Está en la página 1de 13

Código : PTS 02

Fecha : 12/06/2020
Procedimiento Albañilería y Versión : 01
Estuco Actualización :0

PROCEDIMIENTO ALBAÑILERÍA Y ESTUCO

Emitido por: Revisado por Aprobado por:


Marcelo Villarroel V. Galvarino Moreno Carlos Orellana Pizarro
Prevención de Riesgos Administrador de Obra Gerente Operaciones

Cuadro de Modificaciones

Revisión Fecha Descripción del Cambio Responsable

1
Código : PTS 02
Fecha : 12/06/2020
Procedimiento Albañilería y Versión : 01
Estuco Actualización :0

1.- OBJETIVO.

• Este presente procedimiento detalla los trabajos de preparación de mezclas,


albañilería y estuco bajo estándares de EyS Ingeniera tecnologías SPA , de tal
manera que se prevengan y controlen los riesgos inherentes a esta actividad desde
la perspectiva de la Salud Ocupacional, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad.

• Evitar accidentes tanto para el trabajador ejecutor como para el trabajador que
transite fuera del área.

2.- ALCANCE

• Este procedimiento se aplica como base para todos los trabajadores involucrados
en la actividad tanto de EyS tecnologías Spa. y subcontratista.
• Aplica a todos los trabajos realizados durante las labores de albañilería y estuco.

3.- GENERALIDADES

• Los trabajadores que utilicen equipos de protección personal, estos deben estar
certificados por la empresa proveedora.
• Al inicio de los trabajos se deberá revisar el equipo de protección personal y ver si
estos cumplen con las normas de la empresa.
• Se deberá Realizar un check list de herramientas manuales y eléctricas
• Se debe realizar la difusión correspondiente de este procedimiento a todos los
involucrados en esta tarea.
• Se deberá realizar una verificación de los arnés de seguridad y plataformas de
trabajo.

2
Código : PTS 02
Fecha : 12/06/2020
Procedimiento Albañilería y Versión : 01
Estuco Actualización :0

4.- CUMPLIMIENTO

• El supervisor tiene la obligación de darlo a conocer a sus trabajadores que realizan


los trabajos, dando a conocer los riesgos de esta actividad y su control, así mismo
verificar al trabajador el uso correcto de sus implementos de seguridad

5.- TERMINOS Y DEFINICIONES.

• Arnés de Seguridad: Se define trabajo en altura a los que son ejecutados en alturas
superiores a 1,8 metros (andamios, plataformas, escalas, escaleras) así como a los
trabajos en profundidad (excavaciones, pozos)

• Trabajos en Altura: Son aquellas labores que conllevan a riesgos de caída a distinto
nivel, o donde una o más personas realizan cualquier tipo de actividades a un nivel
cuya diferencia de cota sea aproximadamente igual o mayor a 1.8 metros con
respecto del plano horizontal inferior más próximo.

• Estuco: mezcla de arena, agua y cemento

• Chicoteo: lanzar mezcla de estuco sobre el muro

• Guantes de Seguridad: Para proteger al trabajador de todos los riesgos que se


generan al manipular herramientas o materiales filosos, bordes cortantes, virutas
metálicas, ciertos golpes y otros tantos riesgos físicos, hay que adoptar las Medidas
adecuadas de Higiene y Seguridad en el Trabajo , para la Prevención de Accidentes.

• Señalización de Seguridad: Es una señalización que, relacionada con un objeto,


actividad o situación determinada, suministra una indicación, una obligación
relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante un plafón, un color, una
señal luminosa, una señal acústica una comunicación verbal o señal gestual.

• Albañilería.- Actividad de la construcción civil, que se encarga de realizar los


trabajos de tabiquería de ladrillo, armado de columnas, encofrado, tarrajeo de
muros, etc.

3
Código : PTS 02
Fecha : 12/06/2020
Procedimiento Albañilería y Versión : 01
Estuco Actualización :0

6.- REFERENCIAS

• Certificaciones equipos de protección personal.


• Ley N° 16.744, Accidentes del trabajo y enfermedades laborales.

7. REQUISITOS

• Certificación de los equipos de protección personal utilizados para los distintos


proyectos a ejecutar
• Certificación de equipo Alza Hombre Tijera

• Charla de Seguridad :

- Uso de Arnés de Seguridad


- Trabajos en altura
- Arnés de seguridad
- Plataformas de trabajo

8.- RESPONSABILIDADES.

Administrador de Obra

 Revisar el presente procedimiento y brindar sus recomendaciones para mejorar y/o


elevar los estándares de seguridad que se proponen, siempre que no se contravenga las
facilidades técnicas para el desarrollo del proyecto.
 Participar activamente, promover y verificar el cumplimiento de todos los lineamientos y
directrices establecidos en el presente procedimiento, garantizando su correcta
aplicación durante el desarrollo de las actividades de albañilería que se realicen dentro
del proyecto.
 Tomar conocimiento de todo lo descrito en el presente procedimiento, lo que le permite
verificar con mayor eficiencia el cumplimiento de lo dispuesto en él.

4
Código : PTS 02
Fecha : 12/06/2020
Procedimiento Albañilería y Versión : 01
Estuco Actualización :0

 Velar por el cumplimiento de las funciones y responsabilidades de todo el personal a su


cargo y los que dispongan de un nivel jerárquico inferior al suyo.
 Liderar desde su alcance, las actividades de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente, promoviendo la prevención de riesgos en todo momento y durante todas las
actividades que se desarrollen como parte de las actividades albañilería que se realicen
dentro del proyecto.
 Difunde oportunamente el presente procedimiento a todos los involucrados en las
actividades de albañilería, que se realicen como parte del proyecto, pudiendo solicitar el
apoyo del prevencionista de riesgos.
 Verifica que los colaboradores a su cargo, tengan conocimiento pleno de todo lo descrito
en el presente procedimiento, capacitándolos previamente al desarrollo de sus
actividades, y evaluando su desempeño de manera continua.
 Reportar y corregir cualquier condición o acto sub-estándar del cual sea testigo, siempre
que no ponga en riesgo su integridad física o su salud.
 Sancionar los incumplimientos de seguridad por parte de su personal a cargo.
 Disponer la colocación de SPC necesarias antes de su retiro, para los casos en que se
requieran.
 Hacer uso de todos los EPP y velar por el uso correcto de todo su personal a cargo.
 Detener cualquier actividad que ponga en riesgo la seguridad de las tareas asignadas.
 Entregar todos los recursos para que este procedimiento se lleve a cabo en la
totalidad de la ejecución

Jefe de terreno o supervisor.

 Tomar conocimiento de todos los lineamentos descritos en el presente procedimiento.


 Verificar que los trabajadores a su cargo, tengan conocimiento pleno de lo descrito en el
presente procedimiento, lo que garantiza un mayor cumplimiento de lo descrito en él.
 Usa correctamente los elementos de protección personal, fomentando y verificando el
uso correcto por parte de todos los trabajadores a su cargo.
 Firma el Análisis de Riesgo en el Trabajo como responsable de las actividades del día.
• Aceptar y asumir la responsabilidad del cumplimiento de esta disposición.
• Asegurarse que todos los trabajadores bajo su supervisión hayan comprendido el
espíritu de esta actividad.
• Corregir en primera instancia toda actitud negativa a esta norma por parte de los
trabajadores y sancionar verbalmente y por escrito a quienes no acepten
acatarlas.

5
Código : PTS 02
Fecha : 12/06/2020
Procedimiento Albañilería y Versión : 01
Estuco Actualización :0

Prevención de Riesgos

• Verificar que el trabajador cuente con la capacitación e instrucción


correspondiente para utilizar la herramienta según sea el caso.
• Asesorar a la línea de mando en la solución a riesgos detectados en terreno.
• Verificar que las condiciones bajas las cuales se desarrollan la actividad sean las
establecidas de acuerdo al procedimiento.

Trabajadores del proyecto

 Participar activamente en el cumplimiento y verificación de los lineamientos y directrices


establecidos en el presente procedimiento.
 Reportar cualquier posible desviación a lo dispuesto en el presente procedimiento y
corregirla, siempre que no ponga en riesgo su integridad física o salud.
 Observar y cumplir las normas generales de prevención de riesgos, así como ser
especialmente cuidadosos en realizar su trabajo de acuerdo a los lineamientos
establecidos en el presente procedimiento.
 No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los
cuales no hayan sido autorizados y/o no tenga la capacitación correspondiente.
 Informar los accidentes o cuasi accidentes laborales, condiciones subestándares y actos
inseguros que observe durante la ejecución del trabajo.
 Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su
seguridad y salud o las instalaciones físicas, debiendo adoptar inmediatamente, de ser
posible, las medidas correctivas del caso sin que genere sanción de ningún tipo.
 Reportar al jefe de terreno o asesor den prevención, de forma inmediata, la ocurrencia de
cualquier incidente, accidente de trabajo o enfermedad profesional.
 Usar obligatoriamente los equipos de protección personal e implementos de trabajo
adecuados a la labor que realiza.
 Informar y aportar sugerencias respecto a los peligros existentes en los lugares de trabajo.
 Participar activamente en todas las actividades que se realicen con el objeto de prevenir
accidentes.

6
Código : PTS 02
Fecha : 12/06/2020
Procedimiento Albañilería y Versión : 01
Estuco Actualización :0

9.-Descripcion de los Trabajos

1.- Inicio
 Realizar la charla diaria de inicio de jornada antes del inicio de todas las actividades, la
cual quedará registrada en el formato de registro de capacitaciones.
 Realizar el llenado del ART antes de la actividad con la participación de todo el
personal involucrado en las actividades de albañilería, esto se realizará en el formato
establecido por la organización.
 Verificación del estado de las herramientas, equipos, materiales, EPP. Los que se
encuentren en mal estado serán reemplazados de inmediato.

10.- Etapas del Trabajo

El armado de columnas, muros y estructuras con elementos metálicos se realizará


de acuerdo a los siguientes lineamientos:

- El traslado de fierros de dimensión mayor a 3m se realizará entre dos personas, si


se traslada por unidad y a nivel del suelo (arrastrando) si podrá ser trasladado por una sola
persona.
- El corte de los fierros y alambres se realizará mediante el uso de esmeril angular, el
cual debe poseer un disco adecuado para el corte de metales y que soporte una cantidad
de revoluciones por minuto (RPM) mayor a la que genera el esmeril angular. Del mismo
modo debe poseer guarda de seguridad y el disco debe haber sido asegurado con la llave
proporcionada por el fabricante para asegurar el ajuste correcto.
- El personal que haga uso del esmeril angular debe poseer el EPP apropiado para tal
fin: Casco con barbiquejo, careta de protección adaptable al casco, lentes de seguridad,
guantes de cuero caña y respirador para humos metálicos. Asimismo se dispondrá de un
extintor a menos de 2 m del punto de trabajo.
- El doblado de metales se realizará entre dos personas cuando el metal supere la
1/2” de diámetro, para los casos de metales con diámetro inferior o igual, podrá ser
realizado por una persona en una mesa de trabajo adecuado. En ambos casos los
intervinientes deben poseer guantes de protección y lentes de seguridad.
- La colocación de columnas pre-armadas (metal solo) se realizará entre dos
personas y haciendo uso de su EPP correspondiente.

7
Código : PTS 02
Fecha : 12/06/2020
Procedimiento Albañilería y Versión : 01
Estuco Actualización :0

- Una vez instaladas (sin que se haya realizado el vaciado) se fijarán mediante
alambres u otros elementos a fin de que no se presente inclinaciones bruscas que puedan
golpear a alguien.

Encofrado y desencofrado de columnas, muros y sobrecimientos:

- El traslado de materiales con peso mayor a 25kg se realizará entre dos o más
personas en caso de que no se disponga de elementos para el acarreo (carretilla).
- Las maderas, antes del traslado, deberán ser revisadas para extraer todos los
clavos que se encuentren en ella.
- Serán apiladas en un área libre y sin que obstaculicen el libre tránsito de las demás
personas. De ser posible se colocará la señalización correspondiente.
- Los clavos deberán estar en bolsas y/o cajas para evitar que se esparzan o sean
pisados por otras personas.
- Los encofrados no deberán tener clavos con las puntas sobresalidas hacia la zona
de tránsito de personas, asimismo los alambres de sujeción deberán dirigirse hacia el
interior (doblados y pegados a la madera para que no generen raspones).
- El desencofrado se realizará con la barra de uñas ejerciendo siempre una presión
hacia afuera, es decir en sentido contrario a nuestra ubicación.
- La presión no debe ser exagerada y constante a fin de no perder el equilibrio en
caso de cambios bruscos de resistencia.

Preparación de manual de mezcla:

- Se colocará un plástico de resistencia suficiente a fin de colocar sobre este los


agregados para la mezcla.
- Los trabajadores que preparen la mezcla de cemento de forma manual deberán
usar botas de goma, buzo blanco de protección, respirador antipolvo, guantes de goma.
- Se dispondrá de las cantidades de agregados indicadas por el jefe de terreno.
- El cemento se proveerá de manera que disminuya la propagación de polvo al
ambiente, para ello se verterá a niveles cercanos al piso y sin hacer movimientos bruscos.
- La hidratación se realizará de acuerdo a las necesidades de la mezcla.
- El traslado se realizará a través de baldes o carretillas hasta su punto de vaciado.

Estuco y chicoteo:

- Se extiende un plástico sobre el piso para evitar ensuciar suelo


- Los trabajadores que realicen las labores de estuco y chicoteo deben usar guantes
de cuero, zapatos de seguridad, antiparras y buzo.
- Se dispondrán las cantidades de material necesario indicado por el jefe de terreno

8
Código : PTS 02
Fecha : 12/06/2020
Procedimiento Albañilería y Versión : 01
Estuco Actualización :0

Vaciado de columnas y vigas:

- Los trabajadores harán uso de botas de goma, buzo blanco de protección,


respirador antipolvo, guantes de goma.
- De realizar trabajos sobre plataformas de trabajo de altura mayor a 180cm, se
dispondrá el uso obligatorio del arnés de seguridad y su respectiva Línea de enganche
doble, la cual deberá estar enganchada a un punto de anclaje.
- El vaciado se realizará haciendo uso de posturas ergonómicas.
- De preferencia, los baldes o dispositivos de acarreo de mezcla no deberán
sobrepasar los 25kg de carga para disminuir la frecuencia de daños a la columna por parte
de los trabajadores.
- El trabajador que vierta la mezcla en el encofrado deberá verificar que esta no
caiga fuera del mismo, a fin de evitar la propagación de residuos de mezcla de concreto.
- Terminadas las tareas de vaciado se procederá a la limpieza de todas las
herramientas y equipos utilizados durante la labor.

11.- Control de riesgos

Se refiere a introducir medidas para eliminar o reducir la probabilidad o


consecuencias de las lesiones presentadas por cada riesgo identificado. En general, se
identificará cada etapa donde exista un riesgo significativo de lesionarse. El uso del
equipo de protección requerido para minimizar o eliminar cada riesgo asociado será
obligatorio. Los trabajos en altura es unos de los ms riesgosos, por lo cual es obligacion el
uso de Arnes de Seguridad durante la operación.

12.- PROVISIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL DURANTE LA EJECUCION

Como mínimo, la empresa deberá asegurar que el trabajador sea provisto de:

 Lentes (anteojos) de seguridad claros y oscuros según la importancia de este y


el area de trabajo.
 Careta facial
 Arnes de Seguridad con 4 Argollas, doble cola con mosqueton.
 Casco de Seguridad
 Calzado de Seguridad
 Botas de goma
 Chaleco Geologo o Reflectante
 Barbiquejo

9
Código : PTS 02
Fecha : 12/06/2020
Procedimiento Albañilería y Versión : 01
Estuco Actualización :0

 Protección para manos (estos deben ser de acuerdo a la actividad que se este
realizando)
 Respirador con filtros para polvo
 Guentes de goma
 Protección auditiva

Anexos

- Check List Arnes de Seguridad


- Formato Difusion procedimiento
- Check List de plataformas de trabajo
- Check list trabajo en altura

13.- Medidas preventivas generales a tomar en lugares de trabajo para disminuir riesgo de
contagio de Covid-19

Cuando los coronavirus se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente


por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen,
estornudan o hablan y por transmisión por contacto directo.

La supervivencia del virus sobre las distintas superficies, puede ser de varias horas, siendo
un foco permanente de contagio entre los trabajadores y a través de estos a sus familias.

En el contexto de la pandemia de COVID-19, se recomienda para todos los lugares de


trabajo, informar a los trabajadores y trabajadoras sobre:

Las vías de transmisión, signos y síntomas, acciones si presenta síntomas, medidas


preventivas, uso de elementos de protección personal en caso que corresponda, los protocolos
existentes para prevenir o reducir la probabilidad de contagio, estos disponibles en
www.minsal.cl; además de las disposiciones establecidas por la Dirección del Trabajo y la
Superintendencia de Seguridad Social en estas materias.

10
Código : PTS 02
Fecha : 12/06/2020
Procedimiento Albañilería y Versión : 01
Estuco Actualización :0

Riesgos Asociados a la Actividad

Etapas del Trabajo Riesgos Asociado Medidas de Control


- Recopilación de Contacto con elementos - Difundir procedimiento a
Material cortantes, punzantes y la totalidad de los trabajadores
abrasivos/ Heridas cortantes, - Utilización de Guantes y
punzantes y dermatitis. Zapatos de seguridad

Sobre Esfuerzo - Al levantar carga doble sus


rodillas y agarre firme la carga, al
levantar la carga utilice siempre
la fuerza de sus piernas y no la de
su espalda.
- Evite girar la espalda con la
carga en sus manos.
- Si el peso es demasiado (más de
25k), ayúdese de otra persona.

Caída al mismo nivel - Antes de iniciar el traslado de


materiales, verifique que el
recorrido se encuentre libre de
obstáculos.
- Cuando transporte carga en sus
manos, que este no dificulté su
visibilidad.
- Preparación de hormigones, Proyecciones - Utilización de protección visual
picado de cemento, de partículas a los ojos, en toda la labor.
chicoteo de muros dermatitis. - Utilización de guantes en
preparación de mezclas y lavado
de manos después de cada labor.

11
Código : PTS 02
Fecha : 12/06/2020
Procedimiento Albañilería y Versión : 01
Estuco Actualización :0

- Armado de andamios Heridas - Utilice herramientas adecuadas


provisorios, caballetes, cortantes y contusas para la labor y que se encuentren
cajones, etc. en buen estado (ej.: Cabezas de
martillos no se encuentren
redondas)
- Usar solamente herramientas
eléctricas que cuenten con sus
protecciones y cables, enchufes y
extensiones en buen estado.
- Utilice antiparras en cortes con
sierra eléctrica o taladros.
- Manténgase siempre atento a
su labor con el fin de evitar
accidentes por descuidos.
- Revestimientos (chicoteo, Caídas a desnivel, - Verifique que los caballetes y
estucos, otros) exposición de partículas. andamios se encuentren bien
construidos y con sus diagonales
correspondientes.
- Verifique que los andamios se
encuentren bien aplomados y
nivelados.
- En el uso de escalas,
asegurarse que la escala esté
bien construida, que sus
largueros sobrepasen en un
metro el punto de apoyo, que se
apoya firmemente en el piso y
con un ángulo que asegure su
estabilidad al subir o bajar.
- En trabajos en altura en el cual
no exista protección, usar arnés
de seguridad.
Exposición en general a Exposición en general - Lavado frecuente de manos.
agente Covid-19 a agente Covid-19 - Estornudar o toser con el antebrazo o en
pañuelo desechable.
- Mantener distancia social de un metro
como mínimo.
- Evitar tocarse con las manos los ojos, la
nariz y la boca.
- No compartir artículos de higiene ni de

12
Código : PTS 02
Fecha : 12/06/2020
Procedimiento Albañilería y Versión : 01
Estuco Actualización :0

alimentación.
- Evitar saludar con la mano o dar besos.
- Mantener ambientes limpios y ventilados.
- Estar alerta a los síntomas del COVI D-19:
fiebre sobre 37,8°, tos, dificultad respiratoria
(*), dolor de garganta, dolor muscular, dolor
de cabeza.
(*) En caso de dificultad respiratoria acudir a
un servicio de urgencia, de lo contrario
llamar a SALUD RESPONDE.

13

También podría gustarte