Está en la página 1de 16

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

REVISAR
publicado: 25 de abril de
2017 doi: 10.3389/fpsyg.2017.00605

Teléfonos inteligentes y cognición:


Una revisión de la investigación que explora
los vínculos entre los hábitos de tecnología
móvil y el funcionamiento cognitivo
Henry H. Wilmer, Lauren E. Sherman y Jason M. Chein*

Departamento de Psicología, Universidad de Temple, Filadelfia, PA, EE. UU.

Si bien se reconoce que los teléfonos inteligentes y las tecnologías móviles conexas son herramientas
flexibles y poderosas que, cuando se usan con prudencia, pueden aumentar la cognición humana,
también existe una percepción cada vez mayor de que el uso habitual de estos dispositivos puede tener
un impacto negativo y duradero en la capacidad de pensar de los usuarios. recordar, prestar atención y
regular las emociones. La presente revisión considera un área de investigación cada vez más intensa,
aunque todavía limitada, que explora los posibles impactos cognitivos de los hábitos relacionados con los
teléfonos inteligentes, y busca determinar en qué dominios de funcionamiento hay evidencia acumulada
de una relación significativa entre la tecnología de los teléfonos inteligentes y el rendimiento cognitivo, y
en qué ámbitos la literatura científica aún no está lo suficientemente madura como para respaldar
conclusiones firmes. Centramos nuestra revisión principalmente en tres facetas de la cognición que están
Editado por:
claramente implicadas en el discurso público sobre los impactos de la tecnología móvil (atención,
camisetas mattie,

Universidad VU de Ámsterdam, memoria y retraso de la gratificación) y luego consideramos evidencia sobre las relaciones más amplias
Países Bajos
entre los hábitos de los teléfonos inteligentes y el funcionamiento cognitivo cotidiano. A lo largo del
Revisado por: camino, destacamos hallazgos convincentes, discutimos las limitaciones con respecto a la metodología e
Yalda Uhls,
Universidad de California, Los Angeles, interpretación empírica y ofrecemos sugerencias sobre cómo el campo podría progresar hacia un área de
EE.UU investigación científica más coherente y sólida.
Melina Uncapher,
Universidad de Stanford, Estados Unidos Palabras clave: teléfonos inteligentes, tecnología móvil, multitarea mediática, atención, memoria, retraso en la gratificación y
descuento en retrasos, cognición cotidiana.
* Correspondencia:
Jason M. Chein
jchein@temple.edu
INTRODUCCIÓN
Sección de especialidad:
Este artículo fue enviado a A medida que los dispositivos multimedia portátiles, como los teléfonos inteligentes, se han convertido en una parte cada
Cognición, vez más omnipresente de nuestras vidas, también se han vuelto cada vez más capaces de complementar, o incluso
una sección de la revista suplantar, diversas funciones mentales. Con la capacidad de usarse como guías telefónicas, calendarios de citas, portales
Frontiers in Psychology de Internet, calculadoras de propinas, mapas, dispositivos de juego y mucho más, los teléfonos inteligentes parecen
Recibió:19 de enero de 2017 capaces de realizar una gama casi ilimitada de actividades cognitivas para nosotros y de satisfacer muchos de nuestros
Aceptado:03 abril 2017 impulsos afectivos. . Sin embargo, los artículos sensacionalistas con títulos como “¿Los teléfonos inteligentes nos hacen
Publicado:25 de abril de 2017
más tontos?” (Ellison, 2012) y “¿Tu teléfono inteligente te está volviendo gordo y perezoso?” (Morín, 2013) alientan la
Citación: conclusión de que la dependencia de los teléfonos inteligentes y tecnologías relacionadas no ayuda al funcionamiento
Wilmer HH, Sherman LE y Chein JM mental, sino que tiene un impacto negativo en nuestra capacidad para pensar, recordar, prestar atención y regular las
(2017) Teléfonos inteligentes y
emociones. Algunos incluso han afirmado que la conectividad moderna está “reconfigurando nuestros cerebros” para
cognición: una revisión de la investigación
anhelar constantemente la gratificación instantánea, y que esta amenaza a nuestra sociedad es “casi tan importante como
Explorando los vínculos entre los dispositivos móviles
el cambio climático” (Campo verde, 2013). ¿Son estos simplemente ejemplos de una generación mayor que una vez más
Hábitos tecnológicos y funcionamiento
cognitivo. Frente. Psicólogo. 8:605. piensa que su “descendiente es aún más corrupta”? (Horacio, 20 a. C.) ¿O hay alguna legitimidad probatoria para estos
doi: 10.3389/fpsyg.2017.00605 temores?

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 1 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

A pesar de toda la atención de los medios que atrae este tema, la literatura Nos centramos en los impactos en los tres dominios que se discuten más
científica que lo respalda aún se encuentra en sus etapas incipientes. El presente ampliamente en los medios no especializados y que han merecido cierta
artículo tiene como objetivo consolidar e integrar algunas de las pruebas consideración en el trabajo empírico: atención, memoria y retraso de la
empíricas clave que han surgido sobre la asociación entre la tecnología de los gratificación (procesamiento de recompensa). Luego damos una breve
teléfonos inteligentes y el funcionamiento cognitivo y afectivo. Examinamos el consideración a algunos trabajos emergentes que exploran los vínculos entre los
corpus existente de estudios en términos de las afirmaciones específicas hábitos de uso de teléfonos inteligentes, el funcionamiento ejecutivo y el
presentadas por los investigadores que los realizaron y, cuando sea relevante, rendimiento académico.
ofrecemos una consideración de los factores que podrían calificar o limitar la Algunos estudios representativos que exploran la relación entre los hábitos
generalización de los hallazgos. A medida que avanzamos, evaluamos los de los teléfonos inteligentes (y relacionados) y el funcionamiento cognitivo se
ámbitos en los que hay motivos para preocuparse por la creciente presencia de resumen entabla 1. Los investigadores interesados en esta área de estudio
la tecnología inteligente en nuestra cultura, los ámbitos en los que la tecnología enfrentan muchas dificultades al desarrollar un enfoque empírico, y estos
de los teléfonos inteligentes puede mejorar las habilidades cognitivas y los desafíos necesariamente impregnan nuestro intento de revisar la literatura
ámbitos en los que la literatura científica no está lo suficientemente madura para existente. Para empezar, los teléfonos inteligentes se han vuelto tan
fundamentarla. tales afirmaciones. En esta discusión, examinamos la evidencia omnipresentes que es casi imposible emplear verdaderos métodos
relacionada tanto con las consecuencias agudas del uso de la tecnología de los experimentales con asignación aleatoria a diferentes grupos de exposición/
medios en el desempeño de tareas cognitivas en curso, como con las relaciones acceso a la tecnología. Incluso cuando es posible encontrar participantes que no
más duraderas que pueden existir entre los hábitos de uso de la tecnología y las conocen la tecnología, compararlos con usuarios de tecnología experimentados
habilidades cognitivas. Como una instantánea de la literatura actual relacionada probablemente sea un enfoque confuso, debido a las disparidades en el nivel
con este tema, también esperamos que este artículo pueda servir como un socioeconómico, la edad, los recursos y las expectativas sociales entre grupos
recurso para quienes realizan más investigaciones en esta área. que difieren en sus hábitos. Como resultado, gran parte de la literatura consiste
en estudios cuasiexperimentales y correlacionales, de los cuales no se pueden
extraer inferencias sólidas sobre la causalidad. Los pocos estudios
verdaderamente experimentales que se han realizado sobre este tema
Desafíos y limitaciones en el alcance generalmente investigan solo los efectos momentáneos del uso o la privación de
El siglo XXI ya nos ha proporcionado una amplia gama de avances teléfonos inteligentes en la cognición, en lugar de los impactos a largo plazo.
tecnológicos que moldean notablemente la forma en que interactuamos
con el mundo. En este artículo no podríamos esperar investigar cada tipo La mayoría de los estudios en este campo también emplean cuestionarios de
de tecnología emergente, ni intentaríamos revisar cada implicación autoinforme que proporcionan sólo una ventana estrecha a las conductas
psicológica de las tecnologías en cuestión. Por ejemplo, ya se ha escrito relevantes y que en algunos casos pueden proporcionar índices poco fiables de
mucho sobre el impacto de la televisión y los videojuegos violentos en los la conducta objetivo.Baumgartner y otros, 2016). De hecho, la evidencia limitada
niños (Hartmann y otros, 2014), y este es uno de los muchos temas que que tenemos sobre la compatibilidad entre las medidas de uso subjetivas y
quedan fuera del alcance de la presente revisión. Del mismo modo, esta objetivas indica que las estimaciones de uso autoinformadas probablemente
revisión no se adentrará en el creciente conjunto de investigaciones que sean de confiabilidad limitada y solo estén modestamente correlacionadas (si es
exploran el uso problemático de los teléfonos móviles y los síntomas del que lo están) con el uso real (Andrews y otros, 2015). Además, debido a que el
uso excesivo, similares a los de la adicción (Bianchi y Phillips, 2005; Billieux panorama de las oportunidades de uso de la tecnología está en constante
y otros, 2008;Kwon y otros, 2013;Lee y otros, 2014). Tampoco considerará evolución, muchos de los cuestionarios que desarrollan los investigadores
estudios que exploren los posibles efectos de los campos resultan tener una “vida media” limitada, y a veces quedan anticuados (u
electromagnéticos de radiofrecuencia emitidos por dispositivos celulares obsoletos) antes de que puedan aplicarse de manera más amplia en los
sobre el cerebro humano y su funcionamiento (Zubko y otros, 2016). laboratorios de investigación. o se utiliza para establecer tendencias
También hay un creciente conjunto de trabajos que exploran cómo los longitudinales significativas en comportamientos clave (Roberts y otros, 2005;
hábitos relacionados con la tecnología pueden estar afectando el Rideout y otros, 2010). De manera relacionada, el hecho de que los teléfonos
desarrollo de las competencias sociales y la lectura de emociones de los inteligentes sean un desarrollo relativamente reciente impide la existencia de
individuos, y este es otro tema que se ha abordado en otros lugares ( cualquier evidencia longitudinal ampliamente generalizable. Por lo tanto, incluso
Marrón, 2014;Misra y otros, 2014; Uhls y otros, 2014;George y Odgers, cuando se establecen conexiones entre la tecnología y la cognición, no sabemos
2015;Molinos, 2016) y al que prestamos poca atención. hasta qué punto estos impactos son duraderos. Otro desafío crucial es que
puede resultar difícil evaluar los hábitos de uso de la tecnología sin inmiscuirse
Para darle un poco de enfoque a la presente revisión, comenzamos con la premisa en el comportamiento natural de los participantes. Los intentos de evaluar los
de que los teléfonos inteligentes son un desarrollo tecnológico especialmente hábitos relacionados con los teléfonos inteligentes (cuestionarios, diarios, etc.)
impactante, debido a su flexibilidad de función, portabilidad y creciente proliferación. pueden llamar la atención de los participantes sobre sus patrones de uso, lo que
En consecuencia, limitamos el alcance de nuestro examen al trabajo que sea podría alterar sus comportamientos naturalistas y afectar la forma en que los
directamente relevante a los impactos relacionados con los teléfonos inteligentes. participantes abordan las tareas de laboratorio destinadas a evaluar el
Además, en lugar de concentrarse en el comportamiento “problemático” relacionado conocimiento cognitivo. impactos de tales hábitos. A pesar de todos estos
con la tecnología de los teléfonos inteligentes (ver, por ejemplo,Bianchi y Phillips, 2005; desafíos, se han realizado algunas investigaciones fundamentales y están
Hadlington, 2015), exploramos principalmente evidencia sobre las consecuencias del comenzando a surgir algunos patrones intrigantes. En las siguientes secciones,
uso diario típico de un teléfono inteligente. Por último, si bien una amplia gama de analizamos investigaciones recientes en las áreas de atención, memoria y
funciones mentales podrían verse influenciadas por los hábitos relacionados con los conocimiento, retraso de la gratificación, y concluimos con una consideración de
teléfonos inteligentes, estudios.

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 2 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

TABLA 1 | Publicaciones representativas que exploran asociaciones entre el uso de la tecnología y los dominios cognitivos.

Referencia Resumen de hallazgos

Atención
Alzahabi y Becker, 2013 Los usuarios frecuentes de medios multitarea son mejores cambiando de tarea; No hay correlación con el desempeño de doble tarea

Cain y Mitroff, 2011 Leiva El efecto de la multitarea multimedia en el filtrado de distractores se debe a diferencias en el alcance de la atención más que a la capacidad de la memoria de trabajo. Las

et al., 2012 interrupciones dentro del teléfono causan un retraso de hasta 4 veces en la finalización de una tarea principal.

Lui y Wong, 2012 Los usuarios frecuentes de medios multitarea exhiben una mejor integración multisensorial

Moisala et al., 2016 En presencia de estímulos distractores durante una tarea de atención sostenida, los usuarios frecuentes de medios multitarea se desempeñan peor y exhiben más
actividad prefrontal derecha.

Ophir et al., 2009 Los usuarios frecuentes de medios multitarea obtienen peores resultados en un paradigma de cambio de tareas, debido a la capacidad reducida para filtrar interferencias.

Ralph et al., 2013 Las personas que realizan múltiples tareas frecuentemente en los medios reportan niveles más altos de fallas de atención cotidianas; No hay relación entre los hábitos de multitarea

en los medios y las fallas de memoria, los cambios de atención o la distracción

Ralph et al., 2015 No hay relación entre la multitarea mediática habitual y los procesos de atención sostenida
Stothart et al., 2015 En una tarea que exige atención, las notificaciones del teléfono móvil provocan una interrupción en el rendimiento similar en magnitud al uso activo del teléfono.

Thornton y otros, 2014 La “mera presencia” de un teléfono celular puede producir una disminución de la atención y un peor desempeño en las tareas, especialmente en tareas con altas
exigencias cognitivas.

Yap y Lim, 2013 Las personas que realizan múltiples tareas a la vez con frecuencia en los medios exhiben una atención focal visual dividida, mientras que las personas que realizan múltiples tareas a la vez con poca frecuencia exhiben una atención

focal visual unitaria.

Memoria y conocimiento
Boari et al., 2012 Obligar a los usuarios a realizar rotaciones mentales, en lugar de automatizarlas, mejora la adquisición de conocimientos espaciales. El uso del

Burnett y Lee, 2005 sistema de navegación perjudica la creación de mapas cognitivos.

Cain et al., 2016 La multitarea multimedia más frecuente se correlaciona con un peor rendimiento de la memoria de trabajo y puntuaciones más bajas en las pruebas estandarizadas. Los

Frein et al., 2013 usuarios frecuentes de Facebook muestran un peor rendimiento en una tarea de recuperación gratuita.

Henkel, 2013 Tomar una fotografía digital reduce la precisión de recordar detalles de imágenes específicas; Este efecto se mitiga haciendo zoom en el objeto.

Parush y otros, 2007 El uso de sistemas de navegación produce alteraciones del conocimiento espacial, pero éstas pueden mitigarse exigiendo a los usuarios que soliciten
su posición.

Pequeño y otros, 2009 Los adultos mayores con una experiencia significativa en Internet muestran una mayor actividad de resonancia magnética funcional durante la búsqueda en Internet en comparación con aquellos que son "ingenuos con la red"

Gorrión y otros, 2011 Cuando las personas asumen que tendrán acceso futuro a la información, exhiben tasas más bajas de recuerdo de esa información, pero
recuerdan dónde se puede acceder a esa información.

Uncapher et al., 2015 Las personas que realizan múltiples tareas a la vez con frecuencia en los medios exhiben un peor rendimiento de la memoria de trabajo y una mayor impulsividad atencional. El

Xavier et al., 2014 uso de Internet/correo electrónico predice un mejor rendimiento en una tarea de recuerdo diferido en las personas mayores.

Retraso de la gratificación y recompensa.

Hadar et al., 2015 La administración de teléfonos inteligentes a una muestra sin experiencia previa con teléfonos inteligentes da como resultado un mayor descuento por demora y una menor

capacidad de procesamiento de información

Sanbonmatsu et al., 2013 Las personas que realizan múltiples tareas a la vez con frecuencia en los medios informan una mayor impulsividad y búsqueda de sensaciones junto con un peor rendimiento de la memoria de trabajo.

Wang y Tchernev, 2012 Las necesidades cognitivas no se satisfacen con la multitarea en los medios; Las gratificaciones emocionales se obtienen a pesar de no ser buscadas.

Wilmer y Chein, 2016 Una mayor inversión en dispositivos móviles se correlaciona con una menor tendencia a retrasar la gratificación. Esta relación está mediada por el control de los
impulsos.

Zhang y Zhang, 2012 Diferentes patrones de multitarea mediática dan como resultado diferentes tipos de gratificación

Cognición cotidiana y funcionamiento ejecutivo.


Abramson et al., 2009 Alloway y Alloway, 2012
Un mayor uso de teléfonos móviles predice un rendimiento de Stroop más rápido pero menos preciso. Los usuarios

Barr et al., 2015 frecuentes de redes sociales cometen más falsos positivos en un paradigma Go/No-Go. Un mayor uso de teléfonos

inteligentes se correlaciona con un pensamiento más intuitivo y menos analítico.

Baumgartner y otros, 2014 Quienes realizan múltiples tareas frecuentemente en los medios reportan problemas con el funcionamiento ejecutivo cotidiano; No hay relación entre la multitarea mediática y el

desempeño en evaluaciones cognitivas

Beland y Murphy, 2014 Hacer cumplir la prohibición de teléfonos móviles en la escuela se asocia con un mejor rendimiento académico

Fox et al., 2009 La mensajería instantánea mientras se lee da como resultado tiempos de lectura más lentos, pero no hay diferencias en la comprensión; Tasas más altas de mensajería

instantánea se correlacionan con un menor rendimiento académico

Jacobsen y Forste, 2011 Correlación negativa entre el uso de medios electrónicos y el rendimiento académico; Correlación positiva entre el uso de los medios y la
interacción cara a cara
Junco, 2012a Los mensajes de texto y el uso de Facebook durante la clase se correlacionan negativamente con el GPA; El correo electrónico, las búsquedas en Internet y las conversaciones no se

correlacionan con el GPA

Junco, 2012b El uso de Facebook se correlaciona negativamente con el GPA; El uso para socializar (p. ej., actualizaciones de estado), en lugar de recopilar y compartir
información (ver/publicar imágenes), impulsa la correlación

(Continuado)

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 3 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

TABLA 1 | Continuado

Referencia Resumen de hallazgos

Junco y Cotten, 2012 Enviar mensajes de texto, Facebook y realizar búsquedas en Internet no relacionadas con la actividad académica simultáneamente con la finalización de las tareas se

correlacionan negativamente con el GPA.

Karpinski y otros, 2012 El uso de las redes sociales se correlaciona negativamente con el rendimiento académico; La correlación está moderada por los hábitos de multitarea en una muestra estadounidense,

pero no en una muestra europea.

Kirschner y Karpinski, 2010 El uso de Facebook se correlaciona negativamente con el GPA y las horas semanales dedicadas a estudiar

Lepp et al., 2014 Correlación positiva entre el uso de teléfonos inteligentes y la ansiedad; Correlación negativa entre el uso de teléfonos inteligentes y el rendimiento académico

Levine et al., 2007 El tiempo dedicado a la mensajería instantánea se correlaciona con mayores tasas de distracción durante las tareas académicas

Mark et al., 2012 Las personas que no pueden acceder al correo electrónico durante 5 días están menos estresadas, realizan menos tareas a la vez y mantienen una mayor concentración en las tareas en el trabajo.

Minear et al., 2013 Las personas que realizan múltiples tareas frecuentemente en los medios exhiben una mayor impulsividad y una menor inteligencia fluida; No hay relación entre la multitarea de medios y el cambio de tareas

Paul et al., 2012 El tiempo pasado en sitios de redes sociales se correlaciona negativamente con la atención diaria. El acceso a

Rosen et al., 2013 Facebook mientras se estudia se correlaciona negativamente con el GPA.

Sana et al., 2013 La multitarea en clase con una computadora portátil se correlaciona negativamente con el rendimiento académico del usuario y de todos los demás dentro del campo visual de la

pantalla.

investigar efectos más generales sobre el rendimiento académico y Tareas físicas. Puede resultar útil pensar que las interrupciones relacionadas con
otros dominios. los teléfonos inteligentes se presentan de dos formas: endógenas o exógenas.
Las interrupciones endógenas ocurren cuando los propios pensamientos del
usuario se desvían hacia una actividad relacionada con el teléfono inteligente y,
USO Y ATENCIÓN DE TECNOLOGÍA por lo tanto, evidencian un impulso no solicitado para comenzar a interactuar

MÓVIL con el dispositivo. Estos desvíos de atención impulsados endógenamente


pueden surgir del deseo de una gratificación más inmediata cuando las
Una preocupación anterior a la tecnología de los teléfonos inteligentes es actividades en curso dirigidas a objetivos no se perciben como gratificantes.
la creciente incidencia en el diagnóstico de dificultades de atención, más Melcher, 2013), punto al que volveremos a continuación. Una vez que la atención
específicamente TDAH, en niños y adolescentes (p. ej.,Visser y otros, 2014). se ha desplazado al teléfono inteligente para un propósito (por ejemplo, en
Considerada junto con el aumento de la prevalencia de dispositivos virtud de una fuente de notificación específica), los usuarios a menudo participan
multimedia, el público puede percibir esta correlación como prueba de una en una cadena de actos posteriores no relacionados con tareas en el teléfono
relación causal. Las oportunidades y los motivos para interactuar con las inteligente, extendiendo así el período de interrupción. Los estudios que
tecnologías de los medios digitales son especialmente atractivos para los exploran estas interrupciones "dentro del teléfono" han descubierto que la
adolescentes de hoy, para quienes muchas interacciones sociales tienen finalización de tareas en una aplicación puede retrasarse hasta en un 400%
lugar en línea. Estas tendencias han estimulado el temor de que el uso debido a una interrupción no intencionada desde otra aplicación (Leiva et al.,
regular de estos dispositivos pueda conducir a una disminución de la 2012). Y algunas pruebas sugieren que cuanto más “rica” (p. ej., incluyendo una
capacidad de atención, lo que produce períodos de atención más cortos y imagen visual en lugar de solo texto) sea la información encontrada durante una
tendencias "despistadas" entre aquellos que están más interesados en los interrupción, más perjudicial será la distracción con respecto a la finalización de
dispositivos (p. ej.,Egan, 2016). Una manifestación específica de esta la tarea principal (Levy y otros, 2016).
preocupación es que la generación actual de niños y adolescentes está
desarrollando períodos de atención cada vez más cortos debido a su mayor Las interrupciones exógenas ocurren cuando alguna señal ambiental capta la
contacto con la tecnología de los teléfonos inteligentes y su uso comienza a atención del usuario. Esto a menudo implica una alerta proveniente
edades más tempranas (Nikken y Schols, 2015). directamente del propio teléfono inteligente, pero también puede involucrar
algún otro evento externo que desencadene el uso posterior del teléfono
Aquí consideramos la investigación empírica sobre los impactos inteligente, como notar que otra persona interactúa con su teléfono o que se le
potenciales de las tecnologías relacionadas con los teléfonos inteligentes recuerde durante una conversación en vivo (ya sea explícita o implícitamente). )
en la atención dividida y la atención enfocada. La atención enfocada se sobre una actividad que se puede realizar en el teléfono inteligente (correo
refiere a la capacidad de atender a una sola fuente de información electrónico, búsqueda de información, etc.). Es importante destacar que los
ignorando otros estímulos entrantes. La atención enfocada también abarca teléfonos inteligentes son capaces de interferir con la atención concentrada
la atención sostenida: la capacidad de mantener un foco de atención incluso cuando el usuario intenta ignorarlos. En un estudio publicado
dirigido durante un período prolongado de tiempo. Por el contrario, la recientemente, por ejemplo, los investigadores demostraron que la exposición a
atención dividida generalmente se refiere a la capacidad de realizar dos o las notificaciones de los teléfonos inteligentes disminuía significativamente el
más funciones simultáneamente, lo que también se conoce como rendimiento en una tarea concurrente basada en la atención, incluso cuando el
multitarea. participante no se tomaba el tiempo para ver la notificación (Stothart y otros,
Quizás el impacto más reconocible y obvio de la tecnología de los teléfonos 2015). Simplemente escuchar el sonido o sentir la vibración que significaba la
inteligentes en nuestra vida cotidiana es la forma en que puede interferir o alerta fue suficiente para distraer a los participantes y disminuir su capacidad
interrumpir de manera aguda los procesos mentales y emocionales en curso. para centrar la atención en el objetivo principal.

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 4 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

tarea. Los investigadores postularon que las notificaciones provocaban Los hallazgos de esos estudios son algo contradictorios con respecto a la
pensamientos irrelevantes para la tarea, que se manifestaban en un peor afirmación de que el uso de teléfonos inteligentes está relacionado con una
desempeño en la tarea principal. capacidad de atención disminuida más allá del tiempo en el que un individuo
Más evidencia sugiere que incluso la mera conciencia de la presencia participa activamente con el dispositivo.
física de un teléfono celular puede afectar el rendimiento cognitivo. Un estudio que insinúa que los hábitos de uso de teléfonos inteligentes
Thornton y cols. (2014)realizaron un estudio en el que se pidió a los disminuyen las capacidades de atención sostenida fue realizado porLee y cols.
participantes que completaran dos tareas neuropsicológicas diseñadas (2015). El enfoque específico de su trabajo fue la conexión entre el grado de
para medir la función ejecutiva y la atención, una tarea de cancelación de "adicción" de un individuo a un teléfono inteligente y la capacidad de lograr
dígitos y una tarea de creación de senderos. Cada tarea implicaba dos "flujo". Un estado de flujo se relaciona con la atención sostenida en el sentido de
niveles de dificultad. Al comienzo del experimento, la experimentadora que es “un estado de concentración tan concentrado que equivale a una
dejó "accidentalmente" su teléfono celular o una libreta en el escritorio del absorción absoluta en una actividad” (Csikszentmihalyi y otros, 2014).Lee y cols.
participante. Los participantes en la condición de teléfono celular (2015)investigó si el patrón específico de uso de teléfonos inteligentes podría
obtuvieron resultados significativamente peores en las partes más difíciles tener efectos a largo plazo sobre la capacidad de alcanzar un estado de fluidez.
de la tarea de cancelación de dígitos y creación de rastros que los Los investigadores administraron tres cuestionarios a una gran muestra de
participantes en la condición de computadora portátil, pero el rendimiento estudiantes universitarios, midiendo el nivel de adicción a los teléfonos
en las partes más fáciles de las tareas fue similar. Los investigadores inteligentes, la tendencia al aprendizaje autorregulado y la capacidad de flujo de
replicaron estos hallazgos en un estudio de seguimiento en el que se pidió aprendizaje. Los resultados mostraron que los individuos que obtuvieron la
a la mitad de los participantes que colocaran sus propios teléfonos móviles puntuación más alta en la escala de adicción a los teléfonos inteligentes
sobre sus escritorios. Los investigadores concluyeron que la mera obtuvieron puntuaciones significativamente más bajas en las escalas de
presencia de un teléfono distrae lo suficiente como para afectar el aprendizaje autorregulado y flujo de aprendizaje. Los autores sugieren que la
funcionamiento cognitivo, pero sólo durante tareas exigentes. adicción a los teléfonos inteligentescausasuna capacidad reducida para lograr el
Los efectos nocivos de los teléfonos inteligentes sobre la atención son flujo y ser estudiantes autorregulados. Por supuesto, es igualmente posible que
particularmente preocupantes en situaciones en las que la atención es crucial las personas que pueden ser estudiantes autorregulados y lograr el flujo más
para la seguridad, como en el caso de la conducción distraída. Un importante fácilmente también sean más capaces de controlar sus impulsos con respecto al
trabajo de los últimos 12 años ha considerado los efectos de los mensajes de uso del teléfono inteligente y, por lo tanto, obtengan puntuaciones más bajas en
texto en la capacidad de conducción utilizando simuladores de conducción o el cuestionario de adicción a los teléfonos inteligentes, o que los teléfonos
pistas cerradas.Caird et al. (2014)realizó un metanálisis de esta literatura y inteligentes el uso y el flujo de aprendizaje ejercen influencias bidireccionales
concluyó que el acto de escribir mensajes de texto afecta a casi todas las entre sí. Dada la naturaleza correlacional de los datos, no podemos inferir
medidas estudiadas de conducción peligrosa. Informaron que enviar mensajes ninguna direccionalidad para la relación, pero los datos al menos insinúan que el
de texto constantemente conducía a una menor atención a la carretera, un uso excesivo de teléfonos inteligentes podría tener un impacto negativo en la
tiempo de respuesta más lento a los peligros, una mayor variación lateral a capacidad de mantener la forma de atención enfocada sostenida evaluada por el
través del carril y más choques. Leer mensajes de texto sin responder resultó en índice de flujo.
hallazgos similares, aunque con tamaños de efecto más pequeños. Estos Investigaciones anteriores sobre la relación entre la tecnología de los
hallazgos son particularmente preocupantes dado que el 31% de los adultos teléfonos inteligentes y las capacidades cognitivas también han explorado una
encuestados en 2011 y el 42% de los conductores adolescentes encuestados en forma de atención dividida relacionada con los medios, la “multitarea mediática”,
2015 informaron que habían leído o enviado mensajes de texto mientras que implica el uso simultáneo de más de una tecnología mediática, a menudo a
conducían en los últimos 30 días (Centros para el Control y la Prevención de través de un teléfono inteligente. A pesar del vínculo obvio con el trabajo sobre la
Enfermedades, 2011, 2016). atención dividida, los estudios que exploran la multitarea en los medios
La investigación que investiga los impactos directos que las generalmente no se centran en los impactos agudos de la participación en los
interrupciones pueden tener en el desempeño se complementa con la medios en las actividades cognitivas concurrentes (por ejemplo, cómo estar en
investigación sobre los “errores de reanudación”: errores que surgen en el los teléfonos inteligentes puede afectar la atención a las actividades laborales).
desempeño de una tarea que se reanuda después de una interrupción o Más bien, los estudios sobre multitarea en los medios exploran principalmente
cambio de tarea (Monje, 2004;Cades et al., 2007;Brumby y otros, 2013). La las asociaciones que existen entre las habilidades cognitivas básicas y la
tendencia a cometer errores de reanudación aumenta marcadamente tendencia a involucrarse en hábitos simultáneos relacionados con los medios. En
cuando la duración de la interrupción excede los 15 s (Monje y otros, 2008). un experimento fundamental sobre este comportamiento,Ofir y cols. (2009)
Las interrupciones del teléfono inteligente superan con frecuencia este desarrollaron y validaron el Índice de multitarea de medios (MMI), una
umbral de 15 s (Leiva et al., 2012), y por lo tanto puede ser especialmente calificación determinada por las respuestas a un cuestionario de autoinforme (el
perjudicial para la reanudación de las tareas en curso. Cuestionario de uso de medios) que evalúa expresamente los hábitos de
Las consecuencias agudas y a corto plazo de distraer la atención de las multitarea de medios de un individuo. Luego utilizaron tareas conductuales
tareas en curso son un foco obvio de preocupación en relación con los basadas en computadora para medir el funcionamiento de la atención de los
hábitos de los teléfonos inteligentes, pero también existe un temor participantes. Los datos revelaron que aquellos que informaron participar en
creciente de que las interacciones cada vez más regulares que tenemos más tareas múltiples en los medios también eran menos capaces de filtrar las
con los teléfonos inteligentes también puedan tener un impacto más distracciones ambientales (estímulos de la tarea que no eran esenciales para la
duradero. sobre la capacidad básica de atención focalizada y sostenida. En tarea principal). Además, los usuarios frecuentes de multitarea en los medios
este punto, la evidencia empírica muy limitada respalda esta preocupación. exhibieron costos de cambio más altos en un paradigma de cambio de tareas, lo
Dada la falta de investigaciones longitudinales en este ámbito, los mejores que indica que eran menos capaces de suprimir la activación de
datos disponibles se derivan de estudios correlacionales. Sin embargo, representaciones de conjuntos de tareas que ya no estaban disponibles.

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 5 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

relevante para el desempeño (Monsell, 2003). Estos datos sugieren que la investigar los impactos cognitivos y psicológicos de la multitarea en
multitarea frecuente de este tipo puede estar asociada con una tendencia a los medios (vertabla 1).
permitir que los aportes (ambientales) de abajo hacia arriba capten la El uso de este cuestionario en todos los laboratorios y para explorar
atención (y, a la inversa, una tendencia más fuerte hacia la recopilación de diferentes dimensiones de funcionamiento ha proporcionado al campo una
información exploratoria). Algunos estudios posteriores han replicado y base muy necesaria. Sin embargo, el Media Multiuse Questionnaire tiene
ampliado aspectos de este influyente artículo. Por ejemplo, utilizando una algunas limitaciones que podrían limitar la generalización de estos
versión más breve del Cuestionario de uso de medios, Moisala et al. (2016) estudios. Un problema potencial es que el MMI se calcula enviando las
demostró que la multitarea cotidiana en los medios se asocia con un peor respuestas de los sujetos a una fórmula que aplica el mismo peso a cada
control sobre la atención. Específicamente, los participantes que tenían una de las 132 formas potenciales de multitarea (el cruce de 12
puntuaciones MMI más altas cometieron significativamente más errores en comportamientos diferentes relacionados con los medios con cualquiera
una tarea que medía su capacidad para ignorar los distractores que de los 11 comportamientos restantes). Por lo tanto, la puntuación de
interferían con la finalización de la tarea. Además,Caín y Mitroff (2011) multitarea de uno aumenta en la misma cantidad independientemente del
descubrió que el vínculo entre la distracción y los hábitos de multitarea en tipo de multitarea indicado y de las demandas de atención relativas de
los medios se asociaba específicamente con diferencias individuales en el diferentes actividades mediáticas (o de combinar ciertas actividades con
alcance de la atención [y no con diferencias en la memoria de trabajo; ver otras). Por ejemplo, el cuestionario trata la tendencia a “jugar videojuegos”
tambiénYap y Lim (2013)para resultados relacionados]. y a “escuchar música” como equivalentes, a pesar de que la primera suele
requerir una atención activa y la segunda suele ser una búsqueda pasiva.
Los estudios de imágenes cerebrales que exploran posibles correlatos Del mismo modo, especificar una tendencia frecuente a “jugar
neuronales del comportamiento habitual de multitarea en los medios han videojuegos” mientras “leer medios impresos” (libros) (una combinación
demostrado que el déficit de atención asociado puede manifestarse desafiante) aumenta la puntuación MMI en la misma magnitud que
directamente en el funcionamiento de los circuitos de control de la atención del “escuchar música” mientras que “mensajería instantánea” (una
cerebro. Por ejemplo, al mismo tiempo que el déficit de conducta que combinación menos desafiante) (En general, esta medida puede dar
observaron en la realización de una tarea de atención enfocada,Moisala et al. puntuaciones MMI desproporcionadamente altas a personas que escuchan
(2016) mostró que los individuos con puntuaciones MMI más altas también música con frecuencia). De manera relacionada, debido a que la medida
exhibieron una actividad relativamente mayor en las áreas prefrontales incluye diferentes listados para “mensajería instantánea” y “mensajes de
derechas. Los autores interpretaron este resultado como evidencia de que una texto a teléfonos móviles”, las personas que participan con frecuencia en
mayor multitarea diaria lleva a los individuos a experimentar una mayor estas actividades tendrán puntajes desproporcionadamente altos porque
dificultad para reclutar recursos de control cognitivo. En relación,Loh y Kanai su puntaje está doblemente ponderado por estas actividades ahora
(2015)encontró una reducción de la materia gris en la corteza cingulada anterior funcionalmente equivalentes (la consecuencia de una panorama
de personas que realizan múltiples tareas frecuentemente en los medios, lo que tecnológico en constante cambio). Dar el mismo peso matemático a todas
indica que este hábito puede tener un impacto directo en las propiedades las formas de multitarea incluidas en este índice probablemente enturbie
estructurales de un importante locus de control de la atención en el cerebro los resultados, haciendo difícil distinguir a aquellos multitarea mediática
(aunque cabe señalar que también se han atribuido otras funciones). a esta que participan en tipos de emparejamientos difíciles [como los utilizados
región; Shenhav et al., 2016). como base de entrenamiento en estudios que muestran efectos
Si bien estos hallazgos conductuales y de neuroimagen son intrigantes, beneficiosos de practicar con atención dividida; p.ej,Dux et al. (2009),
algunas investigaciones que utilizan puntuaciones MMI no han logrado Karbach y Kray (2009)] de aquellos que simplemente son propensos a
reproducir las asociaciones observadas originalmente.Minear et al., 2013; distraerse con fuentes secundarias de información (como la música). La
Ralph y otros, 2013, 2015). De hecho, algunas pruebas sugieren el patrón especificidad limitada del MMI también podría explicar la observación
de relación opuesto: que las puntuaciones altas del MMI se correlacionan reciente de que los individuos que se encuentran en algún punto
conmejordesempeño en ciertas tareas que exigen atención. Por ejemplo, intermedio del espectro de multitarea mediática pueden desempeñarse
Lui y Wong (2012)creó una tarea que requería que los participantes mejor en tareas que exigen atención que los participantes con alto o bajo
integraran la información entrante de múltiples modalidades sensoriales nivel de multitarea mediática.Cardoso-Leite et al., 2014).
(visión y audición). Sus hallazgos revelaron que los individuos que
reportaron realizar múltiples tareas a la vez más intensamente superaron a
los que realizaron tareas múltiples más ligeras en su capacidad para Si bien la multitarea mediática parece, al menos bajo ciertas
integrar la información proveniente de múltiples modalidades. Hallazgos circunstancias, tener una correlación negativa con la capacidad de
que sugieren una atenciónbeneficioasociados con la multitarea mediática cambiar de tarea y filtrar distracciones, una forma de medios incluida
más pesada también son compatibles con estudios que demuestran en el cuestionario se ha asociado conmejoras en multitarea:
impactos positivos y transferibles del entrenamiento, a través de la práctica videojuegos de acción. ComoCardoso-Leite et al. (2015)Tenga en
de tareas repetitivas, en tareas de atención dividida (Dux y otros, 2009; cuenta que puede parecer paradójico que la multitarea multimedia
Karbach y Kray, 2009). esté relacionada con un peor rendimiento multitarea, mientras que la
Quizás porque el Media Multiuse Questionnaire fue el primer cuestionario de única tarea de jugar un videojuego conduce a un mejor rendimiento
este tipo empleado en un estudio publicado en una importante revista científica, multitarea. No obstante, en numerosos estudios correlacionales y
la medida ha sido ampliamente adoptada como evaluación del comportamiento experimentales se han demostrado asociaciones positivas entre los
relacionado con los medios y, como tal, es la base de muchos estudios empíricos juegos y habilidades como la atención selectiva, la atención sostenida,
adicionales. Tan sólo en los pocos años transcurridos desde su concepción, el cambio de tareas y la memoria visual a corto plazo (para una
decenas de estudios han utilizado puntuaciones del MMI. revisión, verVerde y Bavelier, 2012). Estos

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 6 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

las asociaciones parecen ser específicas del género conocido como La evidencia que demuestra efectos tangibles de los dispositivos multimedia móviles
“videojuegos de acción” (por ejemplo, shooters en primera persona), más sobre la memoria y el conocimiento es limitada.
que de juegos de estrategia o juegos de rol. Los juegos de acción requieren Un tema que se ha investigado es la afirmación frecuentemente citada de
altas cargas cognitivas y perceptuales, procesamiento visual dividido y que la tecnología moderna nos está llevando a depender de nuestros
aprendizaje por retroalimentación con un programa de recompensas dispositivos para almacenar información. En un estudio muy influyente e
complejo, y parecen mejorar específicamente el reconocimiento de informativo,Gorrión y col. (2011)Pidió a los participantes que escribieran en una
patrones y el proceso metacognitivo de "aprender a aprender" (Verde y computadora una serie de datos triviales recién aprendidos. A la mitad de los
Bavelier, 2012). La especificidad de esta relación pone de relieve otra participantes se les dijo que la computadora almacenaría la información escrita y
limitación del MMI: no distingue entre distintos tipos de videojuegos. Es de que podrían acceder a ella más tarde, mientras que la otra mitad creía que la
destacar que los videojuegos de acción generalmente se juegan en información pronto se borraría. Los individuos que creían que mantendrían el
computadoras o consolas de juegos, mientras que muchos juegos acceso a la información mecanografiada obtuvieron peores resultados en una
populares para teléfonos inteligentes (por ejemplo, Candy Crush, Words tarea de recuerdo posterior. Es importante destacar que una instrucción explícita
with Friends) son juegos de estrategia que parecen tener menos para recordar los hechos frente a no pedirles que los recuerden no tuvo ningún
probabilidades de conferir ventajas cognitivas similares. impacto en las tasas de recuerdo de los participantes. Este hallazgo, denominado
por los autores como “Efecto Google”, y posteriormente denominado por otros
Atención: Resumen investigadores como “amnesia digital” (Laboratorio Kaspersky, 2015) demuestra
La investigación revisada anteriormente proporciona un apoyo empírico limitado que la expectativa de tener acceso posterior a la información puede hacernos
a las afirmaciones sobre el efecto de la tecnología de los teléfonos inteligentes menos propensos a codificar y almacenar esa información en la memoria a largo
en nuestras capacidades de atención. Si bien existe evidencia clara de que el uso plazo.
de dispositivos inteligentes puede tener un impacto agudo en las tareas Gorrión y col. (2011)Sostuvo además que nos estamos volviendo
cognitivas en curso, la evidencia sobre cualquier impacto a largo plazo de los simbióticos con nuestra tecnología; recordar menos información real y, en
hábitos relacionados con los teléfonos inteligentes en el funcionamiento de la cambio, comprometerse con la memoriadóndese puede encontrar dicha
atención es bastante escasa y algo equívoca. En general, la evidencia apunta a información. Para investigar más a fondo esta teoría, los investigadores
una relación negativa entre el uso de teléfonos inteligentes y la atención, pero realizaron un experimento adicional utilizando un diseño similar al descrito
los datos correlacionales y de autoinforme dominan la literatura. Cuando se ha anteriormente, pero con tres condiciones dentro del sujeto. En un tercio de
implementado una evaluación más controlada del desempeño de la atención, las preguntas, a los participantes simplemente se les dijo que la
como con la multitarea en los medios, los resultados son mixtos, y algunos información que ingresaron estaba guardada. En otro tercio de las
estudios incluso arrojan una relación positiva con la capacidad de filtrar las preguntas se les dijo a los participantes que la información se guardó en
distracciones. Las limitaciones de los métodos actuales utilizados para medir el una de seis carpetas predeterminadas (llamadas HECHOS, DATOS,
comportamiento relacionado con los medios y la amplia variación en las tareas INFORMACIÓN, NOMBRES, ARTÍCULOS y PUNTOS). El tercio restante de las
específicas utilizadas para evaluar el desempeño de la atención pueden explicar preguntas fue seguido por un mensaje que informaba a los participantes
algunos resultados mixtos en la literatura. que la información que escribieron se eliminó inmediatamente. Los
resultados de este experimento indicaron que los participantes eran más
capaces de recordar el nombre de la carpeta en la que se encontraba la
información relevante que la información misma. Los autores utilizan este
USO, MEMORIA Y CONOCIMIENTO DE LA hallazgo para afirmar que “los procesos de la memoria humana se están
TECNOLOGÍA MÓVIL adaptando al advenimiento de nuevas tecnologías informáticas y de
comunicación” (Gorrión y otros, 2011, pag. 778).
Los teléfonos inteligentes brindan acceso constante a una base de datos
interminable y en constante mejora de conocimiento colectivo. Tener este acceso Una posible confusión experimental que Sparrow et al. Lo que no se
permite a las personas buscar, localizar y aprender aparentemente cualquier discute es la cantidad de “información” representada por el dato trivial
hecho que deseen. Antes de la llegada de la World Wide Web, la aproximación versus el nombre de la carpeta. Los autores proporcionan un ejemplo: "El
más cercana disponible a este tipo de recurso era una enciclopedia de varios transbordador espacial Columbia se desintegró durante su reingreso sobre
volúmenes, cuyo costo y portabilidad limitada impedían su uso ubicuo. Los Texas en febrero de 2003". La complejidad del hecho puede hacer que sea
motores de búsqueda de Internet permiten que cualquier persona que esté más difícil de memorizar que el nombre de la carpeta en la que se
conectada a un dispositivo tenga acceso a una cantidad insondable de almacena la información (es decir, FACTS). Las investigaciones futuras
información, a menudo a un costo muy bajo. Además, la tecnología de los deberían intentar crear un mayor equilibrio entre las declaraciones de
teléfonos inteligentes permite a las personas llevar esta información a donde trivia y los nombres de las carpetas.
quieran y acceder a ella en cuestión de segundos. Barr et al. (2015)Recientemente se informaron resultados de una mayor
Aunque pueda parecer que el acceso constante a una base de datos ilimitada exploración del acceso a Internet a través de teléfonos inteligentes y la
de conocimientos debería mejorar la cognición, mucho se ha escrito sobre cómo representación del conocimiento. De acuerdo con la noción de que los
el panorama tecnológico que cambia rápidamente está afectando humanos son generalmente “avaros cognitivos” (Kahneman, 2011), estos
negativamente la forma en que recordamos nuestras propias vidas, los lugares autores postularon que la tendencia a confiar en heurísticas simples y
en los que hemos estado y aquellos con quienes hemos estado. hemos atajos mentales se extiende al uso habitual de motores de búsqueda en
interactuado (por ejemplo,Kuhn, 2010;Humphreys y Liao, 2011;Pentzold y Internet como sustituto del análisis cognitivo profundo. En su experimento,
Sommer, 2011;Frith y Kalin, 2015;Özkul y Humphreys, 2015). Sin embargo, al Barr et al. (2015)dio a los participantes una serie de preguntas
igual que con el impacto atencional, el conjunto de estudios empíricos cognitivamente exigentes, incluidos silogismos, tasa base

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 7 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

problemas y una batería de “heurísticas y sesgos”. También evaluaron el en su conjunto, pero mejoró la memoria general del objeto, lo que sugiere
conocimiento de los participantes en diferentes dominios cognitivos mediante la que la mejora se debió a una interacción más rica con el objeto. El apoyo
administración de una prueba de aritmética y una prueba de inteligencia verbal. empírico adicional para este fenómeno proviene deZauberman et al. (2015)
Finalmente, también se pidió a los participantes que proporcionaran una quienes descubrieron que, si bien la memoria visual mejora al tomar
estimación de cuánto tiempo por día pasan en sus teléfonos inteligentes en fotografías, la memoria auditiva de los eventos fotografiados se deteriora.
general, así como una estimación de cuánto tiempo pasan específicamente La práctica de tomar fotografías y videos de sucesos triviales en la vida de
usando motores de búsqueda de Internet en sus teléfonos inteligentes. Los uno (y subirlas a un sitio de redes sociales) es cada vez más común debido
resultados mostraron que las personas que informaron ser grandes usuarios de a la proliferación de la propiedad de teléfonos inteligentes y la popularidad
teléfonos inteligentes también exhibieron "estilos cognitivos" menos analíticos y de aplicaciones sociales para compartir fotografías y videos como
un desempeño más pobre en las medidas de conocimiento. Además, las Instagram y Snapchat. Si tomar fotografías puede conducir a una
personas que indicaron que pasan una gran cantidad de tiempo utilizando la codificación más débil de las representaciones en la memoria, entonces
función del motor de búsqueda en sus teléfonos inteligentes obtuvieron las ésta es una faceta importante del impacto cognitivo del uso ubicuo de los
peores puntuaciones en estas medidas cognitivas. Por supuesto, dado que estos teléfonos inteligentes. Investigaciones cualitativas recientes proporcionan
resultados se derivan de datos autoinformados, es concebible que los testimonios de primera mano de que las interacciones con los teléfonos
participantes que dan mucha importancia a su deseo de conocimiento también inteligentes y la capacidad de "registro" de algunas aplicaciones de redes
puedan inflar su memoria (y sus estimaciones) del tiempo que dedican al uso de sociales, así como las fotografías tomadas con el teléfono, ayudan a
los motores de búsqueda. Además, dada la naturaleza correlacional de la establecer una memoria topográfica que puede suplantar y aumentar la
investigación, los resultados no pueden resolver si, como se afirma, el uso memoria de su entorno. y experiencias (Özkul y Humphreys, 2015).
frecuente de motores de búsqueda puede en realidad "suplantar el
pensamiento" o si los individuos que ya tienen una tendencia más débil a utilizar Los estudios que investigan la relación entre la fotografía digital y la memoria
estrategias de análisis cognitivo también tienden a utilizar motores de búsqueda. han asumido que las fotografías se almacenan o comparten de forma
más frecuentemente [ver tambiénPequeño y col. (2009) yJavier et al. (2014)para semipermanente. Así, si bien el acto de tomar fotografías puede cambiar la
hallazgos algo contradictorios en adultos mayores]. codificación de la memoria durante un evento, las fotografías brindan la
oportunidad de revisar y recordar la experiencia en un momento posterior. Sin
Interpretado bajo una luz diferente,Barr et al. (2015)Los resultados parecen embargo, las tendencias recientes en el uso de las redes sociales han priorizado
contrarios a la intuición. Después de todo, la tendencia a hacer todo lo posible para el intercambio de fotografías efímeras. Por ejemplo, Snapchat, una herramienta
buscar información y conocimiento [por ejemplo, Necesidad de Cognición, (Cacioppo y que está ganando popularidad rápidamente, especialmente entre los jóvenes (
otros, 1984)] se ha demostrado que está correlacionado positivamente con la Lenhart, 2015) – permite al usuario enviar y publicar imágenes y vídeos que sólo
inteligencia fluida (Fleischhauer y otros, 2010). Reinterpretado de esta manera, las pueden verse un número limitado de veces o durante un período finito
personas con puntuaciones cognitivas más altas podrían tener más conocimiento (Instagram presentó recientemente una función similar). Por lo tanto, los
semántico a su alcance y, por lo tanto, no necesitarían recurrir al uso de sus teléfonos usuarios pueden experimentar los mismos efectos en la memoria en el
inteligentes con tanta frecuencia. Además, es posible que aquellos con puntuaciones momento, sin la oportunidad adicional de consultar la fotografía o el vídeo como
cognitivas más altas puedan realizar búsquedas de manera más eficiente. En fuente externa de información/memoria. Todavía se sabe poco sobre los efectos
consecuencia, pueden utilizar las funciones del motor de búsqueda de su teléfono específicos de las herramientas para compartir fotografías efímeras en la
inteligente con la misma frecuencia que aquellos con puntuaciones bajas, pero cada vez memoria de eventos (que pueden actuar sobre la memoria de una manera
durante menos tiempo. similar a los archivos que pronto se borrarán enGorrión y otros, 2011).
Otro estudio reciente proporciona evidencia empírica complementaria
sobre el impacto potencial de los medios digitales en los recuerdos de Otra preocupación común con respecto a la “descarga” de nuestra memoria
eventos vividos personalmente (Henkel, 2013). En este estudio, a los semántica en un dispositivo tecnológico moderno tiene que ver con el impacto
participantes se les entregaron cámaras digitales y se les llevó a un de los sistemas de mapeo GPS en nuestra capacidad para navegar por el mundo.
recorrido por un museo de arte. Aunque la investigación se centró Elaborar una representación cognitiva precisa de nuestro entorno espacial es
específicamente en las cámaras digitales, el hecho de que casi todos los crucial para que podamos ir de un lugar a otro de manera efectiva y eficiente. Se
teléfonos inteligentes modernos incluyan una función de cámara digital la ha postulado que la dependencia constante de los sistemas de navegación GPS,
hace relevante para el presente debate. A lo largo del recorrido, se pidió a que ahora están integrados en los dispositivos de teléfonos inteligentes,
los participantes que tomaran fotografías de objetos específicos y se les interfiere con nuestra tendencia natural a desarrollar representaciones
pidió que observaran otros objetos sin tomar fotografías. Un día después, espaciales cognitivas. Los titulares de los medios insisten en que estas
se puso a prueba a los participantes sobre su capacidad para distinguir los tecnologías automovilísticas están “creando conductores estúpidos” (Moscú,
objetos que habían visto durante el recorrido de los objetos nuevos. Los 2014) y hay muchos casos convincentes en los que un conductor siguió
resultados mostraron que tomar fotografías disminuía la memoria de los ciegamente una dirección GPS inexacta y se encontró en peligro (Hansen, 2013).
objetos observados. En concreto, los participantes que utilizaron la cámara Así como los dispositivos de navegación GPS preexisten a la tecnología de los
durante su recorrido mostraron una menor capacidad para reconocer teléfonos inteligentes, también lo hace la literatura científica relacionada.
objetos vistos previamente. Otro experimento presentado en el mismo
artículo mostró que este efecto se mitigaba pidiendo a los participantes En un estudio publicado hace una década, los investigadores intentaron
que hicieran zoom sobre características específicas de los objetos que identificar las consecuencias de la dependencia excesiva de los dispositivos
estaban viendo antes de tomar la fotografía. Curiosamente, hacer zoom en de navegación GPS (Burnett y Lee, 2005). Específicamente, los autores
un área específica no aumentó la precisión de recordar detalles específicos querían saber si el uso de dispositivos de navegación GPS afectaba la
de esa área en comparación con el trabajo como conjunto. tendencia de sus participantes a crear mapas cognitivos cuando

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 8 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

maniobrar a través de un entorno novedoso. Para hacer esto, Burnett así como una asociación a nivel de tendencia para la memoria de elementos
y Lee reclutaron conductores experimentados para navegar por un distractores; ver tambiénFrein et al. (2013)para hallazgos relacionados].
entorno virtual 3D renderizado digitalmente. El entorno virtual se
parecía a un barrio de tamaño mediano e incluía muchos edificios y Memoria y conocimiento: resumen
otros puntos de referencia como árboles, carteles y personas. El
Las investigaciones que investigan las relaciones entre los hábitos tecnológicos
diseño entre sujetos requirió que la mitad de los participantes
de los teléfonos inteligentes y la memoria y las capacidades de conocimiento aún
estudiaran un mapa del entorno durante el tiempo que quisieran
son escasas, pero los hallazgos disponibles indican que, como algunos han
antes de salir a la carretera en un intento de llegar a su destino
preocupado, los hábitos relacionados con los teléfonos inteligentes pueden en
utilizando la ruta más directa posible. Por el contrario, a la otra mitad
algunos casos ser perjudiciales para el funcionamiento mnemotécnico. Aunque
de los participantes se les permitió estudiar el mapa solo durante 20
existen algunas limitaciones importantes en los diseños experimentales que se
segundos y luego comenzaron su viaje, acompañado de una guía de
han discutido, el trabajo realizado hasta la fecha nos da motivos para ser
voz paso a paso hasta el destino. Después de que los participantes
cautelosos acerca de cómo utilizamos las nuevas tecnologías. La evidencia
completaron la ruta, su conocimiento espacial del entorno se puso a
disponible sugiere que cuando recurrimos a estos dispositivos, generalmente
prueba de acuerdo con tres facetas de la representación espacial:
aprendemos y recordamos menos de nuestras experiencias. Si bien la
representaciones a nivel de hito, ruta y encuesta. A los participantes
investigación analizada en esta sección representa un paso importante hacia la
se les presentaron capturas de pantalla de escenas, incluidas algunas
investigación del impacto de la tecnología de los teléfonos inteligentes en la
del entorno virtual y otras similares, pero que en realidad no estaban
memoria, es igualmente importante tener en cuenta que el tipo de
en la ruta que tomaron los participantes. Se pidió a los participantes
“externalización de la memoria” en el que se centran estos artículos no es de
que identificaran qué capturas de pantalla reconocían como parte de
ninguna manera un tema nuevo. Las mismas preocupaciones podrían
la ruta que tomaron (Landmark) y el orden en que ocurrieron (Ruta).
plantearse, por ejemplo, con respecto a un Rolodex. Inventado en la década de
Para evaluar el conocimiento del Encuesta sobre el entorno espacial,
1950, este "índice móvil" proporcionaba un sistema para organizar los contactos
se pidió a los participantes que dibujaran un mapa de su ruta general
en una estructura alfabética de fácil acceso. Permitió a sus usuarios recordar
lo mejor que pudieran en una hoja de papel en blanco e incluyeran
dóndeSe localizó el contacto de un individuo, en lugar de tener que memorizar la
tantos puntos de referencia como pudieran recordar. Los resultados
información de contacto completa. Determinar si externalizar procesos
de este estudio mostraron que los participantes en el grupo de
cognitivos a través de teléfonos inteligentes es necesariamente peor que
navegación por voz obtuvieron resultados significativamente peores
externalizar procesos cognitivos mediante métodos más antiguos será una vía
en el conocimiento del entorno sobre los hitos y las rutas. Además,
importante para futuras investigaciones.
aquellos en el grupo de navegación por voz dibujaron mapas
significativamente más simples y fragmentados en la evaluación del
conocimiento de la Encuesta.
Algunas investigaciones recientes se han centrado en identificar formas en USO DE TECNOLOGÍA MÓVIL, RETRASO DE LA
que se puedan mitigar los perjuicios de los dispositivos de navegación en la GRATIFICACIÓN Y RECOMPENSA
memoria espacial. Se ha demostrado, por ejemplo, que el conocimiento espacial PROCESANDO
se puede mejorar permitiendo a los usuarios solicitar que se indique su posición
en cualquier momento durante el episodio de navegación (Parush y otros, 2007). Además de sus efectos sobre la memoria y la atención, los teléfonos inteligentes
Además, el conocimiento espacial se puede mejorar si se obliga a los usuarios a y los medios relacionados a menudo están implicados como la causa de un
realizar rotaciones mentales de las imágenes en pantalla, en lugar de observar cambio cultural percibido hacia una necesidad de gratificación inmediata (
rotaciones automatizadas (Boari et al., 2012). Este conocimiento se puede aplicar También, 2014). De hecho, existe la creencia común de que la generación actual
alentando a los usuarios a mantener sus dispositivos de navegación de niños y adolescentes es menos capaz de esperar recompensas, debido en
configurados de manera que el Norte esté siempre hacia arriba, en lugar de parte a la omnipresencia de varios tipos de multimedia en sus vidas (Richtel,
moverse alrededor de la brújula mientras giran. 2010b). Al igual que en las secciones anteriores, el trabajo empírico que explora
Finalmente, la investigación que amplía laOfir y cols. (2009)Los hallazgos sobre la esta afirmación aún se encuentra en sus etapas incipientes. En esta sección,
multitarea en los medios también implican este comportamiento en el funcionamiento describimos algunos estudios que informan nuestra comprensión de los
de la memoria. Más reciente,Uncapher et al. (2015)demostraron que los usuarios impactos potenciales que los teléfonos inteligentes pueden tener en las
frecuentes de medios multitarea se diferenciaban de los usuarios ocasionales con tendencias de las personas a elegir recompensas más pequeñas e inmediatas en
respecto a su capacidad de memoria de trabajo, y también exhibían un funcionamiento lugar de recompensas más grandes después de un retraso, y luego ofrecemos
disminuido de la memoria a largo plazo. En su estudio, la frecuencia de la multitarea en un resumen sobre el estado del reclamo. .
los medios predijo específicamente cómo los participantes codificaban la información, Algunos trabajos en este ámbito han comenzado explorando las
con tasas más altas de multitarea en los medios que conducían a representaciones motivaciones que impulsan a las personas a interactuar con los medios en
menos precisas de información relevante para el objetivo y a más información primer lugar. En uno de esos estudios,Wang y Chernev (2012)investigó la
irrelevante para la tarea que llenaba el espacio. Además, la precisión reducida de la multitarea de los medios en términos de la teoría de Usos y Gratificaciones
información en la memoria de trabajo observada en personas que realizan múltiples (Katz y otros, 1973). Con base en esta teoría, las “Necesidades” podrían
tareas a la vez con muchos medios se asoció con una disminución del rendimiento de la definirse como “el producto combinado de disposiciones psicológicas,
memoria a largo plazo, según lo medido mediante una prueba de reconocimiento factores sociológicos y condiciones ambientales que motivan el consumo
sorpresa para los elementos evaluados [con una asociación significativa entre la de medios” y las “Gratificaciones” como el “cumplimiento percibido” de esas
multitarea con muchos medios y la memoria para los elementos objetivo en la tarea necesidades, en este caso como un resultado del uso o exposición a los
anterior de la memoria de trabajo, como medios (p. 495).

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 9 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

En su experimento,Wang y Chernev (2012)recopiló datos autoinformados y un tercer grupo formado por no usuarios de teléfonos inteligentes a los que se les
durante un período de 4 semanas. Se pidió a los participantes que entregó un teléfono inteligente por primera vez (los dos últimos grupos fueron
presentaran tres informes diarios, en los que indicaban los tipos de medios asignados al azar). Los usuarios habituales de teléfonos inteligentes mostraron
que habían utilizado en el tiempo transcurrido desde el informe anterior, y puntuaciones más altas en impulsividad e hiperactividad en un cuestionario que se les
si realizaban alguna de estas actividades simultáneamente (es decir, administró al comienzo del experimento. Lo que es aún más interesante, después de
multitarea). También se pidió a los participantes que indicaran la una exposición de tres meses a los teléfonos inteligentes, se descubrió que los no
"motivación" específica (emocional, cognitiva, social o habitual) que los usuarios a quienes se les dio un teléfono inteligente se habían vuelto más orientados a
impulsó a participar en cada interacción con los medios, y la fuerza de esa la inmediatez en la medida de descuento por demora, mientras que la orientación de
motivación en una escala del 1 al 10. Los participantes indicaron el grado los no usuarios no cambió. Los datos deHadar et al. (2015)sugieren que el uso intensivo
en que cada “necesidad” fue satisfecha en una escala del 1 al 4, y estos de teléfonos inteligentes puede reducir causalmente la capacidad de un individuo (o al
datos se agregaron en medidas de “gratificación” utilizadas en el análisis de menos la tendencia) a retrasar la gratificación en favor de una mayor recompensa en el
datos. Al comparar los diversos tipos y fortalezas de motivaciones y futuro. Estos hallazgos se ven reforzados por el diseño experimental del estudio.
gratificaciones en distintos momentos, los experimentadores pudieron
sacar conclusiones interesantes sobre las causas y efectos a corto plazo de La evidencia de la investigación de neuroimagen sugiere que los circuitos
la interacción multimedia. Específicamente, los participantes informaron neuronales implicados en el procesamiento de recompensas también
con mayor frecuencia que motivaciones "cognitivas" impulsaban sus desempeñan un papel en las actividades realizadas en teléfonos móviles,
interacciones con los dispositivos multimedia. Sin embargo, los informes particularmente en las redes sociales. Por ejemplo,Sherman et al. (2016)
subjetivos indicaron que la interacción resultante con un dispositivo descubrió que recibir muchos "Me gusta" en las fotografías de las redes sociales
multimedia rara vez satisfacía las necesidades cognitivas. En cambio, los está relacionado con una mayor activación en los circuitos de recompensa del
participantes experimentaron unaemocionalgratificación de que no cerebro, incluidas áreas en el estriado dorsal y ventral y el área tegmental
informaron haber perseguido en primer lugar. En última instancia, estas ventral. El cuerpo estriado ventral también ha sido implicado en la experiencia de
gratificaciones emocionales pueden estar impulsando interacciones compartir información sobre uno mismo con sus compañeros, una actividad
mediáticas posteriores a un nivel inconsciente [para hallazgos popular en las redes sociales (Tamir y Mitchell, 2012), y se ha demostrado que el
relacionados, consulteZhang y Zhang (2012)]. nivel de respuesta en esta región del cerebro se correlaciona con el nivel de uso
En un estudio realizado en nuestro propio laboratorio (Wilmer y Chein, de las redes sociales (Meshi y otros, 2013).
2016), utilizamos una medida del uso de tecnología móvil autoinformado
en un intento de explorar la posible relación con el retraso de la Retraso de la gratificación y la recompensa:
gratificación. Observamos una correlación negativa significativa entre el resumen
uso de tecnología móvil de los participantes y su "punto de indiferencia" y Al igual que con la investigación destacada en las secciones anteriores de este
la tasa de descuento en un paradigma de descuento por demora. documento, los datos aún son demasiado escasos para respaldar conclusiones
Específicamente, los individuos que usaban más tecnología móvil también firmes sobre los impactos del uso de teléfonos inteligentes en el procesamiento
eran más propensos a aceptar una recompensa más pequeña e inmediata de recompensas y el retraso de la gratificación. Espeluznante afirma que los
que a esperar una recompensa más sustancial pero demorada. Estos dispositivos inteligentes están "reprogramando nuestros cerebros" (Campo
hallazgos encajan con la concepción popular de que tener acceso verde, 2013) a ser adictos a la gratificación instantánea adolecen de una falta de
constante a estos dispositivos podría generar una necesidad de evidencia longitudinal y todavía un apoyo empírico muy limitado de cualquier
gratificación instantánea. En nuestro estudio observamos además que la tipo. Las investigaciones futuras podrían utilizar técnicas de neuroimagen para
correlación entre los hábitos tecnológicos y el retraso de la gratificación investigar si realmente se está produciendo algún "recableado", y actualmente
estaba mediada por diferencias individuales en la impulsividad, pero no en se están realizando algunos trabajos relevantes. En la actualidad, la investigación
la búsqueda de recompensa/sensaciones. Este hallazgo replicó en neuroimagen se ha limitado a estudios transversales que mapean los
parcialmente investigaciones anteriores sobre la relación entre el uso de correlatos neuronales de participar en actividades populares en teléfonos
los medios y la impulsividad (Minear et al., 2013;Sanbonmatsu y otros, 2013 móviles. Estos estudios no pueden arrojar luz sobre las formas en que los
;Shih, 2013). Dado que los resultados de todos estos estudios son teléfonos móviles pueden provocar cambios funcionales o estructurales en el
totalmente correlacionales, podrían simplemente revelar que las personas cerebro. Al realizar escáneres cerebrales antes y después de una exposición
que tienden naturalmente a una gratificación más inmediata y que ceden a intensa y prolongada a la gratificación electrónica inmediata, los neurocientíficos
los impulsos más fácilmente también tienden a usar sus dispositivos pudieron analizar si se produjo algún cambio en la conectividad.
móviles con más frecuencia (es decir, puede que no haya una relación
causal entre el uso de los medios y el comportamiento de descuento).
Aún así, habituarse a la gratificación inmediata y constante podría tener
consecuencias cognitivas significativas y duraderas. En uno de los pocos estudios USO DE TECNOLOGÍA MÓVIL Y
verdaderamente experimentales en el campo, los investigadores buscaron FUNCIONAMIENTO COGNITIVO COTIDIANO
determinar si los no usuarios de teléfonos inteligentes mostrarían un cambio en
su capacidad de procesamiento de recompensas después de recibir un teléfono Dado el patrón de hallazgos en la atención, la memoria y la capacidad de
inteligente por primera vez (Hadar et al., 2015). El objetivo del estudio fue regular el procesamiento relacionado con la recompensa en el contexto del
investigar las consecuencias cognitivas, conductuales y neuronales del uso de retraso de la gratificación, se deduce que podríamos esperar ver vínculos
teléfonos inteligentes, con especial énfasis en los descuentos por demora. Los con medidas más generalizadas del funcionamiento cognitivo. Una forma
participantes se dividieron en tres grupos: usuarios habituales de teléfonos de estudiar dichos vínculos es explorando la relación entre los hábitos
inteligentes, no usuarios de teléfonos inteligentes, tecnológicos y los hábitos académicos generales.

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 10 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

actuación. Los estudios en este frente generalmente apoyan la funcionamiento y compromiso laboral al día siguiente (Lanaj et al., 2014). Una
conclusión de que el bajo rendimiento académico (generalmente observación anterior a la aparición de la tecnología de los teléfonos inteligentes
evaluado por el GPA) puede predecirse por niveles más altos de uso es que el uso de dispositivos electrónicos con una pantalla muy iluminada
de teléfonos inteligentes (Beland y Murphy, 2014;Lepp y otros, 2014), inmediatamente antes de acostarse, como un televisor o una computadora,
Mensajería instantánea (Levine y otros, 2007;Fox y otros, 2009), redes puede afectar negativamente la capacidad de conciliar el sueño. Los teléfonos
sociales (Kirschner y Karpinski, 2010;Junco, 2012b;Karpinski y otros, inteligentes potencialmente exacerban este problema porque las personas
2012;Pablo y otros, 2012), multitarea multimedia (Junco, 2012a;Rosen frecuentemente los guardan y cargan junto a su cama, usándolos a menudo
y otros, 2013; Sana et al., 2013) y el uso general de medios como despertador. Según una encuesta reciente, más del 70% de los
electrónicos (Jacobsen y Forste, 2011;Junco y Cotten, 2012). estadounidenses siguen este patrón de comportamiento (Informe sobre
Los investigadores también han investigado directamente la relación tendencias en la movilidad del consumidor, 2015). Además de la luz brillante, se
entre los hábitos multitarea de la tecnología móvil/los medios y las ha propuesto que actividades específicas, como las interacciones sociales y los
funciones ejecutivas que se consideran esenciales para el rendimiento juegos, que se realizan a través del teléfono inteligente pueden conducir a una
académico (Abramson y otros, 2009;Alloway y Alloway, 2012;Alzahabi y excitación y estimulación psicológica que podría alterar aún más el sueño
Becker, 2013;Lepp y otros, 2014;Barr y otros, 2015). En un estudio relevante posterior (Caín y Gradisar, 2010). Aunque la mayoría de los estudios en este
(Baumgartner y otros, 2014), se pidió a los participantes que completaran ámbito han contado con niños y adolescentes, investigaciones recientes han
un cuestionario de autoinforme y tareas computarizadas que evaluaban las afirmado que este efecto también se puede observar en adultos mayores (
funciones ejecutivas en tres subcategorías: memoria de trabajo, inhibición Exelmans y Van den Bulck, 2016). Las investigaciones futuras deberían investigar
y cambios. Los participantes que informaron ser muy multitarea, según la una relación directa entre el uso habitual de teléfonos inteligentes antes de
puntuación del MMI, también informaron niveles más bajos de "función acostarse y las capacidades cognitivas. Además, investigaciones futuras podrían
ejecutiva en la vida cotidiana" en el cuestionario. La correlación fue intentar identificar si determinadas actividades de los teléfonos inteligentes (p.
significativa para las tres subcategorías del cuestionario de funcionamiento ej., juegos, uso pasivo o activo de redes sociales) son especialmente perjudiciales
ejecutivo. Aunque los resultados de las medidas de autoinforme no fueron para la calidad del sueño, y cómo la configuración de notificaciones puede
corroborados por ninguna de las medidas de funcionamiento ejecutivo afectar la interrupción del sueño, y también considerar cómo las aplicaciones de
basadas en el desempeño utilizadas en ese estudio, un trabajo publicado seguimiento del sueño (p. ej. , la función "Hora de acostarse" recientemente
muy recientemente realizado porCaín y otros. (2016)proporciona evidencia introducida en el sistema operativo del iPhone) podría mejorar la cantidad o la
de tales vínculos. Estos autores encontraron que una mayor multitarea en consistencia del sueño.
los medios entre una gran muestra de adolescentes se asociaba con un Ampliando este trabajo al sueño,Lemola et al. (2014)utilizaron cuestionarios
peor rendimiento en una medida de laboratorio de la función ejecutiva, la de autoinforme para explorar cómo los hábitos de sueño y de uso de teléfonos
tarea de memoria de trabajo n-back, y también con puntuaciones más inteligentes también podrían afectar el estado de ánimo; síntomas
bajas en una prueba estandarizada de rendimiento académico en el aula. específicamente depresivos. Descubrieron que la dificultad para dormir era un
En conjunto, este conjunto de trabajos sugiere que el grado en que uno mediador importante en la relación entre el uso de medios electrónicos y los
puede ejercer control ejecutivo sobre el comportamiento y mantener síntomas depresivos. Si bien los síntomas psicopatológicos no son el tema
representaciones relacionadas con objetivos (en la memoria de trabajo) central de este artículo, cabe señalar que la depresión suele ser comórbida con
puede explicar las diferencias individuales en la vulnerabilidad a las trastornos cognitivos.Asociación Estadounidense de Psiquiatría, 2013), y que la
consecuencias de los hábitos de los dispositivos móviles en la “vida real”. calidad del sueño está inversamente relacionada con el rendimiento cognitivo (
Lim y Dinges, 2008).
Al igual que la depresión, se sabe que la ansiedad tiene efectos negativos
Curiosamente, también hay cierta evidencia que sugiere que la significativos en varios aspectos del funcionamiento cognitivo (Asociación
susceptibilidad de una persona a la alteración cognitiva derivada del uso de la Estadounidense de Psiquiatría, 2013). En los primeros trabajos que vinculaban
tecnología móvil, y los consiguientes impactos en el éxito académico, podrían los síntomas de ansiedad, los hábitos tecnológicos y el funcionamiento cognitivo,
depender del conjunto de habilidades cognitivas existentes del individuo; Marcos y col. (2012)descubrió que limitar el acceso de las personas al correo
especialmente su capacidad para ejercer un control autorregulador sobre el electrónico reducía la ansiedad y mejoraba la concentración posterior en tareas
comportamiento. Las investigaciones indican, por ejemplo, que la atención con la relacionadas con el trabajo. Una afirmación comúnmente repetida respecto del
que un individuo monitorea y planifica las interrupciones, a través del control mundo digital actual es que la gente siente una "necesidad" de acceder a sus
ejecutivo, media la relación entre las interrupciones multimedia y el estrés teléfonos. Los investigadores han llegado incluso a referirse a este fenómeno
resultante (Tams y otros, 2015), y que las diferencias en la capacidad de la como un “miembro fantasma” (Turkle, 2011). De manera similar, el “síndrome de
memoria de trabajo (que está estrechamente relacionada con el funcionamiento vibración fantasma” describe un fenómeno comúnmente experimentado en el
ejecutivo) es un predictor de la velocidad de reanudación de la tarea después de que las personas perciben una vibración en su bolsillo, cuando tal vibración no
una interrupción (Werner y otros, 2011). ocurrió (Rosen, 2013), e incluso cuando su teléfono no está en su bolsillo (para
Como punto adicional, se debe reconocer que algunas de las consecuencias una revisión, consulteDeb, 2014). Al reconocer la fuerza del apego de las
cognitivas y afectivas de los hábitos de uso de teléfonos inteligentes y tecnología personas a sus teléfonos inteligentes, los investigadores han comenzado a
pueden provenir de impactos indirectos, como influencias sobre el sueño y el investigar el grado en que la separación del dispositivo inteligente puede causar
estado de ánimo. Se ha demostrado que la calidad del sueño tiene un efecto síntomas de ansiedad. En un estudio (Cheever y otros, 2014), los participantes
grave sobre el rendimiento cognitivo (Lim y Dinges, 2008), y hay evidencia fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos. Un grupo mantuvo sus
considerable que implica a la tecnología de los teléfonos inteligentes como una teléfonos con ellos durante todo el estudio con el timbre silenciado y la vibración
fuente de alteraciones del sueño (Caín y Gradisar, 2010para una revisión), con un apagada, mientras que el grupo
efecto compuesto sobre la capacidad cognitiva

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 11 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

Al segundo grupo se le quitaron los teléfonos durante la duración del CONCLUSIÓN


estudio. Luego, los participantes completaron una serie de tres
evaluaciones de ansiedad en intervalos de 20 minutos, seguidas de un Los teléfonos inteligentes (y las tecnologías móviles relacionadas) tienen el
cuestionario sobre el uso de dispositivos multimedia inalámbricos. Los potencial de afectar una amplia gama de dominios cognitivos, pero la
investigadores postularon que el grupo al que se le quitaron los teléfonos investigación empírica sobre los impactos cognitivos de la tecnología de los
experimentaría significativamente más ansiedad que aquellos a quienes se teléfonos inteligentes aún es bastante limitada. Esto es comprensible, dado que
les permitió conservar sus teléfonos. Aunque este efecto principal no se la tecnología pertinente es todavía joven y está en constante evolución. Sin
observó, los investigadores encontraron que el grupo de participantes que embargo, cada año que pasa, los teléfonos inteligentes se vuelven más
no tenían sus teléfonos con ellos obtuvieron puntuaciones más altas en omnipresentes en nuestras vidas. En lugar de aplicarse sólo a un grupo
cada prueba de ansiedad sucesiva, lo que demuestra que su ansiedad específico de individuos, la investigación realizada en este ámbito pronto será
aumentó en función del tiempo sin sus teléfonos. Además, el estudio relevante para la mayoría de la población mundial (comercializador electrónico,
encontró que las personas que obtuvieron puntuaciones más altas en el 2014). Por lo tanto, es fundamental comprender cómo nos afecta la tecnología
cuestionario de uso de dispositivos multimedia inalámbricos tenían tasas de los teléfonos inteligentes para que podamos tomar las medidas necesarias
más altas de mayor ansiedad en las pruebas posteriores, para mitigar las posibles consecuencias negativas.
independientemente de si les quitaron el teléfono o si lo tenían en silencio. Aunque la investigación sobre los posibles impactos cognitivos de la
Estos hallazgos llevaron a los investigadores a concluir que el uso habitual tecnología de los teléfonos inteligentes está creciendo, los resultados siguen
de un dispositivo móvil predice los niveles de ansiedad que resultan de siendo contradictorios y no concluyentes. Los hallazgos, a veces contradictorios,
estar separado de su dispositivo. Sin embargo, también es importante sugieren que no todo el uso de teléfonos inteligentes es igual; Ciertas
tener en cuenta que la direccionalidad del efecto sigue siendo ambigua, y aplicaciones, enfoques de multitarea o configuraciones de notificaciones pueden
las investigaciones también sugieren que el estrés vital predice el uso de moderar la relación entre el uso general de teléfonos inteligentes y diversas
dispositivos móviles, impulsado por el apoyo social que uno puede obtener habilidades cognitivas. A pesar de la naturaleza no concluyente de la literatura,
mediante el uso de su dispositivo (Chiu, 2014). los titulares de los medios fomentan la percepción pública de que los hallazgos
Clayton et al. (2015)También investigó el impacto de una breve son concluyentes y que los teléfonos inteligentes tienen un impacto definitivo y
separación de un dispositivo móvil, pero además evaluó los impactos negativo en el funcionamiento cognitivo. Una opinión común es que los
potenciales en la cognición. Los investigadores se centraron teléfonos inteligentes están sofocando nuestra creatividad al privar a nuestro
exclusivamente en los usuarios de iPhone, basándose en la facilidad con la cerebro de tiempo de inactividad (Richtel, 2010a), incluso dio lugar a un desafío
que se puede alternar el timbre del iPhone. A su llegada, los participantes de radio, en el que miles de personas redujeron el uso de sus teléfonos
fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos: un grupo completó inteligentes en un intento de aumentar su creatividad (Zomorodi, 2015). Sin
una tarea que a veces se usa para medir la atención sostenida (una tarea embargo, no existe ninguna investigación que valide la preocupación básica que
de búsqueda de palabras), primero con sus teléfonos en su poder y luego motivó el desafío. Investigar los impactos cognitivos de llenar los pequeños
entregándoselos a los experimentadores. , mientras que estas condiciones descansos de nuestros días con aportes provenientes del uso de teléfonos
se revirtieron en el segundo grupo. Se utilizaron medidas fisiológicas y de inteligentes es quizás otro esfuerzo que vale la pena emprender, pero no está
autoinforme para rastrear los niveles de ansiedad durante todo el representado todavía en la literatura revisada por pares.
experimento. En este experimento, los investigadores hicieron más que
simplemente separar el teléfono de su usuario; El teléfono se colocó en un Como se analizó anteriormente en nuestra revisión, existen muchas
cubículo adyacente y los experimentadores realizaron una llamada al limitaciones en la literatura que forma la base de este artículo. La principal de
teléfono para que emitiera un timbre que los participantes ellas es que hay muy poca evidencia longitudinal sobre las consecuencias a largo
presumiblemente reconocieron como propio. Los resultados mostraron plazo del uso frecuente de teléfonos inteligentes. Ahora es el momento de
que los niveles de ansiedad de los participantes eran más altos cuando comenzar a recopilar datos para dichos estudios. Un tema particularmente
estaban separados de sus teléfonos que sonaban y más bajos cuando sus importante que requiere datos longitudinales es el efecto de la propiedad de un
teléfonos estaban en su poder. Además, el rendimiento de los participantes teléfono inteligente en los niños pequeños. A pesar de las recomendaciones
en las sopas de letras fue significativamente peor cuando se les separó de ampliamente publicitadas (Consejo de Comunicaciones y Medios de la AAP,
su teléfono que sonaba. 2016a,b), sabemos muy poco sobre la edad más apropiada para que un niño
Los datos proporcionados por tales experimentos ofrecen evidencia de comience a usar un teléfono inteligente, y sabemos igualmente poco sobre las
la influencia psicológica que nuestra vida digital puede ejercer sobre consecuencias de usarlo demasiado temprano en la vida. Se debe desarrollar un
nosotros. Sin embargo, no hay nada que indique si la ansiedad resultante estudio longitudinal con una muestra de gran tamaño en el que se evalúe a los
es específica de la separación del teléfono inteligente o si el mismo efecto niños según una variedad de medidas de resultados cognitivos (y afectivos) en
podría surgir cuando los participantes son separados de algo más de valor múltiples momentos. En un estudio como este, también se podrían recopilar
subjetivo, como una billetera o un artículo personalmente preciado. datos para determinar el grado en que estos dispositivos influyen en los niños
Además, las implicaciones potenciales con respecto al funcionamiento con teléfonos inteligentes u otras fuentes portátiles de gratificación inmediata,
cognitivo todavía son limitadas en el sentido de que un vínculo entre como los sistemas de videojuegos portátiles. El análisis de las diferencias
ansiedad y cognición se estableció sólo mediante una sopa de letras, una grupales en las tasas de madurez de ciertos procesos cognitivos también podría
tarea que es algo idiosincrásica en relación con las tareas utilizadas más proporcionar información sobre cómo la tecnología de los teléfonos inteligentes
típicamente en la investigación cognitiva. El diseño tampoco permite puede afectar al cerebro durante períodos de mayor plasticidad del desarrollo.
determinar si el efecto en el rendimiento de la búsqueda de palabras fue Es posible, aunque no probado, que el uso frecuente de teléfonos inteligentes
causado por la ausencia de los teléfonos de los participantes o pueda ser menos dañino para los adultos.
simplemente por la distracción del timbre.

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 12 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

mientras que los niños pueden experimentar consecuencias más negativas como La investigación descrita en este artículo sienta las bases sobre las cuales se
resultado de su mayor plasticidad neuronal. puede imaginar un número aparentemente interminable de “próximos pasos”.
Si las investigaciones emergentes sugieren que el uso de teléfonos Existe una inmensa oportunidad para realizar investigaciones adicionales con el
inteligentes tiene consecuencias graves, debemos investigar posibles enfoques objetivo de brindar a los psicólogos y al mundo en general una mejor
prácticos que podrían mitigar estos efectos. Finalmente, la mayor parte de la comprensión de los efectos a corto y largo plazo de la tecnología de los teléfonos
literatura sólo habla de manera amplia sobre el “uso de teléfonos inteligentes”. inteligentes.
Las investigaciones futuras deberían distinguir entre tipos específicos de uso de
teléfonos inteligentes, cada uno de los cuales probablemente tenga efectos
diferentes en el usuario. En particular, parece probable que las actividades CONTRIBUCIONES DE AUTOR
sociales como los mensajes de texto, el correo electrónico y el uso de las redes
sociales tengan impactos diferentes a los de los juegos o la navegación por la HW y JC concibieron y desarrollaron el proyecto. HW realizó una
web, aunque se sabe muy poco sobre las preocupaciones específicas revisión de la literatura primaria con aportes adicionales de LS,
relacionadas con estos patrones de uso aparentemente dispares. ambos trabajando bajo la supervisión y orientación de JC. HW
A medida que los teléfonos inteligentes han llegado a los bolsillos de escribió el borrador inicial del manuscrito. JC proporcionó
más del 70% de los adultos estadounidenses y de casi el 50% de los adultos comentarios editoriales primarios, y tanto JC como LS
en todo el mundo, también existe una gran oportunidad para utilizarlos contribuyeron con secciones escritas adicionales al manuscrito.
como herramienta de investigación (Poushter, 2016). Los científicos ya han Todos los autores participaron en la preparación final del
comenzado a sugerir que los teléfonos inteligentes podrían presentar un manuscrito.
método más conveniente y más naturalista para recopilar datos empíricos
para experimentos de psicología cognitiva y social (Raento et al., 2009;
Dufau y otros, 2011;Molinero, 2012). Además, a medida que los teléfonos FONDOS
inteligentes se entrelazan cada vez más con nuestro funcionamiento
cognitivo, será importante seguir recopilando métricas de uso detalladas Las contribuciones de LS a este trabajo fueron financiadas en parte por un
para comprender cómo nos afectan estas interacciones y cómo se moldean premio de investigación postdoctoral SBE-IBSS de la Fundación Nacional de
nuestras vidas en consecuencia. Ciencias.

REFERENCIAS en los primeros adolescentes.J. Adolescencia temprana.34, 1120-1144. doi: 10.1177/0272431614


523133
Consejo de Comunicaciones y Medios de la AAP (2016a).Medios y mentes jóvenes. Beland, L. y Murphy, RJ (2014).Mala comunicación: teléfonos móviles y
Pediatría, vol. 138. Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/content/ Rendimiento estudiantil. Londres: Escuela de Economía y Ciencias Políticas de
early/2016/10/19/peds.2016-2591. Londres.
Consejo de Comunicaciones y Medios de la AAP (2016b).Uso de medios en la escuela Bianchi, A. y Phillips, JG (2005). Predictores psicológicos del problema.
Niños y adolescentes mayores, vol. 138. Disponible en: http://pediatrics. uso del teléfono móvil.Ciberpsicología. Comportamiento.8, 39–51. doi: 10.1089/cpb.2005.
aappublications.org/cgi. 8.39
Abramson, MJ, Benke, GP, Dimitriadis, C., Inyang, IO, Sim, MR, Wolfe, Billieux, J., Van Der Linden, M. y Rochat, L. (2008). El papel de la impulsividad
RS, et al. (2009). El uso del teléfono móvil se asocia con cambios en la función en el uso real y problemático del teléfono móvil.Aplica. Cogn. Psicólogo.22,
cognitiva en los adolescentes jóvenes.Bioelectromagnética30, 678–686. doi: 10.1002/ 1195-1210. doi: 10.1002/acp.1429
bem.20534 Boari, D., Fraser, M., Stanton Fraser, D. y Cater, K. (2012). “Aumento espacial
Alloway, TP y Alloway, RG (2012). El impacto del compromiso con habilidades con dispositivos móviles”, enActas de la Conferencia ACM SIGCHI sobre
sitios de redes sociales (SNS) sobre habilidades cognitivas.Computadora. Tararear. Comportamiento. factores humanos en sistemas informáticos (CHI2012): Computación móvil e
28, 1748-1754. doi: 10.1016/j.chb.2012.04.015 interacción, (Nueva York, NY: Asociación de Maquinaria de Computación), 1611–
Alsop, R. (2014).Gratificación instantánea y su lado oscuro. Disponible en: 1620. doi: 10.1145/2207676.2208284
http://www.bucknell.edu/communications/bucknell-magazine/ Marrón, G. (2014).Los efectos de los valores y la presencia del teléfono móvil
instantgratification-and-its-dark-side.html [consultado el 25 de noviembre de sobre interacciones de amistad. Tesis de maestría, Western Washington University,
2016]. Alzahabi, R. y Becker, MW (2013). La asociación entre los medios Bellingham, WA.
multitarea, cambio de tareas y rendimiento de doble tarea.J. Exp. Psicólogo. Tararear. Brumby, D., Cox, A. y Back, J. (2013). Recuperarse de una interrupción:
Percepción. Llevar a cabo.39, 1485-1495. doi: 10.1037/a0031208 Investigar las compensaciones entre velocidad y precisión en la estrategia de reanudación de tareas.
Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2013).Manual Diagnóstico y Estadístico de J. Exp. Psicólogo. Aplica.19, 95-107. doi: 10.1037/a0032696
Desordenes mentales, 5ª ed. Washington, DC: Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Burnett, G. y Lee, K. (2005). El efecto de los sistemas de navegación del vehículo en la
doi: 10.1176/appi.books.9780890425596 formación de mapas cognitivos.En t. J. Psicólogo.40, 27–35. doi: 10.1016/
Andrews, S., Ellis, DA, Shaw, H. y Piwek, L. (2015). Más allá del autoinforme: herramientas b978-008044379-9/50188-6
para comparar el uso estimado y el uso real de teléfonos inteligentes.Más uno10:e0139004. Cacioppo, J., Petty, R. y Kao, C. (1984). La evaluación eficiente de la necesidad de
doi: 10.1371/journal.pone.0139004 cognición.J. Pers. Evaluar.48, 306–307. doi: 10.1207/s15327752jpa4803
Barr, N., Pennycook, G., Stolz, JA y Fugelsang, JA (2015). El cerebro en Cades, DM, Davis, DAB, Trafton, JG y Monk, CA (2007). “¿El
tu bolsillo: evidencia de que los teléfonos inteligentes se utilizan para suplantar el pensamiento.Computadora. ¿La dificultad de una interrupción afecta nuestra capacidad de reanudar?”, enActas de la
Tararear. Comportamiento.48, 473–480. doi: 10.1016/j.chb.2015.02.029 51.ª reunión anual de la Sociedad de Factores Humanos y Ergonomía, Santa Mónica, CA,
Baumgartner, SE, Lemmens, JS, Weeda, WD y Huizinga, M. (2016). 234–238. doi: 10.1177/154193120705100419
Medición de la multitarea mediática: desarrollo de una medida breve de la Cain, MS, Leonard, JA, Gabrieli, JDE y Finn, AS (2016). Medios de comunicación
multitarea mediática para adolescentes.J. Psicólogo de medios.doi: Multitarea en la adolescencia.Psicón. Toro. Rdo.23, 1932-1941. doi: 10.3758/
10.1027/1864-1105/a000167 s13423-016-1036-3
Baumgartner, SE, Weeda, WD, van der Heijden, LL y Huizinga, M. Caín, MS y Mitroff, SR (2011). Filtrado de distractores en medios multitarea.
(2014). La relación entre la multitarea mediática y la función ejecutiva Percepción40, 1183-1192. doi: 10.1068/p6939

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 13 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

Cain, N. y Gradisar, M. (2010). Uso de medios electrónicos y sueño en niños en edad escolar Frith, J. y Kalin, J. (2015). Aquí solía estar: medios móviles y
niños y adolescentes: una revisión.Dormir Med.11, 735–742. doi: 10.1016/j.sleep. prácticas de memoria digital basada en el lugar.Culto espacial.19, 43–55. doi: 10.1177/
2010.02.006 1206331215595730
Caird, JK, Johnston, KA, Willness, CR, Asbridge, M. y Steel, P. (2014). George, MJ y Odgers, CL (2015). Siete miedos y la ciencia de la movilidad
Un metanálisis de los efectos de los mensajes de texto en la conducción.Ácido. Anal. Las tecnologías pueden estar influyendo en los adolescentes en la era digital.Perspectiva. Psicólogo.
Anterior.71, 311–318. doi: 10.1016/j.aap.2014.06.005 Ciencia.10, 832–851. doi: 10.1177/1745691615596788
Cardoso-Leite, P., Green, CS y Bavelier, D. (2014). Sobre el impacto de las nuevas Green, CS y Bavelier, D. (2012). Vídeo de aprendizaje, control atencional y acción.
tecnologías en multitarea.Desarrollo. Rdo.35, 98-112. doi: 10.1016/j.dr.2014. juegos.actual. Biol.22, R197–R206. doi: 10.1016/j.cub.2012.02.012 Greenfield,
12.001 S. (2013).Tecnologías de pantalla. Disponible en: http://www.
Cardoso-Leite, P., Kludt, R., Ma, WJC, Shawn, G. y Daphne, B. (2015). susangreenfield.com/science/screen-technologies/ [consultado el 16 de abril
Consumo de tecnología y control cognitivo: contrastando la experiencia de los videojuegos de 2015]. Hadar, AA, Eliraz, D., Lazarovits, A., Alyagon, U. y Zangen, A. (2015).
de acción con la multitarea mediática.Atención. Percepción. Psicofisía.78, 218–241. doi: Utilizar la exposición longitudinal para vincular causalmente el uso de teléfonos inteligentes con
10.3758/s13414-015-0988-0 cambios en el comportamiento, la cognición y la actividad neuronal prefrontal derecha.Estímulo
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2011).Uso del dispositivo móvil mientras cerebral.8, 318. doi: 10.1016/j.brs.2015.01.032
Conducir: Estados Unidos y siete países europeos, vol. 62. Atlanta, GA: Centros para Hadlington, LJ (2015). Fallos cognitivos en la vida diaria: explorando el vínculo con
el Control y la Prevención de Enfermedades. Adicción a Internet y uso problemático del teléfono móvil.Computadora. Tararear. Comportamiento.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2016).Comportamiento de riesgo juvenil 51, 75–81. doi: 10.1016/j.chb.2015.04.036
Vigilancia – Estados Unidos, 2015. Informe semanal de morbilidad y Hansen, L. (2013).8 conductores que siguieron ciegamente su GPS hasta el desastre. Disponible
mortalidad, vol. 65. Atlanta, GA: Centros para el Control y la Prevención de En: http://theweek.com/articles/464674/8-drivers-who-blindly-followed-gpsinto-
Enfermedades. disaster [consultado el 16 de abril de 2015].
Cheever, NA, Rosen, LD, Carrier, LM y Chávez, A. (2014). Fuera de la vista está Hartmann, T., Krakowiak, KM y Tsay-Vogel, M. (2014). Que video violento
No fuera de mi mente: el impacto de restringir el uso de dispositivos móviles inalámbricos en los niveles de Los juegos comunican violencia: una revisión de la literatura y un análisis de contenido de los
ansiedad entre los usuarios bajos, moderados y altos.Computadora. Tararear. Comportamiento.37, 290–297. factores de desvinculación moral.Comunitario. Monogr.7751, 1–23. doi: 10.1080/03637751.
doi: 10.1016/j.chb.2014.05.002 2014.922206
Chiu, SI (2014). La relación entre el estrés vital y la adicción a los teléfonos inteligentes en Henkel, Luisiana (2013). Recuerdos de apuntar y disparar: la influencia de tomar fotografías
Estudiante universitario taiwanés: un modelo de mediación de autoeficacia en el aprendizaje y en la memoria para un recorrido por el museo.Psicólogo. Ciencia.25, 396–402. doi: 10.1177/
autoeficacia social.Computadora. Tararear. Comportamiento.34, 49–57. doi: 10.1016/j.chb.2014. 0956797613504438
01.024 Humphreys, L. y Liao, T. (2011). Geoetiquetado móvil: reexaminando nuestra
Clayton, RB, Leshner, G. y Almond, A. (2015). El iSelf ampliado: el impacto interacciones con el espacio urbano.J. Computación. Mediat. Comunitario.16, 407–423. doi:
de la separación del iPhone en cognición, emoción y fisiología.J. Computación. Medicina. 10.1111/j.1083-6101.2011.01548.x
Comunitario.20, 119-135. doi: 10.1111/jcc4.12109 Jacobsen, WC y Forste, R. (2011). La generación conectada: académica y social
Csikszentmihalyi, M., Abuhamdeh, S. y Nakamura, J. (2014).El flujo y el Resultados del uso de medios electrónicos entre estudiantes universitarios.Ciberpsicología.
Fundamentos de la Psicología Positiva. Dordrecht: Springer, 227–238. doi: 10.1007/ Comportamiento. Soc. Neto.14, 275–280. doi: 10.1089/cyber.2010.0135
978-94-017-9088-8 Junco, R. (2012a). Multitarea en clase y rendimiento académico.Computadora. Tararear.
Deb, A. (2014). Vibración fantasma y timbre fantasma entre teléfonos móviles. Comportamiento.28, 2236–2243. doi: 10.1016/j.chb.2012.06.031
usuarios: una revisión sistemática de la literatura.Asia Pacífico. Psiquiatría7, 231–239. doi: Junco, R. (2012b). Demasiada cara y pocos libros: la relación entre
10.1111/appy.12164 múltiples índices de uso de Facebook y rendimiento académico.Computadora. Tararear.
Dufau, S., Duñabeitia, JA, Moret-Tatay, C., McGonigal, A., Peeters, D., Alario, Comportamiento.28, 187–198. doi: 10.1016/j.chb.2011.08.026
FX, et al. (2011). Teléfono inteligente, ciencia inteligente: cómo el uso de teléfonos Junco, R. y Cotten, SR (2012). No A 4 U: la relación entre
inteligentes puede revolucionar la investigación en ciencia cognitiva.Más uno6:e24974. doi: multitarea y rendimiento académico.Computadora. Educativo.59, 505–514.
10.1371/diario.pone.0024974 doi: 10.1016/j.compedu.2011.12.023
Dux, PE, Tombu, MN, Harrison, S., Rogers, BP, Tong, F. y Marois, R. Kahneman, D. (2011).Pensamiento, Rápido y Lento. Macmillan. Disponible en:
(2009). El entrenamiento mejora el rendimiento multitarea al aumentar la velocidad de https://books-google-com.libproxy.temple.edu/books?hl=en&lr=&id=SHvzzu
procesamiento de la información en la corteza prefrontal humana.Neurona63, 127-138. doi: Cnuv8C&oi=fnd&pg=PP2&ots=NRqmNH-jJC&sig=aZUMjzdgcaWja5iIsY0k
10.1016/j.neuron.2009.06.005 XJoRy7I#v=onepage&q&f=false.
Egan, T. (2016).La capacidad de atención de ocho segundos. Ciudad de Nueva York, NY: El Karbach, J. y Kray, J. (2009). ¿Qué utilidad tiene la formación en control ejecutivo? Edad
New York Times. diferencias en la transferencia cercana y lejana del entrenamiento para el cambio de tareas.
Ellison, K. (2012).¿Los teléfonos inteligentes nos hacen más tontos?. Disponible en: Desarrollo. Ciencia.12, 978–990. doi: 10.1111/j.1467-7687.2009.00846.x
http://www.forbes.com/sites/netapp/2012/09/12/is-an-digital-data- Karpinski, AC, Kirschner, PA, Ozer, I., Mellott, JA y Ochwo, P. (2012).
overloadshortening-our-attentions-spans-and-making-us-dumber/ [consultado el 16 Una exploración del uso de sitios de redes sociales, la multitarea y el rendimiento
de abril de 2015 ]. académico entre estudiantes universitarios estadounidenses y europeos.Computadora.
Comercializador electrónico (2014).2 mil millones de consumidores en todo el mundo adquirirán (teléfonos) inteligentes Tararear. Comportamiento.29, 1182-1192. doi: 10.1016/j.chb.2012.10.011
2016. Disponible en: http://www.emarketer.com/Article/2-Billion-Consumers- Laboratorio Kaspersky (2015).El auge y el impacto de la amnesia digital: por qué es necesario
Worldwide-Smartphones-by-2016/1011694 [consultado el 16 de abril de 2015]. Proteger lo que ya no recordamos. Moscú: Kaspersky Lab.
Exelmans, L. y Van den Bulck, J. (2016). Uso del teléfono móvil a la hora de dormir y Katz, E., Blumler, JG y Gurevitch, M. (1973). Investigación de usos y gratificaciones.
dormir en adultos.Soc. Ciencia. Medicina.148, 93-101. doi: 10.1016/j.socscimed.2015. 11.037 Opinión pública. P.37, 509–523. doi: 10.1086/268109
Kirschner, PA y Karpinski, AC (2010). Facebook© Ry académico
Fleischhauer, M., Enge, S., Brocke, B., Ullrich, J., Strobel, A. y Strobel, A. actuación.Computadora. Tararear. Comportamiento.26, 1237-1245. doi: 10.1016/j.chb.2010.
(2010). ¿Igual o diferente? Aclarar la relación entre la necesidad de cognición y la 03.024
personalidad y la inteligencia.Pers. Soc. Psicólogo. Toro.36, 82–96. doi: 10.1177/ Kuhn, A. (2010). Textos de memoria y trabajo de memoria: performances de la memoria.
0146167209351886 en y con los medios visuales.Memoria. Semental.3, 298–313. doi: 10.1177/17506980103
Fox, AB, Rosen, J. y Crawford, M. (2009). Distracciones, distracciones: ¿no? 70034
¿La mensajería instantánea afecta el desempeño de los estudiantes universitarios en una tarea Kwon, M., Lee, JY, Won, WY, Park, JW, Min, JA, Hahn, C., et al. (2013).
simultánea de comprensión lectora?Ciberpsicología. Comportamiento.12, 51–53. doi: 10.1089/ Desarrollo y validación de una Escala de Adicción a Smartphones (SAS).Más uno
cpb.2008. 0107 8:e56936. doi: 10.1371/journal.pone.0056936
Frein, ST, Jones, SL y Gerow, JE (2013). Cuando se trata de Facebook hay Lanaj, K., Johnson, RE y Barnes, CM (2014). Empezando la jornada laboral todavía
puede deberse más a la mala memoria que simplemente a la multitarea.Computadora. Tararear. ya agotado? Consecuencias del uso nocturno de teléfonos inteligentes y del sueño.Organo.
Comportamiento.29, 2179–2182. doi: 10.1016/j.chb.2013.04.031 Comportamiento. Tararear. Decide. Proceso.124, 11-23. doi: 10.1016/j.obhdp.2014.01.001

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 14 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

Lee, J., Cho, B., Kim, Y. y Noh, J. (2015).Problemas emergentes en el aprendizaje inteligente. Morín, M. (2013).¿Tu teléfono inteligente te está volviendo gordo y perezoso?. Los Ángeles, California:
Berlín: Springer, 297–305. doi: 10.1007/978-3-662-44188-6 Los Ángeles Times.
Lee, YK, Chang, CT, Lin, Y. y Cheng, ZH (2014). El lado oscuro de Moskvitch, K. (2014).BBC–Futuro–¿Está la tecnología automovilística creando conductores estúpidos?.
Uso de teléfonos inteligentes: rasgos psicológicos, comportamiento compulsivo y tecnoestrés. Disponible en: http://www.bbc.com/future/story/20141119-is-tech-creatingstupid-
Computadora. Tararear. Comportamiento.31, 373–383. doi: 10.1016/j.chb.2013.10.047 drivers [consultado el 16 de abril de 2015].
Leiva, L., Böhmer, M., Gehring, S. y Krüger, A. (2012). “Volver a la aplicación: los costos Nikken, P. y Schols, M. (2015). ¿Cómo y por qué los padres guían el uso de los medios de comunicación?
de interrupciones de aplicaciones móviles”, enActas de la 14ª Conferencia niños pequeños.J. Familia Infantil. Semental.24, 3423–3435. doi: 10.1007/s10826-015-0144-4
Internacional sobre Interacción Humano-Computadora con Dispositivos y Servicios
Móviles – Mobile HCI, vol. 12, San Francisco, California, 291–294. doi: Ophir, E., Nass, C. y Wagner, AD (2009). Control cognitivo en los medios.
10.1145/2371574. 2371617 multitarea.Proc. Nacional. Acad. Ciencia. EE.UU106, 15583–15587. doi: 10.1073/pnas.
Lemola, S., Perkinson-Gloor, N., Brand, S., Dewald-Kaufmann, JF y Grob, A. 0903620106
(2014). Uso de medios electrónicos por parte de los adolescentes durante la noche, alteraciones del Özkul, D. y Humphreys, L. (2015). Grabar y recordar: memoria y
sueño y síntomas depresivos en la era de los teléfonos inteligentes.J. Jóvenes Adolescentes.44, 405– Prácticas de creación de significado a través de los medios móviles.Multitud. Medicina. Comunitario.
418. doi: 10.1007/s10964-014-0176-x 3, 351–365. doi: 10.1177/2050157914565846
Lenhart, A. (2015).Resumen de adolescentes, redes sociales y tecnología 2015: Parush, A., Ahuvia, S. y Erev, I. (2007). “Degradación del conocimiento espacial
Los teléfonos inteligentes facilitan cambios en el panorama de la comunicación para adquisición cuando se utilizan sistemas de navegación automática”, enTeoría de la
los adolescentes. Washington, DC: Centro de Investigación Pew, 1–47. doi: 10.1016/ información espacial, eds S. Winter, M. Duckham, L. Kulik y B. Kuipers (Berlín: Springer),
j.chb.2015.08.026 Lepp, A., Barkley, JE y Karpinski, AC (2014). La relación entre 238–254.
uso de celular, rendimiento académico, ansiedad y satisfacción con la vida en estudiantes Paul, JA, Baker, HM y Cochran, JD (2012). Efecto de las redes sociales en línea
universitarios.Computadora. Tararear. Comportamiento.31, 343–350. doi: 10.1016/j.chb.2013. 10.049 networking sobre el rendimiento académico de los estudiantes.Computadora. Tararear.
Comportamiento.28, 2117–2127. doi: 10.1016/j.chb.2012.06.016
Levine, LE, Waite, BM y Bowman, LL (2007). Uso de medios electrónicos, Pentzold, C. y Sommer, V. (2011).Medios digitales en red y memoria social.
lectura y distracción académica en jóvenes universitarios.Ciberpsicología. Comportamiento. Fundamentos teóricos e implicaciones. Aurora: Revista de Arte, Mídia e
10, 560–566. doi: 10.1089/cpb.2007.9990 Política, 72–85.
Levy, EC, Rafaeli, S. y Ariel, Y. (2016). El efecto de las interrupciones en línea Poushter, J. (2016).La propiedad de teléfonos inteligentes y el uso de Internet continúan aumentando
sobre la calidad del rendimiento cognitivo.Telemático. Informar.33, 1014-1021. doi: Ascenso en las economías emergentes. Disponible en: http://www.pewglobal.org/
10.1016/j.tele.2016.03.003 2016/02/22/smartphone-ownership-and-internet-usage-continues-to-climb-
Lim, J. y Dinges, DF (2008). Privación de sueño y atención vigilante.Ana. inemerging-economies/.
Académico de Nueva York. Ciencia.1129, 305–322. doi: 10.1196/anales.1417.002 Raento, M., Oulasvirta, A. y Eagle, N. (2009). Smartphones: un emergente
Loh, KK y Kanai, R. (2015). ¿Cómo ha cambiado Internet la cognición humana? herramienta para los científicos sociales.Sociología. Métodos Res.37, 426–454. doi: 10.1177/
neurocientífico22, 506–520. doi: 10.1177/1073858415595005 0049124108330005
Lui, KFH y Wong, AC-N. (2012). ¿La multitarea multimedia siempre Ralph, BCW, Thomson, DR, Cheyne, JA y Smilek, D. (2013). Medios de comunicación
¿herir? Una correlación positiva entre multitarea e integración multisensorial. multitarea y fallos de atención en la vida cotidiana.Psicólogo. Res.78, 661–669. doi:
Psicón. Toro. Rdo.19, 647–653. doi: 10.3758/s13423-012-0245-7 10.1007/s00426-013-0523-7
Mark, G., Voida, S. y Cardello, A. (2012). “Un ritmo no dictado por los electrones”: un Ralph, BCW, Thomson, DR, Seli, P., Carriere, JSA y Smilek, D. (2015).
estudio empírico del trabajo sin correo electrónico”, enActas de la Conferencia Anual de la Multitarea mediática y medidas conductuales de atención sostenida.Atención. Percepción.
ACM de 2012 sobre factores humanos en sistemas informáticos - CHI, vol. 12, Austin, TX, Psicofisía.77, 390–401. doi: 10.3758/s13414-014-0771-7 Richtel, M. (2010a).Los dispositivos
555. doi: 10.1145/2207676.2207754 digitales privan al cerebro del tiempo de inactividad necesario. Disponible
Melcher, M. (2013).Atención plena versus teléfonos inteligentes. Disponible en: http: en: http://www.nytimes.com/2010/08/25/technology/25brain.html [consultado el 16 de abril
//www.huffingtonpost.com/michael-melcher/mindfulness-vs-smartphone_b_2856462.html de 2015].
[consultado el 16 de abril de 2015]. Richtel, M. (2010b).Creciendo digitalmente, conectado para la distracción. Disponible en:
Meshi, D., Morawetz, C. y Heekeren, HR (2013). Respuesta del núcleo accumbens http://www.nytimes.com/2010/11/21/technology/21brain.html?pagewanted=all&_r=0
a las ganancias en reputación para uno mismo en relación con las ganancias para los demás predice el uso de [consultado el 16 de abril de 2015].
las redes sociales.Frente. Tararear. Neurociencias.7:439. doi: 10.3389/fnhum.2013.00439 Miller, G. (2012). El Rideout, VJ, Foehr, UG, Roberts, DF, Kimberly, M., Deepa, G., Board, E., et al.
manifiesto de la psicología de los teléfonos inteligentes.Perspectiva. Psicólogo. Ciencia.7, (2010).Generación M2: los medios en la vida de los jóvenes de 8 a 18 años. Menlo Park, CA:
221–237. doi: 10.1177/1745691612441215 Fundación de la Familia Henry J. Kaiser.
Molinos, KL (2016). Posibles efectos del uso de Internet en el desarrollo cognitivo en Roberts, DF, Foehr, UG y Rideout, VJ (2005).Generación M: Medios en el
adolescencia.Medicina. Comunitario.4, 4. doi: 10.17645/mac.v4i3.516 Vidas de niños de 8 a 18 años. Menlo Park, CA: Fundación de la Familia Henry J.
Minear, M., Brasher, F., McCurdy, M., Lewis, J. y Younggren, A. (2013). Kaiser. Rosen, LD (2013).Síndrome de vibración del bolsillo fantasma. Disponible en:
Memoria de trabajo, inteligencia fluida e impulsividad en multitareas con https://www.psychologytoday.com/blog/rewired-the-psychology-technology/
muchos medios.Psicón. Toro. Rdo.20, 1274–1281. doi: 10.3758/ 201305/phantom-pocket-vibration-syndrome [consultado el 16 de abril de 2015].
s13423-013-0456-6 Rosen, LD, Mark Carrier, L. y Cheever, NA (2013). Facebook y mensajes de texto
Misra, S., Cheng, L., Genevie, J. y Yuan, M. (2014). El efecto iPhone: la calidad Me obligó a hacerlo: cambiar de tarea inducido por los medios mientras estudiaba.Computadora. Tararear.

de interacciones sociales en persona en presencia de dispositivos móviles.Reinar. Comportamiento.29, 948–958. doi: 10.1016/j.chb.2012.12.001

Comportamiento.48, 275–298. doi: 10.1177/0013916514539755 Sana, F., Weston, T. y Cepeda, Nueva Jersey (2013). La multitarea del portátil dificulta
Moisala, M., Salmela, V., Hietajärvi, L., Salo, E., Carlson, S., Salonen, O., et al. Aprendizaje en el aula tanto para usuarios como para compañeros cercanos.Computadora. Educativo.62, 24-31.

(2016). La multitarea mediática se asocia con distracción y mayor actividad doi: 10.1016/j.compedu.2012.10.003

prefrontal en adolescentes y adultos jóvenes.Neuroimagen134, 113-121. doi: Sanbonmatsu, DM, Strayer, DL, Medeiros-Ward, N. y Watson, JM
10.1016/j.neuroimage.2016.04.011 (2013). ¿Quién realiza múltiples tareas y por qué? capacidad multitarea, capacidad
Monje, California (2004). “El efecto de las interrupciones frecuentes versus las poco frecuentes en multitarea percibida, impulsividad y búsqueda de sensaciones.Más uno8:e54402.
reanudación de la tarea primaria”, enActas de la 48.ª reunión anual de la Sociedad doi: 10.1371/journal.pone.0054402
de Factores Humanos y Ergonomía, Santa Mónica, CA, 295–299. doi: 10.1177/ Shenhav, A., Cohen, JD y Botvinick, MM (2016). Cingulado anterior dorsal
154193120404800304 corteza y el valor del control.Nat. Neurociencias.19, 1286-1291. doi: 10.1038/nn.
Monk, CA, Trafton, JG y Boehm-Davis, DA (2008). El efecto de 4382
duración de la interrupción y demanda al reanudar los objetivos suspendidos.J. Exp. Sherman, LE, Payton, AA, Hernández, LM, Greenfield, PM y
Psicólogo. Aplica.14, 299–313. doi: 10.1037/a0014402 Dapretto, M. (2016). El poder de lo similar en la adolescencia: efectos de la influencia de los
Monsell, S. (2003). Cambiar de tarea.Tendencias Cogn. Ciencia.7, 134-140. doi: 10.1016/ pares en las respuestas neuronales y conductuales a las redes sociales.Psicólogo. Ciencia.
S1364-6613(03)00028-7 27, 1027-1035. doi: 10.1177/0956797616645673

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org 15 Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605


Wilmer et al. Teléfonos inteligentes y cognición

Shih, SI (2013). Una relación nula entre multitarea mediática y bienestar. Werner, NE, Cades, DM, Boehm-Davis, DA, Chang, J., Khan, H. y Thi, G.
Más uno8:e64508. doi: 10.1371/journal.pone.0064508 (2011). “¿Qué nos hace resilientes a las interrupciones? comprender el papel de las
Small, GW, Moody, TD, Siddarth, P. y Bookheimer, SY (2009). Su diferencias individuales en la reanudación”, enActas de la reunión anual de la
cerebro en google: patrones de activación cerebral durante la búsqueda en Internet.Soy. J. Sociedad de Factores Humanos y Ergonomía, vol. 55, Thousand Oaks, California,
Geriatr. Psiquiatría17, 116–126. doi: 10.1097/JGP.0b013e3181953a02 Sparrow, B., Liu, J. y 296–300. doi: 10.1177/1071181311551062
Wegner, DM (2011). Efectos de Google sobre la memoria: cognitivo Wilmer, HH y Chein, JM (2016). Hábitos de tecnología móvil: patrones de
consecuencias de tener información a nuestro alcance.Ciencia333, 776–778. doi: asociación entre el uso del dispositivo, la preferencia intertemporal, el control de los impulsos y la
10.1126/ciencia.1207745 sensibilidad a la recompensa.Psicón. Toro. Rdo.23, 1607–1614. doi: 10.3758/s13423-016-1011-z
Stothart, C., Mitchum, A. y Yehnert, C. (2015). El costo atencional de recibir
una notificación al celular.J. Exp. Psicólogo.41, 893–897. doi: 10.1037/ Xavier, AJ, D'Orsi, E., de Oliveira, CM, Orrell, M., Demakakos, P., Biddulph,
xhp0000100 Tamir, DI y Mitchell, JP (2012). Revelar información sobre el JP, et al. (2014). Estudio longitudinal en inglés sobre el envejecimiento: ¿puede el uso de Internet/
El yo es intrínsecamente gratificante.Proc. Nacional. Acad. Ciencia. EE.UU109, 8038–8043. correo electrónico reducir el deterioro cognitivo?J. Gerontol. Un biol. Ciencia. Medicina. Ciencia.69,
doi: 10.1073/pnas.1202129109 1117-1121. doi: 10.1093/gerona/glu105
Tams, S., Thatcher, J., Grover, V. y Pak, R. (2015). La atención selectiva como Yap, JY y Lim, SWH (2013). La multitarea mediática predice lo unitario versus lo
Protagonista del estrés laboral contemporáneo: implicaciones para la era de la interrupción. dividir la atención focal visual.J. Cogn. Psicólogo.25, 889–902. doi: 10.1080/
Ansiedad, estrés, afrontamiento28, 663–686. doi: 10.1080/10615806.2015.1011141 20445911.2013.835315
Thornton, B., Faires, A., Robbins, M. y Rollins, E. (2014). La mera presencia de Zauberman, G., Silverman, J., Diehl, K. y Barasch, A. (2015). Fotográfico
un teléfono celular puede tener implicaciones que distraigan la atención y el desempeño de las Memoria: los efectos de la toma de fotografías en la memoria para obtener información
tareas. Soc. Psicólogo.45, 479–488. doi: 10.1027/1864-9335/a000216 auditiva y visual.NA Adv. Consumir. Res.43, 218–223.
Informe sobre tendencias en movilidad del consumidor (2015). Disponible en. http://sala de prensa. Zhang, W. y Zhang, L. (2012). Explicando la multitarea con computadoras:
bankofamerica.com/files/doc_library/additional/ gratificaciones y situaciones.Computadora. Tararear. Comportamiento.28, 1883–1891. doi: 10.1016/
2015_BAC_Trends_in_Consumer_Mobility_Report.pdf [consultado el 27 de abril de 2016]. j.chb.2012.05.006
Turkle, S. (2011).Solos y juntos: por qué esperamos más de la tecnología y menos Zomorodi, M. (2015).New Tech City: aburrida y brillante según los números - WNYC.
de cada uno. Nueva York, NY: Libros básicos. Disponible en: http://www.wnyc.org/story/bored-and-brilliant-challengetracker/
Uhls, YT, Michikyan, M., Morris, J., García, D., Small, GW, Zgourou, E., [consultado el 16 de abril de 2015].
et al. (2014). Cinco días en un campamento educativo al aire libre sin pantallas mejoran las habilidades de los Zubko, O., Gould, RL, Gay, HC, Cox, HJ, Coulson, MC y Howard, RJ
preadolescentes con señales emocionales no verbales.Computadora. Tararear. Comportamiento.39, 387–392. (2016). Efectos de los campos electromagnéticos emitidos por teléfonos GSM en la memoria
doi: 10.1016/j.chb.2014.05.036 de trabajo: un metanálisis.En t. J. Geriatr. Psiquiatría32, 125-135. doi: 10.1002/gps.4581
Uncapher, MRK, Thieu, M. y Wagner, AD (2015). Multitarea multimedia y
Memoria: diferencias en la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo.Psicón. Toro.
Rdo.23, 483–490. doi: 10.3758/s13423-015-0907-3 Declaracion de conflicto de interes:Los autores declaran que la investigación se
Visser, SN, Danielson, ML, Bitsko, RH, Holbrook, JR, Kogan, MD, realizó en ausencia de relaciones comerciales o financieras que pudieran interpretarse
Ghandour, RM y cols. (2014). Tendencias en el informe de los padres sobre el trastorno por déficit de como un potencial conflicto de intereses.
atención/hiperactividad medicado y diagnosticado por proveedores de atención médica: Estados
Unidos, 2003-2011.Mermelada. Acad. Niño Adolescente. Psiquiatría53, 34–46.e2. doi: 10.1016/ Copyright © 2017 Wilmer, Sherman y Chein. Este es un artículo de acceso abierto
j.jaac.2013.09.001 distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución Creative Commons (CC BY). Se
Wang, Z. y Tchernev, JM (2012). El “mito” de la multitarea en los medios: permite el uso, distribución o reproducción en otros foros, siempre que se acredite
Dinámica recíproca de multitarea mediática, necesidades personales y al(los) autor(es) original(es) o al licenciante y se cite la publicación original en esta
gratificaciones.J. Común.62, 493–513. doi: 10.1111/j.1460-2466.2012. revista, de acuerdo con la práctica académica aceptada. No se permite ningún uso,
01641.x distribución o reproducción que no cumpla con estos términos.

Fronteras en Psicología | www.frontiersin.org dieciséis Abril 2017 | Volumen 8 | Artículo 605

También podría gustarte