Está en la página 1de 61

Entidad Ejecutora:COMPLEJO INDUSTRIAL DE CEMENTO “CAAE”

SRLDepartamento :SANTA CRUZ DE LA


SIERRAProvincia :CABEZASZona :SUR ESTE

SOCIEDAD MINERA DE CEMENTO


Elaborado LA
por:CRUCEÑA S.R.L Parra Oropeza
MSc. Ing. Silvio

Reformulado por :ING. SILVIO PARRA


OROPEZAResponsables :Ing. Leoncio Parra Oropeza

Diciembre, del 2021


Santa Cruz - Bolivia

1
PROYECTO INSTALACION DE UNA PLANTA DE FABRICACION DE CEMENTO
PORTLAND
CAPACIDAD 800,000 TONELADAS/AÑO

1.- INFORMACION GENERAL

1.1. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN

NOMBRE: CEMENTO LA CRUCEÑA SRL

DIRECCION: Av. Grigota # 355 Santa cruz – Bolivia

TELEFONO: 71668759

CORREOS ELECTRONICOS: sposilver@gmail.com

PERSONAS DE CONTACTO: Ing. Msc Silvio Parra Oropeza Telf. 7166859


GERENTE GENERAL DE COMPLEJO INDUSTRIAL
CAAE SRL

1.2. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

TITULO DEL PROYECTO: PROYECTO INSTALACION DE UNA


PLANTA DE FABRICACION DE
CEMENTO PORTLAND

DEPARTAMENTO: Santa cruz PROVINCIA: Abapo

MUNICIPIO: Cabezas COMUNIDADES: abapo parabano

DURACION DEL FINANCIAMIENTO: 15 AÑOS

1.3. ANTECEDENTES E HISTORIA

NUMERO DE SOCIOS: 150

RAZON SOCIAL: COMPLEJO INDUSTRIAL DE CEMENTO)

EXPERIENCIA: 10 AÑOS

DESCRIPCION EQUIPO TECNICO: Dos Ingenieros Geólogos,


Un Administrador–Auditor Financiero.
Un Ingeniero de Sistemas
2. INFORMACION SOBRE EL PROYECTO

2
2.1 PROBLEMATICA Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Bolivia es un país con abundantes recursos naturales, por factores que escapan al control de sus
propios habitantes, vive sumida en el subdesarrollo, la pobreza y el desempleo.

La perspectiva de vencer esta situación a futuro, tiene un rumbo positivo y alentador, debido a la
implementación de políticas mas claras, sanas y una visión de país diferente identificado plenamente
con las mayorías nacionales; que están dirigidas especialmente al desarrollo, a la implementación de
Industrias que generen fuentes de empleo digno y estable, así mismo, orientado al fortalecimiento del
aparato productivo nacional, lo cual a futuro es la esperanza de mas del 70 % de los habitantes de
nuestra patria.

La Industria del Cemento es uno de los sectores que en el país tiene mas ventajas competitivas debido a
la abundante existencia de recursos naturales de excelente calidad, tales como la piedra caliza, arcillas,
hierro, yeso, puzolana, materia prima básicas para su fabricación y la mano de obra barata y si a esto le
sumamos el hecho de que, no usa ningún otro insumo que venga del mercado exterior, se podrá ver que
en su fabricación, al darle “valor agregado” el producto adquiere un alto valor económico y en
consecuencia generara riqueza, proporcionando fuentes de trabajo a un grupo poblacional,
beneficiándolos con buenos salarios, educación, salud y otros.

Si bien las microempresas son las que generan mayor cantidad de mano de obra, las empresas grandes
y formalmente establecidas son las que a la larga, aportan mas al Tesoro General de la Nación (TGN) y
especialmente al bienestar del sector laboral.

Waynoma S.A es una iniciativa empresarial que quiere contribuir a la superación de la pobreza y
desarrollo económico, tomando especial énfasis en las normativas de calidad exigidas por el mercado,
al implementar una fabrica con tecnología de punta de acuerdo al avance actual de la ciencia.

2.2 SITUACION ACTUAL

Actualmente el “boom” de los hidrocarburos en Bolivia crea excedentes económicos que deberían ser
canalizados hacia políticas de desarrollo nacional las que deben estar dirigidas a un crecimiento
sostenido del sector industrial, que al final serán los que perduren para generaciones futuras, ya que los
hidrocarburos por ser un recurso no renovable en algún momento llegara a su fin.

Bolivia precisa empresas, Industrias, que generen riqueza para elevar el estado social de los bolivianos,
especialmente industrias que a la materia prima le den “Valor Agregado” sin usar insumos de
importación, con lo que se evita que salgan divisas al exterior, evitando también el éxodo de nuestros
hermanos a España, Italia, EE.UU., Argentina, etc. Ante la falta de fuentes de trabajo.

El avance de la ciencia ha posibilitado que las condiciones competitivas entre las industrias aumente,
pero que felizmente al mismo tiempo la nueva tecnología de punta, abarata los costos de producción,
por lo que fácilmente se podrá cumplir con los requerimientos del mercado, que ahora son privativos de
solo algunas empresas privilegiadas.

La nueva fábrica que proponemos llenara el déficit de este producto que se generara en los próximos
años, debido al aumento vegetativo y el ritmo de crecimiento de la demanda en el consumo de
cemento Pórtland.
3
2.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo básico y fundamental del proyecto es construir una fábrica de cemento Pórtland con una
capacidad de 500.000 TMA (Toneladas Métricas Anuales), aprovechando la materia prima para así
generar ingresos económicos, tanto así para el TGN como para un sector de la población.

Pobladores campesinos que en forma directa e indirecta estarán relacionados a la fábrica, de tal manera
que la mayoría de los comunarios de 3 poblaciones “Huaychoma, Ornoma y Villcabamba” de la
provincia Capinota se beneficiarían con fuentes de trabajo, ingresos económicos, facilidad de transporte
que tanta falta hace a las mencionadas zonas, además de educación, salud, alimento, ropa, agua y otros
servicios básicos.

La inversión en este rubro 140.266.333 establece parámetros de Prioridad en la creación de valor


agregado a la materia prima con un efecto multiplicador directo a la generación de empleo, bienestar
social y desarrollo productivo, que se resume en un gran impacto social.

2.4 RESULTADOS DEL PROYECTO Y PLAN DE EJECUCION

Matriz de Planificación del Marco Lógico


Nombre del Proyecto: Fabrica de Cemento “WAYNOMA S.A.”

Indicadores Objetivos y
Logica de Verificables Fuentes Supuestos
Intervención Verificación importantes
Sin Proyecto Con Proyecto
Objetivo general o Resumen de las Resumen de las Existencia de Los excedentes
superior. variables de variables de recursos naturales económicos de
Contribuir con impacto. No impacto. Dar valor de excelente los hidrocarburos
proyectos para crear existen muchas agregado a nuestra calidad con deben crear
productos con valor fuentes de trabajo materia prima, duración de hasta grandes industrias
agregado, generar en la zona y por lo para generar 100 años de estables,
ingresos tanto existe una recursos explotación y perdurables en el
económicos y migración del económicos en la producción. tiempo.
especialmente campo a la ciudad zona creando así
fuentes de trabajo y/o posteriormente bienestar social de
sostenible al exterior. un sector laboral.

Propósito Variables de Variables de Con precios más Existen grandes


Producir cemento eficiencia eficiencia accesibles se empresas de
Pórtland con una Actualmente el La nueva fábrica logrará mejorar el cemento en el
capacidad de mercado del con tecnología de nivel de vida mundo dispuestas
300.000 TMA para cemento esta punta abaratara actual de los a cooperar con los
satisfacer los liderizado por costos que bolivianos, recursos
requerimientos de empresas colocara el fomentando a la tecnológicos.
los próximos años privilegiadas que producto al alcance construcción se Ejemplo:
debido al han formado logias del pueblo, crearán nuevas CEMEX de
crecimiento de la inaccesibles para el desplazando así el fuentes de México.

4
demanda. pueblo. monopolio actual. empleo.
Metas y/o No se crearán Se crearán 420 Se deben tomar Es necesario
Productos fuentes de trabajo puestos de empleo como ejemplo llenar el déficit
Componentes ni ingresos directos y unos otras fábricas de que se generará
Producir cemento económicos, los 4000 puestos de cemento los próximos años
Pórtland que servirá precios del trabajo indirecto presentes en el debido al
y brindará mayor cemento se gracias a distintos país, como crecimiento
seguridad de mantendrán e factores (ropa, COBOCE. vegetativo de la
continuidad en la incluso podrán comida, transporte, población.
construcción de subir gracias al educación, salud,
vivienda, fábricas, monopolio del etc). Creando así
etc. cemento. un gran impacto
Producir cemento social
con tecnología de
punta permitirá
reducir costos de
operación y
mejorará la calidad
del mismo.
Actividades. Costos.

- Implementación de la fábrica con equipos y maquinaria El costo de la infraestructura a


de tecnología moderna. construir más el armado de los
- Capacitación del personal responsable de la operación y equipos y la maquinaria hasta su
manejo de la maquinaria y equipo. puesta en marcha, asciende a la suma
- Planificación de un programa de trabajo y de $us 62.200.000)
mantenimiento preventivo, con los técnicos de la
empresa que proveerá los equipos y maquinaria.

5
3 ESTUDIO DEL MERCADO

3.1 OFERTA
La oferta de cemento en el país, viene determinada por el uso de la capacidad instalada de producción
en las fábricas, importación de cemento e importación de clínker para las molineras.

CAPACIDAD INSTALADA NACIONAL


(PRODUCCION DE CEMENTO)

FABRICA DE CAPACIDAD PRODUCCIÓN %USO DE SU CAPACIDAD


CEMENTO INSTALADA T.M. T.M. INSTALADA
FANCESA 410 000 Sucre Línea completa de Producción
SOBOCE 474 000 La Paz Línea completa de Producción
COBOCE 363 000 Cochabamba Línea completa de Producción
EMISA 190 000 Oruro Línea completa de Producción
EL PUENTE 187 200 Tarija Línea completa de Producción
1 624 200

EL PUENTE
FANCESA
4%
EMISA 27%
13%

COBOCE
24% SOBOCE
32%

Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón

CAPACIDAD INSTALADA EN MOLIENDA DE CEMENTO


COMPAÑÍA CAPACIDAD UBICACIÓN PROCEDENCIA DEL CLÍNKER
INSTALADA
(TM./AÑO)

CEMENTO WARNES 180.000 SANTA CRUZ - CEMENTO VIACHA LA PAZ –


ARGENTINA
CEMENTO CAMBA 200.000 SANTA CRUZ - BRASIL
380.000

6
IMPORTACIÓN CLINKER

COMPAÑÍA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 PROCEDENCIA


CEMENTO WARNES
CEMENTO CAMBA 55.602 56.638 61.417 64.626 84.694 143.656 110.698 BRASÍL

PRODUCCIÓN DE CEMENTO 2006

CAPACIDAD % USO DE SU % EN EL
FABRICA DE INSTALADA CAPACIDAD MERCADO
CEMENTO T.M. PRODUCCIÓN INSTALADA NACIONAL
FANCESA 410 000 413 905 100.95 25.30
SOBOCE 474 000 408 252 86.13 24.95
COBOCE 363 000 343 206 94.55 20.98
EMISA 190 000 110 714 58.27 6.77
EL PUENTE 187 200 94 414 50.43 5.77
WARNES 180 000 122 906 68.28 7.51
CAMBA 200 000 142 683 71.34 8.72
1 636 080 75.71 100.00

Capacidad y Producción

500 000
450 000
400 000 FANCESA
350 000 SOBOCE
300 000 COBOCE
250 000 EMSA
200 000 EL PUENTE
150 000 WARNES
100 000
CAMBA
50 000
-
Capacidad Instalada T.M. PRODUCCIÓN T.M.

Fuente: SOBOCE S.A. - FANCESA - COBOCE - EMISA - EL PUENTE - ITA CAMBA

Con todos estos valores, podemos indicar que la oferta del cemento de producción nacional a 2006 es de 1.636.080 T.M. por año.

7
3.2 DEMANDA

3.3 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

De acuerdo a los datos históricos tenemos:

Año
2019 0 549 561.35 -8 - 446 126.03 64 3 569 008.21 1.99028E+11
2020 1 591 213.60 -7 - 404 473.78 49 2 831 316.43 1.63599E+11
2021 2 658 666.50 -6 - 337 020.88 36 2 022 125.26 1.13583E+11
2022 3 714 358.45 -5 - 281 328.93 25 1 406 644.63 79145964629
2023 4 773 612.05 -4 - 222 075.33 16 888 301.30 49317450438
2024 5 903 855.25 -3 - 91 832.13 9 275 496.38 8433139374
2025 6 923 227.45 -2 - 72 459.93 4 144 919.85 5250440882
2026 7 1 038 910.35 -1 43 222.97 1 - 43 222.97 1868225478
2027 8 1 156 574.90 0 160 887.52 0 - 25884795365
2028 9 1 222 558.95 1 226 871.57 1 226 871.57 51470711069
2029 10 1 046 469.13 2 50 781.75 4 101 563.51 2578786535
2030 11 966 143.30 3 - 29 544.08 9 - 88 632.23 872852429.3
2031 12 991 392.46 4 - 4 294.92 16 - 17 179.68 18446346.78
2032 13 1 109 206.39 5 113 519.01 25 567 595.07 12886566530
2033 14 1 256 648.37 6 260 960.99 36 1 565 765.95 68100639323
2034 15 1 415 754.47 7 420 067.09 49 2 940 469.66 1.76456E+11
2035 16 1 608 532.43 8 612 845.05 64 4 902 760.42 3.75579E+11

Si consideramos como una regresión lineal de dos variables, y utilizando la ecuación de la recta de mínimos
cuadrados, entonces tenemos que:

(I)

Reemplazando nuestros datos en la ecuación (I), entonces tenemos:

Sí:

8
Para verificar la correlación de nuestra ecuación (II) calculamos el coeficiente de correlación lineal.

Observamos que hay una correlación lineal alta entre las dos variables. Con nuestra ecuación (II) procedemos a
obtener Yc= Y calculado (proyección)

AÑO
2019 0 549.561,35 578.161,82 -28.600,46986 817’986.876,4
2020 1 591.213,60 630.352,51 -39.138,91439 1531’854.619
2021 2 658.666,50 682.543,21 -23.876,70891 570’097.228,3
2022 3 714.358,45 734.733,90 -20.375,45343 415’159.102,5
2023 4 773.612,05 786.924,60 -13.312,54795 177’223.933
2024 5 903.855,25 839.115,29 64.739,95752 4191’262.100
2025 6 923.227,45 891.305,99 31.921,463 1018’979.800
2026 7 1’038.910,35 943.496,68 95.413,66848 9103’768.133
2027 8 1’156.574,90 995.687,38 160.887,524 25884’795.365
2028 9 1’222.558,95 1’047.878,07 174.680,8794 30513’409.640
2029 10 1’046.469,13 1’100.068,77 -53.599,63509 2872’920.882
2030 11 966.143,30 1’152.259,46 -186.116,1596 34.639’224.869
2031 12 991.392,46 1’204.450,15 -213.057,6991 45.393’583.161
2032 13 1’109.206,39 1’256.640,85 -147.434,4587 21.736’919.600
2033 14 1’256.648,37 1’308.831,54 -52.183,17518 2723’083.772
2034 15 1’415.754,47 1’361.022,24 54.732,23305 2995’617.334
2035 16 1’608.532,43 1’413.212,93 195.319,4968 38.149’705.820
Para verificar la regresión de nuestra ecuación (II) calculamos el coeficiente de Pearson.

Observamos también que existe una excelente regresión. Para verificar nuestro rango de fiabilidad, calculamos la desviación
típica o Standard.

Al estar seguros de la confiabilidad de nuestra ecuación calculada (II) proyectamos la demanda nacional del año 2.006 al
año 2.030 (20 años).

DEMANDA REAL Y PROYECTADA


(T.M.)

9
No. AÑO DEMANDA OBSERVACIONES
2019 549 561.35 Consumo Real Aparente
2020 591 213.60 Consumo Real Aparente
2021 658 666.50 Consumo Real Aparente
2022 714 358.45 Consumo Real Aparente
2023 773 612.05 Consumo Real Aparente
2024 903 855.25 Consumo Real Aparente
2025 923 227.45 Consumo Real Aparente
2026 1 038 910.35 Consumo Real Aparente
2027 1 156 574.90 Consumo Real Aparente
2028 1 222 558.95 Consumo Real Aparente
2029 1 046 469.13 Consumo Real Aparente
2030 966 143.30 Consumo Real Aparente
2031 991 392.46 Consumo Real Aparente
2032 1 109 206.39 Consumo Real Aparente
2033 1 256 648.37 Consumo Real Aparente
2034 1 415 754.47 Consumo Real Aparente
2035 1 608 532.43 Consumo Real Aparente
2036 1 465 403.63 Proyección
2037 1 517 594.32 Proyección
2038 1 569 785.02 Proyección
2039 1 621 975.71 Proyección
1 2040 1 674 166.40 Proyección
2 2041 1 726 357.10 Proyección
3 2042 1 778 547.79 Proyección
4 2043 1 830 738.49 Proyección
5 2044 1 882 929.18 Proyección
6 2045 1 935 119.88 Proyección
7 2046 1 987 310.57 Proyección
8 2047 2 039 501.27 Proyección
9 2048 2 091 691.96 Proyección
10 2049 2 143 882.66 Proyección
11 2050 2 196 073.35 Proyección
12 2051 2 248 264.04 Proyección
13 2052 2 300 454.74 Proyección
14 2053 2 352 645.43 Proyección
15 2054 2 404 836.13 Proyección
16 2055 2 457 026.82 Proyección
17 2056 2 509 217.52 Proyección
18 2057 2 561 408.21 Proyección
19 2058 2 613 598.91 Proyección
20 2059 2 665 789.60 Proyección

10
RESUMEN DE LAS VENTAS DE CEMENTO PORTLAND POR DEPARTAMENTO Y FABRICA (T.M.) 2006

SANTA
Fabrica de Cemento CRUZ COCHABAMBA LA PAZ CHUQUISACA TARIJA ORURO POTOSÍ BENI PANDO TOTAL %FABRICAS
VIACHA 0 6 774 311 274 0 0 33 910 0 0 0 351 958 22
WARNES 119 286 0 0 0 0 0 0 4 582 0 123 868 8
EL
SOBOCE PUENTE 0 0 0 0 108 385 0 40 284 0 0 148 669 9

EMISA 0 37 897 11 085 0 0 58 472 0 0 0 107 454 7


FANCESA 191 906 18 244 0 115 755 16 820 0 79 219 0 0 421 944 26
COBOCE 20 023 261 877 0 0 0 0 0 30 141 40 312 081 19
ITACAMBA 139 952 0 0 0 0 0 0 2 607 0 142 559 9

TOTAL 471 167 324 792 322 359 115 754.66 125 204.88 92 381.67 119 503.04 37 330.15 40.00 1 608 532.43 100.00

% PARTICIPACIÓN 29.29 20.19 20.04 7.20 7.78 5.74 7.43 2.32 0.0025 100.00
Fuente: Información proporcionada por las fábricas de cemento.

11
4. CAPACIDAD DE INSTALACION

4.1 TAMAÑO
Uno de los aspectos más importantes del estudio técnico del presente Proyecto es la capacidad de la
planta. El estudio del mercado descrito en el capítulo anterior nos provee toda la información para la
estimación de una demanda futura, que puede ser variable con el tiempo y que sirve como referencia
para la determinación del tamaño del proyecto.
Al analizar las variables determinantes del tamaño del proyecto, se planteo la necesidad de considerar
el comportamiento futuro de la demanda como una forma de optimizar la decisión, no tanto en
respuesta a una realidad coyuntural como a una situación dinámica en el tiempo.
Considerando la vida útil de los equipos en 20 años y el crecimiento de la demanda, el tamaño del
proyecto será aquel que permita mantener al mínimo los costos totales durante la vida útil.

La demanda promedio de los 20 años de vida útil de la planta es de 2’169.978 T.M. de cemento por lo
que el tamaño óptimo de la planta será:

T.O.P = Demanda Promedio - Capacidad Instalada


= 2’169.978- 1’624.200 = 545.778 T.M./AÑO

Pero para mayor seguridad y considerando factores como la inversión disponible y probable, posibles
nuevas instalaciones o ampliaciones de las fábricas existentes se ha decidido solo utilizar el 55 % de
este tamaño óptimo es decir, instalar una planta para una producción de 300.000 T.M./año, con el
siguiente programa de producción.

2022 Primer año al 80% de su capacidad 240.000 T.M.

2023 Segundo año al 100% de su capacidad 300.000 T.M


2024 Tercer año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2025 Cuarto año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2026 Quinto año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2027 Sexto año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2028 Séptimo año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2029 Octavo año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2030 Noveno año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2031 Décimo año al •100% de su capacidad 300.000 T.M.
2032 Décimo Primer año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2033 Décimo Segundo año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2034 Décimo Tercer año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2035 Décimo Cuarto año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2036 Décimo Quinto año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2037 Décimo Sexto año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2038 Décimo Séptimo año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2039 Décimo Octavo año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2040 Décimo Noveno año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.
2041 Vigésimo año al 100% de su capacidad 300.000 T.M.

12
PARTICIPACIÓN DE CEMENTOS WAYNOMA S.A. FRENTE A LA DEMANDA
NACIONAL

No AÑO PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN DE PORCENTAJE DE


LA DEMANDA CEMENTOS PARTICIPACIÓN
WAYNOMA EN EL MERCADO
NACIONAL
1 2022 1.674.166 240 000 14.34
2 2023 1.726.357 300 000 17,37
3 2024 1.778.548 300 000 16,86
4 2025 1.830.738 300 000 16,39
5 2026 1.882.929 300 000 15,93
6 2027 1.935.120 300 000 15,50
7 2028 1.987.311 300 000 15,10
8 2029 2.039.501 300 000 14,71
9 2030 2.091.692 300 000 14,34
10 2031 2.143.883 300 000 13,99
11 2032 2.196.073 300 000 13,66
12 2033 2.248.264 300 000 13,34
13 2034 2.300.455 300 000 13,04
14 2035 2.352.645 300 000 12,75
15 2036 2.404.836 300 000 12,47
16 2037 2.457.027 300 000 12,21
17 2038 2.509.218 300 000 11,96
18 2039 2.561.408 300 000 11,71
19 2040 2.613.599 300 000 11,48
20 2041 2.665.790 300 000 11,25
PROMEDIO 20 AÑOS 2.169.978 13.18

Del cuadro anterior, se determina una participación de regular significación, frente a la demanda
nacional, lo que permite asegurar, que la producción de CEMENTO LA CRUCEÑA SRL , no influirá
en gran manera en las posibilidades del mercado en los futuros años, por cuanto en promedio del
periodo, solo llegará a cubrir el 13,18% de la demanda nacional.

4.2 CONCLUSIONES DE INSTALACIÓN

Con la puesta en marcha de gran cantidad de proyectos tales como el proyecto MUTUN, exportación
de gas a países vecinos, construcción de viviendas, etc. crecerá la inversión especialmente en Santa
Cruz, Tarija y Cochabamba.
La capacidad actual instalada de Cemento en Bolivia es aproximadamente de 1’624.200 TMA
(Toneladas Métricas Anuales); de acuerdo a la proyección realizada en los próximos 20 años, podemos
esperar un incremento de la necesidad de cemento de 2’665.789 TMA, lo que implica un déficit de
1’041,589 TMA. Entonces se llegaría a satisfacer un 29% del déficit de la demanda con una capacidad
de 300.000 TMA.

Cochabamba se encuentra prácticamente en el centro de Bolivia, lo que le permite distribuir casi a


todos los Departamentos cualquier producto que fabrique, gracias a las carreteras que la vinculan.
13
5. LOCALIZACION ÓPTIMA DEL PROYECTO
5.1. ANÁLISIS DE LA UBICACIÓN
Buen Retiro, es una población que se encuentra a 62 Kms. de la ciudad de Cochabamba, sobre la
carretera asfaltada que unen la población de Buen Retiro con la ciudad de Cochabamba, se encuentra a
2.450 m.s.n.m. Tiene una población aproximada de 1.500 habitantes la población cuenta con agua
potable, energía eléctrica, telefonía ENTEL, también cruzan tuberías que transportan gas, aspectos que
fueron considerados de suma importancia en el inicio mismo del proyecto de la planta para su
implementación.

EL Yacimiento principal de piedra caliza, se encuentra cerca de las poblaciones Waychoma y


Ornoma a 43 Kms. de Buen Retiro en dirección sur este.
La arcilla, existe prácticamente en toda la Provincia Capinota y específicamente en la localidad de
Buen retiro, la calidad esta comprobada, para el suministro se creará una sección de materias primas.
El mineral de Hierro (Hematita), se comprará de proveedores particulares que entregan a la empresa
COBOCE, que tienen sus yacimientos en Uspa Uspa y Changolla.
Puzolana, será provista de los Yacimientos que WAYNOMA posee en Sacabambilla, zona de la
Provincia Tiraque, y si es necesario de los proveedores que suministran a COBOCE (Cooperativa
Boliviana de Cemento)
Yeso, se comprará a proveedores de la zona Orcoma, zona yesífera por excelencia que suministra a
todo el Departamento de Cochabamba y se encuentra a 15 Kms de la fábrica propuesta.
Cerca a la ubicación deseada de la planta, un gasoducto pasa a 2.50 kms que va tanto a COBOCE como
a las diferentes fábricas de yeso de la localidad de Orcoma, así mismo se dispone de energía de Alta
Tensión que se dirige a COBOCE y a diferentes poblaciones (Capinota, Irpa Irpa, Apillapampa, etc.).
Buen retiro, por su ubicación a 23 kms de la carretera Cochabamba – La Paz, tiene la facilidad de
llegar a los mercados de La Paz - Oruro - Cochabamba - Santa Cruz, aprovechando los camiones que
vienen con carga de La Paz y retornan un 70% vacíos, de esta manera se podrá obtener un flete muy
conveniente para la comercialización de cemento en las ciudades de Oruro, La Paz y Santa Cruz.
Los mercados de La Paz, Santa Cruz y especialmente Beni, será atendido con transportistas particulares
(sistema que da resultado actualmente), aprovechando la culminación de la nueva carretera que se
construye desde Chapare.
La Instalación de la planta en Buen Retiro, creará un polo de desarrollo para la región, porque el 90%
de los trabajadores serán comunarios de las poblaciones de Waychoma, Ornoma, región donde se
encuentran los yacimientos de piedra caliza, así mismo se mejorará las escuelas, colegios se
implementará un hospital, centros recreativos, se dará facilidad a las actividades culturales, deportivas,
se capacitará, a los trabajadores y a los comunarios de la región.
Sobre la base de la ley 1.333 del medio ambiente, CEMENTO LA CRUCEÑA está planificando
procedimientos de prevención ambiental desde el inicio del montaje mismo de la planta.

Por todos los aspectos analizados anteriormente Buen Retiro, ubicado en el departamento de
Cochabamba, es la mejor alternativa para la instalación de la fábrica de CEMENTO LA CRUCEÑA.

14
MAPA POLÍTICO DE BOLIVIA

15
UBICACIÓN DE LA FUTURA FÁBRICA
DE CEMENTO WAYNOMA S.A.
6. INGENIERÍA DEL PROYECTO
6.1 GENERALIDADES
CEMENTO LA CRUCEÑA, luego de un amplio análisis del mercado en lo referente al crecimiento de
la demanda para los próximos 20 años en nuestro país, ha visto la necesidad de instalar una planta
completa, para la producción de cemento de 300.000 T.M. A. (Toneladas Métricas por Año), ubicada
en la localidad de Buen Retiro, provincia Capinota, Departamento de Cochabamba, de manera que se
pueda aprovechar los grandes yacimientos de piedra caliza existentes en la zona, que permiten asegurar
una provisión continua por lo menos para los próximos 103 años.
Bajo este entendido, el personal técnico de CEMENTO LA CRUCEÑA tomó contacto con empresas
extranjeras, a objeto de elegir la maquinaria y equipo más óptimo, que técnica y económicamente
respondan a las expectativas de nuestro medio, tanto en la obtención de un producto de calidad, como
la implementación de una tecnología adecuada, donde nos permitan obtener costos bajos de
producción, para lograr una rentabilidad máxima.
Como resultado de estas gestiones, se logró cotizaciones de maquinaria y equipo, que en su conjunto
presenta, una baja inversión, comparativamente a otras industrias similares existentes en el país, como
se podrá observar en los capítulos siguientes.

6.2 DISPONIBILIDAD Y ANALISIS DE MATERIAS PRIMAS


En la industria del Cemento, el sistema de transformación de las materias primas en producto
terminado requiere los siguientes insumos.

PIEDRA CALIZA 89 %

ARCILLA 10 % CRUDO HORNO 1.350 ˚C CLINKER 85 %

HEMATITA 1% PUZOLANA 10 % MOLIDO= CEMENTO

YESO 5%

1. PIEDRA CALIZA
2. ARCILLA
3. HEMATITA
4. PUZOLANA
5. YESO

6.2.1. PIEDRA CALIZA

Se ha previsto la provisión del yacimiento denominado “Gabriel” y/o otros yacimientos

CONCESION MINERA "GABRIEL"


La propiedad minera "Gabriel" se encuentra ubicada a 43 Kms. de Buen Retiro en dirección Sureste,
geológicamente, son rocas sedimentarias, originadas por la deposición simultánea de carbonato de
16
material arcilloso de edad Permica, la dureza de esta piedra caliza esta comprendida entre 2.0 a 3.0 de
la escala de MOHS, su peso específico varia de 2.4 a 2.8. El color varia entre pardo-plomo claro a
plomo oscuro. Esta concesión es de propiedad de WAYNOMA tiene un área total de 500 hectáreas,
con un potencial estimado de 36’256.000 toneladas (se realizó una evaluación solo del 40 % del total
del yacimiento). La explotación se realizará a cielo abierto (Open Pit), mediante taladros efectuados
con drills de perforación y levante por realce. Se calcula una producción mensual de 32.000 Tons.
(100% de lo requerido).

La calidad de piedra caliza viene descrita en el cuadro siguiente:

DETERMINACIONES ANALISIS QUIMICO - PIEDRA CALIZA - PROPIEDAD MINERA “GABRIEL”


Amarilla Pardo Plomo Claro Plomo Plomo oscuro
OXIDO DE CALCIO % CaO 43,48 46,21 48,79 51.2 50.7
OXIDO DE MAGNESIO % MgO 4,58 3,85 1,42 1,89 2,30
OXIDO DE SILICIO % SI02 1,9 1,82 2,31 2,48 2,09
OXIDO DE ALUMINIO %Al2O3 0,35 0,39 0,72 0,61 0,42
OXIDO FERRICO %Fe20: 0,82 1,01 0,58 0,42 0,30
OXIDO DE POTASIO %K20 0,08 0,07 0,06 0,04 0,07
OXIDO DE SODIO % Na20 0,37 0,82 0,76 0,3 0,53
PERDIDA POR CALCINACION 44,82 44,78 45,06 42,70 43,26
Ca C 0 3 % 77,64 82,52 87,13 91.43 90.54

Se estima los siguientes costos de explotación y transporte:


EXPLOTACIÓN: MANO DE OBRA $us. 0.77

MATERIALES EXPLOSIVOS $us . 0.47

ALIMENTACIÓN OBREROS $us. 0.10

MATERIAL SEGURIDAD INDUSTRIAL $us. 0.05

GASTOS GENERALES $us. 0.02

DEPRECIACIÓN MAQUINARIA Y EQUIPO $us. 0.42

COSTO DE OPERACIÓN MAQUINARIA $us. 0.44 $us. 2.27

TRANSPORTE $us. 3.03

TOTAL PUESTO PLANTA $us. 5.30 /TON.

6.2.2 ARCILLA
En realidad la arcilla existente en la Provincia Capinota y especialmente cerca de Buen Retiro es de
buena calidad pues cumple con los requisitos químicos necesarios para la fabricación de Cemento
Pórtland y otros.
CEMENTO LA CRUCEÑA se propone comprar terrenos donde se pueda extraer este material sin
problema alguno, por lo que solamente el costo del mismo es la Explotación y el transporte que
asciende a la suma de $us. 4.50.-

Se estima un consumo de 3.300 tonelada mensuales (39.600 T.M. /Año) La calidad de arcilla

17
Viene descrito en el cuadro siguiente:

DETERMINACIONES ARCILLA
CaC03 % -
Ca0(1) % -
Si02 % 71,35
AL203 % 15,18
Fe203 % 3,23
Ca C(t) % 0,85
MgO % 0,36
803 % 0,98
Na20 % 0,32
K20 % 1,23
P205 % 0,06
Ci % 0,02
Perd.Calc. % 3,12
Res.Ins. % 86.05

6.2.3 HEMATITA (Fe203)


No se conocen yacimientos de minerales de hierro de mayor tamaño en la parte andina de Bolivia, sin
embargo están muy difundidos las vetas de hematita en varios lugares en la base de las areniscas
inferiores, por ejemplo Changolla, Uspa Uspa en Cochabamba y en las serranías de azanaques, cerca de
Challapata (Oruro)
De estos yacimientos proveen la hematita a la empresa Cementera de Coboce en Cochabamba,
contratistas a un precio de $us 30/TM. Los mismos contratistas proveeran a la nueva fabrica de
Cemento que proyectamos

Se estima un consumo de 330 T.M. mes (3.960 Ton.Año) La calidad de la hematita viene descrita en la

tabla siguiente:

DETERMINACIONES HEMATITA

CaO % 0,26
MgO % 0,04
SiO2 % 17,06
Al203 % 0,39
Fe203 % 78,16
P.P.C. % 1,92
KgO % 0,02
NasO % 0,04
S03 % 0,28
P2O2 % 0,03

18
6.2.4 PUZOLANA
Las puzolanas han sido definidas como los materiales, que carecen de propiedades cementeras y de
actividad hidráulica por si solos, contienen constituyentes que se combinan con la cal a temperaturas
ordinarias y en presencia de agua, dan lugar a compuestos permanentemente insolubles y estables que
se comportan como conglomerantes hidráulicos,
Proceden de las rocas eruptivas volcánicas, como sedimentos de rocas silíceas descompuestas, constan
fundamentalmente de una masa vitrea que cementa fragmentos de pómez.
Se clasifican en básicas si contienen de un 40% a 55% Si02; neutras de un 55% a 65% y acidas de 65%
a 75%
Las puzolanas mas activas son las acidas y neutras de color claro y ligeras, las básicas son oscuras y
pesadas.
CEMENTO LA CRUCEÑA tiene un yacimiento de puzolana en la comunidad de Saca bambilla,
distante a 176 Km. de Buen Retiro, esta puzolana es acida y tiene muy buena actividad y será proveído
a un precio de $us 9.00.
TOTAL PUESTO PLANTA BUEN RETIRO $us. 9.00 por tonelada.
Se estima un consumo de 30.000 T.M. por año reales, y si consideramos un 10% de humedad, nuestro
requerimiento será 33.000 T.M. por año o 2.750 T.M. por mes.

La calidad de la puzolana viene descrito en el cuadro siguiente:

Mtra. SI02 AI203 Fe203 CaO MgO Na20 K20 S04 P.P.C.

1
70,21 14,30 0,80 0,60 0,40 0,21 0,18 5,70 3,70
2
70,48 13,65 0,78 0,89 0,48 0,24 0,21 2,20 3,40
3
72,80 16,01 0,87 0,98 0,36 0,27 0,20 1,80 3,10
4
71,93 13,80 0,79 0,77 0,29 0,25 0,18 0,93 2,78
5
74,05 12,56 0,82 0,85 0,36 0,28 0,17 0,58 2,46
6
72,21 14,60 0,91 0,94 0,41 0,26 0,22 2,59 2,86
7
74,20 13,60 0,87 1,21 0,39 0,28 0,19 1,86 3,25

6.2.5 YESO
CEMENTO LA CRUCEÑA afortunadamente está situada a 15 kms de Orcoma, zona Yesífera por
excelencia del Departamento de Cochabamba, El costo aproximado es de $us. 5.20 por tonelada puesto
planta y se estima un consumo de 15.000 T.M. año a 1.250 Tons. mes.
Este yeso es de excelente calidad, para la producción de cemento tiene una Ley promedio de 82 %
como CaS042H20.
En la práctica existirán 5 Sub-sistemas de aprovisionamiento de materias primas a CEMENTO LA
CRUCEÑA, uno de piedra caliza, uno de arcilla, uno de hematita, uno puzolana, uno de yeso.

5.3 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO.


19
CEMENTOS WAYNOMA desde el inicio de sus operaciones producirá el Cemento Pórtland I-30, IP-
30 de acuerdo a norma boliviana NB-011.

NORMA BOLIVIANA DEL CEMENTO


TABLA 1
CLASIFICACION Y COMPOSICION DE LOS CEMENTOS
TIPOS DE CEMENTO PROPORCION EN MASA % (1)
COMPONENTES PRINCIPALES COMPONENTES
ADICIONALES (2) (3)

DENOMINACIO DESIGNACI TIPO CLINKER PUZOLANA FILLER CALIZO (3)


N ON NATURAL

CEMENTO CEMENTO I 95a100 - " Oa5


PORTLAND PORTLAND
CEMENTO IP 70 a 94 6 a 30 Oa5
PORTLAND
CON
PUZOLANA
CEMENTO IF 80 a 94 - 6a15 Oa5
PROTLAND
CON
FILLER
CALIZO
CEMENTO PUZOLANICO P >60 í40 - Oa5

(1) En estos valores se excluyen: el regulador de fraguado y los aditivos.


(2) Los componentes adicionales pueden ser uno o dos entre puzolana y filler calizo, a menos que
Sean componentes principales del cemento.
(3) La caliza a utilizarse como filler calizo o como componente adicional deberá cumplirel requisito de un
contenido mínimo de 85% de carbonato calcico.
TABLA 2
CATEGORÍAS RESISTENTES DE LOS CEMENTOS

RESITENCIA A LA COMPRESION (MPa)

(NB470)(1)
CATEGORIAS RESITENTES
MINIMAS MINIMAS MINIMAS
A 3 DIAS A 7 DIAS A 28 DÍAS
ALTA 40 17 25 40

MEDIA 30 17 30

CORRIENTE 25 15 25

20
1) EL método alternativo de NB 644, provee resultados notoriamente más altos por lo tanto estas especificaciones de
resistencia no son adecuadas para su control de calidad.

TABLA 3
ESPECIFICACIONES FÍSICAS PARA LOS CEMENTOS

CATEGORIAS FRAGUADO (NB 063) SUPERFICIE


RESITENTES (1) ESPECIFICA BLAINE
(NB 472) (cm3/g)

INICIAL (MINUTOS) FINAL (HORAS)

ALTA, MEDIA >45 >60 <10 <12 >2600 >2600


CORRIENTE
1) Véase categorías resistentes en la tabla 2

TABLA 4
ESPECIFICACIONES FÍSICAS PARA LOS CEMENTOS

TIPOS (1) EXPANSION

AUTOCLAVE % LE CHATELIER mm
MAXIMO (NB471) MAXIMO (NB 643)

IP, IF, P 0,80 ' 1,00 10 10

1) Véase tipos de cemento en la tabla 1.

21
TABLA 5
ESPECIFICACIONES QUÍMICAS PARA LOS CEMENTOS

CARACTERISTICAS TIPOS DE CEMENTO


QUIMICAS (NB 061)

I IP IF P

PERDIDA POR 5 7 7 8
CALCINACION
(% MAX)
3 — 5 —
RESIDUO INSOLUBLE
(%) MAX.
3.5 •4 4 4
TRIOXIDO DE AZUFRE
(SOS)
(% MAX)
6 6 6 6
OXIDO DE MAGNESIO
(MgO)(%MAX.)
— — — Positiva
PUZOLANICIDAD
80 15 DIAS
1. Véase tipos de cementos en la tabla 1.

El cemento Portland La Cruceña, será un cemento de alta resistencia de acuerdo a la norma boliviana
NB-011, así como también comparada con las normas alemanas y españolas.

Proyectamos producir un cemento de alta resistencia, con la finalidad de competir con los otros
fabricantes de cemento con calidad, básicamente.

22
COMPARACIÓN DEL CEMENTO PORTLAND CON PUZOLANA CON NORMAS INTERNACIONALES PARA EL
CEMENTO CON PUZOLANA

ESPECIFICACIONES NORMA NORMA NORMA CEMENTO


BOLIVIANA ALEMANA ESPAÑOLA SOMINCE
NB011 DIN 1164-1 UNE 80-301 (PROYECTADO)
DESIGNACION Cemento Cemento Porttand Portiand
PoiHand Trass con Puzolana con Puzolana
con Puzolana
TIPO IP NW (TrZ) ll-Z IP
Categoría Resistente 40 35 35 40
COMPOSICION
Clinker 70-90 60-80 72-94 75-85
Puzolana 30-6 40-20 28-6 2-1
componentes adicionales 0-5 0-5 0-5 0-5
REQUERIMIENTOS
QUIMICOS
Pérdidas por calcinación, % 7.0 7.0 7.0 7.0
Max.
Residuo insoluble, % Max. — — — —
Trióxido de azufre, % Max 4.0 3.5 4.0 4.0
Oxido de Magnesio, % Max. 6.0 5.0 6.0
REQUERIMIENTOS
FISICOS
Resistencias a la compresión,
Mpa:
Mínima a 3 días 17.0 „ — 20.0
Minima a 7 días 25.0 18.0 20.0 30.0
Mínima a 28 días 40.0 35.0 35.0 45.0
Minima a 90 días - - - 50.0
Fraguado Vicat:
Mínimo inicial, minutos 45 60 60 90
Máximo Final, Horas 10 12 12 4
2600 2200 — 4000
Superficie específica mínima
cm2/g
Expansión:
Autoclave, % máximo 1.00
Le Chatelier, mm máximo 10 10 10

•* No incluye el regulador de fraguado


6.4 PROCESO DE PRODUCCION
El cemento Portland esta esencialmente constituido por silicato tricálcico 3CaO S¡02, por consiguiente
se obtiene combinando silica y cal, operación efectuada a alta temperatura, favorecida por la presencia
de cuerpos tales como la alumina y hierro, cuyas proporciones bien definidas son cuidadosamente
dosificadas.

23
Existen tres tipos de procesos, para la producción de cemento Portland:
1. Proceso por vía húmeda
2. Proceso por vía semi húmeda
3. Proceso por vía seca.
Los procesos por vía húmeda y semi-húmeda, en la actualidad son muy poco usados, porque tiene un
costo de operación muy alto.

El más usual es e! proceso por vía seca, porque tiene costos de operación bajos, e inclusive tiene la
ventaja de que cada fabricante puede optimizar sus costos de producción.
CEMENTO LA CRUCEÑA utilizará el proceso por vía seca de acuerdo al siguiente desarrollo.
Iniciaremos el proceso, con la explotación del yacimiento de piedra caliza a cielo abierto, realizaremos
una división del yacimiento en varios frentes, por bancadas, terrazas o niveles de explotación
ordenados y organizados entre si de acuerdo con determinadas alturas de frente.
Para cumplir con este objetivo, se contratará los servicios de un ingeniero de minas, quien estará a
cargo de la explotación del yacimiento.
Para cumplir con este objetivo, se requiere comprar la siguiente maquinaria:

ITEM DESCRIPCION CANTIDA COSTO


D UNITARIO
($us)
MP-1 COMPRESORAS ALTLAS COPCO XA(S) 2 92.000
125 y DRILLS
MP-2 TOPADORA A ORUGAS D8 CATERPILLAR 1 90.000
MP-3 PALA CARGADORA CAT-930 2 65.000
MP-4 VOLQUETAS VOLVO N-1220 (*) 6 30.000
MP-5 CAMIONETAS TOYOTA DOBLE CABINA 2 24.000

En la planta se dispondrá de un lugar de acopio de las materias primas, antes que ingresen al proceso se
verificará su calidad respectiva.

6.4.1 TRITURACION ALMACENAMIENTO DOSIFICACION DE LAS MATERIAS PRIMAS


En la trituración de caliza, se ha seleccionado el método de los dos pasos: el primero con chancadora mandíbulas
(2) donde obtendremos caliza a -2" de tamaño.
'El segundo con chancadora de impacto con doble derillo (3) donde obtendremos caliza a -1/2" de tamaño. Para
la trituración de arcilla se ha previsto, un triturador a martillos (1)
Teniendo de esta manera un mayor factor de reserva. Las reservas de caliza, arcilla, hematita son
respectivamente para 5,10 y 30 días.
Los tres tipos de materias primas, se dosifican y mezclan para su alimentación a! molino de crudo.
El cálculo de la composición del CRUDO (materias primas mezcladas) tiene por objeto determinar las
relaciones de las cantidades de materias primas que hay que aportar para dar al clínker que se va a
cocer en el homo, la composición química y mineralógica deseada.
Para realizar una buena dosificación trabajaremos con los módulos del cemento, que normalmente se
utilizan para obtener un buen crudo.

24
TABLA - CALCULO Y VALORES LIMITE DE LOS MODULOS

Abreviatura Valores Límite de


los módulos
1. Módulo Hidráulica MH= Ca 0: (S¡02 + AI203 + Fe203) 2,0 2,4
2. Standard de Cal 100 CaO 90,0 102
Kstl =
------------------------------------------------
3. Módulo de Silicatos 2,8 S¡0, + 1,1 AI203 + 0,7 Fe203 1,8 3,4
4. Módulo de alúmina SM = Si02:(ÁI203 + Fe203 + Mn203 1,5 2,5
5. Grado de Saturación TM = Al203:Fez03 90,0 95,0
de Cal 100 CaO
6. Módulo silícico GSC = ------------------------------------
7. Valor de la aptitud 0,35Fe2O3 2,8Si02+1,65AL206 3,0 4,0
para la formación de KM = Si02 : AI203 25,0 35,0
costra (Ansatzwert) AW = (AC3 + FAC4 + 0.2SC2 + 2F
ó
(FC2+FAC4)+0,2SC2+2F

NOTAS
E. Spohn, E. Woerman y D. "Knoefel han dado al Kst las expresiones «retinadas» que siguen:
para MgO hasta:

Para MgO superior a:

En ellas se ha considerado que en el clínker pueden combinarse hasta 20 %de MgO y que una parte de
la MgO combinada libera 0.75 CaO, y que la MgO que supera al 2% cristaliza como periclasa, sin
influencia sobre la saturación por la cal.

6.4.2 MEZCLA HOMOGENEA DEL CRUDO Y SU MOLIENDA


Una vez dosificado el crudo por este sistema automático, este es llevado al separador centrífugo a
ciclones de alta eficiencia (4) con 3.5 m. de diámetro. El crudo entra en el molino a bolas de 3.5 m. de
diámetro por 10 m. de largo con una capacidad de 75 T.P.H. con un motor 1600 KW. con el crudo
dirigido por aire caliente.

25
Este sistema de molienda en circuito cerrado, reduce el fenómeno de ultra pulverizado, permitiendo que
la humedad del crudo se amplíe hasta en un 4.5 % y el rendimiento del molino se eleva entre 5 -10%
El crudo molido entra en el depósito de mezcla homogénea neumática del compartimiento de mezcla y
el índice de la homogeneidad puede llegar a 8 -12, obteniendo un crudo normalizado de CaCOa ±
0,25% después de la homogeneización.

6.4.3 CLINKERIZACION Y ENFRIAMIENTO


El crudo homogeneizado, llega a soplos mediante la bomba elevadora neumática (6) a! sistema de
descomposición con pre - calentador con 5 etapas de ciclones y pre-calcinador (7) por donde pasa antes
de ingresar al horno rotatorio de 3.3. metros de diámetro y 50 metros de largo, que tiene una capacidad
de 850 T.P.D. a 4.000 metros sobre el nivel del mar, la inclinación del horno es de 4 % y funciona a
una velocidad de 3,45 R.P.M. para tal efecto utilizaremos 2 motores de 160 K.W. de potencia.
En el precalentador y precalcinador en su interior y en funcionamiento produce un efecto de a chorros y
remolino, las tres escalas de viento de abajo entran tajantemente, formando el remolino ciclonal y
haciendo que el crudo se pulverice al subir junto con el aire, al encontrar la boca reducida, se forma el
chorro, obteniéndose una tasa de descomposición del crudo entre 85 y 90% y un consumo calorífico es
± 950 Kcal/Kg. de clínker.
En el horno rotatorio (8) se utiliza un quemador a gas natural con capacidad de 140.000.000
B.T.U./hora considerando un sobre dimensionamiento de 25 %, el gas natural se quema en la boca del
quemador controlando la llama, con un exceso de un 10% de aire.
El clínker obtenido del horno rotatorio, en la salida tiene una temperatura 1.150 °C y es descargado
hacia el enfriador tubular (18) de 3.8 metros de diámetro y 45 metros de largo, con una capacidad de
enfriamiento de 850 T.P.D., este tipo de enfriador trabaja muy bien, obteniendo un clínker final a 95
°C.
COMPOSICION Y CALCULO DE LAS FASES DEL CLINKER.

Composición de las Fases Abreviatura Ca 0 Si 02 AI203 Fe203


Silicato Tricálcico Si 0 2 - 3 Ca O SC 3 73.7 26.3
Silicato Dicálcico SiO2 2CaO SC 3 65.1 34.9
Alumínate Tricálcico Al 2O3 - 3 Ca O AC3 62.3 37.7
Ferrito Aluminato Tetracálcico Fe2O3- AlOs- 4Ca O FAC., 46.1 21.0 32.9
Perrito Dicálcico Fe 2 O 3 2 Ca O FC2 41.3 58.7
Cálculo según ASTM C 150-85. Las fórmulas de los óxidos y de las fases significan porcentajes en peso.
Caso 1: La relación en peso Al2O3 : Fe203 = 0.64, o mayor. Clínker habitual en el mercado. Fases:
SC3 + SC2 + ACs + FAC4
SC3 = 4,071 CaO1 - 7,600 SiO2 - 6,718 Al2O3 -1,430 Fe2O3 - 2,852 SO3
SC2 = 2,867 SiO21 - 0,7544 SC3
AC3 = 2,650 AI2O31 -1,692Fe203 (en DIN 2,65 AI203 -1,69 Fe2 O3)
FAC4 = 3,043 Fe203
Caso 2: La relación en peso AI2O3: Fe2O3 menor que 0,64. Clínker rico en óxido de hierro.
Fases : SC3 + SC2 + FAC4 + FC2
SC3 =4,071 CaO1-7,600 SiO2-4,479 AI2O3-2,860 Fe2O3-2,852 SO3
SC2 = 2,867 SiO21 - 0,7544 SC3

26
ss2 (FAC4+FC2)=2,100Al203 +1,702 Fe2O3

o por separado: FC2 = 1,702 Fe2O3 + 2,665 Al2O3


= 4,763 Al2O3

Si se deduce del cálculo hecho para el caso 1 ó 2 que el contenido de SC2 es negativo, entonces el clinker
contiene, en lugar de SC2 , un contenido potencial de CaO libre. Entonces, SC3 = 3,800 SiO2 ; el cálculo para
los AC3 y FAC4 permanece sin variación en ambos casos. De la cantidad total de CaO dada por le análisis hay
que restar la necesaria para SC3, SC2, FC2, FAC4, SO4Ca para obtener el contenido potencial de cal libre.

Fases del clinker y sus propiedades

Abreviatura usual Propiedades técnicas del cemento


Silicato Tricálcico Si Os 3 CaO SC3 Endurecimiento rápido, alto calor de
hidratación.
Silicato dicálcico Si O2 - 2 CaO - SC2 Endurecimiento lento de crecimiento
sostenido. Bajo calor de hidratación.

Aluminato tricálcico Al2O3 - 3 CaO AC3 En cantidades altas, endurecimiento


rápido: fraguado rápido, alto calor de
hidratación, tendencia a la fisuración,
sensibilidad a las aguas sulfatadas.
Ferrito aluminado cálcico (Fe2O3 -Al2O3)-2CaO(F,A)C2 Endurecimiento lento, resistente a las
aguas selenitosas.
Cal libre CaO C En pequeñas cantidades, no perjudicial;
en grandes, expansión y fraguado
rápido.
Magnesia libre MgO M En cantidades grandes, expansión por la
magnesia.
Además:
Agua H2O H
Hidróxido cálcico (OH)2Ca CH

6.4.4 MOLIENDA DE CEMENTO


El clinker obtenido, es llevado a los silos de clinker listos para ser dosificados con yeso y puzolana.
El yeso antes de ser transportado a los silos de dosificación debe ser reducido de tamaño en un
chancador a mandíbulas (20) a aproximadamente - 3/4".
La puzolana antes de ser transportada a los silos de dosificación debe ser secada hasta tener una
humedad final de ±3% en un horno de secado (19).
Ya listos el clínker, yeso y puzolana, son cuidadosamente dosificados y mezclados para ser alimentados
al molino de cemento (21) de 3.2 metros de diámetro y 11 metros de largo, que tiene una capacidad de
producción de 45 T.P.H. en circuito cerrado, con un separador de alta eficiencia (22)
El cemento obtenido debe superar en un 10 % mínimo a ¡as especificaciones de cemento de alta
resistencia IP-40 de la norma boliviana del cemento NB-011.

27
6.4.5 ALMACENAMIENTO - HOMOGENIZACION - DESPACHO DE CEMENTO
El cemento molido, es transportado a los depósitos de cemento donde se realiza la homogeneización
neumática, después de homogeneizado el cemento, una parte es transportado por un air - slide al
sistema de despacho a granel y otra gran parte se la transporta a la planta de embolsado.
La planta de embolsado consta de un embolsador de 6 bocas (23) que tiene una capacidad total de 70
T.P.H.
6.4.6 LABORATORIOS - TALLERES
En la fábrica se establecerá un laboratorio químico y un laboratorio físico de resistencia de materiales,
así mismo se implementará la supervisión de producción de toda la planta.
Se establecerán talleres de mantenimientos mecánico y eléctrico, sala especial de compresora para el
suministro de aire comprimido.
6.4.7 TECNOLOGIA PROCESO
Desde la explotación de las materias primas, hasta el embolsado CEMENTOS WAYNOMA
implementará su planta con un control automático industrial, los principales equipos a instalarse
representan la tecnología más avanzada a escala internacional de los últimos años.

6.4.8 PROTECCION AMBIENTAL


Con la finalidad de preservar el medio ambiente y adecuarnos a la Ley 1.333, donde se han establecido
procedimientos que se deben cumplir tanto en las obras, actividades o proyectos nuevos, como aquellos
que ya se encuentran en operación, CEMENTO LA CRUCEÑA ha previsto la instalación de una serie
de equipos que capten cualquier emanación de partículas al ambiente, con una eficiencia promedio de!
99.5 %,
1. En el proceso de trituración se instalará un colector de mangas que tiene una eficiencia del 99.9%
2. En el proceso de molienda de crudo, se ha previsto la captación de partículas en dos etapas, la
primera por ciclones donde la eficiencia es del 80% y la segunda mediante un colector de mangas
donde la eficiencia es del 99.9% ambas etapas estarán instaladas en serie.
3. En el Proceso de cocido y clinkerización, que es la parte mas critica en todas las fábricas de cemento,
se ha previsto la instalación de un precipitador electrostático, que tendrá un exhaustor de 350.00
m3/h de capacidad.
La eficiencia en este sistema esta calculada en 99.5%
4. En el proceso de molienda de cemento se ha previsto la instalación de un filtro de mangas, con una
eficiencia del 99.5% así mismo en el sistema de embolsado tendrá un filtro de mangas, que trabajara
con una eficiencia de 99.5%

5. En otros lugares de la planta de menor polución, se instalará filtros de cartuchos, así mismo para
controlar el ambiente de la planta y alrededores se instalarán monitores de alto volumen y una
mini central atmosférica.
6.4.9 RESUMEN CONSUMO ANUAL MATERIAS PRIMAS Y COMBUSTIBLE
La relación crudo-Clinker, está calculada en 1.55, es decir por cada tonelada de Clinker producido se
requiere 1.55 Tons. de crudo.

28
RESUMEN CONSUMO MATERIAS PRIMAS

Caliza 352.000 T.M. Año


Arcilla 39.600 T.M. Año
Hematita 3.960 T.M. Año
Puzolana 33.000T.M. Año
Yeso 15.000T.M. Año

Bolivia tiene un gas natural con un poder calorífico de 9.299 Kcal/M3 es decir 263.35 Kcal/p.c. de gas
natural.

Se estima un consumo de 950 Kcal/Kg. de Clinker producido, es decir 3.61 P.C. de gas natural por Kg.
de clínker producido, en tal caso nuestro requerimiento anual de gas natural es:
=255.000.000 Kg/clínker por año x 3.61 P.C. Gas/Kg. clínker.
=920.550.000 P.C. gas natural por año.
= 76.712.500 P.C. gas natural por mes.
= 2.557.083 P.C. gas natural por días.
= 106.545 P.C. gas natural por hora.

29
6.4.10 FUERZAS MOTRICES, POTENCIAS ELECTRICAS

Se establece una sub-estación de 35 KV. a 6.9KV. con una frecuencia de 50 Hz. y la transformación
general en baja será a 380/220 Voltios.
La potencia general de toda la planta será 8.500 KW y el consumo total será de 33.000.000 K.W.H. por
año.
Se ha previsto un consumo promedio de 110 KWH/tonelada de cemento producido.

6.4.11 AGUA
Se ha calculado un consumo de agua de la siguiente manera:
CAPACIDAD DE PRODUCCION TONS. CLINFER 850
DIA

AGUA PARA ENFRIAMIENTO Aprox. M3/h 60


10% PERDIDA POR FUGAS (*) Aprox. M3/h 6
15% PERDIDA POR EVAPORACION Aprox. M3/h 9
RPOSICION DE AGUA FRESCA A LA MEZCLA Aprox. M3/h 15

(*) Durante el ciclo periódico de calentamiento y enfriamiento del agua por el sistema de enfriamiento en circuito cerrado,
una parte de ella se pierde por resultado de la evaporación en la planta de reenfriamiento (torre de enfriamiento) y por
fugas.
AGUA DE REPOSICION AL CIRCUITO DE ENFRIAMIENTO 15 M3/h APROX
AGUA PARA BEBER Y LIMPIEZA 5 M3/h APROX

TOTAL AGUA PARA CONSUMO HORARIO 20 M3/h APROX

TOTAL AGUA PARA CONSUMO DIARIO 480 M3/h APROX

En la localidad de Buen Retiro, se dispone de agua de buena calidad, por lo que su provisión a la planta esta
garantizada.

DESIGNACION UNIDAD VALORES LIMITE


valor pH 7-9

dureza en carbonato °n 4-14


mval/1 1.4-5,0
contenido total de sales mg/1 3000
Cloruros mg/1 500
Sulfates mg/ 500
contenido total cloruros + sulfatas mg/1 500
Hierro mg/lt 1,0
Manganeso mg/ 0,15
Magnesio mg/1 60
Sólidos en suspensión (aprox. 0.05 mm) mg/1 40
temperatura de entrada al circuito, máx K 303
(°C) (30)
aumento medio de temperatura K 298-303
(°C) (25-30)

30
6.4.12 LISTA DE LOS PRINCIPALES EQUIPOS

A) Tramo de Trituración de Materias Primas y el Depósito:

No CARACTERISTICAS Cantidad Peso Unit Peso Total


(Kgs.) (Kgs.)
1 Alimentador tipo tabla 1 4.988 4.988
HBC800x4000 Q=18-110m2/h
2 Chancadora a martillo 01000x1000
Q=40-60t/h Grado máximo 250mm
Grado triturado 30mm 1 7.600 7.600
3 Recogedor de polvo a bolsa FD90-78NI-I
Q=2700-8100m3/h Velocidad de viento de 1 4.261 4.261
filtración: 0.5-1,5m/min.
4 Ventilador centrífugo 9-19-No8D
izquierdo 90 grado Q=7913m3/h
presión de viento: 323mm H20
5 Chancadora a mandíbula
750x1050Q=150-270 1 23.400 23.400
6 Transmisión por correa TD75
B500X120mQ=120t/h 1 12.000 12.000
7 Carrito móvil descargador Q=120t/h
Velocidad de movimiento: 15m/min. 1 2.500 2.500
8 Transmisión (ajustable de altura) por correa
B500x9m Q=108 t/h Angulo 0-30 grado 1 1.500 1.500
9 Transmisión por correa TD75
B500x48m Q=120 t/h 1 6.300 6.300
10 Transmisión por correa TD75
B500x15,5mQ=120t/h 1 3.300 3.300
11 Transmisión por correa TD75
B500x14mQ=120t/h 1 3.300 3.300
12 Recogedor de polvo LD/B5000
Q=5000-7000m3/h 6 500 3.000
13 Compuerta uni-direccion a
espiral 490x490 6 98,40 590,40
14 Alimentador tipo disco DB
01300 0=11.6-23,3 t/h 6 1.240 7.440
15 Transmisión por correa
B500x44.75mC=140t/h 1 5.800 5.800
16 Transmisión por correa
B800x12.4mC=150t/h 1 5.000 5.000
17 Carrito eléctrico descargador
B800V=0.34m/s 1 2.952 2.952
18 Elevador tipo cubo TH315x25.635m
Modelo sh Q=59m3/h 1 5.800 5.800
19 Elevador tipo cubo TH315x23.587m
Modelo sh Q=35m3/h 1 6.177 6.177
20 Transmisión por correa TD75
B500x55.2 Q=97 t/h 1 6.685 6.685
21 Transmisión por rodillos
0500x16.5mQ=37t/h 1 3.860,80 3.860,80
22 Recogedor encima del depósito
LS-83B Q=2000 t/b 3 680 2.040

31
23 Sistema de trituración arcilla
con chancador a martillos Q=20 t/h 1 7.000 7.000
24 Alimentador por correa
(ajustable de velocidad)
TS800x2000mm Q=20-100t/h 1 2.000 2.000
25 Alimentador por correa
(ajustable de velocidad)
TS650x2000mm Q=4-20t/h 1 1.200 1.200
26 Uni-recogedor de polvo
LD/C-800 Q=700-900m3/h Presión
de viento: 100mmH20 1 112 112
27 Uni-recogedor de polvo
LD/C-1500 Q=1500-1700m3/h
Presión de viento: 120mmH20 1 238 238
28 Transmisión por correa TD75
B650x12.9mQ=80t/h 1 4.600 4.600
29 Transmisión por correa TD75
B500x31.85m 1 4.660 4.660

B) La Pulverización de Materias Primas y la Homogenización:


No CARACTERISTICAS Cantidad Peso Unit Peso Total
(Kgs.) (Kgs.)
1 Válvula eléctrica tipo disco DYF132 1 1.002 1.002
2 Molino para materias primas
03.5x1 OmQ=75 t/h 1 175.900 175.900
Motor principal: YR1250-8/1430,1000v
Reductor principal: ISHOOi-41,28
3 Elevador tipo cubo de alta eficiencia
B630x27.25 Q=357 t/h 1 22.897 22.897
4 Seleccionador centrífugo a ciclones
de polvo 03.5m Q=65t/h
Motor principal:z2-112 100Kw. 1 27.300 27.300
600-1200v/mm
5 Ventilador centrífugo (soplador)
9-19No4Q=1209m3/h
Presión de viento: 372mmH20 2
6 Recogedor a ciclones 02750 1 1.965 1.965
7 Alimentador a palas 0297x297 1
8 Ventilador (extractor)
Y4-73-11 No14DQ=103000m3/h
Presión de viento: 402mmH20 1 2.180 2.180
Motor JR-136-4 220Kw 6000v 1
9 Elevador tipo cubo
TH400x31.904 q=94m3/H 2 8.140 16.280
10 Recogedor de polvo a bolsas
planas FD180-78 Q=10800m3/h 1 6.200 6.200
11 Alimentador a palas 0400x400mm 1 476 476
12 Transmisión a espiral Gx500x2050mm 1 3.242 3.242
13 Ventilador (soplador) Mod. SD36x46
Q=30.8m3/h P=8000mmH20 2 1.480 2.960
14 Cajón soplador en compartimiento
de mezcla Mod. a-f a'-f 28 80 2.240
15 Cajón soplador tipo circuiar

32
Mod.g', h, h' 72 55 3.960
16 Elevador tipo cubo
TH400x18.592 Q=256m3/H 2 6.520 13.040
17 Transmisión a espiral Gx500x8m Q=75t 1 1.795 1.795
18 Transmisión a espiral
Gx500x6.5m Q=75t 1 1.507 1.507
19 Alimentador a espiral con doble
tubos 300x2500mm Q=67m3/h 1 2.100 2.100
20 Bomba elevadora neumática
1200x5500mm Q=50 t/h 1 2.232 2.232
21 Ventilador (soplador) 141-60/0,50
Q-60m3/h P=5000mmH20 2 2.897 5.974

C) Tramo de Cocción y Enfriamiento:

No CARACTERISTICAS Cantidad Peso Unit Peso Total


(Kgs.) (Kgs.)
1 Caja confluente de viento 4000 1 7.998 7.998
2 Precipitador electrostático
YC 103726/12,5/4x8/04 1 360.000 360.000
3 Ventilador (extractor)
350.000m3/h 1 4.966 4.966
4 Transmisión a espiral 250x250
volumen de suministro 16t/h 1 390 390
5 Torre para aumentar humedad 6x26m
Q=150000Nm3/h 1 61.000 61.000
6 Válvula eléctrica tipo mariposa
ZAJWa Dg=4000mm 1 1.500 1.500
7 Transmisión a espiral 250x23.50
Q=10.70t/h 1 1.640 1.640
8 Elevador tipo cubo encadena
HL300x13.36mQ=16t/h 1 3.900 3.900
9 Transmisión a espiral 250x17 Q=96t/h 1 1.694 1.694
10 Sistema de pre-calentador y pre-calcinador CDC
de 5 etapas.
2 ciclones de salida de 3.04m de diámetro
1 ciclón #1 de 4.84 m de diámetro
1 ciclón # 2 de 5.04 m de diámetro
1 ciclón # 3 de 5.10 m de diámetro
1 ciclón # 4 de 5.10 m de diámetro
Horno pre-calcinador 4.60m de diámetro 1 260.000 260.000
11 Ventilador D36x46 2 1.340 1.340
12 Ventilador para alta temperatura al cabo
del horno Mod. DIBB24 Q=169m3/h Temperatura
máximo<40C Motor: N=500Kw 6000v
13 Horno rotatorio 3.3m x 50m Inclinación:
4% Q=850 t/d clinfer-3,45 R.P.M. 1 360.000 360.000
2 motores de 160 Kw. cada uno
14 Enfriado tubular de 3.8.m de diámetro por 45m. de largo
Capacidad 850 Tons/Dia
Temperatura de salida: 90C 1 360.000 360.000
15 Ventilador para eníriamüinto hiod. 4-68
No4.5ª 1 68 68

33
16 Ventilador centrifugo 9-19 No -I4D
17 Ventilador centrífugo 9-26
No9DQ=21909m3/h 1 644 644
18 Ventilador centrífugo 9-26
No11.2Q=23961 1 1.150 1.150
19 Ventilador centrífugo C4-73-11
No10DQ=45300 1 1.000 1.000
20 Alimentador a espiral con doble tubo
SIW2-4150/2500mm 1 857 857
21 Recogedor eléctrico de polvo
CDWL49k Q=16000m3/h 1 131.000 131.000
22 Maquina para jaiar cadenas 270x1857mm
Q=10t/h 2 3.122 6.244
23 Ventilador para la caldera Y4-73-11 160
derecho 45grado Q=119000m3/h presión
Total: 1030Pa 1 3.618 3.618
24 Transmisión a espiral Cx250x25.5m 12t/n 1 1.676 1.676
25 Transmisión tipo cubo en cadenas B=500x5630
Q=60t/h altura vertical 17757mm 1 22.690 22.690
26 Uni-eliminador de polvo LS83-23-1
Q=2000m3/h 1 780 780
27 Ventilador 4-72-11 No.3 6ª 1
28 Transmisión tipo cubo en cadenas B500x3630
Altura vertical:22000 capacidad:60t/h 1 27.142 27.142

D) Depósito Y Transporte De Clinker Yeso Y Puzolana


No CARACTERISTICAS Cantidad Peso Unit Peso Total
(Kgs.) (Kgs.)
1 Máquina para jalar cadenas 400x27617
Q=40t/h 1 15.957 15.957
2 Alimentador con vibración eléctrico-magnético GZ4
Grado máximo de alimentación: 50mm Q=50t/h N=0.45Kv¿ 1
3 Alimentación por correa CxT-1-650 Q=40t/h
4 Uni-recogedor de polvo LD/B-2000
Q=200-2300m3/h Presión: P=40 mm H20 • 3 200 600
5 Alimentador tipo disco DB 1300
Q=19.5m3/m 3 1.280 1.280
6 Uni-recogedor de polvo SLP-2210m3/h
P=123mmH20 3 232 232
7 Chancadora a mandíbula PE400x600
Q=17-115t/h 1 6.500 6.500
8 Elevador tipo cubo TH315 ZN-Y5Z3
lzquierdo-27683 Q=45.5t/h 1 6.842 6.842
9 Recogedor de polvo encima del depósito
LS-83-B Q=2000m3/h 3 680 2.040
10 Alimentador tipo diso DB 1000
Q=5-12.2t/h 3 870 2.610
11 Uni-eliminador LDB3100 Q=3100-3500m3/h 3 245 735
12 Sistema becador puzolana 1 20.000 20.000

E) Pulverización De Cemento Y Transporte

34
No CARACTERÍSTICAS Cantidad Peso Unit Peso Total
(Kgs.) (Kgs.)
1 levador tipo cubo HL400-Q-XZJ2-K27-2312
Derecho 2 7.499 14.998
2 Transmisión por correa TD75 tipo U
3500x3000 2 1.915 1.915
3 Transmisión ajustable de velocidad
por correa DG-3-15 3
4 Transmisión por correa TD75 tipo U
3650x4000 1 1.385 1.385
5 Transmisión por correa TD75 tipo U
b500x4890 1 1.495 1.495
6 Molino de cementto 3.2x11m Q=40 tons/hora 1 185.100
Reductor principal:
i=12.35NZ1210/12.35-ch 1
Reductor secundario:ZS110-16-11 ¡=280 1
.VSotor principal:YR1450-6/1430 N=1450Kw6000v 1
Motor secundiario: Y160m-4 N=11Kw.
7 Eievador tipo cubo de alta eficiencia
3550x24664 en cadenas Q=215.8 t/h 1 42.000 42.000
8 Ventilador (soplador) 9-19 No.4A
Q=824m3/h P=366mmH20 1 43 43
9 Seleccionador a ciclones de polvo
3rn Q=50t/h de alta eficiencia 1 27.228 27.228
10 Ventilador (soplador) 5-40-11
Q=77300m3/h P=362mmH20 2
Temperatura de trabajo: 120C
11 Ventilador (soplador) 9-19 No. 4A
Q=842t/h P=336mmH20 1
12 Ventilador (soplador) 9-19 No. 4. 5A /*
Q=1448m3/h P=480mm H20

35
13 Clasificadora de polvo grueso 2500
Q=24000m3/h 1 1.722 1.722
14 Ventilador centrífugo 4-72-11 No. 8C
P=100-252mmH20 Q=17900-31000m3/h 1 720 720
15 Recogedor de polvo a bolas NMB-IV-8
Q=15806-27720m3/h 1 8.522 8.522
16 Recogedor de polvo a bolas NMB-IV-3
Q=3920-7920m3/h 1 3.335 3.335
17 Ventilador (extractor) 4-72-11 No. 4.5A
n=2900rpm P=236mmH20 Q=7810m3/h 1 64 64
18 .Grúa corredera manual con doble
transversales SSQ-3 CapacidadL 20t
Distancia transversal: 10m.
Altura de levantameinto :12m. 1 5.450 5.450
19 Bolas de acero 115.000

F) Tramo De Almacenamiento De Cemento A Granel Y Embolsado

No CARACTERÍSTICAS Cantidad Peso Unit Peso Total


(Kgs.) (Kgs.)
1 Elevador tipo cubo TH400-shY11J5
derecho-30.368 1 8.670 8.670
2 Canal transportador inclinado de aire
B400x47m Q=120t/h Inclinación: 6% 1 3.311 3.311
3 Ventilador (soplador) centrífugo 9-26
No.45
Presión de viento: 501 m/m Q=3130m3/h
4 Recogedor de polvo a bolas LD/B-3100 4 245 980
5 Cajón para cargar aire en el depósito
de cemento Cuatro especies: a,b,c,d. 4.000 4.000
6 Alimentador a palas 500x500m/m
13-130m3/h 4 550 2.200
7 Distribuidor de aire con 8 bocas 500m/m/4
8 Ventilador (soplador) D22x21-8.05/500
1450 rpm Q=8.05m3/min. P=5000m/m 3 320 1.056
9 Máquina para cargar cemento a granel
camión Z4011 Q=1001/h 2 528 1.056
10 Canal transportador de aire B400x53m
Capacidad: 120 t/h Inclinación: 6% 1 3.445 3.445
11 Elevador tipo cubo TH400sh-Y1 U
lzquierdo-18.582 1 5.723 5.723
12 Tamiz vibrador ME 1000x2500 Q=120t/h 1 1.395 1.395
13 Depósito intermedio 2600x2600x4190 1 3.223 3.223
14 Embolsador BH-GH-I Q=70-90t/h 1 6.027 6.027
15 Transmisión descargadora por correa
800x1300 1 616 616
16 Transmisión de bolas por correa
800x1675 1 440 440
17 Máquina limpiadora de bolsas Mod. B-6 1 819 819
18 Balanza rectificadora electrónica
LVDT50 50 Kg+20g 1 442 442

36
19 Equipo recuperador de cemento en el
Embolso 1 1.572 1.572
20 Máquina tratadora de bolsas rotas 1 1.168 1.168
21 Transmisión a espiral 1 1.133 1.133
22 Eliminador de polvo a bolsas FD180-78
N
1-1 Q=210800m3/h 2 4.837 9.674
S
23 Ventilador centrífugo 4-72-11 No.60 2 1.150 2.300
24 Transmisión por correa Td75 tipo plano
B800x62m 1 7.130 7.130
25 Transmisión por correa Mod. TD75
B800x300000 tipo plano Q=100t/h 2 33.200 66.400
26 Transmisión por correa Mod. TD75
B800X23.4m Canal altibajo. 1 2.600 2.600

Se estima un peso total de maquinaria y equipo: Kg. 3.400.000

6.4.13 TERRENO

Para la instalación de la Planta se requiere 15 hectáreas, la superficie construida aproximada es de


35.000 m2, el factor de construcción estimado es del 35%.

6.4.14 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


Se prevee el siguiente cronograma de actividades de implementación del proyecto.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES – INSTALACIÓN PLANTA DE


CEMENTO LA CRUCEÑA

37
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES – INSTALACIÓN PLANTA DE
CEMENTO LA CRUCEÑA

ACTIVIDAD MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Estudio del Proyecto Xxxxx Xxxxx

Formación de Sociedad xxxxx xxxx

Tiempo de Obtención
Financiamiento xxxx xxxx xxxx

Compra Maquinaria y Equipo xxxx Xxxxx

Obras Civiles xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Tiempo entrega Maquinaria y


Equipo (FOB) xxxx Xxxx

Transporte a Bolivia xxxx xxxx

Montaje Maquinaria y Equipo xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Obras Civiles Complementarias xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

Puesta en Marcha xxxx xxxx xxxx

38
7. ORGANIZACIÓN GENERAL

La cantidad y categoría del personal necesario para una fábrica de cemento moderna, depende de la
situación geográfica y las condiciones locales, otro factor importante, es el tipo de maquinaria instalada
en la fábrica y el grado de automatización del proceso.

CEMENTOS WAYNOMA, ha previsto la siguiente organización general:

ORGANIGRAMA GENERAL

7.1 GERENCIA ADMINISTRATIVA

La estructura de la Gerencia Administrativa estaría compuesta de la siguiente manera:

39
7.2. GERENCIA TÉCNICA

La Gerencia Técnica estará compuesta de la siguiente manera:

40
7.3 GERENCIA DE VENTAS

La Gerencia de ventas estará compuesta de la siguiente manera:

41
7.4 PLANILLA GENERAL DE SUELDOS Y JORNALES

1.-GERENCIA GENERAL

ITEM CARGO U OCUPACION No trabajadores SALARIO $us TOTAL $us


1 Gerente General 1 3 500 3 500
2 Secretaria de Gerencia General 1
500 500
3 Chofer de Gerencia General 1
300 300
4 Mensajero 1 250 250
TOTAL GERENCIA GENERAL 4 4.550

2.- GERENCIA ADMINISTRATIVA

ITEM CARGO U OCUPACION No trabajadores SALARIO $us


$us
1 Gerente Administrativo 1 2 000 2 000
2 Secretaria 1 350 350
3 Chofer – Mensajero 1 250 250
4 Jefe de Contabilidad y Costos 1 1200 1 200
5 Contador General 1 1000 1000
6 Secretaria 1 300 300
7 Auxiliares de Contabilidad 3 350 1050
8 Jefe de Compras 1 800 800
9 Cotizaciones 1 400 400
10 Control Presupuestos 1 400 400
11 Jefe de Personal 1 800 800
12 Secretaria 0 300 0
13 Planillero-Pensiones-Seguro Social - etc. 1 400 400
14 Tarjeteros control Persona! 3 250 750
15 Archivos - Files Personales 1 250 250
16 Medicina del Trabajo – Médico 1 850 850
17 Seguridad Industrial e Higiene 1 450 450
18 Serenos 10 250 2 500
19 Jefe de Almacenes 1 800 800
20 Secretaria 0 300 0
21 Auxiliares de Almacén - Despachos 3 250 750
22 Inventarios y Activos Fijos Control Materias Primas 1 450 450
23 Operadores de Báscula 2 250 500
24 Control Despachos-Productos terminados 3 250 750
TOTAL GERENCIA ADMINISTRATIVA 40 17.000

42
3.- GERENCIA TECNICA
ITEM CARGO U OCUPACION No trabajadores SALARIO $us TOTAL $us
1 Gerente Técnico 1 3 000 3 000
2 Superintedente de Proceso y Producción 1 2 500 2 500
3 Secretaria 2 350 700
4 Oficina Proyectos - Ing. Mecánico 1 1 200 1200
5 Diseñador Técnico 1 600 600
6 Chofer – Mensajero 1 250 250
7 Producción - Ingenieros de Turno 3 1200 3600
8 Ingenieros Control Proceso y Sistemas 3 1000 3000
9 Operador Trituración Caliza 2 400 800
10 Operador Trituración Arcilla Hematita 2 400 800
11 Auxiliares de Operación 4 300 1200
12 Auxiliares de Crudo 3 300 900
13 Auxiliares de Molienda de Crudo 3 300 900
14 Horno rotatorio 4 450 1800
15 Vigilantes de Precalentador 3 300 900
16 Vigilantes del Enfriador 3 300 900
17 Vigilantes de Electrofiltro 3 300 900
18 Engrasadores 6 250 1500
19 Vigilantes de Tolva-Clinker-Yeso-Puzolana 4 250 1000
20 Trituración-Preparación Yeso 2 300 600
21 Secado de Puzolana 4 300 1200
22 Molino de Cemento 4 400 1600
23 Auxiliares Molino de Cemento 4 250 1000
24 Silos de Cemento Embolsadores 3 300 900
25 Auxiliares de Embolsado 3 250 750
26 Cargadores 4 200 800
27 Vigilantes Almacén de Sacos-Operadores Montacarga 2 300 600
28 Vigilantes Colectores de Polvo 3 250 750
29 Jefe Departamento de Mecánica 1 1 200 1200
30 Secretaria 0 250 0
31 Encargado Mantenimiento Predictivo 1 800 800
32 Auxiliares Mantenimiento Predictivo 3 300 900
33 Encargado Mantenimiento Preventivo 1 800 800
34 Mecánicos Mantenimiento Preventivo - Turnos 12 400 4800
35 Mantenimiento Correctivo-Jefe Taller 1 600 600
36 Mecánicos 3 400 1200
37 Soldadores 3 400 1200
38 Ayudantes 6 300 1800
39 Mecánicos Mantenimiento Maquinaria Pesada 1 500 500
40 Mecánico Mantenimiento Movilidades 1 500 500
41 Ayudante Mantenimiento Maquinaria Pesada-Movilidad 2 300 600
42 Jefe Departamento Eléctrico 1 1 200 1200
43 Secretaria 0 250 0
44 Mantenimiento Preventivo 1 600 600
45 Electricistas de Turno 10 350 3500
46 Jefe de Taller 1 800 800
47 Ayudantes 2 300 600

43
48 Embobinador 1 500 500
49 Jefe de Control de Calidad 1 1000 1000
50 Secretaria 0 250 0
51 Jefe de Laboratorio Físico y Resistencia de Materiales- 1 1000 1000
52 Técnico en Laboratorio Físico 3 500 1500
53 Muestreadotes 3 250 750
54 Jefe Laboratorio Químico 1 500 500
55 Técnico en Laboratorio Químico 3 500 1500
56 Muestreadotes 3 250 750
57 Jefe Medio Ambiente - Areas Verdes 1 1000 1000
58 Asistente 1 500 500
59 Peones 6 250 1500
60 Jefe Departamento Minas 1 1 500 1500
61 Secretaria 0 250 0
62 Supervisor de Cantera 1 1000 1000
63 Operadores Maquinaria Pesada 5 600 3000
64 Perforistas 2 600 1200
65 Peones 6 250 1500
TOTAL GERENCIA TECNICA 168 74.950

4.- GERENCIA DE VENTAS


ITEM CARGO U OCUPACION No trabajador Salario Unitario TOTAL $us
$us
1 Gerente de Ventas 1 1500 1 500
2 Secretaria 1 350 350
3 Jefe de Despachos en Planta 1 600 600
4 Auxiliares de Despacho 3 300 900
5 Secretaria Despachos 1 300 300
6 Jefe de Ventas Regional Cochabamba 1 1 200 1 200
7 Auxiliares de Venta Cochabamba 2 300 600
8 Secretaria Regional Cochabamba 1 350 350
9 Jefe de Ventas Regional La Paz 1 1 200 1 200
10 Auxiliares de Ventas La Paz 2 300 600
11 Secretaria Regional La Paz 1 350 350
12 Jefe de Ventas Regional Santa Cruz 1 1 200 1 200
13 Auxiliares de Ventas Santa Cruz 2 300 600
14 Secretaria Regional Santa Cruz 1 350 350
15 Jefe de Ventas Regional Oruro 1 1200 1200
16 Auxiliares de Ventas Oruro 2 300 600
17 Secretaria Regional Oruro 1 350 350
TOTAL TOTAL GERENCIA DE VENTAS 23 12.250
TOTAL PLANILLA GENERAL DE SUELDOS Y SALARIOS 235 108.750

8. INVERSIONES

CEMENTOS LA CRUCEÑA: tiene previsto realizar la siguiente inversión.

8.1 INVERSION FIJA. .


Aquí consideramos el estudio de suelos, compra del terreno donde se instalará la planta, mejoramiento
de suelos, nivelación.

44
8.1.1 TERRENO
- Estudio de suelos valor estimado $us. 60.000
- Compra de terreno 15 hectáreas $us. 150.000
- Mejoramiento de terreno - nivelación $us. 150.000
TOTAL ITEM 8.1.1. $us. 360.000
8.1.2 MAQUINARIA Y EQUIPO
-Valor F.O.B. Ex-factory-planta completa para la
producción de
300.000 Tons/año de cemento Portland, con peso
aproximado de
3.400 Tons. Incluye montaje $us. 38.000.000
- Transporte Ex-factory to Arica Chile $us. 1.400.000
-Transporte Arica Chile a Bolivia $us. 351.658
- Seguro 0.5% valor F.O.B. aproximado (origen planta) $us. 190.000
- Nacionalización GA=5% e IVA 14.94% $us. 7.856.360
-A.A.D.A.A. 0.5 % del valor C.I.F puerto $us. 197.000
- Gastos puerto 0.6 % del valor C.I.F, puerto $us. 236.400
- Comisión agencia aduanera ± 0.25 % valor F.O.B $us. 95.000
- Descarguio maquinaria – equipo $us. 20.000
TOTAL ITEM 8.1.2. $us. 48.346.418

8.1.3 MAQUINARIA PESADA – VEHICULOS


Una grúa de 50 Tons. medio uso reacondicionado. $us. 150.000
Una grúa de 25 Tons. medio uso reacondicionado $us. 50.000
TresTopadoras a Orugas 08 Caterpillar medio uso $us. 360.000
reacondicionado "
Cuatro palas cargadoras CAT-930 medio uso $us. 360.000
reacondicionado
Tres compresoras Atlas Copco XA-125 y dos Drills $us. 270.000
Cuatro volquetas Volvo N-1220 medio uso $us. 200.000
reacondicionado (trabajos en general)
Dos volquetas Volvo N-1220 medio uso reacondicionado $us. 100.000
(yeso)
Tres monta cargas de 4 Tons. de capacidad medio uso $us. 90.000
reacondicionado.
Cinco vagonetas Toyota Prado Gerencias - Directorio $us. 170.000
Seis camionetas Toyota Doble cabina - personal superior $us. 168.000
(C/U =28.000 *6)
TOTAL ITEM 8.1.3. $us. 1.918.000

8.1.4 OBRAS CIVILES E INSTALACIONES


Presupuesto global (Aprox): Fundaciones, oficinas, talleres,

laboratorios, instalación, servido eléctrica, depósitos,

viviendas, garajes, agua, desagües, instalación, etc


$us 1.500.000

45
8.1.5 INSTALACION GAS NATURAL
Acometida tubería de 6" 2000 m + accesorios $us 240.000
Puente de Regulación y medición 150,000 P.C.H.
Tubería en baja presión al quemador $us 75.000

8.1.6 INSTALACION ELECTRICA


Instalación en alta tensión al transformador – infraestructura de sub- $us 60.000
estación de transformadores
Transformadores de 6.900 voltios a 380/220 voltios 6.00 K.V.A x 25 $us 120.000
$us/K.V.S.

8.1.7 MUEBLES - ENSERES Y EQUIPAMIENTO OFICINAS


Global aproximado $us 250 000

TOTAL INVERSION FIJA $us 52.869.418

8.2 INVERSION DIFERIDA

8.2.1 ESTUDIO Y/O INVESTIGADORES DEL PROYECTO


- Valor estimado $us 30.000
8.2.2 GASTOS DE ORGANIZACIÓN
Constitución de sociedad servicios legales, notariales $us 50.000
8.2.3 GASTOS DE PUESTA EN MARCHA
Valor estimado $us 200.000
8.2.4 INTERES DE PRE-OPERACIÓN
62,200,000 capital financiado al 5.0 % interés anual por 2 $us 6.220.000
años que durará el montaje e implementación después de
desembolso

TOTAL INVERSION DIFERIDA $us 6.500.000

8.3 CAPITAL DE TRABAJO


Cementos WAYNOMA se requiere un capital de trabajo para 90 días de funcionamiento normal de la planta:
Se requiere Capital de Trabajo para 90 días

K.T. = Capital de trabajo


C.T.= Costo total de producción por año
C.P.= Ciclo productivo

$us 2’830.582

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO $us 2’830.582

INVERSIÓN TOTAL REQUERIDA $us 62’200.000

RESUMEN INVERSIÓN TOTAL REQUERIDA


$US.
ITEM DETALLE VALOR
INVERSION FIJA 52.869.418
Terreno 360.000
Maquinaria equipo y montaje 48.346.418
Maquinaria pesada vehículos 1.918.000
Obras civiles e instalaciones 1.500.000

46
Instalación gas natural 315.000
Instalación eléctrica al transformador 180.000
Muebles, enseres y equipamiento oficinas 250.000
INVERSION DIFERIDA 6.500.000
Estudio y/o investigaciones del proyecto 30.000
Gastos de organización 50.000
Gastos de puesta en marcha 200.000
Intereses de pre-operación 6.220.000
CAPITAL DE TRABAJO 2.830.582
INVERSION TOTAL 62.200.000

CRONOGRAMA DE INVERSIONES $us


ITEM DETALLE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO
MONTAJE
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO PRIMER AÑO A 19 AÑOS
FUNC
INVERSION FUA 50.695.418 2.174.000

Terreno 360.000
Maquinaria equipo y montaje 48.346.418
Maquinaria pesada vehículos 959.000 959.000
Obras civiles e instalaciones 750.000 750.000
Instalación gas natural 315.000
Instalación eléctrica al 180.000
transformador
Muebles, enseres y equipamiento 100.000 150.000
oficinas
INVERSION DIFERIDA 3.190.000 3.310.000 2.830.582
Estudio y/o investigaciones del 30.000
proyecto
Gastos de organización 50.000
Gastos de puesta en marcha 200.000
Intereses de pre-operación 3.110.000 3.110.000
CAPITAL DE TRABAJO 2.830.582
9. FINANCIAMIENTO
La obtención de recursos financieros con destino a la implementación total del proyecto de CEMENTO
LA CRUCEÑA SRL viene prevista de la siguiente manera:
9.1. FINANCIAMIENTO MEDIANTE PRESTAMO
Llamado también fuente externa, son recursos obtenidos mediante préstamo o préstamos, el Directorio
o promotor del proyecto, esta tomando contacto con una serie de organismos internacionales y
entidades comerciales y de fomento con la finalidad de conseguir un crédito a largo plazo para el
proyecto, en lo posible un crédito con las siguientes condiciones:

FUENTE: INSTITUCION INTERNACIONAL


MONTO: 62.200.000 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS
PLAZO: 20 AÑOS CON 4 AÑOS DE GRACIA
INTERES: 5.0%ANUAL

PLAN DE PAGOS DEL FINANCIAMIENTO EXTERMO EN DOLARES AMERICANOS

47
ETAPA AÑO SALDO INTERESES AMORTIZACION CAPITAL SERVICIO A LA
CAPITAL
DEUDA
INSTALACION 1 62.200.000 3.110.000 PERIODO DE GRACIA 3.110.000
2 62.200.000 3.110.000 PERIODO DE GRACIA 3.110.000
F 3 62.200.000 3.110.000 PERIODO DE GRACIA 3.110.000
U 4 62.200.000 3.110.000 PERIODO DE GRACIA 3.110.000
N 5 62.200.000 3.110.000 3.887.500 6.997.500
C
I 6 58.312.500 2.915.625 3.887.500 6.803.125
O 7 54.425.000 2.721.250 3.887.500 6.608.750
N 8 50.537.500 2.526.875 3.887.500 6.414.375
A 9 46.650.000 2.332.500 3.887.500 6.220.000
M 10 42.762.500 2.138.125 3.887.500 6.025.625
I 11 38.875.000 1.943.750 3.887.500 5.831.250
E
N 12 34.987.500 1.749.375 3.887.500 5.636.875
T 13 31.100.000 1.555.000 3.887.500 5.442.500
O 14 27.212.500 1.360.625 3.887.500 5.248.125
15 23.325.000 1.166.250 3.887.500 5.053.750
16 19.437.500 971.875 3.887.500 4.859.375
17 15.550.000 777.500 3.887.500 4.665.000
18 11.662.500 583.125 3.887.500 4.470.625
19 7.775.000 388.750 3.887.500 4.276.250
20 3.887.500 194.375 3.887.500 4.081.875
38.875.000 62.200.000 101.075.000

48
10. COSTOS
El proceso productivo de CEMENTO WAYNOMA, requiere para su inicio movilizar y combinar
recursos materiales, humanos y financieros.
La dinámica representa erogaciones para el proyecto y viene a constituir el costo total de producción y
está compuesto por diversos elementos que intervienen en el proceso.
10.1 COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION
Son aquellos costos de los recursos que se incorporan físicamente al producto final y a su empaque,
ambos se comercializan conjuntamente el costo directo de producción también contempla las labores
necesarias para el manipuleo y transformación de dichos recursos.

10.1.1 COSTOS VARIABLES ($US) 1. MATERIAS PRIMAS

1. Materias Primas

Caliza "Gabriel" 352000 Tons x 5,30 $us/Ton 352.000 5,30 1.865.600


Arcilla 39.600 4,50 178.200
Hematita Changolla 3.960 30,00 118.800
Puzolana 33.000 9,00 297.000
Yeso Orcoma 15.000 5,20 78.000
$us. 2.537.600

2. Gas Natural

- 950 Kcal/Kg Clinker = 3.61 p.c. gas


- 255.000.000 Kg Clínker/año x 3.61 p.c.gas/Kg clínker
- 920.550.000 p.c. gas x 1.70 $us/1.000 p.c. gas $us 1.564.935

3. Energía Eléctrica

- 110 Kwh/Ton de cemento x 300.000 Tons/cemento = 36.000


- 33.000.000 Kwh/año = 2.750.000 Kwh/mes = 27.000
- Cargo por demanda 6.000 K.V.A. x 6 $us/ K.V.A. Cargo = 75.250
por energía 600.000 Kwh x 0.045 $us / KWH 2.150.000
Kwh x 0.035 $us/KWH
- (36.000 + 27.000 + 75250) x 12 meses $us 1.659.000
4. Agua
- 480 m3/día x 365 dias/año = 175.200'm3 / año
- 175.200 m3/año x 0,30 $us m3 $us 87.600

49
5. Envases
300.000 Tons. Cemento año x 20 env./Ton x 0,30 $us/envase $us 1.800.000

6. Mantenimiento
-10% de los Ítems 1-2-3-4-5 $us 764.914
7. Imprevistos
- 5% de los Ítems 1-2-3-5 $us 382.457
8. Costos de Comercialización
- Publicidad, Promoción, gastos de almacenamiento, luz,
teléfono, fax, agua, materiales, útiles de oficina, aseo,
capacitación de los proveedores, etc.
0,20 Bs/bolsa x 6.000.000 bolsas/año 7. 93 Bs/$us $us 151.324

TOTAL COSTO VARIABLE (Cv) $us 8 .947.829


10.1.2 COSTOS FIJOS
9. Mano de Obra
Planilla Mensual $us 97,830/mes x 12 meses $us 1.305.000

10. Seguro Social (15%) Item Mano De Obra


Aporte patronal
- INFOCAL 1% Total ganado
- A.F.P. 2% Total ganado
- Caja de Salud 10% Total ganado $us 195.750
11. Beneficios Sociales (25%) Item Mano De Obra

- Indemnización 8.33 %
- Vacación 8.33 %
- Aguinaldo 8.33 % $us 326.250
12. Gastos Generales
- Teléfono, Fax, Gasolina, Movilidades,
Papelería, Viajes, Mantenimiento oficinas y
viviendas, comedor, etc. 1.500 $us/día $us 547.500
aproximadamente

TOTAL COSTO FIJO $us 2.374.500

TOTAL COSTO DE PRODUCCION DIRECTO $us11.322.329


COSTO DE PRODUCCION POR TONELADA $us 37,74
COSTO DE PRODUCCION POR BOLSA DE 50 Kgs $us 1,89

10.2 DEPRECIACION

50
CEMENTO WAYNOMA a considerado la siguiente tabla de depreciación:
TABLA DE DEPRECIACION

ITEM BIENES ANOS VIDA COEFICIENTE DEPREC1ACÍON


UTIL ANUAL MONTO $US ANUAL ($us)
Maquinaria y Equipo 20 5% 48.346.418 2.417.321
Maquinaria Pesada Vehículos 5 20% 1.918.000 383.600
Obras civiles Edificaciones 40 2.50% 1.500.000 37.500
Instalación Gas natural 20 5% 315.000 15.750
Instalación eléctrica Alta Tensión 20 5% 180.000 9.000

TOTAL COSTO ANUAL DEPRECIACION


2.863.171

10.3 IVA - CREDITO FISCAL DE LOS COSTOS DE PRODUCCION


CEMENTO WAYNOMA ha previsto, la siguiente recuperación de impuestos de valor agregado:
TABLA RECUPERACION IVA
ITEM COSTO DE PRODUCCION VALOR ($US) 13% IVA OBSERVACIONES
RECUPERABLE
1.- Materias Primas (*) 2.537.600 164.944 SOLO 50%
2.- Gas natural 1.564.935 203.442
3.- Energía eléctrica 1.659.000 215.670
4.- Agua 87.600 GENER.PROPIA
5.- Envases 1.800.000 234.000 POR FACTURAS
6.- Mantenimiento 764.914 99.439 POR FACTURAS
7.- Imprevistos 382.457 49.719 POR FACTURAS
8.- Costos de Comercialización 151.324 19.672 POR FACTURAS
9.- Mano de obra 1.305.000
10.- Seguro Social 195.750
11.- Beneficios Sociales 326.250
12.- Gastos Generales 547.500 71.175 POR FACTURAS
TOTAL 1.058.061

51
COSTOS TOTALES DE PRODUCCION DE 20 AÑOS $us
ITEM DETALLE COSTOS
1 ANO 2 ANO 3 ANO 4 ANO 5 ANO 6 AÑO 7 ANO 8 ANO
CAPACIDAD DE PRODUCCION 80% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
COSTOS VARIABLES 7.158.263 8.947.829 8.947.829 8.947.829 8.947.829 8.947.829 8.947.829 8.947.829
Materias Primas 2.030.080 2.537.600 2.537.600 2.537.600 2.537.600 2.537.600 2.537.600 2.537.600
Gas Natural 1.251.948 1.564.935 1.564.935 1.564.935 1.564.935 1.564.935 1.564.935 1.564.935
Energía eléctrica 1.327.200 1.659.000 1.659.000 1.659.000 1.659.000 1.659.000 1.659.000 1.659.000
Agua 70.080 87.600 87.600 87.600 87.600 87.600 87.600 87.600
Envases 1.440.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000
Mantenimiento 611.931 764.914 764.914 764.914 764.914 764.914 764.914 764.914
Imprevistos 305.965 382.457 382.457 382.457 382.457 382.457 382.457 382.457
Gastos de comercialización 121.059 151.324 151.324 151.324 151.324 151.324 151.324 151.324
COSTOS FIJOS 8.347.671 8.347.671 8.347.671 8.347.671 12.235.171 12.040.796 11.846.421 11.652.046
Mano de Obra 1.305.000 1.305.000 1.305.000 1.305.000 1.305.000 1.305.000 1.305.000 1.305.000
Seguro Social (15%)ítem mano de obra 195.750 195.750 195.750 195.750 195.750 195.750 195.750 195.750
Beneficios sociales 326.250 326.250 326.250 326.250 326.250 326.250 326.250 326.250
Gastos generales 547.500 547.500 547.500 547.500 547.500 547.500 547.500 547.500
Costo Financiero - Servicio a la Deuda 3.110.000 3.110.000 3.110.000 3.110.000 6.997.500 6.803.125 6.608.750 6.414.375
Depreciación 2.863.171 2.863.171 2.863.171 2.863.171 2.863.171 2.863.171 2.863.171 2.863.171
TOTAL COSTO DE PRODUCCION 15.505.934 17.295.500 17.295.500 17.295.500 21.183.000 20.988.625 20.794.250 20.599.875
Costo de Producción por Bolsa 50 Kgs. 2,58 2,88 2,88 2,88 3,53 3,50 3,47 3,43
P Producción en Bolsas de 50 Kgs. 4.800.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000
Pv Precio de Venta Puesto Planta por Bolsa 5,50 5,50 5,50 5,50 5,50 5,50 5,50 5,50
Iv Ingreso por Ventas (Iv = P x Pv) 26.400.000 33.000.000 33.000.000 33.000.000 33.000.000 33.000.000 33.000.000 33.000.000
Ub Utilidad Bruta (Iv - CP) 10.894.066 15.704.500 15.704.500 15.704.500 11.817.000 12.011.375 12.205.750 12.400.125
IT Impuesta a las Transacciones 3% Iv (*) 792.000 990.000 990.000 990.000 990.000 990.000 990.000 990.000
IVA IVA =0,13 (Iv) - Recuperación IVA 2.373.939 3.231.939 3.231.939 3.231.939 3.231.939 3.231.939 3.231.939 3.231.939
Uimp Utilidad Imponible (Uimp = Ub-IT-IVA) 7.728.126 11.482.561 11.482.561 11.482.561 7.595.061 7.789.436 7.983.811 8.178.186
lut Impuesto a las utilidades 25% Uimp (**) 1.932.032 2.870.640 2.870.640 2.870.640 1.898.765 1.947.359 1.995.953 2.044.546
UNeta Utilidad Neta (Uimp-25%Uimp) 5.796.095 8.611.920 8.611.920 8.611.920 5.696.295 5.842.077 5.987.858 6.133.639

52
COSTOS
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

8.947.829 8.947.829 8.947.829 8.947.829 8.947.829 8.947.829 8.947.829 8.947.829 8.947.829 8.947.829 8.947.829 8.947.829
2.537.600 2.537.600 2.537.600 2.537.600 2.537.600 2.537.600 2.537.600 2.537.600 2.537.600 2.537.600 2.537.600 2.537.600
1.564.935 1.564.935 1.564.935 1.564.935 1.564.935 1.564.935 1.564.935 1.564.935 1.564.935 1.564.935 1.564.935 1.564.935
1.659.000 1.659.000 1.659.000 1.659.000 1.659.000 1.659.000 1.659.000 1.659.000 1.659.000 1.659.000 1.659.000 1.659.000
87.600 87.600 87.600 87.600 87.600 87.600 87.600 87.600 87.600 87.600 87.600 87.600
1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000 1.800.000
764.914 764.914 764.914 764.914 764.914 764.914 764.914 764.914 764.914 764.914 764.914 764.914
382.457 382.457 382.457 382.457 382.457 382.457 382.457 382.457 382.457 382.457 382.457 382.457
151.324 151.324 151.324 151.324 151.324 151.324 151.324 151.324 151.324 151.324 151.324 151.324
11.457.671 11.263.296 11.068.921 10.874.546 10.680.171 10.485.796 10.291.421 10.097.046 9.902.671 9.708.296 9.513.921 9.319.546
1.305.000 1.305.000 1.305.000 1.305.000 1.305.000 1.305.000 1.305.305 1.305.000 1.305.000 1.305.000 1.305.000 1.305.000
195.750 195.750 195.750 195.750 195.750 195.750 195.750 195.750 195.750 195.750 195.750 195.750
326.250 326.250 326.250 326.250 326.250 326.250 326.250 326.250 326.250 326.250 326.250 326.250
547.500 547.500 547.500 547.500 547.500 547.500 547.500 547.500 547.500 547.500 547.500 547.500
6.220.000 6.025.625 5.831.250 5.636.875 5.442.500 5.248.125 5.053.750 4.859.375 4.665.000 4.470.625 4.276.250 4.081.875
2.863.171 2.863.171 2.863.171 2.863.171 2.863.171 2.863.171 2.863.171 2.863.171 2.863.171 2.863.171 2.863.171 2.863.171
20.405.500 20.211.125 20.016.750 19.822.375 19.628.000 19.433.625 19.239.250 19.044.875 18.850.500 18.656.125 18.461.750 18.267.375
3,40 3,37 3,34 3,30 3,27 3,24 3,21 3,17 3,14 3,11 3,08 3,04
6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000
5,50 5,50 5,50 5,50 5,50 5,50 5,50 5,50 5,50 5,50 5,50 5,50
33.000.000 33.000.000 33.000.000 33.000.000 33.000.000 33.000.000 33.000.000 33.000.000 33.000.000 33.000.000 33.000.000 33.000.000
12.594.500 12.788.875 12.983.250 13.177.625 13.372.000 13.566.375 13.760.750 13.955.125 14.149.500 14.343.875 14.538.250 14.732.625
990.000 990.000 990.000 990.000 990.000 990.000 990.000 990.000 990.000 990.000 990.000 990.000
3.231.939 3.231.939 3.231.939 3.231.939 3.231.939 3.231.939 3.231.939 3 231.939 3.231.939 3.231.939 3.231.939 3.231.939
8.372.561 8.566.936 8.761.311 8.955.686 9.150.061 9.344.436 9.538.811 9.733.186 9.927.561 10.121.936 10.316.311 10.510.686
2.093.140 2.141.734 2.190.328 2.238.921 2.287.515 2.336.109 2.384.703 2.433.296 2.481.890 2.530.484 2.579.078 2.627.671
6.279.420 6.425.202 6.570.983 6.716.764 6.862.545 7.008.327 7.154.108 7.299.889 7.445.670 7.591.452 7.737.233 7.883.014

TIR = 15 % VAN = $us. 50.278.441.-

53
RESUMEN TABLA COSTOS 20 AÑOS FUNCIONAMIENTO
DOLARES AMERICANOS
ITEM DETALLE COSTOS FUNCIONAMIENTO
20 AÑOS
COSTOS VARIABLES 177.167.021
1 Materias Primas 50.244.480
2 Gas Natural 30.985.713
3 Energia Electrica 32.848.200
4 Agua 1.734.480
5 Envases 35.640.000
6 Mantenimiento 15.145.287
7 Imprevistos 7.572.644
8 Gastos de Comercialización 2.996.217
COSTOS FIJOS 205.828.418
9 Mano de Obra 26.100.000
10 Seguro Sociia (15%) itsm Mano de Obra 3.915.000
11 Beneficios SociaSes (25%) Item Mano de
Obra 6.525.000
12 Gastos generaies 10.950.000
13 Costo financiero -Servicio a la deuda 101.075.000
14 Depreciación 57.263.418
CP TOTAL COSTO DE PRODUCCION 382.995.439
Costo promedio de Producción por Bolsa 50
Kgs. 3,19
P Producción en Bolsas de 50 Kgs. 118.800.000
Pv Precio de Venta Puesto Plañía por Bolsa 5,50
Lv ingreso por Ventas (lv = P x Pv) 653.400.000
Ub Utilidad Bruta (iv - CP) 270.404.561
IT Impuesta a las Transacciones 3% iv 19.602.000
IVA IVA =0,13 (!v) - Recuperación IVA 63.780.784
UllDp Utilidad imponible (Uimp = Ub-ST-IVA) 187.021.777
Iut impuesto a las utilidades 25% Uimp 46.755.444
U.neta Utilidad Neta (Uimp-25%Uimp) 140.266.333
10.5 PUNTO DE EQUILIBRIO

54
Se calcula el punto de equilibrio para los 20 años de funcionamiento previstos.

PUNTO DE EQUILIBRIO DE LA CAPACIDAD INSTALADA


PUNTO DE EQUILIBRIO

Produciendo el 43.20 % de la capacidad instalada, encontramos el punto de equilibrio.


PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS
PUNTO DE EQUILIBRIO

RAFICO PUNTO DE EQUILIBRIO

600

500

400

300

200

100

0
1 2 3 4 5 6

Costo Fijo Costo Total Ingreso por Ventas

55
ANEXSO

MAQUINARIA

56
57
58
59
60
61

También podría gustarte