Está en la página 1de 30

MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.


COLEGIO LICEO NACIONAL
CIENCIA-SABIDURIA-SOLIDARIDAD

AREA /ASIGNATURA(S) CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA 5 horas AÑO LECTIVO :2022
PERIOD QUINT
DOCENTE(S) MAIRA ALEJANDRA OSPINO VLAEGA I GRADO
O O

APRENDIZAJE
ESTÁNDAR(ES) BÁSICO(S) COMPONENTE COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
FECHA DE COMPETENCIA(S) (DBA) TEMATICAS

 INTERPRETATIVAS
 La Defensa de (se busca que los
 Analiza el
la condición estudiantes papel de  Los derechos,
humana y el identifiquen las las deberes y su
respeto por su definiciones y clasificación
organizacio
Reconozco la diversidad: supongan el
multicultural, manejo de los nes sociales  Mecanismos
utilidad de las que protegen
organizaciones étnica, de conceptos para en la  Identifico y describo
género y dar cuenta de los los derechos algunas características
político- preservació
opción elementos humanos
administrativas y sus básicos) n y el de las organizaciones
cambios a través del personal de  Problemas que
vida como reconocimi afectan los político-
tiempo como  ARGUMENTATIVAS
resultado de recreación de ento de los derechos de administrativas
(Se relaciona con Reconoce la importancia
acuerdos y conflictos la identidad Derechos los colombianas en
preguntas
colombiana. de proteger la
relativas, al Humanos. colombianos diferentes épocas.
 Sujeto, organización social y los
1 porqué de los  Conformación  Identifica las
Sociedad Civil fenómenos en un derechos de las
del estado
y Estado ámbito del saber,  Comprende colectividades a través de características de las
comprometido así como con las  División del
que en la los mecanismos organizaciones
s con la causas de los estado
sociedad político-
defensa y procesos y los colombiano
colombiana administrativas del
promoción de hechos sociales e  Constitución
los deberes y históricos) existen
política de Estado colombiano.
derechos derechos,
1991
humanos, deberes,
principios y
 Mecanismos
como
 PROPOSITIVAS de
mecanismos acciones
(la capacidad de participación
para construir para
la democracia imaginar hechos ciudadana
orientar y
y buscar la futuros a partir *Gobierno escolar.
de situaciones regular la
paz. convivencia
iniciales y
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
 . Las tendencias de las
organizacione dadas, así como personas
s políticas y con el hallazgo
sociales como de fenómenos o
estructuras situaciones
que canalizan nuevas y
diversos relaciones entre
poderes para ellas)
afrontar
necesidades y
cambios.

Estrategias metodológicas Estrategias evaluativas


La metodología responderá al modelo pedagógico constructivista, donde los
estudiantes son el centro y eje central del quehacer pedagógico. Dicho esto, las
estrategias aplicar serán flexibles partiendo del hecho que hay múltiples factores  Mediante actividades grupales el estudiante aprende a interactuar y
que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una planificación centrada en el generar conocimiento a través de las diferentes temáticas abordados y
educando. Sin embargo, las dinámicas estarán enfocadas inicialmente en la atendiendo los criterios de evaluación.
producción de conocimientos previos a través de situaciones, preguntas, noticias, Se evaluarán los conocimientos adquiridos para llevar al estudiante a
imágenes, etc. En otra instancia el desarrollo del tema a por medio de diferentes convertirse en un ser competente a través de las diferentes herramientas
métodos que les permitan desarrollar y poner a prueba habilidades, utilizadas en el aprendizaje
conocimientos, valores y competencias.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
COLEGIO LICEO NACIONAL
CIENCIA-SABIDURIA-SOLIDARIDAD

AREA /ASIGNATURA(S) CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA 5 horas AÑO LECTIVO :2022
PERIOD QUINT
DOCENTE(S) MAIRA ALEJANDRA OSPINO VLAEGA II GRADO
O O

APRENDIZAJE
ESTÁNDAR(ES) BÁSICO(S) COMPONENTE COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
FECHA DE COMPETENCIA(S) (DBA) TEMATICAS

 La Defensa  INTERPRETATIVAS  Forma de  Diferencia las regiones


de la (se busca que los representación geográficas en las que
condición estudiantes de la tierra está dividido el
humana y el identifiquen las  Coordenadas
definiciones y territorio colombiano y
respeto por geográficas
Reconozco la supongan el las reconoce a partir
utilidad de las su manejo de los  Husos horarios
diversidad: conceptos para  Capas de la de la lectura de mapas
organizaciones
político- multicultural, dar cuenta de los tierra temáticos.
administrativas y sus étnica, de elementos  Ubicación  Expone a través de
cambios a través del género y básicos) geográfica de
Comprende la gráficos y textos cortos
tiempo como opción Colombia  Identifico y describo
resultado de  ARGUMENTATIVAS organización las características
personal de (Se relaciona con  Características algunas de las
acuerdos y conflictos territorial geográficas, culturales
vida como preguntas del relieve características
recreación de relativas, al existente en colombiano y tradicionales de las
humanas (sociales,
1 porqué de los Colombia y las  Características regiones naturales de
la identidad culturales…) de las
colombiana. fenómenos en un particularidade geográficas, Colombia
ámbito del saber, diferentes regiones
 Mujeres y así como con las
s geográficas físicas y
culturales de naturales del mundo.
hombres causas de los de las regiones.
como procesos y los las regiones de
guardianes y hechos sociales e Colombia
beneficiarios históricos)
de la madre
tierra.
 Nuestro  PROPOSITIVAS
Planeta (la capacidad de
como un imaginar hechos
espacio de futuros a partir
interacciones de situaciones
cambiantes iniciales y
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
que nos tendencias
posibilita y dadas, así como
limita. con el hallazgo
 Las de fenómenos o
situaciones
organizacion
nuevas y
es políticas y relaciones entre
sociales ellas)
como
estructuras
que
canalizan
diversos
poderes para
afrontar
necesidades
y cambios.

Estrategias metodológicas Estrategias evaluativas


La metodología responderá al modelo pedagógico constructivista, donde los
estudiantes son el centro y eje central del quehacer pedagógico. Dicho esto, las
estrategias aplicar serán flexibles partiendo del hecho que hay múltiples factores  Mediante actividades grupales el estudiante aprende a interactuar y
que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una planificación centrada en el generar conocimiento a través de las diferentes temáticas abordados y
educando. Sin embargo, las dinámicas estarán enfocadas inicialmente en la atendiendo los criterios de evaluación.
producción de conocimientos previos a través de situaciones, preguntas, noticias, Se evaluarán los conocimientos adquiridos para llevar al estudiante a
imágenes, etc. En otra instancia el desarrollo del tema a por medio de diferentes convertirse en un ser competente a través de las diferentes
métodos que les permitan desarrollar y poner a prueba habilidades, herramientas utilizadas en el aprendizaje
conocimientos, valores y competencias.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.

COLEGIO LICEO NACIONAL


CIENCIA-SABIDURIA-SOLIDARIDAD

AREA /ASIGNATURA(S) CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA 5 horas AÑO LECTIVO :2022
PERIOD
DOCENTE(S) MAIRA ALEJANDRA OSPINO VLAEGA O I GRADO SEXTO

APRENDIZAJE
ESTÁNDAR(ES) BÁSICO(S) COMPONENTE COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
FECHA DE COMPETENCIA(S) (DBA) TEMATICAS

 Las  INTERPRETATIVAS
 Analiza los  Prehistoria e  Comprende las  Identifica las ciencias
construccion (se busca que los historia en las que se apoyan
aspectos características
estudiantes
es culturales
identifiquen las centrales  Civilización y sociales, políticas y los historiadores para
de la definiciones y del proceso sus económicas de las explicar el pasado
humanidad supongan el de características primeras civilizaciones remoto.
Reconozco y
como manejo de los hominizaci  Primeras de la humanidad,  Reconoce las
valoro la presencia conceptos para
generadoras ón y del civilizaciones explicando sus legados características de cada
de diversos dar cuenta de los
de desarrollo  Civilización y el desarrollo de sus una de las etapas de la
legados culturales elementos
identidades y tecnológico griega sociedades. Prehistoria.
de diferentes básicos)
conflictos. dados Civilización  Analiza la importancia  Compara el legado
épocas y regiones
 Las distintas  ARGUMENTATIVAS durante la romana y estructuras de los político económico
para el desarrollo
culturas (Se relaciona con
prehistoria, imperios clásicos del social y cultural
de la humanidad. preguntas
como para mundo antiguo, con el  técnico y tecnológico
creadoras de relativas, al
1 porqué de los explicar las objetivo de explicar la de las diferentes
diferentes fenómenos en un transforma forma de organización civilizaciones del
tipos de ámbito del saber, ciones del y los grandes legados mundo antiguo.
saberes así como con las entorno. culturales de estos.
valiosos causas de los
 Analiza Argumenta la división
(ciencia, procesos y los
hechos sociales e cómo en las entre un período
tecnología, sociedades
históricos) histórico y otro un
medios de antiguas intento por
comunicació surgieron
n). caracterizar los hechos
las
 PROPOSITIVAS históricos a partir de
primeras
(la capacidad de marcadas
ciudades y
imaginar hechos
el papel de transformaciones
futuros a partir
de situaciones la sociales
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
iniciales y agricultura
tendencias y el
dadas, así como comercio
con el hallazgo para la
de fenómenos o
expansión
situaciones
nuevas y de estas.
relaciones entre  Analiza las
ellas) distintas
formas de
gobierno
ejercidas
en la
antigüedad
y las
compara
con el
ejercicio del
poder
político en
el mundo
contempor
áneo.

Estrategias metodológicas Estrategias evaluativas


La metodología responderá al modelo pedagógico constructivista, donde los
estudiantes son el centro y eje central del quehacer pedagógico. Dicho esto, las
estrategias aplicar serán flexibles partiendo del hecho que hay múltiples factores  Mediante actividades grupales el estudiante aprende a interactuar y
que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una planificación centrada en el generar conocimiento a través de las diferentes temáticas abordados y
educando. Sin embargo, las dinámicas estarán enfocadas inicialmente en la atendiendo los criterios de evaluación.
producción de conocimientos previos a través de situaciones, preguntas, noticias, Se evaluarán los conocimientos adquiridos para llevar al estudiante a
imágenes, etc. En otra instancia el desarrollo del tema a por medio de diferentes convertirse en un ser competente a través de las diferentes
métodos que les permitan desarrollar y poner a prueba habilidades, herramientas utilizadas en el aprendizaje
conocimientos, valores y competencias.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.

COLEGIO LICEO NACIONAL


CIENCIA-SABIDURIA-SOLIDARIDAD

AREA /ASIGNATURA(S) CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA 5 horas AÑO LECTIVO :2022
PERIOD
DOCENTE(S) MAIRA ALEJANDRA OSPINO VLAEGA O II GRADO SEXTO

APRENDIZAJE
ESTÁNDAR(ES) BÁSICO(S) COMPONENTE COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
FECHA DE COMPETENCIA(S) (DBA) TEMATICAS

 La Defensa  INTERPRETATIVAS
 . Analiza los  Comprende la  Compara legados
de la (se busca que los  Poblamiento culturales de las
aspectos importancia de las
estudiantes
condición centrales de América civilizaciones civilizaciones
identifiquen las
humana y el definiciones y del proceso  Periodos
prehispánicas en
orientales y
respeto por supongan el de históricos de americanas,
Reconozco y América y sus
su manejo de los hominizaci América estableciendo
valoro la presencia estructuras sociales,
diversidad: conceptos para
ón y del  Primeras semejanzas y
de diversos dar cuenta de los políticas y económicas
multicultural, desarrollo civilizaciones diferencias.
legados culturales elementos
étnica, de tecnológico en América que permitieron dejar  Identifica
de diferentes básicos)
género y dados  Poblamiento un legado a las geográficamente la
épocas y regiones
opción  ARGUMENTATIVAS durante la del territorio sociedades venideras. ubicación de los
para el desarrollo
personal de (Se relaciona con
prehistoria, colombiano pueblos indígenas del
de la humanidad. preguntas  Analiza las
vida como para Las culturas país.
recreación de relativas, al características Reconoce las
1 explicar las indígenas
porqué de los sociales, políticas,
la identidad fenómenos en un transforma consecuencias de la
colombiana. ámbito del saber, ciones del económicas y colonización para los
 Las así como con las entorno. culturales de las pueblos indígenas del
construccion causas de los
 Analiza culturas indígenas de país.
es culturales procesos y los Respeta las
hechos sociales e cómo en las nuestro país, con el fin 
de la sociedades costumbres y
históricos) de valorar sus
humanidad antiguas tradiciones de las
como tradiciones y legados poblaciones indígenas
surgieron
generadoras que enriquecen la en el país por medio
las
de  PROPOSITIVAS primeras diversidad en nuestro del reconocimiento de
identidades y (la capacidad de país. la importancia de
ciudades y
conflictos. imaginar hechos ellas.
futuros a partir el papel de
de situaciones la
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
 Las distintas iniciales y agricultura
culturas tendencias y el
como dadas, así como comercio
creadoras de con el hallazgo para la
de fenómenos o
diferentes expansión
situaciones
tipos de nuevas y de estas.
saberes relaciones entre  Analiza los
valiosos ellas) legados
(ciencia, que las
tecnología, sociedades
medios de americanas
comunicació prehispánic
n). as dejaron
en diversos
campos.

Estrategias metodológicas Estrategias evaluativas


La metodología responderá al modelo pedagógico constructivista, donde los
estudiantes son el centro y eje central del quehacer pedagógico. Dicho esto, las
estrategias aplicar serán flexibles partiendo del hecho que hay múltiples factores  Mediante actividades grupales el estudiante aprende a interactuar y
que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una planificación centrada en el generar conocimiento a través de las diferentes temáticas abordados y
educando. Sin embargo, las dinámicas estarán enfocadas inicialmente en la atendiendo los criterios de evaluación.
producción de conocimientos previos a través de situaciones, preguntas, noticias, Se evaluarán los conocimientos adquiridos para llevar al estudiante a
imágenes, etc. En otra instancia el desarrollo del tema a por medio de diferentes convertirse en un ser competente a través de las diferentes
métodos que les permitan desarrollar y poner a prueba habilidades, herramientas utilizadas en el aprendizaje
conocimientos, valores y competencias.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.

COLEGIO LICEO NACIONAL


CIENCIA-SABIDURIA-SOLIDARIDAD

AREA /ASIGNATURA(S) CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA 5 horas AÑO LECTIVO :2022
PERIOD SEPTIM
DOCENTE(S) MAIRA ALEJANDRA OSPINO VLAEGA O
I GRADO
O

APRENDIZAJE
ESTÁNDAR(ES) BÁSICO(S) COMPONENTE COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
FECHA DE COMPETENCIA(S) (DBA) TEMATICAS

 INTERPRETATIVAS  Comprende las  Reconoce las


 Las (se busca que los  Comprende  El imperio características características
Reconozco y construccion estudiantes que las romano sociales, políticas y económicas, sociales y
valoro la presencia es culturales identifiquen las representac  El islam económicas de los religiosas de los
de la definiciones y
de diversos
supongan el
iones del  El imperio imperios europeos de pueblos bárbaros.
legados culturales humanidad mundo han carolingio la edad media que  Identifica los preceptos
manejo de los
de diferentes como conceptos para cambiado a  Feudalismo y dominaron el mundo básicos en los que se
épocas y regiones generadoras dar cuenta de los partir de las sus occidental dejando un fundamenta el islam
para el desarrollo de elementos visiones de características gran legado cultural. Reconoce el
de la humanidad. identidades y básicos) quienes las  Humanismo  Analiza el feudalismo feudalismo como un
conflictos. elaboran y Renacimiento como un sistema sistema político,
 ARGUMENTATIVAS
 Las distintas (Se relaciona con de los económico, político y económico y social que
culturas preguntas avances de social establecido en la predominó del siglo IX
1 como relativas, al la edad media, basado al XV.
creadoras de porqué de los tecnología. en la tierra y en el  Valora el legado
diferentes fenómenos en un
 3. Analiza poder de los señores cultural de los imperios
ámbito del saber,
tipos de la feudales. de la edad media.
así como con las
saberes causas de los influencia Argumenta el Reflexiona sobre el
valiosos procesos y los del imperio movimiento del impacto en la
(ciencia, hechos sociales e romano en renacimiento como actualidad de los
tecnología, históricos) la cultura inventos y avances
una revolución cultural
medios de de tecnológicos que se
comunicació y científica que cambió
occidente y generaron durante la
n). los aportes la visión del hombre a revolución científica de
 PROPOSITIVAS
 Las (la capacidad de en diversos partir de la los siglos XV al XVII.
organizacion imaginar hechos campos experimentación y el
es políticas y futuros a partir como la conocimiento.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
sociales de situaciones literatura,
como iniciales y las leyes, la
estructuras tendencias ingeniería y
que dadas, así como la vida
con el hallazgo
canalizan cotidiana.
de fenómenos o
diversos situaciones  4. Analiza
poderes para nuevas y la Edad
afrontar relaciones entre Media
necesidades ellas) como un
y cambios. periodo
histórico
que dio
origen a
institucione
s sociales,
económicas
y políticas
en relación
con el
mismo
período de
las
sociedades
precolombi
nas.
 . Analiza el
Renacimien
to como
una época
que dio
paso en
Europa a
una nueva
configuraci
ón cultural
en campos
como las
ciencias, la
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
política, las
artes y la
literatura.

Estrategias metodológicas Estrategias evaluativas


La metodología responderá al modelo pedagógico constructivista, donde los Mediante actividades grupales el estudiante aprende a interactuar y
estudiantes son el centro y eje central del quehacer pedagógico. Dicho esto, las generar conocimiento a través de las diferentes temáticas abordados y
estrategias aplicar serán flexibles partiendo del hecho que hay múltiples factores atendiendo los criterios de evaluación.
que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una planificación centrada en el Se evaluarán los conocimientos adquiridos para llevar al estudiante a
educando. Sin embargo, las dinámicas estarán enfocadas inicialmente en la convertirse en un ser competente a través de las diferentes herramientas
producción de conocimientos previos a través de situaciones, preguntas, noticias, utilizadas en el aprendizaje
imágenes, etc. En otra instancia el desarrollo del tema a por medio de diferentes
métodos que les permitan desarrollar y poner a prueba habilidades,
conocimientos, valores y competencias.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
COLEGIO LICEO NACIONAL
CIENCIA-SABIDURIA-SOLIDARIDAD

AREA /ASIGNATURA(S) CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA 5 horas AÑO LECTIVO :2022
PERIOD SEPTIM
DOCENTE(S) MAIRA ALEJANDRA OSPINO VLAEGA II GRADO
O O

APRENDIZAJE
ESTÁNDAR(ES) BÁSICO(S) COMPONENTE COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
FECHA DE COMPETENCIA(S) (DBA) TEMATICAS

 Las  INTERPRETATIVAS  Comprende las causas


 Comprende
construccion (se busca que los  Edad moderna y consecuencias las
que las
es culturales estudiantes (II parte) potencias europeas  Valora el sentido de las
representac
Reconozco y de la identifiquen las Colonialismo por buscar nuevas reformas luteranas para
iones del
les establecer los principios
definiciones y
valoro la presencia humanidad en América. rutas que
supongan el mundo han del protestantismo.
de diversos como manejo de los permitieran
cambiado a  Expansión Respeta la diversidad
legados culturales generadoras conceptos para comercializar sus
partir de las europea cultural que se
de diferentes de dar cuenta de los productos con otros
elementos visiones de  Las reformas y estableció en el
épocas y regiones identidades y mercados.
básicos) quienes las contrarreform  colonialismo producto
para el desarrollo conflictos. Analiza los
elaboran y as del choque cultural de
de la humanidad.  Las distintas  ARGUMENTATIVAS movimientos liberales
de los  El Estado diferentes
culturas (Se relaciona con que se desarrollaron
avances de moderno y el civilizaciones
como preguntas en la edad moderna
la absolutismo
creadoras de relativas, al producto de los
tecnología.
1 diferentes porqué de los  El mundo avances científicos y la
fenómenos en un  Analiza el ilustrado
tipos de adquisición de
ámbito del saber, Renacimien  Las estructuras
saberes así como con las conocimientos por
to como del Estado
valiosos causas de los parte de la sociedad.
una época moderno
(ciencia, procesos y los  Argumenta el choque
que dio
tecnología, hechos sociales e  Exploraciones cultural entre
históricos) paso en
medios de europeas en el americanos, africanos
Europa a
comunicació siglo XVI
una nueva y europeos del siglo
n).  Encuentro
configuraci XV, como una
 PROPOSITIVAS cultural de dos
ón cultural colonización
 Las (la capacidad de mundos
en campos
organizacion imaginar hechos  América impositiva, represiva y
como las
es políticas y futuros a partir colonial y su esclavista.
de situaciones ciencias, la
sociales organización
iniciales y política, las
como
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
estructuras tendencias artes y la Las reformas
que dadas, así como literatura. borbónicas
canalizan con el hallazgo
diversos de fenómenos o  Evalúa las
situaciones
poderes para causas y
nuevas y
afrontar relaciones entre consecuenc
necesidades ellas) ias de los
y cambios. procesos de
Conquista y
colonizació
n europea
dados en
América

Estrategias metodológicas Estrategias evaluativas


La metodología responderá al modelo pedagógico constructivista, donde los Mediante actividades grupales el estudiante aprende a interactuar y
estudiantes son el centro y eje central del quehacer pedagógico. Dicho esto, las generar conocimiento a través de las diferentes temáticas abordados y
estrategias aplicar serán flexibles partiendo del hecho que hay múltiples factores atendiendo los criterios de evaluación.
que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una planificación centrada en el Se evaluarán los conocimientos adquiridos para llevar al estudiante a
educando. Sin embargo, las dinámicas estarán enfocadas inicialmente en la convertirse en un ser competente a través de las diferentes herramientas
producción de conocimientos previos a través de situaciones, preguntas, noticias, utilizadas en el aprendizaje
imágenes, etc. En otra instancia el desarrollo del tema a por medio de diferentes
métodos que les permitan desarrollar y poner a prueba habilidades,
conocimientos, valores y competencias.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.

COLEGIO LICEO NACIONAL


CIENCIA-SABIDURIA-SOLIDARIDAD

AREA /ASIGNATURA(S) CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA 5 horas AÑO LECTIVO :2022
PERIOD OCTAV
DOCENTE(S) MAIRA ALEJANDRA OSPINO VLAEGA I GRADO
O O

APRENDIZAJE
ESTÁNDAR(ES) BÁSICO(S) COMPONENTE COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
FECHA DE COMPETENCIA(S)
(DBA) TEMATICAS

 INTERPRETATIVAS  Analiza los  Comprende los


. (se busca que cambios  Independencia aspectos sociales
 La necesidad
los estudiantes
sociales,  Valora la valentía que
identifiquen las de los Estados políticos y económicos
 Identifico el de buscar económicos tuvieron los personajes
definiciones y Unidos que motivaron a las de la época Moderna,
potencial de desarrollos supongan el , políticos y
 Revolución revoluciones del siglo para lograr un cambio
diversos económicos manejo de los culturales
Francesa e XVIII en Norteamérica radical en la sociedad,
legados sostenibles conceptos para generados
dar cuenta de los imperio lo cual le garantizó al
sociales, que permitan por el y
elementos napoleónico individuo de hoy una
políticos, preservar la surgimiento Europa.
básicos)  Causas, igualdad y libertad,
económicos y dignidad y
consecuencias  Analiza el impacto que para la toma de
culturales humana.  ARGUMENTATIVAS consolidaci tuvieron en el mundo
y decisiones.
como fuentes  Las (Se relaciona con ón del las revoluciones
preguntas características
de identidad, construccion capitalismo producidas durante el
relativas, al de la
1 promotores del es culturales en Europa y siglo XVIII y XIX, para
porqué de los revolución
desarrollo y de la las razones explicar los cambios
fenómenos en un industrial
fuentes de humanidad ámbito del saber, por las sociales, políticos y
 El
cooperación y como así como con las cuales este económicos
nacionalismo
conflictos en generadoras causas de los sigue produjeron.
procesos y los en y sus
Colombia. de siendo un Argumenta las causas
hechos sociales grandes
identidades y sistema y
e históricos) potencias
conflictos. económico consecuencias de la
 Imperialismo y
 Las vigente.
colonialismo revolución industrial,
organizacion  Analiza los
en el siglo XIX para entender los
es políticas y  PROPOSITIVAS procesos de
(la capacidad de
La segunda grandes cambios
sociales expansión
imaginar hechos revolución
como territorial técnicos y tecnológicos
futuros a partir de industrial y su
estructuras desarrollad que produjo este
situaciones impacto en
suceso.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
que canalizan iniciales y os por diferentes
diversos tendencias Europa contextos
poderes para dadas, así como durante el
afrontar con el hallazgo siglo XIX y
de fenómenos o
necesidades y las nuevas
situaciones
cambios. nuevas y manifestaci
relaciones entre ones
ellas) imperialista
s
observadas
en las
sociedades
contempor
áneas.
 Comprende
cómo se
produjeron
los
procesos de
independen
cia de las
colonias
americanas
durante los
siglos XVIII y XIX
y sus
implicaciones
para las
sociedades
contemporánea
s.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
Estrategias metodológicas Estrategias evaluativas
La metodología responderá al modelo pedagógico constructivista, donde los Mediante actividades grupales el estudiante aprende a interactuar y
estudiantes son el centro y eje central del quehacer pedagógico. Dicho esto, las generar conocimiento a través de las diferentes temáticas abordados y
estrategias aplicar serán flexibles partiendo del hecho que hay múltiples factores atendiendo los criterios de evaluación.
que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una planificación centrada en el Se evaluarán los conocimientos adquiridos para llevar al estudiante a
educando. Sin embargo, las dinámicas estarán enfocadas inicialmente en la convertirse en un ser competente a través de las diferentes herramientas
producción de conocimientos previos a través de situaciones, preguntas, noticias, utilizadas en el aprendizaje.
imágenes, etc. En otra instancia el desarrollo del tema a por medio de diferentes
métodos que les permitan desarrollar y poner a prueba habilidades,
conocimientos, valores y competencias.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
COLEGIO LICEO NACIONAL
CIENCIA-SABIDURIA-SOLIDARIDAD

AREA /ASIGNATURA(S) CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA 5 horas AÑO LECTIVO :2022
PERIOD OCTAV
DOCENTE(S) MAIRA ALEJANDRA OSPINO VLAEGA II GRADO
O O

APRENDIZAJE
ESTÁNDAR(ES) BÁSICO(S) COMPONENTE COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
FECHA DE COMPETENCIA(S) (DBA) TEMATICAS

 INTERPRETATIVAS  Analiza los


(se busca que los cambios  Revolución
estudiantes sociales, Francesa e
identifiquen las económicos imperio
 Identifico el definiciones y  Comprende las causas  Reflexiona sobre la
 Las , políticos y napoleónico
potencial de supongan el y consecuencias de la importancia de las
organizacion manejo de los culturales  Causas,
crisis del sistema independencias
diversos es políticas y generados
conceptos para consecuencias
legados colonial y la posterior latinoamericanas
sociales dar cuenta de los por el y
sociales, elementos
formación de los resaltando las libertades
como surgimient características
políticos, básicos) Estados y soberanía.
estructuras o y de la
económicos y latinoamericanos, Valora la valentía de
que  consolidaci revolución
culturales ARGUMENTATIVAS para explicar la los líderes y
canalizan (Se relaciona con ón del industrial
como fuentes decadencia política movimientos
diversos preguntas capitalismo  El europea y el revolucionarios que
de identidad, poderes para relativas, al en Europa y nacionalismo surgimiento de fomentaron las ideas
promotores afrontar porqué de los las razones
1 en y sus organizaciones de libertad en la región
del desarrollo necesidades fenómenos en un
por las grandes revolucionarias
y fuentes de ámbito del saber,
y cambios. así como con las cuales este potencias
cooperación y americanas.
causas de los sigue  Imperialismo y
conflictos en siendo un
procesos y los colonialismo
Colombia. hechos sociales e sistema en el siglo XIX
históricos) económico La segunda
vigente. revolución
 Analiza los industrial y su
 PROPOSITIVAS procesos de impacto en
(la capacidad de expansión diferentes
imaginar hechos territorial contextos
futuros a partir desarrollad
de situaciones os por
iniciales y Europa
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
tendencias durante el
dadas, así como siglo XIX y
con el hallazgo las nuevas
de fenómenos o manifestaci
situaciones
ones
nuevas y
relaciones entre imperialista
ellas) s
observadas
en las
sociedades
contempor
áneas.
 Comprende
cómo se
produjeron
los
procesos de
independen
cia de las
colonias
americanas
durante los
siglos XVIII
y XIX y sus
implicacion
es para las
sociedades
contempor
áneas.

Estrategias metodológicas Estrategias evaluativas


La metodología responderá al modelo pedagógico constructivista, donde los Mediante actividades grupales el estudiante aprende a interactuar y
estudiantes son el centro y eje central del quehacer pedagógico. Dicho esto, las generar conocimiento a través de las diferentes temáticas abordados y
estrategias aplicar serán flexibles partiendo del hecho que hay múltiples factores atendiendo los criterios de evaluación.
que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una planificación centrada en el Se evaluarán los conocimientos adquiridos para llevar al estudiante a
educando. Sin embargo, las dinámicas estarán enfocadas inicialmente en la convertirse en un ser competente a través de las diferentes herramientas
producción de conocimientos previos a través de situaciones, preguntas, noticias, utilizadas en el aprendizaje
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
imágenes, etc. En otra instancia el desarrollo del tema a por medio de diferentes
métodos que les permitan desarrollar y poner a prueba habilidades,
conocimientos, valores y competencias.

COLEGIO LICEO NACIONAL


CIENCIA-SABIDURIA-SOLIDARIDAD

AREA /ASIGNATURA(S) CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA 5 horas AÑO LECTIVO :2022
PERIOD NOVEN
DOCENTE(S) MAIRA ALEJANDRA OSPINO VLAEGA I GRADO
O O

APRENDIZAJE
ESTÁNDAR(ES) BÁSICO(S) COMPONENTE COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
FECHA DE COMPETENCIA(S) (DBA) TEMATICAS

 Las  INTERPRETATIVAS  Comprende las causas  Valora la importancia


construccion (se busca que los  Causas y y consecuencias de los que tiene el estudio de
estudiantes
es culturales consecuencias conflictos bélicos los diferentes
identifiquen las
de la definiciones y de la primera mundiales producidos
conflictos mundiales, y
humanidad supongan el guerra en la primera mitad
Identifico el el posterior desarrollo
como manejo de los mundial del siglo XX,
potencial de de las sociedades.
generadoras conceptos para  La revolución explicando la situación
diversos legados dar cuenta de los
de rusa política, económica en
sociales, políticos, elementos
identidades y  Crisis de 1929 este período.
económicos y básicos)
conflictos.  Causas y  Analiza desde el punto  Plantea alternativas de
culturales como No hay DBA de
 Las  ARGUMENTATIVAS consecuencias de vista solución para que los
fuentes de grado noveno
organizacion (Se relaciona con de la segunda socioeconómico el conflictos a nivel
1 identidad, preguntas asociado a este
es políticas y contenido guerra impacto que tuvo la mundial se solucionen
promotores del relativas, al
sociales mundial crisis de 1929 en sin recurrir a la guerra.
desarrollo y porqué de los
como fenómenos en un  El mundo de la Europa y América,
fuentes de
estructuras ámbito del saber, posguerra reflexionando sobre
cooperación y
que así como con las Asia y África sus causas y el nuevo
conflicto en
canalizan causas de los en la primera rol de la mujer.
Colombia. procesos y los
diversos mitad del siglo  Interpreta la
poderes para hechos sociales e
históricos)
XX. organización mundial
afrontar a partir de la
necesidades
posguerra,
y cambios
 PROPOSITIVAS identificando la
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
(la capacidad de creación de
i maginar
hechos organizaciones para el
futuros a partir establecimiento de la
de situaciones paz mundial.
iniciales y
tendencias
dadas, así como
con el hallazgo
de fenómenos o
situaciones
nuevas y
relaciones entre
ellas)

Estrategias metodológicas Estrategias evaluativas


La metodología responderá al modelo pedagógico constructivista, donde los Mediante actividades grupales el estudiante aprende a interactuar y
estudiantes son el centro y eje central del quehacer pedagógico. Dicho esto, las generar conocimiento a través de las diferentes temáticas abordados y
estrategias aplicar serán flexibles partiendo del hecho que hay múltiples factores atendiendo los criterios de evaluación.
que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una planificación centrada en el Se evaluarán los conocimientos adquiridos para llevar al estudiante a
educando. Sin embargo, las dinámicas estarán enfocadas inicialmente en la convertirse en un ser competente a través de las diferentes herramientas
producción de conocimientos previos a través de situaciones, preguntas, noticias, utilizadas en el aprendizaje
imágenes, etc. En otra instancia el desarrollo del tema a por medio de diferentes
métodos que les permitan desarrollar y poner a prueba habilidades,
conocimientos, valores y competencias.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
COLEGIO LICEO NACIONAL
CIENCIA-SABIDURIA-SOLIDARIDAD

AREA /ASIGNATURA(S) CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA 5 horas AÑO LECTIVO :2022
PERIOD NOVEN
DOCENTE(S) MAIRA ALEJANDRA OSPINO VLAEGA II GRADO
O O

APRENDIZAJE
ESTÁNDAR(ES) BÁSICO(S) COMPONENTE COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
FECHA DE COMPETENCIA(S) (DBA) TEMATICAS

 INTERPRETATIVAS  Analiza los cambios


 Las (se busca que los  Causas y sociales, políticas y  Reflexiona sobre las tesis
estudiantes
construccion consecuencias económicas del siglo enfrentadas durante la
identifiquen las
es culturales definiciones y de la guerra XXI a nivel mundial, guerra fría y su
de la supongan el fría para explicar los influencia en la
Identifico el humanidad polarización sociopolítica
manejo de los  Bloques hechos más
potencial de como conceptos para enfrentados importantes ocurridos en el mundo.
diversos legados generadoras dar cuenta de los  Descolonizació durante este período,
sociales, políticos, elementos
de n de áfrica y por medio del análisis  Reflexiona sobre los
económicos y identidades y
básicos) hechos de terrorismo
Asia de la situación
culturales como conflictos. que se llevaron a cabo
fuentes de
 ARGUMENTATIVAS  El fin de la mundial actualmente.
 Las (Se relaciona con guerra fría  Interpreta la situación en el mundo entre
identidad, organizacion preguntas No hay DBA de  1950 y 2015 para así
promotores del China y Japón actual política, social y
es políticas y relativas, al grado noveno relacionar e identificar
desarrollo y en la segunda económica del mundo
1 porqué de los asociado a este los valores que fueron
sociales mitad del siglo
fuentes de fenómenos en un
contenido. fundamentándose en en continuo
como ámbito del saber, XX
cooperación y estructuras los hechos más crecimiento y nos
conflicto en
así como con las  El mundo
que causas de los occidental relevantes y el impacto sirven para el
Colombia. canalizan procesos y los desarrollo de una
posguerra fría que estos ha tenido
diversos hechos sociales e comunidad más
históricos)  Nuevos
poderes para conflictos en consciente.
afrontar África y Asia
necesidades El mundo en el
y cambios.  PROPOSITIVAS siglo XXI
(la capacidad de
imaginar hechos
futuros a partir
de situaciones
iniciales y
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
tendencias
dadas, así como
con el hallazgo
de fenómenos o
situaciones
nuevas y
relaciones entre
ellas)

Estrategias metodológicas Estrategias evaluativas


La metodología responderá al modelo pedagógico constructivista, donde los
estudiantes son el centro y eje central del quehacer pedagógico. Dicho esto, las
estrategias aplicar serán flexibles partiendo del hecho que hay múltiples factores  Mediante actividades grupales el estudiante aprende a interactuar y
que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una planificación centrada en el generar conocimiento a través de las diferentes temáticas abordados y
educando. Sin embargo, las dinámicas estarán enfocadas inicialmente en la atendiendo los criterios de evaluación.
producción de conocimientos previos a través de situaciones, preguntas, noticias, Se evaluarán los conocimientos adquiridos para llevar al estudiante a
imágenes, etc. En otra instancia el desarrollo del tema a por medio de diferentes convertirse en un ser competente a través de las diferentes
métodos que les permitan desarrollar y poner a prueba habilidades, herramientas utilizadas en el aprendizaje
conocimientos, valores y competencias.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
COLEGIO LICEO NACIONAL
CIENCIA-SABIDURIA-SOLIDARIDAD

AREA /ASIGNATURA(S) CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA 5 horas AÑO LECTIVO :2022
PERIOD
DOCENTE(S) MAIRA ALEJANDRA OSPINO VLAEGA O I GRADO decimo

APRENDIZAJE
ESTÁNDAR(ES) BÁSICO(S) COMPONENTE COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
FECHA DE COMPETENCIA(S) (DBA) TEMATICAS

Identifico algunas  La   Comprende las causas  Reflexiona sobre el


INTERPRETATIVA  Comprende
características Defensa de S  Sistemas y consecuencias de la impacto que produjo el
que existen
culturales y la (se busca que enfrentados guerra fría en el surgimiento de
los estudiantes multitud de
sociales de los condición  Impacto de la mundo, ideologías políticas en
identifiquen las culturas y una
procesos de humana y el guerra fría en fundamentándose en el mundo debido a la
definiciones y sola
transformación respeto por supongan el el mundo la polarización guerra fría.
humanidad en
que se generaron su manejo de los  Conflicto político- económica Valora el hecho el
el mundo y
a partir del diversidad: conceptos árabe-israelí que surgimiento de
que entre ellas
desarrollo político multicultural, para dar La guerra fría produjo este algunos movimientos
cuenta de los se presenta la
y económico de étnica, de en enfrentamiento entre revolucionarios que
elementos discriminación
Colombia y el género y Latinoamérica EE. UU. y la U.R.S.S. lucharon contra la
básicos) y exclusión de
mundo a lo largo opción  Analiza las causas represión en el periodo
algunos
del siglo XX. personal de  ARGUMENTATIV históricas, sociales y de las dictaduras
grupos, lo cual
vida como AS económicas del latinoamericanas.
(Se relaciona
dificulta el
1 recreación de conflicto árabe-israelí
con preguntas bienestar de
la identidad de medio oriente, para
relativas, al todos.
colombiana. determinar los
porqué de los  Interpreta el
 Las fenómenos en verdaderos intereses
papel que
organizacion un ámbito del detrás de este hecho.
cumplen los
es políticas y saber, así  Interpreta el papel de
como con las organismos
sociales Latinoamérica en la
causas de los internacionale
como guerra fría como una
procesos y los s como formas
estructuras hechos de alianza y expectante dominado
que sociales e organización sin ninguna injerencia
canalizan históricos)
entre los directa en la
diversos
Estados y que
poderes para participación del
responden a
afrontar conflicto.
 PROPOSITIVAS los intereses
necesidades
y cambios.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
(la capacidad entre los
de imaginar países.
hechos  Analiza los
futuros a conflictos
partir de
bélicos
situaciones
iniciales y presentes en
tendencias las sociedades
dadas, así contemporáne
como con el as, sus causas
hallazgo de y
fenómenos o consecuencias,
situaciones así como su
nuevas y incidencia en
relaciones
la vida
entre ellas)
cotidiana de
los pueblos.

Estrategias metodológicas Estrategias evaluativas


La metodología responderá al modelo pedagógico constructivista, donde los Mediante actividades grupales el estudiante aprende a interactuar y
estudiantes son el centro y eje central del quehacer pedagógico. Dicho esto, las generar conocimiento a través de las diferentes temáticas abordados y
estrategias aplicar serán flexibles partiendo del hecho que hay múltiples factores atendiendo los criterios de evaluación.
que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una planificación centrada en el Se evaluarán los conocimientos adquiridos para llevar al estudiante a
educando. Sin embargo, las dinámicas estarán enfocadas inicialmente en la convertirse en un ser competente a través de las diferentes herramientas
producción de conocimientos previos a través de situaciones, preguntas, noticias, utilizadas en el aprendizaje
imágenes, etc. En otra instancia el desarrollo del tema a por medio de diferentes
métodos que les permitan desarrollar y poner a prueba habilidades,
conocimientos, valores y competencias.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
COLEGIO LICEO NACIONAL
CIENCIA-SABIDURIA-SOLIDARIDAD

AREA /ASIGNATURA(S) CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA 5 horas AÑO LECTIVO :2022
PERIOD DECIM
DOCENTE(S) MAIRA ALEJANDRA OSPINO VLAEGA II GRADO
O O

APRENDIZAJE
ESTÁNDAR(ES) BÁSICO(S) COMPONENTE COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
FECHA DE COMPETENCIA(S) (DBA) TEMATICAS

 INTERPRETATIVAS  Comprende  Comprende los nuevos


(se busca que los que existen  El nuevo procesos económicos Reflexiona sobre las
estudiantes multitud de orden desarrollados a nivel diferentes alianzas
identifiquen las económicas
culturas y una mundial mundial y su relación
definiciones y establecidas en el país,
 Las supongan el sola  Europa tras con el progreso y
Identifico algunas analizando los
organizacion manejo de los humanidad en la caída del subdesarrollo de
características beneficios que estos
es políticas y conceptos para el mundo y muro de algunos países como
culturales y acuerdos han tenido
sociales dar cuenta de los que entre ellas Berlín Colombia, para
sociales de los elementos para la economía
como se presenta la  La analizar y explicar las
procesos de básicos) nacional
estructuras discriminación globalizació ventajas y desventajas
transformación
que  ARGUMENTATIVAS y exclusión de n de este fenómeno
que se generaron
canalizan (Se relaciona con algunos Bloques económica.
a partir del
diversos preguntas grupos, lo cual económicos  Analiza los factores
desarrollo político relativas, al
poderes para dificulta el que han dado origen a
y económico de porqué de los
1-3 afrontar bienestar de las nuevas formas de
Colombia y el fenómenos en un
necesidades todos.
mundo a lo largo ámbito del saber, organización de la
del siglo XX.
y cambios. así como con las  Interpreta el
economía mundial
causas de los papel que
procesos y los cumplen los (bloques económicos,
hechos sociales e organismos tratados de libre
históricos) internacionale comercio, áreas de
s como formas libre comercio), con el
de alianza y objetivo de sustentar
 PROPOSITIVAS organización
la dinámica económica
(la capacidad de entre los
imaginar hechos Estados y que moderna de las
futuros a partir responden a principales potencias y
de situaciones los intereses organizaciones.
iniciales y
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
tendencias entre los
dadas, así como países.
con el hallazgo  Analiza los
de fenómenos o conflictos
situaciones
bélicos
nuevas y
relaciones entre presentes en
ellas) las sociedades
contemporáne
as, sus causas
y
consecuencias,
así como su
incidencia en
la vida
cotidiana de
los pueblos.

Estrategias metodológicas Estrategias evaluativas


La metodología responderá al modelo pedagógico constructivista, donde los
estudiantes son el centro y eje central del quehacer pedagógico. Dicho esto, las
estrategias aplicar serán flexibles partiendo del hecho que hay múltiples factores  Mediante actividades grupales el estudiante aprende a interactuar y
que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una planificación centrada en el generar conocimiento a través de las diferentes temáticas abordados y
educando. Sin embargo, las dinámicas estarán enfocadas inicialmente en la atendiendo los criterios de evaluación.
producción de conocimientos previos a través de situaciones, preguntas, noticias, Se evaluarán los conocimientos adquiridos para llevar al estudiante a
imágenes, etc. En otra instancia el desarrollo del tema a por medio de diferentes convertirse en un ser competente a través de las diferentes
métodos que les permitan desarrollar y poner a prueba habilidades, herramientas utilizadas en el aprendizaje
conocimientos, valores y competencias.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
COLEGIO LICEO NACIONAL
CIENCIA-SABIDURIA-SOLIDARIDAD

AREA /ASIGNATURA(S) CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA 5 horas AÑO LECTIVO :2022
PERIOD UNDEC
DOCENTE(S) MAIRA ALEJANDRA OSPINO VLAEGA I GRADO
O IMO

APRENDIZAJE
ESTÁNDAR(ES) BÁSICO(S) COMPONENTE COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
FECHA DE COMPETENCIA(S) (DBA) TEMATICAS

 Sujeto,  INTERPRETATIVAS  Comprende las causas


Sociedad (se busca que los  La violencia en y consecuencias de la
Civil y Estado
estudiantes
Colombia violencia en Colombia  Asume una posición
identifiquen las crítica frente a los
Identifico algunas comprometid  Origen de los desde el siglo anterior,
definiciones y procesos de paz que se
características os con la supongan el grupos para interpretar e
culturales y defensa y inferir desde el punto han llevado a cabo en
manejo de los guerrilleros
sociales de los de vista sociopolítico el Colombia, teniendo en
promoción conceptos para  Origen del
procesos de de los dar cuenta de los impacto que tuvo este cuenta las posturas de
paramilitarism
transformación deberes y
elementos fenómeno en las las partes involucradas
básicos) o
que se generaron  Evalúa la familias y en
derechos  El narcotráfico
a partir del importanci comportamiento de la
humanos,  ARGUMENTATIVAS en Colombia
desarrollo político a de la política nacional, a
como (Se relaciona con Los procesos
y económico de preguntas solución través del estudio de la
mecanismos de paz
Colombia y el relativas, al negociada influencia política en el
1 para
mundo a lo largo porqué de los de los surgimiento de grupos
del siglo XX. construir la fenómenos en un armados y hechos de
democracia y conflictos
ámbito del saber, violencia.
buscar la así como con las armados
paz. causas de los para la
búsqueda  Analiza el fenómeno de
 Las procesos y los
hechos sociales e de la paz. la violencia en
organizacion
históricos) Colombia a partir de
es políticas y
sociales 1950, para explicar y
como reflexionar sobre las
estructuras  PROPOSITIVAS características
que (la capacidad de sociales, políticas y
canalizan imaginar hechos económicas de la
diversos futuros a partir
de situaciones época, por medio del
poderes para
iniciales y
afrontar
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
necesidades tendencias estudio y análisis de
y cambios. dadas, así como hechos relevantes y
con el hallazgo
de fenómenos o situaciones que
situaciones marcaron este
nuevas y período.
relaciones entre
ellas)

Estrategias metodológicas Estrategias evaluativas


La metodología responderá al modelo pedagógico constructivista, donde los
estudiantes son el centro y eje central del quehacer pedagógico. Dicho esto, las
estrategias aplicar serán flexibles partiendo del hecho que hay múltiples factores  Mediante actividades grupales el estudiante aprende a interactuar y
que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una planificación centrada en el generar conocimiento a través de las diferentes temáticas abordados y
educando. Sin embargo, las dinámicas estarán enfocadas inicialmente en la atendiendo los criterios de evaluación.
producción de conocimientos previos a través de situaciones, preguntas, noticias, Se evaluarán los conocimientos adquiridos para llevar al estudiante a
imágenes, etc. En otra instancia el desarrollo del tema a por medio de diferentes convertirse en un ser competente a través de las diferentes
métodos que les permitan desarrollar y poner a prueba habilidades, herramientas utilizadas en el aprendizaje
conocimientos, valores y competencias.
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
COLEGIO LICEO NACIONAL
CIENCIA-SABIDURIA-SOLIDARIDAD

AREA /ASIGNATURA(S) CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA 5 horas AÑO LECTIVO :2022
PERIOD UNDEC
DOCENTE(S) MAIRA ALEJANDRA OSPINO VLAEGA O
II GRADO
IMO

APRENDIZAJE
ESTÁNDAR(ES) BÁSICO(S) COMPONENTE COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
FECHA DE COMPETENCIA(S) (DBA) TEMATICAS

 INTERPRETATIVAS  Analizo e interpreta las


(se busca que los  El derecho consecuencias de la
 Sujeto, estudiantes internacional vulneración de  Reconoce que los
Sociedad identifiquen las
humanitario y derechos humanos en derechos
Civil y Estado definiciones y fundamentales de las
Identifico algunas la el país.
supongan el personas están por
características comprometid manejo de los participación  Reconoce los sectores
culturales y os con la conceptos para democrática. económicos del país encima de su género,
sociales de los defensa y dar cuenta de los que favorecen al su fi ilación política,
procesos de promoción elementos  Los derechos etnia, religión…
crecimiento financiero
transformación de los básicos) Evalúa la humanos en Asume una posición
y sus debilidades
que se generaron deberes y importanci Colombia crítica frente al
 ARGUMENTATIVAS teniendo en cuenta las
a partir del derechos a de la  La abstencionismo y sus
(Se relaciona con políticas nacionales.
desarrollo político humanos, solución consecuencias en los
preguntas participación Propone mecanismos
y económico de como negociada procesos democráticos
relativas, al política para que todos los
1 Colombia y el mecanismos porqué de los de los del país.
para
 Problemas
colombianos se
mundo a lo largo fenómenos en un conflictos
construir la sociales
del siglo XX. ámbito del saber, armados conviertan en
democracia y así como con las para la contemporáne
os multiplicadores y
buscar la causas de los búsqueda
paz. procesos y los La economía defensores de los
de la paz.
hechos sociales e colombiana en derechos humanos.
históricos) el siglo XXI
 Las
organizacion
es políticas y
sociales  PROPOSITIVAS
como (la capacidad de
estructuras imaginar hechos
que futuros a partir
canalizan de situaciones
iniciales y
MALLA CURRICULAR PERIODO I y II 5° - 11°
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
diversos tendencias
poderes para dadas, así como
afrontar con el hallazgo
necesidades de fenómenos o
situaciones
y cambios
nuevas y
relaciones entre
ellas)

Estrategias metodológicas Estrategias evaluativas


La metodología responderá al modelo pedagógico constructivista, donde los Mediante actividades grupales el estudiante aprende a interactuar y
estudiantes son el centro y eje central del quehacer pedagógico. Dicho esto, las generar conocimiento a través de las diferentes temáticas abordados y
estrategias aplicar serán flexibles partiendo del hecho que hay múltiples factores atendiendo los criterios de evaluación.
que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una planificación centrada en el Se evaluarán los conocimientos adquiridos para llevar al estudiante a
educando. Sin embargo, las dinámicas estarán enfocadas inicialmente en la convertirse en un ser competente a través de las diferentes herramientas
producción de conocimientos previos a través de situaciones, preguntas, noticias, utilizadas en el aprendizaje
imágenes, etc. En otra instancia el desarrollo del tema a por medio de diferentes
métodos que les permitan desarrollar y poner a prueba habilidades,
conocimientos, valores y competencias.

También podría gustarte