Está en la página 1de 3

QUE ES UN HOSPITAL

Instalación que brinda servicios de internación y que cuenta con


facilidades para la
observación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de larga o
corta duración de
personas que padecen o que son sospechosas de padecer
enfermedades y traumatismos, o de
parturientas También puede tener servicios de atención
ambulatoria
urgencias y consulta externa

CARACTERISTICAS DE UN HOSPITAL

1. Diseño del campus.


Se considera fundamental que se tengan en cuenta los aspectos
prácticos que requiere un hospital. "El acceso
vehicular al centro y los caminos de aproximación deben estar
diseñados para ser intuitivos y claros para aliviar el estrés del
Viaje.
2. Diseño estético acogedor.
El buen diseño del hospital debe reflejar "el espíritu visual y
cultural de la institución. Hoy en día, muchas instituciones hacen
referencia a elementos de diseño de hospitalidad cuando discuten
su visión para nuevos edificios. El arte y el sonido juegan
un papel clave en la creación de una estética calmante y
acogedora y en proporcionar distracciones positivas".
3. Estacionamiento de vehículos.
El estacionamiento del hospital es un elemento clave: "No hay
mejor manera de sentir que lo están cuidando, incluso
mimado, que eliminando toda preocupación por la llegada, el
regreso y el estacionamiento. Debe haber un área de
aparcamiento ampliada para dejar y recoger vehículos de forma
cómoda".
4. Buena orientación interna.
"Cuando la arquitectura, la planificación médica, el diseño de
interiores y los gráficos ambientales se combinan
armoniosamente, un visitante que pisa por primera vez el hospital
puede caminar por él sin dificultad".
5. Una mejor área de espera.
La sala de espera es una de las partes más estresantes de una
visita, así que conviértanlo en un lugar
increíble con vistas panorámicas, ventanas para la luz del día, arte
y muebles hermosos.
6. Entorno clínico agradable.
Los pacientes y el personal se benefician de un espacio bien
diseñado. Las salas de diagnóstico o de extracción de sangre
se beneficiarían de luz natural y distracciones positivas como el
arte, la paleta de materiales y las vistas.
7. Entornos externos.
Al diseñar un nuevo hospital, no se trata solo de separar las áreas,
sino también de diseñar un diagrama de circulación y
planificación que permita la separación de pacientes y familias.
8. Edificio Saludable=Ocupantes Saludables.
La curación ocurre dentro de los hospitales y el edificio mismo
debe participar en el proceso de
curación. Diseñar con materiales saludables, proporcionar aire
limpio y filtrado, y ofrecer acceso al exterior con ventanas o
terrazas operables es fundamental para tener hospitales más
saludables..
9. Personalización y elección.
La personalización contribuye en gran medida a crear una
experiencia reconfortante. También ayuda a los pacientes y sus
familias a tener una mejor visita, lo que puede conducir a mejores
resultados.
10. Salida digna.

dar una salida digna a los pacientes que abandonan el hospital,


pero que aún
requieren asistencia, una ruta de alta cómoda y privada que no
atraviese las puertas principales
del hospital para quienes usan muletas o una silla de ruedas por
primera vez o se recuperan de un procedimiento diario.
Esto no solo proporciona al paciente que se va una marcha más
digna, sino que puede calmar los nervios de los nuevos
pacientes que ingresan al hospital.

Ingreso hospitalario
Es la aceptación formal de un paciente por la instalación, para
su atención médica, que implica ocupar una cama
hospitalaria en cualquiera de las áreas destinadas a
hospitalización y el mantenimiento de una
historia clínica, durante el período que dure su internación
Tipos de ingreso.
Existen tres tipos de ingresos hospitalarios:
Urgente

El paciente ingresa por la unidad de emergencias ya en un estado


de salud grave,ya sea porque padeció un accidente o se
descompensó a raíz de una enfermedad,
Programado

El paciente ingresa a través del servicio de admisión porque ya


estaba previsto que lo haga en día y hora para someterse a una
intervención quirúrgica.
intrahospitalario.

si el paciente procede de otra unidad del hospital. es cuando


el paciente es ingresado de otra unidad del hospital. Por
ejemplo, cuando el paciente ingresa de consulta general

También podría gustarte