Está en la página 1de 9

COLEGIO CULTURAL PLANTEL CENTRO

Rúbrica Holística
ASIGNATURA: Matemáticas 3
2ª EVALUACIÓN
CICLO ESCOLAR 2023-2024

Nombre o nombres de los integrantes del equipo: Luis Alfonso Hernández y Romero
Giovani Martínez Marroquín
Ricardo Pérez Hernández
Iker Fernández Tovar
Rafael Ramírez Díaz
GRADO: 3 GRUPO: A

PDA: Aplica las propiedades de la congruencia y semejanza de triángulos al construir


y resolver problemas. Reconoce las propiedades de los sólidos. Explora la
generación de sólidos de revolución a partir de figuras planas. Explora y construye
desarrollos planos de diferentes figuras tridimensionales, cilindros, pirámides y
conos
CONFLICTO COGNITIVO: Construye la sección estructural de un edificio

PRODUCTO: Plano de sección estructural.

Criterios de acreditación:
-Tu plano debe ser entregado en Teams.
-El reporte debe ser entregado en fecha y hora asignada. 22 de enero 5 pm
-El reporte solo debe ser enviado por TODOS LOS INTEGRANTES del equipo.
PLANO
1. Selección de una edificación urbana que hayas identificado, la cual usa triángulos en su
estructura.
2. Construcción de una réplica de dicha edificación usando una aplicación o programa de
computadora.
3. Ficha descriptiva que incluya:
a. Nombre de la edificación y dirección de donde se ubica.
b. Identificación de los triángulos usados, nombrando sus propiedades.
c. Breve explicación del porqué seleccionó dicha edificación.

Criterio Descriptor
Congruencia y Analiza propiedades de congruencia y semejanza de
semejanza de triángulos resolviendo problemas geométricos con distintos
triángulos
contextos.

Cuerpos Construye figuras tridimensionales trazando planos


tridimensionales formando cilindros, pirámides y/o conos.
Sólidos. Identifica las propiedades de los sólidos explorando* sus
características y relaciones con figuras planas.
CENTRO EXPOSITOR
UBICACIÓN:
Centro Expositor Puebla, Zona de los Fuertes, Cívica 5 de
mayo, 72260 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.
LOS TRIANGULOS QUE CONTIENE SON:
TRIÁNGULO OBTUSANGULO:
SUS PROPIEDADES SON QUE MIDE MÁS DE 90º. TIENE LOS 3
ÁNGULOS AGUDOS. TIENE 1 ÁNGULO RECTO. TIENE 1 ÁNGULO
OBTUSO.

TRIÁNGULO EQUILÁTERO:
SUS PROPIEDADES SON QUE ES UN POLIGONO REGULAR TIENE SUS
TRES LADOS IGUALES, SUS ÁNGULOS MIDEN 60º POR LO TANTO
TODAS SUS LINEAS FUNDAMENTALES SON IGUALES.
TRIÁNGULO ISÓSCELES:
SUS PROPIEDADES SON QUE TIENE DOS LADOS IGUALES Y UNO
DESIGUAL. IGUALMENTE, CON LOS ÁNGULOS, TIENEN TRES
VERTICES, TRES ARISTAS Y SUS ÁNGULOS INTERNOS SUMAN 180º.

TRIÁNGULO RECTÁNGULO:
TIENE HIPOTENUSA AL LADO MAYORDEL TRIÁNGULO, EL LADO
OPUESTO AL ÁNGULO RECTO. SE LLAMAN CATETOS A LOS DOS
LADOS MENORES, CADA CATETO SE OPONE A UN ÀNGULO AGUDO.
EXPLICACIÓN SOBRE MI EDIFICACIÓN
Esta edificación la elegimos porque tiene una gran variedad de triángulos, con los que
podemos diferenciar cada uno de ellos.
Por varios motivos, uno de ellos fue el diseño bastante innovador e interesante respecto a
estructura, color y distribución de los espacios comunes. Otro motivo fue ya que cumple con
los requisitos solicitados en la rúbrica, ya que el sector principal de la estructura es
sostenido por distintos triángulos que gracias a su forma se logra una distribución equitativa
del peso y así evitando derrumbes o el desgaste a mediano plazo de la estructura. Pudiendo
así mantenerse como una de las estructuras principales de la ciudad de puebla y una en la
que gracias al tiempo en pie se puede confiar.
Esta edificación la elegimos porque tiene una gran variedad de triángulos, con los que
podemos diferenciar cada uno de ellos.
Plano en Word 3D del centro expositor
Plano del centro expositor
Plano 3D “Renderizado”

También podría gustarte