Está en la página 1de 4

COLEGIO SAGRADO CORAZON

GLOSAS ACTO 2 DE ABRIL “CONMEMORACIÓN DEL DESEMBARCO


EN LAS ISLAS MALVINAS - DIA DEL VETERANO DE GUERRA Y DE
LOS CAIDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS”

Inicio

--La historia del hombre parece más una historia de las guerras que una historia del
ser humano y su desarrollo. ¿Por qué? Si las guerras son tan terribles, si sólo traen
dolor, muerte, separación familiar... y, en cambio la paz es el triunfo de la vida, ese
estado de justicia y solidaridad, donde se hace todo lo posible por construir un
mundo mejor. Sin embargo, la humanidad no ha evitado la guerra, la confrontación.

--Hoy nos encontramos en este acto, para reafirmar nuestra convicción de que
algún día dejaremos de pensar en nuestras Malvinas como un sueño imposible.

--Es un día de evocación y reflexión, rendimos homenaje a las veteranas y los


veteranos, a los caídos y a sus familiares. En el marco de los 40 años del conflicto
del Atlántico Sur, ratificamos, como hace ya casi 200 años, el reclamo por ejercicio
de la plena soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur,
Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.

Esta fecha es uno de los momentos más importantes de nuestra historia actual, es
por ello que deseamos recordar la experiencia de los jóvenes que participaron de la
Guerra de Malvinas, desde el servicio que han hecho a nuestra patria.

El valor que demostraron al afrontar, no solo las duras e injustas condiciones de la


lucha armada, sino el resto de sus vidas, que hacen que cada año dediquemos un
tiempo a reconocer y agradecer su entrega.
COLEGIO SAGRADO CORAZON

Desarrollo

Comencemos con mucho respeto este acto, sintiéndonos parte de aquella lucha por
nuestra soberanía.

A continuación
--Se izara la bandera bandera nuestra enseña patria, ella nos identifica y simboliza
la unión de los argentinos.

--El Himno Nacional reafirma en sus estrofas el sentimiento inclaudicable de


perseverancia en el reclamo de nuestros derechos. Entonemos juntos sus estrofas.

A continuación, escucharemos las palabras


de..............................................................

Hoy nos reunimos para recordar a los Veteranos, Combatientes y Caídos de la

Guerra de Malvinas. Guerra de la que hoy se cumplen 40 años.

Cada 2 de abril nos invita a reflexionar sobre las vidas de aquellos que vivieron y
sufrieron la guerra, los que pelearon en el campo de batalla, los que volvieron y
también los que se quitaron la vida por el dolor y el abandono de la posguerra.

Esta fecha, tan dolorosa para los argentinos, nos recuerda la importancia de ser
soberano. Soberano es aquel que puede pensar por sí mismo y poner en práctica
sus ideas. Cuando se trata de las naciones, la soberanía se relaciona tanto con la
defensa del territorio y sus riquezas, como con la capacidad de sus pobladores de
asumir decisiones propias.
COLEGIO SAGRADO CORAZON

Hablar de Malvinas invita a pensar en la idea de soberanía. Porque el reclamo del


ejercicio de la soberanía territorial tiene un largo recorrido en la historia de la
Argentina.

Esta fecha, además, representa la oportunidad para explorar con nuestros alumnos
la memoria que se fue construyendo a lo largo de estos años en torno a Malvinas.
La guerra no fue vivida en todo el país del mismo modo. En el sur, el conflicto
armado fue vivido de un modo diferente debido a la cercanía geográfica con la
guerra; las ciudades atagónicas vivieron apagones,simulacros de bombardeos y
vieron a los aviones de la Fuerza Aérea partir de sus aeropuertos.

En el norte, el recuerdo está vinculado a los jóvenes conscriptos que fueron


llevados a pelear, lo mismo en provincias como Corrientes y Chaco que enviaron un
número importante de contingentes. En las grandes ciudades, en cambio, la
vivencia estuvo más atada a lo que transmitían los medios de comunicación.

Por lo tanto, Malvinas fue y es el nombre de varias cosas: la usurpación colonial, la


lucha anti imperialista, la soberanía, las siluetas dibujadas en el pizarrón escolar, la
única guerra librada por la Argentina en el siglo XX durante una dictadura que
ejerció el terrorismo de Estado, los traumas y el abandono de la posguerra, la
memoria de los caídos. Malvinas es este momento. Porque como adultos somos los
que debemos llevar adelante entre nuestros niños y jóvenes la tarea de honrar la
lucha de los que se jugaron su vida por la Patria.

Muchas gracias

…Orgullosa, se retira nuestra Bandera Nacional. Despidámosla con profundo


respeto y el vivo deseo de verla otra vez flamear en los lejanos territorios de las
COLEGIO SAGRADO CORAZON

Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Despedimos a nuestras banderas de


ceremonias

A continuación los invitamos a ir a la Capilla de Nuestro Colegio para dar


continuidad con el acto…

…El camino es la Paz


Compartamos un video que permite acercarnos y vivenciar los hechos, ya que
muchos de los que estamos aquí no tuvimos la oportunidad de sentir los momentos
de euforia inicial, transformado posteriormente en dolor y tristeza .

 Cierre

Palabras de reflexión

Oración por la patria.

Damos por finalizado el acto. Cada curso se retira a su aula para continuar con las
tareas. Muchas gracias.

También podría gustarte