Está en la página 1de 7

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS

JHON JAIIRO HUERTAS DAZA


Servicio Nacional De Aprendizaje
Sena

Villanueva Casanare
10 noviembre de 2023
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO
3. DIFERENCIAS
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

La inspección de productos químicos aporta beneficios ambientales, sociales y


económicos los cuales son debidamente regulados por las autoridades
competentes con el fin de mejorar el control interno de la distribución de los
mismos. Por tal motivo los productos químicos hacen referencia únicamente a las
sustancias químicas que participan en las reacciones químicas. Los cuales
desencadenan su proceso en los productos que usamos en la vida cotidiana.
como por ejemplo para mejorar la salud la estética y la limpieza del hogar.
DESARROLLO

IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS AA1-EV01


PRODUCTO PH TEMPERA COLOR ESTAD OLOR PUNTO SOLUBILIDA
T URA DE O DE D
S QUÍMICOS
IGNICIÓN QUÍMIC FUSIÓN
O
Ácido 0.3 N.D incoloro liquido toma un 283k (10 en agua:
sulfúric aceitos olor o c)
100%
o o picante en 14
caliente

Hidróxido 14 N.D blanco solido incoloro 38 o c en agua,


de sodio (soluci cristalin alcoho y
ó n 5%) o l
glicero
l
Permangan N .D N.D cristalin solido incoloro 240°c agua 6,34; 20
at o de o ºc
potasio purpura
Cloruro de 3.2 N.D blanco solido incoloro 280°c agua
mercuri
o
Alcoho N.D N.D traspare liquido N.D -129.0 °f agua
l nt e
butíric
o
Peróxid de 2,5 Mayor a 21 incoloro liquido levement 91°c
o °c e dulce
en agua y
acetona afrutado
solventes

Formaldehído 2.5 y 5 703 K (430 incoloro gas picante y 181 k agua y


°C) de (−92 °c) acetona
propiedad
es
irritantes

Peróxido de 5.1 N.D incoloro liquido penetrante -11°c en agua y


hidrógen y alcohol
o desagrada
bl e

Óxido N.D N.D incoloro gas dulce -164°c agua, etanol,


nitroso ácido
(gas). sulfúrico y
alcohol
Ácido -0,8 (2.0 N.D transpare liquido picante -114.3 °c. agua
muriátic °C) n te
o
DIFERENCIAS

Las diferencias más notables entre los productos mencionados se encuentran


en
sus características químicas y físicas.
• Naturaleza química: los productos se pueden dividir en dos grupos:
o Ácidos y bases: el ácido sulfúrico y el peróxido de hidrógeno son
ácidos, mientras que el hidróxido de sodio y el permanganato de
potasio son bases.
o Otros compuestos: el cloruro de mercurio es una sal, el alcohol
butírico es un alcohol, el formaldehído es un aldehído, y el óxido
nitroso es un gas.
• Características físicas: los productos también presentan diferencias
significativas. Por ejemplo, el ácido sulfúrico es un líquido, el hidróxido de
sodio es un sólido, el permanganato de potasio es un sólido cristalino, el
cloruro de mercurio es un sólido blanco, el alcohol butírico es un líquido
incoloro, el peróxido de acetona es un líquido incoloro, el formaldehído es
un líquido incoloro, el peróxido de hidrógeno es un líquido claro, el óxido
nitroso es un gas incoloro, y el ácido muriático es un líquido incoloro.
• Características organolépticas: los productos también muestran diferencias.
Por ejemplo, el ácido sulfúrico tiene un olor irritante, el hidróxido de sodio
causa quemaduras químicas, el permanganato de potasio tiene un olor
fuerte y penetrante, el cloruro de mercurio tiene un olor metálico, el alcohol
butírico tiene un olor a queso rancio, el peróxido de acetona tiene un olor
fuerte y penetrante, el formaldehído tiene un olor acre, el peróxido de
hidrógeno tiene un olor fuerte y penetrante, el óxido nitroso tiene un olor
dulce y picante, y el ácido muriático tiene un olor a ácido.
CONCLUSIONES

Hay una gran variedad de productos de uso diario en el ámbito doméstico de ahí que en el
hogar se debe desarrollar una cultura de seguridad química realizando un consumo
razonable, particularmente de los productos que contienen sustancias corrosivas,
reactivas, tóxicas, explosivas o inflamables, incluyendo cuando algunas se
convierten en residuos peligrosos, a fin de prevenir riesgos a la salud y al medioambiente. En
cuanto a el abordaje múltiple utilizado ha permitido obtener datos e identificar gran variedad
de fuentes de información -sus limitaciones, sus deficiencias- y procedimientos de
análisis que facilitan la elaboración de un diagnóstico de situación ante riesgo químico
laboral. La producción y consumo de sustancias peligrosas son una fuente de
información indirecta, a mayor producción y consumo mayor será la exposición de los
trabajadores, del medio ambiente y de la población general. La única fuente de información
oficial sobre este tema es la Encuesta Anual Industrial de Productos (EAIP) que recoge la
producción de unos 400 productos químicos, metales y minerales. Sin embargo los productos
más peligrosos están bajo secreto estadístico, de hecho, sólo son públicos los datos
de 3 de las 18 sustancias cancerígenas que aparecen (INE, 2003).La preocupante falta
de datos sobre producción, consumo y usos de sustancias químicas en los diferentes
sectores y actividades económicas hacía muy difícil estimar la magnitud del problema,
lo que generó la necesidad de elaborar una matriz inicial de exposición por sectores de
producción (susceptible de revisión y ampliación en función de la evidencia),
BIBLIOGRAFIA

https://entornosaludable.com/19/09/2016/la-
importancia-de-conocer-el-reglamento-ante- los-
productos-quimicos/
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementar
ia/institution/SENA/Pr
ocesamiento/23120015/Contenido/DocArtic/Guia_aprendizaje.pdf

También podría gustarte