Está en la página 1de 10
Gobiernd DECRETO N° 0073 (11 de mayo de 2020) “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS DE AISLAMIENTO PREVENTIVO Y MANTENIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL DECRETO ‘No, 636 DEL 6 DE MAYO DE 2020 DEL GOBIERNO NACIONAL, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES". EL ALCALDE MUNICIPAL En uso de sus facultades consttucionaes y legales, en especial as conferidas en los articulos 2,6, 13, 28, 63, 82, 102 y 315 consttucionaes; Ley 136 de 1994; Ley 9 de 1989, modiicada por la Ley 388 de 1997; Ley 1551 de 2012; Ley 1801 de 2016; Decreto Unico Reglamentario 780 de 2016; Decreto Presidencial 583 de 2020; y demas disposiciones concordantes, y CONSIDERANDO: Que de conformidad al Articulo 1 de la Constitucién, Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de Republica unitaria, descentralizado, con autonomia terrtoriales, democrética, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la Solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. ‘Que el articulo 2 ibidom, establece: “Son fines esenciales de! Estado: servir a la comunidad, ‘Promover la prosperidad general y garantizer la efectvided de los principios, derechos y deberes consagrados en la Consttucién;facitar la participacion de todos en las decisiones que los afectan ¥ en [a vida econdmica, politica, administrativa y cuftural de la Nacién; defender la Independencia nacional, mantener fa integrided terrtoral y asegurar la convivencia pacifca y la vigencia de un orden pablo’ ‘Que el numeral 2 de! articulo 315 constitucional, sefiala que los alcaldes son los responsables del ‘orden publico en sus respectivos terrtorios, seguin las instrucciones del presidente de la repdblica y 1 respectivo gobemador del departamento. {Que el articulo 24 de la norma en comento, establece el derecho fundamental a circular libremente por el territorio nacional; sin embargo, no es un derecho absoluto, pues consagra que puede tener limitaciones, tal y como ia honorable Corte Constitucional en Sentencia T-483 del 8 de julio de 1999 lo estabiecié en los siguientes términos: “EI derecho fundamental de circulacién puede ser limitedo, en virtud de Ia ley, pero s6lo en la ‘medida necesaria e indispensable en una sociedad democritica, con miras a prevenir la comisién de infracciones penales, proteger el interés pablico, la seguridad nacional, el orden publico, la ‘salud y la moral publica, o los derechos y libertades de las demés personas, y en cuanto a la restriccién sea igualmente compatible con ef ejercicio de los demés derechos fundamentales reconocidos por la Constitucién. Pero, como lo ha sostenido la Corte, toda restriccién de derecho debe estar acorde con los criterios de necesidad, racionalidad, proporcionalidad y finalidad; no son admisibles, por lo tanto, las limitaciones que imponga el legislador arbitrariamente, esto es, sin que tengan la debida justiicacién, @ la luz de los principis, valores, derechos y deberes constitucionales”. (Negrila fuera del texto) ‘Que en virtud de esa facultad, y para el mantenimiento de conformidad con las atribuciones antes sefialadas, si fuere el caso, los alcaldes podrén dictar medidas tales como: Restringir y vigilar la circulacién de las personas por vias y lugares publicos; decretar el toque de queda; restfingir 0 prohibir el expendido y consumo de bebidas embriagantes; requerir el auxilio de la fuerza armada €en los casos permitides por la Constitucién y la ley; y dictar dentro del érea de su competencia, los reglamentos de polcia local necesarios para el cumplimiento de las normas superiores, conforme al articulo 9 del Decreto Ley 1355 de 1970 y demés disposiciones que lo modifiquen o adicionen. ‘Que mediante Decreto 420 de 2020, el Presidente de la Repiblica impartio instrucciones a los alcaldes y gobemadores para ser tenidas en cuenta en el ejercicio de sus funciones en materia de ‘orden piblico en el marco de la emergencia sanitaria por la propagacién de! Coronavirus COVID- 19, Que, en reiterada jurisprudencia, especialmente en la Sentencia C-024 de 1994, la Corte Constitucional ha sefialado que: “Ei orden piiblico, debe ser entendido como el conjunto de condiciones de seguridad, tranquilidad y salubridad que permiten la prosperidad general y e! goce AC 6108 derechos humanos. En una democracia constituconal este marco cnsttuye el fundamento y Escaneado con CamScanner Gobierno DECRETO N° 0073 (14 de mayo de 2020) “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS DE AISLAMIENTO PREVENTIVO Y MANTENIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL DECRETO ‘No. 636 DEL 6 DE MAYO DE 2020 DEL GOBIERNO NACIONAL, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES". limite det poder policial, que es ef llamado a mantener el orden pablico, orientado siempre en ‘beneficio del goce pleno de los derechos. En este sentido, la preservacién de! orden publico no puede lograrse mediante la supresién o desproporcionadas libertades publicas, puesto que e! desafio de la democracia es permitir ©! més amplio y vigoroso ejercicio de las libertades cludadanas” Que en consideracién a que la situacién epidemiolégica causada por el Coronavirus - COVID19, se encuentra en constante evolucién, poniendo en riesgo la salubridad de la poblacién que habita en el municipio de Sabanalarga y entendiendo que el orden piblico se ha definido por la Corte Constitucional en las sentencias C-813 de 2014, C-889 de 2012, C-179 de 2007, C-825 de 2004, C- 251 de 2002, SU-476 de 1997 y C-024 de 1994, entre otras, como “el conjunto de condiciones de ‘soguridad, tranquiided y salubrided que permiten le prosperidad general y el goce de los derechos hhumanos”, se hace necesario adoptar medidas adicionales y complementarias. Que tal como lo indica el articulo 91 de Ia Ley 136 de 1994, modificado por el articulo 29 de la Ley 1551 de 2012, en su pardgrafo 2, en concordancia con el Decreto Ley 2893 de 2011, los alcaldes estén obligados a informar a la Subdireccién para la Seguridad y Convivencia Ciudadana de! Ministerio del interior, los hechos o circunstancias que amenacen con alterar o subvertir el orden [pUblico o la paz de la comunidad, con la especificidad de las medidas que se han tomado para ‘mantenerio o restablecerio, Por consiguiente, el articulo 14 de la Ley 1801 de 2016, preceptiia: “El poder extraordinario para revencion del riesgo 0 ante situaciones de emergencia, seguridad y calamidad. Los gobernadores Y los elcaldes, podrén disponer acciones transitorias de Policia, ante situaciones extraordinarias ‘que pueden amenazar o afectar gravemente a la poblacién, con el propdsito de prevenir las consecuencias negativas ante la materializacién de un evento amenazante 0 mitigar los efectos ‘adversos ante la ocurrencia de desastres, epidemias, calamidades, o situaciones de seguridad 0 ‘medio ambiente; asi mismo, para disminuir el impacto de sus posibles consecuencias, de ‘conformidad con las leyes que regulan la materia”. Que el Ministerio de Salud y Proteccién Social mediante Resolucién 385 del 12 marzo de 2020,

También podría gustarte