. La anemia es un problema a nivel mundial que A) FVFV
afecta sobre todo a los niños, mujeres gestantes o en B) VVVV
edad reproductiva. La deficiencia de hierro, aun en C) FFVV
la ausencia de anemia por deficiencia de hierro, D) VFVV
puede causar bajo rendimiento cognitivo y físico, E) VVFF
trayendo consecuencias severas como la fatiga,
debilidad y disturbios psíquicos. Por otro lado, la 6. Si un ambiente natural es alterado por
deficiencia del zinc causa retraso en el crecimiento, contaminación, se pueden usar seres vivos o enzimas
así como el aumento en el número de muertes por que favorezcan el retorno del ambiente a su
infecciones de diarreas y neumonía en los neonatos. condición natural. A este proceso se le denomina
Según el texto, a qué tipo pertenecen los elementos
mencionados. A) ecologismo.
B) biomagnificación.
A) Ambos son bioelementos secundarios. C) biorremediación.
B)Bioelemento primario y secundario D) bioacumulación.
respectivamente. E) fitorremediación
C)Bioelemento secundario y oligoelemento
respectivamente.
D) Principio inorgánico y orgánico respectivamente.
E)Oligoelemento y bioelemento primario
respectivamente.

1
7. Al parecer, la clara de huevo tiene péptidos, es PRÁCTICA DOMICILIARIA
decir, fragmentos de proteínas que se encuentran
inactivos cuando el alimento está crudo, pero cuando
1. Gabriel de dos años de edad después de tomar
se produce alguna alteración química estas proteínas
leche siente dolor abdominal y malestar general que
se desdoblan como en el caso del huevo es frito. Este
desemboca en un cuadro diarreico. La mamá dice “la
proceso se denomina:
leche no le sienta bien”. Este hecho podría deberse
porque Gabriel carece de
A) estabilización
B) desnaturalización
A) lactasa.
C) acidificación
B) levulosa.
D) alcalinización
C) lactosa.
E) fermentación
D) glucosa.
E) fructosa.
8. Durante una investigación en mares de
Sudamérica, se ha descubierto una nueva especie
2. Un científico, se propuso analizar la laguna de
bacteriana, la cual exhibe un comportamiento
Paca, ubicada en el departamento de Junín y pudo
particular: oxida H2S, usándolo como fuente de
determinar las diferentes interacciones que ocurren
energía, y el carbono lo obtiene del CO2. Con base
entre los componentes de un lago. De lo expuesto,
en esta información, Ud. concluye que,
indique el campo de estudio al que se dedica el
nutricionalmente, esta bacteria es
investigador.
A) quimiorganótrofa.
A) Etología
B) fotoheterótrofa.
B) Ecología
C) fotosintética.
C) Geografía
D) quimiolitótrofa.
D) Edafología
E) fotoautótrofa.
E) Zoología
9. En un laboratorio de investigación microbiana se
3. Elija la alternativa que relacione cada estructura
cultivan en estado puro bacterias de la especie “A”
bacteriana con su función:
y bacterias de la especie “B”. ¿Qué proceso
permitirá modificar la información genética de ambas
I. Mesosoma a. forma bacteriana
especies si se usan virus en ambos cultivos?
II. Plásmido b. respiración celular
III. Pared Celular c. resistencia a antibiótico
A) Bipartición
B) Esporulación
A) Ic, IIb, IIIa
C) Transcripción
B) Ia, IIb, IIIc
D) Conjugación
C) Ib, IIc, IIIa
E) Transducción
D) Ia, IIc, IIIb
E) Ic, IIa, IIIb
10. La “bacteria X” viene generando una
enfermedad respiratoria grave en niños menores de 5
4. Ricardo está analizando el material genético
años cada vez que se dan las heladas en la serranía
(ADN) de un roedor desconocido, encontrado en la
esteparia. El análisis microbiológico demostró que
Amazonía. En una muestra obtiene 18% de Guanina.
esta carecía de pared celular, por lo tanto, es
¿Cuál será el porcentaje de Timina y de Citosina,
probable que se trate de una bacteria emparentada
respectivamente?
con
A) 82% - 18%
A) las rikettsias.
B) 32% - 18%
B) las ferrobacterias.
C) 18% - 32%
C) los micoplasmas.
D) 32% - 32%
D) las arqueobacterias.
E) 18% - 82%
E) las gran negativas

2
5. Los bioelementos secundarios pueden ser 6. La imagen que se encuentra sombreada
constituyentes de moléculas o actuar bajo la forma corresponde a un
iónica en procesos fisiológicos muy importantes, uno
de ellos es el fósforo el cual

A) forma parte del material hereditario.


B) participa en la trasmisión del impulso nervioso.
C) es componente de la clorofila.
D) activa a la clorofila para la fotosíntesis.
E) forma parte de la molécula de hemoglobina

A) enlace peptídico. B) enlace glucosídico.


C) disacárido. D) enlace éster.
E) enlaces fosfodiéster

También podría gustarte