Está en la página 1de 3
2 = gc ~ ke < ioe = fc) MUTUAL de seguridad 1 | Introduccién Pra que se produzca un incendio es necesaria la presencia de tres componentes, Oxigeno, algin combustible y calor. Como podemos ver en el tetraedro del fuego esto genera una reaccién en cadens la cual produce el fuego: OXIGENO y— NN onan A continuacion se presentan algunas de las herramientas pare identificer el riesgo de incendio, su control y de ser necesaria su extincién. CALOR 2 Identificaci6n de Riesgo de Incendio Esta etapa incluye la identificacién de fuentes de ignicién, materiales combustibles, factores que contribuyen a la propagacién del fuego y puesta en peligro de la vida o la propiedad. Después de esta etapa es necesario evaluar los riesgos y dimensionar su impacto en la empresa. Planificar ¥y formular un programa de control de incendio capacitar al personal a cargo. Combate de Incendios ABOY Yee jos de Fuego Seqin NCH 934.0f94 los fuegos se clasifican ent Clase A: Fuegos de combustibles comunes, tales como madera, papel, aéneros, cauchos y diversos plésticos Clase B: Fuegos producides por materias, liquidos y gases inflamables (aceites, grasas, derivados del petréteo, solventes, pinturas) Clase C: Son fuegos producidos por sistemas y equipos energizados con corriente eléctrica. Es importante que el elemento extintor no sea conductor de la electricidad. Una vez desconectada le energfa, el fuego pode’ atacarse como uno de clase Ao B, Clase D: Son fuegos producidos por la combustién de ciertos metales en calidad de particulas 0 virutas como aluminio, titanio, Circonio, etc., y no metales tales como magnesio, sodio, potasio, azure, fésforo, ete 4 | Métodos de extincién Me te Enfriomiento: reduccin de temperatura 2 base de liquidos como el agua. Sofocacié6n: ceduccién de oxigeno al cubric el material combustible con otto no combustible, Separacién: separacién, eliminacién o corte del combustible. ~, www.mutual.cl s a vo > = oa a = © MLUTUAL de seguridad yi en Inhibicién: Este método consiste en inteceumpir la reaccién en cadena que sostiene la combustién. 5 | Agentes extintores We Agua: eso agente extntr por naturleza, se utiliza para combatir fuegos clase A. Be Dibxido de corbono: gas inodoro, 10 corrosive, incoloro, no conduce la electricidad, utilizado para fuegos tipo B y C. We Polvos quimicos: rednen una serie de condiciones tales como, no ser téxico ni corrosivo, no deben aglomerarse, deben tener esistencia eléctrica y ser compatible con et Uso de espumas. Su Uso es para fuegos clase ABCD. We Espumas: Se caracterizan por ser agentes extintores de la clase B, se usan para la extincion de combustibles que son ms livianos que el agua. 6 Principales pasos para la utilizaci6n de extintores 1. Retirar el extintor de su soporte con cuidado de 1n0 golpearlo 2. Trasladar al lugar del incendio colocéndose a favor del viento en lugares abiertos 6 cerca de la Via de escape en lugares cerrads. 3, Desprender y retirar el seguro sin accionar las ania. 4, Colocarse a la distancia adecuada segin el tipe de extintor 5, Sostener firmemente el extintor de la manija de Soporte y de la manguera de salida en posicién de atague Combate de Incendios 5, Presionar las manijas_y dirigir la descarga bn forma de vaivén a la base del fuego. cuider bo esparcr el fuego. A | Mantencién: Para el buen funcionamiento de estos equipos es hecesario realizar las siguientes actividades: ‘ite inspeccién periédica. ‘Wee Recargar después de ser utilizado, ‘Ie Revisar presion de manémetro ‘Ne Vesificar la tarjeta de mantenimiento ‘Me Revisar ubicacién, estos deben estar en lugares (Me visibles y a alturas normadas. Pit vitor dejar a la intemperie. ~, DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS REGISTRO DE CHARLA DE 5 MIN. Y ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO EMPRESA FECHA x 2A HORA NICO HORA TERMNo| URAC peuron Cistlols Samant Jo —Z ee RECURSOS UTILIZADOS EN LA TAREA (ELEMENTOS DE PROTE/CIGN PERSONAL Y ACCESORIOS DE SEOURIOAD. asco MASCARA SOLDAR COLETO SOLDADOR ‘ARNES SEG, BARBIQUEJO RESPIRADOR CIFILTRO TRAJE AGUA CUERt CoIPA MASCARILLA TRAJE ANTIPOLVO SERACIZACION ANTIPARRAS PROT. AUDITIVO ALZADO SEGURIDAD cTINTOR CARETA FACIAL GUANTES BOTA SEGURIDAD (PROT. Tema NOMBRE ROT [OBSERVACIONES Be bandoval DECLARO HABER TOMADO CONOCIMIENTO DE LOS PEL|GROS, EVENTOS MAS PROBABLES Y MEDID: PREVENTIVAS PARA LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

También podría gustarte