Está en la página 1de 2
Sistema linfatico / Bazo Sentido biol6gico Produccién de tefido adiposo, refuerzo de la capa de grasa, puesto que “gordo es hermoso". Peligro de cir- Fs dif salir de este SBS, puesto que cada dla se siente frustracién ante el espejo (observacién ertica de las Jo cual leva a un citculo vicioso, ® Sistema venoso en mal estado: SBS de las venas, conficto de lastre en la pierna (véase p. 133). Cuando se interrumpe el transporte de sangre que viene de vuelta por las venas, tiene que activarse el sistema lin- fitico como "sistema de desborde", Elimite de capacidad se alcanza pronto: el iquido permanece en el ‘* Alimentacién excesiva y malos hébitos alimenticios, falta de movimiento (permanecer todo el tiempo sen- tado 0 de pie), falta de sanos estimulos de fro y calor, deblitacién, ‘Siempre en relacién con tibulos colectores del rin activos. Sin sindrome no hay piemas obesas. culo vicoso, Observaci6n zonas *problematicas Posibles causas vinculadas: ‘espacio interstcial Terapia Hinchazén tras lesion grave u operacién Tras un esguince, distensién, rotura de ligamentos, magulla- dura, contusin u operacién, se produce hinchazén en lazona (reparacién, aumento del metabolismo). Las estructuras lesio- rnadas se ponen “bajo agua" para optimizar el aporte de nutrientes y la eliminacién de toxinas, ademés se impide que los teidos se aglutinen, Porotra parte, la hinchaz6n lleva consigo una limitacién de los BAZO Elbajo, de aproximadamente el tamafio de un pufo, se encuen- tra en la parte izquierda detrés del diafragma. Por mucho tiempo se cuestioné el papel que juega el bazo en el cuerpo, ya que su extraccién no conileva efectos sigifica- tivos. Hoy se conocen sus importantes funciones: 1. En el tejdo rojo regado por la sangre (pulpa roja) se alma- cenan plaquetas y glébulos Blancos, que se liberan en caso de ‘emergencia. Ademés, en la pulpa roja se eiminan células san- ‘guineas Viejas o deterioradas mediante fitracién 0 “devora- Bazo Pulpa roja: Conflicto de desvalorizacién en rela- ciéna la sangre Pulpa blanca: Conflicto de desvalorizacién, no poder transportar o limpiar algo Encontrar conflicto de refugiado o de desvalorizacién y dar solucin real. Por ejemplo, retirar todos los espejos de la casa. Aceptar el cuerpo completamente. Movimiento y deporte en lugar de estar permanentemente senta- do. En su caso, venda de comprensién si aparecen molestia graves. Reducci6n 0 moditicacién de la alimentacién, ‘Agua oxigenada (H,0;) 3% uso interno y externo, Vitamina D3. Hidroterapia Kneipp, nataci6n, drenaje linfético, masaje, medicamento Lymphomyosot. ‘movimientos (efecto del vendaje). Inmoviizacin (sentido bio- lgico).jFuerte hinchazén en caso de sindromet Terapia * Poner zona en alto, bolsas de hielo, drenaje linftico. © Compresas fras con requesén o aria acética * Solo movimientos suaves, en su caso gimnasia ligera * Preparado enzimatico. ci6n" (fagocitosis) 2. Eltejido linfatico blanco (pulpa blanca) tiene en principio las mismas funciones que los ganglios inféticos fuera del bazo: aqui se fitran y se hacen inofensivas las sustancias metabdli- 25, toxinas y residuos celulares. El bazo se compone en su totalidad de telido de origen mes- odérmico. EI nimero de trombocitos oscila en una persona sana de 150,000 a 350,000/mierolitro, 139 Bazo SBS del bazo Agrandamiento del bazo (esplenomegalia), inflamacién del bazo (esplenitis), absceso del bazo, quiste del bazo Conflcto Fjemplos Tejido. Conflcto activo Fase de curacién Sentida biol6gico Terapia 140 1. Pulpa roja: Conflicto de desvalorizacin en relacion ala sangre, confcto de sangre. 2, Pulpa blanca: Contficto de desvalorizacién, no poder transportar o limpiar algo. > Una persona o un animal es heride o sangra (conflicto de desvalorizacién-hemorragia). > Alguien recibe un diagnéstico de *céncer de sangre" o una transtusién de sangre: conflicto de des- valorizacién en relacién ala sangre. '* Una mujer joven advierte durante cinco semanas la presencia de grandes cantidades de sangre en las heces a causa de un SBS del intestino: conflicto de desvalorizacién-hemorragia. Los trombocitos se reducen durante este tiempo a menos de 5.000 (fase activa). En la fase de curacién se infiama el bazo. {archivo propio). © Una mujer muy consciente de su salud se somete a un anélisis de sangre. Se encuentra un nivel ele- vado de lipidos sanguineos. Presa del miedo va una y otra vez al médico para que investiguen los valores: "Hay algo en mi sangre que no estd bien" conflcto de desvalorizacién en relacién a la sangre. {archivo propio). © El estudiante de 28 afos casi ha terminado su carrera solo le falta la tesina. Aunque el tema ya esté fijado, pasa meses sin poder escribir una palabra. “Ya casi deberia estar listo, pero no sé ni por dén- cde empezar’. Conflicto de no sacar nada adelante. No poder “evacuar" la tesina. Entra en curacién cuando finalmente supera su bloqueo de escritura y termina las primeras paginas. Division celular €en los ganglioslintaticas y en el bazo (pulpa blanca). Diagnéstico de la M. C.: “Numerosos ganglios ppatoldgicos en su totalidad, de hasta 4 cm de diémetro[..J el bazo, con un diémetro de 14,5 cm, ha aumentado su tamario muy por encima de su valor normal |.) adenopatia grave generalizada’. El paciente conace la Nueva Medicina y puede mantener la calma ante el diagndstico. Los ganglios Iinféticos reducen su tamafio a la mitad tras la solucin del conflicto. (Archivo propio). Tejido del bazo (1. pulpa roj, 2. pulpa blanca) ~ Mesodermo nuevo. Sobre 1: Pérdida celular en la pulpa roja (necrosis del bazo). Surgen espacios huecos para el almacena- ‘miento de células sanguineas: disminuye el numero de plaquetas en la sangre en circulacin, Estas son * atrapadas" por el bazo y "almacenadas” en los huecos resultantes. Sin embargo, en zonas locales de hherida los trombocitos se encargan de una coagulaci6n rdpida. ‘Trastomo en la coagulacién de la sangre probablemente a causa de pista (pe. al ver sangre). ‘Sobre 2: Pérdida celular en la pulpa blanca (necrosis del bazo), agujeros como en un "queso suizo" Solo cuando se siente un conflicto generalizado, puede verse afectado el bazo, por lo demés solo se ven afectados los ganglios linfaticos de a zona en cuestién (véase p. 136s). La fase activa pasa desapercibida por lo general, sin dolores ‘Aumento del metabolismo, dvisin celular (inflamacién del bazo, esplenitis). Esto produce una fuerte Inflamacién del bazo (esplenomegalia). En lo que sigue, e!bazo sigue teniendo un tamavio algo mayor. Dentro del marco de ia fase de curacién, un conflcto recurrente puede dar lugar a abscesos del bazo. ‘Quistes del bazo son indicativos de un SBS finalizado o de un proceso recurrente. El tamafio del bazo sigue siendo mayor tras la fase de curacién. Esto permite mas capacidad de fitrado y de almacenamiento de sangre. Ademds, el cuerpo puede superar mejor fuertes hemorragias 0, por ejemplo, retirar dela circulacién células sanguineas dafiadas en caso de una intoxicacién, CConflcto ya solucionado, Acompafiar curacin,evitarrecidiva. Drenajelinfatico, compresa en el bazo: cubrir el vientre con un pafio humedo y caliente, poner un pafio seco encima y acostarse. En su caso, empapar en agua salada. Agua oxigenada (H,O;) 3%. Infusion de alholva, semilas de hinojo, anemone hepatica, linaria ortiga muerta, ajenjo. Cura de limén y ajo. Hilde- garda: Comer castafias calientes , Balsamo de abeto. Aceite de higado de bacalao. Alga espirulina

También podría gustarte