Está en la página 1de 3

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FO-SST-016

VERSIÓN 1
FECHA: 14/02/2024
INSPECCIÓN ARNÉS

Información general
1. El arnés debe inspeccionarse con una frecuencia mensual, cuando se cambie de obra, cuando se haya sometido a detención o restricción de caida o cuando el
responsable de Seguridad y Salud en el trabajo lo estime pertinente.
2. En caso de que alguna de las respuestas a evaluar sea afirmativa, se debe determinar el tratamiento a seguir:
a) Realizar una inspección más detallada del arnés, realizada por personal idoneo.
b) Dar de baja al arnés.

Fecha de fabricación del equipo Obra/ Área Cuidad

Marca/
No. de certificado o de serie No. de inspección
Referencia

Fecha de inspección El equipo cuenta con certificación SI NO

Descripción del aspecto a evaluar MES MES MES MES MES MES
Ítem
Reata o cuerda SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA
1.1 Deshilachado o desgarro de la reata o manila
1.2 Cortes o rotura de la reata o manila
1.3 Deshilachado o rotura de las costuras.
1.4 Nudos o cosidos hechos a mano a modo de reparación.
1.5 Corrosión por exposición a ácidos o productos químicos.
1.6 Abrasión.
1.7 Quemaduras.
1.8 Acción de insectos u otros animales.
1.9 Estiramiento excesivo.
1.10 Suciedad excesiva (lodo, grasa, etc.).
1.11 Deterioro por humedad (hongos, mal de tierra, etc.).
1.12 Decoloramiento
1.13 Aplastamiento (solo para cuerda trenzada
1.14 Cristalizado o craquelado (material crujiente).
1.15 Restos de pintura, mortero, concreto, etc.
Ítem Ganchos y/o mosquetones SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA
2.1 Rupturas.
2.2 Bordes punzonantes.
2.3 Deformación.
2.4 Corrosión por exposición a ácidos o productos químicos.
2.5 Oxidación.
2.6 Resortes con fallas
2.7 Cierre inadecuado o incompleto
2.8 Suciedad excesiva (lodo, grasa, etc.).
2.9 Lubricación excesiva
2.10 Remaches deormados, torcidos, oxidados,etc.
Ítem Hebillas SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA
3.1 Rupturas.
3.2 Bordes punzonantes.
3.3 Deformación.
3.4 Corrosión por exposición a ácidos o productos químicos.
3.5 Oxidación
3.6 Resortes con fallas
3.7 Cierre inadecuado o incompleto
3.8 Suciedad excesiva (lodo, grasa, etc.).
3.9 Lubricación excesiva
3.10 Remaches deormados, torcidos, oxidados,etc.
Ítem Otros elementos del arnés SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA
4.1 Cinturón o faja lumbar en regular estado.
4.2 Silla de suspensión en regular estado.
4.3 Marcas y etiquetas ilegibles y/o incompletas.
4.4 Partes faltantes.
4.5 Partes plásticas en mal estado

Se habilita el arnés para continuar su uso?


En caso de que no se habilite para continuar su uso:

Realizar inspección mas detallada por especialista?


Tratamiento sugerido
Dar de baja el arnés?
Observaciones
Nombres y apellidos Documento Firma

Inspeccionado por:
SISTEMA DE GESTIÓN D ESEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FO-SST-017
VERSIÓN 1
FECHA: 14/02/2024
INSPECCIÓN ESLINGA

Información general
1. La eslinga debe inspeccionarse con una frecuencia mensual, cuando se cambie de obra, cuando se haya sometido a detención o restricción de caida o cuando el responsable de Seguridad y Salud
en el trabajo lo estime pertinente
2. En caso de que alguna de las respuestas a evaluar sea afirmativa, se debe determinar el tratamiento a seguir:
a) Realizar una inspección mas detallada de la eslinga , en lo posible por un especialista.
b) Dar de baja a la eslinga.

Fecha de fabricación del equipo Obra/ Área Ciudad

Marca/
No. de certificado o de serie No. de inspección
Referencia

Fecha de inspección El equipo cuenta con certificación SI NO

Descripción del aspecto a evaluar MES MES MES MES MES MES
Ítem
Reata o cuerda SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A.
1.1 Deshilachado o desgarro o rotura de costuras de la reata o manila.
1.2 Cortes o rotura de la reata o manila.
1.4 Nudos o cosidos hechos a mano a modo de reparación.
1.5 Corrosión por exposición a ácidos o productos químicos.
1.6 Abrasión.
1.7 Quemaduras.
1.9 Estiramiento excesivo.
1.10 Suciedad excesiva (lodo, grasa, etc.)
1.11 Deterioro por humedad (hongos, mal de tierra, etc.).
1.12 Decoloramiento.
1.13 Critalizado o craquelado (material crujiente).
1.14 Aplastamiento (solo para cuerda trenzada).
1.15 Restos de pintura, mortero, concreto, etc.
Ítem Ganchos y/o mosquetones SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A.
2.1 Rupturas.
2.2 Bordes punzonantes.
2.3 Deformación.
2.4 Corrosión por exposición a ácidos o productos químicos.
2.5 Oxidación.
2.6 Resortes con fallas.
2.7 Cierre inadecuado o incompleto.
2.8 Suciedad excesiva (lodo, grasa, etc.).
2.9 Lubricación excesiva.
2.10 Remaches deformados, torcidos, oxidados, etc.
Ítem Hebillas SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A.
3.1 Rupturas.
3.2 Bordes punzonantes.
3.3 Deformación.
3.4 Corrosión por exposición a ácidos o productos químicos.
3.5 Alteración modificación.
3.6 Uso excesivo o desgaste
3.7 Oxidación.
3.8 Suciedad excesiva (lodo, grasa, etc.).
3.9 Restos de pintura, mortero, concreto, etc.
Ítem Otros elementos de la eslinga SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A. SI NO N.A.
4.1 Marcas y etiquetas ilegibles y/o incompletas.
4.2 Partes faltantes.
4.3 Guardacabos deteriorado.

En caso de que tenga absorbedor de energía, este ha sido sometido a


4.4
elongación?

Se habilita la eslinga para continuar su uso?


En caso de que no se habilite para continuar su uso:

Realizar inspección mas detallada por especialista?


Tratamiento sugerido
Dar de baja a la eslinga ?

Observaciones
Nombres y apellidos Documento Firma

Inspeccionado por:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FO-SST-018 VERSIÓN 1
FECHA:14/02/2024
INSPECCIÓN LINEA DE VIDA

Información general
1. El arnés debe inspeccionarse con una frecuencia mensual, cuando se cambie de obra, cuando se haya sometido a detención o restricción de caida o cuando el
responsable de Seguridad y Salud en el trabajo lo estime pertinente.
2. En caso de que alguna de las respuestas a evaluar sea afirmativa, se debe determinar el tratamiento a seguir:
a) Realizar una inspección mas detallada del arnés, en lo posible por un especialista.
b) Dar de baja al arnés.

Fecha de fabricación del equipo Obra/ Área Ciudad

Marca/
No. de certificado o de serie No. de inspección
Referencia

Fecha de inspección El equipo cuenta con certificación SI NO

Descripción del aspecto a evaluar MES MES MES MES MES MES
Ítem
Reata o cuerda SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA
1.1 Deshilachado o desgarro de la reata o manila
1.2 Cortes o rotura de la reata o manila
1.3 Deshilachado o rotura de las costuras.
1.4 Nudos o cosidos hechos a mano a modo de reparación.
1.5 Corrosión por exposición a ácidos o productos químicos.
1.6 Abrasión.
1.7 Quemaduras.
1.8 Acción de insectos u otros animales.
1.9 Estiramiento excesivo.
1.10 Suciedad excesiva (lodo, grasa, etc.).
1.11 Deterioro por humedad (hongos, mal de tierra, etc.).
1.12 Decoloramiento
1.13 Aplastamiento (solo para cuerda trenzada
1.14 Cristalizado o craquelado (material crujiente).
1.15 Restos de pintura, mortero, concreto, etc.
Ítem Ganchos y/o mosquetones SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA
2.1 Rupturas.
2.2 Bordes punzonantes.
2.3 Deformación.
2.4 Corrosión por exposición a ácidos o productos químicos.
2.5 Oxidación.
2.6 Resortes con fallas
2.7 Cierre inadecuado o incompleto
2.8 Suciedad excesiva (lodo, grasa, etc.).
2.9 Lubricación excesiva
2.10 Remaches deormados, torcidos, oxidados,etc.
Ítem Hebillas SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA
3.1 Rupturas.
3.2 Bordes punzonantes.
3.3 Deformación.
3.4 Corrosión por exposición a ácidos o productos químicos.
3.5 Oxidación
3.6 Resortes con fallas
3.7 Cierre inadecuado o incompleto
3.8 Suciedad excesiva (lodo, grasa, etc.).
3.9 Lubricación excesiva
3.10 Remaches deormados, torcidos, oxidados,etc.
Ítem Otros elementos del arnés SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA SI NO NA
4.1 Cinturón o faja lumbar en regular estado.
4.2 Silla de suspensión en regular estado.
4.3 Marcas y etiquetas ilegibles y/o incompletas.
4.4 Partes faltantes.
4.5 Partes plásticas en mal estado

Se habilita el arnés para continuar su uso?


En caso de que no se habilite para continuar su uso:
Realizar inspección mas detallada por especialista?
Tratamiento sugerido
Dar de baja el arnés?
Observaciones
Nombres y apellidos Documento Firma

Inspeccionado por:

También podría gustarte