Está en la página 1de 11

ANÁLISIS DE LADEMANDAENOTURÍSTICA

Concepto y dimensiones de la demanda global y de una marca

Momento determinado Condiciones del entorno

Demanda

Determinado esfuerzo comercial

Formas de delimitar la demanda

Dimensión producto

Demanda global. Ej: Sector maquillaje y cosmética L’OREAL

Demanda de empresa: Ej: cosmética de la empresa L’OREAL

Demanda de línea de producto: Ej: Derivados de la cosmética activa


de la empresa L’OREAL

Demanda de marca: Ej: Liftactiv, el producto para el cuidado de la piel


de L’OREAL
Dimensión mercado:
Grupos compradores que pueden considerar al demandar un producto o servicio

Demanda de un comprador individual

Demanda del total del mercado (segmentos.. ámbitos geográficos)

Dimensión tiempo

Corto plazo Nivel táctico

Mediano plazo
Nivel estratégico
Largo plazo

Demanda de marca
De estas dos demandas se obtiene la
Cuota de Mercado
Demanda global

Empresa Variables Incontrolables


Demanda
Variables Controlables
Variables Incontrolables

Variables de comprador-consumidor

Variables de la competencia: identificarlos…


Estrategias competitivas similares… competidores potenciales
Oportunidad
Variables del entorno general: tecnológica, política, económica,
Amenaza
sociocultural, demográfica… exploración de entorno

Esfuerzo
Variables Controlables Marketing
(actuación de la empresa)

Variables estratégicas (mediano y Largo plazo)


Producto y la distribución

Variables tácticas (corto plazo)


Precio y comunicación

Esfuerzo de marketing de una marca Esfuerzo


Marketing
Esfuerzos realizados por todas las marcas
del mercado (competidoras) Relativo
La elasticidad de la demanda
Influencia que tienen los factores controlables de la Demanda (determinantes)

Demanda Anticipar el impacto

Elasticidad

Tipos de elasticidad Sensibilidad de la demanda


Variables estratégicas (mediano y L/plazo)
Directa
Variables tácticas (corto plazo)

Marca competidora. Valor = 0 no existe relación


Cruzada Entre marcas comparadas. Valor distintos 0 existe
Interrelación entre marcas comparadas

Corto Plazo: efecto inmediato en uno de los factores determinantes

Largo Plazo: efectos instantáneos y derivados de un factor determinante

Crítica: útil en la toma decisiones


Cuota de mercado de una marca y mercado potencial

Mercado potencial
Demanda de marca

Cuota de Mercado
Demanda global

Mercado potencial y las limitaciones

Esfuerzo de marketing de las empresas

Factores ambientales

Tiempo de difusión y adopción de los productos

Oferta de productos y su adaptación a las necesidades


¿Cómo se determina la demanda de una marca
en función del esfuerzo integrado de marketing?

La demanda de marca es un indicador de las ventas


de una empresa en un determinado mercado
y esta en función de:
• Demanda de la marca
• Variables de control del entorno general
• Efecto inercia que mide la estabilidad de las ventas de la marca
• Esfuerzo de marketing de la competencia
• Esfuerzo de marketing de la marca

No siempre la cuota de mercado es proporcional con el esfuerzo de marketing


Tendencia de los consumidores del Sector Enoturístico…

MARKETING DE EXPERIENCIAS

Consumidores de Vino con denominación de origen.


Busca experiencia única con la compra del vino.

Actividades de marketing orientadas a oler, catar o vivir.
Tendencias de consumo marcadas por la sostenibilidad y digitalización.

Coparticipación del cliente en las funciones del marketing

La nueva forma de entender al cliente del vino:


El marketing de las bodegas centra sus esfuerzos e inversiones promocionales en los
mejores consumidores/clientes, posicionando las marcas en sus mentes.
Expansión (2018)
Los Consumidores NO SON IGUALES Posibles demandantes

Estos perfiles de consumidores pueden formar parte de la demanda del Enoturismo.


En 2022 los hogares españoles consumieron 412,0 millones de litros de
vinos y derivados y gastaron 1.217,8.

Registran el consumo más elevado: hogares de clase alta y media alta, hogares sin niños,
hogares unipersonales, hogares donde compra una persona con más de 65 años.
Baleares, La Rioja y Cataluña cuentan con los mayores consumidores.

MERCASA (26ª EDICIÓN 2023/2024)


El Consumo y gasto más
elevado se registra en 2020,
el repunte en ese año es por
los efectos del COVID-19.

En 2022 los hogares compraron


mayormente en los supermercados. En
segundo lugar tenemos a los

MERCASA (26ª EDICIÓN 2023/2024)


hipermercados. Se observa que solo
compran un 6,3% en las tiendas
especializadas.

También podría gustarte