Trabajo IAP

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

1

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”

Consejo Académico Bolivariano Local Miranda

PNF En Nutrición y Dietética

Unidad Curricular: Proyecto Sociotecnologico Alimentario I

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE

(IAP)

Facilitador: Autores:

Sánchez, Crisbelys. Oria, Diego C.I:30.525.762

Ruiz, María C.I.18.294.688

SANTA ANA DE CORO, FEBRERO 2023


2

ÍNDICE GENERAL

Pág.
INTRODUCCIÓN 3
Concepto Investigación Acción Participante. 4
Origen y Evolución. 5
Enfoque. 6
Elementos. 7
Características. 7

Ventajas. 7
Metodología Investigación de Acción Participativa. 9
Fases 12

CONCLUSIÓN 18

BIBLIOGRAFÍAS Y REFERENCIAS CONSULTADAS 19


3

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.
CUADRO N° 1 Elementos constitutivos de la Investigación-
3
Acción- Participativa
4

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura N° 1 Perspectiva de la Investigación Acción Participante 3
5

INTRODUCCION

En los últimos años, la Investigación Acción Participativa (IAP) ha construido una


visión fundada en la acción social subrayando el papel del sujeto en el estudio de la
sociedad, en oposición a la deshumanización positivista que reproduce una imagen
objetivista y fáctica hasta hace poco dominante. Precisamente, este estudio tiene por
objeto analizar empíricamente el particular estilo de la Investigación Acción Participativa
(IAP), una forma de acercarse a la realidad que se propone mostrar cómo las personas
construyen la realidad social y ofrecer una perspectiva más cercana a los seres
humanos. Se exponen los aspectos centrales de esta perspectiva de investigación,
características, elementos y fases.
6

Investigación Acción Participante

La investigación acción participativa (IAP) ha sido conceptualizado como:

“Un proceso por el cual miembros de un grupo o una comunidad, recolectan y


analizan la información, y actúan sobre sus problemas con el propósito de
encontrar soluciones y promover trasformaciones políticas y sociales”
(Selener, 1997)

En este Sentido, la IAP como modelo participativo de intervención social, parte


de la premisa de que las personas con las que trabajan deben estar
presentes activamente en todo el proceso de la intervención (Martínez, 2003).

Por consiguiente, el método de la investigación-acción participación (IAP)


combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población
cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la IAP proporciona a
las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender
mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos),
y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso
que combina la teoría y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia
crítica de la población sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación
de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora.
7

Figura N° 1 - Perspectiva de la Investigación Acción Participante

La finalidad de la IAP es cambiar la realidad y afrontar los problemas de una


población a partir de sus recursos y participación, lo cual se plasma en los siguientes
objetivos concretos: a) Generar un conocimiento liberador a partir del propio
conocimiento popular, que va explicitándose, creciendo y estructurándose mediante el
proceso de investigación llevado por la propia población y que los investigadores
simplemente facilitan aportando herramientas metodológicas. b) Como consecuencia de
ese conocimiento, dar lugar a un proceso de empoderamiento o incremento del poder
político (en un sentido amplio) y al inicio o consolidación de una estrategia de acción para
el cambio. c) Conectar todo este proceso de conocimiento, empoderamiento y acción a
nivel local con otros similares en otros lugares, de tal forma que se genere un entramado
horizontal y vertical que permita la ampliación del proceso y la transformación de la
realidad social.

Origen y Evolución de la IAP.

En cuanto a su origen y evolución, la IAP surge en los años 70, en un clima de


auge de las luchas populares y ante el fracaso de los métodos clásicos de investigación
en el campo de la intervención social. Sin embargo, sus precedentes se hallan en el
concepto de “investigación-acción” acuñado por Kurt Lewin en 1944, entendido como un
proceso participativo y democrático llevado a cabo con la propia población local, de
recogida de información, análisis, conceptualización, planificación, ejecución y
evaluación. Se trataba de una propuesta que rompía con el mito de la investigación
estática y defendía que el conocimiento se podía llevar a la esfera de la práctica, que se
podían lograr de forma simultánea avances teóricos, concienciación y cambios sociales.

La IAP ha contribuido al desarrollo de diversos enfoques y corrientes que, a su


vez, también le han enriquecido a ella. A pesar de sus diferencias, su característica
común es la preocupación sobre la utilidad de la investigación para la mejora de la
realidad, y entre ellos destacan: los movimientos de renovación pedagógica, los
8

movimientos de educación popular, las nuevas concepciones de la educación, o los


movimientos de intervención comunitaria.

Enfoque de la IAP

La investigación de acción participativa (IAP) es un enfoque de investigación en


comunidades que enfatiza la participación y la acción. Busca entender el mundo tratando
de cambiarlo, en colaboración y siguiendo la reflexión. IAP enfatiza la investigación
colectiva y la experimentación basada en la experiencia y la historia social. Dentro de un
proceso de IAP, "las comunidades de investigación y acción evolucionan y abordan
preguntas y cuestiones que son importantes para quienes participan como
investigadores". IAP contrasta con muchos métodos de investigación, que enfatizan los
investigadores desinteresados y la reproducibilidad de los hallazgos.

Elementos de la Investigación-Acción-Participativa (IAP)

La Investigación-Acción-Participativa supone la simultaneidad del proceso de


conocer y de intervenir, e implica la participación de la misma gente involucrada en el
programa de estudio y de acción. De ahí se derivan sus elementos básicos:

Cuadro N° 1 Elementos constitutivos de la Investigación-Acción- Participativa


Se trata de un procedimiento reflexivo, sistemático,
Investigación controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún
aspecto de la realidad, con una expresa finalidad práctica
Significa o indica que la forma de realizar el estudio es ya
un modo de intervención y que el propósito de la
Acción
investigación está orientado a la acción, siendo ella a
su vez fuente de conocimiento
Es una actividad en cuyo proceso están involucrados
tanto los investigadores (equipo técnico o agentes
externos), como la mismas gentes destinatarias del
Participación programa, que ya no son consideradas como simples
objetos de investigación, sino como sujetos activos que
contribuyen a conocer y transformar la realidad en la que
están implicados.
9

Características de la Investigación-Acción-Participativa (IAP)

 Se asume la inseparabilidad de los procesos de investigación y de acción;


proponiendo que en cada momento se está al mismo tiempo obteniendo
conocimientos sobre la realidad y actuando.
 Las personas investigadas o intervenidas deben participar en todas las
fases de investigación– acción.
 Se promueve la inserción de las personas en todas las etapas del diseño,
ejecución y evaluación de la investigación y de la acción.
 Se propone Un trabajo conjunto entre agentes externos/as y personas de
la comunidad o quienes reciben la intervención, para la solución de los
problemas que les aquejan.

Ventajas de la Investigación-Acción-Participativa (IAP)

 Fomenta la colaboración a través de la participación.

 Desarrolla el conocimiento.

 Busca la transformación social.

 Empodera a los participantes.

Metodología de la Investigación-Acción-Participativa (IAP)

La Investigación Acción Participativa -IAP- es una metodología que surgió del


debate en una época de auge de la sociología a comienzos de la década de 1960. La
nueva metodología se iría abriendo paso en el mundo académico producto de los
profundos y cualificados resultados obtenidos desde las primeras investigación con
acción y participación, tanto para las comunidades, que son las que construyen
herramientas para sus acciones sociales, como para el mundo académico que empezó
a reconocer detalles de la vida social planteados por los propios actores colectivos,
10

desconocidos hasta ese momento y de difícil consecución a través de la investigación


social positivista que dominaba el ámbito sociológico en dicho contexto.

Esta nueva forma de investigar es una vivencia que transforma las relaciones
entre investigador e investigado, superando por completo tales dicotomías, poniendo
como prioridad la producción de conocimiento a partir del diálogo con quienes construyen
la realidad, que se entiende como propia de los sujetos que participan de la construcción
de conocimiento social.

En ese sentido, tanto la labor investigativa como la labor pedagógica de


construcción de conocimiento, reconocen a los sujetos que hacen los procesos sociales
y los reúne en la búsqueda y consolidación de propuestas transformativas de su
compartida realidad

Fases de la Investigación-Acción-Participativa (IAP)

Una vertiente de la metodología de investigación-acción que ha modificado la


concepción tradicional en que se estudia a las personas como objeto de investigación es
la investigación-acción participativa. Esta se caracteriza por atender de manera directa
a los intereses del universo que estudia. El diseño metodológico que en términos
generales conlleva la investigación-acción participativa puede resumirse en tres
fases (Bernal, 2010):

1. Fase inicial o de contacto con la comunidad: Aquí se lleva a cabo el primer


encuentro con la comunidad para conversar con la gente y motivarle a participar.
Una vez que acceden, se organiza el trabajo de detección de necesidades o
problemáticas, con el propósito de dar una solución.

2. Fase intermedia o de elaboración del plan: En esta etapa se plantean los


objetivos por alcanzar, se asignan tareas y responsabilidades, técnicas de
recolección de información como reuniones, diarios de campo, entrevistas,
11

sociodramas, observación participante estructurada, diálogos anecdóticos, entre


otras.

3. Fase de ejecución y evaluación del estudio: Debido a que el proyecto debe


concluirse con la obtención de la solución al problema, es necesario que exista
retroalimentación constante de los avances y ajustes en las acciones, de tal
manera que se alcancen los objetivos propuestos.

Es importante mencionar que el grupo de investigadores debe involucrarse desde


el inicio con la comunidad, de tal manera que se fomente la confianza en el proyecto y
que se comprenda que su realización es para beneficio de la comunidad, en un esfuerzo
por transformar su realidad.
12

CONCLUSIÓN

Finalmente, y como hemos visto, la investigación acción participativa parte de una


pregunta o problema concreto de una población o grupo local y busca conducir no una
investigación del tipo extractivo sino constructivo del nuevo conocimiento o tecnología,
en un proceso en que tanto los investigadores o facilitadores externos como los
investigadores locales acuerden cada uno de los pasos del proyecto de investigación,
desde la definición de los problemas a ser analizados hasta la evaluación del proyecto,
compartiendo la producción de conocimiento y la interpretación de los resultados del
proceso.
Obteniendo de conocimiento que el objetivo principal de una IAP no es el avance
del conocimiento científico sino dar respuesta a un problema real o preocupación de una
población en concreto. Sin embargo, este objetivo no es contradictorio con la
“rigurosidad” científica. Por el contrario, se espera que haya un diálogo fructífero entre el
conocimiento científico y los saberes locales, aunque partiendo de las perspectivas y
prioridades de la población, prestando especial atención y reconociendo las diversas
maneras de generar conocimiento.
13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcocer, M. (1998). Investigación acción participativa. En: J. Galindo (Coord.), Técnicas


c c c de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pp. 433-441). México:
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Addison Wesley Longman de México.

Bell, J. (2005). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación. (Roc Filella Escolá, trad.).
c c c c México: Gedisa. (Trabajo original publicado en 1999).

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia:Pearson Educación.


Creswell, J. (2012). Educational research. Planning, conducting and evaluating
quantitative and qualitative research. [Investigación educativa. Planeación, conducción y
evaluación en investigación cuantitativa y cualitativa]. (4ª ed). USA: Pearson.
Recuperado de: https://goo.gl/tNzcbu Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P.
(2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Educación.

Lewin, K. (1992), "La investigación-acción y los problemas de las minorias", en AA.VV.,


c c c c cLa investigación-acción participativa. Inicio y desarrollo, Biblioteca de Educación
de Adultos, nº 6, Ed. Popular, Madrid, pp. 13-25.

También podría gustarte