Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

MICROBIOLOGÍA AGRICOLA PV 381 – PV 343

Reino: Fungi;
PHYLUM: ASCOMYCOTA (continuación)

AYACUCHO febrero 2024


CLASE 3 DOTHIDEOMYCETES (CONTINUACIÓN)
ORDEN: CAPNODIALES ( antes Sphaeropsidales
de Phyllum Deuteromycota o fungi imperfeta)
•Son parásitos facultativos.
• Presentan Conidias de origen asexual dentro de los
Picnidios parecido= peritecio.
Principales Géneros:
Septoria: Se encuentra en todo el mundo
En diferentes plantas, producen manchas foliares y
tizones. Ejemplo manchas foliares en trigo, apio,
zanahoria y otros.
Inverna en forma de micelio y conidias dentro de
picnidios, en planta infectada.
Tienen picnidios oscuros, separados, globosos,
ostiolados; conidioforos cortos, conidias hialinas poco
elongadas a filiformes, con varios septos (Barnett y
Hunter 1972).
Principales especies
•Septoria sp. Produce septoriosis en arveja y perijil.
(teleomorfo)
•Septoria apii Mancha foliar en apio Septoriosis o tizón
tardío del apio.
•Septoria tritici
Colecte hojas de perejil y apio que presente septoriosis,
prenzar y añadir la sistemática
(Si cuenta con lupa observe los picnidios y dibuje)
Síntoma: mancha foliar
Enfermedad: septoriosis
Causante de la enfermedad
a.Septoria tritici
b.
c
b

a
Señale mediante flecha:
• picnidios

• conidias
ORDEN Capnodiales
Género: Capnodium
Enfermedad; Fumagina.
Características
Producida por diferentes hongos principalmente Capnodium y
Lilcinia .
•No son parásitos
• Viven de la mielecilla
• Hongo desarrolla abundantemente de color negro e impide la
fotosíntesis
•Fácil de reconocer porque el micelio enegrecido se desprende
Orden: Pleosporales
Géneros: Ascochyta, Phoma (antes Coelomycetes)
Presencia de picnidios oscuros, globosos, inmersos en
el tejido del hospedero,ostiolados. Conidias hialinas,
bicelulares, de ovoides a oblongas. Parasitos de
plantas que causan especialmente manchas foliares
(Pardo, 1995).
Principales especies:
Ascochyta pisi Tizón de arveja.
Ascochyta graminicola
Ascochyta frangulina
Ascochyta fabae
Ascochyta viciae
Ascochyta y Phoma:
ocasionan manchas pequeñas que van de café oscuro a
negro y que pueden desarrollar anillos
Las hojas viejas se infectan primero.
puede defoliar en casos severos.
las lesiones por Phoma contienen muchos cuerpos
fructíferos color negro del hongo (picnidios).
A. frangulina

Ascochyta fabae

A. Pisi
Se muestra con
manchas foliares y
picnidios
Phoma (antes
Coelomycetes)
Causa pudriciones de
la raíz, tallo
del tomate, pimiento
etc. Ejemplos
Phoma exigua
Phoma sp
Phoma lupini
En estereoscopio se
observa los picnidios y
las conidias en
microscopio
GÉNERO.
ALTERNARIA (antes
Hyphomycetes orden Hyphales)
Produce «tizón
temprano»
Síntoma: En hojas
manchas irregulares con
aspecto de anillo
concéntrico
Condiciones favorables:
lluvias frecuentes, luego
de 5 a 7 días de
infección esporulan.
La mayoría son saprofita
Alternaria alternata Patógeno oportunista, causante en manchas
de las hojas en más de 300 especies de plantas, ejm mani
Alternaria sp. trigo
Aternaria citri «mancha necrótica en cítirocos»
A, avenicola
A. Cerealis
Alternaia arborescens en tomate, tigo
Alternaria tenussima en arándano, pimiento, clavel, trigo
Alternaria tomato en tomate
Orden:
Botryosposphaeriales
Phyllosticta (antes
Sphaeropsidales, Deuteromyc)
Produce manchas en hojas con
borde de color gris bronceado
con bordes de color marrón,
ejemplo en hojas de maíz,
Eucalyptus, achita, etc.
también en tallos y frutos.
•Los picnidios globosos en
otros casos son ovoides.
• Conidios ovoides e hialinas
P. extensa parasita a
Eucalyptus globulus
Ciclo biológico
MUCHAS GRACIAS !!

También podría gustarte