Está en la página 1de 26

MUSCULOS DE LOS EJERCICIOS

Ejercicio 1 y Ejercicio 2
Músculos Escalenos
Origen: Tiene su origen en los tubérculos anteriores de los procesos
transversos de las vértebras C3 – C6.
Inserción: Se va a insertan en la primera y segunda costilla.
Acción: Hacen flexión, flexión lateral y rotación de cuello además de que
son músculos accesorios de la respiración.

Musculo Largo del cuello


Origen: Surge en la cara anterior de os cuerpos de las tres primeras
vertebras toráxicas.
Inserción: Se inserta en el tubérculo anterior de atlas por arriba y en los
tubérculos anteriores transversales de la 3era a la 6ta vértebra cervical.
Acción: Es responsable de la flexión anterior y lateral del cuello.

Musculo esplenio del cuello


Origen: Se origina de los procesos espinosos de las vértebras T3 y T6.
Inserción: Se inserta en los procesos transversos de las vértebras C1 – C3.
Acción: Extiende la cabeza cuando se contrae bilateralmente.

Musculo Esplenio de la cabeza


Origen: Se origina e n los procesos espinosos de las vértebras C7 – T3
Inserción: Se inserta justo por debajo de la línea nucal superior lateral del
hueso occipital.
Acción: Extiende la cabeza cuando se contrae bilateralmente

Musculo Longuísimo de la cabeza


Origen: Se origina en la apófisis espinosa de las vertebra lumbares y las
apófisis transversas de las vértebras torácicas.
Inserción: Se va a insertar medialmente en la apófisis lateral de la tercera
vertebra dorsal y en la 3era a la 12ava costilla.
Acción: Actúa unilateralmente para flexionar la cabeza y el cuello.

Musculo Esternocleidomastoideo
Origen: En la apófisis mastoidea del hueso temporal
Inserción: Cara lateral de la apófisis mastoides, línea nucal del hueso
occipital.
Acción: Bilateral: flexión de la columna cervical.
Unilateral: ínclina la cabeza hacia el hueso que se contrae y dirige el
mentón hacia el lado opuesto.

Musculo largo de la cabeza


Origen: Surge desde 4 tiras tendinosas originadas en el tubérculo anterior
de la apófisis transversa entre la 3era a la 6ta vértebra cervical.
Inserción: Se insertan en la cara inferior de la posición basilar del hueso
occipital
Acción: Funciona como flexor débil de la cabeza cuando actúa
bilateralmente mientras que su contracción unilateral produce rotación
ipsilateral de la cabeza

Musculo trapecio
Origen: Se origina en la línea nucal superior en la protuberancia occipital
externa
Inserción: Se inserta en el tercio lateral y superior de la clavícula
Acción: Estabiliza la escapula y controla los movimientos del hombro

Musculo semiespinoso de la cabeza


Origen: Se origina de los procesos articulares de las vértebras C4-C7 y de
los procesos transversos de las vértebras T1-T6
Inserción: Se inserta entre las líneas nucales superior e inferior del hueso
occipital
Acción: Produce extensión la extensión del cráneo sobre el cuello

Ejercicio 3 y 4
Musculo pectoral mayor
Origen: Se origina entre la parte media del esternón y la clavícula, del
segundo al sexto cartílago costal
Inserción: en el labio lateral del surco intertubercular del húmero a
través de dos láminas; una anterior y otra posterior
Acción: aducción y rotación interna del brazo en la articulación del hombro

Musculo deltoides
Origen: Se origina en el borde anterior y superficie lateral de la clavícula,
el acromion y la línea de la escápula.
Inserción: Se inserta en la tuberosidad deltoidea del húmero
Acción: Principal aductor, flexor y extensor del brazo

Musculo Bíceps braquial


Origen: Se origina en el tubérculo supra glenoideo del omóplato.
Inserción: Tuberosidad del radio
Acción: Abducción, rotación interna y ante versión a nivel de la
articulación del hombro.

Musculo serrato anterior


Origen: Se origina con nueve digitaciones en las nueve costillas superiores
y se inserta en el borde medial de la escápula.
Inserción: Borde medial de la escápula.
Acción. Elevación de las costillas

Musculo Tríceps braquial


Origen: Tubérculo infra glenoideo, cara posterior y lateral del húmero
Inserción: Olecranon
Acción: Extensión del antebrazo a nivel de la articulación del codo

Musculo Redondo mayor


Origen: Superficie posterior del ángulo inferior de la escápula
Inserción: Labio medial del surco intertubercular del húmero
Acción: Extensión y rotación medial del brazo

Musculo dorsal ancho


Origen: apófisis espinosas de vértebras T7-T12
Inserción: cresta del tubérculo menor del húmero
Acción: Extensión del hombro, rotación medial y aducción del brazo.

Musculo infra espinoso


Origen: Dos tercios mediales de la fosa infra espinosa
Inserción: Carilla articular media de la superficie posterior del tubérculo
mayor del húmero
Acción: Rotación lateral del brazo

Musculo redondo menor


Origen: Borde lateral de la superficie posterior de la escápula
Inserción: Carilla articular inferior de la superficie posterior del tubérculo
mayor del húmero
Acción: Rotación lateral del brazo

Ejercicio 5
Miembro superior
Musculo Deltoides
Origen: Borde inferior de la cresta de la espina de la escápula
Inserción: Tuberosidad deltoidea del húmero
Acción: Abducción, flexión y extensión del brazo

Musculo Supraespinoso
Origen: Fosa supraespinosa de la escápula
Inserción: carilla más alta del tubérculo mayor o troquíter
Acción: Elevador del brazo y Estabilización del húmero

Musculo Pectoral mayor


Origen: Esternón y cartílagos costales y Clavícula en su tercio medial
Inserción: Cresta del tubérculo mayor del húmero
Acción: Rotación medial del hombro, flexión del hombro, extensión del
hombro
Musculo Redondo mayor
Origen: Superficie posterior del ángulo inferior de la escápula
Inserción: Labio medial del surco intertubercular del húmero
Acción: Extensión y rotación medial del brazo

Musculo Dorsal ancho


Origen: Apófisis espinosas de vértebras T7-T12
Inserción: Cresta del tubérculo menor del húmero
Acción: Extensión del hombro, rotación medial y aducción del brazo.
Miembro inferior
Músculos isquiotibiales
Origen: Se originan en la zona baja de la pelvis, específicamente en el
hueso coxal, pero en la porción denominada isquion.
Inserción: Inserción proximal en la pelvis e inserción distal en la tibia.
Acción: Elevar el muslo posteriormente, acción muscular que se denomina
extensión de cadera.

Musculo semimembranoso
Origen: Originándose en la parte supero lateral de la tuberosidad isquiática
y por una expansión lateral en la parte adyacente de la rama del isquion.
Inserción: Termina insertándose en el cóndilo medial de la tibia, la fosa
intercondílea del fémur, el cóndilo externo del fémur y el ligamento
poplíteo oblicuo.
Acción: Flexión de la rodilla, la extensión de la cadera y la rotación interna
de la rodilla

Musculo Semitendinoso
Origen: Comparte su origen con la cabeza larga del músculo bíceps femoral
Inserción: Se inserta en la cara medial de la parte superior de la tibia
Acción: Estabiliza la pelvis y produce extensión y rotación interna
(articulación de la cadera), flexiona y rota internamente la pierna
(articulación de la rodilla)

Musculo Bíceps femoral


Origen: Se origina en la cara medial (impresión inferomedial) de la
tuberosidad del isquion, medial al origen del músculo semimembranoso y
superior al origen del músculo aductor mayor.
Inserción: Se inserta en la cara lateral de la cabeza del peroné (apófisis
estiloides), el cóndilo lateral de la tibia y la aponeurosis tibial.
Acción: Flexión y rotación externa de la articulación de la rodilla, así como
extensión y rotación externa de la articulación coxofemoral.

Musculo Glúteo mayor


Origen: El aspecto posterolateral del sacro y del cóccix, el ligamento sacro
tuberoso, la cara glútea del ilion.
Inserción: Se inserta en la tuberosidad glútea del fémur mediante una
amplia aponeurosis.
Acción: Extensor y rotador del muslo hacia fuera.

Musculo Glúteo medio


Origen: Cara glútea del ilion.
Inserción: Se inserta en la cara lateral del trocánter mayor del fémur.
Acción: Realiza principalmente la estabilización de la cadera.

Musculo glúteo menor


Origen: Se origina en la cara externa del ala del ilion (hueso coxal), entre
las líneas glúteas anterior e inferior
Inserción: Se inserta en el trocánter del fémur, en su punta o borde superior
Acción: Son abductores, en especial cuando el miembro inferior está
extendido

Ejercicio 6
Musculo deltoides
Origen: Se origina en el borde anterior y superficie lateral de la clavícula,
el acromion y la línea de la escápula.
Inserción: Se inserta en la tuberosidad deltoidea del húmero
Acción: Principal aductor, flexor y extensor del brazo

Musculo Pectoral mayor


Origen: Esternón y cartílagos costales y Clavícula en su tercio medial
Inserción: Cresta del tubérculo mayor del húmero
Acción: Rotación medial del hombro, flexión del hombro, extensión del
hombro

Musculo Bíceps braquial


Origen: Se origina en el tubérculo supra glenoideo del omóplato.
Inserción: Tuberosidad del radio
Acción: Abducción, rotación interna y ante versión a nivel de la
articulación del hombro.

Musculo Redondo mayor


Origen: Superficie posterior del ángulo inferior de la escápula
Inserción: Labio medial del surco intertubercular del húmero
Acción: Extensión y rotación medial del brazo

Musculo Dorsal ancho


Origen: Apófisis espinosas de vértebras T7-T12
Inserción: Cresta del tubérculo menor del húmero
Acción: Extensión del hombro, rotación medial y aducción del brazo.

Musculo Tríceps braquial


Origen: Tubérculo infra glenoideo, cara posterior y lateral del húmero
Inserción: Olecranon
Acción: Extensión del antebrazo a nivel de la articulación del codo

Ejercicio 7 y 8
Musculo Pronador redondo
Origen: Se origina por medio de dos fascículos: uno, desde el epicóndilo
medial o epitróclea del húmero y, el otro, más delgado, desde la cara
interna de la apófisis coronoides de la ulna
Inserción: Las fibras de ambas cabezas convergen para insertarse mediante
un tendón común en la tuberosidad pronadora de la cara lateral del radio
Acción: pronación del antebrazo a nivel de la articulación radioulnar
proximal. También asiste en la flexión del antebrazo a nivel del codo

Musculo Pronador cuadrado


Origen: Se origina desde el cuarto distal de la cara anterior de la ulna
Inserción: Se inserta en el cuarto distal de la superficie anterior del radio
Acción: Pronación del antebrazo

Musculo Bíceps braquial


Origen: Se origina en el tubérculo supraglenoideo del omóplato
Inserción: Tuberosidad del radio
Acción: Flexionar el codo y supinar el antebrazo

Musculo Tríceps braquial


Origen: Se origina en la tuberosidad infra glenoidea de la escápula.
Inserción: Se inserta en la cara posterior del extremo proximal del
olecranon de la ulna.
Acción: Extensión del antebrazo a nivel de la articulación del codo
Ejercicio 9
Musculo Oblicuo mayor
Origen: Se origina en el tórax, a nivel de las costillas donde además
comienza la línea alba
Inserción: Ocupa la zona que va desde la cresta iliaca a la parte externa de
la aponeurosis de los rectos del abdomen
Acción: Flexionan el tronco y deprimen la pared abdominal

Musculo Oblicuo menor


Origen: Se origina en la aponeurosis lumbar, la porción anterior de la cresta
iliaca y en el ligamento inguinal
Inserción: Se inserta por abajo en el arco crural espina iliaca superior y
mediante aponeurosis en las apófisis espinosas de la última lumbar
Acción: Comprime y sostiene vísceras abdominales, rota y flexiona el
tronco

Musculo recto anterior del abdomen


Origen: Tiene su origen en la superficie anterior de la sínfisis del pubis y en
la cresta de la rama iliopubiana
Inserción: Se inserta por cefálico entre la quinta y séptima costillas y el
proceso xifoideo, y a caudal en el pubis
Acción: Produce flexión de la columna vertebral a través de las costillas

Musculo transverso del abdomen


Origen: Se origina en las vértebras lumbares y sus fibras continúan en
sentido anterior por la cresta iliaca.
Inserción: Se inserta en la cresta del pubis y la cresta pectínea del pubis.
Acción: Es un músculo espiratorio, participando en la expulsión forzada de
aire, en la tos y los estornudos. También participa en la micción y en la
defecación.
Ejercicio 10 y 11
Musculo glúteo mayor
Origen: El aspecto posterolateral del sacro y del cóccix, el ligamento sacro
tuberoso, la cara glútea del ilion.
Inserción: Se inserta en la tuberosidad glútea del fémur mediante una
amplia aponeurosis.
Acción: Extensor y rotador del muslo hacia fuera.

Musculo Glúteo medio


Origen: Cara glútea del ilion.
Inserción: Se inserta en la cara lateral del trocánter mayor del fémur.
Acción: Realiza principalmente la estabilización de la cadera.
Musculo Tensor de la fascia lata
Origen: Se origina del labio externo de la cresta ilíaca anterior y de la
espina ilíaca anterior superior
Inserción: Se inserta mediante el tracto iliotibial
Acción: Producir la extensión y rotación lateral de la pierna a nivel de la
articulación de la rodilla

Musculo Cuadrado femoral


Origen: Se origina desde la tuberosidad del isquion
Inserción: Se inserta inferior y lateralmente en la cresta intertrocantérica
del fémur
Acción: Aducir el muslo, pero también se encarga de la rotación externa de
cadera

Musculo Cuádriceps
Origen: Tiene su origen en la cara anterior del fémur, específicamente en
los dos tercios proximales de su cuerpo
Inserción: Se localiza en la base de la patela a través del tendón del
cuádriceps femoral
Acción: Extender la pierna al nivel de la articulación de la rodilla y
flexionar el muslo al nivel de la articulación de la cadera

Musculo Sartorio
Origen: Se origina de un tendón redondo de la espina ilíaca anterior
superior y de la mitad superior de la incisura entre la espina ilíaca anterior
superior y la espina ilíaca anterior inferior
Inserción: Se inserta en la cara medial de la tibia proximal, anterior al
músculo grácil y al músculo semitendinoso
Acción: Es capaz de realizar flexión, rotación externa y abducción de la
pierna

Musculo Psoas iliaco


Origen: Se origina en las vértebras T12 y las cinco primeras lumbares
(T12-L5), así como en la base de las apófisis transversas correspondientes
Inserción: Se inserta en el trocánter menor del fémur
Acción: Hace flexión de cadera y flexión de columna lumbar

Musculo Grácil
Origen: Se origina a nivel del pubis
Inserción: Se inserta en la cara medial de la tibia en su parte superior
Acción: Abducir el muslo, flexionar la rodilla y rotar la pierna medialmente

Musculo Semitendinoso
Origen: Comparte su origen con la cabeza larga del músculo bíceps femoral
Inserción: Inserción proximal en la TI por un vientre fusiforme pequeño
que se continúa con un tendón que ocupa dos tercios del muslo y se inserta
en la cara medial de la parte superior de la tibia
Acción: Estabiliza la pelvis y produce extensión y rotación interna
(articulación de la cadera), flexiona y rota internamente la pierna
(articulación de la rodilla)

Musculo Semimembranoso
Origen: Originándose en la parte supero lateral de la tuberosidad isquiática
y por una expansión lateral en la parte adyacente de la rama del isquion
Inserción: Termina insertándose en el cóndilo medial de la tibia, la fosa
intercondílea del fémur, el cóndilo externo del fémur y el ligamento
poplíteo oblícuo
Acción: Flexión de la rodilla, la extensión de la cadera y la rotación interna
de la rodilla

Musculo recto femoral


Origen: Tiene su origen en dos lugares del ilion: la espina ilíaca anterior
inferior y el surco supracetabular
Inserción: Las fibras musculares convergen hacia un tendón grueso que se
inserta en la base de la patela
Acción: Además de tener la función de extensión de la rodilla, también
hace de sinergista junto al psoas ilíaco en la flexión de la cadera, es un
antago- nista directo a los tendones de la corva

Musculo Pectíneo
Origen: Se origina en la parte interna del hueso coxal, específicamente en
la cresta pectínea del pubis
Inserción: Insertarse en la línea áspera y línea pectínea del fémur
Acción: Produce fuerte flexión, aducción y rotación externa

Musculo Iliopsoas
Origen: Se origina en las vértebras T12 y las cinco primeras lumbares
(T12-L5), así como en la base de las apófisis transversas correspondientes
Inserción: Se inserta en el trocánter menor del fémur
Acción: Flexión de cadera y columna lumbar y rotación de pierna

Musculo Dorsal ancho


Origen: Desde las apófisis espinosas de las últimas seis vértebras torácicas
y de las partes posteriores de la fascia lumbodorsal
Inserción: Mediante una aponeurosis en las apófisis espinosas de T6 – L5,
cresta sacra, cresta iliaca y cuatro últimas costillas
Acción: Mover el ángulo inferior de la escápula en varias direcciones,
produciendo movimientos en la articulación del hombro como: rotación
interna, aducción y extensión del brazo

Musculo Transverso abdominal


Origen: Se origina en las vértebras lumbares
Inserción: se inserta en la cresta del pubis y la cresta pectínea del pubis
Acción: Es un músculo espiratorio, participando en la expulsión forzada de
aire, en la tos y los estornudos. También participa en la micción y en la
defecación

Musculo Oblicuo externo


Origen: Se origina por arriba en la cara externa y borde inferior de las ocho
últimas costillas
Inserción: Se inserta por el borde externo de la mitad anterior de la cresta
iliaca
Acción: Actúa reprimiendo las costillas, los oblicuos flexionan el tronco y
deprimen la pared abdominal

Ejercicio 12
Musculo Tensor de la fascia lata
Origen: Se origina del labio externo de la cresta ilíaca anterior y de la
espina ilíaca anterior superior
Inserción: Se inserta mediante el tracto iliotibial
Acción: Producir la extensión y rotación lateral de la pierna a nivel de la
articulación de la rodilla

Musculo Oblicuo externo


Origen: Se origina por arriba en la cara externa y borde inferior de las ocho
últimas costillas
Inserción: Se inserta por el borde externo de la mitad anterior de la cresta
iliaca
Acción: Actúa reprimiendo las costillas, los oblicuos flexionan el tronco y
deprimen la pared abdominal

Musculo Oblicuo interno


Origen: Se origina en la aponeurosis lumbar, la porción anterior de la cresta
iliaca y en el ligamento inguinal
Inserción: Se inserta proximalmente en los cartílagos costales 9no, 10mo,
11mo y 12mo, en la línea alba y se continua con los músculos intercostales
internos
Acción: Funciona como un antagonista del diafragma y ayuda en la
respiración

Musculo transverso abdominal


Origen: Se origina en las vértebras lumbares
Inserción: se inserta en la cresta del pubis y la cresta pectínea del pubis
Acción: Es un músculo espiratorio, participando en la expulsión forzada de
aire, en la tos y los estornudos. También participa en la micción y en la
defecación
Musculo iliopsoas
Origen: Se origina en las vértebras T12 y las cinco primeras lumbares
(T12-L5), así como en la base de las apófisis transversas correspondientes
Inserción: Se inserta en el trocánter menor del fémur
Acción: Flexión de cadera y columna lumbar y rotación de pierna

Musculo psoas mayor


Origen: Cara antero lateral del cuerpo de las vértebras T12 a L5, en los
discos intervertebrales relacionados y en los procesos transversos de
las vértebras lumbares, entre otros lugares
Inserción: Insertarse en el trocánter menor del fémur
Acción: Flexión de cadera homolateral, flexión de la columna lumbar o
inclinación si se activa sólo el homolateral

Musculo psoas menor


Origen: Tiene su origen en los cuerpos de las vértebras T12 y L1
Inserción: Su inserción distal se realiza mediante un tendón en la eminencia
iliopúbica
Acción: Interviene en movimientos fundamentales para el ser humano,
porque es responsable directo de distintos movimientos, por ejemplo, la
flexión de cadera y la flexión de la columna lumbar

Musculo recto del abdomen


Origen: tiene su origen en la superficie anterior de la sínfisis del pubis y en
la cresta de la rama iliopubiana
Inserción: Se inserta por cefálico entre la quinta y séptima costillas y el
proceso xifoideo, y a caudal en el pubis
Acción: Flexión de columna vertebral a través de las costillas
Musculo deltoides
Origen: la clavícula, el acromio y la apófisis espinosa de la escápula
Inserción: tuberosidad deltoidea localizada aproximadamente hacia la
mitad de la cara lateral del cuerpo del húmero
Acción: es el principal abductor del brazo a nivel de la articulación
glenohumeral

Musculo coracobraquial
Origen: originándose junto con la cabeza corta del músculo bíceps braquial
en el proceso coracoides
Inserción: se inserta verticalmente en la parte media del cuerpo del húmero
Acción: participa en la flexión y aducción del brazo, facilitando el
movimiento de la articulación escapulohumeral del hombro

Musculo Trapecio
Origen: en la línea nucal superior, en la protuberancia occipital externa y en
el ligamento nucal que se extiende desde la protuberancia occipital externa
hasta C6-C7
Inserción: se inserta en la clavícula, acromion y espina de la escápula
trazando un trayecto sinuoso, a veces retorciendo sus fibras
Acción: estabiliza los omóplatos y también facilita el movimiento de
hombros y cuello

Musculo romboides mayor


Origen: surge en las apófisis espinosas de las vértebras torácicas T2 a T5,
así como del ligamento supraespinoso
Inserción: se inserta en el borde medial de la escápula (por debajo de la
espina de la escápula)
Acción: Ayuda a mantener la escapula rígida y fija la escapula a la pared
torácica
Musculo Redondo mayor
Origen: se origina en la cara posterior del ángulo inferior y en la porción
inferior del borde lateral de la escápula
Inserción: n la cresta del tubérculo menor del húmero, pero caudal a la
inserción del músculo dorsal ancho (corredera bicipital)
Acción: realizar rotación interna y aducción del hombro

Musculo redondo menor


Origen: se origina del borde lateral de la escápula
Inserción: tubérculo mayor del húmero
Acción: realizar movimientos de rotación externa del brazo

Musculo serrato anterior


Origen: se origina en la 1ª a 8ª o 9ª costilla
Inserción: se inserta en la cara anterior de la escápula
Acción: estabilizar la escápula

Musculo pectoral mayor


Origen: entre la parte media del esternón y la clavícula, del segundo al
sexto cartílago costal y la aponeurosis del músculo oblicuo externo del
abdomen
Inserción: en el labio lateral del surco intertubercular del húmero a través
de dos láminas; una anterior y otra posterior
Acción: aducción y rotación interna del brazo en la articulación del hombro

Musculo pectoral menor


Origen: entre la parte media del esternón y la clavícula, del segundo al
sexto cartílago costal y la aponeurosis del músculo oblicuo externo del
abdomen
Inserción: en el labio lateral del surco intertubercular del húmero a través
de dos láminas; una anterior y otra posterior
Acción: aducción y rotación interna del brazo en la articulación del hombro

Musculo subescapular
Origen: Se origina de la fosa subescapular
Inserción: Se inserta en el tubérculo menor del húmero
Acción: Rotación interna de la articulación escapulohumeral. Aducción del
brazo

Musculo tríceps braquial


Origen: tuberosidad infraglenoidea de la escápula
Inserción: se inserta en la cara posterior del extremo proximal del
olecranon de la ulna
Acción: extensión del antebrazo a nivel de la articulación del codo

Musculo escaleno medio


Origen: se origina desde las vértebras CII-CVII
Inserción: en el tubérculo anterior de la 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6º vértebra cervical,
así como en la apófisis transversa de la 7ª vértebra cervical
Acción: producir una flexión ipsilateral del cuello cuando actúa desde
abajo

Musculo Elevador de la escapula


Origen: Tiene su origen en las apófisis trasversales de C1 a C4
Inserción: Insertándose en la superficie posterior el borde medio de la
Escápula, desde su ángulo superior hasta la raíz de la espina de esta
Acción: Elevar y retraer la cintura escapular a nivel de la articulación
escapulo torácica

Musculo esternocleidomastoideo
Origen: origina en el manubrio del esternón (esterno-), la clavícula (-
cleido-) y el proceso mastoides del hueso temporal (-mastoideo)
Inserción: en la apófisis mastoides del cráneo superiormente, por otro lado,
la inserción inferior se sitúa entre el esternón (en la la parte superior
llamada manubrio) y en la clavícula
Acción: genera flexión de la columna vertebral cervical hacia el mismo
lado (flexión lateral) y rota la cabeza hacia el lado opuesto

Ejercicio 13
Musculo bíceps braquial
Origen: Se origina en el tubérculo supraglenoideo del omóplato
Inserción: En la tuberosidad radial
Acción: dobla el antebrazo (flexión) y lo rota hacia afuera (supinación)

Musculo glúteo mayor


Origen: El aspecto posterolateral del sacro y del cóccix, el ligamento sacro
tuberoso, la cara glútea del ilion (detrás de la línea glútea posterior), la
fascia toracolumbar y la aponeurosis glútea
Inserción: El cuarto restante del músculo se inserta en la tuberosidad glútea
del fémur mediante una amplia aponeurosis
Acción: Extensor y rotador del muslo hacia fuera

Musculo glúteo menor


Origen: se origina en la cara externa del ala del ilion (hueso coxal), entre
las líneas glúteas anterior e inferior
Inserción: Se inserta en el trocánter del fémur, en su punta o borde superior
Acción: son abductores, en especial cuando el miembro inferior está
extendido

Musculo psoas iliaco


Origen: Se origina en las vértebras T12 y las cinco primeras lumbares
(T12-L5), así como en la base de las apófisis transversas correspondientes
Inserción: Se inserta en el trocánter menor del fémur
Acción: Hace flexión de cadera y flexión de columna lumbar

Musculo bíceps femoral


Origen: Se origina en la cara medial (impresión intermediar) de la
tuberosidad del isquion, medial al origen del músculo semimembranoso y
superior al origen del músculo aductor mayor
Inserción: Se inserta en la cara lateral de la cabeza del peroné (apófisis
estiloides), el cóndilo lateral de la tibia y la aponeurosis tibial
Acción: Flexión y rotación externa de la articulación de la rodilla, así como
extensión y rotación externa de la articulación coxofemoral

Musculo semimembranoso
Origen: Originándose en la parte supero lateral de la tuberosidad isquiática
y por una expansión lateral en la parte adyacente de la rama del isquion
Inserción: Termina insertándose en el cóndilo medial de la tibia, la fosa
intercondílea del fémur, el cóndilo externo del fémur y el ligamento
poplíteo oblícuo
Acción: Flexión de la rodilla, la extensión de la cadera y la rotación interna
de la rodilla

Musculo semitendinoso
Origen: Comparte su origen con la cabeza larga del músculo bíceps femoral
Inserción: Inserción proximal en la TI por un vientre fusiforme pequeño
que se continúa con un tendón que ocupa dos tercios del muslo y se inserta
en la cara medial de la parte superior de la tibia
Acción: Estabiliza la pelvis y produce extensión y rotación interna
(articulación de la cadera), flexiona y rota internamente la pierna
(articulación de la rodilla)

Musculo aductor mayor


Origen: se origina en el borde externo de la rama isquiopúbica
Inserción: Se inserta en la tuberosidad glútea y a lo largo de la línea áspera
hasta la línea supracondílea medial
Acción: Flexiona y aduce la cadera, al igual que estabiliza la pelvis

Musculo sartorio
Origen: Se origina de un tendón redondo de la espina ilíaca anterior
superior y de la mitad superior de la incisura entre la espina ilíaca anterior
superior y la espina ilíaca anterior inferior
Inserción: Se inserta en la cara medial de la tibia proximal, anterior al
músculo grácil y al músculo semitendinoso
Acción: Es capaz de realizar flexión, rotación externa y abducción de la
pierna

Musculo recto anterior


Origen: Se originan en el hueso ilíaco de la pelvis
Inserción: Se inserta en la rótula
Acción: Flexionar desde el muslo hacia el tronco (flexor de cadera) y
extiende la pierna (extensor de rodilla)

Musculo psoas iliaco


Origen: se origina en las vértebras T12 y las cinco primeras lumbares (T12-
L5), así como en la base de las apófisis transversas correspondientes
Inserción: se inserta en el trocánter menor del fémur
Acción: Flexión de cadera, columna lumbar y rotación de pierna

Musculo recto femoral


Origen: Tiene su origen en dos lugares del ilion: la espina ilíaca anterior
inferior y el surco supracetabular
Inserción: Las fibras musculares convergen hacia un tendón grueso que se
inserta en la base de la patela
Acción: además de tener la función de extensión de la rodilla, también hace
de sinergista junto al psoas ilíaco en la flexión de la cadera, es un antago-
nista directo a los tendones de la corva

Musculo dorsal ancho


Origen: Desde las apófisis espinosas de las últimas seis vértebras torácicas
y de las partes posteriores de la fascia lumbodorsal
Inserción: Mediante una aponeurosis en las apófisis espinosas de T6 – L5,
cresta sacra, cresta iliaca y cuatro últimas costillas
Acción: mover el ángulo inferior de la escápula en varias direcciones,
produciendo movimientos en la articulación del hombro como: rotación
interna, aducción y extensión del brazo

Músculos serratos posteriores


Origen: Se origina en las vértebras cervicales superiores
Inserción: Se inserta en las costillas superiores
Acción: Ayudar en la respiración pulmonar al elevar las costillas (serrato
posterior superior) durante la inspiración y deprimirlas (serrato posterior
inferior) durante la espiración

Musculo trapecio
Origen: en la línea nucal superior, en la protuberancia occipital externa y en
el ligamento nucal que se extiende desde la protuberancia occipital externa
hasta C6-C7
Inserción: se inserta en la clavícula, acromion y espina de la escápula
trazando un trayecto sinuoso, a veces retorciendo sus fibras
Acción: estabiliza los omóplatos y también facilita el movimiento de
hombros y cuello

Musculo infraespinoso
Origen: Se origina en la fosa infraespinosa de la escápula
Inserción: Se inserta en el tubérculo mayor del húmero
Acción: Rotación externa del húmero, así como la estabilización de la
articulación glenohumeral u hombro

Musculo supraespinoso
Origen: origen en la fosa supraespinosa del omoplato.
Inserción: en el troquíter (tuberosidad mayor del húmero, saliente del hueso
que va del codo al hombro), tras pasar por debajo del acromion, a través de
su tendón.
Acción: estabiliza la articulación glenohumeral (articulación del hombro)
durante los movimientos de las extremidades superiores.

Musculo recto del abdomen


Origen: Tiene su origen en la superficie anterior de la sínfisis del pubis y en
la cresta de la rama iliopubiana
Inserción: Se inserta por cefálico entre la quinta y séptima costillas y el
proceso xifoideo, y a caudal en el pubis
Acción: Flexión de columna vertebral a través de sus costillas

Musculo oblicuo externo


Origen: Se origina por arriba en la cara externa y borde inferior de las ocho
últimas costillas
Inserción: Se inserta por el borde externo de la mitad anterior de la cresta
iliaca
Acción: Actúa reprimiendo las costillas, los oblicuos flexionan el tronco y
deprimen la pared abdominal

Musculo oblicuo interno


Origen: se origina en la aponeurosis lumbar, la porción anterior de la cresta
iliaca y en el ligamento inguinal.
Inserción: Se inserta proximalmente en los cartílagos costales 9no, 10mo,
11mo y 12mo, en la línea alba y se continua con los músculos intercostales
internos.
Acción: funciona como un antagonista del diafragma y ayuda en la
respiración.

Musculo transverso abdominal


Origen: Se origina en las vértebras lumbares
Inserción: se inserta en la cresta del pubis y la cresta pectínea del pubis
Acción: Es un músculo espiratorio, participando en la expulsión forzada de
aire, en la tos y los estornudos. También participa en la micción y en la
defecación

También podría gustarte