Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

DIARIO ·#14
Asignatura: Química Ambiental
Docente: Bioq.Farm. Maldonado Guerrero Emerson Armando, Mgs
Alumno: Jhon Cumbicus
Carrera: Bioquímica y Farmacia.
Ciclo: Quinto Paralelo: “B”
Fecha: 17 de julio del 2023
Tema: resumen del articulo
Objetivo: Describir el ciclo del oxígeno mediante una revisión bibliográfica y
razonamiento lógico para la comprensión y utilización de conocimientos en la
química del aire.
Desarrollo

El efecto invernadero es un fenómeno natural que desempeña un papel


fundamental en el equilibrio térmico de la Tierra, al permitir que parte del calor
del sol quede atrapado en la atmósfera, manteniendo una temperatura adecuada
para el desarrollo de la vida. No obstante, la actividad humana ha alterado este
equilibrio al liberar grandes cantidades de gases de efecto invernadero a la
atmósfera, principalmente a través de la quema de combustibles fósiles y la
deforestación.Como resultado, la concentración de estos gases en la atmósfera
ha alcanzado significativamente, lo que ha provocado un fenómeno conocido
como cambio climático. El cambio climático se manifiesta en un aumento de la
temperatura global, con consecuencias negativas para nuestro planeta.

Entre los efectos más preocupantes del cambio climático se encuentran el


aumento del nivel del mar, lo que amenaza las poblaciones costeras y los
ecosistemas costeros, así como las manifestaciones de los patrones de
precipitación, lo que puede generar sequías e inundaciones más frecuentes e
intensas.Además, el cambio climático ha contribuido a la intensificación de
fenómenos climáticos extremos, como huracanes más potentes y prolongadas
olas de calor, lo que representa un riesgo para la seguridad y el bienestar de las
comunidades afectadas.Otra consecuencia importante es la pérdida de
biodiversidad, ya que muchas especies luchan por adaptarse a los cambios
rápidos en su entorno o se enfrentan a la pérdida de hábitats cruciales

Para abordar el cambio climático, es esencial tomar medidas inmediatas y


colectivas. En primer lugar, debemos reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero mediante la adopción de políticas y prácticas que promuevan el uso
de energías renovables y la eficiencia energética en todos los sectores.

Además, proteger y restaurar los bosques y otros ecosistemas naturales es


crucial, ya que actúan como sumideros de carbono y ayudan a absorber una
parte significativa de las emisiones.Asimismo, es fundamental promover
prácticas agrícolas sostenibles que minimicen la liberación de gases de efecto
invernadero y preserven la salud del suelo y la biodiversidad.

Adaptarse a los cambios que ya están en marcha también es crucial. Esto


implica construir infraestructuras resilientes al clima y fomentar la educación y
concienciación sobre el cambio climático para que las comunidades estén
preparadas y puedan tomar decisiones informadas.

Conclusión
el efecto invernadero es un proceso natural necesario para mantener la
temperatura adecuada en la Tierra, pero debido a la actividad humana, se ha
desequilibrado, cambiando el cambio climático y sus graves efectos negativos.
Para abordar esta problemática, es imperativo reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero y adoptar prácticas más sostenibles en todos los aspectos de
nuestras vidas. Solo a través de acciones coordinadas y responsables podremos
proteger nuestro planeta y las generaciones futuras.

También podría gustarte