Está en la página 1de 1

INFLUENCIA DE LA

POTSMODERNIDAD EN LA
LITERATURA CENTROAMERICANA
La posmodernidad se caracteriza por la tendencia a la
acumulación de capital por las oligarquías globales , la
producción transnacional , consumismo y el crecimiento de la
pobreza extrema

A partir de 1960, la literatura


hispanoamericana experimentó una
expansión impulsada por el
surgimiento de jóvenes escritores, así
como la generación de masas lectoras
que elaborando y difundiendo las
obras del momento , crearon nuevos
círculos de interés en la región
centroamericana

Los escritores de esta época


recibieron la influencia interna de la
cultura de sus naciones pero también
del ámbito internacional, aunque los
países centroamericanos ya tenían
una plataforma de tradición literaria
formada con sus antecesores,
también influyeron en ellos los
cambios generados por la
posmodernidad

Por todo ello, la literatura de la región


va experimentando transformación
progresiva según el cambio de los
tiempos, por ejemplo en Guatemala,
surgen autores como Roberto
Quezada, quien en su segunda novela,
El filo de tu locura, publicada en 1988,
que se enfoca en las circunstancias
que viven los Inmigrantes hispanos en
los Estados Unidos

En el caso de Costa Rica, es


importante recordar algunos
hechos históricos que provocaron
el declive de la producción literaria
de la primera mitad del siglo XX y
uno de ellos es la guerra civil de
1948.

También podría gustarte