Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL
LIMA-CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: VENTANILLA

ESTUDIANTE: AQUINO RIOS ORESTES LEON

ID: 1248811 BLOQUE: I

CARRERA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: CARLOS PEDRO ACARAPI SUMARI

SEMESTRE: 5TO DEL: 13/02/2024 AL: 01/05/2024

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de
Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los


trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

07 02 2024
13 02 2024
.5TO SEMESTRE SEMANA N° 1

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

MIERCOLES MANTENIMIENTO DE TABLERO ELECTRICO SISTEMA 8HRS


PRESION CONSTANTE

JUEVES MANTENIMIENTO DE ELECTROBOMBA 8HRS

VIERNES INSTALACION DE ILUMINARIAS EN UN PISO 4HRS

LUNES INSTALACION DE TOMACORRIENTES DE UN PISO 4HRS

MARTES INSTALACION DE CAMARAS 8HRS

TOTAL 32HRS

4
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea:
MANTENIMIENTO DE TABLERO ELECTRICO SISTEMA PRESION CONSTANTE

Descripción del proceso: Observar que el tablero eléctrico no presente daños


visibles, piezas flojas o sueltas. Mientras este energizado se debe comprobar que no
exista interruptores y cables que estén disipando más calor del debido, es decir que no
esté recalentando.
1. Inspeccionar realizando un 360° el tablero eléctrico, antes de realizar el mantenimiento.
2. Retirar el polvo asentado y acumulado entre el tablero, los cables y los interruptores con la
ayuda de una brocha o un soplete.
3. Reajustar las borneras de conexión de los interruptores y dispositivos existentes, poniendo
especial atención en cada componente que se esté reapretando para detectar si este tiene
rastros de calentamiento. Si está presente algún rastro anotarlo y posteriormente desconectarlo
y/o desarmarlo para definir la causa del calentamiento (hay elementos de potencia que deben
ser visualizados con mayor detenimiento que los de control).
4. Verificar que los cables conductores de tierra estén bien asegurados, correctamente
conectados y que exista continuidad eléctrica entre los cables y la estructura del tablero.
5. Si hay elementos de potencia para conmutación (contactores para arranque de motores)
desarmarlos y ver el estado de los platinos (contactos) así como limpiar el núcleo de la bobina
de accionamiento, nunca lijar ni platinos ni núcleo, si los platinos están gastados es mejor
cambiar el componente o los platinos.
6. Verificar que los conductores de tierra estén bien apretados y que además tengan
continuidad eléctrica con la estructura del tablero.
7. Limpiar el gabinete con algún solvente noble para retirar polvo o rastros de humo
(calentamiento) algunas veces es normal que los rastros de "humo" estén presentes no
significando que exista un sobrecalentamiento.
8. Limpiar las entradas naturales de ventilación (si las Hay)
9. En caso de ventilación forzada, verificar que las aspas giren libremente.
10. En ambientes corrosivos se puede sopletear el tablero y sus componentes con dieléctrico,
cuidando de secar con aire los excesos de dieléctrico.
11. Energiza el tablero y pon a funcionar la máquina en condiciones normales, regresa a tus
anotaciones y mide la corriente que circula por aquellos elementos que presentaban rastros de
calentamiento, compara sus características eléctricas con la medición, para asegurarte que el
elemento "caliente" es el adecuado para el tipo de carga que está controlando. si quieres ir mas
adelante verifica los datos eléctricos de la carga en cuestión.

5
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

Verificación y procesos del mantenimiento

Medición de corriente Mantenimiento terminado

Antes
Después

6
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

Aquino Rios Orestes Leon

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

7
8

También podría gustarte