Está en la página 1de 4

Cuestionario de Ecología para las ciencias sociales

1. ¿Los virus forman parte de los seres vivos?


2. ¿Cuáles son los elementos descriptivos que forman parte de la vida?
3. ¿Cuáles son los mecanismos básicos dentro del movimiento?
4. ¿Qué es la ley de la entropía?
5. Indique las 4 estructuras de disipación de energía
6. Mencione al menos 3 superficies donde la membrana funciona como una
frontera de control.
7. ¿Qué es el concepto de autopoiesis?
8. ¿Qué es la interioridad según Pierre Grassé?
9. ¿Qué relación tienen la gravedad y la evolución con la entropía?
10. ¿Cómo se relacionan el movimiento y la temperatura con la energía?
11. ¿En qué sitios de la tierra hay temperaturas inferiores a los -272 grados
centígrados?
12. ¿Cuál es la fuente de energía química que produce más calorías por gramo de
peso del combustible?
13. ¿Qué es un polisacárido? Ponga ejemplos
14. ¿Cuántas kilocalorías tiene un kwh?
15. Escriba la ecuación de la fotosíntesis
16. ¿En qué se diferencia un ácido graso de un hidrocarburo?
17. Señale tres funciones vitales de los lípidos
18. ¿Cuál es la propiedad más importante que tienen las proteínas?
19. ¿Cómo explicaba Carl Nilsson Linnæus las similitudes entre diferentes
especies?
20. ¿Cuál es y por qué es importante la obra de Buffon?
21. Compare las teorías de la evolución de Lamarck y Darwin
22. ¿Qué importancia tiene Charles Lyell?
23. ¿Qué relación se ha hecho en clases entre Malthus y el hipogloso?
24. ¿Qué relación tiene los ictiosaurios y los mastodontes con Mary Anning y
Georges Cuvier?
25. ¿Qué importancia tienen la tangaras y los pinzones en la teoría de la
evolución?
26. ¿Qué es un codón?
27. ¿Cuál es el significado de la endosimbiosis según Margulis?
28. ¿Qué es el equilibrio puntuado de Eldridge y Stephen Jay Gould?
29. ¿Qué rol asigna Sandín a los virus en la evolución?
30. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la composición química de la
tierra y el universo?
31. ¿Cuáles son las principales diferencias en la energía solar que llega a las
zonas tropicales y la que llega a las zonas templadas?
32. ¿Por qué los máximos de temperatura de la tierra no se encuentran en las
zonas tropicales?
33. ¿Qué es la evapotranspiración potencial?
34. ¿Qué variables se consideran en la clasificación de zonas de vida de
Holdrige?
35. ¿En qué se diferencian la erosión de la lixiviación de suelos?
36. ¿Qué es la laterización de los suelos?
37. ¿Qué nutriente de los suelos no viene de la roca madre?
38. ¿En qué se diferencian las arqueas de las bacterias?
39. ¿Cuál es la importancia ecosistémica de las arqueas?
40. ¿Dónde realizan la fotosíntesis algunas bacterias?
41. ¿Qué de especial tiene el flagelo bacteriano?
42. ¿Qué consecuencias tiene la simetría bilateral?
43. ¿Qué necesidades surgen de una organización multicelular?
44. ¿Qué relación hay entre las ballenas y la captura de carbono por el plancton
marino?
45. ¿Cuáles son las funciones ecológicas de los quirópteros?
46. ¿Cuál es el modelo corporal de los moluscos?
47. ¿Cuál es el modelo corporal de los artrópodos?
48. ¿Cuál es el modelo corporal de los hongos?
49. ¿Qué consecuencias evolutivas tiene la aparición del ano?
50. ¿Qué relación tiene el celoma con la distribución de nutrientes?
51. ¿Cuáles son los tres niveles de complejidad en la evolución de la sangre?
52. Señale dos niveles de interioridad logrados por los mamíferos
53. ¿Cuál es el nivel de interioridad específico logrado por los humanos?
Clase 9
54. ¿Qué grupos de animales surgen entre hace 400 y 600 millones de años?
Gusanos planos, planarias y anelidos; moluscos, cordados, peces, artropodos.
55. ¿Qué función específica cumple la depredación?
Porque existe la depredación: regulación del crecimiento, la capacidad antrópica.
(necesidad de control)
56. ¿Hay en alguna parte una relación entre fotosintetizadores y usadores de
energía que no sea predatoria?
“vegetación”
57. Señale si es que es cierto que el macho de la mantis religiosa no aporta a su
descendencia más que el semen.
No, porque su cabeza va sirve de alimentos para sus crias
58. Señale si es el sexo es indispensable para la reproducción de la vida.
No es necesario (durante el 75 de la existencia de la vida en el planeta no ha sido
necesario y no ha existido el sexo)
No es eficiente (requiere mucha energía para conseguir interesadas)
59. ¿Qué son los isogametos?
Isogametos: diploide (completo) es la capacidad de dividirse la célula para
combinar el material genético (todos los gametos con gametos) son raros de
encontrar.
60. Defina que son las esporas
Pueden ser un caso de partenogénesis: es una célula preparada para dispersarse y
producir un clon.
Es un cuerpo que reproduce gameto.
61. Explique el dimorfismo sexual de los caracoles?
Hermofrodismo simultáneo: tienen los dos el mismo rol sexual (pueden ser
machos – hembra, y hembra – macho) los dos trasmiten genes y los dos tienen
óvulos para fecundar, Una forma de hermafroditismo simultaneo.
62. De un ejemplo de una especie en la cual hay solo hembras.
Pargos
cnemidophorus gularis, Molinesia anazonas / poicelia formosa.
63. Qué funciones sociales tiene el sexo?
El sexo en la sociedad: el sexo no implica solo los individuos que se reproducen,
sino también la vida social, las hembras se fijan más en los recursos que
manejan (nihus), hay un orden de la sexualidad en un conjunto naturales de las
especies, hay una sociedad con jerarquía (M-H O H-M) leones; y la sexualidad
crea estatus social (mandriles)
64. ¿Qué es el hueso báculo?
Hueso báculo: un pene con hueso tiene un uso rápido, pero en el ser humano
necesita funcionar a través de un organismo (mecánico), ya que tiene una
interacción, porque la sexualidad tienen un papel distinto
65. ¿Qué relación hay entre muerte y sexo?
El sexo crea la necesidad de la muerte (los seres sin sexo no necesitan morir),
somos sexuales, por eso tenemos que morir, el sexo es el símbolo del placer, y al
mismo tiempo de la muerte.
66. ¿Compare la abundancia de hidrógeno en la tierra y en el sistema solar?

67. ¿Qué es la convergencia inter-tropical?

68. ¿Qué significa que una zona de vida sea húmeda?


69. ¿Para qué necesitan los seres vivos el nitrógeno?
70. ¿Por qué es necesario fertilizar los suelos con nitrógeno cuando más del
60% de la atmosfera está constituida por este gas?
71. ¿Qué relevancia tienen las calizas para comprender el ciclo de carbono en la
tierra?
72. ¿Qué son los querógenos?
73. ¿Por qué Lovelock apuntó a la estructura de la atmósfera en su búsqueda
de la vida extraterrestre?
74. ¿Qué importancia tienen los mares en el ciclo del fósforo?
75. ¿Cuál es la relación entre energía que recibe la Tierra y la que la Tierra
emite?
76. Aproximadamente ¿Qué parte de la radiación que recibe la Tierra en
absorbida por la Tierra emergida?
77. ¿Qué fracción de energía que índice en la Tierra es aprovechada en la
fotosíntesis?
78. ¿Cuál es la diferencia entre la producción bruta y neta en un ecosistema?
79. ¿Cuál es el papel en las cadenas tróficas de los escarabajos peloteros?
80. ¿En qué unidades es posible medir la biomasa?
81.

También podría gustarte