Está en la página 1de 16

ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS

Y MEJORA

Laura Caballero Bothia


Laura Alejandra Corredor
Diana Paola Mendivelso Caceres
Manuel Andres Rodriguez Castro
CONFORMIDAD
PODEMOS DEFINIR CUMPLIMIENTO O CONFORMIDAD COMO LAS ACCIONES DE LA
ORGANIZACIÓN PARA LOGRAR LA ADHESIÓN A LAS NORMAS, REGLAMENTACIONES
Y POLÍTICAS QUE LE SON APLICABLES. ASIMISMO IMPLICA PODER DEMOSTRAR
DICHA ADHESIÓN, REFLEJADA EN LAS PRÁCTICAS HABITUALES DE LA
ORGANIZACIÓN.SU PROPOSITO PRINCIPAL ES VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE UNOS
REQUISITOS PREVIAMENTE ESTABLECIDOS (EN LAS PROPIAS NORMAS) SE PARTE
DE UNA LISTA PREVIA DE REQUISITOS QUE SE TIENEN QUE COMPROBAR UNO A
UNO.SI ALGUNO NO SE CUMPLE ES LO QUE SE DENOMINA UNA “NO CONFORMIDAD”
QUE DEBE SER ELIMINADA MEDIANTE UNA ACCIÓN CORRECTIVA.

NO CONFORMIDAD
UN INCUMPLIMIENTO DE UN REQUISITO DE LA NORMA, INCUMPLIMIENTO DE UN
REQUISITO LEGAL O DE CUALQUIER REQUISITO ESPECIFICADO EN LOS
PROCEDIMIENTOS DE NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD REFERENTE
A LOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SUMINISTRA NUESTRA ORGANIZACIÓN.
LA NO CONFORMIDAD O LA NO CONFORMIDAD ES EL INCUMPLIMIENTO DE LOS
REQUISITOS ESPECIFICADOS. LA NO CONFORMIDAD PUEDE DARSE TANTO EN EL
PROCESO COMO EN EL PRODUCTO. EN CONSECUENCIA, LOS PROCEDIMIENTOS NO
CONFORMES, COMO NO UTILIZAR CORRECTAMENTE EL SISTEMA DE GESTIÓN O NO
SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTÁNDAR, PUEDEN DAR LUGAR A
PRODUCTOS NO CONFORMES
EJEMPLO:

UN INDICADOR QUE NO CUMPLE CON EL OBJETIVO.


EN DOCUMENTO QUE DEBIENDO ESTAR FIRMADO CORRECTAMENTE, NO LO
ESTÁ. PUEDE SER DESDE UNA ENTRADA EN ALMACÉN FIRMADA POR ALGÚN
OPERARIO QUE NO TIENE ESA POTESTAD, A LA OMISIÓN DE LA FIRMA DE UN
REGISTRO.
UN REGISTRO FUERA DE FECHA. UN PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DICE QUE
HAY QUE MEDIR LA TEMPERATURA DE UNA DETERMINADA MÁQUINA,
DIARIAMENTE A LAS 12:00 H., SI UN DÍA LA TEMPERATURA NO SE MIDE O SE
MIDE A LAS 15 H. ESTA DESVIACIONES SUPONEN NO CONFORMIDADES.
LA REVISIÓN DE LA DIRECCIÓN NO SE REALIZA EN LA FECHA PROGRAMADA. ES
UNA NO CONFORMIDAD.
NO CUMPLIR CON EL PLAZO DE RESPUESTA A LOS CLIENTES, FIJADO EN LA EL
SGC.
ATENDER VERBALMENTE LA RECLAMACIÓN DE UN CLIENTE, SI EN EL SGC SE
DETERMINA QUE TODAS LAS CONTESTACIONES A LAS RECLAMACIONES
DEBERÁN HACERSE POR ESCRITO.
EL EQUIPO DE TELEMANDO TIENE QUE REGISTRAR DIARIAMENTE UNA SERIE DE
DATOS A LAS 14:00 Y RESULTA QUE EL DOMINGO NO LOS TOMÓ.
UN ACCIDENTE LABORAL, ES UN NO CONFORMIDAD EN EL SISTEMA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
2. NO CONFORMIDAD MENOR Y NO CONFORMIDAD
NO CONFORMIDAD MENOR: MAYOR. NO CONFORMIDAD MAYOR
SE CONSIDERA QUE SE TRATA DE FALLOS MENORES
QUE PROBABLEMENTE NO TENDRÍAN CONSECUENCIAS AUSENCIA O FALLO EN IMPLANTAR Y MANTENER
IMPORTANTES. LA MAYORÍA DE LAS NO UNO O MÁS REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
CONFORMIDADES MENORES SON CASOS AISLADOS Y DE LA CALIDAD, O UNA SITUACIÓN QUE PUDIERA,
MÁS FÁCILES DE RESOLVER. BASÁNDOSE EN EVIDENCIAS O EVALUACIONES
EJEMPLOS DE UNA NO CONFORMIDAD MENOR PARA OBJETIVAS, CREAR UNA DUDA RAZONABLE SOBRE
LOS PROCESOS SON LA MODIFICACIÓN NO AUTORIZADA LA CALIDAD DE LO QUE LA ORGANIZACIÓN ESTÁ
DE LA DOCUMENTACIÓN, LA SEGREGACIÓN ERRÓNEA DE SUMINISTRANDO.
PRODUCTOS NO CONFORMES Y LA CALIBRACIÓN
INCORRECTA DE LAS MÁQUINAS.

INCUMPLIMIENTO GRAVESE TRATA DE UN ACCIÓN CORRECTIVA


INCUMPLIMIENTO SIGNIFICATIVO DE LOS REQUISITOS DE
CALIDAD Y DE LAS PRINCIPALES NORMAS, COMO ISO ACCIÓN TOMADA PARA ELIMINAR LA CAUSA DE UNA NO
9001 . LAS NO CONFORMIDADES IMPORTANTES SON CONFORMIDAD DETECTADA U OTRA SITUACIÓN NO
ERRORES QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE A LOS DESEABLE.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y A LOS PRODUCTOS Y ACCIÓN PREVENTIVA: ACCIÓN REALIZADA PARA ELIMINAR
QUE PUEDEN SER COSTOSOS PARA LA EMPRESA. LA CAUSA DE UNA NO CONFORMIDAD POTENCIAL U
EJEMPLOS DE NO CONFORMIDAD MAYOR SON LOS OTRA SITUACIÓN POTENCIAL NO DESEABLE. ES DECIR LA
CAMBIOS FRECUENTES NO AUTORIZADOS, EL ENVÍO DE ACCIÓN PREVENTIVA VA DESTINADA A EVITAR QUE SE
PRODUCTOS NO PROBADOS, EL PERSONAL QUE NO HA PUEDA PRODUCIR UNA NO CONFORMIDAD.
TOMADO MEDIDAS CORRECTIVAS SOBRE LA CAUSA
RAÍZ DE UN PROBLEMA.
DIFERENCIA
ENTRE UNA ACCIÓN CORRECTIVA Y UNA ACCIÓN PREVENTIVA HAY UNA DIFERENCIA CLARA, LA PRIMERA ES LA
ACCIÓN QUE TOMAMOS PARA ELIMINAR LA CAUSA QUE HA PRODUCIDO LA NO CONFORMIDAD, MIENTRAS QUE
LA ACCIÓN PREVENTIVA BUSCA ELIMINAR LA CAUSA QUE PUEDA PRODUCIR UNA NO CONFORMIDAD.
ASIMISMO PODRÍAMOS ESTABLECER OTRA DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN CORRECTIVA Y CORRECCIÓN. LA
PRIMERA ELIMINA LA CAUSA QUE HA PRODUCIDO LA NO CONFORMIDAD, LA SEGUNDA ELIMINA LA NO
CONFORMIDAD

OPORTUNIDAD DE MEJORA
LAS INICIATIVAS DE MEJORA, SON OPORTUNIDADES PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE LOS PROCESOS DE
LOGRAR LOS RESULTADOS DESEADOS, POR LO CUAL, A DIFERENCIA DE LAS NO CONFORMIDADES, QUE SE
ENFOCAN EN MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS PROBLEMAS Y/O ELIMINAR SUS CAUSAS RAÍCES, LAS
OPORTUNIDADES DE MEJORA SE FUNDAMENTAN EN LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS QUE PERMITAN
MAXIMIZAR EL EFECTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS.

LA VALORACIÓN DEL IMPACTO, EL BENEFICIO Y LA ALINEACIÓN DE LA MEJORA CON EL DIRECCIONAMIENTO


ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN, SUELEN SER ALGUNOS DE LOS FACTORES MÁS USADOS A LA HORA DE
PRIORIZAR LAS INICIATIVAS DE MEJORA, EN EFECTO SOLO LAS INICIATIVAS PRIORIZADAS COMO RELEVANTES SE
CONVIERTEN EN PROYECTOS DE MEJORA A IMPLEMENTAR, A LOS CUALES LA ALTA DIRECCIÓN ASIGNA
RECURSOS.
LOS PROYECTOS DE MEJORA ESTÁN SUSTENTADOS EN LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES, QUE
DEBERÍAN SER ACOTADOS EN EL TIEMPO Y FACTIBLES CON LAS LIMITACIONES DE RECURSOS DISPONIBLES, POR LO
CUAL EL ANÁLISIS PREVIO AL EMPRENDIMIENTO DEL PROYECTO SUELE SER MÁS EXHAUSTIVO QUE EN EL CASO DE LOS
PLANES PARA TRATAR RIEGOS O NO CONFORMIDADES, EN EFECTO LAS INICIATIVAS DE MEJORA SOLO SE CONSIDERAN
EFICACES, CUANDO SE LOGRAN LOS OBJETIVOS Y SE MATERIALIZAN LOS CAMBIOS DESEADOS.

EJEMPLOS:

§ MEJORAS EN LA METODOLOGÍA DE LOS PROCESOS, REVISIÓN Y MEJORA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA.


§CAMBIAR LA METODOLOGÍA DEL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CLIENTE
§NUEVAS ESTRATEGIAS DE MARKETING Y VENTAS
§OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN
§ IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO SOFTWARE QUE PERMITA DISMINUIR LA CARGA DE TRABAJO DEL PERSONAL
AUMENTANDO EL RENDIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA EMPRESA.
No presentó
No demostró evidencia de
claridad del registros dónde
No hay procedimiento a
conocimiento del haga una
seguir con verificación del
procedimiento del respecto a los
tratamiento de cumplimiento de
productos que no estos parámetros
productos no cumplen los durante las
conformes parámetros de diferentes etapas
calidad del proceso
establecidos productivo 10 PQRS
CON
RESPECTO
A LA
CALIDAD DE
LAS
halló en el
PROCEDIMIENTO almacén de PRENDAS
DEL no tenían producto
ninguna terminado
TRATAMIENTO algunas prendas
DE PRODUCTOS identificaci
ón al de vestir que no
DESACTUALIZAD cumplían con
respecto los parámetros
O (VERSIÓN 1 DE
2011) de calidad

DIAGRAMA DE ISHIKAWA
REVISANDO LOS HALLAZGOS ENCONTRADOS, PODEMOS DECIR QUE
SE ENCUENTRA UNA “NO CONFORMIDAD MAYOR”, PESE A QUE LA
EMPRESA TIENE ALGUNOS PARÁMETROS DE CALIDAD DEFINIDOS NO
HAY UN SOPORTE QUE JUSTIFIQUE QUE ESOS PARÁMETROS SE
ESTÁN SIGUIENDO AL PIE DE LA LETRA, LO CUAL ESTÁ INCURRIENDO
EN UNA FALTA CON RESPECTO A LOS PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD
NECESARIOS.

TAMBIÉN SE EVIDENCIA QUE EL PERSONAL QUE LABORA EN LA


EMPRESA NO RECIBE LAS RESPECTIVAS CAPACITACIONES SOBRE COMO
DARLES UN MANEJO ADECUADO A LOS PRODUCTOS NO CONFORMES Y
QUE NO CUMPLEN CON LOS PARÁMETROS DE CALIDAD.
ESTA “NO CONFORMIDAD MAYOR” COMPROMETE Y AFECTA
DIRECTAMENTE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA, PUESTO QUE LAS
ENTIDADES NO PODRÁN APROBAR EL CERTIFICADO DE CALIDAD A ESTA
EMPRESA, ES DECIR:

NO SE DEMUESTRA LA CAPACIDAD DE LA ORGANIZACIÓN PARA MEJORAR LA


SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y SU EFICACIA ORGANIZACIONAL.
NO PROPORCIONA UNA BASE EXCELENTE PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN ADECUADO EN
CUANTO A LA SATISFACCIÓN DE LOS REQUISITOS DEL SECTOR Y EL LOGRO DE LA
EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO, COMPATIBLE CON OTROS REQUISITOS Y NORMAS COMO
EL SISTEMA DE GESTIÓN.
PROPORCIONA LAS BASES FUNDAMENTALES PARA CONTROLAR LAS OPERACIONES DE
PRODUCCIÓN Y DE SERVICIO DENTRO DEL MARCO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD.
ACCIÓN CORRECTIVA: SE INVESTIGA LA CAUSA RAÍZ QUE ORIGINÓ EL PROBLEMA Y SE
IMPLEMENTA LA ACCIÓN QUE EVITE SU RECURRENCIA. QUIZÁS SE CREE UN PROCESO DE
PRUEBA QUE UTILICE CÓDIGOS DE BARRAS, REEMPLAZANDO UN SISTEMA PROPENSO A
ERRORES COMO EL USO DE ETIQUETAS ESCRITAS A MANO.
ACCIÓN PREVENTIVA: PARA EVITAR CONFUSIONES EN PIEZAS SIMILARES EN OTROS
CASOS Y PARA OTROS CLIENTES, SE PUEDEN UTILIZAR METODOLOGÍAS COMO EL
MODO DE FALLA Y ANÁLISIS DE EFECTOS (FMEA). CON ELLAS SERÍA POSIBLE DETECTAR
CASO PARECIDO E IMPLEMENTAR ACCIONES ANTES DE QUE OCURRA NINGUNA
CONFUSIÓN.

LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS EN SALUD OCUPACIONAL CONSIGUEN


EVITAR INCIDENTES Y AUMENTAR EL ÉXITO DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN.
DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN PREVENTIVA Y
ACCIÒN CORRECTIVA

UNA ACCIÓN PREVENTIVA TIENE COMO OBJETIVO EVITAR UN PROBLEMA


POTENCIAL. A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS, QUE SOLUCIONAN LA
CAUSA RAÍZ DE UN PROBLEMA ACTUAL, LAS ACCIONES PREVENTIVAS TRATAN DE
ABORDAR LOS PROBLEMAS ANTES DE QUE SE PRODUZCAN, ES DECIR, TRATAN DE
ELIMINAR LA CAUSA DE UN PROBLEMA QUE AÚN NO HA OCURRIDO. DICHO EN
OTRAS PALABRAS, MIENTRAS QUE LA ACCIÓN CORRECTIVA ES LA ACCIÓN QUE SE
LLEVA A CABO PARA ABORDAR O CORREGIR EL PROBLEMA QUE CAUSÓ UN
INCIDENTE Y VOLVER A LA NORMALIDAD, LA ACCIÓN PREVENTIVA SE UTILIZA PARA
MINIMIZAR O ELIMINAR INCIDENTES ANTES DE QUE LLEGUEN A SUCEDER.CONOCER
Y COMPRENDER AMBOS TIPOS DE ACCIONES ES FUNDAMENTAL EN SALUD
OCUPACIONAL Y EN CUALQUIER PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE PELIGROS E
INCIDENTES, YA QUE NO BASTA CON INFORMAR DE UN INCIDENTE E IDENTIFICAR LA
CAUSA RAÍZ, SINO QUE TAMBIÉN ES NECESARIO PREVENIR LA REPETICIÓN DE
EVENTOS Y CONDICIONES QUE PUEDAN CAUSARLOS, DE MODO QUE LOS
PROBLEMAS QUE SE HAYAN IDENTIFICADO NO SE CONVIERTAN EN EL FACTOR
PRINCIPAL DE UN PRÓXIMO INCIDENTE. EN ESTE ASPECTO, LA TECNOLOGÍA PUEDE
AGILIZAR EL PROCESO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PARA
GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN TODO MOMENTO, POR EJEMPLO, A LA HORA DE
RECOPILAR DATOS DE SEGURIDAD O PONER A DISPOSICIÓN DEL EQUIPO UN PLAN
DE ACCIÓN CONCRETO.
EJEMPLOS DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS.

INVESTIGAR E IDENTIFICAR LAS CAUSAS. - IDENTIFICAR LOS PELIGROS.


EN PRIMER LUGAR, ES NECESARIO INVESTIGAR E IDENTIFICAR LAS - DECIDIR QUIÉN PUEDE RESULTAR
CAUSAS PELIGROSAS QUE PUEDAN PROVOCAR INCIDENTES EN UN PERJUDICADO Y CÓMO.
SUPUESTO DE ACCIÓN PREVENTIVA O VERIFICAR LA CAUSA RAÍZ QUE - EVALUAR LOS RIESGOS Y TOMAR LAS
LO HA PROVOCADO EN EL CASO DE ACCIÓN CORRECTIVA. SOLUCIONES NECESARIAS.
- REGISTRAR LOS RESULTADOS Y
EVALUACIÓN DE RIESGOS. APLICARLOS.
TODA EVALUACIÓN DE RIESGOS DEBE INCLUIR LA IDENTIFICACIÓN DE - REVISAR LA EVALUACIÓN Y
LOS PELIGROS DEL LUGAR DE TRABAJO, POR LO QUE UNA VEZ ACTUALIZARLA.
IDENTIFICADA LA CAUSA RAÍZ DE UN PROBLEMA DEL PASADO O DE UN - DISEÑAR UN PLAN DE ACCIÓN.
INCIDENTE QUE PUEDA TENER LUGAR EN EL FUTURO ES NECESARIO
ESTABLECER LAS POSIBLES ACCIONES PREVENTIVAS Y DEBATIRLAS
CON EL EQUIPO DE PREVENCIÓN. A CONTINUACIÓN, HAY QUE EVALUAR
LOS PROS Y LOS CONTRAS DE CADA ACCIÓN CORRECTIVA Y
PREVENTIVA E IDENTIFICAR LAS MEJORES SOLUCIONES. POR
CONSIGUIENTE, EN UNA EVALUACIÓN DE RIESGOS HABRÁ QUE
COMPLETAR LOS SIGUIENTES PASOS:

UNA VEZ IDENTIFICADAS LAS MEJORES ACCIONES QUE SE PUEDEN ADOPTAR, EL SIGUIENTE PASO ES DISEÑAR UN PLAN DE
ACCIÓN. ESTE PLAN TIENE QUE INCLUIR UNA LISTA DE TAREAS PARA SU APLICACIÓN CON UN CALENDARIO ASOCIADO EN EL
QUE SE ESTABLEZCA CUÁNDO SE VAN A IMPLEMENTAR CADA UNA DE ELLAS, ASÍ COMO LAS PERSONAS RESPONSABLES DE
CADA ACCIÓN.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS.

A LA HORA DE PREVENIR INCIDENTES ES


FUNDAMENTAL QUE LOS EMPLEADOS TENGAN
CONOCIMIENTO DE LAS ACCIONES Y DECISIONES QUE
DEBEN TOMAR EN CASO DE PELIGRO Y AL MISMO
TIEMPO, SABER EVITAR POSIBLES ACCIDENTES. PONER
EN CONOCIMIENTO DE LOS EMPLEADOS LOS
INFORMES DE PREVENCIÓN Y LOS PLANES DE ACCIÓN
PREVENTIVOS, ASÍ COMO IMPARTIR PROGRAMAS DE
FORMACIÓN A LOS EMPLEADOS PARA LA
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SON BUENAS
FORMAS DE EVITAR FUTUROS PROBLEMAS.

ALGUNOS EJEMPLOS DE ACCIONES CORRECTIVAS

EN GENERAL, LA ACCIÓN CORRECTIVA TIENE QUE VER CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


CORPORATIVA Y LA MEJORA CONTINUA DE LAS ORGANIZACIONES. SON ESTOS DOS
CONCEPTOS LOS QUE MARCAN LA HOJA DE RUTA UNA VEZ SE IDENTIFICAN FALLOS O
INCONVENIENTES.
NO ES, DESDE LUEGO, UN ASUNTO MERAMENTE INTERNO. CUANDO LOS EFECTOS DE LOS
FALLOS SE EXTIENDEN A AGENTES EXTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN, COMO POR EJEMPLO
LOS CONSUMIDORES O LA SOCIEDAD EN GENERAL, EL ASUNTO ADQUIERE MAYOR
COMPROMISO. PARA VISUALIZAR MEJOR EL CONCEPTO, ECHEMOS UN VISTAZO A UN
EJEMPLO DE ACCIÓN CORRECTIVA:
HAMBURGUESAS EROSKI BASIC.

EN FEBRERO DE 2013, LA CADENA DE SUPERMERCADOS EROSKI RECIBIÓ UNA ALERTA


DE UNO DE SUS PROVEEDORES SOBRE EL POSIBLE MAL ESTADO DE LA CARNE CON
LA QUE SE FABRICABAN LAS HAMBURGUESAS EROSKI BASIC. AL PARECER, EL
PRODUCTO CONTENÍA ADN DE EQUINO Y ERA UN SERIO RIESGO PARA LA SALUD DE
LOS CONSUMIDORES. LA ACCIÓN CORRECTIVA QUE SE PUSO EN MARCHA SE REALIZÓ
EN DOS FASES:
- EN PRIMER LUGAR, RETIRARON EL PRODUCTO DE LA VENTA DE MANERA
INMEDIATA.
- EN SEGUNDO LUGAR, VERIFICARON EL ESTADO DEL MISMO EN UN LABORATORIO
INDEPENDIENTE.
EN ESTE CASO, TRAS LAS RESPECTIVAS PRUEBAS, SE DEMOSTRÓ QUE LA CARNE
ESTABA EN BUEN ESTADO Y LA ORGANIZACIÓN DECIDIÓ QUE EL PRODUCTO PODÍA
REGRESAR A LOS SUPERMERCADOS.

FUNDAMENTOS DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS DE CALIDAD

UNA SOLUCIÓN OPORTUNA PUEDE GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE UNA


ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE CALIDAD. ATAJAR FALLOS Y VELAR POR EL
CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES EN UN PROCESO DE ESTE TIPO, ES ALGO
QUE DEBE REALIZARSE A TRAVÉS DE AUDITORÍAS Y ACCIONES PUNTUALES.
PARA ELLO, ES PRECISO NOMBRAR A UN EQUIPO RESPONSABLE.
ACCIONES CORRECTIVAS DE
CALIDAD
CONCLUCIONES

EN CONCLUSIÓN, DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES QUE SE


DEBEN TENER EN UNA AUDITORIA ES CONOCER A PROFUNDIDAD LOS
TÉRMINOS EXISTENTES QUE IDENTIFICAN CUANDO UNA ORGANIZACIÓN
NO CUMPLE CON ALGÚN PARÁMETRO, DE ESTA FORMA SERÁ MÁS
SENCILLO IDENTIFICAR, CORREGIR Y PREVENIR FUTURAS NO
CONFORMIDADES QUE SE PUEDAN PRESENTAR, SIN EMBARGO MÁS
QUE EVITAR LAS NO CONFORMIDADES EN EL MARCO DE UNA
AUDITORIA, LAS ORGANIZACIONES SE DEBEN ENFOCAR EN CÓMO
MEJORAR LOS PROCESOS CONTINUAMENTE, YA QUE SIEMPRE HAY
ALGO POR MEJORAR.
MÁS QUE PENSAR COMO UN AUDITADO SE DEBE PENSAR COMO UN
AUDITOR, Y DE ESA FORMA SE MEJORARÁN PROCESOS, Y LOS
OBJETIVOS DE LA EMPRESA ESTARÁN MÁS ALINEADOS A UN
CONSTANTE CRECIMIENTO Y EN CASO DE AUDITORÍAS DISMINUYAN
LAS ANOTACIONES, NO CONFORMIDADES, MEJORAS Y ACCIONES
CORRECTIVAS POR PARTE DE AUDITORES.
BIBLIOGRAFÍA

ESCUELAEUROPEAEXCELENCIA. (13 DE 08 DE 2020).


WWW.ESCUELAEUROPEAEXCELENCIA.COM. OBTENIDO DE
WWW.ESCUELAEUROPEAEXCELENCIA.COM:
HTTPS://WWW.ESCUELAEUROPEAEXCELENCIA.COM/2020/08/AC
CION-CORRECTIVA-Y-ACCION-PREVENTIVA-EN-UN-SISTEMA-
DE-CALIDAD/
IEP-EDU.COM.CO. (N.S DE N.S DE N.S). IEP-EDU.COM.CO.
OBTENIDO DE IEP-EDU.COM.CO: HTTPS://WWW.IEP-
EDU.COM.CO/ACCIONES-CORRECTIVAS-Y-PREVENTIVAS-EN-
SALUD-OCUPACIONAL/
ISOTOOLS.ORG. (N.S DE N.S DE N.S). /WWW.ISOTOOLS.ORG.
OBTENIDO DE /WWW.ISOTOOLS.ORG:
HTTPS://WWW.ISOTOOLS.ORG/2016/01/17/ALGUNOS-EJEMPLOS-
DE-ACCIONES-CORRECTIVAS-EN-GESTION-DE-CALIDAD/
TORRES, I. (N.S DE N.S DE N.S). IVECONSULTORES.COM.
OBTENIDO DE IVECONSULTORES.COM:
HTTPS://IVECONSULTORES.COM/ACCION-PREVENTIVA/

También podría gustarte