Está en la página 1de 1

XV Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Enseñanza de la Historia

APEHUN

Santa Fe, 17, 18 y 19 de septiembre de 2014


Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral

Título del trabajo: Enseñar Historia Regional, entre la Formación Inicial y los Diseños Curriculares.

Núcleo temático: 1. Formación inicial y continuada del Profesorado.

Autora: Paula Karina Carrizo Orellana

Cargo y pertenencia institucional: Universidad Nacional de Salta. Cargo: Auxiliar Docente, Didáctica
de la Historia y Práctica Docente.

Correo electrónico: karinacar19@yahoo.com.ar

RESUMEN.

En los Diseños Curriculares para la Enseñanza Secundaria en Salta, se destina un espacio curricular
para la enseñanza de la Historia Regional. Este espacio está comprendido dentro del Ciclo Orientado al
Bachiller en Ciencias Sociales/ Ciencias Sociales y Humanidades 1, siendo materia de 3° año del Ciclo
Orientado, equivalente al 5° año de secundaria.
El diseño de este espacio genera enormes esfuerzos en los docentes del medio, al momento de realizar
la selección y recorte de contenidos. Así mismo, la Carrera del Profesorado de Historia en la
universidad, se siente apelada puesto que su Plan de Estudios, dedica una materia al estudio de la
Historia regional.
Este trabajo pretende reflexionar sobre la complejidad del escenario en el que se seleccionan los
contenidos para la enseñanza de la Historia Regional, para visualizar tensiones entre la formación
académica del profesorado, los enfoques de los estudios regionales y las demandas del curriculum
oficial. Para ello se recogen las voces de los sujetos docentes, tanto de la universidad como de la
escuela secundaria. También se tendrán en cuenta los diseños curriculares y los enfoques de los
estudios regionales actuales.

1
Diseño Curricular para la Educación Secundaria, Año 2012, p. 213.

También podría gustarte