Estructura de Informe Tecnico

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL


PRÁCTICAS PREPROFESIONALES CIV - 370

MATERIA:

Prácticas Pre profesionales (CIV - 370)

ESTUDIANTE:

Caceres Rivero Diego Alberto

DOCENTE:

Ing. Álvaro Quisberth Huayllani

21 de febrero del 2024


INTRODUCCIÓN

El informe técnico es un texto expositivo y argumentativo, por el cual se desea transmitir


una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo específico, generalmente están
dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema
tratado en el texto.

De igual forma con esta investigación sobre los informes técnicos, se logra ampliar los
conocimientos sobre los mismos, en los cuales están, su tipología, importancia, entre
otros que se verán en el desarrollo del trabajo; con dicha información podremos identificar
cuán importante es la elaboración de un buen informe; además se tratará de ahondar en
el desempeño del ingeniero civil en el campo laboral, su función en el desarrollo de una
obra civil y los cargos que está capacitado para desempeñar, lo que ayudará a tener una
visión más amplia acerca de la carrera de estudio.

INFORME TÉCNICO

El objetivo del informe técnico es presentar de forma clara y detallada un trabajo científico
o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentra
algún proyecto.

EL INFORME TÉCNICO EN INGENIERÍA CIVIL

Se trata de una serie de documentos de diferentes campos. Serán los documentos


necesarios para plantear una idea, proponer una solución, poner a disposición los
trabajadores, materiales y herramientas necesarias para llevarla a cabo, resolviendo el
problema en cuestión, estableciendo un plan de trabajo, y previendo plazos, costes y
viabilidad.

¿Qué documentos debe incluir el Informe Técnico?

Los documentos que deben formar parte de este informe técnico se pueden dividir en
varios grupos en función de su finalidad y de cuándo deben elaborarse:

Se realizarán después de la construcción:

 Documentos de seguimiento y conclusiones


 Portada
 Índice
 Bibliografía
 Otros documentos formales

Se realizarán antes de la construcción:

 Documentos de planificación
 Momento
 Tipo

Documentos formales: El informe técnico debe comenzar con una portada y un índice y
acabar con la bibliografía de donde se han obtenido las fuentes información: Se debe
realizar al final de todo el proceso.

Documentos de planificación: Tienen como objetivo desarrollar la solución al problema


que se plantea y concretar la forma de llevar a cabo las operaciones a realizar. Se
realizan antes de la construcción: El boceto general. Planos de topografía, planta, detalles
de elementos estructurales, fotografías, entre otros y dependiendo del tipo de obra. Hojas
de trabajos u Hojas de instrucciones. Plan de trabajos y plan de montaje. El presupuesto.

Documentos de evaluación y seguimiento: Tienen como objetivo describir el proceso y


los resultados obtenidos. Describir el funcionamiento de la obra y comprobar que se
cumplen las exigencias iniciales. Se realizan después de la construcción: Memoria
constructiva, Memoria descriptiva. Evaluación del resultado.

Boceto general: El boceto general sirve para establecer una primera idea de la solución
por la que se ha optado. Debe incluir: Primeras ideas: Tras una discusión sobre las
diferentes soluciones posibles se plantea la solución elegida dibujándola. Análisis
dimensional previo. Medidas aproximadas, planos numerados.

Hojas de trabajos: Se listan los equipos, materiales y procedimientos

Plan de trabajo y Plan de montaje: Actividades planificadas semanalmente que deben


ser anotadas en los libros de obra, personal, personal especializado.

Presupuesto: Se trata de prever antes de realizar el proyecto, cuanto nos va a costar. Se


debe tener en cuenta: Materiales y Mano de obra
Memoria constructiva y memoria descriptiva: La memoria constructiva consiste en
contar lo que se fue haciendo día a día durante la construcción, hasta donde se avanzó,
las dificultades que se encontraron y si se realizó o no alguna modificación respecto al
diseño original.: La memoria descriptiva es un documento que describe como es la obra
que se está ejecutando y cuál es su función.

Documento de evaluación del resultado: Se compara el funcionamiento de la obra y


sus características con las exigencias iniciales. ¿Se cumplen los objetivos? ¿En qué
medida? ¿Es viable el proyecto? Si se han realizado cambios sobre el diseño previo,
estos se deben justificar debidamente.

ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO

1.- Obra a Elaborar

2.- Identificación de los responsables de la elaboración, verificación y Aprobación

3.- Objeto

4.- Alcance

5.- Desarrollo Metodológico

5.1 Descripción de los trabajos realizados

5.2 Informe de Obra

5.2.1 Hoja de revisión

5.2.2 Hoja de datos

5.2.3 Anexos

6 Informe de obras extras

Fuente Bibliográfica:

https://es.scribd.com/document/420408851/INFORMES-TECNICOS-docx

También podría gustarte

  • Ensayo Cono de Abrahms
    Ensayo Cono de Abrahms
    Documento6 páginas
    Ensayo Cono de Abrahms
    DIEGO ALBERTO CACERES RIVERO
    Aún no hay calificaciones
  • Estabilidad de Presa
    Estabilidad de Presa
    Documento5 páginas
    Estabilidad de Presa
    DIEGO ALBERTO CACERES RIVERO
    Aún no hay calificaciones
  • CV Diego
    CV Diego
    Documento2 páginas
    CV Diego
    DIEGO ALBERTO CACERES RIVERO
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 2
    Práctica 2
    Documento9 páginas
    Práctica 2
    DIEGO ALBERTO CACERES RIVERO
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 4
    Práctica 4
    Documento6 páginas
    Práctica 4
    DIEGO ALBERTO CACERES RIVERO
    Aún no hay calificaciones
  • Estado de Resultados
    Estado de Resultados
    Documento1 página
    Estado de Resultados
    DIEGO ALBERTO CACERES RIVERO
    Aún no hay calificaciones
  • Hipoclorador Con Bomba Uyuni
    Hipoclorador Con Bomba Uyuni
    Documento2 páginas
    Hipoclorador Con Bomba Uyuni
    DIEGO ALBERTO CACERES RIVERO
    Aún no hay calificaciones
  • Presupuestos Del Pliego
    Presupuestos Del Pliego
    Documento14 páginas
    Presupuestos Del Pliego
    DIEGO ALBERTO CACERES RIVERO
    Aún no hay calificaciones
  • 297 MPIO Laja (1) (Autoguardado)
    297 MPIO Laja (1) (Autoguardado)
    Documento5 páginas
    297 MPIO Laja (1) (Autoguardado)
    DIEGO ALBERTO CACERES RIVERO
    Aún no hay calificaciones
  • Viga de HºAºACI-318 2023 de 5 Tramos
    Viga de HºAºACI-318 2023 de 5 Tramos
    Documento33 páginas
    Viga de HºAºACI-318 2023 de 5 Tramos
    DIEGO ALBERTO CACERES RIVERO
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica # 2
    Práctica # 2
    Documento1 página
    Práctica # 2
    DIEGO ALBERTO CACERES RIVERO
    Aún no hay calificaciones